5 DE MAYO EN LUGO: SORTEO DE LA LOTERIA
EL jueves han estado aquí funcionarios de Loterías del Estado para organizar el sorteo que se va a celebrar en Lugo el próximo 5 de mayo a beneficio de la Asociación de la Lucha contra el Cáncer. Al final han elegido el Salón de Actos del edificio multiusos de la Xunta, desde donde el Sorteo será televisado por la 2 de TVE
Me extraña mucho que se hayan decantado por ese escenario, teniendo el Círculo que ofrecería una imagen de Lugo mucho más agradable. Pero bueno…
P.
—————————————————————
LA DENOSTADA FIESTA DE LAS CARBALLEIRA
—————————————————————
ME quedé este año sin asistir a ella, porque tuve un error con las fechas. Creía que era el jueves y no; fue el miércoles. Estuve en varias ediciones y la encontré agradable y con no más problemas de los que puede haber en cualquier acto multitudinario y en el que, por el medio, hay música y alcohol y a veces alguna cosa más.
Han hecho un balance de la basura recogida, han hablado de algún coma etílico y también de que se pilló a un menor con dos gramos de yerba. ¿Y eso es excepcional? Hagan cada semana balance de los botellones que tienen lugar en la ciudad, especialmente del concurridísimo del parque y puede que los resultados sean más llamativos para mal.
Por otra parte: la fiesta va a menos desde hace tiempo.
————————————————————–
PARA FOMENTAR LA ADOPCIÓN DE PERROS
————————————————————–
AYER llegaron mis nietos y durante su arribada a Lugo, en el autobuses procedente de Madrid, la Fundación TIC aprovechó para grabar unas escenas destinadas a una campaña para poner de relieve la actividad de la protectora de animales y fomentar la adopción de perros. La clave era grabar el recibimiento que a los niños hizo Manola.
El mini programa ya estaba ayer en las redes sociales, en un ejemplo de eficacia de la Fundación TIC. Mañana lo traeré aquí y así muchos podrán conocer a Manola.
—————————————
¡HOMBRE!, ¡“HOMBRES G”!
—————————————
¿SABEN el chiste de la petaca? Pues algo así parece que ha pasado con “Hombres G” y su actuación en las fiestas de San Froilán de Lugo en su próxima edición. Llevamos años desde aquí pidiendo que se trajesen. Y no éramos los únicos. Me constan gestiones varias y numerosas, pero ni caso. Ahora, por fin, han atendido las peticiones muy numerosas de los lucenses. Va a ser un éxito su concierto.
————————————————-
EL CAFÉ CENTRO, TAL VEZ MAÑANA
————————————————-
ME pasé por el Café Centro que tras importantes obras de mejora preveía volver ayer viernes a la actividad, pero no fue posible. Estaba muy verde. Ya se sabe lo que son las obras. Me dijeron que harían lo imposible porque la reapertura fuese el domingo. Me fijé especialmente en el nuevo aspecto de los techos. Me parece que han quedado muy, muy, bonitos.
————————-
CAMBIO DE HORA
————————
¡QUÉ lío! Hace unas semanas leí que cambiaría el último sábado de este mes, pero resulta que no, que cambia en la próxima madrugada. Será a las dos horas del domingo en que se pondrá el reloj en las 3. Eso es lo que se dice oficialmente, pero se puede hacer en cualquier momento.
A mí nunca me ha afectado; es más me gusta que anochezca más tarde y por eso no entiendo la matraca que se ha empezado a producir. Gente que dice que le afecta muchísimo y que tarda semanas en recuperarse. Lo acepto y los respeto, pero no me encaja.
——————
EL MERCADO
—————–
COMO casi todos los viernes, me pasé por el mercado, pero sólo por el de Quiroga Ballesteros, porque ayer tuve una mañana muy agitada. Había mucha gente vendiendo y comprando. Compré salchichón gallego y queso.
————————————————
RIGOLETTO SOBRE “CASA CONCHA”
————————————————
¡¡¡Qué bueno eso de la casa de la Concha, don Paco!!! Don Antonio Feás tiene buena memoria. Pero ahora, si me permite…:
La noticia de la casa de la Concha venía de lejos, porque ya antes de la Gran Guerra, Manuel Crespo Fagilde y su esposa Alicia Fernández, regentaban la casa de comidas en el número 2 de San Marcos (ni que decir tiene que aquel edificio, la Casa de la Provisión, desapareció al construirse el de la sociedad Mercantil).
