SAN FROILÁN: REDONDO EL PRIMER DÍA

NADA me gustaría más que equivocarme, pero es muy difícil que los días que restan de las fiestas (todos menos uno) resulten tan redondos en todos los aspectos como el primero, el de ayer, el inaugural.
Todo perfecto y con asistencia masiva, salvo en un caso puntual del que hablaré. Desmenuzo.
• Pregón de Lombao desde el balcón del concello. Apela a sus vivencias personales en Lugo hasta principios de los 70 en que abandona la ciudad. Un canto a la nostalgia y a su entorno; paisaje y paisanaje: el barrio de La Milagrosa, el seminario, la iglesia de San Froilán de la que fue monaguillo, la radio, sus amigos, sus compañeros, los poetas que le marcaron (Pimentel y Manuel María…). No se olvidó de las fiestas y su participación en ellas. Muy bonito.
Por cierto: normalmente uno se emociona en estos casos cuando se le habla al público desde el balcón. Manolo ya salió emocionado, mucho. Me lo reconoció él después y su mujer, Pilar, antes. Y fue por el regalo que le hizo el ayuntamiento: una pintura de la Plaza de La Milagrosa con la Iglesia, con un protagonismo que comparte con la figura de una mujer que, con un niño, se dirige al templo. La mujer se llamaba Valentina; el niño era Manolo. Valentina y Manolo eran madre e hijo. A él se le saltaron las lágrimas al recibir el obsequio.
• Del Pregón al concierto de “Los Gofiones”. Plaza de Santa María abarrotada y un público que se entregó como pocas veces lo hace en Lugo. Repertorio muy variado del grupo canario con guiños muy eficaces a Galicia (“Fía na roca”, “Lela” “O miudiño”…) y a canciones españolas e hispanoamericanas de siempre. Una anécdota: “Los Gofiones” cumplieron medio siglo el miércoles y la de Lugo fue la primera actuación después de su 50 cumpleaños; lo dijeron y en ese momento, espontáneamente, el público les cantó el “Cumpleaños feliz”. Después estuve charlando con ellos; estaban emocionados y especialmente agradecidos al ayuntamiento por traerlos y a Nora Real, que es su embajadora en Lugo y a la que dedicaron una canción.
• De la Plaza de Santa María a la plaza del Seminario para ver y oír a la Orquestra Folk Sondeseu. Gran espectáculo, pero con menos público de previsible. Tal vez era un número para ofrecer otro día; por ejemplo el Domingo das Mozas.
• De allí a la Plaza de La Soledad, donde había un espectáculo muy simpático de colectivo A.L.A.S. Llegué cuando le entregan unos premios a los travestis que habían participado en la función. Bastante público que se lo estaba pasando muy bien.
• Me pasé por la verbena amenizaba por la Orquesta Panamá. Sonaba bien. Mucho público y la mayoría bailando, lo que no es muy habitual en las fiestas populares gallegas.
• Para cerrar, “Noche Sabinera” con los lucenses de La Penúltima. Otro abarrote; como en el concierto de “Los Gofiones”, no cabía un alfiler. El grupo sonaba perfecto y García Boente-Carro (Sabina) bordaba el repertorio de Joaquín, secundado por un público entregado.
¿Un pero a la jornada?: Nula animación callejera
—————————————————————–
FIESTAS: CARA Y CRUZ DEL PROGRAMA DE HOY
—————————————————————–
EMPIEZO por lo peor, la CRUZ:
• ¿Cómo es posible que no haya una verbena el día del Patrono, cuando nos visita sobre todo gente de la zona rural muy aficionada a este tipo de espectáculos? Creo que es la primera vez en la historia que esto sucede.
Permítanme una broma: ¡Esto con Franco no pasaba! Y les sugiero que se fijen, en la sección el “El baúl de los recuerdos”, en la que se recoge el programa del Día de San Froilán de 1975 (semanas antes de la muerte del dictador) en la que se programaba una verbena con tres orquestas, que se inició a las cinco de la tarde y se prolongó hasta la madrugada. Creo que duró 10 horas.
• ¿Cómo es posible que no haya un concierto de una o varias bandas de música? Aceptando que lo de la Municipal de Lugo es un caso perdido para las autoridades municipales, ¿no se podía haber contratado, por lo menos, una o varias de las muchas que hay en la provincia? ¿Saben cuánto podrían costar? Dos mil o tres mil euros, nada para un presupuesto que superará los 600.000, aunque sean bastante mal invertidos.
• ¿Cómo es posible que no haya un sesión de fuegos artificiales de aire, que es la única fórmula para que se pueda ver en muchos sitios diferentes a la vez y se trate de sustituir por un espectáculo “piromusival+videomaping” (¿) ante la casa consistorial que sólo podrá ver un número reducido de personas?
• Muy floja, por decirlo finamente, animación musical callejera. Hay varios grupos, pero a horas distintas, de tal manera que raramente en cada momento podrán coincidir ni siquiera dos de ellos.

