¡NO ME LO PUEDO CREER!
HE conocido gracias a la radio el programa que el ayuntamiento de Lugo ha confeccionado para las próximas fiestas de Carnaval. Si es como cuentan, me parece muy bien. Pero hay cosas que no me encajan. Han dicho, porque así se lo han dicho los organizadores, que por ejemplo, para la animación callejera, había 17 charangas. Ojalá, pero me extraña que habiendo sido tan cicateros en esto desde siempre, ahora de pronto tiren la casa por la ventana. Lo bueno es que se va a saber, porque se verá blanco sobre negro y como se puede contar: una, dos, tres, cuatro… ¿y así hasta 17?
—————
CON JAIME
————–
ME refiero a Castiñeiras, que fue portavoz del PP en el ayuntamiento. Me lo encuentro casi siempre por la misma zona: Ramón Ferreiro. Él vive por allí y yo tengo mi casa a un paso, en Pintor Corredoira. Ayer yo iba para el centro y él regresaba a casa, en ropa deportiva: “Vengo del gimnasio. Estuve esta semana en Santiago, en el Parlamento y ahora ya estoy de vuelta” Desde que dejó el Ayuntamiento no ha vuelto por allí: “No, no; no debo. Ahora me dedico al Parlamento”
- ¿Y a nada más?
- Cuando tengo tiempo libre voy al gimnasio, salgo con la familia, cocino…
- ¿Cocinas?
- Y bastante bien.
Hablamos de política y coincidimos en muchas cosas. Lástima que la conversación no se deba contar. Pero sí ha sido jugosa.
Quiero dejar claro: de toda la gente de la Corporación actual, aunque él ya no está en ella, es con Jaime con el que he tenido más relación mucho antes de meterse en política. Éramos y somos amigos, lo que no quiere decir que siempre estemos de acuerdo.
——————————
SÍMBOLOS NAVIDEÑOS
——————————
YA he retirado el árbol y el Belén. Este año me he dado prisa. Lo digo porque en alguna otra edición de la fiesta han estado hasta carnaval. Pero ese no fue el record. Una vez en Semana Santa todavía árbol y belén ocupaban su sitio en las sala de siempre. Claro que no crean que esto es muy raro. En un programa radiofónico de participación en el que los oyentes hablaban de la prolongación en el tiempo de sus símbolos navideños, muchos contaron que ellos los tenían hasta el verano y otros más disparatados que solo los retiraban unas semanas antes de volverlos a poner en diciembre.
———————
OTROS RESTOS
———————
SUPONGO que esto pasa en la mayoría de los hogares: hay otros restos de la Navidad que permanecen todo el año y que incluso llegan a empalmar con las fiestas de diciembre siguiente. Me refiero a las cosas de comer. En mi casa todavía queda turrón, mazapán, higos, pasas… Sólo un año conseguí agotarlo todo. Fue un verano de los 90. Me acuerdo perfectamente de la fecha en la madrugada del 15 al 16 de agosto. Invité a tomar una copa a los componentes de una orquesta cubana (eran más de 20 los músicos) y se bebieron y se comieron todo lo que había de beber y de comer en casa; y entre lo de comer estaban las sobras de la Navidad.
————————————————–
EL SECRETO DE LA ABUELA DE BOLITA
————————————————–
LA abuela de Bolita es Monfortina y creo que todavía vive por allí. Anda cerca del siglo de edad, pero por lo menos hasta no hace mucho era seguidora de la bitácora. Su nieto, en una video conferencia (él está en USA) se ha enterado de un secreto de ella:
“Quiero contar a D. Paco una anécdota y lo tremendas que son las mujeres. Acabo de hablar con mi abuela, le pregunté qué tal estaba y si ya se le han ido las ideas que tenía en Navidad.
Me contestó que “ay filliño, no tengo intención de morirme todavía, por lo menos hasta que se arregle lo de los catalanes, que a este paso, nos van a dar las uvas”, bajó la voz, se acercó a la pantalla y continuó, “quería ver a toda la familia reunida y he encontrado un filón amenazando con que la voy a espichar en breve”.
NOTA DE PACO RIVERA: Quiero recordar que Bolita contó aquí como su abuela había conseguido reunir a toda la familia desperdigada por España y por el extranjero, “chantajeándolos” con el argumento de que ya era muy mayor y que podría ser la última Navidad en que estuviera con sus descendientes.
