“TODOS TENEMOS UN MUERTO”

ASÍ se titula la próxima novela del Dr. Neira Pampin, que ya ha hecho con éxito otras incursiones en el mundo de la literatura (“El Quijote de madera” y “El sabor amargo de la fruta madura”). Saldrá en la primavera, es del género policíaco con toques de humor y la estoy leyendo porque me ha pedido que le escriba el prólogo. Mi afición a la novela negra y mi experiencia como lector de este género que me gusta especialmente, me ayudarán a elaborar un texto lo más atinado posible.
P.
————————-
EL “CHAQUETITAS”
————————-
ME hablan sobre él. Es un personaje de la noche lucense y no precisamente ejemplar. Siente debilidad por las chaquetas ajenas y las sustrae con habilidad en los locales de hostelería. Teniendo en cuenta que posee una dilatada actividad en esta profesión se preguntarán cual puede ser su beneficio. Dinero de las carteras poco, porque es raro que nadie deje una chaqueta en un bar o en un pub con dinero dentro. Su beneficio viene de la venta de las chaquetas, de las que se deshace en la misma noche y por cantidades muy pequeñas. Por 15-20 euros, aunque sean de las caras.
P.
————————-
UNA MUJER OPINA
————————-
CANDELA es una lectora y comentarista habitual de la bitácora; gallega-cubana y residente en las Baleares. Ante tanto dislate sobre las relaciones hombre mujer y los roles de cada uno en las relaciones amorosos y sexuales, en los que un sector feminista se lanza por el camino de los disparates continuados, Candela pone un toque de sensatez y sentido común. Lean lo que dice:
“Siguiendo con la tontería de los manifiestos, Paco, ¿a ti no te parece que un hombre y una mujer, si uno pretende entablar un ”algo más” con el otro, deben tratar de interactuar? Esto ya no se podrá hacer, visto lo visto.
Lo absurdo al infinito. Decir que lo hombre nos molestan por importunarnos cuando están interesados, cuando lo que pretenden en agradarnos. O sea, que os levantáis cada día con la intención de molestarnos y oprimirnos. Nada nada, que vais a tener que estar seguros al cien por cien antes de iniciar cualquier ‘maniobra’ de acercamiento.”
——————–
YA LO SABIAN
——————–
LAMENTABA el sábado que el próximo día 3 coincidiesen en nuestra ciudad dos actos de tirón: la final de la Copa de la Reina de Baloncesto, en la que se enfrentarán el Breogán y el Manresa y una cena-homenaje promovida por la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer.
Llamé a la Asociación para advertirlo y me han dicho que ya lo sabían y que los habían sopesado, pero al final decidieron mantener la fecha. Creo que es un error, pero ellos sabrán.
Advierto: aunque me apetecía el partido, yo voy a ir a la cena
———————————–
MAS SOBRE DESAYUNOS
———————————–
ESCRIBIA ayer sobre la cantidad de gente que desayuna fuera de casa los fines de semana, pero he detectado algo chocante: En Lugo, al contrario de lo que sucede en otras ciudades, en esos desayunos apenas se ven niños. En Madrid por ejemplo, es al contrario. Es muy habitual que vayan las parejas con sus hijos. También es singular en nuestra ciudad que los desayunos son convencionales, no se suelen ver los de cuchillo y tenedor (huevos, fiambres…), aquí lo habitual es el café, la bollería o churros y todo lo más un zumo de naranja. Pero lo de la ausencia de niños es curioso.
—————————————————–
RIGOLETTO Y LAS JURAS DE BANDERA
—————————————————-
Yo no soy de juras. De jurar, sí; si es preciso, en arameo o en aracago. Pero de juras, no. Nunca lo fui y menos puedo serlo ahora, cuando los ejércitos son prácticamente mercenarios.
La construcción de las naciones, que usted, don Francisco, sabe que tienen poco más de 200 años, trajo consigo el invento mendaz de la patria, de todas las patrias del mundo. La patria es (o quieren que sea) esa abstracción en la que se aglutinan los valores eternos, las esencias nacionales que justifican la existencia desde siempre y para siempre de las naciones. El conjunto de ciudadanos que se autoconsidera nación, aspira a constituir una superestructura (acaso la superestructura por excelencia) a la que denominamos Estado. Y la constituye en forma de lo que, naturalmente, llamamos “constitución”, tenga esta la forma que tenga. Tan “constitución” es la nuestra de 1978, como lo es la de los EE.UU. con todas sus enmiendas o las Leyes fundamentales del régimen del general Franco.
Las naciones (conjuntos amplios de ciudadanos) pudieron hacerse soberanas (constituir un estado) a fuer de enfrentarse con algo, ya fuera el absolutismo borbónico en la Francia de 1789 o en la España de 1808, ya lo fuesen potencias que se oponían a la unificación de territorios (Alemania), ya lo fueren, en fin, imperios coloniales que ocupaban territorios para su mera explotación (Angola, Cuba, Sudáfrica, Congo, India, Argentina… y un largo, larguísimo etc.).