Ahora la CARA:
• A las doce concierto de “Lucus Emsemble con Pilocha y Lis Latas”
• A la una y media en el Campo del Castillo, sesión vermú con “Vrásica”
• A las siete de la tarde “Verbena gallega de antes”, título tras el que parece haber una clase de baile y de folklore gallego. Se olvidan en el programa de decir donde se celebrará. A las 9 de la noche concierto de “La M.O.D.A.” en la plaza del Seminario.
• A las diez de la noche “Espacio Hip Hop” en La Soledad. A las once de la noche, espectáculo “Piromusical+videomaping” delante del ayuntamiento.
• A las once y media de la noche concierto de Zanet en la Plaza de Santa María.
————–
SALUDOS
————-
LAS fiestas traen a viejos amigos. Ayer, en el pregón, saludé a Antonio Bolaño; fue por finales de los 60 locutor de Radio Popular y Radio Lugo y luego se fue a Salamanca a estudiar derecho. Creo que allí se hizo amigo de José Clemente López Orozco. Vive en Barcelona donde ejerció como abogado y donde están sus hijos y sus nietos. Hacía tiempo que no nos veíamos. Y fue muy agradable el reencuentro.
También estuve con Lucía López, que ensaya estos días intensamente para su actuación en Lugo de la próxima semana, en la que va a ofrecer un espectáculo distinto, entre otras cosas porque en algunos de sus números va a ser acompañada por una banda de música.
También estuve con Margot Lage, una de las piezas claves del Gran Hotel. Vi con ella algunos de los espectáculos de ayer.
———————————-
“LA SOMBRA DE LA LEY”
———————————-
AYER recogía las impresiones del presidente del Círculo sobre la película “La sombra de la ley”, estrenada en Pontevedra en la noche del martes y en la que el Círculo tiene mucho protagonismo.
La productora de la película tiene el compromiso con la sociedad lucense de organizar un acto allí con la proyección del filme y la presencia de algunos actores. Miguel Caraduje quería concretar la fecha charlando en Pontevedra con los responsables de la producción, pero no le ha sido posible: “Estaban muy liados y no me pareció procedente meterme por medio, cuando además es algo que hay que tratar con cierta tranquilidad. Estos días me pondré en contacto telefónico con ellos y espero que lleguemos a un acuerdo para hacer algo a finales de este mes o principios del próximo”
El estreno al público en Lugo será probablemente el próximo día 11, jueves de la semana.
P.
—————
LLAMADAS
—————
AYER para felicitarme por mi santo, las primeras telefónicas llegaron de mi tía Maruja, a las nueve y media de la mañana y alrededor de las once de Juan Méndez, con el que cuatro años, a finales de los 90,viví con especial intensidad las fiestas de San Froilán porque él era concejal de Cultura y yo gerente del Patronato. Entre él y yo cocinábamos aquellas fiestas que no sólo eran echas pensando sobre todo en lo que le gustaba a los lucenses, sino que se AUTOFINANCIABAN.
En la conversación telefónica con Juan recordamos a su padre, el maestro Francisco Méndez, que también ayer hubiese estado de santo, y que fue muchos años director de la Banda Municipal de Lugo en su etapa más brillante, esa Banda que ahora a efectos prácticos no existe desde el invierno pasado, a pesar de que sigue costándole a los lucenses un buen dinero.
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————-
VICTOR Vázquez Portomeñe, uno de los políticos más significados de la autonomía gallega y primer responsable ejecutivo de los inicios del Xacobeo que tanto prestigio y dinero le viene dando a nuestra tierra, será el protagonista de la sección sabatina de EL PROGRESO en la que, por ejemplo, contará lo que costó aquel primer Xacobeo de la nueva etapa, una cifra en principio mareante, pero que luego generó otras casi increíbles.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Torra pide a Trump y al Papa que le echen una mano. Puestos a imaginar salidas desesperadas, no se entiende que no escriba al bueno de Kim”.
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NURIA de Gispert es una abogada y política catalana, cuyas expresiones rezuman más que odio hacia Inés Arrimadas. ¿Por cuestiones política? A esa pregunta les respondo invitándoles a ver las imágenes de ambas:

———-
VISTO
———-
ASOMBROSOS artistas callejeros:

———-
OIDO
———
EN la radio cuentan la historia de unos amigos que regresando de una noche de juerga tuvieron que parar en un semáforo en rojo y mientras esperaban a que abriese se quedaron dormidos.
En Lugo ocurrió algo parecido cuando por la calle de la Reina podían circular coches. Una empresa lucense había solicitado permiso municipal para con una grúa elevar ciertos objetos a uno de los pisos altos de uno de los edificios de la calle, se interrumpió durante unos minutos la circulación y un conocido empresario lucense, que se supone iba para su trabajo, tuvo que esperar a que el tráfico se abriese. Era invierno, tenía la calefacción puesta y cuando la grúa se retiró el empresario dormía profundamente. Tuvieron que despertarlo los empleados de la grúa, a los que su coche no dejaba salir.
———–
LEIDO
———–
EN Telva entrevistan a Vargas Llosa. Estas son algunas de las frases del Premio Nobel:
• “En ese socialismo extremo que algunos quieren revivir, la libertad humana se encoge hasta casi desaparecer. Además, es incapaz de crear riqueza y trabajo”
• “El amor es algo maravilloso, muy difícil de descubrir sin empobrecerlo”
• “Es fundamental rodear el amor de decorados que lo vayan sublimando de algo más creativo que lo puramente sexual. Hoy el erotismo ha desaparecido, al mismo tiempo que la alta costura”.
• “Me queda por leer muchísimo. Lo que podemos alcanzar a leer siempre es poco. Aún hay cosas que me gustaría poder leer antes de morirme”

