BENITO REGO (Q.E.P.D.)

ME entero por EL PROGRESO del fallecimiento de Benito Rego. Veterinario de profesión, en su vida pública fue Diputado en el Congreso, Vicepresidente de la Diputación, Concejal, Presidente del Club Fluvial…
En todas esas actividades dejó constancia de su sensatez y de su calidad humana. En esa faceta lo aprecié de forma especial. Fuimos vecinos. A mi casa y a la suya las separan no más de 10 metros. Desde su casa se ve la mía y desde la mía se ve la suya. Muchas veces hemos coincidido subiendo la dura cuesta de Pintor Corredoira y la última que lo vi frecuentaba con amigos, haciendo tertulias, un par de cafeterías de Ramón Ferreiro que le quedaban cerca de casa.
Por su esposa María del Pilar, a la que también me encontraba con frecuencia en esa cuesta, conocía que últimamente Benito no estaba bien de salud.
Voy a contar hoy algo de principios de los años 60, que si María del Pilar llega a leer seguro que le traslada momentos felices de aquellos tiempos. Yo les conocía a ellos antes de que ellos me conociesen a mí. Frecuentaban siendo pareja de novios el salón de columnas del Círculo. Y me llamaban la atención porque además de hacer una muy buena pareja, ella era una chica guapísima y sigue siendo una muy guapa señora, resulta que alguna vez les vi tomar infusiones y creo que era té. Y entonces el té no lo tomaba nadie. Tengo esa imagen de los dos tomando el té como si fuese de ayer; y han pasado casi 60 años.
Deja Benito los mejores recuerdos en todos los que le conocimos y eso debe ser un motivo de satisfacción y orgullo para sus familiares más directos. A su esposa María del Pilar y a sus hijos, Jesús y Vicente, desde aquí, mi pésame y el de mi familia.
———————————–
DENTRO DE UNA SEMANA
———————————–
SE lo recuerdo: dentro de una semana, el próximo domingo exactamente, se celebra la feria de Nadela dedicada a los productos de Carnaval. Conozco algunas similares, la de Lugo capital por ejemplo, y creo que esta es la mejor. Llega en el momento justo porque al domingo siguiente ya es una de las fechas grandes del antroido. Voy todos los años y la oferta es magnífica. Y si acuden, no dejen de comprar el pan casero que traen algunas paisanas.
——————
MEJILLONES
——————
ESCRIBÍA hace poco que el Ayuntamiento de Rábade y los hosteleros de la villa habían adquirido tonelada y media de mejillones (1.500 kilos) para ofrecer a los que participasen en las fiestas del patrono y se pasasen por los locales de hostelería este fin de semana. Pregunté cuanto costaban los mejillones, comprándolos en cantidad como era este caso. y me han dicho que, de primera calidad y tamaño, poco más de un euro el kilo.
——————————-
SI FUESEN MÁS CAROS…
——————————-
EL gran “problema” de los mejillones es su precio. Son muy baratos y eso influye en que sean menos apreciados. Son los patitos feos del marisco. Porque nadie puede discutir su sabor excelente y las varias recetas para su preparación: al natural están deliciosos, a la vinagreta lo mismo, en escabeche, ni les digo. Rara vez defraudan, pero mucho prefieren pagar las angulas a 1.000 euros el kilo que los mejillones a poco más de un euro.
———————
MC DONALD´S
———————
LA comida rápida no es de mi gusto, pero tampoco le hago ascos a tomarla de vez en cuando. En mis viajes a Madrid alguna vez voy con mis nietos a un Burger o a un Mc Donald´s y la experiencia no es mala. Entiendo que a los niños y a los jóvenes les atraiga y a algunas amas de casa por lo que significan el evitarse estar ante los fogones.
Ayer sábado, por la mañana, pasé por delante del Mc Donals´s que han puesto en la Avenida de Madrid. A la obra no se le puede poner un pero y a los servicios complementarios menos. Estuve en el aparcamiento cubierto que todavía están construyendo. Con gran capacidad y plazas muy amplias, no como las de los aparcamientos subterráneos de la capital. Y el conjunto es muy espectacular. Me parece que es el establecimiento de hostelería (dejando hoteles a un lado) con más inversión de todos los que se han hecho en Lugo. El inversionista se merece el éxito, aunque solo sea por lo bien que ha hecho las cosas.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Odio la palabra empoderamiento. Una mujer fuerte es una mujer fuerte. Convertirla en mujer empoderada es no acabárselo de creer, como tener que actuar para parecerlo”.
(Isabel Coixet, Directora de cine)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
“CUANDO el diablo no tiene que hacer, mata moscas con el rabo”; pero este no es el caso de los que se dedican a la información deportiva. En una actividad en la que hay acontecimientos todos los días, siempre hay temas atractivos para tratar. Por eso extraña que hayan dado tanta importancia al gesto de Cristiano Ronaldo, cuando pidió un móvil para verse la herida que le habían hecho cerca de un ojo. Podría llamar la atención si eso lo hiciera, por ejemplo Iniesta, pero encaja perfectamente en la personalidad del jugador blanco. Por otra parte, mirado objetivamente, no tiene nada de extraño sobre todo si él podía estar evaluando la posibilidad de seguir en el partido; de hecho inmediatamente después de ver la herida hizo gestos de abandono. El dedicar a esto más de un minuto (y algunos le dedicaron horas) no parece síntoma de estar sobrado de recursos a la hora de informar; al contrario.
———-
VISTO
———-
HOY vemos accidentes de helicópteros. ¡Impresionantes!

