LA MADRE DE ATILA
ATILA es un niño de 7 años que ya se ha subido a un escenario con “Metallica”. Imágenes de él con el famoso grupo las han vistos cientos de miels de personas y entre ellas los 17.000 asistentes al concierto de Madrid.
Supe de Atila en octubre de 2013 cuando conocía a su madre, Patricia García Platas. Me llamó la atención su imagen uno de los días grandes del San Froilán: shorts de tela vaquera, botas, camisa de tirantes, pelo rapado por los laterales y el de la parte superior de la cabeza de un intenso rubio platino, una buena colección de pequeños pendientes en las dos orejas y el brazo derecho totalmente tatuado. Y partiendo de esto creí que podría tener una entrevista interesante. Y ya lo creo porque las apariencias engañan: «Soy educadora y especialista en niños con problemas, la mayoría procedentes de familias desestructuradas. Estuve trabajando casi diez años en un plan de la Xunta, por cierto ahora desaparecido. He atendido a centenares de niños y cada uno era un mundo. Desde el hijo de una adolescente de 14 años a otros que eran seis hermanos, cada uno de un padre distinto. Era un trabajo precioso cuando la cosa funcionaba, que no ocurría siempre». Mi hijo mayor va a un colegio de religiosos, soy contraria al aborto, no bebo salvo una copa en contadas ocasiones, la droga ni en pintura, en mi casa siempre hay comida sana. Sí fumo, no mucho, pero siempre fuera de casa. Mis hijos no me ven echar un cigarro… Tanto mi pareja como yo, si pecamos en la forma de vivir lo hacemos por defecto, nunca por exceso. Llevamos una vida muy ordenada».
La charla se reprodujo en la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” y en ese momento su segundo hijo tenía 3 años y se llamaba Atila: “Cuando nació no había en el Registro Civil de España ninguna persona con este nombre. La idea fue de mi marido, Diego, que sentía una gran admiración por el personaje y que es especialista en la historia del rey de los Hunos». Atila ya ha tenido su momento de gloria y puede que tengan muchos más, habitual de algunos de los grandes conciertos de rock a los que va con su padre ya se ha iniciado en la guitarra eléctrica. No me extrañaría que algún día no muy lejano fuese una estrella del rock. Entre el público estarían sus padres con su imagen nada convencional, pero con una vida exageradamente ortodoxa.
P.
——————————–
INDEMNIZACIÓN
——————————-
ESTOS días se sabe que el Ayuntamiento tiene que abonar 9.000 euros a una señora que sufrió un accidente callejero, por culpa de una obra municipal defectuosa. No es nada nuevo. Se sorprenderían si se publicasen las cantidades que por percances similares han salido de las arcas municipales. Lo peor es que el concello, además cabrea al contribuyente porque lejos de dar facilidades para que la justicia se imponga recurre a todo tipo de obstáculos, legales sí pero obstáculos que se podrían obviar. Conozco algunos casos concretos, en los que por cierto las indemnizaciones a que fue condenado el ayuntamiento han sido muy superiores a esos 9.000 euros que estos días se han convertido en noticia.
Y advierto de otra denuncia que le puede salir cara. El accidentado en la calle ha sido en este caso un conocido abogado lucense dispuesto a pleitear con dureza para que le resarzan de una importante lesión que le ha tenido mucho tiempo con un brazo “averiado”
P.
——————————————
PRESENTACIÓN DE “REQUIEM”
——————————————
DESCONOCÍA la actividad literaria de María Dolores Seijas, a la que conozco desde hace muchos años, como a otra gente de su familia, que tuvieron al fondo de la Plaza de España, un edificio ahora en obras, una de los comercios más antiguos de la zona “Calzados Seijas”,
Con Loli, suelo hacer tertulia los veranos y no compito con ella, porque perdería siempre yo, nadando o jugando al tenis. Seguro que también saca adelante con eficacia su novela “Réquiem” que se presenta esta tarde, a las ocho, en la Vieja Cárcel.
