FIESTAS: CARA Y CRUZ
CON este título, todos los días hablaremos aquí de lo mejor y lo peor del programa de fiestas. Se opinará sobre el pasado inmediato (el programa del día anterior) y se comentará el programa de cada jornada que esté por venir.
Hoy toca comentar el programa del día inaugural, en el que se echa de menos una sesión de fuegos artificiales, clásica antaño, y una verbena con dos orquestas. En cualquier aldea de media docena de vecinos habría pólvora en el día inaugural de los festejos y la verbena tendría dos orquestas y por lo menos una de ellas de primerísima línea. Aquí, menos que una aldea.
Otro borrón: Una charanga para animar todas las calles de la ciudad. Más cutre, imposible.
Ahora lo bueno:
• El Pregón de Manolo Lombao que a las ocho y media de la tarde inaugurará el San Froilán 2018
• El concierto de Los Gofiones a las nueve y cuarto en la Plaza de Santa María.
• Desconozco el tirón que puede tener la Orquestra Folk Sondeseu (22,15 en la Plaza del Seminario), pero tiene buena pinta.
• Espectáculo de ALAS en La Soledad (22,30 de la noche)
• La Familia Peludez animará las calles, mientras el cuerpo les aguante.
• En Santa María, a las 0,30 horas: Noche Sabinera.
——————
EL ESTRENO
—————–
PERO no es de las fiestas sino el de “La sombra de la ley”, la película rodada en el Círculo el verano de 2017.
La primera exhibición pública fue el martes en Pontevedra y a ella asistieron el presidente del Círculo, Miguel Caraduje, y la directiva Erlina Sabariz.
Me ha contado Miguel: “Me gustó la película, es muy dura, larga, hay que seguirla con atención porque se mezclan muchas situaciones diferentes: política, espectáculo, gansters, prostitución… es un filme claramente para adultos”.
Sobre el Círculo: “Una buena parte de los interiores han sido rodados allí y ha quedado fantástico. Va a sorprender; hay escenas muy bonitas en las que las instalaciones de la sociedad y en especial el Salón Regio quedan impresionantes. Yo creo que el Círculo es uno de los protagonistas importantes de la película, lo mismo que sus alrededores, que también salen”
—————————————-
LOURENZA: FESTA DA FABA
—————————————-
ES este fin de semana, los días 5, 6 y 7. Exaltación de uno de los productos más interesantes de producción gallega, unánimemente elogiado y apreciado especialmente en Asturias, lo cual es muy buena señal.
La fabada es uno de mis platos preferidos y lo cocino muy bien (disculpen lo que puede parecer inmodestia). En Lugo lo bordaban en Casa Paco hace unos años y en la actualidad está muy rica la faba de Mesón O Castelo, muy cerca de la puerta de la Muralla del Campo del Castillo.
——————————
FORMAS DIFERENTES
—————————–
Escuché a la alcaldesa de Lourenza hablar de diferentes formas de cocinar la faba y me llamó la atención una: las fabas con salpicón. Ni idea. Tampoco la tenía de las croquetas de fabada y me gustaron muchos las que comí hace unas semanas e La Moncloa, la casa de mi amigo Marcial y que preparó su cuñado Albertibus.
Son muy habituales las fabas con almejas y tenían justa fama las fabas con perdiz de Casa Ciriaco en la calle Mayor 84 de Madrid, que conocí en su mejor época finales de los 60-70-80 y donde nunca dejé de tomarla las habas así preparadas.
Una anécdota: la fabada menos rica que tomé e mi vida fue en un local de Oviedo que me recomendaron porque tenía “las mejores”.
Un consejo: si no han tomado nunca la fabada echándole unas gotas de vinagre, prueben. Yo lo hago y me gustan.
——————————————————-
ADIOS A LOS PELIGROSOS RESBALONES
——————————————————-
ALEJANDRO Fernández Sío, otrora importante ejecutivo de grandes empresa (fue Director de Frigsa) y ahora activo jubilado a pesar de sus más de 90 años, se tomó como cosa propia acabar con los peligros de los accesos al ambulatorio de San Roque, de que depende la salud de unas 10.000 personas. Hay unos desniveles exagerados y en el invierno con el agua y las heladas, aquello ofrece todas las condiciones para que la gente se parta la crisma.