Ahí tiene usted una foto de la tal casa, en la que a finales del siglo XVIII y principios del XIX hubo un teatro. Para que se oriente, fíjese en las señoras que hay a la izquierda: van a torcer hacia la calle de San Marcos. La casona donde aparece el cartel de Géneros coloniales es la de la Provisión, en la que luego estuvo el Mercantil, el Banco Hispano, etc., y ahora hay muchas tiendas diferentes. La casa del balcón es donde se hizo la de Boston y en la que ahora está, ¡¡¡cómo no!!! una óptica haciendo la esquina.
http://subefotos.com/ver/?a78d0dde705eb7f5c987e5ccaeb8bdfbo.jpg
En 1914 Crespo afrontó la reconstrucción de la casa número 4, que era de él. Y en 1923 decía El Progreso: “Casa Alicia. La acreditada casa de comidas de Alicia, titulada La Concha, establecida durante muchos años en la calle de San Marcos, número 2, pone en conocimiento de su numerosa clientela que se trasladó a los números 4 y 6 de la misma calle, contando con toda clase de comodidades donde le público saldrá satisfecho de los buenos servicios á que esta casa se dedica”.
Tres años después se abre el Gran Hotel Alicia, “Situado en lo más céntrico de la población. Cuando en 1927 se mató el aviador lucense Julián Parga Cerezo (el tío del don Julián Parga que usted conoce, don Paco), la Diputación invitó a unos pilotos que habían hecho exhibiciones acrobáticas ante miles de personas y habían asistido a una misa por su malogrado compañero.
Nieto de aquel matrimonio fue don Antonio Crespo, que era muy devoto del Anda; y nieta lo es doña Alicia Fernández Crespo, que fue profesora de un colegio de la ciudad.
Ahora, otra fotito. Esta es del Libro de Oro de PPKO, de 1929, ¿le suena?
http://subefotos.com/ver/?eae73cdabaa986894df2c48898c8d76bo.jpg
———–
AÑADO
———–
PERMITA don Rigoletto que añada algo:
La hija de los fundadores del Hotel Alicia, Alicita era su nombre, caso con un hijo de don Francisco Esteban, fundador de la Imprenta y Librería Celta. El hijo era conocido por “Paquilín” y estuvo muchos años al frente de la Librería Celta de la Calle Aguirre. Alicita, murió muy joven.
Otro añadido: Un Crespo de la familia propietaria del Hotel Alicia fue muchos años subjefe de la Policía Municipal de Lugo, coincidiendo con el tiempo en que era Jefe de la misma don Francisco Silvosa, padre del profesor de Magisterio, Paco Silvosa
Otro añadido: este señor, Crespo, tuvo dos hijos muy conocidos en Lugo por finales de los 60 principios de los 70. Uno de ellos era un prometedor bailarín de ballet. Se marcharon muy jóvenes a vivir a los Estados Unidos y uno de ellos, según se ha contado aquí y nadie rectificó, se murió allí muy joven y parece que de una manera trágica.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Aplicar la ley es hacer justicia. No aplicarla sí sería hacer política”
(Rubén Amón, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ALGUNOS catalanes (no todos, ni siquiera la mayoría) llevan años burlándose del resto de España, exigiendo, llevándose la mejor tajada, echando pulsos, alardeando de superioridad, creando problemas sin fin un día sí y el otro también. Y llegaron a abusar tanto sin que les pasase nada, que se creyeron intocables. Pues no.
