BUSCANDO A LA FAMILIA
UNA de las que estuvo cenando en mi casa días pasados fue Margot Lage, hasta hace poco Directora del Gran Hotel. En los postres hablamos de muchas cosas y nos contó que algunos de los clientes de origen gallego o lucense que residen en el extranjero, en América sobre todo, están interesados en encontrar a familiares que creen viven por aquí. “Lo malo, dice Margot, es que apenas tienen datos sobre ellos. En ocasiones no saben ni los apellidos ni en qué zona nacieron o residieron. Te dicen que se llamaba Andrés, o Manolo o Carmen y se creen que con eso es suficiente. Siempre hemos intentado ayudarles, pero la mayoría de las veces es imposible.
—————————
EL PAZO “AISLADO”
—————————
EL otro día oí al gerente del Pazo de Ferias un resumen de las actividades de este año. Muchas, variadas y con una gran respuesta del público. Y cerrará con las jornadas que a los niños y jóvenes se dedican desde hace tiempo por esta época de Navidad.
Felicidades a todos los que tengan responsabilidad en el éxito. Ahora un crítica y contundente. Es lamentable que el Pazo, por las tardes, esté aislado o lo parezca. El jueves me pasé horas tratando de contactar telefónicamente con ellos y no hubo manera. Luego me han dicho que es que por las tardes allí no hay nadie que atienda al teléfono. No me lo puedo creer, pero la experiencia personal lo ratifica. Pues muy mal.
P.
————————————–
Y EN 2018 CUMPLE 20 AÑOS
—————————————
EL Pazo cumple 4 lustros en 2018 y parece que lo quieren celebrar por todo lo alto. Entre otras ofertas novedosas esta la celebración de algunos conciertos, dos en principio, protagonizados por intérpretes españoles de primera fila. Uno al menos podría ser en San Froilán.
———————————
J. M. DESDE BARCELONA
———————————
TENGO en Barcelona dos amigos de la infancia y de la juventud. Uno es Lorenzo García Diego. El otro J. M. M. (no doy su nombre por si él no quiere que le identifique)
J.M.M. y yo nos conocemos casi desde bebés. Vivíamos en Recatelo muy cerca el uno del otro. Lleva casi medio siglo residiendo en Barcelona y allí las cosas le han ido muy bien. Ahora no se cree que pueda estar pasando lo que está pasando. Este fin de semana me llamó por teléfono para felicitarme las Navidades, aunque tiene pensado venir a Lugo a final de mes y nos veremos, y estuvimos hablando casi una hora.
Es muy pesimista respecto al futuro allí: “Hay un gran sector que a pesar del desastre no va a cambiar. Conozco gente que se ha quedo sin trabajo, que lo está pasando muy mal y que aun así sigue ciegamente a los independentistas. Yo creo que si los mandan tirar por un precipicio se tiran. ¿Te acuerdas, Paco, de los integrantes de aquella secta de los “Davidianos” que en Waco, en Estados Unidos, se encerraron en un rancho y acabaron muriendo todos o la mayoría en un incendio? Pues hay independentistas así”
J.M. coge aire: “Pero esto no es de ahora, ahora ha explotado. Y la culpa no es solo de los catalanes sino de los gobiernos centrales, de todos los partidos, que les dejaron hacer de todo: a los niños les lavaban el cerebro en las escuelas, los medios informativos manipulaban las informaciones hasta extremos increíbles… ¿Cómo se podía consentir desde Madrid que a los comerciantes que no rotulasen en catalán se les multase? Es que teníamos la sensación de que estábamos desprotegidos y no era una sensación: estábamos desprotegidos”
J. M. no es rico, pero tiene un buen patrimonio: “Pero dinero, aquí, ni un céntimo; hace dos años que trasladé todo fuera y a Lugo concretamente. Y los bienes inmuebles… porque son inmuebles, que si no…”
Le digo que le noto especialmente pesimista: “No tanto como debiera; es que desde fuera no podéis daros una idea. Y ya no hablo de la fractura social y familiar. Raro es que en un hogar o en una empresa no haya posturas irreconciliables. Tendrán que pasar muchos años para que este aspecto se arregle, si es que se arregla. Y otra cosa: no creas que hay muchas posibilidades de que las empresas que se fueron regresen. Muchas encontraron en esto la coartada para hacer lo que estaban deseando. Estaban hasta el gorro de aguantar aquel ambiente y les han puesto en bandeja el irse con dignidad”
