EL DUEÑO DEL PERRO QUE PIDE
AYER, a media mañana, por fin “el perro que pide” estaba con su dueño.
El otro día conté la historia: un perro muy bonito que tiene sentadas sus reales en la calle del Conde de Pallares y allí pide limosna. ¿El perro? Bueno, sí, porque el perro está casi siempre sólo y por cierto consiguiendo que los viandantes se enternezcan por lo bien que hace su trabajo.
Al grano: hablé con el dueño. Es extranjero, belga para más señas (nosotros le “mandamos” a Puigdemont y ellos a este señor. Salimos ganando nosotros), pero vive en España hace 15 años, porque se ha casado aquí y muy cerca de Lugo capital, en una localidad costera de Lugo provincia. En Foz. Ha encontrado un chollo con el perro.
———————————-
DEL HISPASAT AL ASTRA
———————————-
YA vuelvo a tener la televisión vía satélite. Ayer dos técnicos enviados por Movistar estuvieron en mi casa reorientando la antena, porque el pasado día 11 ha dejado de funcionar el Hispasat y había que orientar la antena hacia el Astra. A pesar de que venían provistos de sofisticados aparatos para buscar la ubicación ideal, se pasaron un buen rato hasta dar con ella.
No creo que sea definitivo el arreglo porque hay cerca de la antena unos árboles, que podían ser un obstáculo. Pero ahora están sin hojas. A ver si cuando les salgan, allá por la primavera, no hay que volver a manipular la antena.
—————————————————————
“NOS QUEDAREMOS SIN CALLE Y SIN GALERÍA”
Por RIGOLETTO
————————————————————–
Ayer, la banda sonora del Salón Rivera a quien conocemos como don Bolita, me aludió un par de veces en sus intervenciones. En una de ellas atina en pleno centro, porque si hay un lugar en Milán por el que me gusta distraerme las tardes de paseo es en las galerías de Vittorio Emanuele Rè D’Italia [VERDI]. De la piazza della Scala a la del Duomo es mi trayecto preferido y me paro siempre en el escaparate de Rizzoli sin resistirme mucho a entrar y comprarme un librillo.
Pero poner en relación aquellas galerías con eso que quieren hacer en la calle de Benigno Quiroga López-Ballesteros es punto menos que un dislate. Las galerías milanesas nacieron galerías, con la cubierta traslúcida por encima de todo el conjunto unitario, en el que la unidad estilística, el cruce octogonal de los brazos, el esmero en el diseño de rejillas, suelos o elementos meramente arquitectónicos, hacen que el resultado sea grandioso. Además, la galería es peatonal: me refiero a que por allí no pasan coches, ni carga y descarga, ni nada de nada de nada. ¿Me entiende? Pero, ante todo y sobre todo, aquello no es un cruce de calles con sus casas cubiertas para no mojarse, sino una galería.
Esto de Lugo es un quiero y no puedo, una ocurrencia más. Emulando a don Mariano Rajoy, la calle es calle y la galería es galería; querer convertir una galería en rúa y una rúa en galería es una auténtica estupidez pues nos quedaremos sin calle y sin galería. Cuando mi padre, Francesco Mª Piave, se compró un apartamento en las galería de Milán, el pisito ya tenía sus vistas a un espacio interior del que formaba parte y no podía divisar el cielo a no ser a través del cristal de la cubierta; pero los vecinos de la calle de Quiroga Ballesteros van a tener que ver la calle a partir de ahora a través de cristales y nadie les ha preguntado si desean el cambio en su espacio vivencial.
Mire, don Bolita, detrás de esta boutade, de esta chorrada de cubrir la calle hay un problema de fondo: todo esto sucede porque el sentido mercantil ha cambiado tanto en los últimos 20 o 25 años, que las plazas para abastecimientos (eso que llamamos en abreviatrua “abastos”) o los mercados han entrado en una crisis imparable. Se obstinan placeros y políticos en tratar de resucitar a un zombi, un auténtico muerto viviente y eso no es posible. Esto no sería un problema si no fuese porque conlleva desembolsos más que notables de los fondos de toda la ciudadanía (el túnel desde el aparcamiento, las remodelaciones, pinturas, escaleras…).