——————
EN TWITER
—————–

- LARRY SION: Necesito un sistema de control de acceso como el de los bingos con los ludópatas, pero para prohibirme comprar online.
- VESÍCULA BILIAR: Me he despertado en mi tercer día de Erasmus con sudores fríos por mi adicción a lo mejor de España: la pizza Hacendado. Estoy en rehabilitación.
- DABI: Si me muero y alguien lo anuncia desde mi cuenta, nada de pésames. Llenadme las menciones de versos de reggaetón.
- CARLOS LANGA:
-Cariño, que el niño dice que la existencia es un pozo de desolación, un paréntesis cruel entre la nada y que no halla consuelo en este mundo carente de sentido.
-Pues ya verás cuando sepa que además hay coliflor para cenar.
- MANU: A la gente no le encanta que alguien se disculpe sino que necesite disculparse.
- ALMA: Los que vamos a pasear solos a la playa las tardes de otoño tenemos en común que todavía no nos hemos pegado un tiro pero algo ronda.
- LOPE: No me importa perder el tiempo pero no soporto que me lo hagan perder.
- SERTAND: Creo que los shows de los malabaristas que se ponen en las ciudades tendrían mucho más impacto si los hiciesen con el semáforo en verde.
- BING: Gente que corre para no tener que compartir el ascensor con un vecino. Esa gente. Yo.
- EL PERIÓDICO: Coco Wilson, firma participada por Piqué y Puyol, lanza al mercado el líquido de cocos frescos y ecológicos de Tailandia
- JAIME: ¿El combustible para traer cocos desde 10.000 kilómetros es ecológico? ¿Vienen en patinete los cocos? No se debería poder llamar “eco” a nada plantado a más de 50km de donde se vende. Por pura lógica.
- MI: Yo no tiro la toalla porque luego me toca recogerla a mí.
- FRANCO Y TIRADOR: Estoy en ese momento en que no me molestaría romperme una pierna y estar seis meses de baja.
- IGNOMINIOSO: Os dicen por la TV que hay que cambiar la hora y cambiáis la hora. Os dicen por la TV que no hay que cambiar la hora y no cambiáis la hora.
- YIPI: Le digo a mi hija de 4 años que no puede ponerse ahora a sacar las acuarelas, que hemos quedado a comer y me dice que ella no ha quedado con nadie.
- MISSTY: Donde haya buen un plato de jamón que se quiten todas las frases motivadoras.
- MADRE DE MAMONES: Pido perdón si no he ofendido a nadie.
- FLANGE DOOZER: Me estoy terminando un libro, pero no era muy bueno, porque sigo con hambre.
- EL GAVIOTO: Como todavía no he escrito ningún libro, estoy encendiendo una candela para venderos humo.
- PETER PARKER: Me he cruzado con un tío que iba tarareando por la calle, sin móvil ni nada. Seguro que era un psicópata o feliz o algo de eso
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
5 de octubre 1975, último día de San Froilán del franquismo. Coincide en domingo y los espectáculos madrugan:
• A las 11,30 de la mañana ya hay un concierto de la coral Cantigas e Agarimos en el Parque y poco después, a partir de las doce, pasacalles a cargo de la Banda de Granaderos de El Ferrol y de la de la OJE de Sarria.
• El ferial se instaló ese año en el Parque de Rosalía de Castro. Se inauguró a las doce y a las doce y media tuvo lugar una misa en gallego con la ofrenda a Rosalía. Fíjense en este detalle: misa en gallego y Ofrenda a Rosalía en tiempos del franquismo.
• A las doce y media en el templete de la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
• A partir de las cinco de la tarde fiesta-verbena amenizada por tres orquestas y que se prolongará hasta la madrugada.
• A las nueve de la noche, en la Plaza de España, sesión de fuegos de aire y plaza con la quema de la fachada de la Casa Consistorial.
Había también programadas varias competiciones deportivas y en El Progreso se publicaba la crónica del partido de baloncesto de Primera División Juventud de Badalona-Breogán, que habían ganado los catalanes por 108-74, con actuación estelar del lucense Bob Fullartón que marcó 32 puntos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MARCIAL para Rigoletto, que levanta pasiones:
“Quería darle las gracias las a D. Rigoletto por todo lo que cuenta del abuelo de mi esposa y decirle que le gustó a toda la familia. Se colgó en el chat familiar y todos los comentarios han sido positivos.
Un fuerte abrazo”.
RESPUESTA.- Una gran persona y un tipo interesante debía ser tu abuelo político, Marcial. Y es un gusto que alguien se acuerde de él y lo refleje tan bien.
——————————————
“CRÓNICAS HABANERAS” (23)
——————————————
