VUELVEN LOS GIPSY KINGS

ME llama por teléfono Jacobo Eireos. El realizador lucense tiene ahora en antena (miércoles en Cuatro TV) “Los Reyes del Barrio”. Quedan por salir tres programas y me cuenta que en cuanto concluya estrenarán la cuarta temporada de “Los Gipsy Kings”, que es uno de los grandes éxitos de la cadena con audiencias millonarias, a lo que no es ajeno el talento del joven realizador lucense, que mantiene su relación con la ciudad a donde viene con mucha frecuencia. Quedamos en vernos a primeros de marzos cuando él venga para, entre otras cosas, participar en un cocido con amigos y compañeros. Seguro que si juega aquí el Breogán ese fin de semana aprovechará para verlo porque es un fiel seguidor del equipo lucense.
P.
—————————————–
UN INSTITUTO PARA RÁBADE
—————————————–

ME apresuro a aclarar: No es que en Rábade vayan a hacer un instituto nuevo, es que quieren ponerle el nombre de José Rábade al ya existente. José Rábade falleció a finales del verano de 2016 después de ser un destacado miembro de UGT Lugo y concejal del ayuntamiento de la capital. Me dicen que sus compañeros de sindicato y de partido están recogiendo firmas para apoyar la petición. La campaña viene de atrás y desconozco en qué momento se encuentra. Pero la pretensión existe; seguro.
P.
———————————-
DEL VIAJE A MADRID (2)
———————————-
LA segunda entrega de mi viaje relámpago a Madrid en forma de crónica. En la de hoy no tengo más remedio que meterme con Carmena (¡vaya novedad!). Por su culpa he padecido el mayor atasco que recuerdo viajando en transporte público de superficie. Tenía que ir desde la casa de mi hija Susana que vive en la zona de Reina Victoria al Congreso de los Diputados, donde había quedado con Marta. En autobús se hace en menos de media hora. Todo fue normal hasta llegar a la Plaza de España. El actual gobierno municipal ha estrechado la Gran Vía y la zona para coches es mínima. Curiosamente se ha hecho ampliando la zona de peatones y por esa ampliación los peatones no pasan porque sobra con la acera convencional. La fórmula podría encajar en Navidades, pero el resto del año sólo sirve para complicar las cosas. Los automovilistas están que suben por las paredes y los taxistas, con lo que hablé del asunto no entienden nada y sufren diariamente las consecuencias, lo mismo que el trasporte público. En la Plaza de España, el bus en el que viajaba yo estuvo atascado casi 10 minutos.
—————————————————
JORNADAS DE MEDICINA DEPORTIVA
—————————————————
SE celebrará la edición número 27 en Portomarín el próximo día 24 de este mes, organizada por la Asociación Gallega de Medicina del Deporte de la cual es Presidente el lucense Dr. Jesús Vázquez Gallego. Está dedicada especialmente a médicos, fisioterapeutas, enfermeros, licenciados en INEF, profesores de educación física, preparadores físicos, masajistas deportivos, deportistas y estudiantes de INEF, fisioterapia y enfermería. La inscripción es gratuita llamando al teléfono 982.54.50.70 (extensión 6) o comunicando con el correo eletrónico chsolana@gmail.com
————————