Ya sé, ya sé que muchos de estos viejos mercados se han transformado y revitalizado (vg. el de San Miguel en Madrid o el mercado Central de Salamanca). Lo han hecho dedicándolos a tiendas de esas que llaman de “delicatessen”, como en Lugo lo es La Sucursal. Ese sería el camino de reactivar (que no resucitar) la Plaza; reactivarla porque sería darle una actividad diferente con un sentido semejante al que tenía. De hecho allí hay ya un par de negocios de este tipo. Pero, ¿tiene Lugo una capacidad de consumo como para sostener el conjunto de delicatessen que caben en el Mercado y en la Plaza?; ¿podría incluso mantener en medio de ellos a marisquerías o establecimientos para tomar ostras con champán o vermouth con olivas?; ¿es todo eso compatible con las nabizas con señora, las patatas al regateo, los huevos en las latas de atún recicladas o los pollos tomateros (“Lléveme uno que le hago buen precio”)?
Pondrán las mamparas que tapen la calle (se les ha metido en los cuernos), pero me temo que el problema de fondo no lo pueden solucionar. Tendremos calle cubierta para un mercado eternamente moribundo.
Y lo de peatonalizar… ¿No ha leído usted estos días, don Bolita, que la alcaldiña anda dando vueltas a cómo sacarse los coches y furgones de encima de las calles peatonales? De las motos de los telepizzas no habla; ni de los intrépidos saltimbanquis del ciclismo y las tablas de patín, ni de las exposiciones de coches en la peatonal San Marcos…
En fin, que quizá le sobran dineros europeos y no saben dónde meterlos. Yo de mí sé decir que si me sobrasen no los enterraría en semejante cubierta; antes los devolvería. Aunque pienso que hay mucho donde gastarlos sin necesidad de exhibicionismos electoralistas.
Pase usted un buen día, don Bolita (luego le contestaré a su otra invectiva).
——————————————————-
LAS SEÑORAS DE LA LIBRERÍA BALMES
——————————————————
TEXTO enviado por Miguel:
Sr.Rivera: podría contar algo acerca de las antiguas propietarias de la librería Balmes? Recuerdo de mis tiempos de estudiante (década de los 70 y principios de los ochenta) que el local se ponía en determinados momentos (principios de curso por ejemplo)de bote en bote. Las señoras no se alteraban y poco a poco iban despachando. Había que tener bastante paciencia, porque no se daban mucha prisa. Seguro que usted sabe más de una anécdota relacionada con esto. Creo que eran tres, vestían aquellas batas de dependiente de color azul. Tenían, creo, las funciones repartidas una siempre estaba pegada al mostrador, otra era la que iba a la trastienda a por cosas, etc. Muchas gracias por su blog que leo todos los días.
———————
VERÁ, MIGUEL…
———————
YO de escolar no fui un cliente habitual de Balmes. Me quedaban más a mano Celta y la imprenta Montero. Ya de mayor la frecuenté más, sobre todo con mis hijas. Nunca entendía que aquellas tres damas, con aquellos guardapolvos más propios de una tienda de ultramarinos, fuesen hermanas. Físicamente eran muy distintas; una muy grande con una voz muy fuerte; las otras dos todo lo contrario. Parecían unas monjas que fuera de las horas de rezo se dedicaran a vender libros, rosarios, misales…
Me llamó siempre la atención que fuera del uniforme estuviesen siempre tan arregladas, muy bien peinadas, incluso con unos toques de maquillaje. Fueron de esos personajes de la ciudad a los que lamento no haber reunido un día, hablar con ellas horas y horas y sacar material para un libro. Una vez quise entrevistarlas y se disculparon con tal exquisitez que hasta tuve la sensación de que les había propuesto algo malo.
Aquel trío de señoras, que muy fácilmente podían haber salido de una librería en la que hiciese tertulia Carlos Dickens, tenían a su lado a un cuarto personaje que era su perfecto complemento, un “chico” al que recuerdo allí toda la vida y que nunca supe si con ellas tenía otra relación que no fuese la laboral. Parecía el clásico sobrino que ayuda a sus tías y al que sus tías adoran. A lo mejor algún lector puede aclararme esta duda.