Ayer me ha llamado Alejandro para decirme que están a punto de empezar las obras de instalación de un pasamanos metálico para salvar los desniveles y que este invierno el peligro de resbalones quedará minimizado. También me ha dicho que se ha entrevistado con la alcaldesa y con su jefe de gabinete y que han sido con él muy amables.
—————————-
EXPLICACION FÁCIL
—————————-
TERTULIA callejera. Se habla del retraso de la apertura del ferial, que se produjo ayer, y a alguno le extraña especialmente la demora en la apertura de las casetas del pulpo: “Antes ya funcionaban a finales de septiembre”. Intervengo para aclarar la situación: Desde hace años, la apertura anticipada tenía escaso éxito y esos tres o cuatro días previos al comienzo oficial de las patronales, el volumen de negocio era mínimo. Téngase en cuenta: antes de que en Lugo funcionasen tantas y tan grandes pulperías como ahora están en activo todo el año, había una cierta avidez por parte de los lucenses de disfrutar del cefalópodo. Ahora ya no. Tan bueno como en el ferial hay pulpo durante todo el año en muchos restaurantes de Lugo, por lo tanto no hay ninguna urgencia en visitar las casetas que ahora los lucenses de la capital hacen más por tradición. En la actualidad las casetas tienen especial interés para los de fuera o para los de Lugo para llevar a los de fuera, pero ha bajado el número de lucenses que tienen la “urgencia” de comer pulpo, porque lo tienen todo el año.
—————————————————-
PORTOMARIN: IMITACIÓN Y RISAS
—————————————————-
PUES miren, creo que no ha sido mala idea. El alcalde de Portomarin, Juan Serrano, ha tenido la ocurrencia, visto el éxito de Abel Caballero con su aparentemente esperpéntica (pero muy eficaz) promoción del alumbrado navideño de Vigo, de imitarlo, hacerlo con humor y promocionar a la villa del aguardiente, hoy hito importante en el Camino de Santiago. Me parece gracioso el vídeo y puede que al rebufo de lo del edil vigués consiga mucho y buen eco. Vean y, si quieren, opinen:
—————————————————————–
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” ( y 2)
Por RIGOLETTO
—————————————————————–
Decíamos ayer que esta vez cumple con terminar hablando de que un lugués, concretamente de Pol, fue al Uruguay (♫ guay ♫ yo no voy ♫ voy ♫) en el último cuarto decimonónico. Hizo fortuna no precisamente siendo “el que desata los caballos”, y por ende casó bien. Pero ya no regresó a Pol, sino a Lugo en los primeros años del siglo XX. Se llamaba Hipólito (= “el que desata los caballos”) Pillado Legaspi y en nuestra ciudad abrió una fábrica de jabones (1902), convirtiéndose en un próspero empresario. La fábrica se llamaba Jabones la Campana y estaba radicada en Friás; allí mismo amplió su negocio dedicándose también a la elaboración de chocolates, que se comercializaban bajo el sello de Santa Rita.
http://subefotos.com/ver/?96fb4bd40f2f436b37263288305102aao.jpg
Pero no se detuvo ahí su actividad empresarial, porque en 1905, junto con otros lucenses (entre ellos el médico Pedro Gasalla, el arquitecto Álvarez de Mendoza, el comerciante Laureano Tato o el también médico Antonio Correa) fundaban El Porvenir Eléctrico, empresa encargada de llevar el suministro a la zona de Sarria, aunque también a Lugo.
Ha llegado el momento de conocer al protagonista de estas líneas, si es que a usted, señor Rivera, le parece oportuno.
Aquí, don Francisco Rivera Cela; aquí, don Hipólito Pillado Legaspi (posiblemente en la época de su estancia en Uruguay):
http://subefotos.com/ver/?89ef4f90215e055d047dbb3b2575a7a4o.jpg
En los primeros años de su presencia en Lugo no lo encontramos establecido en el pueblo de manera definitiva, pues pasaba largas temporadas con su familia en la República Oriental. Será a partir de 1907 cuando fije su residencia aquí; por eso aparece, al alimón con el médico Pedro Gasalla, solicitando permiso para construir sendas casas –sendas villas– en la carretera de La Coruña (sic). Lo que entonces llamaron “carretera de La Coruña” porque estaba en el quinto pino y porque aquello no era calle ni farrapos de gaita, era la Ronda de La Castilla. ¿Va pillando lo de Pillado, don Paco? En efecto, estoy hablando de Villa Emma (la casa del jabonero y chocolatero) y de Villa Pilar (la del galeno y empresario). La imagen de la casa lleva en el dintel la fecha de 1906 porque posiblemente se inició la obra y llegó a los dinteles del bajo antes de solicitar el permiso.