Bien, pues, para defender (y luego para atacar o someter) o para construir la nación era necesario un ejército, al que todo ciudadano servía, teóricamente, como una honra, como un verdadero regalo; y si a los tributos que se pagaban por las riquezas personales se les llamaba contribuciones, al tributo que suponía acudir al servicio militar en pro de la patria se le llamó “contribución de sangre”.
Naturalmente, el servicio militar (planteado como un honor para el sirviente) fue obligatorio, lo que no deja de ser mosqueante, tratándose como se trataba de una especie de privilegio de los ciudadanos. Y más lo es si nos fijamos en que pronto la burguesía triunfante tras constituir las naciones se sacó de la manga la redención del servicio de armas mediante el pago de un canon. Así se aseguró de que sus hijos no fuesen al servicio militar, en fin, de que si había guerra no fuesen a ella (tópico es el caso del patriota, político y glorioso cacique Manuel Vázquez de Parga y Somoza, conde de Pallares, cuya madre, doña Manuela, hizo gestiones con el hijo de un labrador de la zona de Friol para que fuese a la mili en el lugar de su hijo).
Como es natural, la construcción y la constitución de las naciones (esto se está viendo muy bien ahora en Cataluña) precisó de crear el tópico “patria”, esa abstracción madre de todos los patriotas a la que iban a defender los más desfavorecidos; esa esencia de eternos valores nacionales, esa madre superiora por la que si era preciso había que dar la vida.
Y el verbo se hizo trapo y habitó entre nosotros. Sí, porque a la abstracción “patria” se la quiso ver, entre otras cosas (vg. el himno), materializada en una bandera. A esa bandera, a esa patria de tela, lógicamente había que jurarle fidelidad (fidelidad = mala costumbre, especialmente arraigada en los perros) hasta el extremo de dar la vida por ella si la circunstancia lo requería.
Por eso los quintos juraban fidelidad a la patria hecha bandera. La juraban, sí (en hebreo, salvo creyentes e inconscientes), obligatoriamente.
¿Quién, por puro convencimiento, juraría hoy fidelidad a una bandera/patria hasta, llegado el caso, dar la vida por ella? (habiendo además un ejército mercenario, a sueldo, al que pagamos debidamente). Mucho me temo que ni los de la CUP acudirían, fusil al hombro, a besar la estelada (Junqueras o Puigdemont me temo que sí, por creyente, aunque sin fusil: mero simbolismo).
Le decía antes, señor Rivera, que las naciones se constituyen a fuer de enfrentarse a algo (el absolutismo, un imperio, otra nación…). La evidente efervescencia catalana para constituir un estado soberano, de ser nación soberana, parece que ha hecho rebrotar en algunos sectores de la población española el arcaico sentimiento patrio, y ahora nos llaman a jurar bandera, incluso a los de Lugo. Bueno, pues el que quiera ofrecer con su juramento la vida a la patria, que vaya; espero que nunca los llamen para luchar y morir par ella. Y también espero que no cueste mucho el invento, porque estando en momentos de crisis, dedicarse a comprar estampitas cuando muchos no tienen para pan no me parece muy oportuno.
En Lugo, cuando había mucha tropa, menudeaban las juras y se hacían en la plaza de la Constitución, es decir, en la plaza Mayor, con una solemnidad propia del caso. Lean, por ejemplo, lo que decían El Regional y El Norte de Galicia del 4 de abril de 1904, a tenor de lo que había ocurrido la víspera: el alcalde, Antonio Belón Ventosinos, había solicitado días antes del vecindario del ágora lucense que engalanase sus casas con colgaduras, para que luciesen espléndidas en el acto castrense. La ceremonia iría precedida por una misa de campaña y las operaciones las presidió el gobernador militar, general Joaquín Osés Mozo, antes de cuya llegada «entraron en la plaza, por la calle del Castillo, las fuerzas de Artillería de Montaña y por la de la Reina las de Infantería, precedidas éstas de la banda de música y de las de tambores y cornetas». «A las doce y media se hallaban ya en la Plaza Mayor las fuerzas de Infantería y de Artillería. Colocáronse éstas junto al kiosko de la música, paralelas á la Alameda, y las de San Fernando, formando ángulo con aquellas á lo largo de la línea del Cantón. Los reclutas, á las órdenes de sus instructores, formaron frente al altar en que había de decirse la misa, entre la Casa Consistorial y la fuente de la Plaza». La jura fue seguida de un desfile de las tropas hacia sus acuartelamientos, que presenció el general Osés desde la calle de Juan Montes, mientras las tropas desfilaban por la de la Reina.
La fotografía que le pongo, don Paco, ya ve que no corresponde a los hechos narrados, porque tuvo que hacerse entre 1906 en que se acaba la obra de aumentar un piso y poner galerías a la casa del Méndez Núñez, y 1908-09 en que se arrancan los aligustres que se ven delante del Ayuntamiento (se habían plantado en 1902). La imagen es de la parada durante la misa de campaña:

http://subefotos.com/ver/?792af294ce52a9b744eea58dd5061c71o.jpg

Y ahora, para terminar y que no se me queje, le pongo la de una jura, posiblemente del año 1910, en la que el telón de fondo es de nuevo la plaza de la Constitución, esta vez en el arranque de la calle del Doctor Castro.

http://subefotos.com/ver/?6b46d951b85e4f44e826a9c899b2badao.jpg

Fíjese, don Francisco, en la galería de la casa de la familia Pujol, la que está justamente sobre la “l” de mi nombre. Según mis fuentes de información, es la primera que se hizo en Lugo y fue en 1861. Amplió así la casa doña Juana Díaz Guitián, la ya entonces viuda del impresor don Manuel Pujol Masiá, un mallorquín venido a Lugo con su padre, don José Pujol Bafer… (¡¡¡no te líes, Rigoletto!!!).
Pase usted, amable señor Rivera, un buen día.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
La asociación de borrachos y cierra bares de Ronda, funda un partido político bajo el lema: “Otra Ronda es posible”
(Empercutio, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EN la Red mensaje de Melissa:
“Gente que coméis animales de forma habitual: Si tuvierais que matar vosotros mismos al animal que os apetece comer en vez de comprar el producto, sabiendo que podéis comer otras cosas, ¿lo haríais? Encuesta para un trabajo de investigación”
Mi respuesta y no tengo que pensarlo mucho: ¡No!
Es una de las muchas incongruencias del ser humano y me incluyo entre el grupo de los incongruentes.
———-
VISTO
———-

¿CÓMO se habrán quedado los clientes de la tienda cuando el niño se acercó al piano e hizo esto, que uno de ellos grabó con el teléfono?