MANDI (Q.E.P.D.)
———————–
A mi regreso de Madrid, repasando los ejemplares atrasados de EL PROGRESO me encuentro con la esquela de Armando Villanueva Yáñez; la inmensa mayoría de sus amigos y gente de su entorno le conocía por Mandi. Funcionario público hasta su jubilación, fue un notable futbolista y era uno de los más fieles seguidores del C. D. Lugo.
Se casó Mandi con María José Vila Iglesias, una de mis íntimas amigas desde la niñez en Recatelo y eso significó que siempre tuvimos mucha relación. María José, murió no hace mucho y desde entonces Mandi no levantó cabeza. Aun no hace mucho estuve con él una mañana en el Círculo, que era su segunda casa. Lo encontré muy mal. La noticia de su muerte no me sorprendió. La tertulia de futboleros del Círculo ha perdido uno de sus mejores elementos. A todos los suyos, hijos y nietos sobre todo, mi pésame.
————————————————————-
BÓVEDA 1907: MANIOBRAS MILITARES (13)
Por RIGOLETTO
————————————————————-
LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 1907
Las fuerzas destacadas en la Cha de Ribas, al completo, se aprestaron en la madrugada de aquel lunes a llevar a cabo el supuesto táctico arriba recogido.
Varias veces, a lo largo de la noche, los enemigos habían intentado sobrepasar las líneas protegidas por los regimientos al mando de Joaquín Osés, pero no lo habían conseguido. Una vez estuvieron en el altozano de San Xil el rey y su séquito, junto con el Estado Mayor, comenzó el combate, presenciado por una multitud, tanto en aquel punto, como desde otros lugares. El monarca, mientras duraron las operaciones, recorrió a caballo distintos puntos de la zona de combate.
goo.gl/G7w8pv
En cuanto a la descripción de las acciones bélicas, es mejor dejar el relato a la prensa del momento:
«Cuando tomó parte en la lucha el grueso de las fuerzas con los regimientos de caballería fueron momentos emocionantes, porque realmente parecía que se asistía á una verdadera batalla, con el estampido de los cañones, el fuego de la fusilería, el cauteloso avance de las guerrillas y el galopar de las secciones de caballería»
«Desde el globo cautivo se practicaron reconocimientos para determinar la posición del enemigo».
«Se terminó el supuesto táctico apresando al enemigo en Rubián, á donde fueron encerrándole nuestras tropas, que tomaron al pueblo después de la heroica defensa de aquel».
Eran las 10:30 horas y todo estaba concluido, de manera que las tropas iniciaron su retirada hacia el campamento, y el monarca con su séquito regresó a Bóveda en coche, en donde almorzaron en el soto próximo a la estación del ferrocarril.
goo.gl/hsP295
Tras el almuerzo, pasadas las cuatro de la tarde, el tren correo ascendente llegó a Bóveda trayendo a las autoridades provinciales, quienes recibieron la cita de Su Majestad para última hora de la tarde. El rey puso a disposición del gobernador lucense, José Maestre Vera, y de los diputados provinciales dos automóviles reales para que en ellos fuesen al Pazo de Ver, propiedad de Pastor Maseda Vázquez de Parga, en donde se alojarían hasta el día siguiente «con toda esplendidez».
Después, formando una comitiva de tres coches, el monarca y sus acompañantes se dirigieron a Lugo, a donde llegaron a eso de las 17 horas. Los lujosos vehículos «entraron por la puerta de San Pedro, cruzando rápidamente la Plaza de la Constitución y dirigiéndose hacia la Catedral».
goo.gl/3wRFB2
Ni que decir tiene que faltó tiempo para que corriese el rumor por Lugo adelante de que el rey Alfonso había entrado en la ciudad, con lo que el movimiento de gentes para tratar de ver a Su Majestad fue grande, llenándose las calles de bullicio.
Más de media hora pasó la comitiva real en el templo, donde el cabildo se encontraba rezando Vísperas. Apercibidos de la presencia de Alfonso XIII orando ante el Santísimo, se aprestaron a atenderlo el arcipreste, Inocencio Portabales Nogueira, y el canónigo Tomás Suárez Bansanta. Con ellos visitaron la catedral los forasteros, parándose especialmente en el coro, que pudieron ver gracias a la luz de unas velas.
Poco tiempo después salió la comitiva hacia la Muralla, a la que accedió por la rampa del Atrio. Habían pasado 49 años y unos días desde que la abuela del rey, Isabel II, había subido al baluarte lucense por aquel mismo sitio en reposado paseo del brazo de su consorte (que no por ello abuelo de Alfonso XIII). Permaneció un rato sentado el monarca en el asiento de uno de los cubos y, en vez de dar el “romántico” paseo de su abuela medio siglo atrás, prefirió su joven y moderno nieto recorrer el adarve en automóvil.
goo.gl/Lp624d
Una vez hubieron recorrido la Muralla, dirigieron los coches al Ayuntamiento, en donde ya les esperaban el concejal Ángel López Pérez, el secretario de la corporación, Carlos Pardo Pallín, así como el cosmopolita exalcalde Ramón Landriz Lenza. Este acto dio lugar a que los lucenses tuvieran ocasión de aplaudir y vitorear al joven monarca quien, desde un balcón del edificio consistorial, saludó al pueblo allí congregado.