La casa vecina, la de Pedro Gasalla Domínguez, llevó el nombre de su esposa, Villa Pilar (luego fue convento de las Siervas de Jesús). La de Pillado llevaba el de la suya, Emma Cazenave Prieto.
Poco disfrutó aquella guapa mujer del chalé que llevaba su nombre, pues en 1909 (creo recordar que estaba pasando unos días en Viveiro, ¿lo recuerda usted, don Francisco?) fallecía prematuramente. Y más prematuramente todavía lo haría su hijo, Raimundo Pillado Cazenave, quien, a sus 15 tiernos años y en 1915, también fallecía.
Por aquellas datas, Hipólito Pillado Legaspi ya había casado en segundas nupcias con Marcelina Díaz, de quien en 1919 o 1920 (disculpe, don Paco, la imprecisión) tuvo a Raimundo Pillado Díaz. Con los años, este segundo Raimundo Pillado sería el simpático farmacéutico de la Puerta de Santiago, que hoy regenta uno de sus muchos hijos (los Pillado Pérez-Vidal).
Don Hipólito hizo una incursión interruptus en la política. En 1930 salió elegido concejal del Ayuntamiento que presidía una vez más Ángel López Pérez; pero es de todos sabido que a partir del 12 de abril de 1931 las cosas iban a cambiar y el giro político español se llevó por delante el acta concejil de Pillado Legaspi. No embargante esto, la efervescencia política que trajo la República hizo que floreciesen un gran número de partidos, tanto por la izquierda como por la derecha, si bien todos llevaban la coletilla de republicanos. Y ahí encontramos a Hipólito Pillado revestido de republicano (no hay por qué dudar de que lo fuese), pero enrolado en la derecha del régimen. El partido republicano conservador, en 1933, conmina a sus afiliados para que actúen frente al gobierno, tratado así de enmendar lo que ellos consideran errores, pues no en vano estábamos ya al final del “bienio reformista”. Junto a la de nuestro protagonista, encontramos las firmas de Enrique Gómez Giménez (procurador en cortes), Celestino Alonso Hortas y Germán Quintana Peña (comerciantes) o a Ramón Jato Pérez (industrial). Fue así porque Pillado, desde 1931, era vicepresidente de Derecha Liberal-republicana de Lugo que, teniendo sede en la calle Manuel Becerra (Progreso), contaba en sus filas con destacados lucenses que provenían del régimen anterior –Antonio Miño Seoane, Luis López-Acuña– y parece que corrían ya hacia el siguiente.
Pero bueno, aquello se acabó todo un día de julio de 1936 y don Hipólito Pillado, ya mayor, se retiró a su casa de la Ronda de Castilla, tal y como ahora me retiro yo ya a mi descanso eterno, si usted me lo permite, don Paco. ¿Le parece bien? Páselo bonito, pues.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Leyendo las noticias y sobre todo los tweets, empieza a invadirme la sensación de que todos los días son el Día de los Inocentes”
(Martín Casariego, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL día después del ultimátum catalán, ninguno de los expertos comentaristas políticos tiene claro lo que puede pasar en el futuro inmediato. Periódicos, radio y televisiones acogen las opiniones más dispares, aunque todos coinciden que el daño que se está produciendo es irreparable.
Mi opinión: todos los que están en el poder se resistirán a abandonarlo y menos que ninguno Pedrito “Piloto”; la quedan muchos países por conocer, muchos helicópteros y aviones en los que volar y muchos días para presumir de todo y mostrarse encantado de haberse conocido; es un nuevo rico de la política y de irse por voluntad propia, nada.