SIGO en aquel singular salón de belleza, en donde había llevado a mis nietos a arreglarse los pies y las manos. Mientras les esperaba, llegó un muchacho de unos 30 años, negro, de muy buen aspecto, con ropa muy humilde pero extremadamente limpio. Dirigiéndose a la joven que atendía el local:
- ¿Han traído eso?
- Sí, está ahí.
Y señaló un rincón en donde había un microondas muy viejo.
El muchacho se sentó a mi lado y siguiendo una fórmula muy habitual en los cubanos, inició una conversación conmigo. No habían pasado 5 minutos cuando ya me estaba contando su vida: “Soy licenciado en Historia del Arte y he cursado estudios en la más prestigiosa escuela de Arte de Cuba. En un tiempo fui profesor, pero me quedé sin trabajo y ahora me gano la vida arreglando electrodomésticos. Precisamente vengo a recoger ese microondas que han dejado aquí para arreglar. Me va bastante bien; no me puedo quejar si me comparo con otros de mi edad; pero tengo una gran frustración. Habrá notado que aquí enseguida presumen de que todo el mundo estudia, que hay muchos universitarios; es verdad, profesionalmente estamos muy bien formados; pero eso no sirve de nada si después no tenemos trabajo en lo nuestro; al contrario nos sentimos unos fracasados por no poder trabajar en lo que sabemos. Yo he estudiado para dar clase o para pintar o para dirigir un museo, pero no para arreglar microondas”
Es una confesión que suena a muy sincera y que tiene su lógica. La enlaza el joven con otro ejemplo. Algo parecido sucede con la medicina: miles de médicos muy bien formados, incluso los “exportamos”; a Venezuela hemos mandado muchísimos. Esos médicos que en conocimientos están a la altura de los mejores, diagnostican una enfermedad y saben cómo tratarla, pero luego carecen de las medicinas o del material quirúrgico necesario”
Le digo que soy testigo, porque he traído de España muchas medicinas de primera necesidad (analgésicos, antiinflamatorios…) y las estoy regalando y todos los receptores demuestran un especial agradecimiento.
- Pero es lo normal. Piense que aquí si a alguien le duele la cabeza, que es algo muy posible a lo largo de la vida normal, tiene que aguantarse. No hay medicinas. Si pasa por la lado de alguna farmacia, entre y ya verá.
Seguimos charlado sobre otros temas y le digo que se ven muchas antenas de televisión.
- Es uno de nuestros grandes entretenimientos, pero comprarlas aquí es casi imposible. Cuestan el sueldo no de un año, sino de casi una vida. Le doy un ejemplo: un receptor grande, de 50 pulgadas, que me han dicho amigos que en España cuesta menos de 1.000 euros aquí sale por 10.000 dólares. Nadie puede comprarlos. ¿Cómo nos arreglábamos hasta ahora? Llegaban en cantidad de EE.UU.; los traían familiares y amigos y pasaban la aduana con relativa facilidad, pero eso era antes; ahora han endurecido las condiciones. Ya es muy difícil, casi imposible, pasarlos.
La manicura acaba su trabajo y tenemos que irnos porque se ha hecho tarde para nosotros. Lo siento porque hablar con aquel joven era muy agradable. Explicaba las cosas muy bien, con mucho sentido y sin especial empeño en pintar las cosas de distinto color a la realidad.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “The Good Doctor” (Primera entrega del miércoles).- 3,3 millones de espectadores.
2) “The Good Doctor” (Segunda entrega del miércoles).- 2,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘The Good Doctor’ (21.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.4%)
La 1: ‘OT 2018′ (15.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.4%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (6.9%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,8%
- “Minuto de oro” para “The Good Doctor”; a las 23,11 horas veía la serie 3.653.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,1%.
- Golpe a “Operación Triunfo”.
- La maniobra de Telecinco de programar dos entregas seguidas de la exitosa seria “The Good Doctor” le ha funcionado a la emisora de Mediaset que ha mandado a OT al séptimo lugar de los programas más victos del día con una audiencia media de 1,8 millones de espectadores, casi la mitad de los seguidores que ha tenido la serie. En TVE deberán preocuparse por estos datos.
- Y otro éxito de Telecinco el miércoles. El programa “Ya es mediodía” que presenta Sonsoles Ónega batió su record de audiencia con 1.055.000 espectadores y una cuota de pantalla del 12,4%.