J. M. se ha desahogado conmigo.
———————————–
DE RIGOLETTO A BOLITA
————————————
Don Paco, no sabe hasta qué punto lamento molestarlo en esta su casa, pero es que don Bolita parece que no ha entendido algo de lo que he escrito el otro día sobre el Arco de Palacio, y me parece de ley explicárselo mejor, aunque ha de ser a costa de ocupar espacio en su amable Salón. Mucho me temo que no he debido estar atinado en mi exposición, pero a lo mejor también influye que él no vive en nuestra Metrópoli del Nabo y le cuesta más trabajo seguir las indicaciones que he dado como lucense residente y estante. Así pues:
Mi buen don Bolita, la vista desde lo que he llamado descriptivamente “Casa de las Brujas” después del derribo de la Casa del Arco no la tengo, pero le pongo esta otra, hecha justamente desde el lado contrario y que, naturalmente, salvando la distancia cronológica, es la misma que ahora:
http://subefotos.com/ver/?2f3cac399546e25f45106f067632333eo.jpg
Pero una vez derribada la Casa del Arco y el trozo de palacio donde estaba el Arco de Palacio, se unificó la superficie comprendida entre la residencia episcopal y la sede lucense, pasándose ya en enero de 1918 a denominarse aquello plaza de Santa María. Al tiempo, la calle de Palacio se bautizó como Obispo Basulto.
Por su parte, el Palacio conservó cierta distancia con respecto al entorno, puesto que se cerró su atrio con una reja. Veámoslo:
http://subefotos.com/ver/?25e811c6346affafbdc2c321936919f7o.jpg
El carro regresaba del Rally do Rato; Sergio Vallejo va delante, Diego encima y la mujer es la grúa que los remolcó tras sufrir una avería. Era 1920.
¿Se da cuenta, don Bolita de la altura del suelo de la plaza?
Como primer mobiliario urbano, pusieron casi en el centro de la explanada un farol, que luego fue (1954) reemplazado por un cruceiro conmemorativo de un año eucarístico o algo así; lo diseñó el arquitecto Manuel Gómez Román. Ese cruceiro, tas la bajada del nivel de la Plaza, pasó a su ubicación actual, al lado del templo.
Como hacia finales de los años 1950 el parque móvil de la ciudad crecía, al tráfico rodado se le hacía pequeña la Puerta de San Fernando. El Ayuntamiento decidió entonces ampliarla, pero la Muralla era monumento nacional. Dicen las malas lenguas (entre las que me incluyo) que el arquitecto del Ministerio correspondiente, Francisco Pons Sorolla (nieto del pintor) accedió a la demanda del Concejo, dejando ampliar la puerta…, pero a cambio de que a él no se le pusieran problemas por rebajar la plaza de Santa María y chatar una escalinata de órdago al Palacio. ¡¡¡Qué hace un palacio que se precie sin una escalinata de muchos peldaños!!!
http://subefotos.com/ver/?da467382d95b3e987854d89ab8b97731o.jpg
Y Lugo tuvo Puerta grande en San Fernando, y escalinata en el Palacio episcopal, y pudieron los coches colonizar la explanada hasta nuestros días peatonales…, y colorín colorado, este cuento, don Bolita, se ha acabado cuando era 1960.
http://subefotos.com/ver/?460f1555118566984de8b297a5cf372do.jpg
—————————-
JM LOPEZ COINCIDE
—————————-
AYER escribí de Juan José Regueiro (al que no sé por qué llamé José Manuel) que había sido sastre de Simeón y luego agudo hombre de negocios. JM López, habitual de la bitácora me escribía para añadir:
Amigo Paco:
Lo que comentas de Juanjo Guerreiro es tal cual- fue el mejor sastre de Lugo- en los años 70 del pasado siglo- lo digo con respeto a Gamallo, Cinza y Dopico, Arturo, y otros que eran muy buenos pero más clásicos.
