EL DÍA DEL PATRONO

• Puntualmente había un par de cosas por la mañana, pero todas centradas en sendos puntos: La Plaza de La Soledad y la Plaza de Santa María. Fuera de eso NADA.
Anduve toda la mañana por el centro y no vi ni un grupo folklóricos, ni una charanga… No digo que no los hubiese, sino que no los vi. Y ya es raro.
Por la mañana la animación callejera fue cero. Los únicos entretenimientos que tenían los que andan por el centro: Un artista extranjero que suele venir a todas las fiestas y hace un curioso baile con una muñeca que es él mismo, un espectáculo de circo callejero que se puso el lado del Círculo y unos músicos de altiplano que tocaban la quena en las cercanías del arco de la calle Aguirre. Pero eran artistas espontáneos, que pasaban la gorra y nada tenían que ver con la programación de las fiestas.
• Especialmente cutre la fórmula utilizada por la Corporación para llegar a la Catedral y hacer la Ofrenda al Patrono. La banda de música lleva desde le invierno desaparecida y a nadie se le ocurrió que por lo menos un grupo de gaiteros acompañase a los ediles, que fueron abriéndose camino por el paseo de la Plaza de España a pesar de que iban con el Pendón Municipal que merece un respeto. En el templo mucha gente. No acudieron al acto, como ya es costumbre, los representantes del Bloque, de Lugo Novo y de Izquierda Unida. Sin embargo los otros tres partidos (PP, PSOE y Ciudadanos) enviaron a la mayoría de los suyos.
• Desde las una y media de la tarde, ni una actividad en el día del Patrono hasta las siete de la tarde en la que estaba programada una “Verbena galega d´antes”. Me supuse que sería en la Plaza de España, porque en el programa no decía en que sitio se iba a desarrollar. Acerté y llegué en sus inicios. ¿De qué iba la cosa tras ese enunciado?; pues no era mala idea evocar una verbena gallega de los años 40: gaiteros y unas parejas “haciendo” bailes típicos. Pero como algo anecdótico y no para sustituir a las verbenas de ahora. Había en la zona gente muy muy enfadada, porque el día del Patrono se merecía otra cosa. Pero no. Por vez primera en muuuuchos años, el día de San Froilán no hubo verbena. Fallo de la organización que no se entiende.
• Estuve sentado en la terraza del Café Centro con Quique Rozas y su familia más de una hora. Me contó cosas muy interesantes; lástima que no las pueda referir, al menos ahora. Los dos nos dimos un paseo hasta la plaza del Seminario para escuchar un rato a “La M.O.D.A.” No había abarrote, pero sí bastantes espectadores, jóvenes especialmente. Unas 3.000 personas.
• De regreso me fui a dar un paseo por la zona de vinos. Por vez primera en todo el día vi una charanga que animaba la zona. Fue la primera y la última.
• De allí a la Plaza de España para ver el espectáculo piromusical. Eligieron el peor de los lugares. Salvo los que estaban en las primeras filas, todos los muchos espectadores tenían algo que les impedía ver bien: árboles, torres de sonido, farolas… El espectáculo, duró 15 minutos, fue digno y aplaudido por el público, pero tenía que haberse hecho en otro lugar que permitiese una mejor visibilidad. Por ejemplo en La Mosquera y sobre la muralla.
• Cierro el día del Patrono en la Plaza de Santa María escuchando a Zenet, acompañado de un muy buen grupo. Totalmente llena la plaza y un espectáculo interesante, sobre todo para los seguidores del interprete andaluz. A mí me gustó.

Balance del día: Creo que lo organizadores de las fiestas, no saben muy bien quienes son los que participan en ellas tal día como hoy. La clave debería ser animar la calle y de eso, nada. Y la ausencia de una verbena, incomprensible.

—————————————————————-
FIESTAS: CARA Y CRUZ DEL PROGRAMA DE HOY
—————————————————————-
LA CARA:
• El desfile de ganado que se iniciará a las once y media de la mañana.
• La sesión vermú en la Plaza de La Soledad a la una de la tarde. El festival de Cultura Tradicional con participación de grupo de Lugo, Portugal y Zamora. Supongo que será en la Plaza de Santa María, pero no lo sé seguro porque en el programa oficial se han olvidado de ponerlo.
