LOS POLÍTICOS QUE SE DIVIERTEN…

… EN público. Cada vez menos. Es como si les diese reparo mostrarse en estado de felicidad y optimismo. Algunos resultan unos siesos; como si eso les debilitase. Todo lo contrario.
De los políticos de antes, recuerdo como Francisco Cacharro no ocultaba sus aficiones canoras. En sus años mozos había formado parte de un trío que hacía canción suramericana y le recuerdo en una noche de fiesta cantando rancheras en el Bar Atalaya del Gran Hotel, acompañado por el pianista de turno. Y fui testigo de otra histórica, también en el Gran Hotel, ante unas 400 personas que asistían a una fiesta en la que estaba el todo Lugo. Fue en el año 1989 y al acto estaba invitada una importante cantante, creo que puertorriqueña, que estaba de gira por España. En un momento dado, el todo poderoso presidente de la Diputación y Senador del Reino, no tuvo inconveniente en subirse al escenario y cantar a dúo con la artista latina. Y hacerlo muy bien por cierto.
P.
———————
PILAR DE LARA
——————–
DE los actuales personajes públicos de la ciudad que yo más o menos conozco aunque sólo sea “de vista”, la única que tiene una actividad artística o lúdica que no oculta, y que incluso no tiene reparo en enseñar, es la jueza Pilar de Lara. Su intenso trabajo no le impide cultivar la música (conocí a un guitarrista callejero que le daba clases y me dijo que era una de sus mejores alumnas) y de vez en cuando luce sus habilidades con la guitarra, acompañando a una tuna asturiana que suele venir a Lugo y en otros actos no necesariamente privados. Por cierto, la señora jueza tiene una hermana magnífica cantante de copla, cuyo nombre artístico era Mar de Lara y a la que en una ocasión, hará unos 15 años vi actuar en una fiesta en Gijón. La copla es un género que me gusta y Mar lo hacía muy bien. Creo que en una ocasión participó con éxito en el Festival de la Canción del Landro, que se celebraba en Vivero. Ahora está retirada de la vida artística.
P.
————–
ALCALDES
————–
DE los alcaldes lucenses recientes, el más proclive a participar en las fiestas públicas fue Vicente Quiroga. Era fijo en los carnavales, no perdonaba un “Entierro de la Sardina” e incluso en un concurso de disfraces causó sensación haciendo pareja con su amigo y edil José María Castro. Improvisaron una estampa como Tip y Coll, que fue de lo mejor que yo he visto en un antroido.
P.
————————————
AQUELLA CORPORACION…
———————————–
… DE los 80 y principios de los 90, con Vicente Quiroga a la cabeza, fue con diferencia la más divertida que yo he conocido. Además del alcalde y de José María Castro, estaban entre otros Manolo Granxeiro y Mosteirín que se apuntaban a un bombardeo y no hacía falta animarlos mucho para que participasen activamente en cualquier acto lúdico que se celebrase en la ciudad.
No me imagino a los de ahora haciendo lo que hacían los de antes. Claro que lo importante es que hagan bien su trabajo y de ninguna manera lo cuestiono aquí. Eso en otro momento.
—————-
VIGILANDO
—————-
TRISTEMENTE la llamada “Placiña do colexio”, en el mismo centro, se ha convertido en uno de los lugares más conflictivos de la ciudad. En la zona donde se concentran más niños y adolescentes la placiña es frecuentada por gente poco recomendable. Con satisfacción vengo comprobando que las autoridades parecen haberse tomado en serio el problema. Varias veces que he pasado por allí estos días, he coincido con inspecciones de la policía que periódicamente entra en la placiña y ve como está el ambiente.
————————-
EN UNA TERRAZA
————————
AYER al mediodía hice lo que no suelo hacer casi nunca: sentarme en una terraza de la Plaza de España a tomar una cerveza con unas tapas.
Hacía una mañana de primavera, con calor al sol y un notable ambiente en la zona.