———-
OIDO
———
EN la radio, contado por un sacerdote: “Al final de un funeral por el terno descanso de un señor de valencia que era pirotécnico, lanzaron unos cohetes. Me explicaron después que con la pólvora habían mezclado las cenizas del fallecido para tributarle así un homenaje”
———–
LEIDO
———–

ENERO de 2018. Cantidad de bolívares que en Venezuela se necesitan para comprar un dólar. Evolución en los últimos cinco años:
• 1-enero-2012 – 9,46 Bs
• 1-enero-2013 – 17,32 Bs
• 1-enero-2014 – 64,13 Bs
• 1-enero-2015 – 173,24 Bs
• 1-enero-2016 – 833,33 Bs
• 1-enero-2017 – 3.164,72 Bs
• 1-enero-2018 – 111.413,20 Bs
La asesoría económica de Pablo Iglesias y sus chicos de Podemos se ve que ha funcionado. ¿Esto es lo que querían hacer aquí?
——————
EN TWITER
—————–
- ANTONIO NARANJO: El jefe de Podemos en el País Vasco y ERC se manifestaron ayer a favor de los presos de ETA. No hay más preguntas, señoría.
- FRAY JOSEPHO: Podemos estaba ayer en Bilbao manifestándose por la libertad de los etarras presos. Y luego se extrañan de lo que les pasa.
- JESUS V: Por lo menos se han quitado la última careta…los que les voten, que no aleguen ignorancia.
- CARMINA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ: Así debe ser. Los asesinos son delincuentes de máxima peligrosidad y no valen paños calientes. Esa manifestación es la vergüenza de un pueblo mezquino y acorde con la moralidad de los asistentes.
- MAGDA MATEOS: No pueden remediarlo. Lo llevan en el ADN. Se sienten más cercanos a los terroristas que a las víctimas.
- COWBOY EN PARO: Tardá con Otegi y Beatriz Talegón leyendo el manifiesto de apoyo a los etarras presos. Pero recuerda, los demócratas son ellos y el peligroso fascista tú, siervo del IBEX y el Régimen del 78.
- PASTRANA: Hay que acercar a los presos etarras al País Vasco a la misma distancia a la que ellos acercaron la pistola a la nuca de sus víctimas para que no haya vencedores ni vencidos.
- PEPITO GARCIA: El líder de Podemos en el País Vasco apoya con su presencia la marcha en favor de los presos de ETA.
- SHELDON: Joan Tardá se quejaba amargamente de que los hijos de Junqueras no iban a poder estar con su padre estas Navidades. Los hijos de las víctimas de los asesinos con los que se ha manifestado hoy, no podrán ver a sus padres nunca. ¡¡¡Vergonya!!!
- DAOIZ VELARDE: ¿En qué quedamos, la verdad o TV3?
- BARRETINA PARLANTXINA: Esta cuenta de twitter no tiene la intención ni de informar y ni de denunciar nada. Aquí se viene a entretenerse, a llevarle la contraria a los nacionalistas y, de vez en cuando, a reírse.
- JORDI CAÑAS: “El independentismo necesita “diez muertos” y frenar la economía para que Europa reaccione. Esta es la tesis expresada por uno de los ideólogos de ERC, el profesor de Derecho Constitucional Antoni Abat Ninet”. Chiflados.
- MARGOT: La Universidad está muy mal cuando hacen a este tío “profesor” de Derecho Constitucional….
- ÁNGEL LUIS FERNÁNDEZ: Chiflados no: delincuentes. Esto es Alta traición. Las sociedades que mo se defienden de quienes las atacan perecen.
- RI: ¿¿¿Que se puede esperar, teniendo profesores de D constitucional de esa calaña??? ¿¿¿A qué se ha dedicado el estado, permitiendo acceder a la docencia a gentuza ideologizada???
- ANDRÉS DE TABARNIA: Dios obsequió -por pura misericordia- al Rufi, con las neuronas justas para controlar esfínteres y no ensuciar las calles como las cabras. (Rufián arremete contra Tarragona: “Tarragona nunca ha tenido una historia propia”)
- PHILMORE A. MELLOWS: “Forn, Sànchez y Cuixart han renunciado expresamente a la vía unilateral hacia la independencia de Cataluña y han reconocido que hubo actuaciones contra la ley”. ¿Dónde coño están entonces los presos políticos cuando los que se dicen presos políticos reconocen vulnerar la ley?
- AHORA POTEMOS: Lo realmente bueno de la encuesta de Metroscopia es que Podemos ocupará el lugar que le corresponde, el de un partido populista y antisistema que ejerza de mosca cojonera.
- PACMAN: En Arabia Saudí ponerse el velo es opcional, o te lo pones o te lapidan…puedes elegir.
- JOSE GUERRERO YUYU: Los andaluces no podemos criticar el Procés, porque no vivimos presencialmente la realidad de Cataluña, pero el independentismo sí que puede criticar a las chirigotas porque vienen a todos nuestros ensayos y todas las funciones del Falla