• El concierto de “Hombres G”, a las ocho y media de la tarde en la Plaza del Seminario.
• El concierto de Javier Mena, a las diez y media de la noche en la Plaza de Santa María.
• La verbena a las once y media en la Plaza de España con la orquesta “La Favorita”
LA CRUZ:
• Que el Día de Ferrol ya no tiene nada que ver con lo que era antaño. Se hacía en la ciudad departamental una gran promoción y venían miles, pero muchos miles de ferrolanos. De eso no queda nada. Un recepción en el ayuntamiento a la corporación, una comida con pulpo de por medio y unas cuantas docenas de ferrolanos que mantienen la tradición, pero que pasan desapercibidos.
• Que va a llover: De eso no tiene la culpa la organización, pero sí de no prever alguna solución alternativa para espectáculos como el concierto de “Hombres G” ¿Cuál por ejemplo? El Pazo Universitario.
• Verbena con solo una orquesta y no de las grandes de Galicia.

——————————————-
DE CAÑAS CON “LOS GOFIONES”
——————————————-
HABÍA quedado con ellos tras su actuación. Luego del concierto estaban rodeados de gente y no era cuestión de meterme por medio a incordiar y pospusimos el vernos para la mañana del viernes. A media mañana me vi con ellos y como el mundo es un pañuelo uno era pariente (político) lejano mío; otro había trabajado muchos años con mi primo Paquito Sánchez de la Cruz; y otro había sido compañero del coro de las palmas de mi prima Efigenia Sánchez de la Cruz, que más tarde fue una notable concertista y solista de los coros de RVTE. Hablé mucho hasta cerca de las tres con Osbaldo, arquitecto de profesión y uno de los pesos pesados del grupo. También con Víctor Batista, que es el director. Estaban muy contentos con su actuación de la noche del jueves y de la química que había establecido con el público.
Comieron todos en la terraza del Café Centro con Nora y Amando. Me invitaban pero como yo no uso de eso…
Por la noche iban a actuar al “Luar” de la TVG.
————————————-
SIEMPRE TOMAS NOTARIO
————————————-
Novo Freire fue el primer alcalde de la democracia, allá por finales de los 70; desde entonces han pasado por el palacio de la Plaza de España centenares de ediles. Los que ya no lo son, se han desconectado totalmente de la casa. El único que nunca falta a los actos institucionales es Tomás Notario, al que pude saludar el jueves en la Casa Consistorial y que siguió el Pregón desde el balcón. Tiene mérito esa fidelidad a la casa, sobre todo si tenemos en cuenta que Tomás ya tiene 92 años.
Es irrepetible en algo muy curioso: el único que ha sido alcalde durante la dictadura y la democracia.
P.
———————————————————–
EL OCTOPUS: LA ÚLTIMA CRÓNICA DEL SUR
———————————————————–
Querido Paco: Asentado de nuevo en la Bahía del Orzán paso a relatar la última crónica de mi periplo gaditano. Ya sé que llega con cierto retraso pero es que me estaban esperando en el trabajo para regalarme una semana de estrés con la única finalidad de que me olvide de las vacaciones.
El último fin de semana tuvimos la visita de mi cuñada Yaye y su marido Fernando que es mi compañero “capillita” y de incursiones gastronómicas por el sur.
Como querían ir a Sanlúcar de Barrameda el viernes por la noche fuimos a tapear al centro y, como no, acabamos en Casa Balbino en la Plaza del Cabildo. No lo conocían y les encantó. No me voy a extender sobre esta taberna mítica porque les prometo un artículo.
Al día siguiente volvimos a Sanlúcar para callejear por el centro de la ciudad. Visitamos la Plaza de Abastos donde pudimos comprobar la calidad del pescado y marisco que allí se ofrece: Lubinas, urtas, pargos, salmonetes, cañaillas, gambas, langostinos…con una magnífica pinta y a un precio sensiblemente inferior al que se estila por aquí. La plaza, al igual que el resto de la ciudad, presentaba una animación callejera tremenda. Ambientazo, vamos.
