EL SEÑOR QUE PARTÍA LEÑA
AYER, a las cuatro de la tarde, minuto arriba minuto abajo, en la 1 informan sobre el tiempo y salen unas imágenes de El Cebrero. Habían sido sacadas aquella misma mañana y el ambiente era el típico un poco antes de empezar a nevar, que eso es lo que anunciaba la voz en of: una especie de niebla suave, que dar al conjunto un aspecto muy especial. Todo desierto. Solo ante la facha de una cosa hay un señor partiendo leña con buen estilo. El locutor anuncia que aquel hombre está preparando la leña ante la nevada que se avecina. Cuando le hacen una pregunta, el hombre abandona el hacha y responde a la cámara. ¡Anda, pero si es…! ¿Saben quién era el señor que partía leña? Pues el hasta no hace mucho Director Provincial de la Agencia Tributaria, José María Núñez.
P.
———————————
UNA CASA DE PELÍCULA
———————————
AUNQUE no la conozco, sé que José María, que vive en El Cebrero, tiene allí una casa de película. Gente que la conoce me dice que es una de las más bonitas de la zona, con unas vistas impresionantes y una decoración muy a tono con el lugar en que se encuentra. Ya cuando estaba en activo, José María residía habitualmente en O Cebreiro, en donde me contaba que no tenía tiempo para el aburrimiento: realizaba tareas agrícolas, tenía un grupo musical (domina varios instrumentos) y se encontraba como pez en el agua. Entiendo perfectamente que ese tipo de vida pueda hacer feliz a cualquiera que tenga un mínimo de sensibilidad. A mí no me importaría nada vivir en un sitio así y eso que nadie puede dudar de mi tendencia a la vida del urbanita.
————
ADEMAS…
————
… AHORA O Cebreiro es un lugar muy entretenido, Piensen que una inmensa mayoría de los que hacen el Camino Francés de Santiago pasan por allí; miles de personas todos los años y muchas incluso en el más crudo invierno como ahora.
La última vez que pasé por el pueblo y me paré unos minutos, no se podía dar un paso por ningún sitio. Había gente descansando hasta en las aceras de las calles.
El Cebrero me parece uno de los sitios más bonitos que he conocido nunca; y con nieve de una manera especial.
———————————-
ISIDRO NOVO (Q.E.P.D.)
———————————
HACE dos o tres semanas publiqué aquí que en el Juan Canalejo estaban internados dos personajes de la cultura lucense. Uno de ellos está afortunadamente recuperado del susto. El otro, Isidro Novo (entonces yo no di nombres) ha muerto ayer. De todos los escritores en lengua gallega con Isidro sintonizaba especialmente. Además nos encontrábamos mucho por la calle Aguirre en donde él vivía y por donde yo paso con mucha frecuencia. De esos encuentros han quedado en la bitácora muchos textos y charlas.
Hace poco más de un mes salió en el blog esto relacionado con él:
“ESCRIBE y publica en gallego y lamentablemente no puede alcanzar tiradas y ventas como los productos literarios en castellano. Isidro acaba de publicar y presentar una novela: “O tabú na trastenda” y un libro de poemas: “CO2”. Me encuentro al escritor por la calle Aguirre donde vive y vamos charlando un rato. Me dice que la novela es muy amable, optimista y que se está vendiendo muy bien. Contento por la marcha de las ventas. En cuanto al poemario, “es muy duro”, y coincide en que la poesía es más difícil que despierte interés entre el gran público. En conjunto, de las dos obras que son lo último que ha puesto en el mercado, está muy satisfecho.”
De todas sus obras yo siento especial debilidad por su “guía del bebercio lucense”, que si no se llama así es algo parecido y que es uno de los retratos más agradables y divertidos de los clásicos bares de Lugo para tomar tintos.
Echaré de menos a Isidro y las conversaciones que con él mantenía frecuentemente. Me solidarizo con el dolor de los suyos.