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL otro día escribía aquí sobre Carlos Gardel y dije que sus discos habían sido, a finales de los 40 y principios de los 50, de los primeros en adaptarse a la nueva fórmula del microsurco a 45 rpm (revoluciones por minuto). Aquella novedad fue una revolución por muchas causas. Probablemente la primera, la comodidad, porque la reproducción no precisaba cambiar continuamente la aguja (se recomendaba un cambio para cada reproducción y esto significaba un gasto y una lata). Los reproductores de microsurcos trajeron la aguja llamada “de zafiro” (no sé si era un zafiro o no, pero así se le decía) que aguantaba miles de reproducciones y además contribuía a mejorar la calidad del sonido. Por otra parte los microsurcos eran menos frágiles que los “de piedra” (no entiendo porque algunos los denominaban así porque la realidad es que estaban hechos de un material de color negro, rígido y frágil, conocido como pasta o goma laca endurecida) y tenían más capacidad de almacenamiento. En los microsurcos se podían escuchar seguidas dos canciones, mientras que los otros solo permitían una. Cuando aparecieron los LPs, esta capacidad de almacenamiento llegó a 6-8 temas por cara. O sea, se podían escuchar más o menos 20 minutos ininterrumpidos de música por cara. No se pueden imaginar la importancia que esto tuvo para el mayor éxito de los guateques. Eso de no tener que parar el baile cada 2-3 minutos tuvo una gran influencia en la consolidación de muchos idilios.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CANDELA opina sobre varios temas de actualidad:
Si antes el Octopus estuvo sembrado con el acertijo, hoy lo borda.
Muy interesante también lo apuntado por el historiador. Sobre las filias y fobias entre Méjico y España, pienso que ocurrirá lo mismo entre la comunidad catalana y el resto de pobladores de esta España nuestra. ¡¡Ayyy!!
El otro día veía hablar por TV a unos mineros de aquí, y hablaban de aquel trabajo con añoranza. Incluso dijo uno que si algún día no bajaban, era como si no se trabajase. Recordaban esa etapa con sincera nostalgia. Increíble.
- CRIMENTAL y las banderas:
“Sobre la jura de bandera civil es evidente que hay un sector a quien la bandera española le produce una reacción parecida a la de un vampiro al contacto con el agua bendita. Con ocasión del conflicto catalán, muchas ventanas y balcones de toda España manifestaron la adhesión de sus inquilinos a la integridad territorial y al orden constitucional con la presencia de la bandera nacional. Hubo quien no perdió ocasión de mezclar el tocino con la velocidad: aún recuerdo que en una utilización miserable de los incendios forestales de octubre, hubo quien acusó a quienes ponían la bandera, de despreocuparse de Galicia, de pasar de los incendios y poco menos que de provocarlos. Habría que promover un estudio psicológico -y en mi opinión, psiquiátrico- acerca de esa terrible aversión de algunos hacia símbolos comunes.”
RESPUESTA.- Unos entienden la libertad de ua manera muy rara. ¿No les gusta lo de la Jura de la Bandera por parte de civiles? Que no participen y listo; pero al revés, no se debe impedir al que quiera participar que lo haga. Es todo muy sencillo, pero algunos políticos son expertos en complicarlas.
- JORGE MARTÍNEZ (de Puebla de Burón) sobre el coche de Santiso:
“Creo que era un Gogomobil de color blanco. Existía bastante desproporción entre el chofer y el coche porque el Sr. Santiso era muy alto. Lo he visto muchas veces circular por Lugo. Este Sr. me parece que regentaba una librería en Sto. Domingo y aparcaba el coche a la puerta.
RESPUESTA.- Casi todo correcto, menos lo de la librería. No, no era una librería, era una tienda de ropa femenina que regentaba su esposa y que se llamaba “Fafián”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En la madrugada del sábado al domingo vi parte de los Premios Forqué que la 1 dio desde Zaragoza. Me llamó la atención el ambiente tristón que tenía la sala y el escenario. Un desacierto de luz y decorados. Por lo demás, estuvo en la línea de todas estas celebraciones.