Entramos en la tienda de Bodegas La Gitana para comprar manzanilla pasada y en rama. Además me regalaron un libro sobre la manzanilla escrito por Javier Hidalgo que es el Director de Bodegas Hidalgo-La Gitana además de ornitólogo y jinete aficionado (gentleman) en las carreras de caballos que se celebran en la playa de Bajo de Guía y que son las más antiguas de España. El libro lo escribió en colaboración con Christopher Fielden, introductor de estos vinos en el Reino Unido.
Tomamos un aperitivo en un bar donde pudimos comprobar que en Sanlúcar persiste la costumbre de despachar vino a granel en muchos bares y tabernas. Lo sirven directamente de la botas (barriles) de manzanilla, amontillado, palo cortado, oloroso, cream o Px.
Cogimos el coche para desplazarnos a Bajo de Guía y comer en alguno de los múltiples restaurantes que pueblan este antiguo barrio marinero. Elegimos el Mirador de Doñana y allí, efectivamente mirando al coto -Guadalquivir por medio-, dimos cuenta primero de una tapa. Yo elegí un buen atún encebollado. Después pedimos una ración de cañaillas, otra de los magníficos langostinos de Sanlúcar y dos más de unos espléndidos chipirones que venían acompañados de patata cocida y una sabrosa alboronia. Manzanilla para mí, Estrella de Galicia para Fernando y tinto de verano para las mujeres. Con unos cafés la cuenta no llegó a los cien euros. Repito, en Sanlúcar y Cádiz en general, los precios son bastante más baratos que por aquí.
Finalizado el homenaje sanluqueño nos hicimos unas fotos con el Guadalquivir y el Coto de Doñana de fondo mientras unos cargueros procedentes del mar se dirigían, río arriba, hacia el puerto de Sevilla. Regreso al hotel visitando de paso la localidad vecina de Chipiona donde aparte de una playa atestada de bañistas y omaitas hay un monumento horroroso dedicado a “la más grande”.
Para finalizar estas crónicas solo me queda decir que cuando sea mayor me gustaría jubilarme en esta ciudad de Sanlúcar de Barrameda. Lo tiene TODO, TODO, TODO.
Un fuerte abrazo.
————————–
EL CONTESTADOR
————————-
MI móvil tiene contestador para que los que llaman, si no respondo, dejen mensajes. Pero el sistema es insoportable, porque no sirve para casi nada. La mayoría no deja mensajes, pero el teléfono te avisa para que luego escuches: “Tiene usted cuatro llamadas que no han dejado ningún mensaje”. Y para eso, ayer viernes, me sonó a las ocho en punto de la mañana, menos mal que estaba despierto, pero no era lo lógico; me había acostado cerca de las cinco, después de patear Lugo y lo normal es que estuviese durmiendo. ¿Y cómo me sentaría que me despertasen para avisarme que en el sitio de los mensajes no tenía ninguno?
Puede que sea una fórmula para que el usuario estrelle el teléfono contra la pared y haya que comprar uno nuevo
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Desde hace unas semanas, en España ya nadie inmigra o emigra. Sólo migra. Y desde hace dos días, ya nada se hunde, se derruye, se derrumba, cae o se viene abajo. Ahora todo colapsa. Lo que nunca colapsa es lo tontos que podemos llegar a ser cuando decidimos ser tontos”.
(Arturo Pérez Reverte, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
“El Parlament es la casa donde hablan y se escucha a todos los catalanes. Hay que superar el conflicto, construir convivencia, dentro del respeto a la #Constitución y al autogobierno catalán”. (Pedro Sánchez, mientras el Parflament casi ardía)
Bájese del púlpito, presidente; que usted está para gobernar no para dar homilías.
Además, en el PSOE, el único que sabía hacer eso está en Lugo y lo han abandonado ustedes cuando les necesitaba. Hablo de don José Clemente López Orozco.
———-
VISTO
———-
EL muñeco (de nieve) diabólico:

———-
OIDO
———
Miguel Ángel Aguilar es uno de los clásicos del periodismo político en España y acaba de publicar “En silla de pista: El retrato de una vida interrogando la realidad”. Con tal motivo le entrevistaba el viernes Carlos Herrera y David Gistau, que estaba presente, intervino para contar una anécdota del periodista:
“Estaba Miguel Ángel en la tribuna de prensa del Congreso de los Diputados el primer día que los de Podemos entraron en el hemiciclo. Charlaba con otro veterano de la procesión y este le dijo: “No conozco a ninguno”. Aguilar le respondió: “Peor: ninguno nos conoce a nosotros”
———–
LEIDO
———–
“El Confidencial” publicaba ayer un amplio reportaje en el que quedaban al descubierto los privilegios de los políticos presos en Cataluña. Cuentan que despachan desde el módulo 2 y que llegan a recibir hasta a 21 personas diarias: “Los siete presos independentistas de la cárcel de Lledoners son visitados constantemente por altos cargos de la Generalitat, dirigentes políticos y sindicales, periodistas y empresarios. Sin límite.”