———————————–
DESENTERRAR O PASADO
———————————–
FELIPE Arias Vila ha inaugurado un ciclo de conferencias sobre el tema “Desenterrar o pasado” (un recorrido por la arqueología de Lugo) . El ciclo, que se celebrará en la cárcel vieja, tiene todavía pendientes otras 8 charlas. La próxima, el 22 de febrero la dará el profesor Colmenero sobre “El inicio de las excavaciones arqueológicas. Los aparcamientos subterráneos”. La última conferencia se dará a mediados de junio.
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
¿Qué es un bouchon?:
A- Un tipo presumido y envarado.
B- Un típico restaurante lionés de comida regional.
C- Un individuo aquejado de paperas delanteras ( o anteriores).
D- El típico ahorrador compulsivo.
E- Es Colombe Bouchon, famoso colombicultor parisino.
Como eres un tarugo cultural y de gastronomía francesa, o cualquier otra, estás pez no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo. En el más que improbable caso de que antes te regalen una botella de Chateau Mouton-Rothschild de 1945 siempre podrás pinchar en
http://www.eloctopuslarpeiro.com
y así evitarás un ataque de meteorismo espantoso mezclando el vino con gaseosa La Casera pudiéndolo hacer con La Pitusa.
———————————————————–
BÓVEDA 1907: MANIOBRAS MILITARES (2)
———————————————————–
SEGUNDA entrega de la crónica que Rigoletto ha confeccionado de las maniobras militares que en los inicios del siglo XX se celebraron en tierras lucenses, en Bóveda, que concentraron aquí 12.000 militares y que fueron las más importantes de la historia de la provincia. Les recomiendo que no dejen de ver las numerosas fotografías de la época que ilustran este trabajo:
EL EJÉRCITO QUE VINO DE CUBA
Ante todo, la guerra en Cuba, Puerto Rico y Filipinas devolvió a España un ejército derrotado sin paliativo alguno. España y sus militares no fueron capaces de defender los intereses económicos de unas minorías y el solar que la Nación consideraba suyo. Pero no fue tanto lo material que se perdió en aquellas campañas, como el sentido de derrota, lo que destruyó el prestigio que el Ejército podía tener. La guerra contra los Estados Unidos puso de manifiesto todos los problemas que las fuerzas españolas tenían, siendo así que llegaron sus jerarquías a España con ganas de tomarse la revancha, de recuperar el honor perdido.
Fíjese, don Paco, que foto más interesante:
goo.gl/fW16BG
La evidente escasez de material bélico se pone de manifiesto al comprobar, como tantas veces se ha dicho, que en 1900 había una pieza de artillería por cada 400 hombres (ratio inferior a la de Portugal o a la de Montenegro). A ello hay que sumar una desproporción numérica realmente llamativa, pues en la misma fecha había casi 500 generales y unos 23.000 oficiales, de manera que se contaba con un oficial para cada cuatro soldados. Y, hablando de soldados, aquí le va uno de ellos en vera efigies.
goo.gl/fFRfTp
Desde el punto de vista de la higiene, la alimentación y la organización, el Ejército español no era un dechado de virtudes. Hay años en que se debe licenciar a los reclutas por falta de presupuesto para su manutención; y en cuanto a la organización, baste citar como ejemplo que, en una llamada a filas para servir en Marruecos (1893), algunos soldados recorrieron en tren hasta 1.600 km. antes de llegar a la unidad que les correspondía, que estaba a 35 de su casa.
De la situación crecientemente deteriorada que se vivía en los cuarteles españoles da buena fe el hecho de que, en la guerra con los Estados Unidos, el porcentaje de prófugos fue del 4,62%, mientras que en tiempo de paz (1904) subió al 11,92%, pasando más adelante (1914) a un 22,09%.