—————————————————
TAMBIÉN JOAQUÍN VARELA SUANCES
—————————————————
OTRO lucense destacado que falleció ayer: Joaquín Varela Suances, Catedrático de la Universidad de Oviedo. Tenía 63 años y estaba considerado como uno de los más prestigiosos especialistas españoles en historia constitucional.
Era hijo de Daniel Varela y Marujina Suances, matrimonio muy conocido en la ciudad. A su madre y hermanos, mi pésame.
———–
RECETA
———–
SE lo prometí a “Radetsky” y se me fue el santo al cielo. Pero ella (¿es ella, no?) me lo recuerda:
“No se olvide Vd. Sr. Rivera, de aquella receta de huevos que nos iba a mandar a sus admiradores culinarios, un saludo”
Cumplo:
1) No tiene nombre.
2) Se fríen patatas y simultáneamente los huevos.
3) Frío los huevos en dos fases: en la primera frío solo la clara y en la segunda solo la yema. Es para que la clara se haga bien y la yema no. Si se fríen juntas o queda la clara suelta (y me da mucho asco) o queda la yema cuajada.
4) Aparte se hace un sofrito de buen aceite, con un par de dientes de ajo y guindilla. A ese sofrito, cuando no está muy caliente se le añade una cucharadita de pimentón dulce.
5) Cuando están las patatas fritas y los huevos fritos, se ponen los huevos sobre las patatas y se rompen, e inmediatamente se les echa encima el sofrito de ajo, guindillas y pimentón.
6) A todo eso se le rocía con vinagre convencional.
NOTA.- Ese plato tiene poco que ver con los llamados “huevos rotos”, que están ahora en muchas cartas.
————————–
LOS NIÑOS VIAJAN
————————-
A sus 11 años recién cumplidos, mi nieto Nachete ya ha viajado más que yo. Hoy se va con su padre en viaje de trabajo (sí, sí, de trabajo) a Ámsterdam y Róterdam. Le preguntó a su padre si debería ir de chaqueta y corbata. A su edad ya tiene cierta idea de que a determinados sitios no se debe ir “de cualquier manera”. En este caso no hará falta, pero me parece bien que sepa la importante de tener buena imagen
—————————-
BACABÚ EN PAMBRE
—————————-
INTEGRADO por los artistas Quique Bordell, Santiago Catalán, Espiral, Honorio y X.Refojo, el grupo Bacabú inaugura mañana, en el castillo de Pambre una exposición que promueve el Instituto de Estudos Ulloáns. Estará abierta hasta el 8 de abril.
Otras muestras en proyecto son:
-Do 14 de abril ao 15 de xuño: pinturas e esculturas de Xosé Luis Seara.
-Do 16 de xuño ao 22 de agosto: pinturas de Xoan Guerreiro.
-Do 25 de agosto ao 4 de novembro: esculturas de Daniel Caxigueiro.
-Do 10 de novembro ao 8 de xaneiro: fotografías de Peter Schneider.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
EL protagonista de la sección sabatina de EL PROGRESO será mañana Julio Herasme, un emigrante dominicano que lleva viviendo en Lugo desde finales del pasado siglo. Tiene estudios universitarios convalidados aquí y ha desempeñado los trabajos más diversos. Se siente plenamente identificado con la ciudad y con la gente de aquí y habla de varios temas que van desde el color de su piel, es negro, a la conflictividad de algunos latinos, pasando por otros aspectos de su vida en Lugo.