———-
VISTO
———-
EL periodista Kake Minuesa relataba así su incursión en el territorio comanche en que para los informadores españoles se ha convertido Cataluña:
«Apretad, hacéis bien» dice Torra. He tenido que irme y no realizar mi trabajo para no «provocar»… a los que me daban patadas, escupían, tiraban piedras, botellas de agua de litro llenas y me han llenado de spray… Pero sigo y seguiré aquí contando la verdad. ¿Libertad de prensa? Vena las imágenes y a los “valientes” cafres de Torra y los golpistas:
———-
OIDO
———
AYER en un programa especial dedicado a Almería, escucho que aquella provincia produce más frutas y verduras que todo el resto de España junta. Resultado: aumento de PIB y de la población.
———–
LEIDO
———–
MARIO Molina es mexicano y Nobel de Química. En una entrevista de EPS dice:
• “Si Trump no sabe nada de ciencia, ¿por qué opina?”
• “El agujero de ozono se ha ido recuperando en los últimos años, pero es posible que esa recuperación se retrase por el impacto del cambio climático”
• “Ni en España ni en Latinoamérica hemos dado a la ciencia la importancia que tiene. Es básico ser consciente de su potencial para el desarrollo económico”
——————
EN TWITER
—————–
- BUGMAN: Reconocer a un populista es fácil. Tiene la boca llena de pueblo y los bolsillos llenos de plata.
- COWBOY EN PARO: Aquí en el sur trabajando desde las siete, hay que mantener a los vagos que se dedican a cortar calles y trenes en Cataluña.
- DURAN 82: Lo que hacen es su “trabajo” cuando un cargo público los ordena que se mantengan en las calles por algo será, me gustaría una auditoría de esas cuentas públicas.
- JAUME CLOTET: España es, junto a Hungría, la gran anomalía de Europa en cuanto al respeto de derechos fundamentales, civiles, democráticos y de las minorías. Vergonzoso.
- ANDREA MARMOL: En 2017 España recibió 6 sentencias en contra en de las decisiones de la Justicia española por parte del TEDH, por debajo de Italia (31), Austria (24), Alemania (16), Francia (12) o Bélgica (13).
- MIGUELITO: Y cuando vayáis a cambiar la hora, recordad que primero van los cuartos.
- TALADREKER: Con todo el follón que está montando el Villarejo ya verás si al final cualquier sentencia que haya dictado el juez Garzón va a tener el mismo valor que un máster en la Juan Carlos I.
- AIGOR: ¡Mira! Un cadáver viviente! Ah no. Que es la ministra.
- SUPER GILI: Cuando un ministro astronauta se va, queda un espacio vacío.
- LA TESIS DE PAMPS: También me mola Puigdemont hablando de que “Europa ha olvidado dialogar con sus viejas naciones que tantas lenguas le han aportado” que no sabes si ha estado leyendo algo de Tolkien recientemente o que no le han contado que la UE existe para desarmar los nacionalismos
- LLIBERTAD DIGITAL: La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha pedido a PP y Ciudadanos su apoyo ante las amenazas de Torra. A sus socios en la moción de censura Bildu, PNV, ERC, PDeCAT y Podemos no les ha pedido nada, claro.
- IVÁN VELEZ: El servilismo de la socialdemocracia española para con las sectas catalanistas es digno de estudio.
- PASTRANA: Y aquí tenemos por fin la primera valoración del presidente del Gobierno sobre lo ocurrido hoy en Cataluña.
- PEDRO SÁNCHEZ: Decisión, ilusión y un proyecto para continuar avanzando por el cambio y la regeneración democrática. El #PSOE está preparado. Activamos el “modo electoral” de cara a las municipales, autonómicas y europeas. Seguimos.
- IGNACIA: Cuando Ábalos dice que la violencia de los CDR de ayer le parece “asumible” lo que quiere decir de verdad es que el sufrimiento gratuito de los constitucionalistas catalanes le parece un precio incluso barato a pagar para garantizar la Presidencia al Doctor Sánchez.
- KIM JUNQ-UERAS: Después de los disturbios de ayer Cataluña va volviendo a la normalidad, hoy ya hemos recuperado la tradición de detener a un alto cargo de CiU por corrupción.
- JAIME PUJÁ ARTIAGA: Los nacionalismos modernos del XIX (el alemán y el italiano) eran unificadores. El nacionalismo independentista catalán ya hubiera sido reaccionario hace 150 años.
- FRAY JOSEPHO: ¡Hola, PSOE! ¿Sabéis que “vais”, “vetasteis” y “erais” no llevan tilde? Venga, a escribirlo otra vez.