———-
VISTO
———-
ESTOS goles han sido seleccionados como los mejores del 2016; nos llegan con un poco de retraso, pero aun así se puede disfrutar con ellos:
———-
OIDO
———
Lo dijo Redondo Terreros, en un programa de radio en el que se trataba de la fallida sesión de investidura en Cataluña:
“Oyendo a la señora Arrimadas no solo ayer, sino en otras intervenciones suyas, he vuelto a sentir, por su contundencia y brillantez, la emoción de los grandes debates políticos”
———–
LEIDO
———–
“LA MEMORIA HISTÓRICA DEL PSOE”
Artículo firmado en El Mundo por el periodista e hispanista Stanley G. Payne:
“En el siglo XXI, la «memoria histórica» ha llegado a ser una frase familiar, y más en España que en otros países occidentales. ¿Qué se entiende por este término? Para sus proponentes, se refiere a la supuesta «memoria» de varios hechos y circunstancias ocurridos en un pasado relativamente reciente, y en España se emplea como una frase que se aplica no a la historia en general, sino mucho más específicamente a ciertos hechos de la represión contra las izquierdas durante la Guerra Civil y/o la dictadura de Franco. Normalmente, no se aplica a la represión de las derechas por las izquierdas durante la Segunda República y la Guerra Civil. Por ello, las izquierdas son las que solamente tienen «memoria histórica».
Todo esto forma parte del complejo de opiniones que componen lo que se llama corrección política o pensamiento único, que ha llegado a ser la religión secular de Occidente desde los últimos años del siglo XX. Su actitud hacia el pasado o hacia la historia, es categóricamente negativa en casi todos los países occidentales. Según esta ideología, la historia se ha venido distinguiendo por el dominio de las derechas, basándose, principalmente, en un conjunto de crímenes de la sociedad tradicional, que no era nada izquierdista, y de las muchas víctimas que sufrieron bajo ella. Según esta doctrina, la historia es el enemigo que no se ha de estudiar objetivamente ni tratar de comprender, sino que ha de ser expuesta, condenada y denunciada. La ideología de la corrección política es antihistórica en dos sentidos: primero, porque no tiene el menor interés en tratar de comprender la historia o estudiarla en serio, y segundo, porque desea oponerse a ella y denunciarla sistemáticamente.
En verdad, la memoria histórica no existe, porque se trata de un oxímoron o contradicción en términos. La memoria es exclusivamente individual, pero cada uno tiene una memoria algo diferente de las cosas, y un mínimo de experiencia de la psicología humana nos revela que es inevitablemente subjetiva, hasta entre personas de buena fe. La verdadera historia, en cambio, no se basa en las memorias individuales y subjetivas, sino en las fuentes y datos concretos de la investigación, ya sean documentos, archivos, fuentes primarias, publicaciones, testimonios u otros. Además, el estudio histórico no es una actividad meramente individual, sino que es el resultado de todos los historiadores serios y profesionales. Una obra colectiva. Por ello, la memoria histórica, como tal, no existe.
Es verdad que en la última parte del siglo XX, los historiadores académicos empezaron a investigar un campo nuevo que se llamó memoria colectiva, pero el concepto es muy diferente del de memoria histórica. Pierre Nora y los otros especialistas profesionales, no han pretendido que la memoria colectiva sea historia, porque reconocen que las opiniones que forman esta memoria no son verdaderas memorias en sí o un intento de estudiar la historia, sino que son actitudes formadas por sectores políticos, culturales o sociales del momento actual; estos es, productos del presente con respecto al pasado, acuñados para fines políticos, nacionalistas, culturales o sociales. Tal memoria merece la pena estudiarla y analizarla para entender el presente, no el pasado.
Por el contrario, los proponentes de la memoria histórica han sostenido que durante la Transición democrática se forjó un supuesto pacto del olvido con respecto a la historia reciente del país, lo cual es una tergiversación total de la historia de la Transición. Ello forma parte de los intentos de las izquierdas en el siglo XXI para deslegitimar la democratización de España y socavar su Constitución. Lo que de verdad existió durante la Transición no fue ningún pacto del olvido con respecto a la historia, sino un acuerdo general entre los principales grupos políticos de que no se emplearía la historia como arma arrojadiza o materia para controversias políticas presentes, sino que se la dejaría en manos de los escritores e historiadores.
Quienes vivimos la democratización de España sabemos que no solamente no hubo ningún olvido sino que, por el contrario, una mayor atención a la historia que en cualquier otro momento anterior. Hubo toda clase de publicaciones y presentaciones de la historia reciente, ya fuera en forma de artículos y libros de los estudiosos, o de publicaciones populares, o en las revistas y periódicos, en la radio, la televisión o el cine. Fue el momento de la historia contemporánea de España en la que hubo más atención hacia la historia, poniendo el acento en no repetir los mismos errores que habían tenido lugar décadas atrás.”