———————————————————–
BÓVEDA 1907: MANIOBRAS MILITARES (7)
Por RIGOLETTO
———————————————————–
PREPARATIVOS (Tercera Parte)
El ferrocarril fue un gran protagonista del ensayo bélico, pues lógicamente destacó como el medio de transporte principal; no es de extrañarse, pues, que en las estaciones implicadas los fotógrafos aprovechasen para realizar su trabajo haciendo instantáneas de momentos destacados, como el que se recoge en la postal adjunta, en cuya cabecera puede leerse impreso y troquelado el texto “Maniobras militares 1907 (Lugo) Sarria”. La imagen recoge el momento en que descienden del tren los agregados de países extranjeros, que viajaron con el Estado Mayor Central y los periodistas madrileños. Al dorso, un asistente a juegos de guerra escribe el 22 de septiembre a su esposa –Benita Bermejo– diciéndole: «Querida esposa: como verás al día siguiente vendían en Sarria la fotografía del tren donde llegamos. Todo marcha bien á excepción de esta noche que no hemos dormido por marcharnos del hotel á las 12 y ½ y tener que volver a las dos de la madrugada. Tu esposo Antonio». El autor de la nota se llamaba Antonio Gallego Bosciano; quizá se trate de uno de los periodistas llegados entonces para cubrir la información sobre Bóveda, pues fueron estos alojados en un establecimiento hotelero: el «Hotel de las aguas del Incio». Entre los corresponsales de prensa extragallegos puede con seguridad citarse a Muñoz de Baena, que haría las fotos para La Ilustración Española y Americana, y Julio Amado Reygnadaud de Villebardet (1886-1946) –utilizaba el pseudónimo “Rectitudes” en El Imparcial–, que venía como enviado de la Sociedad Periodística de España, conocida como el “Trust” de la prensa, creado en 1906.
goo.gl/uzPLLY
En efecto, don Francisco, los fotógrafos debieron hacer su agosto, puesto que en ocasiones como esta, iban a los actos correspondientes y hacían sus fotografías, que revelaban en formato de postales para el correo, vendiéndose luego in situ. Le enseño un par de ellas, en este caso con fotos hechas por la casa coruñesa de la viuda de Ferrer e hijos:
goo.gl/7Uz8RN
goo.gl/iqHMRb
El día 20 de septiembre, la víspera de iniciarse las operaciones militares, llegaron, pues, los agregados diplomáticos que, en nombre de sus naciones, vinieron a presenciar las maniobras a las tierras de Lemos. Las potencias representadas fueron el Reino Unido mediante el coronel sir Henry Cecil Lowtlez (1869-1940); por Francia, el comandante vizconde Louis de La Perrouse (1863-1945); Alemania estuvo representada por el capitán Fritz Bronsart von Schlendorff (1864-1950) y Turquía, por el coronel Raschid Galib Bey. De ellos dijo la prensa que los representantes del Reino Unido, Alemania y Turquía destacaban por su «seriedad impenetrable», en rotundo contraste con la locuacidad del observador francés.
goo.gl/RhCNKQ
Jesús Pérez-Batallón, diputado provincial por Sarria, sería el encargado de buscarles alojamiento en su villa, cosa que hizo en las casas de la marquesa pontificia de Casa López –Andrea de Andrés y Sánchez, viuda de Matías López– y en la del rico industrial chocolatero y galletero en Madrid, Venancio Vázquez López (1847-1921). Ambos palacetes sarrianos eran los entonces recientemente construidos en las afueras del viejo núcleo urbano, y en los que todavía puede apreciarse el encanto de la arquitectura afrancesada. Uno de ellos, Villa Andrea, que era el de la marquesa, es en la actualidad un centro cultural, y el otro, Villa Aurelia, es la sede social de La Unión.
goo.gl/uWswk3
goo.gl/ArG7jT
Como acompañantes de los militares extranjeros se asignó a dos miembros del Estado Mayor, cuales eran el comandante Eladio López Vilches, que actuaría como intérprete de los forasteros, y el capitán Carlos Espinosa de los Monteros y Bermejillo (1879-1924). Pérez Batallón alojaría en su palacete, vecino de los antes citados, al cuerpo de automovilistas voluntarios, que se encargarían de facilitar los desplazamientos de los representantes extranjeros y sus acompañantes.
goo.gl/um7Wkv
Los distinguidos chóferes eran el marqués de Montesacro, Lorenzo Izquierdo y Zárate, además de Baltasar Losada Prado Torres y Miranda, conde de San Román, y José Moreno Osorio, conde de Fontao.