goo.gl/qJ5E7C
Terminada la visita a la ciudad, los coches hicieron el trayecto inverso al de su llegada, saliendo por la Puerta de San Pedro camino de Bóveda, pero haciendo escala en la villa de Sarria. Allí se detuvieron en Villa Aurelia (actual edificio de La Unión), en donde su propietario, Venancio Vázquez, obsequió a sus ilustres visitantes con los productos de su especialidad como industrial: chocolate y pastas. Durante el refrigerio acudieron a saludar al rey el diputado provincial por la villa, Jesús Pérez Batallón, con su cuñado el alcalde Amadeo Macía, así como algunos concejales del Ayuntamiento.
goo.gl/Z7wGFJ
Entre tanto, la corporación provincial se había presentado en Bóveda para cumplimentar al rey. Al pueblo habían llegado en tren, y desde allí al campamento fueron en coches, uno de los cuales se atascó en el camino, «atribuyéndose la avería al excesivo peso del diputado Vicente Díaz», según informaron a la Diputación en despachos telegráficos, mediante los cuales también hicieron constar que en el campo de maniobras «El tránsito intenso y el calor verdaderamente sofocante hace que tengamos que marchar mascando polvo». La comitiva provincial estaba compuesta, además del voluminoso Vicente Díaz Rodríguez, por los diputados Federico Graña Bravos, Francisco García Armero, Patricio del Seijo, Fernando Pardo Suárez, Emilio Tapia, Emilio Collazo y Benigno Varela, presididos, debido a la enfermedad del presidente, por el expresidente y diputado Pastor Maseda Vázquez de Parga.
Cuando Alfonso XIII hubo regresado a Bóveda, recibió a la Provincia en el andén de la estación, junto al tren real. En el solemne acto habló primero Pastor Maseda y luego el rey le respondió haciendo un comentario sobre su visita a la ciudad de Lugo, en el que destacó de especial manera la Muralla y que la había recorrido en su coche.
Cerca de las diez de la noche serían cuando terminó el acto, retirándose el monarca al tren real y los representantes de la provincia al Pazo de Ver –propiedad de Maseda por su matrimonio con Jacoba Cadórniga Saco–, quien además invitó a pernoctar en su casa a los periodistas presentes.
goo.gl/UyhUV6
Ínterin todo esto sucedía, las fuerzas que habían participado en las maniobras fueron llegando al campamento a partir de las 17 horas pues, desde que se había acabado la “guerra”, las tropas habían permanecido descansando en el Rubián recién conquistado y en Teilán, pues, entre unas cosas y otras, los soldados habían recorrido aproximadamente unos 30 kilómetros en su acción
bélica. Y todo ello, según destacan las fuentes, en medio de un insufrible calor, cuya sequedad inherente había convertido el aire en un insufrible polvazal.
En la estación aerostática, entre tanto, preparaban un globo esférico para lo que habría de verse al día siguiente, mientras en el cerro de San Xil se montó un reflector eléctrico que se encendería de las 20 a las 21 horas, causando en los espectadores gran impresión el efecto que producía en las arboledas.
Las crónicas del día terminaban dando constancia de que los trenes llegaban a Bóveda a rebosar de gentes que querían ver al otro día los actos de clausura de las maniobras, especialmente el desfile de las tropas ante el rey y las altezas reales que lo acompañaban. Sarria, Monforte, Lugo, Ourense y La Coruña destacan como puntos de origen de las distinguidas personas que llegaban a la estación de Bóveda aquella noche, aunque «Se teme que desluzca el espectáculo la excesiva y sofocante polvareda que se levanta en los caminos y carreteras».
El calor y el polvo son una constante en los comentarios de prensa de principio a fin de los ejercicios llevados a cabo por el ejército. Se habla de la carencia de agua debida a la escasez de manantiales y a que incluso el río Mao, que riega la llanura, queda a considerable distancia del vivaque. Es esta la razón por la que, además del abastecimiento mediante aljibes, el vecindario de la zona suministró agua a soldados y visitantes para paliar su sed.
goo.gl/mmeVp5
La hoja de servicios del regimiento del Príncipe es la única que ofrece una valoración de los ejercicios realizados, y lo hace en los siguientes términos: «En el ejercicio de combate y de conjunto del 23 se demostró un buen espíritu é instrucción de la tropa a pesar de las fatigas á que no estaban acostumbrados los reservistas y licenciados temporales; pues no hubo ni rezagados ni enfermos, y en todas las prácticas efectuadas hasta el fin de estas maniobras, dieron todos pruebas de entusiasmo y disciplina».
——————————————————
TERESA VILA: CRONICA DESDE INDIA (1)
——————————————————
DESDE el pasado fin de semana, la cooperante lucense Teresa Vila está de nuevo en India. En esta ocasión va por poco tiempo, menos de un mes, pero desde allí ofrecerá algunas crónicas. Hoy les damos la primera; esperemos que haya algunas más:

“Del viaje no hay mucho que destacar, que fueron menos vuelos que otras veces y que como quería ir a toda costa a la misa de Madre Teresa en Kolkata, por mí, por mi amigo Giovanni , recién recuperado de un cáncer de próstata y con el que me iba a reencontrar allí para agradecer eso y mucho más, y al que no dejaron entrar en India por un problema de visado tras 2 años esperando para volver…y para rezar por tanta gente que quiero y que tiene una cosita y otra…
La misa empieza a las 6 am y la oración a las 5 am, así que, entre los aviones, el madrugón, el jet laj y otras cosas que contaré más adelante, fueron noches en los que dormí 4 h de media.
De noche la cabeza no paraba y pensaba en que no podía olvidarme de esto y lo otro, esta vez me quedé a dormir en la escuela donde ayudamos, y quería dejar todo recogido cuando los niños llegaban sobre las 8.30 am. Así que no me llegaban tampoco las noches para organizar mi cabeza y descansar.

Cómo anécdotas con gente local, tengo que comentar como detalles ‘malos’ , los de 2 taxistas que querían sacar tajada del trayecto (no lo consiguieron); y todas las demás, buenas o muy buenas, como cuando llegué y corriendo me fui al centro principal de Madre Teresa en Kolkata para ver si llegaba a la misa de tarde y me encontré con la puerta cerrada pero quería hablar con una monjita para confirmar el horario del día siguiente y pedirle dos cosas, mi primer ‘objetivo’ en este viaje. Era de noche, nadie por allí…pero gracias a un mendigo, hablé con una monjita con una sonrisa espectacular y mirada transparente como los ángeles que me encuentro a veces, y cumplí el primer objetivo.
Al llegar al pueblo de la escuela donde ayudamos, y primer destino del viaje, todos se pusieron muy contentos con mi llegada. Realmente venía sin ninguna expectativa porque al ser un viaje muy breve y con muchas tareas que hacer, ni siquiera llegué a pensar, cuál sería el recibimiento, ni si se acordarían de mí. Había transcurrido un año y un mes desde la última vez en el pueblo y la verdad es que no he recibido más que sonrisas al llegar y alegrías, de los que sabían que iba y los que no, y penas ahora que he dejado el pueblo, pues estoy escribiendo en el tren a mi vuelta a Kolkata. Se acordaban de mi los tenderos y así me lo hicieron ver, con sus sonrisas y sorpresas al verme, Raju el conductor del tuk tuk al que llamé ya desde Kolkata para que me fuera a recoger a la estación de tren (llegué con 2 maletas a tope de ropa y calzado de niños) me llevó y me trajo a todas partes, quedaba llorando con su esposa ahora en la estación cuando me dejaron. Es muy simpático, le hablo hasta en español, me acompañó casi a todos los sitios, cargó paquetes conmigo, envolvió otros, fue a recados solo y ayudó a darles cosas a los niños, hoy comimos juntos en casa de un amigo indio que vive en España y su madre cocinó para los 2, está tan contento que quiere que le lleve a trabajar a donde sea: Delhi, Bangalore, España…donde sea para dejar el tuk tuk y estar tranquilo, de buen humor, a su aire pero siempre pendiente … Yo muy feliz con él también, es muy cumplidor, nunca me ha fallado, deja incluso a otros clientes si queda conmigo. ‘Chapurreamos’ inglés y bengalí a medias y los ratitos que he estado con él creo que, salvando el contacto con mis amigos y seres queridos a través de watsps, han sido los mejores en esta primera y pequeña etapa y me ha ayudado sin saberlo, a sobrellevar momentos realmente duros.
Los niños se acordaban, todos los mayores, y los pequeñitos, algunos sí y otros no, como siempre, todo ha sido sonrisas y cariño con ellos aunque no he podido estar con ellos en ninguna clase ni echarles una mano en nada.
Primera etapa pero muy muy muy intensa, como siempre y como nunca, como nunca porque a la intensidad de siempre se unió que había que presentar unos documentos de la ONG en España, antes del día 10, por lo que, a las tareas habituales de compra de comida para los niños, telas etc. para las madres, recuento del trabajo hecho, encargo y pago, y otras más como el envío a distintas partes de India, de bolsitas de las madres, libros en español, se complicó con la más estresante esta vez: redactar un montón de documentos coordinándome (con la diferencia horaria que lo complicaba mas) con los amigos de la ONG en España y con una amiga que apareció el día indicado en el momento indicado, para echarnos, no una mano, sino 2, 3 y 4..
Esto supuso horas y horas de búsqueda de cibers en los que si no fallaba el teclado, era la conexión o los programas obsoletos. Desde el teléfono que me regaló un amigo hace un año; precisamente porque tenía la pantalla más grande que el que tenía antes, porque sabía que hago casi de todo en él: redacto formularios, redes sociales de la ONG, blog, envío y recopilo fotos para mi amigo Carlos, que las retoca de color y enfoque para que queden más bonitas, nada menos que desde México (11 h de diferencia), esta vez no era suficiente. Necesitaba un ordenador con conexión a internet, así que volvía muy tarde a dormir a la escuela, de noche y a veces caminando para estirar las piernas.

Por cierto, me ducho en agua fría y se agradece el vientecito, la temperatura es ideal aunque por la noche se puede llevar una chaqueta, nada que ver con el tiempo en España, que veo en las fotos que me envían.