——————
EN TWITER
—————–
- JORGE BUSTOS: ¿Cómo? ¿Qué Marta Rovira ha resultado no ser la Mariana Pineda de Vic? Qué sorpresa, tú.
- EL CAMARLENGO: Marta, no huyas de España, con que te instales en Lavapiés ya estás en territorio fuera de la ley.
- LIBERTAD DIGITAL: Marta Rovira acaba de hacer un favor a quienes están pendientes de que el juez Llarena estime si hay o no riesgo de fuga para dictar prisión preventiva.
- PASTRANA: Los que pusieron pasta para pagar la fianza de Marta Rovira pueden solicitar su reintegro en las oficinas de TV3. Marta Rovira sufre un ataque de pánico al ver un millón de muertos por las calles y se da a la fuga.
- TRIBUNO AVENTINO: Poquitas bromas con la pasta, que la Guardia Civil no, pero los fiadores le pueden romper las piernas, con la pasta no se juega ¡¡
- PERENNE: Teniendo en cuenta que la pagaron la ANC y Ómniun, me temo que una parte la hemos pagado usted y yo.
- SILVESTER ROCA: Con lo bien que iba a estar en estremera…
- JESÚS GÓMEZ RÚJULA: 60.000 euros al cajón. Me da que vamos a hacer caja a costa de la ANC. Igual ahora se piensan eso de pagar fianzas.
- EL RICHAL Y OLÉ: Cuando una estrella independentista, millonario gracias a la TV3, te lanza en twitter a las hordas de mocos amarillos para defender su chollo, lo divertido es ver la cantidad de gilipollas que se desviven por hacer méritos para que su estrella vea lo obedientes que son.
- ÁNGEL MUNARRIZ: Presentar un candidato para intentar retratar al “Estado opresor” y que lo tumben los antisistema. El ‘procés’ es un infinito surtidor de paradojas.
- GABRIEL RUFIÁN: Hoy hay juicio en Salem.
- CANDELA DE TABARNIA: Y ya se ha escapado la primera bruja.
- EL AGUIJÓN: Ahora mismo quedan en activo en el procés Rufián, el Pancetas, Beatriz Talegón, Karmele y un señor con un lazo amarillo de Gerona.
- CONVIVENCIA CÍVICA: A Puigdemont, Turull & Cia se les avisó de las consecuencias de incumplir la ley, se rieron y burlaban haciéndose fotos con las notificaciones. Eligieron pisotear las leyes y a sabiendas. Entonces es cuando debieron pensar en sus familias y no ahora haciendo teatro victimista.
- DANI PINTO B: Marta Rovira huye y dice que se va al ‘exilio’, dando plantón al Tribunal Supremo. Y los #CATetos de lazo amarillo dando la cara por unos líderes que les han engañado y abandonado. Hasta luego, pringaos, ha debido de decir al irse. Tremendo.
- JAVIER BENEGAS: Modestamente pienso que, para saber qué es lo que en realidad no funciona en España, lo que los politólogos, expertos y políticos necesitan es probar a montar una empresa e intentar vivir de ella los próximos cuatro años de su vida
- HERMANN TERSTCH: Esperemos que nadie tenga ahora las pelotas de criticar la prisión preventiva para todos. Marta Rovira anuncia que no comparece en el Supremo y que huye de España. Era la única golpista imputada en libertad bajo fianza que no tenía el pasaporte retirado.
- EL DISPUTADO: Están cumpliendo a la perfección lo de que se separaban de España. Lo que jamás hubiera pensado es que se fueran uno a uno. Jugada maestra brutal.
- PHILMORE A. MELLOWS: Bueno. Poco a poco vamos entendiendo a qué se referían los líderes golpistas con el “adeu Espanya”.
- AHORA POTEMOS: Secuestraron las instituciones. – Malversaron fondos públicos. – Se saltaron la Constitución. – Enfrentaron a la sociedad. – Intentaron montar una estructura militar. – etc. Pero están en la cárcel por sus ideas.
