CON EL FRASCO DE LAS SALES A MANO

AYER he echado un vistazo al programa de las Fiestas de San Froilán. Tenía a mano el frasco de las sales y bien que me vino, porque en algunos momentos estuve a punto de perder el sentido. No saben lo que siento tener que decirlo tan crudamente: hay cosas que se hacen tan mal que ni a propósito. Antes de concretar, porque razonaré los motivos de mi desencanto, volveré a darle un repaso. Pero hay errores graves que saltan a la vista a la primera.
P.
————–
¿UN IMAN?
————–
EN plena mañana, luz en el Salón de Plenos del concello. Me supongo que hay una boda, pero un funcionario me dice que no, que acaba de celebrarse una recepción a un Imán de, cree, Senegal. ¿Un Imán de Senegal en el Ayuntamiento de Lugo? ¿Y eso qué es lo qué es? ¿Se imaginan un ayuntamiento de Senegal, o de Marruecos, o de Arabia Saudí, recibiendo solemnemente al Obispo de Lugo?
A mí me parece bien todo eso de la hospitalidad, pero asimismo raro
—————————
UN POCO DESPUES…
—————————
MEDIA hora después, calle Aguirre, un coche de alta gama parado casi al final. Ha circulado por dirección prohibida. En el exterior un hombre negro, alto, hablando por teléfono; en el asiento del conductor un hombre negro, hablando por teléfono; en los asientos de atrás, dos hombres negros hablando por teléfono. Los cuatro llevan unos blusones largos, de colores llamativos. Son el Imán y su séquito. Se llama Cheik Seck y viene a visitar a los senegaleses de aquí.
————————–
PARA COMPENSAR
————————-
NO ha sido un buen verano. A julio mejor olvidarlo y Agosto… Septiembre no está compensando y esta segunda decena viene resultando especialmente buena. Ayer, al sol, el termómetro llegó a los 33 grados y sin ese vientecillo que tanto molesta. A ver si sigue así hasta San Froilán.
————————-
TAMBIEN MÚSICO
————————-
AYER, a la hora del desayuno, me encuentro con el doctor Neira Pampin y su pareja, Susana, están desayunando en la terraza de un local de las afueras. Me invitan y no acepto, porque no desayuno, pero me siento un rato con ellos. Hablamos de la presentación de su novela “Todos tenemos un muerto” a la que he escrito el prólogo y que se presentará el 17 de octubre en el salón de lo que fue Caixa Galicia y ahora Abanca, en la Plaza de Santa María.
La charla se prolonga y me entero que al médico, además de la creatividad literaria, también le tira la música y la composición. Tiene ya alguna obra de corte clásico, ha encargado a un músico profesional que adapte las partituras para orquesta sinfónica y no descarta estrenarla por todo lo alto: “Es la ilusión de mi vida”
Y más, ha cambiado de look: barba, pelo largo… tal cual para coger la batuta.
P.
————–
GESTORES
————–
DE toda España se ha reunido en Lugo este fin de semana. Les han montado un buen programa para entretenerlos, porque en estos congresos, o como se llamen, es muy importante pasarlo bien.
Estaba prevista, por ejemplo, una cena en el Salón Regio del Círculo, especialmente decorado para la ocasión.
Y ayer al mediodía, los gestores acudieron a una exhibición de la Cohors III, cuya presencia por las calles del centro llamó mucho la atención a los forasteros que cámara de teléfono en mano les grabaron cientos de imágenes.
——————————–
CON PALOMA LUGILDE
——————————-
Desayuné (es una manera de hablar, porque no tome nada) con Paloma Lugilde, uno de los pesos pesados del teatro lucense y estuve viendo una sesión de trabajo de ella con sus chicos de “Palimoquiños”. Paloma pronunciará este año la ofrenda a Rosalía en el San Froilán. He hablado mucho con ella de su actividad, de teatro y de la cultura lucense.
————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (3)
Por RIGOLETTO
————————————————————-
Concluye aquí la breve serie de referencias que don Rigo ha hecho a una empresa que fue clave en la lectura de los lucenses de una época: la Librería, Imprenta e Editorial Celta
Basta, basta ya, que me estoy alporizando con discreta enormidad, y lo que quiero es hablar de que el libro tiene autor. No: autora. En realidad viene firmado por L. López, pero eso es un pseudónimo. ¿Cómo lo sé? Bueno pues porque el menor de los hijos varones de don Francisco Esteban, mi recordado Paulino Esteban López –para mí siempre Pocholo el de la Celta– me lo dijo. L. López era Adela García, la esposa del último alcalde republicano de la ciudad, Francisco Lamas López. ¿L. López = Lamas López? Conozcamos al personaje:

http://subefotos.com/ver/?e294ec8c4122b460e536f0b1eb37c29ao.jpg

Ahí tienen a Lamas durante la II República, con unos correligionarios de entre los que recuerdo que Álgel Fole me indicó también los nombres de Álvaro Gil que, luego de ser depurado en la Diputación, fue lugarteniente de los Fernández, enriqueciéndose a su sombra y por sus indudables méritos; y José García López, un empleado de Simeón, edil y diputado provincial que desapareció el 19 de julio y sólo se le volvió a ver tomando un barco en La Coruña camino de El Havre. Claro está, también aparece Francisco Lamas López quien, preso en las primeras horas del alzamiento, no fue pasado por las armas debido a que su suegro, el padre de Adela García, era el comandante de la Guardia Civil de Lugo (García Pardo); pero pasó una buena pila de años rodando de cárcel en cárcel.
¿Conoce alguien al resto de los retratados?
Adela, la esposa de Lamas (la primera esposa de Lamas), hubo de valerse por sí misma, razón por la que la publicación de El Correo de los Enamorados fue la primera de un hatillo de obras a las que podríamos tildar de alimenticias.
Espero que todo esto que le he contado sirva para algo, don Paco, y muy especialmente para que usted y los contertulios del Salón Rivera no se me aburran y saquen de móvil para mandar lascivos emoti-coños mediante gua-sapos procaces.
Un placer saludarlo; un placer saludarlos.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
1) Tiempo récord en hacer la tesis
2) Un porcentaje alto de intertextualidades y
3) Un tribunal sin catedrático ni profesores titulares.
Sr. Presidente, usted está por debajo de sus propios estándares de exigencia.
(José Antonio Zarzalejos, periodista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SE le llenaba la boca de hablar de su decencia, de su ética, de su moral… Y ahora algunos pueden aplicarle el refrán: “Dime de que presumes y te diré de que careces”
———-
VISTO
———-
LOS grandes también fueron niños y jóvenes y diferentes. Comprueben como los cambia el paso del tiempo:

———-
OIDO
———
EJEMPLAR el resumen de lo que los periódicos publicaban sobre el plagio presidencial que ayer sábado hizo en el programa de RNE “No es un día cualquier” el periodista Josto Maffeo. En un medio público siempre condicionado por la política, no deja de ser especialmente elogiable decir cosas que pueden molestar al señorito y a sus palmeros.
———–
LEIDO
———–
EN “Periodista Digital”
Alfonso Ussía estalla ante la ‘fake tesis’ de Sánchez y hunde a la “olivarera” Calvo y a la “tontita” Lastra
“Lo de Franco es una anécdota, una birria de noticia comparada con la estafa doctoral del doctor en trance de dejar de serlo. De dejar de ser doctor y presidente del Gobierno”
—————-
Alfonso Ussía no está para bromas con el tema de la tesis doctoral de Pedro Sánchez y este 15 de septiembre de 2018 pone en su sitio al Gobierno y al PSOE en su artículo de La Razón recordándoles que menos hablar y remover las osamentas de Franco y más aclarar lo del trabajo de doctorado del inquilino de La Moncloa:
Donde se halle, al general Franco le han provocado los socialistas una carcajada. El que fuera Jefe del Estado Español durante tres decenios como consecuencia de su victoria en la Guerra Civil se siente tan cercano a sus huesos como el resto de los difuntos. Es decir, que le importan un bledo. El general Franco no está en el Valle de los Caídos. Ni José Antonio. Tampoco está mi abuelo en Paracuellos del Jarama, entre los seis mil inocentes asesinados por Santiago Carrillo. Los huesos no viven, ni padecen ni sienten. Ahí está la ventaja de los cristianos. Creemos en otra vida, alejada de dolores, tristezas y problemas. De ahí la obsesión de las izquierdas resentidas, que desean vengar su derrota trasladando unos huesos de un lugar a otro. Ayer, la vicepresidenta egabrense del Gobierno del doctor Sánchez -que no se atrevió a sentarse en su escaño presidencial-, dijo algo bastante divertido. “Lo de Franco sí es noticia, no lo de la tesis de Sánchez”.

Le dice a la vicepresidenta de Sánchez que:
No se equivoque la esclarecida, licurga, eximia y olivarera de Cabra. Lo de Franco, que tanto les importa a unos pocos y nada al resto de los españoles, es una gamberrada infantil cuya resolución está pendiente de un recurso administrativo familiar y del permiso de los monjes benedictinos, que obedecerán como es su deber, al arzobispo Osoro. Pero lo de Franco se ha quedado en lo que significa, agüita de borrajas, comparado con la estafa doctoral del doctor Sánchez, que es, como poco, un doctor en duda.

Y el lastre de la Lastra, que esa es más tontita e inexperta, nos ha regalado la siguiente majadería fronteriza con los espacios de la gilipollez: “Es una vergüenza que defiendan tener a un golpista, a un genocida, a las afueras de Madrid”. Vamos a ver, monina, ricura de mis anhelos. En la Segunda República se produjeron dos golpes de Estado y en los dos intervinieron los socialistas. En 1934, la República perdió toda su legitimidad (?) y se convirtió en un régimen terrorífico, asesino y perverso. Y en 1936, por muy golpista que fuera Franco, nada habría conseguido si no lo hubieran apoyado la mitad de los españoles. Una posguerra es siempre dura, y Franco estableció un régimen autoritario y social que derivó, ya en su final, en una dictablanda. Eisenhower y De Gaulle no se dedicaron a visitar a genocidas, y uno y otro visitaron a Franco, con carácter oficial y privado.
Si el lastre de la Lastra quiere conocer la obra de un genocida, acuda a otras afueras de Madrid, más al nordeste que al noroeste y visite el camposanto de Paracuellos del Jarama, con sus seis mil cruces blancas que guardan los huesos de seis mil asesinados por Santiago Carrillo, tan respetado por la banda de los odiadores. Pero que ni la flecha de Cabra ni el lastre de la Lastra se equivoquen. Lo de Franco es una anécdota, una birria de noticia comparada con la estafa doctoral del doctor en trance de dejar de serlo. De dejar de ser doctor y presidente del Gobierno de «okupas» y famosillos que hoy lidera entre ataques de ira, estupideces, traiciones y mamarrachadas.

Considera que lo de Franco no es más que una pérdida de tiempo:
Lo de Franco en el Congreso fue una tontería, una manera de perder el tiempo o de nublar la realidad que preocupa a los españoles. Fue, ante todo, una forma de humillar al Congreso de los Diputados, que no está para ese tipo de majaderías. De prosperar la necedad, el mejor negocio que se podrá establecer en España será el de una empresa de pompas fúnebres especializada en llevar de un lado a otro restos mortales de afectados por el rencor de la Ley de la Memoria Histórica, la ley de la recuperación del odio y la envidia, la ley que no se atrevieron a enviar a la papelera ni Rajoy, ni Soraya ni el PP de los complejos.
Y señala que los huesos del dictador estarán partidos de la risa:
A Franco, y puedo demostrarlo científicamente, que sus huesos estén enterrados en el Valle de los Caídos, no es asunto que le preocupe. Y que sean trasladados, tampoco. Se trata de una chorrada a la que los chorras le han concedido importancia para velar sus atrocidades gubernativas. Y cuando preparaban la gran fiesta, ha llegado la tesis doctoral plagiada del doctor Sánchez y les ha caído el chaparrón. Los huesos no se ríen, pero de hacerlo, en todo Cuelgamuros se habrá oído la carcajada estallada desde la soterra. Y lo malo es que están encantados de haberse conocido y orgullosos de haber ganado, al fin, la primera batalla a un montón de huesos.