- Pero los XXIII Premios Forqué pasaran a la historia porque se ha dado un hecho insólito: Por primera vez en 23 años, dos largometrajes fueron elegidos “ex aequo” como la mejor película española del año. Dos filmes de título literario, ‘La librería’ (dirigida por Isabel Coixet) y ‘El autor’ (de Manuel Martín Cuenca), se llevaron el premio de la noche a casa. Según Vertele “Una circunstancia inédita que, vistos los precedentes, a más de uno recordó a lo ocurrido en la pasada edición de los Oscars con ‘La La Land’ y ‘Moonlight’. Cayetana Guillén Cuervo, encargada de entregar el galardón, aclaró sobre el escenario del Palacio de Congresos de Zaragoza que no había ningún error, simplemente el azar había querido que ambas películas empataran en la votación. “O sea, esto no es como ‘La La Land’” dijo para su propio alivio Isabel Coixet a la hora de recibir el premio.”
- Escuché ayer la segunda entrega del programa de Cantizano en Onda Cero. Habrá que darle unas semanas hasta que se centre y estoy seguro que sobre la marcha se producirán cambios para mejor. Una cosa es evidente.: se trata de un programa caro; la cantidad y nombre de colaboradores está por encima de la media de este tipo de espacios de fin de semana. Se nota que Onda Cero quiere ganar oyentes estos días y a estas horas.
- El Sálvame Deluxe contó el sábado con Chabelita; a golpe de talonario, claro. La muchacha, una cruz que le ha caído a la familia no se mordió la lengua a la hora de criticar a su familia. Algunas adopciones están haciendo mucho daño a otras que se podrían hacer.
- Estuvieron muchos años sin hablarse y ahora, tras compartir escenario en una plaza de toros, los dos hijos de El Cordobés se sentarán untosa para charlar con Bertín Osborne. Será esta noche, a las 22 horas en Telecinco.
- Ser periodistas nunca fue fácil. Dejando a un lado los mitos que rodean a esta profesión, la realidad es que el estrés, la saturación y el cansancio son un denominador común en esta área de la comunicación, y así lo recoge el Informe Anual de la Profesión Periodística. Entre el 25% y el 50% de los periodistas aseguran haber tenido síntomas relacionados con el hartazgo en el trabajo, según la información relativa a los diferentes sindicatos adscritos a la federación.
El último estudio hecho público asegura que en términos de horarios, la situación de los periodistas es, en su mayoría, satisfactoria. Sin embargo, esta profesión trae consigo efectos negativos en la mayor parte del colectivo que se ven reflejados en síntomas como el estrés, la pérdida de motivación, problemas para conciliar el sueño o la sensación de hartazgo. De hecho, sólo un porcentaje menor –en torno al 20%- han manifestado no haber desarrollado ninguno de estos síntomas en este último año.
Unos síntomas que no encuentran consuelo en la línea continuista y decadente del empleo en el sector. A la reducción de buena parte de las plantillas del sector hay que sumarle los planes de recortes previstos por los pobres resultados de las empresas para este próximo 2018. Y es que la consideración de la remuneración del trabajo tampoco pasa por el mejor momento del periodismo. El 44,4% de los periodistas se considera mal pagado, frente al 27,2% que entiende que su sueldo es acorde a su trabajo y el 33,9% que no lo considera ni bien ni mal.
La mitad de los periodistas que tienen trabajo en la actualidad se mantienen en la barrera de entre los 1.000 y 2.000 euros. Además, el 41,8% aseguran tener que obtienen una remuneración mensual que supera los 2.000 euros y el 10% estaría por debajo de los mil euros. Si hablamos de tipos de contrato, la estabilidad aumenta en el sector, y es que el 77% de los periodistas cuentan con un trabajo indefinido, frente al 8,4% con un contrato por obra, el 5,3% gozan de un contrato temporal, el 2,5% el contrato en prácticas y el 1,2% cuentan con un contrato fijo-discontinuo. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo de esta noche con Manola: mucho frío, casi rozando los cero grados y con el cielo casi totalmente despejado. No se prevé lluvia en las próximas horas.
——————
LAS FRASES
——————
“Las cadenas se rompen con ideas y no a bayonetazos” (Concepción Arenal)
“La verdadera educación se demuestra cuando se pierde la educación” (Jacinto Benavente)