Y otra cosa y última: las tres señoras se han muerto y no recuerdo que su desaparición haya tenido el eco que se merecía. Y eran una institución en Lugo.
———————————————-
ESPECIAL “ARROZ CON PATATAS”
———————————————-
EL arroz con patatas (y otras cosas) con el que di de cenar en la noche del miércoles a un grupo de amigos ha generado opiniones de los lectores lectores:
• RADETSKY:
“Sr. Rivera, no tenga la mejor duda, ese arroz, hay que probarlo, pronto llegarán mis conejillos de indias, o iré yo, a ver cómo va el prucesss, sea de una manera u otra, estás fiestas, cae o sí o sí. Ya le contaré si fue un éxito, que creo, que sí lo será, aunque yo, no uso nunca el arroz Brillante, un” Calasparra o Bomba”. O cualquier otro que sea de grano redondo y pequeño, ah, y… ¿Qué le parece, añadir unos pequeños filamentos de azafrán, previamente tostados en una sartén? No haga caso a mis elucubraciones de cocinillas, tengo un hijo político al que le gusta la cocina muchísimo, como a mí, y siempre estamos inventando, improvisando y discutiendo, pero de buen rollito, a veces, hasta nos felicitan, cuando le damos la vuelta a una receta clásica. Muchas gracias, por compartir sus logros culinarios. Ya pongo a enfriar, unas botellitas de albariño para acompañar ese apetitoso arroz. Un saludo.”
• ROIS LUACES:
“En casa el arroz siempre llevaba una patatita. Yo le llamo arroz a la gallega”
• EL OCTOPUS LARPEIRO:
“Querido Paco: Tienes razón, me puse verde de envidia. Como un brécol, jajaja.
Coincidirás conmigo que la “cenita” fue un tanto hipercalórica. Ya sé que a ti lo que te sienta mal es una tapita a mediodía y que por la noche puedes cenar como un Heliogábalo pero reconocerás que, en eso, eres más raro que un piojo verde. Mi preocupación eran tus invitados.
El arroz es el alimento sólido más consumido del mundo mundial y admite cualquier cosa. Yo lo he tomado en Elche con garbanzos, lo he tomado con algas, con pistachos, con erizos. No recuerdo haberlo comido con patatas pero en el maravilloso libro de “Arroces Contemporáneos” de Quique Dacosta (te lo recomiendo, Editorial Montagoud) habla de algún arroz antiguo con patata: Arròs amb fesols y naps y un arroz al horno. Son arroces potentes con productos del cerdo.
Un fuerte abrazo a todos.
P.D. Alonsito quiere que lo invites, solo para poder opinar.”
• LUIS LORASQUE:
“He tenido el placer de compartir una tertulia-cena en casa de mi amigo Paco. La cena, excepcional -asombroso el arroz con patatas- (aún partiendo de que soy muy poco amigo de cenar copiosamente), la compañía, insuperable y la charla posterior para enmarcar.
¡Enhorabuena al anfitrión y a sus acompañantes!”
• LUCENSE:
“No entiendo por qué dudan algunos de lo bueno que podía estar el arroz de Rivera si el mejor que se dio de tapa en Lugo nunca fue el de Piño del Ferreirós. No tenía nada y estaba buenísimo.
——————————————–
¿POR QUÉ “LOS INDECISOS” NO?