Hice tertulia con Fernando Gómez Jácome, uno de nuestros músicos más notables, y con Marcos López Álvarez, un fotógrafo joven que ya ha ganado muchos premios y tiene un blog cultural muy interesante. Por si quieren verlo aquí tienen la dirección:
www.vivalugo.com

————————————–
PARA ENTENDERSE MEJOR
————————————–
El director de la Escuela de Práctica Jurídica de Lugo, Miguel Caraduje (también Presidente del Círculo), participa a partir de mañana en Madrid en una reunión organizada por la Secretaría de Estado de Seguridad para conseguir un mayor entendimiento entre las fuerzas del orden y los profesionales del derecho; el tema central de este cambio de impresiones será el terrorismo, con una especial dedición al terrorismo yihadista y participarán en ella expertos de las fuerzas de seguridad y los directores de las escuelas de Práctica Jurídica de toda España.
P.
——————————————
A PROPÓSITO DE LAS FUENTES
——————————————-
RIGOLETTO tiene la capacidad y los medios para entretenernos con temas que en principio pueden parecer de interés escaso. Las fuentes de Lugo siguen siendo un tema al que le saca enorme partido. Una vez más nos envía textos y fotos que nos harán pasar un rato muy agradable:
¿Sabe usted don Paco?, con las fuentes ha pasado –aquí y acullá– lo que tantas veces se ha hablado en el Salón Rivera sobre las gafas. Si estas han pasado de ser prótesis para bien ver a ornamentos con los que mejor lucir, aquellas fueron concebidas para abastecer de agua a las personas y, por qué no, para adornar las ciudades, pero vinieron luego a quedarse en su fin más adjetivo, es decir, como meros elementos del ornato público. A modo de ejemplo bástenos mentar la Fuente de los Leones: de estar en el centro de la ciudad para suministrar agua al vecindario y servir además de adorno, el tiempo la ha cambiado de sitio y la ha reducido a mobiliario urbano, a ser solo elemento embellecedor de una glorieta a las puertas del Parque.
No sé si hoy alguien diría que no le gusta ese monumento, pero es posible, porque de gustibus non est disputandum. Sin embargo, yo me temo que si hiciésemos un referéndum –ilegal, por supuesto–, pocos se definirían a favor de la estética de las fuentes…, bueno, de esos chorritos intermitentes que manan en la escollera de San Marcos. Si a estas surgencias artificiales de agua se les daba antes además un valor simbólico (fuente de las Españas era esta tan citada de los Leones), ahora son algunos monumentos los que incorporan la surgencia del agua a sus símbolos, como si fueran fuentes.
Mención especial merece en este sentido el monumento a la vaca marela que en Santa Icía de Trasancos erigieron para honra de nuestro bóvido emblemático; por su iconografía naturalista, nadie en aquellos pagos ferrolanos le llama de otro modo que no sea “A Fonte do Chocho”, empleando así una sinécdoque para referirse al todo por las partes, dicho sea dispensando y con perdón de la cara de usted, señor Rivera. A pesar de ser principalmente un notable monumento, en aras quizá de un mayor verismo también vierte líquido, siendo así que si por casualidad llega usted a aquel pueblo y quiere enjuagarse la boca o echarse algo de agua a la cara para refrescarse, puede hacerlo que, generosa, nuestra vaca marela le ofrecerá desde su más íntimo manantial el remedio para cualesquiera fogaxes. Quizá deberían encargar una réplica para instalarla en la villalbesa parroquia de la Parrocha o para, en aras de la armonía de contrarios, ponerla junto a los depósitos de las aguas de la Piringalla.