Sinopsis: “Las vicisitudes separan la vida de dos adolescentes. Él, Piotr, expulsado de Polonia por activista en los coletazos de la dictadura comunista, vive como periodista el nacimiento del conflicto árabe israelí acompañado de un estudiante de historia. Ella, Anna, bailarina de ballet, se entrega a su arte y a la pasión entre bambalinas añorando a Piotr. El nacimiento del sindicato Solidaridad propicia el reencuentro. Sus ficticias vidas son conducidas por los acordes del Réquiem a través de acontecimientos rigurosamente históricos hasta el final de la novela.”
——————-
APROVECHO…
——————
…ESTA referencia a la novela de Loli, para referirme a su marido, otro de Recatelo, aunque llegó allí un poco más tarde que los que nacimos en la zona. Manolo García Castro, “Manolo el madrileño” como le llamábamos, supongo que porque venían de la capital de España, fue profesor del masculino hasta su jubilación y tuvo una gran actividad como directivo en el deporte y creo que llegó ser presidente del Xuncas de Baloncesto. Pero hablo sobre él especialmente, porque es el manitas más manitas que he conocido. Le das un martillo, un serrucho, unos cuanto troncos y cuatro puntas y te hace un rascacielos. Le he visto trabajos de exposición. Envidiable.
—————————
AUSENTE UNOS DÍAS
——————————
YA es tradición. La bitácora se ausentará unos días para que yo pueda vivir el Carnaval, pero volveré antes de que se termine, seguro que con mucho material interesante. Espero que cuando regrese vuelvan a estar todos aquí siguiendo diariamente lo que contemos. Gracias y hasta pronto.
—————————————————————–
BÓVEDA 1907: MANIOBRAS MILITARES (11)
Por RIGOLETTO
—————————————————————–
SÁBADO, 21 DE SEPTIEMBRE DE 1907 (Cuarta parte)
A las 20 horas, el general Martitegui tenía preparado un banquete con el que también homenajear a los enviados extranjeros. Asistieron a él en torno a 80 comensales. Como quiera que al presidente de la Diputación, por su delicado estado de salud, no le era posible asistir, el general director de las maniobras invitó al expresidente y diputado de la provincia Pastor Maseda Vázquez de Parga –sobrino del conde de Pallares y propietario consorte del Pazo de Ver–, quien asistió acompañado del diputado provincial Emilio Mazaira, el diputado “cunero” a Cortes por La Coruña. Joaquín Caro y Arroyo, así como los alcaldes de Bóveda, de Monforte de Lemos –Pedro Feijoo López–, y de Sarria –Amadeo Macía Vázquez–. El banquete terminó con los brindis, esta vez del general Martitegui, a quien dio respuesta, de nuevo, el coronel inglés.
Tomó la palabra el director de las maniobras, aludiendo a que eran las primeras que tenían lugar desde que en España se había creado, en 1904 y a imitación de Alemania, el Estado Mayor Central, subrayando después el valor de haberlas convocado en Galicia, donde «la emigración no reconoce por causa el deseo de sustraerse á los deberes del ciudadano para con la patria […] Aquí, como en el resto de la península, cada español es un soldado afanoso de las glorias de la patria». En cuanto al estado del Ejército español, resultan especialmente interesantes las palabras que el general Martitegui dijo casi al final de su intervención, dirigiéndose directamente a los militares extranjeros: «Vosotros, señores agregados, nada nuevo vais á ver. Nuestro ejército está en período de reconstrucción, necesariamente. Se está educando. Nada, pues, puede enseñar». Elogió a los nuevos cuerpos voluntarios de aerostación y automovilismo, compuestos por personas de alta posición social, terminando con los vivas de rigor.