———-
OIDO
———
EL humor de Juan Carlos Ortega en un programa de Gemma Nierga, en su etapa de la SER

———–
LEIDO
———–

DENTRO de la serie de El Mundo “Los intelectuales y España”, Emilia Landaluce entrevista a Enrique Lynch, Profesor Titular de Estética en la Universidad de Barcelona. Algunas de sus frases:
• “El feminismo debería concentrarse en el mundo islámico”
• Sobre los podemitas Pisarello, Fachín, Echenique…: “Los argentinos ya son inmigrantes en su propio país. Y cuando emigran nada les impide alistarse como esbirros del amo local”
• “Los nacionalistas catalanes son como uno de esos individuos con nues de Adán que aseguran que son una mujer prisionera en el cuerpo de un hombre”
• “Puigdemont ha ganado porque cuando Perón volvió y se puso del lado de los militares se decía: “Pasanada, “cumpa”, el General nos cagó, pero fíjate que no nos meó, ¿eh?”
• “La fragmentación de la sociedad en identidades de grupos enfrentadas por conflictos irresolubles puede destruir la convivencia”
• Sobre la Cataluña Xenófoba: “El valor de pertenencia está reservado para los catalanes autóctonos. En Madrid nunca he sentido nada parecido”
• Sobre el Caso Weinstein: “El repudio a que se pusiera en bata con actrices que dependían de un contrato con su productora es justificado. La caza de brujas, no”
——————
EN TWITER
—————–
- ESTOICISMO: Hasta que no tiras un vaso de agua no eres consciente de los litros de agua que caben en un vaso de agua.
- VON SPEEK: ¿Para cuándo el Nobel de la paz a los que trabajamos cara al público?
- EL FORMALITO:
-Yo gano mucho en las distancias cortas
-¿Por tu carisma?
-Porque soy carterista
- ZOMBI: Mozart era un notas
- RQR ESCRITORES: De los fanatismos hay que mofarse, de todos, mucho, siempre, como un auténtico fanático de la mofa.
- YOL: Una noche grabé el sonido de mis gritos para ponerlo de tono de alarma.
- TXINO DENIRO: Me gustaría auto engañarme, pero me sé todos mis trucos.
- COHETE PERDIDO: Jarabes para la tos tan ricos que hacen que valga la pena tenerla.
- MARLENE: La primera impresión es siempre la buena así que hay que acordarse de cuál es.
- MUERTE HORRIBLE: En mis tarjetas de visita iba a poner “tu fracasado favorito” pero me da miedo no serlo en realidad.
- ERGOGNOMO: Gracias a la tecnología ahora podemos hacer muchas cosas a la vez y no hacer nada al mismo tiempo.
- DR. PAL: Pues tan deprimido no estarás si sales sonriendo en la foto del DNI.
- ROSEVELZ: «Con el tiempo, unos quedarían como farsantes y otros como víctimas, la mayoría como imbéciles o como niños, alguno como sensato, ninguno como inteligente, todos como lo que eran: señoritos de mierda”. (“Últimas tardes con Teresa”, de Juan Marsé.)
- ALMA: Para mentir hace falta tener ganas de que te crean.
- BLANCA ESTABLÉS: Deseando ver a mi madre mañana para que me diga la mala cara que tengo, lo largo que está mi pelo y que qué vaqueros de arrastrada llevo.
- COCODRILO DANDY:
-Vaya movidote, Chacho, el otro día se murió el Yonatan por culpa de los esteroides