- MONSIEUR DE SANS FOY: La situación en Cataluña es insostenible, y Sánchez no hará nada. Aun así, ME ALEGRO de que esté él en el Gobierno, y no Rajoy Porque, si estuviera Rajoy, tampoco haría NADA… y la izquierda acabaría ganando las elecciones sin dar la cara Ahora, tienen que demostrar lo que son
- PHILMORE A. MELLOWS: ¿Para cuándo está programada la visita oficial de Pedro Sánchez a España?
- PERCIVAL MANGLANO: Cosas que pasan en el Madrid de Carmena: 1) La empresa Madrid Destino saca una plaza como técnico de programación. 2) Se presentan 139 personas. 3) Gana la plaza la hija del consejero delegado de Madrid Destino. 4) El Ayuntamiento dice que ha sido casualidad. Sí se puede.
- CHINO DE CHINA: Tranquiliza volver a escuchar a Ferreras hablar de Franco… España recupera poco a poco la normalidad.
- PEPITO GARCÍA: Jugada maestra del @PSOE dándole 1.500 millones de euros a los mismos dirigentes de La Generalitat que dos días después están de nuevo amenazando con el desacato.
- EL DISPUTADO: Ante la pregunta sobre si no considera injusto obligar a las empresas a tener mujeres en cargos de poder sin tener necesariamente una preparación para ello, la ministra Calvo ha respondido: ¿Y por qué? Fijaos en mí.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
YA he avisado que estos días, aquí, vamos a evocar el San Froilán del último año del franquismo, las fiestas patronales de 1975, unas semanas antes de que falleciese el general.
Como ahora, se iniciaban el 4 de octubre y finalizaban el 12.
¿Y qué pasaba tal día como hoy, el 4 de octubre de 1975? Pues algo parecido a lo de hoy. A las 8 de la tarde, desde el balcón de la Casa Consistorial, pronunciaba el Pregón un periodista (hoy también es un periodista). Era Juan María Gallego Tato, Redactor Jefe de El Progreso y uno de los más finos columnistas del periodismo local, que más tarde sería director de El Correo Gallego. El Pregonero, tenía un presentador de lujo, el escritor y periodista Trapero Pardo. Al final del Pregón el presidente de la Comisión de Fiestas, Manolo Granxeiro, lanzaría el cohete anunciador.
A continuación pasacalles y fuegos. Y por la noche, en el Pabellón de los Deportes, se celebraría una velada de lucha libre, en la que se daba la novedad de un combate protagonizado por mujeres. Simultáneamente estaba programa una verbena.
Se anunciaba en la prensa la actuación en Lugo del Circo Nacional de Brasil, instalado junto a la Iglesia de San Francisco Javier, más o menos en el solar en el que se puso la discoteca Studio 3, ahora llamada “Sugar”.
Se destacaba que hacía buen tiempo, con sol y temperaturas agradables.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA y Cuba:
“Por aquellas fechas, vagabundos como El Caballero de París, que fue mendigo digamos que por vocación, o mejor dicho, porque su desvío esquizofrénico le llevó a ello, se podían contar con los dedos de una mano. En pleno siglo XXI, se sabe que los enfermos mentales -junto a los seniles y a los que abusan del ron peleón- pasan sobradamente del centenar, y a miles los que andan por la ciudad limosneando, rebuscando y chatarreando en lo que encuentran, huidos de los siquiátricos porque todavía están mejor fuera que dentro. Y estos “lunáticos” no son tan pasivos como lo fue él. Otro “resuelve” habanero, Paco, hacer de la indigencia una profesión. Para llevarles a los tribunales tan solo por ello”.
RESPUESTA.- Ya hablaré de ello en una de las crónicas, pero la sensación de indigencia es generalizada. Todos parecen pobres y lo explicaban los de allí: hay ricos, pero lo disimulan yendo vestidos de pobres para no llamar la atención.
——————————————
“CRÓNICAS HABANERAS” (22)
——————————————
RETOMAMOS la estancia en La Habana y nuestras experiencias, tras el capítulo de ayer dedicado íntegramente descubrir o conocer a El Caballero de París, un lucense que ha sido y es un personaje en la capital de Cuba.