——————————————–
A raíz del concierto que ayer con el Clavi lleno dieron en Lugo “Los Indecisos”, Rafael Rivera dejó este texto con el que solidarizo:
“Pues sí, Paco, dicen los expertos (músicos y técnicos de sonido que han trabajado con bandas señeras como “Burning” o “Los Secretos”) que “Los Indecisos” se revelan como uno de los mejores grupos del panorama musical gallego (nacional, incluso) en versionar temas icónicos de “la movida” española de los ochenta. Desde “LA SINFONOLA DEL RORRÓ” (grupo lucense de Facebook dedicado a la música, del que soy coadministrador) hemos promocionado la trayectoria de Los Indecisos en nuestra querida ciudad con un resultado espectacular. Efectivamente, como tú bien dices, en tres años logramos culminar una docena de conciertos en las mejores salas lucenses (Medievo, Clavi, Anagrama, etc.) con una acogida sin precedentes por un público, el de Lugo, que no es especialmente fácil de animar; sin olvidar las exitosas actuaciones en el Club Fluvial de Lugo y en la sociedad La Unión de Sarria. Sólo tenemos “una espina clavada” que no es otra que la celebración de un gran festival de los ochenta en el Círculo de las Artes. En este sentido, todos somos sabedores de la reticencia de la Directiva a la cesión de sus salones, pero si tenemos en cuenta el precedente del “Facela Fest”, organizado por “FACELA” (otro grupo de Facebook lucense dedicado a la música, al que aprovecho para felicitar muy sinceramente por su admirable labor) que organizó allí una de sus galas, bien podrían también ser un poco generosos con nosotros, máxime tratándose de una banda esencialmente lucense, liderada por un lucense que además es socio; sin olvidar tampoco el importante beneficio económico para la cafetería de la Sociedad, siempre deseosa -me imagino- de la celebración de eventos como éste.
En fin, a ver si hay suerte!”
————————————
EN LA PLAZA DE ABASTOS
————————————
ME he dado una vuelta por allí. Muy pocos compradores si exceptuamos los muchos que había ante los puestos de productos del mar, los clientes de la ferretería y los del pequeño bar que hay a la izquierda de la entrada principal.
Marisco en cantidad y calidad y todavía a precios asequibles: Cigalas grandes, 40 euros kilo; percebes, 35 euros kilo; almejas, 14,90 euros kilo; centollo, 19 euros kilo; bogavante, 52 euros kilo.
———————-
EN EL MERCADO
———————-
ERA viernes y el de Quiroga Ballesteros estaba abarrotado de compradores, con una notable oferta, sobre todo de carne de cerdo, también de patatas y de verduras, nueces, huevos… Compré chorizos a 15 euros la docena. La señora me insistió en que eran “los mismos que comemos na casa”
La cruz era el sótano de la Plaza de Abastos: casi vacío. La obra inacabada le da un aspecto triste y de suciedad. Lo están matando.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
¿Qué características tiene la mítica receta de “Liebre a la Royale”:
A- Debe ser una liebre joven como la que pintó Durero.
B- Hay que ligarla con sangre del propio animal.
C- Se debe acompañar de un gran tinto.
D- Casi tiene consistencia de compota. Ideal para desdentados que podrán tomarla con cuchara, de plata of course.
E- Todas son correctas. ¡Ah! y no lleva patatas.
Como eres un urbanita de tres al cuarto y no tienes npi de lo que es una liebre y crees que un Royal de liebre es un flan de sabores, no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo. Si eres tan caprichosillo que quieres probar este plato antes, siempre puedes pinchar en http://www.eloctopuslarpeiro.com y así evitarás hacer el ridículo más espantoso pidiendo un Royale de Liebre en el burguer de tu barrio.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN cada época los cambios han horrorizado a algunos y estimulado a otros. Es la historia de la civilización”
(Norman Foster, arquitecto)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ANA Rosa Quintana decidió meterse a analista política y dijo” «Iceta está acaparando como no puede ser de otra manera, todo el voto gay». En las redes sociales no han tardado en saltarle a la chepa con textos como:
• “Imagino que también estará acaparando el voto alopécico, el voto rechoncho, el voto miope y el voto de los fans de Queen. Creo que podemos vaticinar una holgada victoria del PSC el 21D”
• “Y el PP acarará el voto de los altos”
• “Arrimadas el voto de los guapos”
• “Anna Gabriel el voto de los cochinos (por lo de olerse el sobaco)” Después del chorreo, Ana Rosa se lo pensará cada vez que se le ocurra un vaticinio político.