Fue de nuevo el coronel Lowther quien en nombre de los agregados levantó su copa, brindando por una concentración tan brillante, por el rey, por el Ejército español y por la hermosa región gallega, y «Prometió hacer constar en su país el entusiasmo de que da pruebas la región gallega para responder al cumplimiento de sus deberes patrióticos acudiendo a los llamamientos militares».
Durante esta cena debió de ser cuando se dio la anécdota que, en la familia de Pastor Maseda Vázquez de Parga, ha pasado de generación en generación. Conversaba el político lucense con un coronel, al que, en un ambiente distendido, trató de usted. El militar, con todo respeto, eso sí, replicó al sobrino del conde de Pallares que su tratamiento era el de “usía”; calló Pastor Maseda, que cambió su fórmula cortés por la que impuso el coronel. No pasó mucho tiempo hasta que este se dirigió al expresidente de la Diputación de Lugo tratándolo de “usted”; entonces, el señor de la casa de Ver, y ya veterano político, le atajó diciendo que lo tratase de “excelentísimo señor”, puesto que estaba en posesión de la Gran Cruz de Caballero de Isabel la Católica. Tal parece que, tras el rifi-rafe de merecimientos, quedaron tan amigos.
goo.gl/y6XGLY
(Esta crónica, de la que quedan varias interesantes entregas, se reanudará a la vuelta de la bitácora, en los últimos días del Carnaval)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Cada vez que veo a algún tuitero americano pidiendo dinero para costearse la quimioterapia doy gracias infinitas por nuestro sistema de salud. Menudo tesoro.”
(Lupe, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ALGUIEN ha dicho que menos preocuparse de la prisión permanente revisable, que también, y más de que los delincuentes cumplan sus condenas. Recientemente hemos tenido pruebas de la laxitud que existe y que permite que los delincuentes pasen fugazmente por la prisión aunque sus condenas sean largas: el del violador del estilete y el de Sito Miñanco. Hay muchos más, pero estos pueden servir de ejemplo.
¡Y el daño que hacen!
———-
VISTO
———-
ESTE documental tiene como protagonistas barcos abandonados:
———-
OIDO
———
EN la radio sobre todo, cargan sobre el gesto de Piqué de mandar callar al público tras su gol al Español. De las muchas memeces de este personaje que a mí no me gusta nada, probablemente esta sea la más leve y la más lógica.
Piqué es un bocazas y más cosas, pero en este caso le doy la razón.
———–
LEIDO
———–
REPORTAJE en El Mundo sobre Marisol, una de las grandes divas españolas del espectáculo que ha cumplido 70 años y que estos días vuelve a estar de actualidad tras el cierre de “Interviú” que en su último número reprodujo el desnudo que en su tiempo causó sensación.
Nadie se explica cómo Marisol se retiró totalmente en pleno éxito, cuando sólo tenía 38 años y podía haber ganado cientos de millones y cambió la gloria y el dinero por una vida anónima y sencilla.
——————
EN TWITER
—————–
- BANG82: “Ella lo miró como si nada; Él la miró como si todo Nada pasa pero todo podría pasar. La vida se trata de que las miradas coincidan” Sabines
- ALEJANDRO JODOROWSKY: Las cosas son como son. Sufrimos porque las hemos imaginado distintas.
- MIGUELITO: Sorprende que en tuiter no se haya esclarecido todavía quién es el autor del Lazarillo de Tormes
- VALERIA RODRIGUEZ: “Tú eres una persona de éxito cuando tienes algunas de las cosas que el dinero puede comprar y todas las cosas que el dinero no puede comprar.”
- BIBLIOTECA VASCONCELOS: “Lo bueno de los años es que curan heridas, lo malo de los besos es que crean adicción”. (Joaquín Sabina)
- BELEN BERMEJO: Larga vida a la linotipia. El semanario ‘Le Démocrate de l’Aisne’, fundado en 1906, imprime con tipografía de plomo, cada semana sacan unos 1.100 ejemplares y no tiene versión online ni redes sociales.