-Que fuerte tío, le pasó como a los dinosaurios
- MISANTROPO: Hoy viene el técnico a instalarme la soga.
- LALA: Buenas quería transmitiros a todos vosotros lo fascinante que es la frase “me voy a ir yendo”, porque, atentos, es el mismo verbo tres veces conjugado y de una forma totalmente distinta cada uno, y, además, juntos; simplemente mágico.
- CHOCOKRISKIS: ¿Habrá algún nombre real que parezca más inventado que el de Mandy Patinkin?
- ELENA BADOLATO: Hay gente que va al teatro para toser.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
REDONDEO la información que me solicitaba un socio del Círculo para explicar a su hija adolescente lo que eran los bailes de jóvenes en la sociedad de los años 50-60.
Había varias formas para encontrar pareja de baile. Si se conocían chico-chica, no había ningún problema se encontraban allí (no era frecuente salvo que estuviesen ennoviados que fueran juntos). En el caso contrario se sacaban a bailar a las que, casi siempre en grupo, estaban sobre todo en los palcos. ¿Si había calabazas? Pues claro, pero no era frecuente.
En cuanto a la forma de vestir ya he dicho que las niñas que iban a colegios con uniforme a veces lo llevaban. El resto trajes convencionales de los que estaban de moda. Pantalones, ni uno. En aquel tiempo, sobre todo en los 50, es que no se veían ni en la calle. Por lo que se refiere a los chicos, TODOS con traje o pantalón y chaqueta diferentes, pero siempre con camisa y corbata. Es que a nadie se le ocurría ir de otra forma.
¿Se bebía? No siempre. No necesariamente. Entonces la gente joven no necesitaba beber para estar animada. Y si se tomaba algo las chicas se inclinaban por el “San Francisco” que era un coctel sin alcohol que Manolo Sandar preparaba muy bien y los chicos por lo que se llamaba “ginebra preparada”, se tomaba en vaso largo y era ginebra con sifón o con gaseosa y azúcar. Pero lo de beber en esos “asaltos baile” no era habitual. Allí se iba a bailar y a veces a iniciar un idilio. Y punto, que no es poco.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CHOFER y las nuevas palabras:
“Al final resulta que hay palabros que se nos vienen a la cachola de forma individual y sin que nos conozcamos. Si mal no recuerdo, he utilizado aquí en más de una ocasión el palabro Abuelidad. Y hoy el comentario sobre la abuela de Bolita, coincide con una noticia que he visto en la salida al retiro de prensa en el que vivo para alejarme del ruido, desde agosto pasado, exceptuando las visitas diarias al Blog de Paco.
La noticia habla sobre la existencia de una página dedicada a la búsqueda de abuelos voluntarios:

http://quierounabuelo.es/

Entre las acciones que proponen, está la de solicitar a la RAE la introducción de Abuelidad en su diccionario .
La pillería de la abuela de Bolita, es una muestra de las joyas que esconde la abuelidad .
RESPUESTA.- Pues visto otras que se han aceptado, esta no me parece mal. Por mí…