- Titular de Periodista Digital: Cárdenas liquida a Sánchez y su tropa: “¡Es un milagro que con tal grado de gilipollez este país aún exista!”
- “Tu cara me suena”, cambia su día de emisión la próxima semana. Se suele dar los viernes y es invencible, pero el viernes próximo es festivo y es segura la baja de audiencias. Por eso lo adelantan al lunes día 8.
- Se ha cerrado el casting de “Maestros de la costura” al que se han presentado nada menos que 12.000 aspirantes. En el jurado se mantienen Lorenzo Caprile, María Escoté y Palomo Spain
- Publicado por ECOteuve: “Buenos días, Madrid vivió este martes un momento insólito. El programa de Telemadrid decidió analizar en su mesa de debate político la sentencia del caso Máster que implica directamente a Pablo Casado cuando uno de los tertulianos pareció no mostrarse conforme a que se hablara de este tema.
Antonio Martín Beaumont, director de esDiario, aseguró no sentirse cómodo en la tertulia y terminó abandonando el plató tras discutir con la presentadora del espacio. “Me sorprende mucho que un día como hoy con lo que pasó ayer en Cataluña, el asunto de la tesis de Pedro Sánchez coleando, y no digamos ya lo que está pasando con la ex fiscal y hoy ministra de Justicia, estemos hablando del máster de Casado y de los huesos de Franco”, afirmó el periodista criticando en directo la escaleta del programa”.
- Publica PRnoticias: “Los oyentes habituales de Máxima FM han vivido una desagradable sorpresa esta semana al intentar sintonizar la emisora. El motivo es que desde el 1 de octubre, el Grupo Prisa ha decidido dedicar la gran parte de los postes de la emisora musical al refuerzo de la información local. De esta manera, han amortizado los diales de Máxima FM para lanzar su nuevo proyecto: SER+.
¿Qué es SER+? Es la nueva iniciativa del grupo que busca impulsar la información de ámbito local en la Cadena SER sin renunciar al deporte”.