Juanjo en esos años me hizo los mejores trajes “a medida” que tuve en la vida, cuando apenas había oferta- para gente joven- teníamos 20 o 25 años, él se hacía con diseños innovadores de Londres, aquellas chaquetas que sentaban como guantes, aquellos cortes de pantalón, los chalecos, la verdad yo estaba como un pincel ( con 40 años y 25 kilos menos ja ja) pero se lo debía a Juanjo, que incluso me hizo el traje con el que me casé.
Tempus fugit, luego llegaron las franquicias y todos de uniforme.
———————————
RESULTADO ENGAÑOSO
———————————
TENGO un amigo de fiar en cuestiones futbolísticas que sigue al Lugo. Vio el partido de ayer frente al Huesca, en el que el equipo lucense salió claramente derrotado. Sin embargo, según mi amigo, al Lugo le birlaron el partido. Un gol anulado que hubiese sido el 0-1, un penalti injusto que fue el 1-0 y más despropósitos a lo largo del resto del choque, en cuya segunda parte el Lugo fue mucho mejor. Conclusión de mi amigo: “Perdió por 3-0 y debería haber ganado por más de un tanto”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“La verdad es que una persona de izquierdas puede simpatizar con el nacionalismo, desde luego, pero sólo como un cura puede ser ateo: contradiciéndose.”
(Fernando Savater, filósofo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DEJA tetrapléjico a un agente del orden, sale de la cárcel al poco tiempo, hacen una película sobre su caso que ayuda a financiar Ada Colau, da conferencias en la universidad sobre el tema la “fascistización” (sic), los podemitas exigieron que se le pidiera perdón…
Así podíamos estar horas. Rodrigo Lanza ha matado a golpes a un ex legionario porque llevaba unos tirantes con la bandera de España.
¿Dónde vamos a parar?
———-
VISTO
———-
ALGUNOS paisajes de invierno; muchos también lo son típicos de la Navidad
———-
OIDO
———
EN la radio a personas que viven en Cataluña: “En miles de hogares las Navidades no se van a celebrar como era tradicional, porque la política ha entrado como un veneno en las familias separándolas hasta el punto de que muchos no se hablan entre sí. Los independentistas querían romper España y han roto Cataluña”
———–
LEIDO
———–
“LA socialdemocracia se está muriendo” le ha dicho a El País Manuel Valls, el ex primer ministro francés que ha dejado el partido socialista y ahora apoya a Macron. Y otra frase interesante: “Rusia intenta dividir a las sociedades aprovechando las nuevas tecnologías. Lo hicieron en EE.UU. y lo hacen en Europa. Eso es inadmisible”
——————
EN TWITER
—————–
- CRISTIAN CAMPOS: Albert Rivera acaba de mencionar uno de los datos clave de estas elecciones: Inés Arrimadas es la única de los candidatos del 21-D con amplia experiencia en el sector privado. El resto no ha trabajado jamás a la intemperie, fuera de su partido o lejos del presupuesto público.
- PASTRANA: Han pasado del “si no ganamos el 21-D será porque ha habido fraude electoral” al ” si no ganamos nosotros no reconoceremos los resultados”. Pero los fascistas somos los demás.
- ANTOÑITACG: Imposible razonar con ellos, han perdido el rumbo
- YOLANDA: Viven en un mundo paralelo..