A pesar de que el régimen de la Restauración desarrolló los preceptos militares de la Constitución de 1876 en la Ley constitutiva del Ejército (1878), con la que intentó uniformizar la formación de los militares españoles, el éxito no acompañó al proyecto. La estructuración de los estudios castrenses comenzó por la creación de una Academia General Militar (1882), cuyo complemento serían los estudios previos, destinados a la formación de los jóvenes en el nivel de la enseñanza secundaria. De este modo se creaba un sistema de estudios militares desde la base, que contribuiría a una mejor y más específica formación de la milicia. Así, a partir de 1888 se inició la creación de los Colegios Preparatorios Militares, cual fue el caso del establecido en Lugo a partir de octubre de 1890, y que tendría como sede el edificio construido para Casa de Maternidad y Expósitos en las Mercedes.
goo.gl/4b5RkZ
Pero estos planes de formación militar no tuvieron éxito, siendo barridos tanto la Academia General como los Colegios Preparatorios (el de Lugo se cierra en 1892) por el corporativismo e inmovilismo de la cúpula castrense. El régimen de Cánovas y el Ejército no se llevaban bien, pero se necesitaban: los políticos precisaban de la fuerza armada como elemento de contención social (Semana Trágica en 1909, Huelga de 1917…) y como contrapeso de las corrientes centrífugas que ganaban peso, especialmente en Cataluña (y a pesar de que Puigdemont, Junqueras y Forcadell no estaban ni en proyecto). El proletariado y los regionalismos eran, a ojos del Ejército, la ruptura del orden nacional.
En cuanto a la dotación de material bélico cabe destacar que el incremento de los sueldos de los jefes y oficiales y el descenso de los presupuestos militares a finales del siglo XIX trajo consigo que hubiera de aplicarse una reducción a los haberes de la tropa y al equipamiento y entrenamiento de los soldados.
(Continuará el lunes)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“En esta era de globalización imparable, cuando se resquebraja la noción de soberanía absoluta y cualquier problema se plantea en términos transnacionales, hay quienes aún siguen aferrados a excepcionalismos y mitologías autorreferenciales”
(José Álvarez Junco, historiador)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PASTRANA es una estrella de Twitter, uno de los tuiteros más celebrados y activos.
Otro tuitero, MI OTRO YO escribía: “Hoy todo el odio de la izquierda tuitera va para @JosPastr, que está siendo señalado, insultado y amenazado. Hoy le toca a él, pero cualquier día seremos nosotros. Desde aquí le brindo todo mi apoyo y le mando un fuerte abrazo.”
Porque resulta que alguien ha revelado quien es; parece que se trata del alcalde del PP de un pequeño pueblo de Teruel.
Lo triste es que destacados periodistas, simpatizantes de Podemos y compañía se han ensañado con el tuitero, que se ganó a pulso su fama no porque fuera el azote de la izquierda, sino porque es un tipo muy original, muy divertido, muy ingenioso. Espero que no lo amordacen, porque yo lo echaré de menos.
———-
VISTO
———-
HE retomado las tardes de cine rancio (pero no lo digo en el mal sentido) de 13TV. Ayer pusieron tres películas de mediados del pasado siglo muy entretenidas y propias para ver en familia: “El Pirata de los Siete Mares” (de 1953) “El Caballero del Mississippi” (de 1.953) y “Tambores Apaches” (de 1951).
¿Qué si las vi? Digamos que no me perdí nada importante mientras hacía otras cosas. Pero hubiese sido agradable el disfrutarlas sentado en un sillón, al amor de la lumbre, con Manola al lado y una cervecita.
———-
OIDO
———
EL otro día en la radio oí la palabra ALCOBA y me di cuenta que llevaba lustros sin escucharla, sin que nadie cerca de mí la usase. Parece de esas que tienden a desaparecer, aunque en otra época formaron parte del lenguaje habitual. Me atrevería a decir que si le preguntamos a la gente joven (y no tan joven) ignoran que así se llamaba al dormitorio o a la habitación en que se duerme.
———–
LEIDO
———–
DENTRO de la serie “Los intelectuales y España”, Lucía Méndez entrevista en El Mundo al filósofo César Rendueles. Algunas de sus frases:
• “La izquierda ha regalado a la derecha la bandera y la palabra España”
• “Centrar en la tecnología la esperanza de mejora social es un error. La utopía digital lo que nos está trayendo son grandes monopolios y precarización”
• “Usamos compulsivamente las redes sociales que dan una falsa sensación de sociabilidad. Parece que tienes un montón de vínculos, pero no es así”
• “Las redes sociales tal y como las conocemos son muy malas para la deliberación política. Se hace política a golpe de tuit, algo peligrosísimo”
• “Cada vez más personas jóvenes se dan cuenta de que la vida que viven es una mierda, una lucha permanente por comprar cosas que no necesitan”
——————
EN TWITER
—————–
- DIEGO DE SCHOWER: Hoy ha venido a hablarnos de Pastrana y del anonimato en redes uno que se llama Miguel de Cervantes, otra que se llama Protestona y tiene una foto de Mafalda, uno que tiene de foto de perfil a Fry de Futurama y uno más que tiene la foto de uno de piratas del Caribe. Muy bien.