———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
BUENA noche y paseo breve con Manola. No hace frío y el cielo está despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte” (Immanuel Kant)
“Quien pretende llegar a un sitio determinado, emprenda un solo camino y déjese de tantear muchos a un tiempo, pues esto último no es caminar, sino andar vagabundo” (Lucio Anneo Séneca)
——————
LA MUSICA
——————

DE todos los pasodobles gallegos este “Manoliño” es para mí el más lucense y conozco además su historia, que es muy bonita. Lo compuso el maestro Sariñena y se lo dedicó a principios de los años 40 al entonces alcalde de Lugo Manuel Portela Nogueira, luego de que este hubiese repuesto a Sariñena como director de la Banda Municipal. El músico había sido sancionado por el nuevo régimen y Portela no dudó en volver a contar con él. Como agradecimiento, Sariñena compuso “Manoliño”, que me viene muy bien para celebrar musicalmente el día de San Froilán, Patrono de Lugo

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DÍA agradable para festejar al Patrono, pero cambio inesperado a peor a partir de mañana con algunas precipitaciones, que esperemos no perturben el desarrollo normal del programa de fiestas. Volviendo a hoy: buena temperatura durante el día y fresco por la noche. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 7 grados.

5 Comentarios a “SAN FROILÁN: REDONDO EL PRIMER DÍA”

  1. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Asentado de nuevo en la Bahía del Orzán paso a relatar la última crónica de mi periplo gaditano. Ya se que llega con cierto retraso pero es que me estaban esperando en el trabajo para regalarme una semana de estrés con la única finalidad de que me olvide de las vacaciones.
    El último fin de semana tuvimos la visita de mi cuñada Yaye y su marido Fernando que es mi compañero “capillita” y de incursiones gastronómicas por el sur.
    Como querían ir a Sanlúcar de Barrameda el viernes por la noche fuimos a tapear al centro y, como no, acabamos en Casa Balbino en la Plaza del Cabildo. No lo conocían y les encantó. No me voy a extender sobre esta taberna mítica porque les prometo un artículo.
    Al día siguiente volvimos a Sanlúcar para callejear por el centro de la ciudad. Visitamos la Plaza de Abastos donde pudimos comprobar la calidad del pescado y marisco que allí se ofrece: Lubinas, urtas, pargos, salmonetes, cañaillas, gambas, langostinos…con una magnífica pinta y a un precio sensiblemente inferior al que se estila por aquí. La plaza, al igual que el resto de la ciudad, presentaba una animación callejera tremenda. Ambientazo, vamos.
    Entramos en la tienda de Bodegas La Gitana para comprar manzanilla pasada y en rama. Además me regalaron un libro sobre la manzanilla escrito por Javier Hidalgo que es el Director de Bodegas Hidalgo-La Gitana además de ornitólogo y jinete aficionado (gentleman) en las carreras de caballos que se celebran el la playa de Bajo de Guía y que son las más antiguas de España. El libro lo escribió en colaboración con Christopher Fielden, introductor de estos vinos en el Reino Unido.
    Tomamos un aperitivo en un bar donde pudimos comprobar que en Sanlúcar persiste la costumbre de despachar vino a granel en muchos bares y tabernas. Lo sirven directamente de la botas (barriles) de manzanilla, amontillado, palo cortado, oloroso, cream o Px.
    Cogimos el coche para desplazarnos a Bajo de Guía y comer en alguno de los múltiples restaurantes que pueblan este antiguo barrio marinero. Elegimos el Mirador de Doñana y allí, efectivamente mirando al coto -Guadalquivir por medio-, dimos cuenta primero de una tapa. Yo elegí un buen atún encebollado. Después pedimos una ración de cañaillas otra de los magníficos langostinos de Sanlúcar y dos más de unos espléndidos chipirones que venían acompañados de patata cocida y una sabrosa alboronia. Manzanilla para mí, Estrella de Galicia para Fernando y tinto de verano para las mujeres. Con unos cafés la cuenta no llegó a los cien euros. Repito, en Sanlúcar y Cádiz en general, los precios son bastante más baratos que por aquí.
    Finalizado el homenaje sanluqueño nos hicimos unas fotos con el Guadalquivir y el Coto de Doñana de fondo mientras unos cargueros procedentes del mar se dirigían, río arriba, hacia el puerto de Sevilla. Regreso al hotel visitando de paso la localidad vecina de Chipiona donde aparte de una playa atestada de bañistas y omaitas hay un monumento horroroso dedicado a “la más grande”.
    Para finalizar estas crónicas solo me queda decir que cuando sea mayor me gustaría jubilarme en esta ciudad de Sanlúcar de Barrameda. Lo tiene TODO, TODO, TODO.
    Un fuerte abrazo.

  2. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Con cierto retraso te felicito por el día del santo de Asís, patrono de los animales, los veterinarios y los ecologistas. Además aprovecho para desearles un magnífico San Froilán a todos. Espero que coman pulpo como si no hubiera un mañana. ¡Ah!, no se olviden del omeprazol.
    Un fuerte abrazo