——————
EN TWITER
—————–
- MAROTILLO: A la chica del metro de El Carmen: soy el tío al que le has dicho “No me toques, baboso” cuando te he dado en el hombro para avisarte de que se te había caído una cosa al suelo. Hoy el desayuno en mi oficina nos lo tomaremos a tu salud y a la del billete de 20€ que se te cayó.
- MIGUELITO: ¿Os acordáis que hace un tiempo os conté que me había comprao un ventilador silencioso? Pues me acabo de dar cuenta que lleva en marcha desde el 6 de julio.
- PASCÜ: ¿Os imagináis que todo el mundo hablara siempre con el tono idiota que utilizamos para hablar a los bebés? Sería un puto infierno.
- PAPER BIRD:
-Qué es de tu vida, tío?
-Pues al final me casé con mi última novia y tuvimos tres niños preciosos.
-¿Qué tal tú?
-Regular también.
- ANOUK: Me da igual. Que llore y sepa lo que es la vida. Porque aunque tenga 4 años yo no me dejo ganar a la Oca ni muerta.
- PROFETA BARUC: He pedido un 43 con Cacaolat y la chica de la barra me ha dicho que no venden platos combinados.
- LEN: Busco profesor de música en Murcia para joven con Síndrome de Down. Percusión y canto, iniciación. ¿Imposible? Bueno, ya hemos podido con otros “imposibles”. Ahora, a esperar.
- CRU:
-Hola, cuánto tiempo sin verte!
-Sí, ¿no es maravilloso?
- PETETE POTEMKIN: Criticar a los demás está bien, pero no debería dispensarnos de hacer autocrítica. “¿Estoy ganando peso?”, “¿He perdido pelo?”, “Eh, ese bulto no estaba ahí la última vez que miré”.
- SEÑOR SMITH: Lo bueno de que alimentes a tu hijo con leche cruda, comida vegana y no le vacunes es que te vas a ahorrar la comunión.
- CLAUSMAN: Me he asustado y le he hecho una llave de taekwondo al teléfono fijo cuando ha sonado.
- PELICANO MANCHÚ: Lo de ser casi vegana es como lo de haber viajado por casi todo el mundo. Casi fui a Nueva York. Casi fui a Kenia. Casi fui a China…
- ELENÍSTICA: Me hace gracia lo de esterilizar biberones, chupetes, etc. cada vez que me despisto un segundo y me encuentro al bebé mordisqueando una chancla
- KIKOLO: Me gustas mucho, pero lo que busco en estos momentos es una caña fresquita y unas croquetas de jamón.
- JAVIER SALAS: Ahora que se acaban las vacaciones, voy a hacer un hilo-resumen de los libros que he leído y las pelis y series que he visto: ES COÑA: tengo una hija de cuatro años y un bebé de seis meses.
- TEDI: Presos que se fugan estando de permiso o de camino al hospital y yo no soy capaz de despistar a la vecina pesada que te cuenta su vida.
- CONCEJALA D FESTEJOS: Mi fantasía sexual favorita es pegarle fuego al despertador
- DOCTOR COLYDRON: Hay personas que son como tiburones. Están a la espera de que sangres por cualquier herida para devorarte.
- AURA AZUL: Tengo el síndrome de “Esto es el colmo”.
- PULP: Los que han llenado el libro de borrones, dicen que pasemos página.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
JURARÍA que vi por algún sitio que hoy el Polvorín lucense, que milita en la Tercera División, viajaba a Orense para enfrentarse al titular de la ciudad de las Burgas. ¡Dios, como cambian las cosas! ¡El Orense enfrentándose al filial del Lugo en partido oficial! Y ni siquiera es el Orense de toda la vida, que esa ha desaparecido comido por las deudas millonarias.
¡Como cambiaron las cosas! Para ellos, para mal; para nosotros, para bien.
Conocí y disfruté de los tiempos dorados de los encuentro de rivalidad regional, cuando un Orense-Lugo o un Lugo-Orense, movilizaban a miles de personas de las dos ciudades y para cualquiera de las dos aficiones daba por buena una temporada si se lograba doblegar al contrario.
La última vez que estuve en un Orense Lugo, un grupo de amigos organizamos un viaje con nuestra mujeres, pero saliendo el día anterior. Dormimos en el hotel de la emblemática torre, cenamos en el San Miguel, que entonces era el restaurante más famoso de la zona y J. L. Otero y yo transmitimos el partido para la Cope. Venía también Ángel Calles con su mujer y creo que Roberto Trashorras, el padre del ya exjugador de primera, con la suya.
Al día siguiente, en el encuentro, había centenares de aficionados lucenses y ya estaba en decadencia el atractivo de estos choques.
Hoy el Orense recibe al Polvorín y el Lugo en casa, al Oviedo. ¡Sí que da vueltas la vida!
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- RIGOLETTO para Candela:
“Hable, doña Candela, con doña Dosita y a buen seguro que apareceré de súpeto. Doña Eulalia Carballeira Palacios, en paz descanse, era muy viejecita; pero usted recuerda mal, porque jamás anduvo aquella cultivada anciana en silla de ruedas. Ella fue la que acuñó el término “trono rodante” que, con su (de ella) permiso, empleo ahora. Yo, muchas veces y descaradamente, la imito; pero el original es el original, ¿no le parece?”
- CANDELA para Rigoletto:
“Cierto, don Rigoletto, era el trono rodante. Sutil diferencia. Pues que descanse feliz la Señora.
Sepa que -en una próxima visita- le tomaré la palabra. Así que no me ande mucho por los tejados, no se vaya a escarallar.
Estaría bien una reunión del salón Rivera con todos que pudiesen acudir a una cenita. A escote eh. Servidora iría acompañada de una ensaïmada de almendra, que aguanta bien el transporte y es muy rica. Yo he de volver pronto a reponer provisiones.
Se ve que el gusto por lucir medias y tacones -a pesar del clima- no se ha perdido en Cuba.
Bueno Paco. Creo que pasito a pasito pronto llegaremos a las compotas y el dulce de guayaba madura del desayuno. ¿O no lo dan ya?
RESPUESTA.- La fruta que más me gustó: unos plátanos pequeños. El resto: toda muy igual. Mil veces me quedo con el sabor y la variedad de la de aquí.

