EL MAL TIEMPO ESTROPEA LA SEMANA SANTA

HA empezado muy mal y no se espera que evolucione a mejor, aunque el temporal de agua y viento dará una tregua a partir de la tarde de hoy y hasta el martes inclusive. Después… otra vez más de lo mismo: agua y frío.
Consecuencia de esto para Lugo: el programa de actividades religiosas se ve seriamente amenazado. Muchas de ellas quedarán deslucidas o no se podrán celebrar. Las posibilidades de afluencia masiva de turistas son pocas y la gran víctima será la hostelería; de hecho ya lo está siendo; este fin de semana ha sido pésimo para bares, restaurantes, locales de copas, etc.
————-
HOTELES
————
¿Y la ocupación hotelera? Se está viendo también muy afectada por el mal tiempo. En los primeros días de estas vacaciones la ocupación es más o menos del 50% y a partir del miércoles (jueves, viernes y sábado especialmente,) sube un poco, pero estará muy lejos de los llenos o casi llenos de otros años cuando el tiempo no amenazaba como ahora.
———————————————
MUSEOS Y OFICINAS DE TURISMO
——————————————–
TRAS los datos ofrecidos más arriba, se esperan pocos visitantes, pero a los que vengan se les debe atender todavía mejor por hacerlo en condiciones meteorológicas adversas. Más mérito el suyo. Por eso sería conveniente que museos y oficinas de turismo estuviesen abiertos jueves, viernes y sábado. Pongo la venda antes que la herida, porque el año pasado, por lo menos las oficinas de turismo no estaban todas abiertas y tampoco todos los museos.
——————————————–
LOS CHINOS UN POCO CHULITOS
——————————————–
SABEN que al menos para la gente de la calle, están bajo sospecha las condiciones (fiscales, laborales, etc.) en las que funcionan las tiendas propiedad de asiáticos. Por si esto fuera poco, al menos en algunas, los aumentos de precios de ciertos artículos son casi del 100% en poco tiempo. Más: en algunas no permiten que se prueben los aparatos eléctricos o mecánicos que venden. Me ha ocurrido a mí y he visto como a una señora se negaban a restituirle el importe de una compra con la que no estaba satisfecha y había devuelto (“si quiere le damos un vale”). También alguno de estos establecimientos (desconozco si es en todos) han empezado a cobrar las bolsas de plásticos.
——————————–
ADOPCIÓN DE PERROS
——————————-
HE participado con Manola y mis nietos en una especie de spot para promocionar la adopción de perros. Nuestra aportación se grabó al mediodía del miércoles, coincidiendo con la llegada de mis nietos desde Madrid a pasar estas vacaciones en Lugo. En un alarde de eficacia y rapidez, la Fundación TIC, que realizó el spot ya lo tenía en las redes sociales a las pocas horas. Ahora, les voy a pedir un favor: además de verlo les agradecería que por todos los medios a su alcance lo divulgaran. Probablemente sea una utopía, pero en principio vamos a intentar que se acerque a las 10.000 visualizaciones.

————–
POSTALES
————–
RIGOLETTO me “rigala” dos postales de Lugo que tienen más de 100 años. Las dos han sido impresas por Marcelina Soto Freire, hermana del considerado primer editor “que planificou todo un proceso editorial en Galicia”
Las postales reproducen con una calidad fuera de lo que cabría suponer a tiempos tan pasados, estampas de la muralla y del ábside de la Catedral.
Con todo lo que ha adelantado la técnica de impresión, no creo que en la actualidad, partiendo de aquel material, se pudiese hacer mejor
————
CAMBIOS
————-
EN la ubicación de actividades del Arde Lucus. No sé si son inevitables. En caso de que se hagan “por probar” entiendo que mejor no. Acuérdense de aquello “las pruebas, en casa y con gaseosa”
———————————-
OTRO DÍA DE INVIERNO
———————————-
¿Qué ya estamos en primavera? Pues no lo parece. El de ayer fue un día más que desapacible en el que sobre Lugo ciudad y sus alrededores incluso cayeron algunos copos de nieve. Frío, viento, agua… peor, imposible
—————————
EMPATE DEL LUGO
—————————
ANTE el Valladolid, el Lugo, si sumaba los 3 puntos, llegaría a los 50 y se aseguraba matemáticamente la permanencia. Al final empate y el Lugo se queda con 48 puntos. Teniendo en cuenta que quedan por disputar 10 encuentro (30 puntos) los rojiblancos tiene asegurada la permanencia y todavía posibilidades de llegar al promoción.
El pésimo tiempo restó espectadores. GOL Televisión dio en directo el choque y las gradas del Ángel Carro ofrecían un aspecto desolador. Probablemente una de las peores entradas de la temporada.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ESTE año, por primera vez, el hombre consume más pescado cultivado en tierra que pescado en mar. Eso dice mucho de hacia dónde vamos” (Quique Dacosta, cocinero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————