goo.gl/qmRhpm
Con casi todo preparado, el viernes día 20 de septiembre de 1907, víspera del inicio de las maniobras, no solo Bóveda se había transformado. En Lugo eran numerosas las indicaciones de las autoridades y de la prensa para que la ciudad luciese sus mejores galas; preocupaban especialmente las calles que desde la estación del ferrocarril conducían al centro, es decir, la carretera de la Estación y la calle de Castelar. Se pretendía que guardasen estas el mejor decoro para el momento en que llegasen los visitantes que –más o menos ilustres– se preveía viniesen a Lugo, pues en esos momentos ya era sabido que, por lo menos, los agregados de las potencias extranjeras recorrerían las calles de la capital de la provincia, además de los hombres llamados a filas. No en vano la prensa reflejaba ya antes del comienzo de las maniobras el «Aspecto de inusitada animación presenta la ciudad estos días con los contingentes de reservistas concentrados en el Regimiento de San Fernando».
Al llegar la noche de aquel día 20, la aerostación de Guadalajara realizó prácticas de iluminación en el campo de la feria de Sarria, lo que llamó poderosamente la atención del público que asistió al espectáculo. Entre tanto, en La Coruña embarcaba en el tren rumbo a Bóveda el capitán general de la región militar, Julián González Parrado (1841-1919), que viajó acompañado de su Estado Mayor.
goo.gl/MF467U
(To be continue.- Continuará mañana)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Es necesario que en Cataluña haya respeto a las leyes, que todos tengan voz y que se materialice el valor para defender ideas que han sido estigmatizadas. No debe volver a suceder que desde fuera de la ley se imponga un modelo a todos”
(Beatriz Becerra, Vicepresidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
A los del balonmano les llaman “Los Hispanos”; a los del futbol “La Roja”; a los del baloncesto “La Ñ”; a las chicas de no me acuerdo que deporte “Las Guerreras”.
En los éxitos de nuestras selecciones deportivas la palabra España parece que quema. ¿Quema?
———-
VISTO
———-
MUY simpático, muy divertido:
———-
OIDO
———
EN la radio: “Lo de las filtración de Puigdemont, ¿fue un posado o un robado?”
Son muchos los analistas políticos que sospechan que el golpista quería que se supiese lo que pensaba sobre la situación actual y puso todo de su parte para que se grabase y difundiese.
———–
LEIDO
———–
EN “Papel”, entrevista a Francis Mojica, el microbiólogo español que suena para el Nobel. Entre sus hallazgos uno que sirve para paliar errores genéticos.
Algunas de sus frases:
• “Si gano el Nobel sería bueno para España y un problemón para mí”
• “Los políticos dicen poco de la ciencia… y eso dice mucho”
——————
EN TWITER
—————–
COHETE PERDIDO: El silencio siempre trama algo.
- MON: Un amigo me acaba de decir “lo he dejado con mi novia” y la mente se me ha ido a intentar recordar si le había prestado a ella algún libro o disco. Soy un ser despreciable.
- JOSEF K: La de comercios que te hacen descuento con el carnet de la asociación de familias numerosas y no hay ni UNA PUTA LICORERÍA.
- CRVNIA: ¿Otro día desperdiciado por no haberme conocido?
- ELISABETTA: La verdad está ahí afuera pero con este frío no interesa.
- PATAN III:
-¿Te puedo hacer una pregunta personal?
-Claro.
-¿Tú eres tonto?
- DR. PAL: No sé si os he contado que cuando nací me metieron dos semanas en una incubadora sólo por mis ideas.
- MU MERMAO: Una manera que tengo de castigar a los niños es descuidando el planeta. ¿Malas notas? Pues una semana que no reciclo.
- MALIBÚ: De mi lista de cosas que no haría bajo ningún concepto, me faltan ya sólo dos por hacer.
- ZARATHUSTRA CALLAO: Qué interesantes las apariencias mientras engañan.