- PHILMORE A. MELLOWS: Conectamos de nuevo con los davidianos. En directo, desde Rancho Monte Carmelo, Waco. (Anna Tarrés: “Puigdemont es nuestro líder y maestro; iremos tras él”)
- PEPITO GARCIA: Colau ha desaparecido de la campaña de Domènech como desapareció de la presentación de Barcelona para ser sede de la Agencia Europea del Medicamento y como desaparece, como la oportunista sin principios que es, siempre que huele un desastre.
- EL AGUIJÓN: Bea Talegón ya se comunica en catalán con los independentistas. En unos días empezará a exigir el 3%. Es el procés.
- TAMARA: Ya se le están pegando también las pintas de perroflautas
- MAC: De aquí a que empiece a olerse la axila en público, dos telediarios.
- SABATO FAN: ¿Es que el independentismo vuelve a todos feos, o qué?
- MI OTRO YO: La miserable que dice que los dos guardias civiles asesinados en Andorra (Teruel) han “fallecido” y se niega a rectificar es la podemita @luisabroto, vicealcaldesa de Zaragoza. Qué asco.
- ADOLFO BONILLA Han observado la maléfica sonrisa de la vicealcadesa cuando alega no tener datos para admitir asesinato. Cinismo tan cruel parece imposible. Es el refinamiento de la maldad.
- ALLAN SERWOOD: Gente como ella son el producto de una sociedad sin valores. Al final su partido los ha aglutinado a todos. Es muy triste, pero se definen por sí solos.
- MAC ARTUR: Esto es lo mismo que pasaba en las vascongadas en los años de plomo cuando se justificaban los asesinatos. Son los herederos de aquellos políticos miserables.
- MÁTAME TETÉ: Otra alcaldesa de Podemos, como ADA Colau o Manuela Carmena de la que @Pablo_Iglesias_ se sentira muy orgulloso
- CAROLINA TIGO: Por favor DIFUNDIR: El régimen CastroChavista #Venezuela anuló los pasaportes a los 130 NIÑOS que viajaban ayer al Perú a reunirse con sus padres. Cumplían TODOS los requisitos legales. Han dormido en el piso del Aeropuerto #Maiquetia
- SHELDON: Estos son los que se autodenominan demócratas y van repartiendo carnets de fascista: “Sólo hay dos opciones: consolidar la República o hackear el parlamento catalán”
- JESUS MARTIN: Hace unos minutos: Independentista lanza una piedra e insulta a un ciudadano que retiraba los lazos del puente de Rambla Just Oliveras, en L’Hospitalet: “Hijo de puta, te mataré, maricón, me follaré a tu mujer y a tu hija” La revolución de las sonrisas en su máxima expresión. (Acompaña video)
- MARTA: Esta es la prueba de la falta de moral de esta gentuza. Dios los cría, ellos se juntan y el ayuntamiento los empadrona (OK Diario: El edil de Carmena que se mofó del Holocausto presentó en Madrid el documental sobre el asesino Lanza)
- ROSA DÍEZ: Forcadell no tiene nada que perder: si la detienen, gana; si se burla impunemente, gana. Pero el estado de Derecho solo gana si se aplica la ley. Cárcel ya, Sr. Juez.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS sobre las Navidades de los años 50. Partiendo de que las posibilidades del comercio a la hora de adornar sus escaparates con motivos navideños, que eran muy limitadas, eso no les arredraba y algunos, como ya he dicho, hacían cosas interesantes. Lo que no era frecuentes es que en los establecimientos y en los escaparates se hiciesen Belenes. Ahora mismo no recuerdo más de media docena de locales y casi siempre eran aquellos que tenían a la venta figuras, casas de corcho, etc. Sí alguna tienda especialmente lujosa para la época podía poner un Portal con la el Niño, la Virgen, San José y… Pero la mayoría de las veces con figuras de gran tamaño que, por ejemplo, si era en un comercio de telas, colocaban por el medio de las piezas que se exhibían.