http://subefotos.com/ver/?b761ea1f5b4a5dc161a943d73453aa1co.jpg

Basta ya de prólogo y vamos a lo que vamos.
Durante el siglo XIX y hasta bien entrado el XX, el abastecimiento de agua a las ciudades tomó no solo el carácter de aportar líquido para beber, sino que además fue elemento indispensable para llevar a la práctica los principios higienistas de lavar y lavarse. Como quiera que el acueducto del obispo Francisco Izquierdo Tavira estaba deteriorado, vertía mucha agua y el solidario paisanaje del entorno robaba con facilidad el agua para sus riegos, la primera medida que en la ciudad se tomó para tener un agua más pura y abundante fue la de canalizarla de otro modo. La vieja cañería de piedra, a veces forrada en su caño con alcatraces de cerámica, fue sustituida por una tubería de hierro, por cierto, fabricada en Sargadelos. El ingeniero provincial Marcelo Sánchez Movellán dirigió su instalación, en la que se emplearon 800 varas de tubo, sabiendo que la vara medía por estos pagos 0,855 m. Sucedió en 1852 y a ello está muy vinculado el cambio en las fuentes de la ciudad.
En 1853 empieza a manifestarse ya la renovación de la traída, puesto que en el mes de noviembre, en medio de un ambiente en verdad festivo, se inauguró una nueva fuente en el pueblo, concretamente en la plaza de Santo Domingo. Se trata de la Fuente del Obelisco, de cuatro caños sobre un gran pilón granítico. Véala usted, don Francisco, en los años 1890, cuando allí se encontraba el mercado de la leña.

http://subefotos.com/ver/?c8b2ca4d9b49a43a4865effe0e625981o.jpg

La plaza de los dominicos, tras el derribo de la capilla del Rosario y la expropiación de las casas y huertas que ocupaban la parte ancha de arriba, se había ido convirtiendo en un nuevo centro comercial del pueblo. No es en ello ajeno el hecho de que pocos años antes se había trasladado para la parte baja la Plaza de abastos, de manera que, al tiempo que la plaza Mayor iba perdiendo su sesgo mercantil, lo iba adquiriendo la de Santo Domingo. Como para muestra basta a veces con un solo botón, eche un vistazo a la foto que sigue, y mire lo abarrotada que estaba la plaza en el año de 1903.

http://subefotos.com/ver/?fbb7190d7a5ccc9012c7cb595bf46d7co.jpg

Por su parte, la Fuente de los Leones no es ajena al asunto de la cañería de hierro, puesto que, si bien había ya otro manantial allí y la nueva no se instalaría hasta 1861, lo ciento es que el proyecto de una nueva fuente en la plaza Mayor arranca de 1852. Recordemos su monumentalidad en medio de la lonja de la parte superior de la plaza:

http://subefotos.com/ver/?75eaa19137e5217bbc084e4baa70b5b1o.jpg

Pero claro, cuando el siglo XX arremetió con el agua a domicilio (c. 1902), las fuentes empezaron a perder su sentido como medios de abastecimiento; y por su parte la Higiene pedía otro tipo de surtidores más adecuados a la función de coger agua. Esto explica el amplio editorial que El Progreso, a un mes de su nacimiento, dedicó en 1908 a las fuentes monumentales en general, con lo que los leones de la plaza de la Constitución se echaron a temblar. El editorialista se hacía eco del deterioro de la vieja cañería (la de Movellán) y luego se explayaba diciendo que “Otra de las cuestiones en que también se debiera pensar, y que justificadamente mueve á la censura, es la demolición de esas fuentes, más que fuentes, verdaderos edificios, moles inmensas de cantería, que dan á nuestras plazas un severo aspecto medioeval y que hablan tan poco en favor del buen gusto”. Luego, claro está, daba una solución: “En efecto: ¿no tiene noticia el Ayuntamiento de esas fuentes llamadas ‘de vecindad’ que existen en casi todas las poblaciones importantes de España? Pues esas fuentes, que consisten en una sencilla columna de hierro, de reducido tamaño y que están provistas de una llave automática…”. Se refería a aquellas como la que usted recordará, don Paco, sobre el atrio pequeño de la Catedral, al pie de la trasera de la casa de Calzados América. Pero, por si no la recuerda, aquí le va:

http://subefotos.com/ver/?54603336a867c390bf199549671bf6f6o.jpg

Con estos precedentes, faltaba que llegase la persona adecuada, el político de turno con el suficiente desparpajo y suficientemente temido como para que nadie chistase cuando arremetió contra lo que le vino en gana. Hablo de Ángel López Pérez quien, a partir del inicio de su segundo mandato, hizo honor al sobrenombre que merece: El Demoledor. Así, en 1914 se cargó la Fuente de los Leones para que la plaza Mayor fuera solamente jardín. Al año siguiente, para que la de Santo Domingo dejase de concentrar el mercado lucense y se convirtiese en un boulevard para el tránsito de personas y carruajes, retiró la Fuente del Obelisco y dio a la plaza un aspecto semejante al que recordamos los lucenses hasta 1986. Vea, don Paco, vea cómo iba quedando Santo Domingo a medida que las obras avanzaban después de cargarse la fuente.

http://subefotos.com/ver/?bb31d9d36b554db7ca4a37bb9cdaf849o.jpg

En fin, señor Rivera, hasta aquí hemos llegado por hoy, si usted no manda nada más.
————–
“PAJAROS”
————-
LA bitácora está a punto de cumplir 10 años e inaugura sección. El panorama puede dar para que sea diaria, pero no obligatoriamente. Se va a llamar “Pájaros” y va con la palabra en el peor de los sentidos. Se inaugura con (@berlustinho), independentistas muy activo, que según él se dedica a “Comunicación & Actualidad Política”; suena a eufemismo. Lo que sí se sabe es que se mueve en el entorno de Rufián y que le inspira mucho.

Los textos dedicados a mujeres que publica en la Red son muy significativos para saber de este despreciable sujeto:
• “Eres una zorra enamorada. Cómeme los huevos”
• “Deja de enseñar las tetas, zorra”
• “Escápate mientras puedas. Para mí es muy fácil encontrar a una zorra”
• “Te balanceas porque estás comienzo un pene, zorra”
• “Esta guarra así vestida pide pene. Tengo buen sentido para eso. A por ella chicos”.
NOTA.- Lo de incluirlo en la relación de “Pájaros” es muy suave.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Cuanto más analítica sea la persona, más fácil es de engañar. Los niños son mucho más difíciles porque no van a mirar donde quieras que miren”
(Jorge Blass, ilusionista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Como habían advertido sus mandos, los trabajadores de TV3 no reconocerán a los cargos nombrados por el Gobierno. Se han manifestado y lo han dicho claro. O sea, que lo que pretenden es seguir siendo los altavoces del independentismo En lo que probablemente no han caído es en que el gobierno central es quien va a pagarles o a no pagarles. ¿Estarían dispuestos a trabajar gratis? Por otro lado, ¿han pensado en que también les podrían cortar la señal?
———-
VISTO
———-

Y en este caso también oído, porque hay que ver que sonidos más interesantes saca este chico de sus habilidades con la percusión:

———-
OIDO
———
EN la radio: Cuando Taradellas regresó del exilio y se preparaba para hacerse cargo de la Generalitat, fue visitado en su domicilio por un representante de Omnium Cultural, organización que ya andaba enredando por la zona. Tras la visita, Omiun Cultural quiso inhabilitar a Tarradellas “por loco”
———–
LEIDO
———–
SUSO Armesto me envía este editorial publicado por el diario francés “Le Monde”:
“En Cataluña, la política de lo peor”
Editorial.
Carles Puigdemont confía en una radicalización de una parte de la opinión pública y en el hecho de que la administración directa de Cataluña por parte de Madrid va a unir su campo.
España está viviendo una tragedia. Forzado a fondo por los separatistas en el poder en Barcelona, prestos a todas las derivas, el gobierno central de Madrid ha decidido suspender el estatuto de autonomía de Cataluña y administrar directamente la región. El jefe del gobierno catalán, Carles Puigdemont, ha sido declarado fuera de la ley. Asumió un riesgo de enfrentarse cara a cara con Madrid que puede tornarse violento.
Se volverá, el viernes 27 de octubre, de confirmar el Senado español la decisión del jefe de Gobierno, el conservador Mariano Rajoy, que es plenamente apoyado en este asunto por los socialistas del PSOE y por los centristas de Ciudadanos. El jefe del Partido Popular vaciló, esperó, dejó tiempo al tiempo. Le propuso al gobierno catalán organizar elecciones en la provincia. El Sr. Rajoy dijo que no estaba cerrado a una forma de diálogo si el Sr. Puigdemont regresaba a la legalidad poniendo fin al referéndum ilegal del 1 de octubre sobre la autodeterminación.
Nada ha hecho. A la cabeza de una raquítica mayoría independentista, el Sr. Puigdemont confía en una radicalización de una parte de la opinión pública. Sabe que la administración directa de Cataluña por parte de Madrid unirá el campo independentista. Cuenta con los “excesos”, está apostando a la putrefacción. Un cierto número de independentistas apelaba con sus votos a que se pusiera bajo tutela a Cataluña -la activación del artículo 155 de la Constitución española- para que se estableciese una situación insostenible en la región.
Los separatistas venden ilusión:
¿El Sr. Rajoy está a la altura de la tarea, es suficientemente “creativo”, inteligentemente “político”? El referéndum organizado por el Sr. Puigdemont fue ilegal, contrario a la constitución de 1978 -masivamente aprobada por los catalanes. Apenas el 40% de los votantes votaron. El resultado no es confiable: un 90% de síes cuya sola magnitud es cuestionable. ¿Qué hacer de la expresión de este micronacionalismo ultra llevado por gente que denuncia por otro lado los peligros del nacionalismo?
El Sr. Puigdemont convocará sin duda el Parlamento regional en el momento de la reunión del Senado a Madrid. Probablemente responderá a la votación sobre el Artículo 155 proclamando la independencia. Esta es la estrategia de la tensión. Podemos sentir la mayor simpatía por la aspiración de los catalanes a una autonomía más completa. Podemos denunciar la actitud estancada de esperar y ver de Madrid desde 2010. No podemos dejar de señalar que el Sr. Puigdemont tiene muy poco respeto por la democracia.
No es solo el referéndum ilegal del 1 de octubre. Desde hace semanas, el Parlamento catalán no se ha reunido, por la única razón de que la mayoría se niega a responder a las preguntas de la oposición. Hace meses que la televisión pública catalana, TV3, bombardea con una propaganda independentista simplista y engañosa. Y hace meses que utiliza una retórica de victimización que quiere hacer creer, grotescamente, que Cataluña es víctima del regreso de la dictadura franquista. Este no es el caso.
Los separatistas viven en una burbuja, venden ilusión, capitalizan la complejidad de la situación catalana. Pero no se atreven a organizar unas elecciones regionales, bajo el control de la comisión electoral española; unas elecciones precedidas por una campaña libre sobre los problemas reales de la “independencia”; una votación legal que diga cómo se divide la población de Cataluña. Ellos prefieren la política de lo peor