- YIPEICH: Me parecía elegante despreciar las oportunidades.
- EMPOLLÓN SECRETO: Duelo psicológico con mi compañera de trabajo: No pienso parar de estornudar hasta que deje de decir “Salud”.
- LA MUJER DE AZUL: Llevo una vida tan aburrida, que la gente piensa que tengo una vida secreta.
- PSICOGRAGEAS: Propongo la expresión «lo anterior» como halago tibio y contenido. Ejemplo: «Juan es guapo no, ¡lo anterior!».
- TONTAELHABA: A veces me siento atrapada en una vida vacía y superficial, luego me miro el pelo lo suave y con qué brillo lo tengo y se me pasa.
- LA DONNA È MOBILE: No me está gustando 2018. Le faltan cosas
- CHARO: “Las manos de mandarina no se lavan porque, total, van a continuar oliendo. Las manos de mandarina se pasan por el cuello y a quien pregunte se le dice que es un perfume de Hermès, querida, un perfume de Hermès”.
- HUH:
-Para no ofender a nadie voy a escribir tuits sobre las piedras.
-Eh, eh, colega, tranquilito con las piedras. A mi padre le cayó una piedra en la cabeza y le provocó un derrame cerebral. ¿Te parece gracioso lo que le pasó a mi padre? Das asco, puto nazi.
- MISANTROPO: Madre, o me trae un colacao a la cama o la tele aprende a volar.
- KAS DE PIÑA: ¿Alguien sabe cuántos eclipses de esos que pasan una vez cada cien años va haber en 2018?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL “Piper´s Club” (finales de los 60, principios de los 70) fue la primera sala específicamente de baile que se puso en Lugo (en la calle Ramón Montenegro) y en su inauguración se permitió ofrecer la actuación de Juan Pardo, que con su “Charanga” era en aquellos momentos el cantante español de moda. El “Piper´s” pago al cantante una fortuna de la época, exactamente 150.000 pesetas, y por supuesto que la recaudación no llegó ni mucho menos para pagar el caché del artista, a pesar de que se llenó hasta la bandera. Pero es que era una sala muy pequeña. No creo que cupiesen mucho más de 200 personas. En sus primeros años siguió trayendo atracciones importantes como Mari Trini o el italiano Pino Dangio. Fue también la primera sala de Lugo que con cierta asiduidad tenía actuaciones de gogos. Pese a lo interesante de su programación, seguía siendo un local de parejas o de grupos de hombres. En aquella época, todavía las chicas solas no salían por las noches. Cuando cerró, el “Piper´s” se convirtió en un “puticlub” (“Crazy Horse”), luego estuvo muchos años inactivos y ahora parece ser que hay allí un local frecuentado especialmente por gays y lesbianas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RADETSKY sobre lo de Puigdemont:
¿Ahora qué? ¿Qué pasará con estos delincuentes? Sólo pido a algún lector de esta bitácora, que me diga, y es un gran matemático, ¿a cuánto asciende el importe (en cifras) de lo que nos ha supuesto en euros a todo el estado español, el sufrimiento a tantas familias?; por favor no lo contabilice (es incalculable) y repito ¿Ahora qué? El delincuente… ¿Volverá a pisar España?. ¿Volverá a saltarse leyes y constitución? Hoy daré las gracias al equipo de investigación de Ana Rosa Quintana y decir que estoy muy, muy, muy de acuerdo con el comentario de EL RICHAL. Vivo en Lugo y mi familia está allí, directa o indirectamente hemos sufrido todos ¡¡¡Que lo detengan yaaaaaa…!!! A ver si lo retiran de la TV. Me hace daño ver su cara dura.
RESPUESTA.- No le va a salir gratis, pero nunca lo que le ocurra llegará a compensar el daño inmenso que ha hecho.
- ROIS LUACES, reír por no llorar:
“Risa entre lágrimas: Traer a una comisión de expertos y perderla en el monte. Muy nuestro. En general, no sabemos ‘captar’. Ahora la uni quiere enseñar a eso.”