Por La Habana vieja hay muchos salones de belleza. La mayoría de ellos muy humildes, nada de lujos, y con precios muy bajos, sobre todo si los comparamos con los de aquí. En la mañana del miércoles, 8 de agosto llevé a mis nietos a uno de ellos. Querían arreglarse lo pies, hacerse la pedicura; y ya como estábamos en uno, también la manicura. Me sumé a este arreglo. Era una chica joven que atendía en un pequeño portal. Todo muy ordenado y muy limpio. Me sorprendió que en el local había un pozo. Estaba más o menos a ras de suelo:
- Qué raro, un pozo de agua en el centro de una ciudad tan grande como esta. (La Habana tiene más de 2 millones de habitantes)
- Sí, sí, tenemos pozo y la mayoría de los locales también. Son muy habituales en la ciudad
- ¿Y es muy profundo?
- No mucho, un par de metros.
No me encajaba todo eso, e insistí:
- ¿O sea, que aquí se perfora y a dos metros ya hay agua?
- No, no; no hay que perforar. Porque el agua no está aquí, el agua nos la suministran desde un depósito.
¡Misterio aclarado! No se trata de un pozo sino de un pequeño depósito en el que se almacenan unos cientos de litros de agua, suministrados la mayoría de las veces tras actuar unos camiones aljibe. No vienen por lo tanto de un río, ni de un lago, ni del mar después de una desalinización. Los traen en depósitos metálicos y los vierten en una especie de piscina y desde allí los mandan a los “pozos” de las casas. En definitiva: es agua poco fiable en cuanto a su potabilidad. Por eso nos recomendaban que no bebiésemos agua de la que salí por los grifos caseros, ni comer ensaladas que previamente se lavaban en el agua de esa extraña y poco fiable traída.
Una vez aclarado el “misterio” del pozo de agua que no era tal, volvemos a la manicura. La hizo la joven con singular destreza y a un precio muy bajo: fueron 5 servicios (tres manicuras y dos pedicuras); importe total, 17 CUCs (unos 16 euros) Aquí, más o menos eso es lo que costaría un solo servicio. Aclaro: no es que aquí sea caro, sino que allí es muy barato.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (10.6%)
Telecinco: ‘GH VIP: Límite 48 Horas’ (26.2%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17.7%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (16.8%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (6.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,5%
- “Minuto de oro” para “GH Vip”; a las 23,16 horas veían el programa 3.704.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 39%.
- Demoledor sigue “GH Vip”; se lleva por delante a todas las restantes ofertas del prime time. Y parece que todavía va a crecer más.
- “Ya es mediodía” que presenta Sonsoles Onega ya es el más vistos de los magazines matinales de las diferentes cadenas. Datos de ayer por ejemplo: 1) “Ya es mediodía”: 898.000 espectadores. 2) “El programa de Ana Rosa”: 588.000. 3) “Espejo Público”: 420.000. “La Mañana”: 201.000.
- En su línea de heterodoxia, Jiménez Losantos cargaba contra la ministra Calvo tras la publicación de sus imágenes “luciendo” un tricornio de la Guardia Civil: “Esta lerda parece que se ha atizado una botella”. “Yo creo que el día menos pensado sustituye a Aramís Fuster en ‘Gran Hermano’. Con el tricornio está en modo Aramís”
- Titular de Periodista Digital: “Pedro Sánchez no se baja los pantalones ante los golpistas, los lleva doblados en el antebrazo”
- Otro del mismo medio: “Las cosas del gobierno socialista y sus amigos. Rosa María Mateo también usa una sociedad instrumental sin empleados para esquivar a Hacienda”
- OKdiario también tira con bala: Chimo Puig dio 35.000 € en subvenciones a Garzón para luchar contra ¡la corrupción!
- Lo cuenta PRnoticias: “Máxima FM, la emisora de música electrónica ha desaparecido este lunes 1 de octubre en la mayoría de radios del país y solo se podrá seguir escuchando por onda media en Málaga, Asturias, Castellón, Gandía, Las Palmas, Barcelona, Girona, Lleida y Andorra. Eso sí, la cadena continuará con su emisión a través de Internet y de su aplicación. Llevaba 16 años en antena y en cuatro años había perdido un 67% de la audiencia.
- Se vende parte o todo el Grupo ZETA. Incluye Sport y El Periódico de Cataluña así como seis diarios regionales y doce revistas.