————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
MANOLO LOMBAO.- RECUADRO UNO (1)
Septiembre de 1997, en Oviedo acababan de recibir los premios Príncipe de Asturias, entre otros, los músicos Yehudi Menuhin y Mstislav Rostropovich, el actor Vittorio Gassman, el escritor Álvaro Mutis y el presidente checo Václav Havel. Manolo Lombao lo había transmitido para TVE y yo, en la multitudinaria fiesta posterior, estaba charlando con él mientras tomábamos una copa. En un momento dado vi al Príncipe Felipe avanzar hacia nosotros, llegó, tendió la mano a Lombao y le dijo algo así como: “Manolo, gracias, ya sé que los has hecho muy bien, como siempre”. Yo estaba a medio metro. Fui testigo.
Lombao ha sido posiblemente el mejor comentarista de actos institucionales que ha tenido la televisión en la democracia, hasta el punto de que cuando hacía pasillos por no “ser” de los que en aquel momento mandaban, nunca dejaron de llamarlo para comentar el Desfile de la Fiesta Nacional o de los Príncipe de Asturias.
Su record de audiencia: en la boda de la Infanta Elena, que fue seguida en algún momento por 10 millones de espectadores y tuvo una media de 8,6 millones. Su secreto, para mí: iba siempre muy bien documentado, pero lograba, con un lenguaje asequible pero no exento de rigor, llegar muy bien a los espectadores.
MANOLO LOMBAO.- RECUADRO DOS (2)
De todos los compañeros que he tenido en la profesión, ha sido con Manolo con uno de los que mejor he sintonizado en cuestiones de carácter y de saber vivir la vida. El día en que a finales de agosto fuimos de cena, recordamos viejos tiempos cuando ya de madrugada, por la calle, nos pusimos a cantar, una de nuestras favoritas para la madrugada: “Los Feos”, de Los Xey, una de cuyas estrofas decía: “Todos los hombres más feos se llevan las chicas más guapas: Agustín Lara y un tal Sinatra…”. Érika Reija, la corresponsal de TVE en Moscú, que nos acompañaba, miraba y escuchaba extrañada. Luego me escribió diciendo que había sido “una velada estupenda”
No me resisto a contar una anécdota que vivimos los dos: Agosto de 1968. Eran los 9 de la noche y estábamos trabajando en los estudios de Radio Popular. Le comenté que aquella noche había en San Ciprián un baile de disfraces que yo otros años organizaba y que me lo iba a perder por vez primera. No lo pensó: “si me invitas a cenar, te llevo”. Paramos en Casa Palmira de Villaronte y la que nos invitó a cenar fue ella (“que os oigo siempre por la radio”). Llegamos a San Ciprián cerca de la una de la madrugada. Lástima que no tenga espacio para explicarlo mejor: a poco de pisar el baile se inició una pelea como las de los saloons de las películas del Oeste. “¿A dónde me has traído, Paco?”
MANOLO LOMBAO.- TEXTO PRINCIPAL
Manuel Lombao Lombao, nacido en Lugo en 1943, casado, dos hijas. Licenciado en Ciencias de la Información y en Derecho. Ahora está jubilado y deja claro “mi verdadera profesión ha sido siempre periodista”
Su historial, brillante: inició su actividad en Radio Popular de Lugo en 1967 como Redactor Jefe y puede presumir de que ha hecho allí un programa musical novedoso y ya histórico, “Aquí la Juventud”, el primero en dar cancha a aquellas “Voces Ceibes”, que revolucionaron la canción gallega.
Pero Manolo desde el principio tuvo como meta Madrid y poco tardó en irse; y allí el éxito: el programa “Popularísimo” de COPE que él hacía, recibe el Ondas en 1974, dirige en TVE el programa “Parlamento”, a principio de los 80 dirige RNE en Galicia, más tarde es director de Centros Regionales de TVE y su última actividad es la de Director del Instituto Cervantes en Brasilia (“el día que España ganó el Mundial tenía invitados a ver el partido a 10 embajadores, no veas la que armamos y lo rica que estaba la paella que les preparé”) Cenamos en Aurora: entrantes de croquetas y pimientos de Mougán y naturalmente pulpo.
Cuando Arzalluz era el amo de Euskadi y un personaje nacional de primera línea, Manolo tuvo la oportunidad de escribir un libro sobre él y durante varias semanas, magnetófono sobre la mesa, charló con el líder horas y horas. Material impagable que nunca vio la luz. La pregunto los motivos y me lo cuenta con pelos y señales. Saco la siguiente conclusión: quien se lo encargó quería un texto amable; otro candidato a editarlo, que sacara lo peor del vasco; al protagonista, Arzallus, no le hacía especial ilusión que se publicase. ¿Y Manolo? No coincidía con ninguno de ellos: quería solo la verdad, la realidad, su impresión imparcial y parecía ser el único. Final: “Paco, no sé ni donde tengo el texto”
Momento para alguna anécdota:
“Radio Popular de Madrid: Madrid, sábado 22 de Junio de 1974. Último programa de “Popularisímo” en la discoteca “Cerebro Music-Hall” en la calle Princesa- 5 donde hoy están los cines Princesa. Actúan en directo Agua Viva y Víctor Manuel. En medio, Paco de Lucía tocará una pieza porque acaba de grabar el disco “Fuente y Caudal” y tres días después, el día 25, dará su primer concierto en el Teatro Monumental. Paco, gran tímido y de pocas palabras, responde a mi primera pregunta que viene al programa porque quiere que la gente joven se acerque a su música. Hago subir al escenario a Jesús Quintero, su mánager, para que explique la pieza que va a tocar y cómo ha ido el disco que estrena. Jesús dice que, cuando estaba terminado, entienden que falta una pieza para que quede redondo y Paco improvisa esta pieza que vamos a escuchar. Se pone a tocar sin citar ningún título de la pieza y a los casi trescientos asistentes nos va creciendo el asombro y la emoción y la explosión final es sencillamente apoteósica. 44 años después, este 2018, rescato algunas de las cintas abiertas que conservo en mi trastero y me las pasan a cd,s. Cuando escucho la grabación de este programa, descubro que esa pieza que ESTRENÓ Paco de Lucía en mi programa “Popularísimo” de Junio de 1974 era la que sería la pieza más famosa, la más escuchada y la más vendida de toda su exitosa y grandiosa carrera: “ENTRE DOS AGUAS”. Y yo sin enterarme”.
El presente de Lombao está en un universo femenino: su esposa Pilar, que lo es tras un flechazo y un noviazgo de medio año; sus hijas Clara y María Pilar, las dos brillantes profesionales del derecho y la medicina, inmersas en proyectos ambiciosos; y Valentina. Valentina es la madre de Manolo, fallecida hace ya muchos lustros y un personaje clave en la vida del periodista. “Todos los días hablo con ella y le pido ayuda; me ha sacado de muchos apuros y me ha orientado en muchas situaciones; su intercesión siento que está presente en mi vida y en la de los míos”
El próximo 4 de octubre, Manolo pregonará el San Froilán y nos avanza: “Voy a hacer un balance de todo lo que me ha dado la ciudad de LUGO donde nací, pasé mi infancia, mi adolescencia y el principio de mi madurez, donde comencé a hacer realidad mis sueños. Para mí LUGO ES MI SEGUNDA MADRE que, junto a mis padres y a las personas que me ayudaron, me formó como soy, en lo más importante, los principios, la manera de estar en la vida y en el mundo.
A través del pregón quiero agradecerle todo lo que he sido y soy, todo junto a San Froilán, con fiestas y sin fiestas, con el que he tenido una relación muy especial como contaré. Habrá también un repaso al LUGO actual. Llevo estos meses, desde que el Ayuntamiento me invitó a pronunciar el pregón, envuelto en una mezcla de ILUSIÓN Y EMOCIÓN. Espero poder transmitir esas sensaciones aderezadas con dosis de humor.
Él, que ha sido directivo en radio y televisión analiza el presente de estos medios:
“La radio, en general, bien (con algunas excepciones escandalosas). La televisión, peor. Para no alargarme mucho y estar dando vueltas y a pesar de que el modelo que siempre se cita es la BBC, la tele que me parece modélica es la Televisión Francesa en todos sus canales. Tiene la mejor información, los mejores documentales, mejores programas espectáculo y, sobre todo, los mejores programas de debate. Jamás oirás una voz más alta que otra, jamás verás a nadie interrumpiendo a otro que está hablando, jamás verás programas tan barriobajeros como aquí. Al contrario, el mismo día que hay manifestaciones en todo el país o gente en las calles pidiendo cualquier tipo de problema social o político, la televisión francesa está emitiendo debates con las personas más solventes, acreditadas y respetadas que conocen y analizan el problema con la altura que los franceses se merecen”.
A finales de los 60 Manolo y yo hicimos juntos radio, ¿tendría éxito ahora aquella fórmula?: “Tal y como fue entonces, creo que no. Pero yo sí creo- y alguna vez he leído que tú opinabas igual- que la radio local tiene su sitio aunque la hayan “barrido” literalmente. Y sobre todo si se le complementa con la PARTICIPACIÓN. Lo que ya no tiene sentido es que el protagonismo lo tenga un o una “Gurú” que hable ex cátedra y los demás escuchen. Hoy todo el mundo tiene móvil y todos los aparatos habidos y por haber. Escuchan lo que quieren y desde cualquier lugar del mundo. PERO la gente quiere tener protagonismo, no para que le regalen entradas y cd,s, que también , sino para comentar, (no escribir mil “me gusta”), opinar, hablar, debatir, etc. En esto mi experiencia de “Aquí la Juventud” y otros programas me dieron la clave: escribir los comentarios, hacer las crónicas de los eventos, prestar sus discos favoritos a la emisión, dar a conocer artistas, estilos, etc. poco conocidos y que ellos poseen porque han viajado, o han conseguido por otras vías….En fin, no acabaría sobre este tema. Creo que adaptándola a estos tiempos, sí tendría éxito”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Sálvame Naranja”.- 2,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
5) “¡Boom!”
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17.2%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (21.4%)
La 1: ‘Vuelta a España’ (13.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15%)
Cuatro: ‘Cine: Transporter 2′ (7.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.3%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 e Informativos Telecinco 21h con un 17%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,09 veían el programa 2.689.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,4%