- SOCIEDAD CIVIL CATALANA: ÚLTIMA HORA | Los mensajes del espionaje de los Mossos a la Guardia Civil el #1O: “A todo el territorio. Informen de los movimientos de la Policía y la Guardia Civil”
- MARTIN CASARIEGO: A lo mejor por eso cobran más los mossos. Un plus por espiar a los que deberían ser sus compañeros.
- CONFILEGAL: Baltasar Garzón: ‘Las puertas giratorias en la justicia producen mucho desasosiego’
- FRAY JOSEPHO: Fue juez, pasó a ser político, volvió a ser juez (y a juzgar a sus ex colegas políticos). Luego prevaricó. Lo echaron de juez. Eso sí: bocazas lo fue siempre, de juez, de exjuez, de político y de conferencia
- SHELDON: Mosso d´Escuadra a los andaluces: “Para trabajar 3 meses y estar 9 meses viviendo la vida de bar en bar, son muy válidos”
- KATTY: Soy andaluza y estoy cansada agotada de escuchar a payasos como tú, desgracia humana. Yo me crie en Barcelona, tengo una hija que nació en Esplugas, ¿¿ quién levanto Cataluña?? Cachoooo mierda
- EL PAIS: ÚLTIMA HORA | El Gobierno español responderá a la decisión de Venezuela de expulsar al embajador español tomando “medidas de reciprocidad proporcionadas”, ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores
- JUANMA DEL ÁLAMO: Será expulsado Pablo Iglesias
- EL RICHAL: Sarna, ahora una plaga de sarna. Con la propuesta de la Investidura de Puchimon ya sólo falta que lluevan ranas para comenzar el éxodo.
- EL AGUIJON:
-Hay que destapar a todos esos fascistas que en su tiempo libre atacan a Podemos y a ERC.
-¿Y tú a qué te dedicas?
-Tengo 30 años, estoy en el paro y vivo con mis padres.
-Entiendo.
- CHINO DE CHINA: Que disfrute don Iglesias, le quedan una Elecciones Generales, y luego vuelta a la cafetería de la Complu, a conspirar contra la Troika, la Banca, el Heteropatriarcado y el champú.
- PEPITO GARCÍA: Que el alcalde de un pueblecito quiera mantener su anonimato no debería ser noticia, pero que periodistas y diputados participen de un linchamiento en redes sociales a una persona que quería conservar su anonimato, debería ser un escándalo en todos los medios.
- MANUEL MARLASCA: A ver, que yo me entere… ¿El anonimato en las redes solo vale para unos?
- DIOS: Llamadme loco, pero creo que @TwitterEspana @Twitter debería cerrar inmediatamente toda aquella cuenta que publique datos personales (nombre, dirección, teléfono…) de otras personas sin su consentimiento.
- GUAJE SALVAJE: Hoy el ego de @gabrielrufian está por las nubes al desvelarse la identidad de Pastrana. Qué buen ejemplo: un diputado que se dedica a señalar públicamente a quien le molesta para que sus trolls lo despedacen. Ahora sigue dando lecciones de democracia, respeto y tolerancia, crack.
- LA RETUERKA: Lo de #pastrana no es nada. Lo mío es peor aún. Sólo os digo que me apellido Iglesias Monedero.
- LUIS DEL PINO: A mí también me desenmascararon públicamente. En cierta ocasión, el Colegio de ¿Periodistas? de Cataluña publicó un informe que decía: “Se hace llamar Luis del Pino, pero en realidad se llama Luis Manuel del Pino González”. No es broma. Desde entonces, estoy hundido
- ALFONSO ROJO: Ana Pastor da cobertura al linchamiento de una cuenta crítica con ella… y se desenmascara ella sola por hipócrita
- DIANDRA: Girauta a Ana Pastor: déjame terminar Pastor: pero es que este es mi programa Girauta: ya sé que es tu programa por eso llevo aquí media hora callado JAJAJAJAJAJA #VuelveElObjetivo
- HERMANN TERSCH: La nueva Ley de Memoria Histórica dicta destruir material escrito que elogie al franquismo o ataque a sus enemigos. ¿Cuanta literatura y bibliografía en general habrá que destruir? Irá antes a la hoguera Gironella o Cela, Sánchez Mazas o Sánchez Ferlosio.¿Habrá hornos suficientes?