- SARGENTO ANFETAMINA: Rodeate de personas que sepan cómo tratar a un niño, un anciano, una madre, un mesero, un libro, un animal, de idiotas está lleno el mundo.
- COHETE PERDIDO: Dices “no aparentas esa edad para nada” pero porque crees que evidentísimamente tú sí que no la aparentas.
- SUMERIO:
-¿Edad?
-45
-¿Estado civil?
-Divorciado
-¿Sexo?
-Los días de paga
- DR. PAL: Una frase que me ha ayudado mucho en el ejercicio de la medicina es la de “¿y yo qué quiere que le haga?”
- JOSEF K: Es bastante injusto que la felicidad consista sólo en momentos y la tristeza no.
- BRUJOAVERI: Hay sonrisas de amabilidad que debieran llevar más advertencias que el tabaco.
- BENSAN: Vivimos bajo el umbral de la pereza.
- FLASHEADA: Cuando crees que alguien tiene la cabeza bien amueblada y de pronto te encuentras en su discurso con un sillón de escay muy hortera.
- MANU: Las personas ni somos solución ni solucionamos, somos compañía y acompañamos. Y la compañía es mucho más poderosa que la solución, porque la compañía está y la solución ni está ni se la espera.
- LAURA SANTOS: Algunos buscamos lo efímero. Dejadnos en paz con vuestras ganas de inmortalidad.
- THE PIUR: A veces entro en Zara, compro, salgo, pita el arco, giro y entro, pita, saco cosas de los bolsillos, me doy la vuelta, vuelvo a pasar, pita, giro con los brazos en alto, no pita, giro y me voy. Lo más cerca que he estado de bailar sevillanas.
- LA ABUELA DE GILA: Beethoven animando todos sus conciertos con un “VAMOS, NO OS OIGO”.
- MALAPATA: Una muestra de que en tiempos de Agatha Christie o Arthur Conan Doyle no existían redes sociales es que tardan todo un libro en encontrar un culpable.
- ANGEL BEPPO 2: Pocas subvenciones nos ha dado la UE para todas las películas alemanas de sobremesa que nos han colado.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HACE hoy exactamente 57 años menos un día que estaba yo preparando mi primera asistencia a un baile nocturno, de gala, de disfraces. En 1961 el miércoles anterior al Jueves de Comadres era día 8 de febrero. Y en el Círculo se iba a celebrar el baile de colores, dedicado ese año al amarillo y negro. Alternativas para acudir: o disfraces realizados con esos colores o esmoquin los hombres y traje de noche las damas. Era tanta la expectación que ese sarao despertaba en la ciudad que para la reserva de mesas las colas se formaban al amanecer. No sé si fue aquel día, pero un año, ya había gente esperando a las seis de la madrugada. Pero aquel interés por el Carnaval no era sólo de los que podían asistir a los llamados “bailes de sociedad” que se celebraban en el Casino y sobre todo en el Círculo. La ciudad en su conjunto vivía estas fiestas de una manera mucho más intensa que ahora. Había muchos menos medios, pero muchas más ganas. Por cualquier barrio, incluso de las afueras, docenas de mascaritas animaban el ambiente. Entonces en la calle no había concursos, ni desfiles, ni premios, ni subvenciones. Cada zona hacía la guerra por su cuenta, mientras los medios informativos, EL PROGRESO y Radio Lugo que eran los únicos con influencia en la ciudad, dedicaban páginas y horas de programación a las entrevistas y a los reportajes relacionados con el antroido.
Añoro aquel Lugo que en tiempos de vacas flacas tenía tantas ganas de divertirse.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES
“Como lector habitual, le ruego no dé tanta vara con la ORA. Qué bien estamos así. Por qué no insiste tanto en que el ayuntamiento desbloquee zonas de extraños? privilegios y falsamente peatonales, como la gran plaza desierta y más que inútil que dejan utilizar, creo, sólo en sanfroilanes, por detrás de San Roque y del asilo.