LOS que hasta no hace mucho tenían Cataluña en sus manos, hacían y deshacían y algunos se lo llevaban crudo, están ahora huidos de la justicia, o en la cárcel, o bajo mínimos. Lo tenían todo y la ambición les ha cegado; acostumbrados a hacer todo lo que les daba la gana, aunque fuesen disparates, de repente lo han perdido todo o casi todo.
¡Qué borricos han sido!
———-
VISTO
———-
HOY “Domingo de Ramos”. Recordemos el del pasado año en Sevilla en este resumen:

———-
OIDO
———
A la periodista gallega Pilar Cernuda en la Pilar Cernuda en la radio: La parodia de Albert Boadella y el gobierno de Tabarnia ante la residencia de Puigdemond ha tenido una gran repercusión en los medios belgas y ha minado un poco más la imagen del independentista catalán, del que en Bélgica ya empiezan a estar hartos.
———–
LEIDO
———–
EN “Mercados”, suplemento salmón de El Mundo, escriben sobre las compañías españolas que son referencia internacional y se refiere a las empresas españolas que lideran sus respectivos sectores:
• El Santander es el mayor banco de la Eurozona.
• ACS es la principal constructora mundial.
• Inditex no tiene competidor en su negocio
——————
EN TWITER
—————–

- EFE NOTICIAS: Turull: “He sido encarcelado por haber sido leal al mandato de los electores”
- SANDRA FERNÁNDEZ: No, usted ha sido encarcelado por saltarse la ley y por la huida de sus compañeros. Si Marta Rovira no se hubiera fugado hoy, dudo que esto hubiera ocurrido.
- FERNANDO LÁZARO: En este país, tan acostumbrado a arrastrar las togas a ritmo político para no molestar al nacionalismo, vemos una línea recta en el Supremo. Mi aplauso al juez Llarena
- ALFREDO GARCÍA: Siguen y seguirán con el victimismo y las mentiras. A la prisión una temporada larga y embargo de sus bienes y sus familias
- FRAY JOSEPHO: Pablo Iglesias y su troupe, apoyando a los golpistas catalanes en un día como hoy. Saben que eso les perjudica electoralmente, pero no lo pueden evitar. Es superior a sus fuerzas.
- ALBERTO FB: Discrepo en que les perjudique, al menos seriamente. Sé lo que han dicho las encuestas, pero veremos a la hora de la verdad. Su electorado me parece el más fanatizado, el que más dispuesto está a cambiar sus propias opiniones para tragar las del partido.
- BARRETINA PARLANTXINA: Donde hay Roures no manda marinero.
- LUIS A. CATALAN: Las cabras tiran al monte y los zorros se meten en los corrales a matar gallinas. Son sus instintos naturales. En Podemos es igual.
- D.R. HERRERA: Ferreras tiene que aguantarse las lágrimas mientras cuenta cuán triste es que unos golpistas entren en prisión
- GABRIEL RUFIÁN: Si te parece bien que se encarcele a madres y padres de familia por poner urnas, el encarcelado eres tú.
- DIECO DE SCHOWER: Bárcenas estuvo año y medio en la cárcel sin poder ir a ver los conciertos de su hijo por escribir cosas en papeles.
- RAÚL VILAS: En TV3 cuando dan la noticia del encarcelamiento hacen pucheros como disciplinados norcoreanos.
- CONVIVENCIA CÍVICA: A Puigdemont, Turull & Cia se les avisó de las consecuencias de incumplir la ley, se rieron y burlaban haciéndose fotos con las notificaciones. Eligieron pisotear las leyes y a sabiendas. Entonces es cuando debieron pensar en sus familias y no ahora haciendo teatro victimista.
- EL RICHAL Y OLÉ: ¿Cuándo sacan a Llarena en procesión?
- PEPITO GARCÍA: Ayer hubo una manifestación con 24 heridos en el centro de Barcelona. Palabras que no encontraréis en la prensa: radicales, ultras o violentos. Para el periodismo español y, particularmente el catalán, nunca es el qué, es el quién.
- EL CAPITÁN: Sabían a qué se arriesgaban pero pensaron que no se iban a atrever. Y se atrevieron. Por eso están en prisión. Es lo que tiene pedir un órdago a juego con 33 y de postre: que si te lo aceptan siempre pierdes.
- KEPA MINONDAS: Empiezan por creer su propia propaganda y acaban con sorpresas y lágrimas Se creen tan superiores y es tanto su desprecio que nos creían incapaces de aceptar el órdago con31 y mano.
- JUAN RAMÓN LUCAS: Les avisaron los letrados del Parlament, los abogados de sus partidos y los asesores del Govern. Conocían perfectamente a qué se arriesgaban, pero apostaron. Son víctimas de sí mismos. Si vas a 200 por la carretera y te detienen no están coartando tu libertad de movimientos.
- LA CARRRRPA: No hay nadie más peligroso que el que no tiene nada que perder.
- MONSIEUR DE SANS FOY: Nadie más peligroso que un tonto con causa.
- ONDA CERO: Otegi: “El mensaje es que una República no es posible por vías pacíficas”
- JORDI CAÑAS: El mensaje de este terrorista amigo de los dirigentes separatistas catalanes es evidente. Hay que estar preparados. El prusés ha muerto y hoy se ha oficiando el funeral de despedida. Ahora empieza el periodo de duelo que determinará hasta qué punto la política catalana seguirá encadenada al futuro judicial de los encausados. Y @rogertorrent ha dado su primer mitin electoral.
- IÑAKI ELLAKURIA: En los discursos de Arrimadas, Iceta, Domenech hubo mensajes para recuperar la concordia en Cataluña. Sólo en los suyos. Preocupante
- PASTRANA: El abogado de Puigdemont decía que se presentaría ante la policía finlandesa pero resulta que se ha fugado también de Finlandia. Tanto heroísmo empalaga ya.
- CARLES PUIGDEMOND: .@InesArrimadas, pides diálogo mientras aplaudes encarcelar diputados y libertades. Pides respeto y sois incapaces de mirar a los ojos de las familias de los #PresosPolíticos. Tu teatralización indignada en el parlament es una indecencia histórica para la cámara.
- ANTONIO JOYA: Usted preséntese al juzgado y entonces hable. Desde su posición (geográfica) es fácil hablar y decir lo que se vengan en gana. Vergüenza debería de darle cuando esta noche duerma en la comodidad de su cama