En las casas tampoco los había en cantidad tal y como se entienden ahora. Y no porque no gustasen o no hubiera una vocación de celebrar la Navidad, sino porque muchos no podían gastarse el dinero en todo lo que necesitaba el Belén. Por eso sí había una oferta muy grande, sobre todo en las librerías y papelerías de Belenes recortables. Unos eran muy simples (el Misterio y nada más) otros más completos con Reyes, pastores, animales… Esos se recortaban, se pegaban en una plancha de cartón y listo. En mi barrio de Recatelo eso era lo más habitual.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE EN MADRID evocando…
“Dionisio Bohorque, un gran profesional con toda clase de productos muchos de los cuales solamente se podían encontrar en su establecimiento. Yo recuerdo que no se denominaba ultramarinos sino más bien Mantequería”.
RESPUESTA.- Le conocía mucho a él y sobre todo a sus hijos, porque vivían también en Recatelo,
en la calle General Tella. Tenían dos tiendas: una al fondo de las Galerías viejas de Santo Domingo y el otro, atendido por el hermano de Dionisio, en la Plaza de Abastos. Era un espectáculo ver a Dionisio cortar le fiambre.
- EUGENIO pregunta:
“¿Ou sexa Chofer que en Luguiño a xente pasa o fin nas Termas? ¿Non esaxera un pouco?.
A falta de ambiente nos locais é porque a xente en idade de merecer, non ten pasta, e a maioría dos xubilados tampouco.
Nin máis nin menos, élle así, sumado a que é un mes de moitos gastos extras.”
RESPUESTA.- Le informo, Eugenio, que por razones que desconozco este comentario suyo estaba en la basura y lo rescaté de ahí. No sé los motivos. Sobre la falta de ambiente, no es en los locales sino en conjunto en la ciudad, en las calles especialmente. Y que no me digan que es por el frío, porque frío lo hizo siempre y la gente salía.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Quico Hernández, la basura de Sálvame, se ensañaba con Toño Sanchis el que fue representante de Belén Esteban: “Preocúpate de que vas a dejar a tu familia sin casa por tu mala cabeza; de que no tienes ningún representado… Ahora eres un mierda, no eres nada, no tienes oficio ni beneficio”.
Pero no contaba con que Sanchís conocía las miserias de Quico, por cierto nunca comentadas en Sálvame (ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio): “A mí ningún hermano mío, a día de hoy me ha tenido que denunciar por no cobrar. Este señor fue demandado, juzgado y sentenciado por apropiación indebida. Y dejó de pagar a todos sus empleados, entre los cuales se encontraba su hermana. Y su hermana le tuvo que denunciar para que le pagara”
- Movistar Plus estrenará en breve dos series que son esperados con expectación “La Peste” y “Félix”. El canal de pago está produciendo series interesantes y con buena respuesta de la audiencia.
- El Mundial de Fórmula 1 no se verá en 2018 ni en Vodafone TV ni en Orange TV. Las dos plataformas no quieren saber nada de ese espectáculo cuyo número de espectadores ha caído en picado desde que Alonso gana. Movistar sí parece que lo va a seguir dando lo mismo que ofrecerá el mundial de motos.
- A “La que se avecina” le faltan dos capítulos para cerrar la serie de 13 de su última temporada (hasta ahora). Uno, el penúltimo lo emitirá esta noche. Para el otro habrá que esperar, porque la serie se interrumpe por las fiestas. Lo normal es que el de cierre el número 13, se emita tras las Navidades.
- La ausencia de “La que se avecina” beneficiará a Operación Triunfo que no tendrá a su gran competidora de los lunes. La audiencia de OT está subiendo cada semana y es probable que pronto sea líder de audiencia.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo con Manola en una noche de invierno de verdad: menos dos grados y una niebla que no deja ver un burro a tres pasos.