Cómo conclusión de esta primera etapa he de decir que todos los objetivos se han cumplido: curso costura con las madres, que ya han hecho casi 40 de los 85 uniformes del cole, y siguen con más bolsitas, curso de nutrición que continúa y una buenísima noticia: nos hemos hecho cargo de un pueblo tribal de 30 familias, muy muy pobres, con 38 niños. Los adultos trabajan en los arrozales. Todos los días, horas y horas, doblados sin descanso. Los niños como casi todos, van a ‘ escuelas ‘ del Gobierno, dónde nadie aprende nada porque son clases de unos 125 niños con una sola profesora que en los 45 minutos de clase, 35 transcurren pasando lista. Por eso somos tan necesarias las ONGs, porque es la única manera de que aprendan y se alimenten algo.
El 15 empieza a trabajar con mujeres y hombres, un profesor de agricultura ecológica, que les llevará a visitar huertos para ver cómo se cultivan patatas, guisantes, zanahorias… y frutales y luego les enseñará a cultivarlos ‘ in situ’ para que puedan comer algo más que arroz, que es lo único que comen al día. Arroz y arroz con hierbajos a modo de verdura, por la noche. Los niños también. Ni fruta, ni leche, ni pan, ni nada más. Sus juguetes como en casi todos los pueblos: neumáticos que empujan con un palito, y cuyas fotos las subiré en breve.
Les he dejado material escolar y juguetes de construcción para los más pequeños, para que la profesora que conozco hace 2 años (universitaria licenciada en ‘ social work’, ideal para trabajar con nosotros y que pensé en ella no sé ni cómo para esto, comience el próximo sábado a trabajar. También enseñará a las madres a hacer manualidades y les orientará en la confección de alfombras de yute, que ya saben hacer algunas, para que tengan más ventas.
No teníamos intención de ayudar a este pueblo y tendremos que reconducir un poco nuestros objetivos pero como una vez me dijo el Father Ravindra, que tiene un centro en Delhi, con niños, adolescentes y ancianos sacados de las calles, Dios proveerá.
Ayer se terminaba en teoría el plazo de la documentación de España como te decía, así que una vez se acabó el día para mí, parece que las baterías de pusieron a cero, se juntó con alguna noticia no muy buena, de gente cercana que aquí duele todavía más, y parece que me quedé plof, pero aquí no es posible parar porque no vengo a hacer turismo, sino a hacer lo máximo que pueda, de lo que hemos empezado y continuamos, no tan feliz como otras veces, porque tengo las preocupaciones ahí, pero llenándome de miradas, gestos de afecto y detalles que me llenan el alma.
Y no solo de aquí, mi amiga Eva con fiebre y todo, hoy sábado y mañana domingo, se está encargando de los documentos de España, pues finalmente se amplió el plazo hasta el lunes, en contacto con los de la ong ahí, se está portando como nunca hubiera imaginado.
Termino esta primera parte, en la que sin duda hay multitud de anécdotas que olvido, contándote que una vez más, y ya son unas cuantas en tu blog, de nuevo el revisor del tren en el que me voy, me echó una mano.
Me subí en otro con mismo destino a Kolkata y al decírmelo, quise pagar el billete y como vio que era verdad que era un error (le pregunté al subir pero no si era el tren que tenía que ser) y no que quisiera llegar antes a mi destino, me perdonó el importe y no me hizo pagar otro billete.”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CADA vez que paso por cerca de los sin techo de mi barrio me asombro una vez más del increíble azar de nuestras vidas, de la suerte que he tenido”
(Rosa Montero, escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DIECISEIS MIL (16.000) niños venezolanos, menores de dos años, murieron de hambre en 2017.
Parece increíble que el mundo asista impasible a esto. Sí, ya sé que en otros países en ese mismo sentido ocurren cosas peores, hay muchas más víctimas. Pero es que estamos hablando de uno que podía ser de los más ricos del mundo y que está en bancarrota por culpa de una dictadurainexplicable.
———-
VISTO
———-
ASÍ en 1943 Eleanor Powell bailaba el ritmo de moda el Boogie Woogie para los soldados americanos en Europa.

———-
OIDO
———
SE conmemoró ayer el Día de la Radio. En todas las cadenas le dedicaron espacios y tiempo, en la mayoría de los casos para evocar el pasado, de una brillantez indiscutible. Personalmente no tengo ningún motivo para celebrar la fecha, porque mi referencia es la radio local y esta, la radio local, está pasando por la peor etapa de su historia. No está desaparecida, pero casi. Y en el futuro, me temo, sin casi.
———–
LEIDO
———–
EL viernes se inicia el Nuevo Año Chino, esta vez protagonizado por el perro. Será el Año del Perro y el can será el protagonista indiscutible. Por ejemplo, según cuentan en “Yo Dona”, las marcas de moda y belleza han lanzado ediciones especiales con estos animales como imagen. Por cierto, todos de color rojo, que según la cultura china es el color de la buena suerte.
——————
EN TWITER
—————–