- Ayer Telecinco siguió apretando las tuercas a Operación Triunfo, programando un doble capítulo de “The Good Doctor”, que con toda seguridad restaría audiencia el concurso de TVE. Se verá cuando se den a conocer los datos.
- Tras el análisis de los índices de audiencia de septiembre, Antena 3 (Matías Prats y Mónica Carrillo) vuelven a liderar los informativos de sobremesa del fin de semana, relegando a la 1 de TVE al segundo puesto y a Telecinco al tercero
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
EL paseo con Manola en una noche similar a las últimas: fresco, pero no mucho, y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“La paciencia es la más heroica de las virtudes, precisamente porque carece de toda paciencia de heroísmo” (Giacomo Leopardi)
“Más fácil es recomendar “ten paciencia” que tenerla” (Robert Browning)
——————
LA MUSICA
——————
HOY es San Francisco y esta canción, que cuando yo cantaba copla era una de mis preferidas por razones obvias, viene aquí muy bien y además cantada por la mujer que la popularizó en los años 50.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MIENTRAS luzca el sol, tendremos hoy temperaturas de verano. Cuando se ponga, después de lucir durante toda la jornada, fresco. Las extremas previstas son
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 11 grados.
4 de Octubre , 2018 - 0:19 am
Ayer han aludido a mí dos contertulios del Salón Rivera; lo he visto muy tarde y temo que si les hubiera respondido en la entrada de ayer a lo mejor no lo hubiesen leído. He esperado a que don Paco abriese el Salón hoy para inmediatamente colgar mis respuestas, que son:
Lo recuerdo, claro que lo recuerdo, don JM López. El consulado de Uruguay. La memoria traidora siempre me hizo creer que era el de Argentina, pero si usted dice que era del Uruguay yo no voy, voy, a llevarle la contraria, que la edad es un grado. De Argentina o de Uruguay, mi memoria blanda lo recuerda no en el piso segundo, como usted, sino en el primero. La foto. Hypotheses non fingo.
http://subefotos.com/ver/?c6e43c86b0f19716582529e135fdf9cfo.jpg
Y toca darle gusto a don Chofér, que tanto nos habla de su barrio, de la Fonte dos Ranchos. Véala, buen amigo, allá por el año 1956, mes arriba, mes abajo, si me permite la imprecisión. (¡¡¡Karayo pa la foto, eh, don Chofér!!!; pues hasta creo que se publicó en una revista de la época que tenía su administración en The Barata’s Houses).
http://subefotos.com/ver/?52b39846337057b2b8699d8f5896b74ao.jpg
4 de Octubre , 2018 - 0:22 am
Olvido.
Don JM López, la foto que le he puesto es del año 1939. Fíjese en que, a pesar de la escasa calidad de la imagen, al fondo se distinguen las obras de la Plaza de Abastos (o Acopas).
¿Le ha gustado?
¿Y a usted la suya, don Chofér?
4 de Octubre , 2018 - 10:37 am
Los regalos, cuando menos los esperas, pintan el cielo que conociste cuando hacer 100 mts de calle te parecía ir lejos . Para quien hizo su transición desde su nacimiento hasta su marcha de LUgo en los terrenos que abarca ese afoto, tomada desde La Residencia, no hace falta que le diga Don Rigoletto, que le da las gracias y que Dios le bendiga por ser tan buen coleccionista .
No sé si el fotógrafo tiraría algún afoto un poco más a la dcha, porque entonces se vería claramente la Calle de La Residencia y al fondo los prados y huertas que iban de Fonte dos Ranchos al Río . Pero se aprecia claramente la curva delante de la casa de la Sra María, límite entre nuestra hoguera y la de los de Domingo Tallo, donde algún motorista que bajaba por Germán Alonso ( la última casa era la de la farmacia ) con exceso de velocidad se empotraba con la medianera .
De las casas de la Calle Tuy, se ven patios muy jugados con mis amigos . Y de la de Domingo Tallo, la esquina del Bar Coto, creo que al lado de la casa donde nací . Pero de nacer nacer, nada de Risidencia . También las leiras que había entre Germán Alono, Betanzos y el camino que llevaba Diretamente a O do Ario .
Muchas gracias .