——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
PAUL BOCUSE: LA FORJA. IN MEMORIAM
“Hay que trabajar como si fuéramos a morir con cien años y vivir como si fuéramos a morir mañana”
( Paul Bocuse)
Vengo al mundo en un pueblecito cercano a Lyon llamado Collonges-au-Mont-d’Or en los plomizos años de entreguerras. Mis ancestros, hasta donde llega mi memoria y me cuentan, son cocineros. Me estreno con diez añitos en los fogones de la casa de comidas de la familia de la mano de mi padre aunque a mí lo que realmente me gusta son las pocas tardes en las que me entretengo pescando en el rio. Siendo un adolescente, en plena ocupación alemana, ingresé de aprendiz en La Soierie, restaurante de Lyon. Allí supe de la importancia de la materia prima y acabé moviéndome como pez en el agua en el mundillo del mercado negro, única forma de acceder a los buenos productos.
En 1944, con 18 años, me alisto voluntariamente en la Resistencia del general Charles de Gaulle y llego a tiempo de participar en la batalla de Alsacia donde casi finaliza mi tránsito por la vida al recibir el impacto de una bala: un par de dedos más abajo me hubiera partido el corazón y no estaría contándoles esta historia. Trasladado al hospital de campaña de los Estados Unidos me salva la vida una transfusión – por mi cuerpo corre sangre americana- y ya en la convalecencia mis amigos americanos dibujan en mi piel un tatuaje. Siempre me ha gustado lucir ese gallo francés de mi hombro izquierdo ya que, junto con mi filosofía resumida en la frase que encabeza este artículo, son los únicos legados que me quedan de aquella locura juvenil.
De regreso a mi amada tierra retomo mi formación de cocinero en la Mère Brazier. Notable mujer, Eugénie Brazier, que no tiene una vida fácil. De origen campesino, con diez años ya trabaja en una granja al poco de la muerte de su madre. Siendo madre soltera, entra a trabajar de nodriza en una casa burguesa de la capital de la seda. Pronto se hace cargo de los fogones donde se especializa en los guisos regionales. Monta su propio bouchon (típico restaurante de Lyon con especialidades locales). Toda la burguesía lionesa acude a disfrutar de sus platos sencillos pero perfectos. La cosa le va bien. Compra un caserón e inaugura el restaurante donde, años más tarde, ingreso yo de aprendiz. Se convierte en la cocinera más famosa de Francia y la primera de la Historia en lucir tres estrellas. Marlene Dietrich o el mismísimo Charles de Gaulle son asiduos de sus menús y de su plato más famoso: la poularde demi-deuil (pularda de semiluto). En esta preparación las carnes blancas del ave contrastan con la trufa negra del relleno. Esa pularda, de los vecinos campos de Bresse, es la que luce orgullosa nuestra bandera: patas azuladas, plumaje blanco y cresta roja. La volatería más exquisita del mundo.
En este ambiente yo me ocupo del jardín, ordeño las vacas, hago la colada, doblo los manteles y de vez en cuando me permiten cocinar. Allí reafirmo mi idea de la importancia del buen producto estacional en la cocina, obsesión de Eugénie, además de entender la imprescindible necesidad de la buena gestión económica en un gran restaurante.
La revolución en la cocina francesa que hoy se me atribuye, la famosa Nouvelle Cuisine, no sería entendible sin mi estancia posterior y durante seis años en el restaurante de Ferdinand Point. Él me inculca su filosofía: “La cocina es la búsqueda del equilibrio entre la fuerza y la fineza y debe ser fiel a sus bases, no a sus recetarios”. Siempre me he considerado su discípulo además de tener en común la pasión por la mesa, la amistad, la fiesta y el lujo. Allí coincido con otros grandes cocineros como mis buenos amigos los hermanos Troisgros y Alain Chapel. Juntos formamos el núcleo lionés de la futura revolución que acabaría definitivamente con la cocina culta, anclada en el pasado de los postulados de Escoffier. Una cocina engorrosa, barroca y que persistía ajena a los vertiginosos cambios de la sociedad: dos guerras mundiales, el nacimiento del fascismo y del comunismo, la eclosión de las vanguardias artísticas y la revolución de las mujeres, no habían sido capaces de mudar una culinaria francesa que agonizaba en la postguerra, mientras los existencialistas parisinos triunfaban y hacían de la ciudad del Sena la capital cultural de Europa: Sartre, Camus, Simone de Bouvier, Ionesco y Beckett. En el cielo de París, en la radio, suenan les chansons de Juliette Greco pero la revolución culinaria iba a venir de provincias, de mi amada tierra.
(Continuará)
NOTA.- Ayer, tras hacernos llegar su comentario semanal, el Octopus nos mandaba este otro texto, relacionado con el entierro de Paul Bocuse: Querido Paco: 1500 chefs, con su uniforme de trabajo, de blanco impoluto despidiendo al Papa de los chefs en la catedral de Lyon. Precioso homenaje a uno de los más grandes.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1657139084332584&id=251854281527745