- GONZALO ABADÍA: Inés, has estado brillante. El fugado, el loco, el iluminado… vive en su realidad paralela. La historia le dará una patada en el trasero, por llorón.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HE estado viendo una fotografía que me saqué a principios de los años 50 a la salida de la Misa y bendición del Domingo de Ramos. Está también en ella mi amigo Roberto Fernández Sampedro (“Roberto del Hogar”, porque su familia llevaba el Hogar del Productor). Estamos los dos casi vestidos de “uniforme”: pantalón corto, camisa con corbata, jerséis de manga larga, calcetines blancos… Por la época debería hacer frío, pero por lo que se deduce de nuestra vestimenta, la primavera ya estaba ejerciendo, todo lo contrario de lo que sucede ahora. Hay una cosa que no encaja: los dos tenemos una palma. ¿Una palma unos niños de Recatelo y de familias poco pudientes? Lo nuestro eran los ramos de laurel, pero las palmas no encajan. ¿Nos las habrían prestado para la foto? ¿El fotógrafo las tendría a modo de atrezo?
Hablando de fotógrafos: ese día era para ellos uno de los grandes del año. Y me refiero a los fotógrafos callejeros a los que los móviles y las cámaras digitales han mandado al paro. En los tiempos de los que les hablo, tal día como hoy, una legión de fotógrafos de calle llenaban el centro y eran pocos los paseantes que rechazaban inmortalizar el momento.
A la misa multitudinaria (la Catedral se hacía pequeña) que llevaba implícita la bendición de palmas y ramos, sucedía la procesión, cuyo personaje principal era el Obispo, no tanto por su cargo en sí sino porque era el que portaba la palma más espectacular y que de palma ya tenía poco porque las monjitas la había convertido en una especie de obra de arte.
En esa procesión, eran habituales algunas escenas chocantes: más de una vez hubo peleas incruentas entre los niños participantes, para las que se utilizaban sobre todo los ramos. Los de las palmas, más finos, se metían pocas veces en líos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO, sobre el cambio de hora:
“Hola, Paco.
El cambio de hora se realiza siempre a las dos de la madrugada del último domingo de Marzo y a las tres de la madrugada del último domingo de Octubre. Así lo establece el convenio europeo al respecto. La próxima vez seguro que no te lías.
A mí tampoco me afecta especialmente, pero a mis hijos si, pues volverán a salir de noche en dirección al cole.
Otra cosa es el uso del huso: durante mi etapa portuguesa y con una hora de diferencia, como en Canarias, Reino Unido o Irlanda, la cosa era sensiblemente más adecuada.
Ya estamos en Lugo. Espero que nos veamos.
RESPUESTA.- Sí, sí, pero a mí algo me despistó; quizás lo oí en algún sitio. De cualquier manera, yo creo que es un tema al que se recurre ya por sistema. A muchos que de repente se acuesta un día a las cinco de la madrugada, o no se acuestan, y no les pasa nada, resulta que les cambia la vida unos días un adelanto o un retraso de una hora. Me parece una exageración.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————
ANTONIO FEAS.- RECUADRO UNO (1)
Casi es un misterio. Gran parte de la vida de Antonio se desarrolla básicamente en un radio de acción de más o menos 200 metros: Nació en la casa número uno de la Plaza de El Ferrol (que también es la última a la derecha de la calle de San Marcos). Más tarde se cambió al número 27 de la calle de San Marcos, que está justamente enfrente de la primera. De niño fue al colegio de La Milagrosa, en la Plaza de El Ferrol. El bachillerato lo hizo en el Instituto Masculino que estaba en el edificio de la Diputación. La carrera de Comercio, en la Escuela que se ubicaba en el Palacio de San Marcos. Se inició en el baloncesto en una cancha sita en la parte posterior de ese mismo edificio y su carrera deportiva mayoritariamente en el llamado “patio de Falange” o del Cuartel Carlos de Azcárraga. Conoció a su mujer, Carmucha, una bellísima muchacha, en el partido histórico en el que por vez primera la selección de Lugo le ganó al poderoso equipo de La Bazán, entrenado por un americano y con varios internacionales en sus filas. Ocurrió el 6 de junio de 1953, ganó Lugo por 45-40, Antonio marcó 19 puntos y se disputó en una improvisada cancha, situada delante mismo de la Plaza de Abastos. Más: la vida laboral de Antonio se desarrolló en la Delegación de Hacienda de Lugo, en la calle de la Reina, también “al lado” de su casa. ¿Se pueden dar más coincidencias?
ANTONIO FEAS.- RECUADRO DOS (2)
Hubo momentos en los que Lugo tuvo una notable influencia en el baloncesto nacional al margen del aspecto puramente deportivo, y Antonio está en el secreto: “Aquí conseguimos cosas inexplicables si detrás no hubiesen estado personas que ayudaron a lograrlas. Por ejemplo en 1964 se celebró aquí la final de la Copa del Rey, en la que además participó el RTR, un equipo lucense. Deportivamente no éramos nadie todavía porque los tiempos dorados del Breogán aun tardarían, pero teníamos el Pabellón recién terminado, que era uno de los primeros de España y el primero con pista de madera. Hacía falta alguien que nos diera un empujón. ¿Y quién fue? Pues Anselmo López, vicepresidente de la Federación Española, compañero mío en la administración pública y el primer ejecutivo de Transfesa, empresa propiedad de la lucense familia Fernández. También por esa relación en el año 1965 se concentró en Lugo la Selección Española, antes del europeo de Rusia, con Ferrandis como entrenador y jugadores míticos como Emiliano, Luik, Brabender… Hay que tener amigos hasta en el infierno y el que el lucense Rafael Martínez Cortiñas mandase en el Banco Exterior y que esta entidad patrocinase a la Selección Española, tuvo mucho que ver con el rodaje en Lugo de “La Vieja Música”, con el Breogán como gran protagonista. Y te voy a contar otra buena: Yo pude probar por el Real Madrid; alguien muy amigo de Saporta me recomendó sin yo saberlo y me llamaron. Por supuesto que no fui porque sabía que no daría la talla. Pero la oportunidad la tuve y fue gracias a esa buena conexión de Lugo con los que mandaban en el baloncesto.”