Quizás vive allí gente exclusiva, que disfruta de una zona tranquila, no como los demás, que tenemos tráfico todo alrededor, o es que el ayuntamiento quiere presionar con la carestía de espacios de aparcamiento, para cuando pueda reimponer el cobro?
Hay también zonas de “tolerancia” (sí, como los burdeles), prohibidas, pero habitualmente permitidas, hasta que un día vienen con la multadora caliente ¿para dejar el aparcamiento reservado a los que están en el ajo?. Muchos podrán señalar alguna.
Hay mucho que hablar, pero una ciudad pequeña, y capital provincial, abierta a su entorno, como Lugo tiene que usar calzado cómodo a su medida y no gastar en latones a comisión, postes, semáforos mal puestos, normas abusivas
Libertad, igualdad en calles, aceras , y aparcamientos.
- RIGOLETTO responde:
“Don Rois, me he perdido. Es posible que comparta con usted cuanto dice y más, pero me he perdido totalmente. A lo peor es que no conozco Lugo tan bien como usted, pero noto que me faltan referentes para comprender su texto. Veamos: ¿Cuál es “la gran plaza desierta y más que inútil que dejan utilizar, creo, sólo en sanfroilanes, por detrás de San Roque y del asilo”; ¿es la de Bretaña? (lo dudo, porque esa, desierta, lo que se dice desierta…); ¿es el espacio entre la calle Dinán y la Cárcel.
¿Se ha pasado usted a la afición galaicoduriense de utilizar solamente el signo de cerrar la interrogación? ¿Dónde empieza la pregunta que termina en “reimponer el cobro”?
En fin, dice usted que “Muchos podrán señalar alguna”. ¿Alguna qué? En contexto y en singular femenino solo encuentro “tolerancia” y “multadora”. Pero no me casa la frase.
¡¡¡Ya sé lo que ocurre!!! No es don Rois Luaces quien escribe, sino el bueno de don Chofér suplantando la personalidad de nuestro contertulio altomedieval. (¿O será que el síndrome de nuestro amable conductor es contagioso?).
Sea quien sea el escribiente, concuerdo en buena medida con lo que dice de nuestro anfitrión dando la vara con la ORA (et labora); pero esta es su casa.
- LUGO LUGUIÑO “ve” el problema:
“Pois eu creo que en algúns momentos ,Lugo é unha cidade de xente desesperada buscando aparcamento.”
RESPUESTA.- No sé si desesperada, pero sí muy contrariada y sobre todo porque no entiende como un problema de tan fácil solución sea sistemáticamente ignorado por todos. Lo iban a arreglar en meses y han pasado ya cerca de tres años.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Operación Triunfo”.- 3,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) Telediario 2.- 3,1 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
5) Telediario 1.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Operación Triunfo: Final’ (30.8%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (16.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 17,4%
- “Minuto de oro” para “Operación Triunfo”; a las 23,12 horas veían el concurso 4.729.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 47,3%.
- Amaia ganó “OT”. Merecido su éxito como el que ha tenido con el tema que irá a Eurovisión. Era la favorita. Una sorpresa: su voz, cuando no canta, no es especialmente agradable.
- Para no enfrentarse al poderoso “Cuéntame…”, Cuatro cambia “Los Reyes del Barrio” a los miércoles, en los que posiblemente recupere un audiencia que fue importante (más del 8% de cuota de pantalla) hasta que “Cuéntame…” se puso en su camino.
- “Maestros de la costura” heredará el día y la hora de Operación Triunfo y se dará en TVE los lunes en prime tiene.
- Según PRnoticias, los movimientos en las filas del independentismo catalán para hacerse con el control de los medios públicos en un momento tan sensible como el que vive Cataluña ya han comenzado. La Presidencia de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), el organismo que aglutina a los medios de comunicación que gestiona la Generalitat (TV3 o Catalunaya Radio, entre otros) está próxima a cambiar de manos y ya hay quien maniobra para hacerse con un puesto tan estratégico y con tanto poder social en el ámbito autonómico.