- DAVID SILVA: Entonces, si decimos que con franco se crearon las pagas extras vamos a la cárcel? O el cupón de la ONCE etc. etc.?
- FIDES: Recomiendo la lectura de la novela basada en hechos reales: “Madrid, de Corte a Checa”, del GRAN Agustín de Foxá, antes de que sea delito leerla y la retiren de las librerías.
- WILLY TOLERDO: Me importa una mierda si Pastrana es del PP, Psoe, Cs o Pudimos. Lo importante es como deja en ridículo a la extrema izquierda radical y por ello van a por él.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
A la sección de comentarios, escribía esto un socio del círculo:
“Por mi edad ya que tengo ahora más de 40 años, disfruté de la etapa en la que en el Círculo había lo que usted llama “asaltos baile”. El otro día intenté explicárselo a mi hija de 16 años y me parece que no lo hice bien. Seguro que usted, Rivera, nos puede informar mejor.”
Encaja perfectamente esto en el tema que estamos tratando estos días: como se divertían los jóvenes de los 50-60 y que alternativas tenían para participar en los bailes que entonces estaban tan de moda.
Por la edad del comunicante, me da la sensación de que él ya no pilló el tiempo de los asaltos, que aunque no lo recuerdo con exactitud empezaron a languidecer a finales de los 70.
La fórmula, aunque creo que ya lo he contado, no tengo inconveniente en repetirla: baile con orquesta de 8 de la tarde a 10 de la noche, en fechas tan concretas como Carnaval, Corpus, San Froilán y Navidades. Por lo menos en total, en estas fiestas, los asaltos rondaban el medio centenar.
¿Quiénes acudían? Parejas jóvenes ya consolidadas y otras que estaban empezando. ¿Edades? A partir de los 15 años, pero sobre todo más o menos hasta los 20. Mayoritaria representación de los que estaban en Secundaria; alumnos de ambos sexos de los institutos y alumnas de los colegios religiosos (Compañía de María y Josefinas) fácilmente identificables porque muchas iban a los asaltos con el uniforme del colegio. No era raro ver sobre las mesas y las sillas del Salón Regio aquellas carpetas azules en las que se llevaban las libretas, los blocs, los libros…
Las niñas (15-16-17 años) solían acudir en grupo. Ellos no tenían problema en ir solos o todo la más en parejas. No era normal ver llegar juntos chicos y chicas. Si se hacían grupos era dentro, pero tampoco era muy frecuente.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER pregunta:
“¿Os acordáis de Casa Marcelo -la histórica- de Acio, de El Mercadito, de Toñi Vicente, del Vilas, del Anexo Vilas…? ”
RESPUESTA.- Supongo que la pregunta tiene segunda intención. Porque me parece que todas han desaparecido. En Santiago son muy frecuentes las acciones (de todo tipo) efímeras. Y en temas de gastronomía no es diferente. No deja de ser raro, porque es la ciudad gallega que en ese sentido mejor tenía que funcionar. No hay ninguna que tenga la promoción y los visitantes que Compostela. Y sin embargo…
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Copa del Rey de futbol. Partido Barcelona-Español.- 3,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,3 millones.
3) “Cuéntame…”.- 2,9 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Fútbol. Copa del Rey: Barcelona-Espanyol (18.6%)
La 1: ‘Cuéntame’ (17.7%)
Antena 3: ‘Espejo público (Magazine)’ (17%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,4%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Barcelona-Español; a las 23,19 horas seguían el encuentro 4.407.ooo de espectadores, con una cuota de pantalla del 23,7%.
- Tras el ensayo exitoso del miércoles, “Mujeres, Hombres y Viceversa” se hundió en su segundo día en Cuatro: un share del 3,9% y solo 507.000 espectadores.