ANTONIO FEAS.- TEXTO PRINCIPAL
Antonio Feás Esteban, 84 años, nacido en Lugo, funcionario jubilado del Grupo A del Ministerio de Hacienda, casado con la también lucense Carmucha Vázquez, del matrimonio nacieron dos hijos Antonio y Jacobo, que como su padre fueron destacados baloncestista y camino de eso va su nieta, Malena, 8 años, que apunta alto en “babybasket” de Franciscanos y ya está en la selección gallega.
El baloncesto ha sido parte importante de la vida de Antonio que ha sido premiado con la Medalla al Mérito Deportivo por su labor en este deporte. Su padre funcionario de la Diputación, de muy niño llevaba a “Totó” (así le conocen en su entorno) a su despacho desde donde se veía la cancha de Falange, que era la única que había en Lugo. Allí entrenaban y jugaban los catalanes que después de la guerra vinieron a hacer el servicio militar en el cercano Cuartel de San Fernando e introdujeron en Lugo el deporte de la canasta.
Los años 50 fueron los más importantes en la vida de Antonio como jugador. En el Celeste, nacido en el Instituto Masculino y con compañeros como Germán Ferreiro, Tito, Tomás Lafuente, Reija, Josecho Pardo, Tomás Pardo, Harguindey, Gancedo, Edmundo, Chichí Álvarez… “Nuestro gran rival era el San Fernando de la Guardia de Franco. Saltaban chispas en los partidos en los que nos enfrentábamos y se abarrotaba la cancha; en proporción al número de habitantes de Lugo, iba casi tanta gente antes al baloncesto como ahora.
Nos fotografiamos en el pequeño “mundo” de Antonio, la calle de San Marcos, en medio de las dos casas en las que pasó su larga vida, y hasta la parte gastronómica de la charla se desarrolló en el Aduri, restaurante de la zona, en donde tomamos unos entrantes de calamares y zamburiñas y luego codillo, él, y rabo de toro, yo. De postre helado. Bebimos cerveza.
Las personas sencillas y normales, como Antonio, también tienen hobbys extraños. A él le gustan las obras y seguirlas y comprobar su evolución: “Desde que era pequeño y aun ahora, me atraían especialmente. Y me daban igual las de una casa convencional nueva, que la de un gran edifico público, que la de un puente. ¿Algunos ejemplos?: El Pabellón Municipal de los Deportes desde que pusieron la primera piedra, la factoría de Alúmina (viajé varias veces a la costa para ver como marchaba), todo el complejo de la antigua Frigsa… Pero le he dado especial importancia a tres de ellas: la apertura de la Avenida de Ramón Ferreiro, la construcción de la que se llamó “Ciudad Cultural” (edificios de Magisterio, Instituto Femenino e Instituto Masculino) y el Colegio Universitario que dio origen al Campus de Lugo. Además tengo en casa documentación de todas las obras importantes que se ha hecho en Lugo más o menos recientemente: planos, presupuestos, fotografías…
- Oye si te hubieras metido en la política municipal, lo tuyo era concejal de vías y obras.
- Pues probablemente sí. O puede que haya equivocado la carrera y que lo mío hubiese sido hacer una ingeniería, o arquitectura. O dedicarme a la construcción.
- ¿Y en tu familia hay un antecedente de esas inclinaciones?
- Muy lejanos: un antepasado mío, hermano de mi bisabuelo, el coruñés José María Rodríguez Pardo, sastre de profesión, construyó el famoso “Palace Hotel”, enfrente del Obelisco de La Coruña y reformó docenas de cafés en Galicia, entre ellos el Méndez Núñez de Lugo. Con ocasión de una visita de Alfonso XIII a Galicia organizó el banquete principal para 1.000 comensales y compró una vajilla de Limoges, que supongo costó una fortuna. Yo tengo algunas piezas de ella.
Me enseña Feás un collage que él ha elaborado con informaciones sobre sus hijos y el baloncesto. En un encuentro con el C. B. Santiago, ellos marcaron 60 (30 cada uno) de los 92 puntos de su equipo. Jacobo, el pequeño, y Antonio, el mayor, eran dos buenos jugadores, sobre todo Antonio que estuvo a punto de fichar por el Breogán y que falleció hace unos meses, precisamente entrenando con su hija Malena en el Pazo Universitario.
Antonio tiene en la cabeza la historia del baloncesto lucense; es una especie de enciclopedia de estos tres cuartos de siglo de actividad, en la que no faltan los nombres de los primeros directivos, de los jugadores, de los técnicos… Inevitable hablar de la vida económica de aquellos primeros equipos: “No había ingresos como los de ahora; era impensable tener patrocinadores y menos cobrar la entrada. Había muchos espectadores en los partidos, pero casi siempre la entrada era gratuita. En el caso concreto de nuestro equipo, el Celeste, los jugadores no teníamos un duro; vivíamos de las rifas, de la venta de lotería, hasta tuvimos una especie de bar-club al lado de lo que fue el Portón y que nos fue clausurado por falta de permisos. En una ocasión nos mandaron un donativo anónimo de 1.000 pesetas (que era entonces una pequeña fortuna) y llegamos a hacer un partido-homenaje al que llamamos “Amigo Mil”, cuya identidad nunca llegamos a conocer a pesar de que lo intentamos con insistencia. Nos fue imposible participar en competiciones nacionales porque el presupuesto necesario, 45.000 pesetas, era inalcanzable”
- ¿Cuánto tiempo jugaste?
- Me retiré pronto, a los 25 años porque aprobé las oposiciones a Hacienda y mi primer destino fue Bilbao en donde estuve 1 año. Había empezado a los 11 años.
- ¿Tu record de anotación?
- 28 puntos. Pero entonces los resultados eran muy bajos; se jugaba en canchas de tierra, cuando llovía el balón pesaba más y resbalaba y cuando hacía viento se desviaban los tiros. Las anotaciones eran menos de la mitad que las de ahora.
De aquel tiempo, años 50, destaca a José Antonio Santiso como el mejor jugador, de la misma manera que cree que Manel Sánchez lo fue de la historia del basket lucense.