En este contexto hay un nombre que está haciendo muchos esfuerzos por influir en este proceso de relevo en el mando de la CCMA. Se trata de un viejo conocido de los medios en Cataluña y actual presidente del Consejo del Audiovisual Catalán (CAC),Rogger Loppacher, que según las informaciones publicadas por medios como Crónica Global está moviendo los hilos en la sombra para hacerse con una silla estratégica en todos aquellos que aún ven futuro en la fantasía secesionista catalana.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola. Otra noche de mucho frío y cielo despejado. La ausencia de agua es la que impide la nieve.
——————
LAS FRASES
——————
“La cosa más grande del mundo es saber ser autosuficiente” (Michel E. de Montaigne)
“El tiempo es un gran maestro que arregla muchas cosas” (Pierre Corneille)
——————
LA MUSICA
——————
DICEN que Amaia dio el gran paso para ganar OT cuando en la gala 9 del concurso cantó “Shake it out”. No opino porque no seguí el programa, pero recupero aquella actuación para que ustedes juzguen
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY más frío que ayer (¡qué ya es decir!) y por la mañana nubes y claros con posibilidades de nieve. Luego, a medida que avance el día desaparecerán las precipitaciones y alternarán nubes y claros. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 4 grados.
- Mínima de -1 grado.
7 de Febrero , 2018 - 7:34 am
Felices carnavales, Sr. Rivera, ya nos contará a su regreso, de que fué disfrazado y qué tal lo pasó .Un saludo.
7 de Febrero , 2018 - 11:15 am
He leído con asombro los argumentos de “Rois Luaces” y, aparte de no entenderlos (como le pasa a nuestro gran Rigoletto) me llaman poderosamente la atención. ¿Cómo es posible que el bien de unos pocos -con todo su derecho- se convierta en el mal de muchos?. ¿Es posible que ciudades como Vigo, Santiago, Coruña, Orense… se hayan equivocado con la implantación del sistema ORA y Lugo sea el ejemplo a seguir?. Por favor, un poco de seriedad y todos contentos.
7 de Febrero , 2018 - 17:47 pm
Don Rigoletto, su labor de fielato gramatical podría estar perdiendo calidad . Se le ha pasado desapercibida la primera ” ( ¿tilde?) del texto de Rois .
7 de Febrero , 2018 - 22:21 pm
Me sumo a D. Luís Lorasque deseando al Blogger unos divertidos carnavales, aunque no nos haya contado que disfraz se va a poner.
Espero estar ya recuperado para los tangos del viernes.
https://www.youtube.com/watch?v=72I4v9xE0Xo&feature=youtu.be
7 de Febrero , 2018 - 22:24 pm
Pieza para viola sola del siglo XVII : “Le sieur de Sainte Colombe”
https://www.youtube.com/watch?v=Zc1BxtF-Wq4
7 de Febrero , 2018 - 22:28 pm
Panamá: La Murga
https://www.youtube.com/watch?v=QZ9ddFrGjKc
8 de Febrero , 2018 - 12:24 pm
Rigurosos Rigoletto y lorasque. A buen entendedor, pocas palabras.
El desvelo por el bien común es obligación en las autoridades; manifestar el disentimiento, de los ciudadanos, y aplaudir todas las medidas costosas y poco funcionales, inspiradas tal vez en otros espacios, para quien así lo estime.
Libertad, igualdad, calles, aceras, y aparcamientos, más luz y menos farolas, menos semáforos y más respeto entre todos, más rigor, más justicia, menos barreras artificiales… tanto que hablar!!
8 de Febrero , 2018 - 17:46 pm
“¡ Y para caer LUgo !”