- En algún portal de internet especializado en cuestiones informativas especulan sobre la posibilidad de que Herrera, la próxima temporada, sólo haga la primera parte de su programa (hasta las diez de la mañana) y deja la otra para otros profesionales. Es verdad que es lo que hacen en la actualidad Onda Cero y la SER, pero me extrañaría mucho que Herrera abandonase el tramo de 10 a 11, en el que su “Hora de los Fósforos” es un espacio muy popular y casi imposible de que funcione en manos de otro que no sea él.
- La dirección de Telecinco, tras deshacerse de “Mujeres, hombres y viceversa”,- ocupará su tiempo alargando el programa de Ana Rosa Quintana que pasará a durar casi cinco horas y que realizará varias incorporaciones a su equipo de colaboradores. Para los próximos días estarán en su plató Gemma Nierga, Gloria Lomana y el siquiatra forense José Cabrera.
- La Asociación Española de Anunciantes (AEA) ha perdido una nueva batalla contra el famoso duopolio formado por Mediaset y Atresmedia. La asociación presentó ante el Tribunal Supremo un recurso parcial contra la adjudicación de licencias de TDT concedidas por el Gobierno en 2015. La aea consideraba que dicho reparto fortalecía el duopolio y debilitaba la posibilidad de que otros operadores pudiesen crecer dentro del sector publicitario de la televisión.
En su alegato la AEA aludía a su responsabilidad en garantizar la libre competencia en el mercado de la publicidad en su conjunto, algo que consideraba contrario a la adjudicación de canales HD a Atresmedia y Mediaset. Junto a esas dos cadenas también obtuvieron frecuencias estándar Real Madrid TV, Secuoya (TEN), Radio Blanca (DKISS) y 13TV. Sin embargo, el Supremo ha desestimado ahora el recurso contencioso administrativo 2/4492/2015 interpuesto por la aea al considerar que el reparto de TDT fue legal y plural, aunque resalta que “la afectación de la adjudicación al mercado de la publicidad y, por tanto, a su sector, es innegable, evidenciando el interés directo que tiene esta asociación y su legitimidad en el proceso”. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola, el paseo de cada noche. La de hoy bastante fría, pero sin lluvia. El cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“La inmortalidad siempre ha sido precedida por el sacrificio” (Eugenio d’Ors)
“Si un partido político se atribuye el mérito de la lluvia, no debe extrañarse de que sus adversarios le hagan culpable de la sequía” (Dwight W.Morrow)
——————
LA MUSICA
——————
HACE unas semanas ha muerto Dolores O´Riordan, la líder de The Cranberries y una de las grandes del pop. Aquí la vemos y escuchamos junto con Pavarotti, otro mito desaparecido, cantando el “Ave María”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LO más destacado del panorama es que se van las lluvias. A partir de hoy los cielos empezarán a despejarse, aunque hoy no todavía de manera radical, y llegaremos a unos días iniciales de la próxima semana con cielos despejados. Las temperaturas, sin embargo, seguirán siendo bajas, con estas extremas para hoy:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 2 grados.
27 de Enero , 2018 - 12:07 pm
El Misisipi, sin ser mar, ¡qué gran tema para hablar! . De Minnesota a Louisiana , para ir a caballo o navegar .
27 de Enero , 2018 - 15:36 pm
Al final resulta que hay palabros que se nos vienen a la cachola de forma individual y sin que nos conozcamos . Si mal no recuerdo, he utilizado aquí en más de una ocasión el palabro Abuelidad . Y hoy el comentario sobre la abuela de Bolita, coincide con una noticia que he visto en la salida al retiro de prensa en el que vivo para alejarme del ruido, desde agosto pasado, exceptuando las visitas diarias al Blog de Paco .
La noticia habla sobre la existencia de una página dedicada a la búsqueda de abuelos voluntarios :
http://quierounabuelo.es/
Entre las acciones que proponen, está la de solicitar a la RAE la introducción de Abuelidad en su diccionario .
La pillería de la abuela de Bolita, es una muestra de las joyas que esconde la abuelidad .
27 de Enero , 2018 - 16:24 pm
Querido Paco: 1500 chefs, con su uniforme de trabajo, de blanco impoluto despidiendo al Papa de los chefs en la catedral de Lyon. Precioso homenaje a uno de los más grandes.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1657139084332584&id=251854281527745
Un fuerte abrazo.
27 de Enero , 2018 - 16:47 pm
Octopus
La B de Bocuse en Lyon . Aquí sonará León este año en jastronomía .