- La Pantoja con su inesperada intervención telefónica en directo en “Sálvame Naranja” disparó la audiencia del programa hasta superar los dos millones de espectadores con una cuota de pantalla del 21,4% y lo convirtió en el programa más visto del día, con mucha diferencia sobre los demás. Caí en el espacio haciendo zapping y me quedé casi hora y media que fue lo que duró la intervención de la tonadillera. El sufrimiento de una madre quedó patente. Su hija adoptada la trae por la calle de la amargura y no lo ocultó.

- Más sobre la intervención de Isabel Pantoja en Telecinco: va a traer cola. Ya verán como su secuela ocupa páginas y páginas y horas de radio y televisión. Lo que ella dijo y como lo dijo es un chollo para los espacios dedicados al corazón en los diferentes medios.
- Ya es oficial y se espera con expectación si logrará repetir el éxito de su reaparición. Me refiero a OT, cuya próxima temporada se inicia el miércoles de la semana venidera, día 19, a la que llegan 18 aspirantes que lucharán por las 16 plazas que en principio ofrece la academia.
- Y dos días antes, este lunes, la pública estrena “El Continental”. Según Vertele “la serie cuenta la historia de Ricardo León (Álex García), un hombre que esconde un gran secreto en su pasado. Ha crecido con su tío Juan León de Baena (Roberto Álamo), un capo del hampa que lleva años controlando el mercado del alcohol. Él fue el responsable de la muerte de los padres del chico. A pesar del tiempo transcurrido, Ricardo, convertido en el jefe de su propia banda, nunca podrá olvidar ni perdonar.
Ahora, Ricardo necesita recaudar fondos para su nuevo negocio. Quiere empezar a traficar con una sustancia desconocida en la ciudad con la que espera ganar mucho dinero. Ricardo y sus hombres van a El Continental, un local de las afueras que está pasando por un mal momento, dispuestos a cobrar la deuda que tiene su dueño Alfonso (Manolo Solo). Están preparados para todo, son violentos y no le temen a nada. Pero allí está Andrea (Michelle Jenner), la hija de Alfonso: cuando Ricardo la ve por primera vez, sabe que ya nada va a ser igual para él.
Ricardo le propone a Alfonso convertirse en su socio para así poder estar cerca de esa mujer que le ha fascinado.
- Publicado por Periodista Digital: “No se entera de nada, o se hace la loca, que tanto da. Mientras Podemos hace de las suyas cargando contra la Justicia y la Policía por la breve detención del actor Willy Toledo, Irene Montero se ha subido al carro de los despropósitos a pesar de su baja de maternidad, y ha hecho el ridículo.
Arrestado este miércoles 12 de septiembre de 2018, tras intentar escaparse por la ventana de un vecino y puesto en libertad sin problemas después de dormir una noche en el calabozo, a la mentada no se le ha ocurrido nada mejor que defenderlo desde su cuenta de Twitter, donde le han dado de lo lindo por manipuladora.
Y es que la orden de su arresto se debió a su negativa a acudir ante el juez que le había citado, por desobedecer a la Justicia. Pero ella a lo suyo.