——————
LAS FRASES
——————
“Solo se muere una vez, pero por tan largo tiempo” (Molière)
“Dos extremos: excluir la razón y no admitir más que la razón” (Blaise Pascal)
——————
LA MUSICA
——————
NO es esta la música navideña que más conocemos aquí, ni siquiera la que más celebremos, pero hay que reconocer que en este caso el video clip es muy agradable
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LA semana previa a la Navidad se va a caracterizar por la ausencia total de lluvias y un cielo despejado, salvo en las noches y las primeras horas de las mañanas, en las que mandarán las nieblas. Las temperaturas, como es lógico, bajas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
Lunes.- Nieblas matinales y luego sol. Temperatura máxima de 11 grados y mínima de -2 grados.
Martes.- Nieblas matinales y luego sol. Máxima de 14 grados y mínima de -1 grado.
Miércoles.- Posibilidad de nieblas matinales y sol. Temperatura máxima de 13 grados y mínima de 5 grados.
Jueves.- Posibilidad de nieblas matinales y luego sol. Máxima de 14 grados y mínima de 4 grados.
Viernes.- Posibilidad de nieblas matinales y luego sol. Máxima de 13 grados y mínima de 4 grados.
Sábado.- Puede que haya alguna nubosidad más que en jornadas anteriores, pero seguirá mandando el sol. Temperatura máxima de 13 grados y mínima de 6.
Domingo.- Posibilidad de nieblas matinales y luego sol. Temperatura máxima de12 grados y mínima de 6 grados.
18 de Diciembre , 2017 - 2:23 am
https://www.youtube.com/watch?v=_wAQGpuj8UI
18 de Diciembre , 2017 - 2:31 am
Bohorque, ¡ay madre, qué recuerdos!. Me suena que, aparte de las dos tiendas que mencionas, Paco, ¿había otra tienda en la calle de San Pedro?. No tengo la certeza, pero, como digo, me suena.
18 de Diciembre , 2017 - 10:59 am
” Dios los cría, ellos se juntan, y el Ayuntamiento los empadrona ” .
Magnífica puesta al día de los dichos populares hecha por Marta .
18 de Diciembre , 2017 - 11:40 am
Eugenio, As Termas no es ningúno de los Centro Comerciales capaz de mantener entretenida toda una tarde a una familia, sea unipersonal o numerosa . Por lo que no me refiero a ella, si no a las que se encuentran en Garabolos de Mar y sobreviven, ya que alguna cerró o “vive” como zombie . Y atraen a los LUcenses -ese era el punto de partida del que escribió Paco – .
200 Kms ida y vuelta no llegan a costar 25 LEUros en el depósito del abundante parque movil juvenil/postjuvenil de la gente en edad de merecer, que en casos generales lleva más de dos ocupantes . Cuatro o cinco grados de mejor temperatura, ya es desde hace años, motivo para unos cuantos LUcenses de viajar hacia la Torre de Hércules en lugar de dar vueltas a La Muralla los findes . Y así se podrían añadir múltiples motivos para hacerlo .
Creo que se pasea menos que antes en los lugares clásicos de entonces, porque se han multiplicado los paseos , sin necesidad de que estos se encuentren en las diversas capitales . Son también muchos los habitantes de Garabolos de Mar, no crea, que lo hacen fuera del concello -O Burgo, Sta Cruz, Sta Cristina, Sada, etc -.
En fín, bon finde e a pasear que é jratis e tamen poden lijar jastando pista os novos . E hoxe mais que antes a conta de ir pasear o can ou facer foutin.
18 de Diciembre , 2017 - 13:14 pm
Uno de los belenes con figuras en movimiento estaba instalado en el escaparate de Comestibles Vigo, en la calle Garcia Abad enfrente del desaparecido cine Paz.