——————
EN TWITER
—————–
- LA GOLON: La estupidez ni se crea ni se destruye, se tuitea.
- BORDE Y PELIRROJA: Un día eres joven y al día siguiente estás viendo en una peli cómo hacen unos huevos revueltos y sólo piensas: “por dios, con espátula de metal no, que se jode la sartén”.
- MIRIAN: Si te falla el plan A recuerda que te quedan 25 letras
- MERINA LOBO: ¿Vosotros también cotilleáis qué libros tiene una persona cuando vais a su casa o sois normales?
- EL MACHOTA: Los que están a favor del Var son uno vorrachos.
- CARLITOS: Guárdame en el cajón de las cosas que necesitas a diario, por si acaso.
- ALEXA: Voy a programar la alarma con alguna canción de reggeton para que el día no pueda ir a peor. Buenas noches, hamijos.
- PEPE: Las segundas oportunidades son una pérdida de tiempo así en general.
- GREAT BULL:
-Me pones muchísimo…
-Las medias raciones vienen así, caballero.
- GRACE KLIMP: “También yo he sentido la inclinación a obligarme, casi de una manera demoníaca, a ser más fuerte de lo que en realidad soy” (Sören Kierkegaard)
- GOGO YUBARI: Me gustan las relaciones que no pueden definirse. Todo lo que se define tiene límites.
- SONIA: Pasar por la caja del super un pack de 24 latas de refrescos, una bolsa de hielo, 4 bolsas de guarrerías, 2 pizzas, 1 botella de ginebra, 1 botella de ron, 4 tónicas… Y a la pregunta de “¿va a querer bolsa?” responder… “No. Es para tomar aquí”.
- TETA: El ser humano es el único animal que ante la posibilidad de reír prefiere ofenderse.
- EVA: «”Corazón” es una palabra que jamás entendí. No sé por qué una víscera deba de ser el lugar en el que se asientan los grandes deseos y las grandes desdichas» (Alejandra Pizarnik)
- MARISOL: Llamar la atención es fácil. El reto es mantener el interés.
- ALTER EGO: Elige bien a tu copiloto de vida, después de todo él es quien pone la música
- AL-GARROBO: Los que hemos desarrollado y fortalecido el gen del vicio somos el pilar fundamental del sector servicios.
- INÉS HERREROS: ¿Se acuerdan de cómo en los años 80 la droga devastó los barrios obreros? Pues ahora cierren los ojos y piensen en el negocio de las casas de apuestas. Para sus negocios, buscan chavales en nuestras casas para hacerles ludópatas.
- LA GRILLERA: Tengo 42 años, llevo 40 con gafas y habré visto el mundo limpio unos 30 días de mi vida.
- ALF COMEGATOS: Para soñar siempre tengo la cama. Para vivir tengo los hijos, los amigos y los bares.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SAN FROILÁN DE 1975, coincidente con las últimas semanas del franquismo
El 6 de octubre de aquel año era lunes y El Progreso no salía porque era la jornada dedicada al descanso del personal. Eso nos deja sin referencias de actualidad sobre los festejos, pero no nos impide seguir evocando aquellas patronales.
De la Comisión de Fiestas que presidía Manolo Granxeiro, se adelantaba algunos de los gastos más importantes del programa. Se llevaba la palma la prueba motorista que costaría 500.000 pesetas; en orquestas se invertían 360.000 pesetas; en alumbrado, 300.000; en sesiones de fuegos 180.000.