La única ciudad del entorno, donde puede caer, no solo por una baldosa levantada . Vd puede caer en una ventana arqueológica y así tener una caida erudita . Porque para qué nos vamos a engañar, si vd no se deja escalabrar en ella, nunca podrá tener la erudición de aquellos que cayeron nada más nacer, o estaban tras ella .
8 de Febrero , 2018 - 18:27 pm
E eu pregunto que foi desa boa idea de poder aparcar no Seminario Menor polas tardes e pros sábados de compras matutinas.
8 de Febrero , 2018 - 18:39 pm
Don Rois, tal y como usted acaba de demostrar, en la mesa y en el juego se conoce al caballero. Celebro verlo.
8 de Febrero , 2018 - 19:59 pm
Después de un toreo en corto y de salón por parte del blog, de nuevo trato de remitir este comentario, antes de que se me quede rancio.
Mucho me temo, mi buen don Chofér, que no me ha entendido. A buen seguro es porque no me he explicado bien. Verá, en la camilla del Salón Rivera, por la inmediatez de las parrafadas, por lo espontáneo de los comentarios, porque ninguno de nosotros sea quizá un diestro mecanógrafo, no es de recibo andar fijándose –digo yo– en puñetas, y menos con los teclados de los nuevos adminículos que empleamos. El “error machinae” convive con nosotros de forma tan natural como el hecho de que be y uve están juntas en los teclados y la eme y la ene, de pura proximidad, parecen siamesas, como le acontece a la ese y la equis. No, don Chofér, no: el asunto se basa en que al final el texto se entienda, que sea inteligible, y en ello son mucho más importantes los puntos y las comas que el hecho de escribir “vurro” o “acienda”. Y, sobre todo, cuando se emplea el sentido figurado, debe darse al lector noticia de los referentes empleados, porque de lo contrario cualquier escrito deviene en galimatías. O en guirigay, que es palabra compuesta de guiri (=turista) y gay (= ¿qué quiere que yo le diga al respecto que usted no sepa de antemano?).
Por cierto, ¿a qué se debe que ponga usted tilde de acentuación en su nombre?
11 de Febrero , 2018 - 5:51 am
Creo que leva acento dende os tempos de Dosita (a Umbral do agro) que lle chamaba Monsieur Le Chauffeur. Daquelas tamén tiñamos a Monsieur Le Burranzán. E as Queen con zocas de Svarosky. Etc. Que tempos!
Info de Lugo la nuit: ambientillo sí pero moderado. Sobre a temática calculo un 30% de disfrazados. Agardaremos ó luns.
Botellón…Parque Rosalía..E escaleiras de entrada á Igrexa do Carme
11 de Febrero , 2018 - 6:56 am
Buenas noches:
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, se da una conjunción de circunstancias que, como asociación de ideas, me lleva al pasado y paso a explicarme mejor.
Asociación: Surge una pregunta que no puede tener una respuesta inmediata:
Tilde colocado en la palabra chofer.
Estaría mal como nombre común, al ser palabra llana terminada en erre.
Usada como “nick” (perdón si está mal escrito), equivaldría a un nombre propio, lo que permite escribirlo “al libre albedrío “
Este hilo conductor me lleva a aquellos tiempos en los que el blog subía con facilidad de los cien comentarios, por lo que tenía una espontaneidad y una frescura, muy añorada, sobre todo cuando una tiene dificultades para conciliar el sueño.
Y siguiendo con los recuerdos, añoro a doña Dosita, Marisita bigudines, las diferentesMarias, Centolo, Burra zan, Honorio, doña Eulalia, Beethoven y sus variantes….etc. Y en ese ritmo inmediato de respuestas, seguramente tendría cumplida respuesta esa pregunta del comienzo de mis elucubraciones.
También en el día de hoy, seguramente tendríamos las melodías de Juke y D. Bolita.
En fin. Comprendo que todas las precauciones son pocas, cuando hay que protegerse y protegernos de desaprensivos, pero, fue bonito, mientras duró.