———-
VISTO
———-
ESTE Flashmob tan navideño, se hizo y se grabó en el aeropuerto de Helsinki
———-
OIDO
———
ME sorprendió, porque no tenía yo esa idea, pero parece que los mayores ingresos de Loterías del Estado vienen de las ventas semanales, que significan el 60% del total. Mucho más que los sorteos extraordinarios, la primitiva y todos los demás juegos legales que están a disposición de los españoles.
———–
LEIDO
———–
Precio del cartón de huevos en Venezuela:
2010 Bsf 20,00
2014 Bsf 140,00
2016 Bsf 4.200,00
2017 noviembre Bsf 70.000.00
2017 Diciembre Bsf 150.000.00
——————
EN TWITER
—————–
- PRIN: Cuando quiero que nadie me hable por la calle, salgo con una carpeta de la cruz roja y una hucha.
- JO NI CAS: Mi abuelo llamaba tesoro a mi abuela y ella a él pirata, y es que mi abuelo sólo pensaba en enterrarla…
- DOCTOR COLDYRON: Iba a montar una empresa de droga a domicilio pero me eché atrás al ver que el nombre “InstaGram” ya estaba cogido.
- PIJORTERA: He completado mi proceso de maduración: me he dormido sentada.
- ANTICO: Si buscas un hombre guapo, sexy y seductor, aquí me tienes, puedes dirigirte a mí. Y ya veré lo que puedo hacer por encontrártelo.
- EL MULA: Dice mi mujer que hace mucho tiempo que no me compro ropa, pero Galerías Preciados tiene que estar petao en estas fechas
- BARTON A TIERRA: En el trabajo para no hablar con nadie finjo estar siempre ocupadísimo. Quizás por eso me entero ahora de que cerramos hace 3 años.
- MALENA STEIN: No te engañes, si alguien termina con todo por una estupidez, hace rato que sólo buscaba esa excusa.
- JOTA GALLEGO: Llegará un día en el que los misiles de Kim Jong-Un darán la vuelta al mundo y entonces se disparará a sí mismo. Paciencia.
- MARI FOLACIO: Cuando sea viejecito me gustaría seguir saliendo con mi pareja por ahí a tomarnos algo. Aunque sea la tensión.
- LA CHICA DE LA GUITARRA: Es una tontería que estemos enfadados, cariño. Anda, ven, tonto, pídeme perdón.
- COSAS: Apadrina a un reportero enviado al lugar más frío y con más nieve a que informe que hace mucho frío y hay mucha nieve.
- ARACNE FOBIA: Tengo menos de un mes para leerme los 30 libros que me faltan para los 50 que pretendía leerme este año.
- M. RAJOY: Relación sentimental: enrollada con mi edredón nórdico.
- LA MARUJA RUBIA: Estoy en un momento de mi vida en el que si me callo me salen subtítulos.
- FARO: Estaba pensando en los días más importantes y felices de mi vida, y en ninguno estaba trabajando. ¿Casualidad?
- HONEST: En 5 años podrías estar abrazando al amor de tu vida, levantándote para ir al trabajo de tus sueños, viviendo en ese lugar que siempre quisiste vivir o viajando a tu ciudad favorita con las mejores personas que has conocido. Deja de estresarte, lo mejor está por venir.
- SILVIA CARRI: Aunque escriba gilipolleces también tengo mi lado tierno, lo que pasa es que el lado gilipollas es más grande.
- TALADREKER: Todo lo que me gusta es ilegal, inmoral o no hay de mi talla.
- JANISJOPLIN: Si alguien sabe de un besugo sin hogar, que me lo diga, que me gustaría mucho sentarle a mi mesa esta Navidad. Gracias
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SEGUIMOS remontándonos a Navidades muy del pasado. Hoy hablamos de las tiendas de ultramarinos que vendían artículos de Navidad.
Esta venta la acaparaban las tiendas del centro. Las de barrio, que había muchas, pero todas muy humildes. No se atrevían con los postres clásicos de Navidad. Todo lo más ofrecían a sus clientes higos y uvas pasas, pero no era habitual que se metiesen en otros productos como turrones, figuras de mazapán, pasteles Gloria… Para esos postres había que ir al centro. “La Sucursal” se llevaba la palma en oferta y en ventas, sin dejar a un lado Bohorque con sus dos tiendas en las galerías viejas de Santo Domingo y en la Plaza de Abastos.