- ANTONIO NARANJO: ¿Se saltan todas las líneas rojas, durante años, y esperaban quedar impunes?: “El Estado de Derecho pone en el sitio que merecen a unos golpistas” (esdiario.com)
- SOCIEDAD CIVIL CATALANA: En estos momentos tan difíciles hacemos una llamada a la calma, al respeto y al seny. La convivencia, uno de nuestros ejes básicos
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DURANTE mucho más de medios siglo, desde los años 40 hasta ya metidos en los años 2.000, Rosita Lourido fue probablemente el personaje más importante de la Semana Santa Lucense. Fundadora de la Cofradía de la Borriquita que desfila mañana y por la que pasaron miles de lucenses, Rosita estuvo trabajando para la Semana Santa y para su Cofradía has muy poco antes de cumplir los 100 años. Falleció en 2014 y yo la había entrevistado en julio del 2012 mientras ella tomaba un vino sin alcohol en el Café Centro y me recordaba que había nacido en Cuba en 2013, que había estado al frente de la cofradía cerca de 70 años y que lo había dejado “Porque ya no puedo más, Paco. Se ha muerto mi hermana Ofelia y quedamos Pepucha y yo. Las dos enfermas. Yo hago de tripas corazón para salir, trabajar, ayudar a la cofradía… Pero ya no doy más de mí. Lo que me ha afectado especialmente ha sido la dificultad para cobrar los recibos. Es una miseria, tres euros al año, pero mira —abre el bolso y saca un enorme fajo— ando con todos estos para cobrarlos y la mayoría, ya ves…”
Rosita era un personaje, pero a su muerte la ha acompañado el olvido. No queda nada que decir de ella, pero yo al menos quiero recordarla y evitar que se la ignore en estas fechas a cuya brillantez tanto contribuyó.
Una vez más el Lugo mezquino y desagradecido, arrincona a un personaje que tanto hizo desinteresadamente por la ciudad y por muchos de sus habitantes.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- HARRI, ¿está de broma?
En lo referente a la fiesta de abril del Circulo… no sería mejor a esa gente que venía a la fiesta y no eran socios cobrarles no se (5 euros por ejemplo) antes de dejar perder la fiesta… O es que en realidad prefieren perderla antes que relacionarse con la plebe.
RESPUESTA.- Me da la sensación de que usted quiere vacilar al personal. Y desde esa perspectiva, me parece bien que haga usted propuestas así. Pero me temo que tiene escaso recorrido.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Cuéntame…”.- 3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
4) “Supervivientes Exprés”.- 2,8 millones.
5) “Supervivientes”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (24.7%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (20.8%)
La 1: ‘Cuéntame’ (18.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 e Informativos Telecinco 21h con un 17,5%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,02 horas veían el programa 3.945.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 42,8%.
- Exitazo de “Supervivientes”, que contando con la muy dura competencia de “Cuéntame…” arrasó en la noche del jueves con un share más propio de los grandes partidos de futbol. Y lo bueno para el reality de Telecinco es que ya no tendrá la competencia de “Cuéntame” que el jueves abrió un período de descanso.
- Una curiosa coincidencia poco frecuente: los informativos nocturnos de Antena 3 y Telecinco obtuvieron el jueves una idéntica cuota de pantalla: 17,5%. No es fácil y por eso llama más la atención.
- Con más pena que gloria se ha despedido “Casados a primera vista”. En su último programa de esta temporada lo vieron 1.176.000 espectadores y tuvo un share del 8,5%, muy por debajo de la media de la cadena (Antena 3). Se lo pensarán antes de decidir una nueva temporada después de que esta no funcionase.
- También pinchó Chicote en La Sesta con “Comer bien por menos”: 643.000 espectadores y un share de 5,2%.
- La diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada se convertirá en la nueva expedicionaria de Planeta Calleja viajando a Costa Rica este domingo, un país lleno de contrastes y de colores que podría ser una fuente de inspiración para la diseñadora
Costa Rica es el país más avanzado a nivel medioambiental y el más feliz del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad que desde 2012 publica la Organización de Naciones Unidas (ONU), un estudio que pondera la esperanza de vida, el bienestar, el impacto ambiental y la desigualdad.