- TEDI: Mi hijo está jugando con un silbato y ahora entiendo por qué la gente insulta a los árbitros.
- LEO: Lo bueno de hablar con cualquiera por redes sociales es que no tienes que aguantar a los o las que te dan toquecitos en el brazo mientras te hablan.
- PORNO TUIT STAR: ¿Qué tomas? -Lo de siempre, malas decisiones.-
- EL CONDE CHICO: Ayer estuve en un club de striptease. De striptease yo, el club por lo visto era filatélico. No vuelvo a beber tanto entre semana, lo juro.
- SUPER FLUA MARIA: Tantos planetas, y todos los tontos en este.
- ANA RUIZ ECHAURI: Siempre me ha gustado el silencio con que cae la nieve. Tan discreta, sin darse importancia, aunque cambia el paisaje ella sola.
- WILMA: Nunca discutas con una mujer irritada, depresiva, emocional, nerviosa, sensible, caprichosa, infeliz, cansada o hambrienta. O que respira…..
- MIGUELITO: Yo cuando estaba casado y estaba aburrido, cambiaba en la agenda del teléfono el nombre de mi jefe, ponía “Amante” y dejaba el móvil por ahí…
- AZUL WOROW:
-Camarero, un café y una magdalena.
-Llámela muffin.
-No, que me cobras el triple.
- EMILIO STEVENSON: Hay que tener cuidado con lo que se coge sin permiso. Cariño, por ejemplo.
- REGALIZ: A veces pagamos los platos rotos con quien nos ha ayudado a recogerlos.
- NALA: A las personas se las conoce bien con una ración de croquetas impares delante.
- AGUILAR ALBA: Estoy cubierto de cicatrices. Son las medallas que me puso la vida por no ser un simple espectador.
- TEMA PICO: Todo pueblo que se precie tiene un bobo, y algunos dos.
- PAULUS: Todo son risas hasta que llegas a casa y te dejaste la puerta de la cocina abierta después de programar el horno con pollo dentro.
- TEDI: La gente robando millones y yo me medio infarto cuando veo que mi hijo ha pasado por la caja del supermercado con el huevo kinder en la mano.
- ABELAITS ON: Para no ser machista, ni feminista, ni racista, ni rojo, ni facha, ni nada que os moleste, he decidido ser una piedra.
- PETETE POTEMKIN: Soy tan patoso que se me forman nudos en los auriculares inalámbricos.
- EL HUMANOIDE: El secreto para no pasarse la vida indignado es no hacer caso a imbéciles como si importase lo que dicen.
- HERMANOS PELÁEZ: ¿En qué año se hará necesario exigir por ley que los cargos públicos sepan leer y escribir y se tachará en las redes esa medida de clasista? Yo digo 2021.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY coinciden dos celebraciones que nada tienen que ver entre sí: el Miércoles de Ceniza y el Día de los Enamorados.

El Miércoles de Ceniza, por las mitad del siglo pasados y luego en los años 60-70, no tenían ningún otro sentido que el religioso y para los niños y jóvenes la “tortura” de tener que regresar a las aulas. Ahora tiene el valor añadido de la celebración del Entierro de la Sardina, pero eso es en Lugo relativamente reciente. Yo creo que no antes de los años 80 y ello se le debe al gran Pepe Barreiro. Los “entierros” que él organizó fueron especialmente brillantes, hay que tener en cuenta que en ellos participaba el todo Lugo, desde las primeras autoridades (el alcalde Vicente Quiroga era un fijo) a notables representaciones de la sociedad civil (médicos, abogados, ingenieros, funcionarios…) Además el ingenio sobraba en los ferretes que salían de la inspiración de gente que sabía lo que se traía entre manos. Sin olvidar a los que los interpretaban que hacían espectáculo: Penedo, Pardo de Vera… Yo mismo lo hice muchas veces. Y después de acabar el entierro era tradicional seguir la juerga en un Lugo ya desierto pero que animábamos unas cuantas docenas de los participantes del entierro. Recuerdo noches inolvidables con Mosteirín, Manolo Granxeiro, Juan Méndez, Luis El Gordo, Tatolas, Sevilla…
¡Qué tiempos!
En cuando a la celebración del Día de los Enamorados, también en Lugo es relativamente reciente. Empezó tímidamente en los inicios de los años 60 y se fue imponiendo gracias a las presiones de la publicidad, que obligaba a que las parejas lo celebrasen; si no quedarían muy mal. Por cierto: en España la introdujo a finales de los años 40 el agudo promotor de Galerías Preciados, Pepín Fernández.
No sé cuál es el momento de esta fiesta aquí, pero tuvo épocas en las que los jóvenes se incorporaron a ella muy intensamente. Por los noventa, era frecuente ver a los adolescentes comprando flores para ellas. Y por esa fecha y más en los inicios del nuevo siglo hubo un regalo que entre los jóvenes se impuso: el “Kamasutra”. Recuerdo que en Souto, tenían una edición ilustrada y de pequeño formato que estaba en una mesa muy accesible, para que ellos y ellas no pasasen por el posible apuro de tener que pedirlo, lo cogían de la mesa y pasaban por caja.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE EN MADRID sorprendido:
“Amigo Rivera me extraña mucho que no haga hoy ninguna mención al Día Mundial de la Radio. Yo lo considero un hombre que se forjo en las dos emisoras lucenses de la época.”
RESPUESTA.- Precisamente por eso que usted dice, no tengo nada que celebrar. Más arriba, algo he dejado negro sobre blanco algo de lo que pienso.