4 de Octubre , 2018 - 11:25 am
¡¡Felicidades!!
_La gente dice ¡vivan los hombres¡ cuando lo ven torear../ yo estoy rezando por él../ con la boquita cerrá.
4 de Octubre , 2018 - 11:53 am
Mucho lamento, don Chofér, que esta foto sea más de izquierdas que de derechas y que como consecuencia no aparezca en ella un área más cara a usted. Es lo que hay.
Podría ponerle 100 o 150 imágenes de la plaza Mayor, casi tantas de la calle de la Reina o de San Marcos; de la Muralla puede haber 300 o más y de Santo Domingo o el Parque y la Tilo’s Avenue, o incluso del Puente viejo y el Balneario a lo mejor encuentro otras 100 de cada.
Pero de Quiroga Ballesteros hay tres o cuatro; de Bolaño Rivadeneira un par de ellas, al igual que de la Rúa Nova.
De la calle del Sol o de la de San Pedro no hay ninguna. La explicación es tan sencilla que a la vez parece simple.
Por eso encontrar rarezas como la que le he puesto a don JM López y sobre todo a usted resulta en verdad excepcional. En concreto, la foto de Domingo Tallo es un positivo que tiene unos 5 cm de largo por 2,5 de alto; esto le dará una mejor idea de que, además de raras, estas fotos son complicadas por su misma forma física.
Una vez cuelgue este comentario, pondré otra imagen-monstruito, esta vez del centro centrísimo.
Buen día.
4 de Octubre , 2018 - 12:00 pm
La susodicha foto es esta:
http://subefotos.com/ver/?7acafdf87739f2bb614213eb62565cf9o.jpg
4 de Octubre , 2018 - 14:35 pm
Querida darle las gracias las a D. Rigoletto por todo lo que cuenta del abuelo de mi esposa y decirle que le gustó a toda la familia. Se colgó en el chat familiar y todos los comentarios han sido positivos.
Un fuerte abrazo.
4 de Octubre , 2018 - 16:00 pm
No falta nada en el afoto de izquierdas Don Rigoletto y repito, muchas gracias . Ya he pensado en hacer copia para colgarla en casa . Simplemente sería preciosa la vista hacia la derecha, pues se vería El Río ( con el puente Roma No ) sin el carro de Anxo y el Pazo, por no decir el Carrecuatro y hasta El Parque de los parrulos de Dosita .
4 de Octubre , 2018 - 18:00 pm
Rigoletto, no nos meta esos sustos: ¡lo de retirarse al descanso eterno, hombre! Bien pensé que se iba usted tumbar a la horizontal per secula seculorum o, por seguir con los latines, de cúbito supino, aunque… con la joroba y tal, no sé si daría usted descansado… ¡y más por toda la eternidad!
Amigo Chofér: A mí me también me encantan las viejas estampitas. Bueno, viejas…¡como servidora! La que hoy le regala don Bartoletto, yo la contemplaba, en mis años mozos, a la viceversa; o sea, desde la barandilla del Parque. Tengo grabada en la retina la imagen de la Residencia, imponente, casi sin más acompañamiento. Por riba de ella, se ponía el sol todos los veranos. Si cuadra, por eso, la miraba tanto.
Don Paco, muuuchas felicidades. Hoy es también el Día de los animales, pero no, que no es por eso, eh…Jejejejeje
4 de Octubre , 2018 - 18:09 pm
Ay, don Raimundo Pillado, qué bueno y qué gran hombre. Aínda máis bueno que grande, ¡que ya es decir…!
4 de Octubre , 2018 - 19:35 pm
Gracias Don Rigo, no conocía esa foto, es posible que hubiese en Lugo, los dos consulados, este que me pone Ud parece el de Argentina yo me refería a la esquina de enfrente , sobre la farmacia de Rueda, el de Uruguay.
Buena foto de 1939 cuando mi sr padre ya hacía 15 años que tenía su establecimiento en Quiroga Ballesteros cerca del Mercado.
De los consulados habrá que ponerse a investigar,preguntaré por ahí a algun superviviente. Salud.
4 de Octubre , 2018 - 20:52 pm
Eso, Paco, Felicidades . Y ya pasarás el Pregón de Lombao para los que no pudimos estar ahora mismo ahí bajo el reloj que marca las horas cuando le sale de las agujas .