Que conste que leo todos los días las crónicas, las historias y los ecos de sociedad.
Como no salgo, me ha invadido la nostalgia.
Biquiños
11 de Febrero , 2018 - 13:14 pm
Doña Maluna, yo “es que le ando de carnaval”, a ver si va ser que solo se puedan despendolar algunos…
Y ahora, arrullado por Don Fryderyk Franciszek Chopin “voime” al catre, que son horas.
https://www.youtube.com/watch?v=TECb7NUKg3Q
Sent from my Samsung Galaxy S7 03:14: 45
11 de Febrero , 2018 - 13:16 pm
Para quienes tengan ganas de echar un baile.
https://www.youtube.com/watch?v=Nl4qsb5FnYE
https://www.youtube.com/watch?v=1sNYtbGRx7o
Sent from my Samsung Galaxy S7 03:16: 45
11 de Febrero , 2018 - 18:07 pm
D. Bolita, me alegra saber que disfruta del Carnaval. Yo no le estoy tampoco para demasiada actividad. Ni pico leña como si no hubiera un mañana, y mis “trasnoches” son por ausencias de Morpheo y na de na de bailongos que impliquen un ejercicio moderadamente estático. Eso si, la “Orella” me permite disfrutar de las melodías por lo tanto, agradezco el variado repertorio que vd maneja.
Biquiños
11 de Febrero , 2018 - 21:35 pm
Yo estoy de acentos y si no no podría comprender porqué me llevaron hoy a picar algo al Sarría . Hasta la fecha había evolucionado del Sarria de mi LUcensidad al Sarriá de la etapa Barçelonina .Y hoy que me pregunta nuestro Don Rigoletto, por el acento en la é, van y me llevan de pintxos por la calle Estafeta al Sarría . Está claro que el acento es cosa de cada aldea ,supongo .
Por cierto, ayer en. SanSe, como dicen por allí, un ambientazo de carrozas y carnaval .ViVir para ver _y acentuar_ .
12 de Febrero , 2018 - 0:30 am
Ay, don Chofér, usted conseguirá mediate trombosis acabar con los contertulios del Salón Rivera.
Verá, yo no le he hablado de ningún acento, aunque solo sea porque no hay palabra que no esté acentuada. Muy otra cosa son las tides, los acentos gráficos: esos no los llevan todas las palabras y las que sí los llevan responden a unas normas no demasiado arbitrarias y que tienen por finalidad que nos entendamos. Pero da igual, no se preocupe. Yo, a Bóveda, que es lo mío.
12 de Febrero , 2018 - 1:01 am
Maluna, Cristina, eu tamén voto de menos a abundancia de comentarios . Como voto de menos nomes e lerias que nos trouxemos .
Saio case que todolos días e penso que quen non o fai os seus motivos terá . Saio solo moitas veces, porque xa de novo estaba afeito a ir as festas solo, porque a min tirábame mais o baile que o fútbol . Igual que ir o río a bucear en paja de darlle a bola . Saio sempre, porque cando fun rapaz lonxe da casa, o escribire fíxome moito ben, ainda que escribise pra min mais das veces . Escribía porque ainda que a miña letra fose mala, era -ainda é- a miña letra . Son os meus jarabatos .
Pero tamén saio a ler, xa que non teño pacencia pra ler libros . Saio a leer, porque ainda hai quen sabe de onde ven o meu nick . Saio pra que saiba que non está sola .
12 de Febrero , 2018 - 2:24 am
Se a vida che cambia o guión, corríxelle os acentos!
13 de Febrero , 2018 - 0:59 am
Efectivamente. No es lo mismo acento que tilde. La costumbre “de no escribir con propiedad”, aunque debiera decir hablar. Ruego disculpas por mi error.
La única que ha metido la pata he sido yo, así que … espero no haber asustado a ningún contertulio.
Biquiños