- CHOFER y la fiesta del Martes de Carnaval:
Lo de hacer festivo el día de hoy, Martes de Carnaval, va en contra de la política de eliminar festivos en medio de la semana por aquello de mejorar la productividad . O eso decían porque el resultado es provocar un puente – elevadizo- en Febrero, mes al que el santoral le había privado de él -casoenlatilde- .
Conste que en la sociedad de desplazados que nos ha invadido, siempre habrá beneficiados. No deja de ser una manera de instaurar la semana blanca incluso en zonas alejadas de nieves. Pero es festivo/puente por partes, y donde ocurre la gente que puede se las pira.
Todo es tan permeable, que lo peor que te puede pasar es no estar preparado para la ósmosis. No podrás gozar del alimento movido entre flujos y reflujos. Y lo malo es que ahora ya sabes que el omeprazol no es la solución.
RESPUESTA.- Aclaro: lo del Martes de Carnaval festivo es sólo en aquellos lugares en los que se opta por esta fecha como una de las locales a las que tiene derecho cada ciudad. Seguro que hay muchas (ciudades y villas) en las que el Martes de Carnaval es una jornada como otra cualquiera.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,7 millones.
4) Telediario 2.- 2,4 millones.
5) “Maestros de la costura”.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Maestros de la costura’ (17%)
Antena 3: ‘¡Ahora caigo!’ (15.4%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (15.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.2%)
Cuatro: ‘En el punto de mira: cobrar sin trabajar’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,3%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el programa 3.991.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,2%.
- Los informativos siguen estando entre los programas preferidos por la audiencia, sobre todo en determinados días de la semana. Suelen coincidir con viernes, sábados y domingos, pero el último lunes también han acaparado 3 de los cinco puestos de los más vistos.
- Buen estreno de “Maestros de la Costura”. De todas formas hay que esperar a que hayan pasado 3 o 4 programas para saber si va a funcionar o no. Los estrenos siempre suelen tener buenas audiencias por aquello de “saber de qué va la cosa”, pero luego, poco a poco, se va regulando la audiencia para bien o para mal.
- Los lunes son muy interesantes en AXM, a partir de las 10 de la noche ponen dos serie de acción muy interesantes: la versión moderna de “Los Hombres de Harrelson” y “The Brave”. A quien guste este tipo de entretenimiento, lo pasará muy bien con estas dos series.
- Colean las declaraciones de José María García en Salvados. Como ya es habitual en él cuando le dan oportunidad, y en esta ocasión la tuvo, quiere llamar la atención y dispara contra todo lo que se mueve. García tiene mono de estar en el candelero y lo consigue de vez en cuando con intervenciones explosivas. Me da que no entiende como le han retirado y que ve enemigos en todas partes. La realidad es que él mismo se cerró todas las puertas a pesar de que podría dar juego, pero las empresas prefieren tenerlo lejos.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
OTRA noche desapacible y el paseo con Manola ha sido de compromiso.
——————
LAS FRASES
——————
“No debemos lamentar nunca el tiempo que hemos empleado en proceder bien” (Joseph Joubert)
“Las más violentas pasiones nos dan a veces alguna tregua; la vanidad nunca” (F.de la Rochefoucauld)

——————
LA MUSICA
——————
FUI fan de las canciones francesas y de las canciones cantadas en francés. Ahora no es que me hayan dejado de gustar; las del pasado las sigo escuchando con mucho agrado; pero el problema es que no llegan cosas nuevas; parece como si a los compositores franceses se los hubiese ido la inspiración. Hace unos días encontré esto de Dany Brillant que parece nuevo, nada del otro mundo, pero como hay poco donde elegir…

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ABUNDANTE nubosidad, pero menos lluvia. Se prevén precipitaciones en la primera parte del miércoles, pero no por la tarde y por la noche. Las temperaturas subirán, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 6 grados.

11 Comentarios a “VUELVEN LOS GIPSY KINGS”

  1. Candela

    Si ayer fueron las bolsas de plástico, hoy me he quedado a cuadros con lo del Kamasutra, Paco. Y es que observo muchos años de retraso si lo comparo con esta (digamos pecadora en el segundo caso) comunidad.
    Creo que ya pasa del lustro en que venimos pagando aquí, las bolsas del súper. Más importante que reciclar, creo que es el reducir y reutilizar. Pensando cómo, se puede utilizar la misma bolsa unas cuantas veces, p.ej. No obstante, las bolsas de plástico son algo insignificante si lo comparamos con la contaminación global, (la bomba nuclear de Hiroshima de antaño accidentes como el de Chernobyl, y los gases mosataza actuales, seguro que contaminan -y afectan al organismo- muchísimo más) solo que éstas, y otros plásticos menores, son lo q más vemos cuando hay temporales. Así que todos deberíamos aportar nuestro granito de arena, acudiendo a comprar con un par de buenas cestas de compra de las toda la vida, y una vez vaciadas, al colgador del recibidor para no olvidarse.
    Podríamos continuar hablando acudiendo a esa parte sentimental de la especie humana y de la sobre-población mundial -de la que buena parte reside donde hoy se halla Teresa Vila-, que tb está afectando al planeta (si así no fuese, no estaríamos hablando de cambio climático). Luego está la industria, los pesticidas… pero ya sería alargarnos mucho. Bon dia!!