——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
UNA de las mejores noche del verano: cielo despejado y temperatura por encima de la media. El paseo con Manola, muy agradable.
——————

LAS FRASES
——————
“El hombre puede aguantar mucho si aprende a aguantarse a sí mismo” (Axel Munthe)
“Quien pretende llegar a un sitio determinado, emprenda un solo camino y déjese de tantear muchos a un tiempo, pues esto último no es caminar, sino andar vagabundo” (Lucio Anneo Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
HASTA hace unos días no sabía nada de Piluka Aranguren, ni la había escuchado cantar. La descubrí gracias a su versión de “La vida sigue igual” y como me pareció muy buena y original seguí buscando en su vida musical. De ella, ningún dato, salvo que borda los boleros. Y muestra de que los borda es esta versión impagable de “Tres Palabras”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–

SIGUE el verano como en sus mejores tiempos. Hoy cielos despejados y temperaturas altas. Estas son las extremas previstas:
- Máxima de 28 grados a la sombra. Al sol se superarán probablemente los 30 grados

- Mínima de 14 grados.

22 Comentarios a “CON EL FRASCO DE LAS SALES A MANO”

  1. Dosita

    Vaya. Parece que don Paco tenía muchas ganas de cerrar hoy el chiringuito, pues dejó fuera mi esquelita a Rigoletto y más su banda sonora.

    Usted, Rigo-dón, se cree que todo el monte es… (ya sabe qué). Pues, no se pase en sus dotes agrimensoras, pues ya ve que ese manualito de primeros auxilios amorosos no suscitó en servidora ninguna de las “bajezas” que refiere. Antes al contrario, y a los ripios me remito.

    Buenas y místicas noches a todos.

  2. Dosita

    Ay, Dios mío. Mea culpa. Perdón, don Rigoletto. Acabo de releer y ,precisamente, su sana pretensión era evitar los descarriles movileros.
    Lo siento muchísimo. Perdóneme mucho.

    No, si a estas horas , una debería estar durmiendo, en lugar de “aburriéndose”, jajajaja

  3. Chofér

    Leyendo la entrevista a un gran LUcense como manolo Lombao, que nos hizo ver la música de manera distinta a los adolescentes de finales de los 60 sitúo la discoteca”Cerebro” que está en mi neuronar de pez, en Calle Magallanes, la misma que contaba con un cine de sesión continua y donde continúa funcionando el Restaurant La Playa . Era una dimensión nueva para quienes saltamos diretamente de la Direta al Estrella Galicia de la Estación del Norte .
    La dimensión americana del restaurant con platos de los EEUU . A finales de esa década estaba también allí al lado el Washington Irwing para aprender inglés con métodos nunca vistos en las pasantías de por aquí .

  4. Candela

    En ésta, mi última estancia por mi tierra, me sirvió de mucho. Además de consuelo (hubo un tiempo en que pensé que no tornaría) me he dado cuenta de que sóla soy capaz de hacer muchas cosas. En ocasiones, el que te quieran tanto no siempre es bueno. En cierta manera te vuelven dependiente. Y yo necesito volar a solas. Por eso no me cuesta nada retornar a la tierra en solitario. A pesar de tener el marido ideal (l’estimo tant!!) va bien separarse alguna vez. Aunque solo sean unos días. Sólo que me pierdo sus enseñanzas… Yo no distingo un carballo de un nogal, y él, a pesar de ser de Madrid, del campo lo conoce casi todo.

    El pasado año solamente estuve unas horas por Galicia, y vuelta a casa. Eso tampoco. pero tengo una prima muy marchosa residente en Madrid que me enredó por su cumpleaños y a Santiago que nos fuimos de mariscada al mariachi… Todo lo suyo acaba siempre en rancheras. Ni yo estaba muy fina, ni me gusta el marisco, el caso es que lo pasé fenomenal. Conoce a tanta gente casi como Paco. En un cumple anterior (los celebra de cinco en 5 y así dice que son menos) conocí a gente de la farándula. A ver si algún día la enredo yo y me la llevo pa Lugo, aunque es muy coruñesa. Tiene esta prima mía unos ojos que enganchan. Y simpatía, claro.

    Hablando de ojos, Dosi (siga aburriéndose) además de compartir catequesis musical con don Paco, sus ojos (de ambos dos) son cautivadores.., el cómo los manejan ¡¡ni que fuesen familia!!. Se lo habrán dicho muchas veces, o no?

    https://www.youtube.com/watch?v=QXIFoGNLlQ8

  5. Estuarda

    Que agradable tras el paréntesis veraniego, que ya estamos todos en la mesa camilla.
    Sobre todo porque podemos leer a Paco cubaneando, las crónicas de Don Rigoletto y también el periplo de Candela, no dice si se ha llevado una empanada Anso de Monterroso, de la que podíamos dar buena cuenta en la zona de influencia de Dosita contemplando al Miño, sin que faltase champan para Don Octopus, (Chofer dirá lo que le iría bien).
    Les dejo con unas melodias de mis tiempos mozos.

    https://youtu.be/XIhZIEibGuE

    https://youtu.be/NH0ZZHd5p3M

  6. Rigoletto

    En vista de lo cuyo y de lo cual, mia signora D. Dosetta, nuestra cita a ciegas, sordas y mudas sigue en pie. ¡¡¡Y luego!!!

  7. SOCIO DEL CIRCULO

    En el Salón Regio del Círculo han celebrado un Congreso de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Yo tenía entendido que se negaban a alquilar el salón para actividades que no fueran las propias de la sociedad lo de la cultura. Deberían aclararlo.