Estoy hablando de la friolera de hace 60 años. Lo más llamativo de ver varias figuras en movimiento, era el río que con agua circulaba por su cauce moviendo también una noria que transmitia su movimiento a un molino. Todo el movimiento de de las figuras estaba centrado en una mecánica del agua, que hacía posible esta vivencia de los personajes que componian el Belén. Toda la instalación era de un artesano del cual no recuerdo su nombre.
18 de Diciembre , 2017 - 13:42 pm
Competencia ve indicios de manipulación de los precios de la luz por parte de Gas Natural Fenosa y Endesa.
Viene mejor explicado en Expansión, pero no me deja abrirlo porque tengo instalado un bloqueador de publicidad.
https://www.lainformacion.com/empresas/el-mercado-electrico-estalla-tras-anos-de-mal-funcionamiento-y-manipulacion/6338760
18 de Diciembre , 2017 - 15:39 pm
Bohorque, dos: Cáceres y Badajoz. A saber:
En efecto, Dionisio Bohorque llegó a Lugo en los años 1940 y estuvo como empleado de un ultamarinos de ¿Borrego? en la plaza Mayor, donde luego estuvo la zapatería Goya y ahora hay, cómo no, una óptica. Luego se estableció con sus hermanos en la Plaza de Abastos, entrando de Santo Domingo, izquierda.; no mucho después abrió, en efecto, en las galería viejas, al fondo, conservando con sus hermanos el negocio de la Plaza.
Andando el tiempo (finales de los 1960) cerró el establecimiento de las galerías y abrió en General Franco, en el mismo bajo en que estuvo la farmacia La Salud. Allí parece que las cosas no fueron del todo bien, hasta que cerró tanto ese negocio como el de la Plaza.
En la calle de San Pedro, lo que había era La Sucursal, es decir, una sucursal de La Sucursal de la calle de San Marcos.
El mejor servicio que podría darnos el “Pazo Feiras” (qué chorrada) o Palacio de Ferias (qué vana gloria) se conseguiría volándolo. Amén del espectáculo de ver desde el Paque salir echando centellas a semejante mostrenco, ahy que añadir el devolver una zona verde a la verde zona que debería ser la orilla del río y su anchuroso entorno.
Salu-2, a to-2.
18 de Diciembre , 2017 - 16:38 pm
No se si porque ” estudié por Francés” y el prêt a porter era lo más consecuente y no tiré por el lado del funcionariado, Caja de ahorros, y demás centros de trabajo donde era exigible El Traje, que sólo recuerdo haberme hecho uno para una boda cuando tenía 15 años . El sastre estaba bajando por La Puerta de Santiago y me llevó a él un primo mío que era por edad y colocación, entendido en elmtema del vestir trajeado . No recuerdo su nombre, pero conservo fotos de la boda ” con traje” . A la boda siguiente, ya asistí “por libre”
que es una forma con categoría de aprobar cualquier asignatura . El conjunto disjunto, una chaqueta de pana de la que me enamoré tras verla en una tienda que todavía existe ente Quevedo y Bilbao en el Madrid de todos con un pantalón delmque ni me acuerdo . Tan guapa chaqueta – nada que ver con la pana emergente ” de aquellas”- que no dudó años después en utilizar una de las Princesa de esta Real Casa .
Desde entonces, aún habiendo pasado por temporadas en la que la Cía del Taxi correspondiente obligaba a llevar corbata, con la chaqueta, etc. No he usado ni usaré al sastre, por muchos motivos entre el que esta el más importante; excasa paciencia para probar, etc . Haber encontrado una firma como Máximo Dutti ya antes de ser absorbida por Inditex, de cuando tenía tienda en la Barna todavía ” algo” abierta de las Preolimpiadas . Firma que por certo, meteume o medo no corpo nunha visita a tenda que ten na Illa barcelonina da Diajonal, con aqueles homes tan de película de homes .
Con todo, ei de decir dende que coñecín a un italiano que a mais e amijo, quen teña de mao a un bon xastre, que se quite o prêt a porter . Iste home facíalle os arrejlos a unha firma , Pignateli, que traballaba cos xojadores do Barça e xente así a que lles caen os miles de
L€Uros por menuto o que os do común tardamos moitos viaxes en xuntar .