  2. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Todos sabemos que hoy es el día de los enamorados y también el Miércoles de Ceniza e incluso el entierro de la sardina. Lo que pocos saben es que también es el día de las cardiopatías congénitas. Muchos niños con estas enfermedades tienen que someterse a delicadas intervenciones quirúrgicas con la esperanza de poder llevar una vida normal.
    Juanito es uno de ellos. Vino a este mundo con una gravísima anomalía en su pequeño corazón. Tuvieron que operarle de recién nacido y hoy tiene que volver a pasar por el quirófano en el Hospital Teresa Herrera de Coruña. Este hospital es el centro de referencia para estas enfermedades en todo el noroeste de la península (operan incluso niños portugueses de Oporto hacia el norte). La enfermedad de Juanito es tan grave que si hubiera nacido hace más de veinte años no hubiera tenido ninguna posibilidad de supervivencia.
    Juanito vino a este mundo el 30 de agosto pasado, el mismo día que mi nieto Javi y esto me ha hecho pensar que una situación así le puede tocar a cualquiera.
    Los que me conocéis, tanto en persona como por mis escritos, sabéis de mi amor por la vida pero esto no puede nunca hacernos olvidar a los que sufren. Siempre los debemos de tener presentes.
    Mi cariño y admiración por Juanito y todos los niños que están en una situación parecida. Mi cariño y admiración por toda su familia y en especial su madre Lau que es una luchadora sin igual. Rezaré por todos vosotros.
    Un abrazo para todos.

  3. Chofér

    The Science World Smiling HD
    https://m.youtube.com/watch?v=flHfHg6t-8I
    Sonreir hacia fuera y hacia dentro, pero sonreir .

  4. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Esto va para los de letras -puras o impuras-. Cuando el número de días de un mes es múltiplo de 7 (es el caso de febrero cuando tiene 28 días) curiosamente al mes siguiente, marzo siempre, se repiten los días. Esto es así por las dichosas matemáticas.
    Un fuerte abrazo.

  5. Estuarda

    Estimado Paco, lo que sucede es que en Francia actualmente hay sequía de cantantes y compositores tras la época de esplendor de los 60- 70 y anteriores años.

    A ver si te gusta “Ella era tan bonita” de Alain Barrière que llevaron a Eurovisión en el 63.

    https://www.youtube.com/watch?v=RSXreOuVYkc

  6. Estuarda

    Zaz y Plácido:

    https://www.youtube.com/watch?v=EJIm_lFVfCE

    (Mucho disfruta María III con la narración de Don Rigoletto, me habló de la hija de una tal Mari Paz Maseda Cadórniga, empezó a contarme la historia de los “señores” de Ver, y al rato se dispersó…a cualquier momento me contará más cosas).

  7. Chofér

    http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/irreverencias-precio-oro-2-500-pregon-entroido-musica/idEdicion-2018-02-14/idNoticia-1099796/
    Paco, Martillo No riega está que lo peta desde Santiago .

  8. Rigoletto

    No saben ustedes, doña Estuarda y don Bolita, lo que me alegra saber que aquello que escribo llega a interesar algo a alguien; y más si ese alguien en doña María III. Tomen buena nota de las aventuras que ella les narra sobre el pazo de Ver y luego cuéntennoslas Estoy seguro además de que don Salvador, tanto tiempo ausente de estos pagos, entrará encantado al trapo de esas historias.

  9. Bolita

    No sigo mucho la música francesa, salvo la canadiense de Quebeç, aunque sigo a Patrick Bruel, desde hace años, me gustaba mucho “Café des Délices”, que subiré a continuación, buscando y buscando para traer aquí, encontré esta Ramona con audio regularcillo:

    https://www.youtube.com/watch?v=iRy6j9Pgo50

  10. Bolita

    La nacionalista bretona Nolwenn Leroy, está considerada una estrella en gabacholandia, canta bien y tiene unos preciosos ojos.

    El tema del café de las delicias se aprecia cierta influencia árabe, algo natural cuando está tan mezclada la cultura francesa con la inmigrante.

    https://www.youtube.com/watch?v=tQzyKIwuEGg

    La Leroy con Michel Sardou, que todavía no se ha retirado:

    https://www.youtube.com/watch?v=1Ug9l2kFJ9c

  11. Bolita

    Decir a Don Rigoletto, que se cree, yo tambien leo de cabo a rabo esas historias decimonónicas tan interesantes, y que debe costar un web documentarse, incluso las guardo en la nube.

    Tengo que salir, antes, dejarle este regalo a Estuarda, (no encontré versión en franchute), mañana subo más.

    https://www.youtube.com/watch?v=lnZ3vA0zwyE

Comenta