——————
EN TWITER
—————–
- EILEEN GRAY: Estoy completamente a favor de mantener las armas peligrosas fuera del alcance de los tontos. Empecemos con la máquina de escribir.
- SOLEDAD: Mi generosidad acaba donde empieza tu menosprecio.
- UN HOMBRE EDUCADO: Me gustan las imágenes por las que hace años me hubiesen puesto cara a la pared.
- PEPE: Habla ahora u otorga para siempre.
- TORTILLO: Dicen que todos tenemos un alma gemela, y yo cada vez que veo una cerveza, no sé, siento cosas.
- MOUS TACHE: Todos los puestos para realities están cogidos, te va a tocar estudiar
- PINKY GRACE: El infierno debe de ser un sitio lleno de banderas y de paisanos gritándose los unos a los otros.
- FLANGE DOOZER:
-¿Cuál diría que es su principal fortaleza? –
-Me enamoro con facilidad.
-Ya… ¿y su debilidad?
-Esa naricita respingona que Dios te dio.
- MARISOL: Todos te juzgarán por lo que has hecho, pero nadie te preguntará por qué lo hiciste.
- MOWGLI: A los ojos, hay personas que suenan de maravilla.
- LA VECINA RUBIA: No te odio, pero ojalá que cuando estés a punto de olvidarme, suene nuestra canción en la radio mientras estás aparcando.
- LAURA: Me reconocerás porque me tiraré de un quinto piso.
- SASHA: Seguid mirando vuestro puto ombligo, será la única compañía cuando os quedéis solos.
- NIKÉ DE SAMOTRACIA: ¿Cómo se llama esa gente que va dando lecciones sin tener ni idea? Ah, sí, imbéciles.
- MARTUKY: Somos de quién nos saca la sonrisa cuándo menos ganas tenemos de sonreír
- DETECTIVE: ¿Ves toda esa decepción? Pues antes era deseo.
- EL BARON ROJO: Lo más jodido de trabajar en equipo es convencer al resto de que no tienen ni puta idea.
- DELIRIUM: El peor delito es no admitir que has cometido el crimen…
- SR. HUEVÓN: Estoy camino de Barcelona. Voy a poner a Serrat a todo volumen para que sepan que soy un fascista.
- CHERI:
-Mi amor, ¿quieres casarte conmigo?
-No puedo responderte ahora. Estoy asando un pollo y yo nunca tomo decisiones importantes al asar.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LA pensión “El Mirador”, estaba al lado del Cine España, haciendo esquina con las calles Progreso y San Pedro, fue en un tiempo una de las preferidas por los feriantes y artistas del Teatro Argentino. Quedaba muy cerca de la Plaza de Santo Domingo y tenía unas instalaciones más que aceptables para la época y no se comía mal, aunque algunos de los allí hospedados iban a comer a los figones de la zona como el “El Castroverde” y “El Progreso”. También tenían la alternativa de “El Paramés”, aunque los dueños de este último no se mostraban muy satisfechos de que allí fuesen a comer los que se hospedaban en otro sitio tan cercano. Volviendo a “El Mirador”, yo lo frecuentaba bastante porque varios amigos de fuera que estudiaban en Lugo se hospedaban allí. Uno de ellos era Pío Núñez, luego importante productor de televisión, que estudiaba en los Maristas después de haber pasado por el seminario de Mondoñedo. Eran tiempos en los que yo hacía mis primeras armas en la información (1955 más o menos) y Pío me corregía las crónicas, especialmente en lo que se refería a los acentos y a algunas faltas de ortografía. En aquella pensión estaban también dos jóvenes veterinarios (Bernardino y Cantalapiedra) que acababan de llegar a Lugo. Aquel comedor, sobre todo al mediodía tenía un ambiente muy artístico porque los del Teatro Argentino hacían allí el almuerzo; no la cena porque la cena la hacían en el teatro, en el descanso entre la función que terminaba a las diez de la noche y la que empezaba a las once.
Le recordaba yo a Alejandro Cantalapiedra, hace poco cuando le hice una entrevista para la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, aquella vez que aprovechando la ausencia de los artistas del Argentino les entramos en la habitación para rociarnos de aquella colonia tan fuerte que usaban ellos y ellas. Tenían en sus habitaciones todo lo del maquillaje y ya salían de allí pintados como puertas.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE quiere más:
“Rivera, tendrías que contar más del culebrón del PP y sus encuestas telefónicas para cabrear a una mayoría de los más cercanos y a personas que han metido en esa lista de posibles sin su consentimiento”
RESPUESTA.- Como tú pareces saber también algo, podrías ayudarme. De todas maneras algo podré añadir a lo ya contado. Pero antes tengo que contrastarlo.
- CHOFER le busca las vueltas a este asunto:
“Echaron en una de las Teles sin informativos, un documental sobre Ezcaray . Pueblo de La Rioja según dicen, aunque yo creo que tiene pasado o trazas que lo relacionan con Galicia. Antes de que el analis de nuestros ilustres filólogos lo desmienta, me pido en estas fechas ser Ezcarayense, que es como se denominan sus pobladores.
RESPUESTA.- Y los ezcarayenses cuando estén muy cansados dirán que estás ezcarayados. ¿No?