  3. Lorenzo García-Diego Perez

    [5/10/18 17:02:53] Lorenzo: DE REGRESO A LUGO, DESPUÉS DE ASISTIR AL FUNERAL DE MI CUÑADO EN FERROL, PARE EN BETANZOS, CUNA DE LOS ARES, DONDE SE ESTÁ CELEBRANDO LA SEMANA DE LA TORTILLA. TENÍA EL CAPRICHO DE COMER DE TAPEO Y PEDÍ, COMO NO, TORTILLA, PULPO, ZAMBURIÑAS, VIEIRAS, CHIPIRONES Y QUESO CON MEMBRILLO CON PAN Y UN VASO DE VINO TINTO MENCIA, EN EL MESON “A TIX0LA” (LA SARTÉN). PARA REMATAR CON UN CAFÉ AMERICANO CON ORUJO BLANCO. – LO RECOMIENDO…!!!! TODO ELLO, 7 TAPAS, POR SOLAMENTE 20 EUROS. Y ESTABA RIQUÍSIMO. POR CIERTO, ENCONTRÉ FERROL COMO SI LO HUBIERAN DESVALIJADO, ESTA HECHO UNA PENA. LA POBLACIÓN HA CAÍDO UN 50 % Y LOS POCOS COMERCIOS SE VEN VACÍOS, LAS CASAS DESCONCHADAS Y MUCHÍSIMOS LOCALES CERRADOS, EN TRASPASO O EN VENTA. ME RECORDÓ LA HABANA. PERO SIN LA ALEGRIA Y LA ANIMACIÓN DE LA PERLA DEL CARIBE. VIAJE DESDE BRAGA, VIANA DO CASTELO, VILANOVA DE CERVEIRA, VALENSA DO MIÑO, DONDE HABÍA LA FERIA DE LOS MIEECOLES…TODO ANIMADÍSIMO. DORMIR DOS PERSONAS EN VILANOVA DE CERVEIRA CON DOS DESAYUNOS MUY BUENOS 35 EUROS, COMER EN VALENSA UN BACALAO SUCULENTO 14 EUROS DOS PERSONAS. PORTUGAL ESTÁ MUCHO MÁS BARATO QUE ESPAÑA. VISITÉ LAS TERMAS DE ORENSE QUE SON UNA MARAVILLA AUNQUE ENCONTRÉ EL AGUA DEMASIADO CALIENTE…TODO ELLO MUY RECOMENDABLE. LLEGUÉ A LUGO A LAS 8 DE LA TARDE, Y ESTABA TODO ABARROTADO. LAS TERRAZAS LLENAS, GAITEROS EN EL KIOSCO DE LA MÚSICA Y CONCIERTO EN EL ANTIGUO JARDÍN DEL SEMINARIO. APARQUÉ EN ALCALDE RAMIRO RUEDA Y FUI PASEANDO HASTA LAS CASETAS DE PULPO, 2
    KILÓMETROS, CON UNA TEMPERATURA CASI VERANIEGA, LLEVO CASI UN MES EN LUGO Y ESTAMOS PASANDO UNA PROLONGACIÓN DEL VERANO. LES DESEO A TODOS MUY FELICES FIESTAS….

  4. Beau Brummell

    Fíjese Sr. Rivera mañana en el Alcalde de Ferrol y entérese si sigue siendo imagen de Armani. Miedo tengo que siga siendo el arbitro de la elegancia en a nosa Galiza.

  5. Dosita

    Tiene usted empeños, don Paco, que a veces parece el Monte de Piedad, ¡la verdad! Por ejemplo, lo de las charangas. Usted se empeña en que no las ve (ni las oye) por esas “sendas partes” donde se cuece el San Froilán, y yo le aseguro que ayer, ya desde el Ángelus, hubo una – bien xeitosa, por cierto – que amenizó los vinos de Recatelo, y luego la Rúa de Foz, donde manda el octopus. Concreto esos dos puntos, porque durante un rato la perdí de oreja.

    Le podría decir aínda máis, alguna pieza de su repertorio: la del señor de las 100 pts., el que pintó a la mujer morena; Y si Adelita se fuera con otro… Luego había un pasodoble, creo que España cañí, pero no me haga mucho caso porque con los pasodobles me armo un taco. En fin. Que ,al menos por esta senda, sí hubo charanga y bien que sonó. Siento en el alma no saber su nombre.

    Visítenos alguna vez.

    Por cierto, Rigoletto, está otra vez el casetito de los Vinos de Aragón ¿?. A ver si de esta nos tomamos ese málaja virguen pendiente. Me pega que los maños no sean excluyentes con los vinos de otras tierras.

Comenta