Otra tienda de comestibles del centro de las que me acuerdo y que también tenían oferta navideña variada, era “Mármol”, que estaba como “La Sucursal” en la calle de San Marcos, y había otras dos una en Dr. Castro y otra en la calle de los vinos; creo que una se llamaba “Frondosa” y la otra “Cabanas”, pero no lo recuerdo con exactitud. También con una buena oferta de productos navideños.
Una novedad fue por los años 60 aquel supermercado (el primero que hubo en Lugo) que se instaló en un barracón de la Plaza de El Ferrol por iniciativa de la (CAT) Comisaría de Abastecimientos y Transportes. En las Navidades hizo una durísima competencia al comercio convencional
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- JAIMITO y Cataluña:
“Carme Forcadell: A ver, Lluis, Pep, Marta, Raül, Rull, Turull y los del trullul ¿Quién falta por ponerse la camiseta amarilla? (Si es que están todos acostumbrados a las t-shirt de diseño y claro estas camisetas de los chinos no las quieren ni ver ni en pintura de Tàpies).
Chiste del dia:Se nota, se siente, en Uk están con Puchi
https://i0.wp.com/media.bodaclick.com/img/img_reportajes/9mil/54dec/9541_1304096295_4dbaee27d87d3.jpg?zoom=2
Chistes aparte leyendo por ahí lo del boicot a productos catalanes, en mi opinión no sé porque hay que dejarse llevar por las tripas y que paguen justos por pecadores, según las últimas elecciones autonómicas, fueron mayoría los votantes no independentistas, sería una desgracia que se esté materializando la teoría de las pulgas de Ernst Gellner.
Veremos que sucede el 21D, debido a la escasa proporcionalidad, no valen igual los votos de todos los catalanes por decirlo así, según el calco de un periódico:
Barcelona: 4.124.321 electores | 85 escaños | 48.521 votos por escaño
Tarragona: 561.918 electores | 18 escaños | 31.217 votos por escaño
Girona: 510.823 electores | 17 escaños | 30.048 votos por escaño
Lleida: 313.736 electores | 15 escaños | 20.915 votos por escaño
Inés Arrimadas posiblemente cosechará más votos en las áreas urbanas y los de la barretina en las rurales, que con menos votos consiguen más escaños. Resultado probable: más votos para Arrimadas, más escaños para los independentistas y vuelta a empezar, porque no van a cambiar, ni les importa llevar a Cataluña al enfrentamiento y a la ruina económica y moral, con un bono de Deuda nivel basura, dependientes del FLA, empresar tomando las de Villadiego, hundiendo el turismo, el consumo, con familias enteras divididas, sencillamente porque la esencia del nacionalismo es irracional por emotiva, en este caso basada e interiorizada en el discurso repetido hasta la extenuación del conflicto y agravio permanente de España “contra Cataluña”.
RESPUESTA.- Acabo de hablar por teléfono con un amigo de toda la vida, de los de Recatelo en los años 40-50. Viven en Cataluña. Mañana reproduciré parte de la conversación. Da miedo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
3) Telediario 2.- 2,3 millones.
4) “Estoy vivo”.- 2,3 millones.
5) “Papasapalabra”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo Público’ (20.2%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.6%)
La 1: ‘Estoy vivo’ (14.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,3%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,34 horas veían el programa 3.859.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,7%. No ha habido sorpresa: la peor edición de la ya larga historia de Gran Hermano se ha cerrado con la final de menor audiencia. Todo un rotundo fracaso.