Un fuerte abrazo.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
FRANCISCO ENTDOR. LUGO.- RECUADRO UNO (1)
Estuve haciendo memoria para recordar entrenadores más o menos emblemáticos que hayan pasado por el futbol lucense y que yo haya conocido, pudiendo añadir a su nombre algo significativo. Empiezo por Ramón Polo, allá por la mitad del pasado siglo, capitán del Ejército, internacional con España y coprotagonista de una película muy celebrada en los años 40, “¡¡Campeones!!”. En aquellos años 50-60 lo más normal es que los técnicos de aquí compatibilizasen su actividad deportiva con otros trabajos; era el caso de Michines, maestro de profesión, o Luis Guitián, funcionario de la Comisaría de Abastecimientos y Transportes. De los muchos entrenadores que pasaron por el Lugo, el que más se integró con la sociedad civil fue el cántabro Luis Diestro. Su vida social aquí fue muy intensa; era habitual de las fiestas y no era raro verlo bailar en el Salón Regio del Círculo; incluso llegó a ennoviarse con una muy conocida y guapa joven lucense. Alejandro Santín fue el primer técnico local al que vi salir a hombres de sus jugadores tras un partido. Ocurrió en Orense, en un encuentro matinal, en el que el Lugo de Pestaña, Miguel, Azurria, Ledo… había ganado claramente a su eterno rival. De los que exhibían más personalidad y mala leche en la banda tengo en la memoria especialmente a Manolín y a Segura. Y de los más complicados para los medios a Jaime Blanco, un cabalero como personas, pero que hablaba casi por señas, el sacarle algo más que monosílabos era casi imposible.
FRANCISCO ENTDOR. LUGO.- RECUADRO DOS (2)
El C. D. Lugo tiene 87.000 seguidores en Twitter; casi 100.000 personas de Dios sabe dónde que están interesadas por lo que pasa en el club lucense. ¿Y el entrenador del equipo, hace uso de las redes sociales?: “No, no estoy en ninguna; el atenderlas personalmente me sería imposible y prefiero mantener fuera de esos circuitos. En cuanto a mis relaciones con los aficionados, con los seguidores, atiendo correctamente a cualquiera que se dirige a mí, pero por ahora soy poco conocido. Puedo salir a pasear, que lo hago mucho, sin que nadie o casi nadie me conozca”
¿Y con los medios informativos qué pasa?: “Las relaciones son correctas, nos vemos con frecuencia en las ruedas de prensa normales antes y después de los partidos o en alguna ocasión especial, pero no hago un seguimiento de su trabajo. En lo que se refiere a mí como entrenador no leo ni oigo lo que se dice de mí. Creo que es una buena fórmula para mantener unas buenas relaciones. Imagina que se critique con dureza mi trabajo. Lógicamente me disgustaría que se me cuestionase y eso me influiría en nuestras relaciones porque aunque no quieras te afecta. La próxima vez que me viera con el periodista crítico, probablemente no podría evitar que se me notase el disgusto. Eso no sería bueno para nadie y así, al no ocuparme de lo que se dice o sea habla de mí se evitan los malos rollos.
FRANCISCO ENTDOR. LUGO.- TEXTO PRINCIPAL
Francisco Rodríguez Vilches, nacido en Almería hace 39 años, casado con una periodista, entrenador de futbol, en la actualidad en el C. D. Lugo. Fue muchos años jugador y llegó a militar en Primera División con el Albacete (temporada 2004-2005) y puede presumir de haberle marcado goles al Real Madrid en el Bernabéu y al Atlético en el Vicente Calderón.
Nos vemos en una noche fría de mediados de enero, tres jornadas antes de enfrentarse al Sportin y cuando el equipo vuelve a estar en zona de promoción. Renuncia a la cena, pero no a tomar unas cañas en el Centro y luego a dar un breve paseo por la Plaza Mayor. Lo de la cena queda para otro día, aunque lo de comer en Lugo lo tienta: “De aquí me gusta todo, la comida es muy variada; me llevan de vez en cuando a unos sitios… el otro día, en un caserío de las afueras nos tomamos un cocido que quitaba el sentido. Y diariamente vamos a comer a un local que hay por la zona de la Puerta de Santiago, enfrente de las Josefinas; se llama “Pasarela” y tienen una cocinera que nos trata de maravilla. ¿Lo malo?; que desde que estoy aquí ya he engordado; pero… ¡está todo tan bueno!
Francisco no conocía Lugo: “Estuve una vez, pero para jugar un partido y no hubo tiempo a ver nada. Pero me habían hablado mucho y bien de cómo era la capital y la provincia. No exageraron. Me gusta. Y ya lo conozco bastante bien, porque paseo mucho y no sólo por el casco amurallado, también por las afuera, por las ribera del Miño. Además vivo en el centro, al lado de la Catedral y salgo con mucha frecuencia
- ¿Y el frío?
- Hace más que en mi tierra, en Almería, pero no me molesta especialmente. A veces hasta me gusta. No es nada que me importe, pero de vez en cuando me gustaría ver más el sol. Lo que relacionado con el tiempo más me extraña son las heladas y que por la mañana tenga que sacar el hielo de los cristales del coche. Una experiencia desconocida
La Liga no empezó bien para el equipo y tampoco para él. Varias derrotas y el run run habitual en estos casos de posible cese: “Yo estaba tranquilo porque veía que el proyecto era sólido y que los jugadores tenían confianza en lo que hacíamos. Claro que en estos casos con eso no llega y es imprescindible que la directiva piense lo mismo. Lo mejor fue la actitud del presidente que me transmitió su confianza y no dio muestras de dudar de mí y de los jugadores. Con esto y mi convencimiento y el de la plantilla, superamos el mal inicio y ahí estamos”
- Ahora mismo, ¿Qué tanto por ciento le das al Lugo de ascender automáticamente?
- Ninguno.
- ¡Hombre!… ¿Ni un uno por ciento? Yo se lo daría por si acaso.
- Pues yo no. Ni un uno por ciento
- ¿Y de promocionar?
- Vamos a intentar estar lo más arriba posible, mejorar la clasificación de la temporada anterior pero no es nuestro objetivo, primordial la promoción. Lo que queremos es lograr los 50 puntos que permitan al club, a la afición y a la ciudad disfrutar un año más del futbol de élite.