  8. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=grK-mzR05B8
    Cajo no Duque mantuano e mais nos ducados, con e sen filtro. Escoiteina pola mañá indo no taxi, mentras adeprendo erudición .

  9. Chofér

    Yo me pediría una buena empanada do Val de Monforte y limítrofes, con el conejo sin deshuesar, acompañado de vino las arribadas más cercanas . Los espumosos, Estuarda, no sé la causa pero me sientan fatal . A no ser los espumosos de agua, con burbuja tamaño Perrier . El finde

  10. Chofér

    que pasé en Barna y alrededores, pude ver como promocionaban el agua S.Pellegrino en La Illa, y recomendaban tomarla con fuet y ….ya no seguí la explicación . Creía que tomándola – las noches calurosas de hotel- le hacía el vacío a la copia catalana de la Vichy…y va a resultar que es una marca de Nestlé, central en Cat, si bien en el amable pueblo de Esplugues, donde al lado de su untamiento hay un local denominado Anduriña, fruto del trabajo en su día de un emigrante gallego y donde el sábado por la noche la terraza estaba a tope , gracias a su buen hacer en la cocina, ahora en manos de su hijo y al buen clima . Enfrente, otro restaurant gallego, Casa da Veiguela .
    . Viño das arribadas .

  11. PEPE "BEETHOVEN"

    ¡Qué alegría volver a ver esos CINCO queridos nombres: Dosita, Chofér, Candela, Estuarda y Rigoletto! Y sobre este último, don Rigo, agradecerle aquella su foto (con marca de agua) ¡OH QUE FOTO! (bitácora Paco Rivera 6 de Marzo, 2017)

    https://subefotos.com/ver/?aec6a7c2b1d956f219a70b21c15f644eo.jpg

    Gracias, Paco, por ampliar más datos de identidad, referidos a la obra teatral “Una casa con jardín”. Respecto a mi hermana Carmina de Cabo (que sólo trabajó en “Antígona”), la has confundido con Margarita Iturralde. Incluso, he cotejado una foto de “El hombre que volvió a ser joven” (1958, de Gallego Tato) y Margarita es la misma que figura (en el centro) en ¡Oh qué foto!. Por “fa-sol”, Rigo, pide a Paco y contertulios mi “e-milio”… y te enviaré presto mi foto. Un cordial abrazo, PpB

  12. Candela

    Eso, Estuarda!! Don Paco, cubaneando _¡vamos! a ver si se nos va a quedar solamente en las medias. Y a Don Rigoletto echándole picante a sus enseñanzas, que más que Doloras parecen Deleitos.

    Las empanadas me las llevé puestas, querida. Caseras y de Monterroso (si eran de Anso no lo recuerdo, pero seguramente sí). Es que en casa tengo -además de otras cosas- un panadero/cocinero que de cada vez se supera a sí mismo.
    Acarreé con choruzos de porco celta, san simones, patatas, pimientos y nueces caseras. Todo bien envuelto, esparcido y regado entre los recovecos de la maleta de la ropa usada. La mía. Los zapatos vinieron rellenos con las patacas, los chorizos -al vacío- en paquetitos de a cuatro, siguiendo el orden cuadricular de la maleta. Los quesos en hilera iban por el centro, y los pimientitos, tb al vacío, sobre todo lo demás. Las nueces y los regalitos de Sargadelos para las nueras, en el bolso de mano, con todo lo demás.
    Y tartas compostelanas, que aún comprándolas en el aeropuerto, pues así no cuentan como bulto ¿? salen la mitad más baratas que los gatós de aquí. El gató es una tarta típica -tb de almendra- que se complementa con helado en el plato, pero que ni punto de comparación.

    Observo pues que se apunta a la merendola ¡¡perfecto!! El Chófer podría acarrear la fruta que le hayan dejado los pájaros. El Octopus, a pesar de venir de muy arriba es muy versatil y seguro que no le hará ascos a nada. Conozco una que vive en las cercanías, que prometo haberme descargado el BlueMoon del teléfono y sabré dónde recogerla. Buena o mala, con o sin Luna.
    Don Paco que traiga sus ganas de fiestear -y luego nos ’saque’ en los Ecos de Sociedad (no de suciedad, que íbamos dejar el parque igualito). A nuestra Dosita solo tendremos que agarrarla del ganchete con sus fieras ¡Quién más va… y dá?

  13. Candela

    Pepe, la alegría es mía, la de verte y oirte.
    Cada vez me olvido de contar mi salida del Balneario de Lugo, por si Manuel de recepción cayese por aquí. La víspera, al cancelar mi cuenta, yo le avisé que saldría muy temprano. No dije la hora. Debían ser las seis y nada, cuando hacía mi primer viaje al coche. ¡Cuando intenté abrir la puerta sonaron todas las alarmas! ya me veo en la pantalla y una voz diciendo no se qué, sobre q alguien intentaba abrir la puerta. Nunca me había pasado tal cosa. Siempre que voy por ahí de hotel, he salido a caminar -o correr cuando podía, a la amanecida. Por la puerta principal u otra q estuviese cerca. Lo cierto es que era de noche y la chica encargada salió disparada de donde estuviese descansando. Ni una mala cara, ni un reproche. Lo sentí por ella, y al disculparme me dijo que estaba avisada, pero que no pensaba que sería TAN pronto. Hasta en eso Galicia is different.

  14. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=zlwRyfC9GxY
    De todo corazón, para Pepe .