Salen nombres de los entrenadores de aquí (Pirulo, Jato, Santiso, Fernández Allende, Juan Corral, Quiñoá, Víctor Varela…) y se lamenta de que “a veces no sabemos apreciar lo que tenemos en casa”. Y quiere Antonio también destacar el papel realizado por Juan Varela Portas y familia en el lanzamiento del baloncesto lucense hacía el éxito y la generosidad muy especial del empresario Jesús Lence que en diferentes etapas ha sido clave en la financiación.
Esta temporada la posibilidad del ascenso es grande y coincide con un momento de crisis de grandes clubes españoles (ahí está el Juventud a punto de desaparecer). ¿Cómo ve Feás la supervivencia del Breogán en la Liga ACB?: “No conozco las interioridades económicas del club aunque sé que está en muy buenas manos y eso me da confianza. Según parece desde ese punto de vista todo está meditado, hay que echarle mucho valor y saber agradecer a los sponsors y a las personas que tienen que decidir que nos permitan hacer realizad nuestros sueños”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Partido amistoso de futbol Alemania-España.- 4,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
3) Previo futbol partido Alemania-España.- 2,1 millones.
4) Telediario 1.- 2,1 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
- El informativo más visto ha sido Antena 3 Noticias 1 con 2.332.000 espectadores y una cuota de pantalla del 17,6%
- “Minuto de oro” para el Alemania-España de futbol. A las 22,36 horas veían el encuentro 6.400.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 34,3%
- Del Sur de Sáhara a Siria. “Los nuestros” vuelve a Telecinco con una nueva misión y una nueva unidad de élite militar encargada de desempeñarla: la Brigada Paracaidista. Paula Echevarría y Rodolfo Sancho serán los protagonistas de “Los nuestros 2”, miniserie bélica que la cadena comenzará a grabar el próximo mes de mayo.
Recuperar una carga radioactiva de Cesio-137 en manos del Estado Islámico y devolver sana y salva a una civil española atrapada en Raqqa con información estratégica para impedir próximos atentados en Europa, será el doble cometido del grupo de la BRIPAC protagonista de esta ficción de tres capítulos.
- EN La Sexta se ha iniciado este sábado un programa dedicado a la literatura titulado “Crea Lectura”. De periodicidad quincenal y producción propia, “Crea Lectura” constará de secciones abiertas y recogerá toda la actualidad del mundo literario contado por sus protagonistas. Menos es nada, pero un programa de este tipo quincenal y emitido tan temprano, tiene pocas posibilidades de audiciencia importante.