Francisco fue cocinero antes que fraile, jugador antes que entrenador: “No niego que sea fundamental, porque hay entrenadores muy buenos que no jugaron o jugaron poco, pero en general yo creo que viene muy bien. A mí por lo menos me facilita las cosas”
Cuenta el técnico del Lugo que ve muchos vídeos: “De los rivales y nuestros, de los partidos que jugamos. Ahora esas imágenes son muy importantes, facilitan mucho las cosas. No me imagino ahora sin esa ayuda.”
De la cantera: “Soy partidario y yo le presto mucha atención. Y hay chavalitos interesantes que ya van camino de consolidarse en la primera plantilla. ¿El peligro de que nuestro trabajo lo aprovechen otros, que se los lleven cuando despuntan? Contra eso no se puede luchar, pero siempre algo se sacará en limpio además de la satisfacción de descubrir talentos”.
Tras no ocultar su admiración por Unai Emery, que fue su entrenador, defiende a los técnicos españoles: “Están a la altura de los mejores del mundo”. En cuanto a jugadores que haya visto y que le hayan impresionado hace una lista de cinco: “Messi, Cristiano Ronaldo, Zidane, Ronaldo Nazario y Ronaldinho Gaucho”. No es de ningún equipo de primera, “pero para agradar a mi padre diría que del Real Madrid”
Al margen de la clasificación actual, que es indicativa pero no definitiva, supongo que el técnico lucense tiene su lista de favoritos para el ascenso: “Hay equipos de un enorme potencial y mucha igualdad, pero los recién descendidos siempre cuentan con ventaja”
Se va por los cerros de Úbeda cuando le digo que a mí me parece más difícil ascender de Segunda B a Segunda que de Segunda Primera: “Todos los ascensos son complejos. Es muy complicado subir de categoría, todas tienen su dificultad”
Le recuerdo a Francisco que aun haciéndolo bien, sus antecesores con la nueva directiva duraron poco en el puesto.
- ¿Crees que lo tuyo será distinto?
- Voy a intentar estar muchos años aquí.
- ¿Y qué le dirás a uno de tu pueblo que te pregunte por cómo te encuentras en Lugo?
- Pues que estoy encantado y que es un sitio que se debe visitar por la parte monumental, los paisajes, la gastronomía…
Cuando nos despedimos me pregunta si voy a los partidos. Le digo que hace lustros que no, que no he visto al Lugo en los últimos diez años y por supuesto nunca en Segunda. Y le entiendo decir: “Pues cuando juguemos la promoción tienes que venir; te invito”
¡Ah!; o sea que piensa en la promoción y la ve factible. Lógico.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Got Talent”.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
5) Telediario 2.- 2,2 millones.