RESPUESTA.- Pues fue tal cual lo he contado. Yo fui uno de los “extraviados”. De todas maneras, debemos situar aquello en el tiempo. Se disculpa y se entiende mejor si tenemos en cuenta que ocurrió en los inicios de los años 70 más o menos.
- CHIKY y el color de las mesas de billar:
“El snooker es un tipo de billar americano, euroesport retransmite esta modalidad de billar desde hace una década como mínimo. En estos años que he seguido en muchas ocasiones distintas competiciones, campeonatos del mundo o los masters, el tapete siempre era de color verde.
También he visto diferentes retransmisiones de billar e tres bandas, tanto campeonatos como exhibiciones y tampoco en ninguna de esas retransmisiones vi otro tapete que no fuese el verde.”
RESPUESTA.- Lo que he contado en este sentido es lo que me ha dicho alguien que se supone que entiende. Además: podría ser que los tapetes que tú has visto, en la televisión saliesen como de color verde y en origen fuesen azules. A veces las cámaras cambian los tonos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
3) Telediario 2.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.1%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (16.2%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (13.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,8%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,50 horas veían el concurso 3.773.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,8%
- Puede que sorprenda que el partido de futbol Leganés-Sevilla, no esté entre los más vistos. El futbol casi siempre gana, pero en sus audiencias es clave que quienes sean los equipos. Y ni el Sevilla ni el Leganés son los que más tirón tienen. El partido de copa entre andaluces y madrileños se saldó con 2,3 millones de espectadores.
- Otro aspecto a destacar de las audiencias del miércoles: lo último de Puigdemont parece que despertó especial interés entre los tele espectadores, de ahí que entre los cinco programas más vistos del día aparezcan cuatro informativos.
- El pasado siempre vuelve: Alfred, que representará a España en Eurovisión estuvo mezclado en actividades independentistas en Cataluña. Y ahora lo sacan y algunos lo critican.
- Antena 3 estrena “Cuerpo de Élite” el próximo 6 de febrero, martes, a las 22,30 horas
Argumento: Desde que el gobierno aprobara su creación durante la Transición, existe un grupo secreto de operaciones especiales formado por miembros de diferentes cuerpos policiales que protege al país sin que nadie sepa de su existencia. Ante el éxito de este singular Cuerpo de Élite – aunque cueste creerlo viendo el proceder de sus integrantes- el Ministro de Interior decide ampliar el proyecto y montar una nueva unidad.
Una boina verde, una mossa, un ertzaintza jesuita, un tedax y un ladrónque se hace pasar por policía nacional deberán aparcar sus diferencias y resolver juntos misiones imposibles. Llega el mejor cuerpo de mundo, peor que nunca…
- TVE proyecta su expansión por Latinoamérica para lo cual se ha aliado con Movistar y Carlos Slim.
- En la madrugada del domingo al lunes #0 y Movistar Deportes darán la Super Bowl.
- Movistar+ ha anunciado a través de un comunicado de prensa que el estreno de Radio Gaga, previsto para el 5 de febrero, se retrasa a abril debido a un cambio en la programación. Así, Quique Peinado y Manuel Burque tendrán que esperar dos meses para abrir de nuevo su estudio.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON mucho frío paseo con Manola. También llueve. Noche muy desapacible esta del jueves al viernes.
——————
LAS FRASES
——————
Vivimos una vida muy poco pegada a la tierra. Disfrutamos más los preparativos que los logros. Somos inventores para matar inventos, o sea, insatisfechos (Clara Sánchez)
Del pesimismo a no hacer nada hay un papel de fumar (Luis Eduardo Aute)
——————
LA MUSICA
——————
OTRA aportación musical y visual de Bolita a esta sección, con una nota añadida: “Aunque no lo parezca, son valencianos”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MUY parecido al de ayer jueves, aunque con más frío. Durante toda la jornada, nubes, claros y agua. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados
- Mínima de 2 grados.