- Aquí se puede ver como las audiencias de Gran Hermano y concretamente las de la final han ido evolucionando desde la primera (9.105.000 espectadores) a la última (2.344.000 espectadores:
- GH 17: 19.3% y 2.344.000
- GH 16: 24.6% y 3.214.000
- GH 15’: 27.7% y 3.467.000
- GH Catorce: 20.7% y 3.051.000
- GH 12+1 La Revuelta: 19.7% y 2.473.000
- GH 12+1: 28.2% y 3.976.000
- GH 12: 22.2% y 3.231.000
- GH 11: 29.5% y 4.496.000
- GH 10: 31.6% y 4.763.000
- GH 9: 31% y 4.269.000
- GH 8: 27.2% y 3.848.000
- GH 7: 34.7% y 5.073.000
- GH 6: 34% y 5.283.000
- GH 5: 35.6% y 5.850.000
- GH 4: 38.5% y 6.289.000
- GH 3: 44.9% y 5.806.000
- GH 2: 60.7% y 9.302.000
- GH 1: 70.8% y 9.105.000
- Últimos rumores sobre el futuro de Gran Hermano: se tomarán un descanso hasta el año 2019 y volverá con Mercedes Milá como presentadora. Parecen conscientes los productores y la cadena de que el fracaso ha tenido mucho que ver con la sustitución de la Milá por un Jorge Javier que no vale para todo por mucho que se empeñen en meterlo hasta en la sopa. Para el propio presentador, el patinazo debe haber sido una cura de humildad
- Crisis en el Grupo Z (¿tendrá algo que ver con lo de Cataluña?). El diario deportivo Sport se queda sin el 35% de la plantilla (29 despedidos) y en “El Periódico” se temen que algo malo también les toque.
- Las despedidas nunca son fáciles, pero está claro que las formas en las que se producen pueden ser de lo variado. Así hace unos meses veíamos como Prisa despedía por sorpresa a una de las locutoras históricas de su principal emisora y lo hacía sin honores. Gemma Nierga cerraba por obligación su trayectoria profesional de 30 años en la Cadena SER con un frío y poco decoroso adiós por parte de Prisa, algo que provocó numerosos reproches públicos y mensajes de apoyo por parte de los oyentes.
Todo hacía indicar que en el caso de Isabel Gemio las cosas iban a ser diferentes. Onda Cero y la presentadora anunciaban de mutuo acuerdo el punto y final a su relación laboral tras 14 años de Gemio como presentadora de Te doy mi palabra, el formato matinal de fin de semana de la emisora. En la nota de prensa emitida en su momento la propia Isabel Gemio explicaba que necesitaba “poder dedicarle más tiempo a otros proyectos vitales diferentes de la radio, un medio que profesionalmente me ha dado mucho y al que espero poder regresar en algún momento”.
La presentadora extremeña añadía en este comunicado que “con el paso de los años las prioridades cambian y ahora es el momento de cerrar una etapa en Onda Cero que ha sido maravillosa para abrir otra en la que mi profesión pueda ser plenamente compatible con mi vida familiar y personal”. Además, ambas partes se mostraban orgullosas de poner fin a su relación con una despedida por todo lo alto.
Y que mejor forma de hacerlo que con la celebración del tradicional Fin de Semana Solidario, un evento organizado por la Fundación Isabel Gemio y que cada año recibe el máximo apoyo y difusión por parte de Atresmedia. Se trata de dos días muy especiales donde el objetivo es recaudar fondos para la investigación de enfermedades raras. Sería, por tanto, un adiós por la puerta grande muy diferente al de otros casos como el de Gemma Nierga que comentábamos en líneas superiores.
Pero la sorpresa saltaba cuando Isabel Gemio acudía la pasada semana a El Hormiguero y cambia su versión de los hechos. La presentadora aseguró en el programa de Pablo Motos que no se iba por voluntad propia, sino que Onda Cero había decidido no renovarla. Sus palabras causaron un amplio revuelo al contradecir la versión oficial que ella misma había difundido y sostenido hasta ese momento. Este hecho no hacía más que empañar una despedida que se esperaba cordial y que Atresmedia había preparado con honores durante la celebración del Fin de Semana Solidario.