- Supongo que los problemas de Cataluña no serán ajenos a esto, pero últimamente los informativos están atrayendo a la audiencia de una manera especial. El viernes no só0lo han estado los de las tres principales cadenas entre los cinco programas más seguido de la jornada, sino con un número de espectadores por encima de lo que es habitual, en especial el noticiario de Telecinco de las 21 horas, aunque en este caso no hay que olvidar que recoge una importante cantidad de espectadores de “Pasapalabra”
- No ha estado entre los cinco más vistos, pero “Tu cara me suena” sigue con buena audiencia, aunque le ha salido un durísimo competidor con “Got Talent”.
- El viernes el programa de Antena 3 tuvo 2,1 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 16,6%. Los dos datos por encima de la media de la cadena.
- “Cámbiame” no va y Telecinco le da una nueva oportunidad. Mañana lunes se iniciará a las dos menos cuarto de la tarde y anuncian muchas novedades. Esperan que mejore las audiencia y si no…
- El programa tiene a su favor que va a recoger la audiencia numerosa de El Programa de Ana Rosa, que desde que enviaron al exilio de Cuatro a “Mujeres, Hombres y Viceversa” se ha convertido en le pro0grama diario más largo de Telecinco, superando a Sálvame. Ahora El Programa de Ana Rosa está cada día cinco horas en antena.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CON Manola el paseo de cada noche. Esta con fríos y unas gotas de agua. Pero nada importante.
——————
LAS FRASES
——————
“Después de su sangre, lo más personal que puede dar el hombre es una lágrima” (Alphonse de Lamartine)
“Es más fácil juzgar el talento de un hombre por sus preguntas que por sus respuestas” (Duque de Levis)
——————
LA MUSICA
——————

MUCHAS veces he contado que en los discos dedicados que en los años 50-60 mandaban en las emisoras de radio los temas programados eran de lo más diverso y no faltaba la música clásica. Por ejemplo uno de los que sonaban con frecuencia en esta sección de las emisoras era “La Barcarola”, aquí interpretada por la orquesta André Rieu y la Johann Strauss Orchestra.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY mandará el sol y la temperatura suave durante el día, pero el frío durante la noche. Las extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 2 grados.

5 Comentarios a “BENITO REGO (Q.E.P.D.)”

  1. Erasmus D.J.

    https://www.youtube.com/watch?v=Ut4KoMStTSw
    «Chotis» de “Paca la telefonista o “El poder está a la vista” (1930)

  2. Erasmus D.J.

    https://www.youtube.com/watch?v=UYYcnH8AlrI
    Ernesto Rosillo – «Chotis de las diputadas» de “Las mimosas” (1931)

  3. Chofér

    El currículum de Bocuse previo a convertirse en maestro, como el de tantas referencias en distintos campos humanos, parte de la base que comienza a elaborarse dos décadas antes de la adolescencia programada de hoy en día. Los países en los que todavía es posible, son tachados de permitir la esclavitud infantil por los mismos autores del ensanchamiento de la adolescencia que lleva consigo una obsolescencia programada .

  4. Erasmus D.J.

    https://www.youtube.com/watch?v=Il6p2-40-F0
    Velaske, yo soi guapa? (Las Meninas Trap Mix)

  5. LUCENSE

    Tenían mucho éxito aquellas jornadas gastronómicas de los carnavales, pero lo que no se explica es que se hayan terminado. Da a entender Paco que en ese cesa tuvieron que ver los hosteleros.

Comenta