2 de Febrero , 2018 - 10:47 am
“Cuerpo de automovilistas voluntarios” .
Supongo que a falta del Dakar, los señoritos se divertían subiendo el Oural como si fueran los Urales y entraban en la Bóveda celeste por las noches para acampar .
Convendría que el estado de bienestar en Madrid, unido al de Santiago, rememorasen el evento deportivo . Quizás así finalizarían el peligroso invento asfáltico de un solo carril que han colocado para viajar de LUgo a Monforte . A no ser que les guste ver carabanas en recuerdo del desierto que han dejado en la zona .
En las estaciones del camino, podrían colocar aquello de que “Con RENFE ya hubiera llegado ” .
2 de Febrero , 2018 - 14:26 pm
Hoy,de comida huevos al estilo Rivera, me recuerdan a los que hacía mi abuela, exceptuando la guindilla y el vinagre, el otro día hice mini hamburguesa de atún, copiada del programa de Canal Cocina, El Rey del Pincho, cuya autora era Marta Rivera, hija de nuestro anfitrión, ahora comprendo de donde le viene la herencia cocineril, enhorabuena a padre e hija y gracias por compartir sus recetas con sus lectores del Salón Rivera. Un saludo.
2 de Febrero , 2018 - 15:52 pm
Parece que hoy es el día de los humedales, o Lamas, Lamelas, Lamiño, Lamigueiro, Lamaboa, Lamarrigueira, Lamalonga, Lamagrande, Lamaza (indebida y heráldicamente desdoblado en La Maza, hoy ¡¡!! A Maza), y La Lama (ou A Lama), la de la cárcel.
Ya sale en Horacio, Cartas I 13, 10: Te esforzarás por barrancos, ríos, lamas: per cliuos, flúmina, lamas
2 de Febrero , 2018 - 18:15 pm
Bóveda party .
El observador Injlés, como no podía ser de otra manera, vestía de paisano . De paisano vestido en Zalo o Máximo Dutti . Tan actual que sale hoy a la rue y nadie diría que estuvo en los Juegos de Guerra de Bóveda .
De los choféres envidio su indumentaria . Llevo pidiendo a la señora que me la compre, pero no se encuentran ni en las tiendas de ropa dedicadas a profesionales . Será porque total para lo que queda de profesión a causa de los coches inteligentes, pa qué . Quien me lo iba a decir, quedar en reliquia tan novo .
2 de Febrero , 2018 - 18:33 pm
Hay tapetes de muchos colores, yo he jugado hasta en un tapete de color negro.
Los de los campeonatos que yo he visto(alguno presencial) eran verdes. Esta semana en eurosport están emitiendo el masters de Alemania y los tapetes son verdes. Lo cual no quiere decir que los tapetes de color verde sean mejores que otros colores para las retransmisiones deportivas.
Las mesas que hay en el local de la Federación Española de billar en Madrid son todas azules.
2 de Febrero , 2018 - 22:42 pm
Te va a encantar “agüela”, “Lamento Cubano”, de Guillermo Portabales.
https://www.youtube.com/watch?v=TUjpFi9NRNM
2 de Febrero , 2018 - 22:46 pm
Esta rumba está más acorde con el carnaval:
https://www.youtube.com/watch?v=8zKeNQgLtLg
2 de Febrero , 2018 - 23:10 pm
(Esta va a gustar a las amigas Feme).
Buen escenario en la Plaza de la Constitución, al lado de la Catedral metropolitana de la Asunción, la de mejor arquitectura colonial de America, data de 1532 diseñada por Claudio de Arciniega y fué edificada sobre una pirámide mexíca.
https://www.youtube.com/watch?v=4c4hpXzGecM
2 de Febrero , 2018 - 23:19 pm
Con Ximena y los Angeles Azules, buen fin de semana D. Paco, comentaristas y a quienes se asomen por aquí.
https://www.youtube.com/watch?v=GLLm7aMHb3o