——————
LA MUSICA
——————

EN un especial de la Nochebuena de 2010, Raphael cantó en televisión, junto a su hijo Manuel Martos. Eligieron uno de los más bellos boletos: “Tres palabras”. Raphael lo defiende muy bien y su híjole secunda con más dificultades. El vástago también se dedica ahora al mundo de la música, pero no a la interpretación. Hace bien.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIGUE muy revuelto, con muy abundante nubosidad, muy poco sol, lluvia y, quizás lo único un poco positivo, subida de las temperaturas mínimas. Hará por lo tanto menos frío que estos últimos días.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nieblas matinales y luego nubosidad abundante con lluvia. La temperatura máxima prevista es de 10 años y la mínima de 1 grado. Será este lunes el día más frío de la semana.
- Martes.- Abundante nubosidad y lluvia. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 9.
- Miércoles.- Nubes y claros. Parece que será la única jornada de la semana en la que no lloverá. La temperatura máxima prevista es de 11 grados y mínima de 6.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 7.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 6.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Temperatura máxima de 11 grados y mínima de 7.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Temperatura máxima de 11grados y mínima de 7.

3 Comentarios a ““TODOS TENEMOS UN MUERTO””

  1. Chofér

    Hacerle el prólogo a un Urólogo . Eso debe ser lo más de lo más .
    Gran persona aparte de buen médico, el Dr Neira Pampín .

  2. Chofér

    Fojetes
    Buen homenaje a la pirotecnia. No como la Propuesta de Marea que pretende fuegos silenciosos.

  3. Suso Armesto

    Hoy ha muerto a los 46 años Dolores O’Riordan, vocalista del grupo irlandés The Cranberries.
    Dotada de una voz inconfundible, nos ha deleitado con temas de tremendo éxito. Después de un parón de 12 años, aparentemente recuperada de la anorexia y la depresión, había retomado su actividad artística.
    El vídeo que sigue es el oficial del tema Zombie, del año 1994. En él se critica la violencia de la época en el Ulster.
    DEP
    https://youtu.be/lRDqZIe4Whk

Comenta