El último capítulo de esta historia que ha terminado por dinamitar el final de Te doy mi palabra y la salida de Isabel Gemio de Onda Cero se producía este martes durante la entrega de los Premios Ondas. La presentadora recogía el galardón asegurando que estaba dispuesta “a dar una sorpresa” en el futuro y a publicar un anuncio pidiendo trabajo al más puro estilo Bette Davis. Tras todos estos giros de guion por parte de Isabel Gemio lo único claro es que el broche de oro lo pondrá en Fin de Semana Solidario liderado por Gemio y bajo el paraguas de Atresmedia como ya es tradición. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
MUCHO frío, pero cielo totalmente despajado. Hasta Manola se dio cuenta.
——————
LAS FRASES
——————
“La conciencia es la voz del alma; las pasiones son la voz del cuerpo” (Jean-Jacques Rousseau)
“Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos, por hacer lo posible imposible” (Betrand Rusell)
——————
LA MUSICA
——————
“EL Noa Noa” fue un tema que Massiel, hace ya muchos años colocó en las listas de éxitos. Ahora nos llega una versión muy salsera del Grupo Cañaveral. Me quedo con la de Massiel, pero esta se puede oír:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE van las lluvias por lo menos hasta el próximo fin de semana. Hoy se inicia esta etapa de cielos limpios con una jornada que empezará con nieblas matinales, que irán desapareciendo a medida que pasen las horas. Lo que no se va es el frío. Hoy será intenso con estas temperaturas extremas
Máxima de 2 grados.
Mínima de 7 grados.
16 de Diciembre , 2017 - 6:42 am
Querido Paco: No me queda más remedio que reconocer que hubo supervivientes a tu colosal cena. En el concierto de Los Indecisos he conocido a Manu. Me contó que lo pasó mal pero que consiguió salir airoso de tu prueba de estómagos resistentes. Por cierto, muy majo. Desde aquí le mando un saludo.
Un fuerte abrazo a todos.
16 de Diciembre , 2017 - 14:16 pm
Un abrazo también para ti Octopuslarpeiro. Fue más dura la noche de ayer, entre bailar y cantar, hoy estoy para el arrastre. El día después de la cena, estaba nuevo, hoy, para mantita y sofá. Por cierto, el concierto de los Indecisos, fantástico, y el ambiente insuperable. Un saludo
16 de Diciembre , 2017 - 14:41 pm
https://www.youtube.com/watch?v=pwDemZSuq0w
16 de Diciembre , 2017 - 23:57 pm
Dionisio Bohorque, un gran profesional con toda clase de productos muchos de los cuales solamente se podían encontrar en su establecimiento. Yo recuerdo que no se denominaba ultramarinos sino más bien “Mantequería”.
17 de Diciembre , 2017 - 0:12 am
Muy buena idea la exposición de Orense In Tempore Sueborum. El tiempo de los Suevos en la Gallaecia, primer reino medieval de occidente (411-585 A. D., aunque hay que decir que con piezas procedentes de Museos de Hungría, Polonia, Portugal, Dinamarca, Rumanía, la Biblioteca Nacional de Francia y centros de Viena, Bélgica, Maguncia y Baden-Württemberg. Se esperan dos «piezas extraordinarias y únicas» que llegarán del Hermitage (San Petesburgo) y la Dumbarton Oaks Collections (Washington, USA).
O sea que habrá que visitarlo, ahora bien, no nos pasemos, con afirmaciones triunfalistas, ¿De donde sacará, el Presidente de la Diputación orensana, de la dinastía Baltar que A Ribeira Sacra y su importancia en el románico por ejemplo, es el origen del monacato europeo?.
En cuanto a solicitar que sea Patrimonio de la Humanidad la Ribeira Sacra, tendría que competir con Serbia por ejemplo, (al principio del documental que dejo más abajo se ven los cañones del río Drina o del Uvac, no hace falta visualizarlo entero, para comprobar lo que digo).
Personalmente pienso que la zona ya sufrió bastante agresión medioambiental con las hidroeléctricas, para que acuda un turismo que ignoro la importancia podría tener en términos económicos para la comunidad local y si se garantizaría la conservación del medio ambiente.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/grandes-documentales/grandes-documentales-expreso-balcanes-serbia/3999010/
26 de Noviembre , 2021 - 10:24 am
Has dado en el sitio con este post , realmente creo que esta web tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestro sitio para leer mucho más , gracias por esta información .