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Operación Triunfo”.- 2,6 millones.
3) “La que se avecina”.- 2,6 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.5%)
La 1: ‘Operación triunfo’ (19%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.3%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,38 horas veían el programa 3.554.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,5%.
- Ya es oficial: Jaime Cantizano será el sustituto de Isabel Gemio en Onda Cero a la que se incorporará a primeros del próximo año, tras dejarlo a finales de diciembre Isabel Gemio.
- ABC será el periódico en el que regrese al columnismo Pedro García Cuartango, una de las firmas más cotizadas, que fue un tiempo director de El Mundo y que fue cesado de una manera sorprendente hace unos meses.
- El lunes ha nacido “A la contra”, un nuevo periódico deportivo (aunque cultivará otros temas) en la Red. Se puede leer en www.alacontra.es

——————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola. La noche, después de un día casi de verano, está fresca, pero no mucho. Lo mejor es el cielo, completamente despejado y con la luna creciendo
——————
LAS FRASES
——————
“La inmortalidad siempre ha sido precedida por el sacrificio” (Eugenio d’Ors)
“Si un partido político se atribuye el mérito de la lluvia, no debe extrañarse de que sus adversarios le hagan culpable de la sequía” (Dwight W.Morrow)
——————
LA MUSICA
——————
DIAS pasado venía Raphael a esta sección con una versión muy buena de “El amor es maravilloso”. Hoy lo vuelvo a traer con “Te Estoy Queriendo Tanto”, que es para mí una de sus mejores canciones:

EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DIA muy bueno y de contrastes. En las horas centrales hará calor, porque al sol el termómetro rondará los 30 grados. Pero por la noche hará frío de invierno. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados a la sombra.
- Mínima de 3 grados.

7 Comentarios a “LOS POLÍTICOS QUE SE DIVIERTEN…”

  1. Chofér

    Pues…sí Paco, aunque también se ezcarayen de risa, etc . Lo que no podrán es cantar el : Ezcarayar ezcarallar ezcarayeime, ezcarayeime na beira do mar . No tienen mar, y eso, amigo mío, se nota en la ausencia de yodo – que es lo mismo que el “I do” de los que saben injlés – . Nasotros que tenemos de todo, cuando salimos ¿ qué vamos buscando ? . Como no sean las fuentes que para modenizar las medievales, eliminaron los alcaldes de Don Rigoletto, no me lo explico . ¡ Con la de castaños que tenemos por habitante, que no nos dan las manos para ir a la rebusca y las dejamos estrando corredoiras ignoradas ! .
    Y ya en términos de aprendizaje reglado ¿ cuántos regimientos Luzón tenía la España de aquellas, para enviar a ser masacrados en Cuba ? .
    Buenos días y buenas lluvias , me voy a ver las fuentes . Siempre me atrajo mirar los peixes atrapados en ellas .

  2. rois luaces

    Hablando de castañas: Ezcaray es vasco-latino-riojano y probablemente significa ‘castañar’ o ‘castañedo’ (del latín esca: alimento, fruto de alimento -también ‘yesca’, combustible o alimento del fuego: arde com’ á esca). En la sierra de la Demanda, sitio de montaña, con hayedos; en el próximo Valdezcaray se esquía.
    No es con -ll- Al revés que ‘choyo’, galleguismo exportado, pero que la rae acogió con –ll- No merece la pena estropear el idioma con bromitas; xa se encargan outros.