- La gallega María Rey deja Antena 3 después de 25 años en la cadena. “Es duro y me da vértigo, pero es el momento de hacerlo”, declara a ECOTEUVE.ES. La periodista, una de las profesionales míticas de los informativos del canal, se va por decisión propia
“Llevaba tiempo pensándolo y me ha costado porque Antena 3 es mi casa, aquí he hecho toda mi vida”, comenta. “Me he parado a pensar qué es lo que he hecho hasta ahora y qué quiero hacer el tiempo que me queda en activo”.
Rey deja Antena 3 sin tener nada cerrado a corto plazo -”me voy a mi casa”-, pero quiere poner en marcha “un proyecto de formación y comunicación” y también colaborar con algunos medios, explica a esta web.
María Rey fue una de las presentadoras más reconocidas de la cadena en los años noventa, donde se hizo cargo de los informativos. Después se hizo cargo de la corresponsalía parlamentaria en el Congreso de los Diputados y en 2016 volvió a ponerse ante las cámaras para presentar Antena 3 Noticias 1. Desde septiembre, la periodista seguía la información de Casa Real. (Fuente: ECOteuve)
- Los principales diarios editados en Cataluña (El Periódico de Catalunya y La Vanguardia) se han dado cuenta, especialmente en los últimos meses con el proceso independentista catalán, que el futuro de sus negocios pasa inevitablemente por Madrid y en menor medida por las informaciones generadas en resto de España. Las visitas a sus páginas web de lectores ‘foráneos’ se han incrementado de manera notable, una tendencia que ya comienza a tener consecuencias entre los contenidos que ofrecen estas cabeceras. Podría ser el inicio del fin de un ‘localismo’ que hasta el momento les ha reportado numerosas ayudas públicas por parte de los ejecutivos que han ocupado la Genralitat.
Ambas cabeceras del Grupo Zeta y Godó han fijado la capital de España como base de una estrategia adicional y fruto de ello es la publicación de menos noticias de ámbito catalán y más de carácter nacional. Un aperturismo que muchos ven como oportunista en unos momentos muy críticos para la prensa en general y para diarios como El Periódico de Catalunya en particular con un ERE sobre la mesa que podría suponer el despido de 177 trabajadores.
La premisa fundamental es extender su influencia lejos de sus fronteras ‘naturales’, pero también ganar nuevos lectores que les permitan incrementar sus ingresos tanto en la vía digital como en la impresa. De hecho, en el caso de El Periódico de Cataluña y a pesar de ese ERE del que hablábamos la idea sería incluso la puesta en marcha de una edición impresa de Madrid, algo que seguiría la línea de la web donde existe una versión nacional y otra local.
En el caso de La Vanguardia el diario de Godó se ha ido alejado de la línea soberanista a medida que el famoso procés iba haciendo aguas. Este alejamiento ha estado acompañado de un descenso de las inversiones publicitarias y ayudas públicas fruto de la inestabilidad catalana, así que ahora el objetivo es ampliar su target y poder llegar a otros públicos no tan nacionalistas que le permitan como a su principal rival una serie de ingresos más que necesarios para sus maltrechas cuentas. (Fuente: PRnoticias)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA

——————————————
MALA noche para pasear con Manola, pero no tan mala como el día. No hay por dónde cogerla.
——————
LAS FRASES
——————
“Impopularidad tiene asegurada todo el que goza de popularidad” (Anatole France)
“No encontrarás los confines del alma ni aun recorriendo todos los caminos; tal es su profundidad” (Heráclito)
——————
LA MUSICA
——————

BOB Dylan anda por estos lares. Este vídeo le recuerda en un tema “Cross the Green Mountain”, en el que las imágenes tienen una gran importancia:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
AGUA durante la primera parte del día y luego abundante nubosidad. Seguirá haciendo mucho frío acentuado por el viento. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 2 grados.

9 Comentarios a “EL MAL TIEMPO ESTROPEA LA SEMANA SANTA”

  1. Xoel Prado - Antunez

    Un video encantador con Manola, a la que encima conozco y con la que hice buenas migas. El mensaje, estupendo, a ver si un día no hace falta las pretectoras porque las personas entienden a los perros especialmente, porque me encantan, y a las mascotas en general. Entonces me vino a la conciencia, la novela o lo que sea de J.R. Acerley, Mi perra Tulip, donde hizo todo lo posible por entender a su perra; él que era alguien que no apreciaba especialmente a los animales. Y lo consiguió. Por eso, además de la visión del video, os recomiendo la lectura de esa novelilla.