Un bon xastre asemellaseme a un bon ciruxano; sabe por onde hai que cortar .
Boas tardes e saudos e desexos de Bon Nadal pra LUcense en Madrid, de quen gosta saber e quen moito sabe de García Abad, Conceución Arenal,etc. marisco aparte, no que é unha autoridade e autor dun libro referencia .
18 de Diciembre , 2017 - 16:39 pm
¿Qué ha sido del MIHL, amigo Rivera? ¿Se dan cuenta de que apenas se ha vuelto a hablar de él en los últimos meses?
18 de Diciembre , 2017 - 18:24 pm
https://m.youtube.com/watch?v=4xU12NYLj4k Nacha pop
El día 16 se cumplieron 60 años del nacimiento de Antonio Vega
https://m.youtube.com/watch?v=8dvpUhOa9ek con Amaral
18 de Diciembre , 2017 - 18:29 pm
https://m.youtube.com/watch?v=d9SjzouQHz8
Y esta fue su última vez en televisión con Miguel Bosé
18 de Diciembre , 2017 - 18:48 pm
Amigo chófer:
Si el sastre estaba en una casa que aún se conserva,j poco antes de la Calzada, era ka Satrería Fernández. Estaba atendida por su fundador y su hijo, posterior heredero del negocio y una cohorte de pantaloneras, cosiendo a todo trapo. La sastrería estaba en el primer piso y la familia vivía en el segundo.
De crío me hicieron alli unos cuantos chaquetones y abrigos, así que usted y yo, quizás compartim(os sastre en su día.
Don Rigo, gracias por la aclaración. Me da usted datos que yo desconocía.
18 de Diciembre , 2017 - 22:04 pm
De nada, don Suso Armesto. Precisamente esta tarde, como sin querer, me he enterado de que en 1943 Dionisio Bohorque pedía permiso al Ayuntamiento para unir los dos locales que ocupó en la Plaza de Abastos.
Y, por cierto, señor mío, yo no le doy datos. ¡¡¡De ninguna manera!!!: se los presto…, y gracias.
18 de Diciembre , 2017 - 22:43 pm
Me gusta la contundencia de Don Rigoletto, Si Señor, si hay que volar un mostrenco, se hace. Antes que nada darle las gracias por la explicación sobre el desnivel de la Plaza de Santa María, nada nuevo bajo el sol, “tanto che ten”, que fuera cosa del Obispo que de quien controlaba el Concejo por la época y engatusó a Pons Sorolla.
Entrañable estampa la de los excursionistas del Rato, sube Usted unas imágenes que valen un potosí.
Las escalinatas dan cierta prestancia al Palazzo arzobispal, no digo que no, yo mismo tengo una foto tomada para la posteridad allí sentado, aunque las rejas antiguas, hubieran sido disuasorias a la hora de las micciones cerveceras nocturnas.
Leo Nucci: Vien, Leonora, a ‘ piedi tuoi ( Ven, Leonora, a tus pies, La Favorita de Donizetti)
https://www.youtube.com/watch?v=oKV2z1WVszc
18 de Diciembre , 2017 - 22:54 pm
Anuncios Navideños de las cadenas de supermercados Edeka y Kaufland, a lo mejor saca alguna idea Don Octopus para su laboratorio culinario.
https://www.youtube.com/watch?v=noEKku7eJOk
https://www.youtube.com/watch?v=KaKADFQVnf0
19 de Diciembre , 2017 - 1:09 am
En honor a mi alias, tengo que decir que por mucho que National Geographic distinga al Cementerio de San Froilán como uno de los más bonitos de mundo, dudo mucho que fortalezca el posicionamiento de la ciudad como “destino cultural”. Pero, igual me equivoco y como decía aquel, “hay gente pa too”.