  15. Estuarda

    Me parece Don Chofer que me entromezco, entremezco, !valgame Deus!, no doy andado derecho por efecto del champan de Don Octopus, parece ser que la cita a ciegas, le es para un dueto y no el quinteto que yo proponía.
    Y ya Usted que menciona a Monforte, un primo mio que tiene una panadería en el barrio de la Estación y que surte de pan al hospital de Vigo, le hace unas empanadas pa quitarse el sombrero panamá de Don Paco.
    Xa non axeito nin ca leria musicante, xa que está de moda, plagio a o Bolita do seu jazz que deixou nas xanelas do ordenata.

    https://youtu.be/WNIylWMzoJA

  16. Rigoletto

    Mi buen don Chofér, mucho le agradezco que nos haya puesto esa hermosa versión de mí, en la escena que yo llamo la del “desengaño”. Es uno de los cuartetos más resplandecientes de la historia de la ópera y se me antoja una partitura particularmente difícil para la mezzo. Pero nada es complicado para la potencia y el temple aterciopelado (sinestesis) de la voz de Isola Jones (Maddalena), que da réplica al tenor Plácido Domingo (Il Duca), a la vez que ambos contracantan frente al barítono (yo) y mi hija, la soprano (Gilda).
    En el mundo artístico romántico-liberal en que vivió Verdi era muy propio tirar pellizcos feroces a aquello que oliese a Antiguo Régimen; y esa es la la idea de fondo que Verdi y Piave toman de Le roy s’amuse, de Víctor Hugo: “Cortigianni, vil razza dannata…”. Y en la escena de que hablamos, Gualtier Maldè (studente e povero), el noble, el Duca, se muestra traidor y mujeriego con la hermana del asesino Sparafucile, puta de oficio (Bella figlia del amore). Ella, tentadora, provocativa para tender bien la celada; él, a la caza del polvo fácil: “Con un detto un detto sol tu puoi le mie pene consolar”, le dice el arrogante gallo-tenor.
    Y si es bellísima la versión que usted ha puesto, yo, por mi parte, le correspondo con la que a mí más me cautiva y en la que yo me veo mejor. Acaso esté cargada la escena del divismo excesivo de la Shutherland, pero…
    Veamos el asunto, pero completo, del La donna è movile al Vieni final. Otra vez Isola Jones, pero esta vez con Pavarotti (ve a Dios cuando canta), y yo trasmutado en Leo Nuzzi (tampoco me hubiera importado una suplantación por parte de Piero Cappuccilli).
    Muchas gracias, don Chofér.
    https://www.youtube.com/watch?v=oy_6XtLyGn8

    —————-

    ¡¡¡Qué inesperado placer encontrarme ad pedem camillae a don Pepe Divinosordo!!! Señor Beethoven, mea-legra infinito su presencia en el Salón Rivera. Don Paco, nuestro anfitrión, tiene mi correo electrónico, que desde aquí pongo a su disposición para lo que guste mandar (sic).

    —————-

    Doña Estuarda, permita que bese su mano, en tanto le ruego que me ponga a los pies de su señora madre.

  17. PEPE "BEETHOVEN"

    Igual de alegre, Candela. “Jracias”, Chofér, por ese “Pepito” que, hace muchas lunas, me lo dijo Adela (ay, pendón, Elsa). Bueno, mi preferida es la de las Hnas. Benitez.

  18. Candela

    Me creo lo que comenta el señor Lombao sobre la programación francesa. Menuda diferencia. En educación, en el trato, en elegancia, los franceses son exquisitos… Y solidarios. Desde el pasado año, donantes por ley. ¿Tepajeté? Durante unos meses atendí -cuando me solicitaban- a una señora bastante mayor, francesa (aseo personal -con mi toque especial de permanente-aprendiz en peluquería, control de medicación y PA). Además de lo acordado por mi tiempo, su hija me dejaba una generosa propina y su afrancesado marido me sorprendió por mi santo, una mañana antes de marchar a navegar, con un precioso ramito de muget. Todo un detalle. Lo tengo boca abajo secando en un rincón del garaje y todavía está precioso. Veremos si puede volver la señora, pues da gusto tratar con personas educadas.

    Ay Estuarda, veo que sumergida en efluvios a usted le da por otras lenguas. Déjeme introducirme en jolgorio con unos tanguillos.., y por qué no, de Cái
    https://www.youtube.com/watch?v=6oZ8SfsNRhI

  19. Chofér

    Supongo Estuarda que el Duetto podrán hacerlo en un aparte del Quinteto sin que por eso deje de sonar bien .
    Gastronómicamente hablando, agradecería la dirección o el nombre de la panadería Monfortina . No es que me quede con fame después de comer en La Polar, ¡qué va!, pero cerrada la casa de aldea de Briallos, donde me enganché a ese paisaje y su paisanaje, echo de menos lo que durante años tuve al alcance del taxi a dos horas de Garabolos de Mar . Cómo sería, que siempre que pude y a veces puedo, regreso de Ourense por Monforte, porque decir Arribada, palabra que aprendí ya de “mayor”, es recordar a todas las gentes que las cultivaron hasta su último aliento, sobre el terreno o el recuerdo . Subir A Guítara, para luego planear hasta Jetiriz – Deus perdoe o Oural- .

  20. Chofér

    Pues ya que me toca llevar la fruta y aunque esta no es tierra de ese manjar -que hoy comí con jamón bajo el níspero- ahí va dedicada para ti, Pepe, una de las Benítez dedicada al cardio-melon .
    https://www.youtube.com/watch?v=i0ZOu7dIBI4
    Al lado del níspero, están cayendo los primero pexejos, y las manzanas del manzano que las regala primero, están que explotan en la boca con implantes – fue lo que más me gustó al verme otra vez con dentes-. Las escachadas al caer del árbol están que no veas, mientras corto leña de polas y algún que otro ejemplar sobrante . A veces las esmajadas con las ruedas del taxi, están habitadas por velutinas, aunque de una en una y “colocadas” por el olor, son fáciles de pisar cas zocas .´Ya han caído algunos ourizos y bellotas, supongo que para acompañar los atrdeceres del sol más inclinado cada vez a hora más temprana . Resu-miendo, manzanas y pexejos sin más tratamiento que el riejo
    placentero con la manjera .

  21. Un gran hombre

    https://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/entrevistas/jose-mujica-explica-la-importancia-que-tuvo-la-muerte-de-su-perrita-manuela-en-su-renuncia-a-sus-cargos-politicos_201809095b9469e80cf22a1aa82a29ec.html

  22. Chofér

    Leo hoy sobre Oleiros:
    “José Ángel Bonome, un veterinario de 48 años, será el candidato del PP en Oleiros 16.09.2018 | 05:09 Toma el relevo de Tristana Moraleja con el “reto” de lograr 8.000 votos en las próximas elecciones – Más información en: https://www.laopinioncoruna.es/galicia/gran-coruna/oleiros/

    este Chofér ya lo pronosticó allá por 2014 .
    14 de Septiembre , 2014 – 12:26 pm

Comenta