  3. chofér

    Tiempos aquellos, en los que El Centro era lo más civilizado. No sé quien lo ha abandonado hasta el punto de que una placiña sea conflictiva. Si aún fuese una plaza, de parking, claro. Como habitantes residentes quedan pocos, no vaya a ser que los edificios públicos estén okupados y no se hace público para no alarmar al público.

  4. Eloctopuslarpeiro

    Querido Paco: Echaurren es un maravilloso pueblo riojano, cerca de una famosa estación de Sky, pero yo fui a parar allí ya hace muchos años para visitar un famoso restaurante, de nombre Echaurren. La quinta generación de la misma familia que han convertido este local en uno de los mejores de España. Dos estrellas Michelín y una maravillosa cocina. Sus croquetas y alubias son míticas. Una maravilla.
    Un fuerte abrazo a todos.

  5. Eloctopuslarpeiro

    Querido Paco: debe ser el jet lag. En mi intervención anterior me quise referir a Ezcaray y a su restaurante Echaurren. Pido disculpas.

  6. Chofér

    Sí, salió el restaurant estrellado en el do cu mental referido . No está a mi alcance el disfrutar de tamañas mara villas y por eso no lo reflejé en la ezcarayada . Como también salieron las damas que ayudan en el aprendizaje del español a la colonia extranjera que llena los huecos laborales no llenados -y no sé por qué-, con la abundante mano de obra española del Sur en paro . Paquistaníes, o sea, en la cuna del castellano, o cerca, nos estamos reconquistando nosotros mismos pero al revés de como nos enseñaron que fue de aquellas, para mejor entregarnos os que veñen de alá, lonxe de calquera semellanza cos de acó . Aquí en Garabolos de Mar, también hay una ONJet´dedicada al apoyo escolar de niñas con esa procedencia . Cuando la Seño les pregunta si leen en casa, para animarlas a la lectura, ellas dicen “sí Seño, ya leo mucho el Corán” . Solo eso .
    No sé dónde están las Feministas, con Cáritas perdiendo/perdido el horizonte .
    He pasado por La Doblada, cuando el viaje al/del N.E era vacacional . Pero no me daba cuenta que hasta por allí nos la estaban metiendo -la mano en el bolsillo no sean malpensados-. Y conozco la referencia esquiable de Valdezcaray, por que la juventud de casa aprendió lo que era la Semana Blanca, en un buen colegio -a nivel educativo-del N.E . Convivencia fuera de casa una semana con el esquí como excusa, en La Molina .
    Es lo que tiene ser chofér . Si escuchas a los viajeros, aprendes . Bien es cierto, como digo siempre, que el Catecismo y las 4 reglas, salí con ellas aprendidas de aquel LUGo de 40.000 habitantes . Donde ir de Fonte dos Ranchos a Ramón Ferreiro era lejísssmos y viceversa de Recatelo al Cine Paz .
    Nota: Gasto excesivo y sin retorno excepto para los explotadores de siempre, en la incorporación sin filtros de mano de obra extranjera a nuestro mercado laboral . Gasto en Educación y Sanidad, que repercute y aún repercutirá más cuando las comunidades no integradas sean mayoría y nos impongan sus leyes .

  7. Chofér

    Buscando por si estuviese el vidrio visto en la tele, en YouTube, mencuentro con este títalo . No paran, está visto . Y nosotros sin trabajarnos nuestra entrada en el refugio Portugués .
    Ezcaray, Errioxa, España (Euskal Herria)
    Leyendo esto, lo siento por las coqretas de Echaurren, pero con os Croquetons de Casa do Cura en Culleredo, o las de pescado en Pontedeume en el Restaurante Luis .

Comenta