  2. Chofér

    De Girona a Chirona . Alemania funciona .

  3. Bolita

    Se levanta uno tranquilo y me encuentro con la saltarina Manola, (es preciosa, todo hay que decirlo y juguetona como a mi me gustan), y a Don Paco Rivera del otro lado de la barrera siendo entrevistado.

    Mozart a ritmo de mambo.

    https://www.youtube.com/watch?v=kGrAYt2gtks

  4. Bolita

    Me envía un conocido de la Bitácora desde Barcelona lo siguiente x Wassap messenger lo siguiente.

    Y cuando le llevaron ante él, dijo: -¿Por qué me detienen? Yo no he hecho nada. Mas Poncio Llarena respondió: -Se le acusa de sedición, rebelión y la blasfemia de malversar de dinero público para la hoja de ruta.
    (FJLosantos 40:1)
    Herr Juez preguntó: -¿De qué acusan a este hombre?
    Y la multitud gritaba:
    “¡ Afirma ser President de la Generalitat ¡CRUCIFÍCALO!” (VOX 1:4)

    Y acercándose la Rovira donde estaban los discípulos, les dijo:
    -Han prendido al Maestro y le van a crucificar.
    A lo que estos respondieron, pesarosos: -Qué desastre.
    (La Gabriel 16:23)

    ¿A quien quereis que libere a Puchi o al Nazareno?
    La chusma: ¡REFERÉNDUM, REFERÉNDUM! (!!Ya estamos!!)
    Y entonces Judas, arrepentido, devolvió el Máster a la universidad y presentó su dimisión. (Carmena 17:54)

    Una Cantata de la Pasión de San Mateo de Bach, (Apiádate de mi)y en alemán que le va cantar Puchi al Juez, (hay que ponerse serios).

    https://www.youtube.com/watch?v=Jeil9S2exIU

  5. Bolita

    Mixtura afro-celta por los ‘Honey Bee’ o abejas melíferas.

    https://www.youtube.com/watch?v=5ZvoZCBU3sU

  6. Bolita

    Lo que Puchi no valoró es que si iba a Waterloo, primero le acabarían ninguneando los pruseanos del prucés y después jodiéndole los prusianos. Solo falta que le den de menú solomillo a la Wellington.

    (Acabo de ver en internet a Torrent medio en estado de shock, mentir como un bellaco, diciendo que solo cumplen con el mandato de las urnas, si bien es cierto que debido a la Ley electoral tenian mayoría en el Parlament, no lo es menos que son minoría en votos, por tanto intentar gobernar para la minoría).

    https://pbs.twimg.com/media/DZJRUcnXUAEEVnY.jpg

    https://pbs.twimg.com/media/DZJRnEBX0AAeYUi.jpg

  7. Tocape

    Bolita hace mucho que no sube Varietés.
    http://keclips.com/ke-play/Keclips-benny-hill-con-diana-darvey-espaol-latino-hd-1080p-Ke1iwIqGHZx_A.html

  8. Mosca cojonera

    Hay un señor ahora mismo de TV3 que está diciendo que Alemania ha detenido a Puigdemont porque ha querido, para así poder forzar a Madrid a negociar con Cataluña. http://www.ccma.cat/tv3/directe/324/ … (y así todo)

  9. Tocape

    Creí que hoy no vendrías por aquí, Boli.
    El abogado ese de los etarras, que es el suyo belga el flamenco, Paul Bekaert, ya advertía en una entrevista del riesgo de salir de Bélgica:Si Puigdermont viaja a otro país europeo puede haber problemas. No existe la misma certitud judicial. Cada país tiene leyes penales y Jurisprudencias diferentes”.
    Efectivamente, el Código Penal alemán no contempla la figura de “rebelión” en sí, pero castiga con severas penas la alta traición.
    Según el Art.Segundo, apartado81:”emprender por la fuerza o por amenaza de fuerza, o intentar cambiar el orden constitucional para minar la existencia de la República Federal de Alemania.
    La democracia es libertad bajo la Constitución y la Ley, quien las viole, ha de responder de sus actos, y si se da el caso de que decida un Juez alemán, agarrate que vienen curvas.

    Cuidate .

Comenta