Ágatha y Jesús conocerán el lado más salvaje del país, concretamente la selva tropical de la Península de la Osa, donde se concentra el 2,5% de la biodiversidad del planeta. Allí intentará ver de cerca la fauna autóctona en su hábitat natural, en la que conviven loros, guacamayos, osos hormigueros, tapires, monos, ranas, serpientes venenosas y jaguares, entre otras especies.
- Se frotan las manos en Sevilla:Juego de tronos se despedirá allí. Así lo ha confirmado la comisión provincial de Patrimonio Histórico, adscrita a la Consejería de Cultura, en un comunicado, en el que dice haber autorizado a la productora audiovisual Fresco Árbol S.L., para rodar en el anfiteatro del conjunto arqueológico de Itálica, enclavado en Santiponce y que guarda las ruinas de la antigua ciudad romana cuna de los emperadores Trajano y Adriano, escenas para la temporada final de la famosa serie.
Después de que el anfiteatro romano de Itálica fuese ya escenario del capítulo final de la séptima temporada, la Consejería de Cultura ha informado de que la solicitud autorizada contempla utilizar la arena, la fossa bestiaria, el graderío y las galerías del anfiteatro, para recrear escenarios del “desenlace de la serie”.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
OTRA noche muy desagradable (frío y lluvia); todavía no he dado el paseo con Manola y me parece que en esta vez lo vamos a hacer con la imaginación
——————
LAS FRASES
——————
“No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto” (Jeannette Rankin)
“Si hay alguna cosa más potente que la suerte, es el valor que inconmovible la soporta” (Emanuel Geibel)
——————
LA MUSICA
——————
MIREN que hay versiones en cantidad y calidad de “Summertime”, pero desconocía esta de la gran María Callas:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES, claros, lluvia, frío… otro día de primavera que parecerá de invierno. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 4 grados.
24 de Marzo , 2018 - 10:50 am
Hola, Paco.
El cambio de hora se realiza siempre a las dos de la madrugada del último domingo de Marzo y a las tres de la madrugada del último domingo de Octubre. Así lo establece el convenio europeo al respecto. La próxima vez seguro que no te lías.
A mi tampoco me afecta especialmente, pero a mis hijos si, pues volverán a salir de noche en dirección al cole.
Otra cosa es el uso del huso: durante mi etapa portuguesa ycon una hora de diferencia, como en Canarias, Reino Unido o Irlanda, la cosa era sensiblemente más adecuada.
Ya estamos en Lugo. Espero que nos veamos.
24 de Marzo , 2018 - 11:39 am
¿ Para qué diseñaron un tramo de autovía costosísimo -por llevarlo por donde no se debe- con el resultado de velocidades similares a las de la carretera nacional ya existente? .
“En dirección a Vilalba, entre los puntos kilométricos 545,6 y 550,2 de la autovía, la velocidad está limitada a 100 kilómetros por hora. Si el ordenador que procesa los datos comprueba que un vehículo ha superado la velocidad media máxima, será sancionado. Lo mismo sucede cuando los automóviles circulan hacia Ribadeo, pero en ese caso entre los kilómetros 549 y 540.
Además de esos radares de tramo, Tráfico ha invertido 3,5 millones en señalización dinámica y paneles la A-8 en O Fiouco.”
Ayer tarde a eso de las 6, con el temporal que estaba en marcha, debería estar cerrada y no estaba, con lo que pasar ese tramo, fue como hacerlo en un túnel de lavado . Y lo más penoso del asunto, es
24 de Marzo , 2018 - 11:42 am
que la única protesta en el Congreso según la prensa, viene de un poeta que desprecia a los de a pie que no le votan, vive en Garabolos de Mar y dice representar a LUgo .
24 de Marzo , 2018 - 17:45 pm
http://www.concellodefriol.es/seccion/14/19/Festas.html
Este domingo se celebra la “Feira do Queixo de Friol e do Pan de Ousá” .
24 de Marzo , 2018 - 19:33 pm
Por mucho que reflexiono, los árbitros no le pitan a La Barretina lo que al Tricornio.