Como quiera que las fiestas se financiaban con la recaudación de las barracas sobre todo, se recurría también a las aportaciones de ciudadanos y empresas. El día de San Froilán se informaba de que se estaban a punto de superar las 150.000 pesetas de recaudación. Especialmente generosos eran los bancos que en la última relación publicada aportaban 5.000 pesetas cada uno (Caja de La Coruña, Banco Hispano, Banco Pastor, Banco Santander…); desentonaba el Banco Hispano que solo aportaba 2.500 pesetas. De las empresas locales, la más dadivosa era R.T.R, que se ponía a la altura de los bancos con 5.000 pesetas de donativo.
De las aportaciones de gente de la calle una mayoría eran de 25-50 pesetas (en euros menos de 0,50 euros)
Se debe precisar para darse una idea de la importancia o no de las aportaciones, que en aquel año 1975 el salario mínimo estaba en las 12.000 pesetas, menos de 80 euros.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BEAU BRUMMELL preocupado por la competencia:
“Fíjese Sr. Rivera mañana en el Alcalde de Ferrol y entérese si sigue siendo imagen de Armani. Miedo tengo que siga siendo el árbitro de la elegancia en a nosa Galiza.
RESPUESTA.- No lo dude. La batalla de la elegancia con él, la tiene usted perdida.

- LORENZO GARCÇIA DIEGO, compitiendo con el Octopus:
“DE REGRESO A LUGO, DESPUÉS DE ASISTIR AL FUNERAL DE MI CUÑADO EN FERROL, PARE EN BETANZOS, CUNA DE LOS ARES, DONDE SE ESTÁ CELEBRANDO LA SEMANA DE LA TORTILLA. TENÍA EL CAPRICHO DE COMER DE TAPEO Y PEDÍ, COMO NO, TORTILLA, PULPO, ZAMBURIÑAS, VIEIRAS, CHIPIRONES Y QUESO CON MEMBRILLO CON PAN Y UN VASO DE VINO TINTO MENCIA, EN EL MESON “A TIX0LA” (LA SARTÉN). PARA REMATAR CON UN CAFÉ AMERICANO CON ORUJO BLANCO. – LO RECOMIENDO…!!!! TODO ELLO, 7 TAPAS, POR SOLAMENTE 20 EUROS. Y ESTABA RIQUÍSIMO. POR CIERTO, ENCONTRÉ FERROL COMO SI LO HUBIERAN DESVALIJADO, ESTA HECHO UNA PENA. LA POBLACIÓN HA CAÍDO UN 50 % Y LOS POCOS COMERCIOS SE VEN VACÍOS, LAS CASAS DESCONCHADAS Y MUCHÍSIMOS LOCALES CERRADOS, EN TRASPASO O EN VENTA. ME RECORDÓ LA HABANA. PERO SIN LA ALEGRIA Y LA ANIMACIÓN DE LA PERLA DEL CARIBE. VIAJE DESDE BRAGA, VIANA DO CASTELO, VILANOVA DE CERVEIRA, VALENSA DO MIÑO, DONDE HABÍA LA FERIA DE LOS MIEECOLES…TODO ANIMADÍSIMO. DORMIR DOS PERSONAS EN VILANOVA DE CERVEIRA CON DOS DESAYUNOS MUY BUENOS 35 EUROS, COMER EN VALENSA UN BACALAO SUCULENTO 14 EUROS DOS PERSONAS. PORTUGAL ESTÁ MUCHO MÁS BARATO QUE ESPAÑA. VISITÉ LAS TERMAS DE ORENSE QUE SON UNA MARAVILLA AUNQUE ENCONTRÉ EL AGUA DEMASIADO CALIENTE…TODO ELLO MUY RECOMENDABLE. LLEGUÉ A LUGO A LAS 8 DE LA TARDE, Y ESTABA TODO ABARROTADO. LAS TERRAZAS LLENAS, GAITEROS EN EL KIOSCO DE LA MÚSICA Y CONCIERTO EN EL ANTIGUO JARDÍN DEL SEMINARIO. APARQUÉ EN ALCALDE RAMIRO RUEDA Y FUI PASEANDO HASTA LAS CASETAS DE PULPO, 2 KILÓMETROS, CON UNA TEMPERATURA CASI VERANIEGA, LLEVO CASI UN MES EN LUGO Y ESTAMOS PASANDO UNA PROLONGACIÓN DEL VERANO. LES DESEO A TODOS MUY FELICES FIESTAS…
RESPUESTA.- Me preocupa que estés tan “inapetente”. Y otra cosa: el Octopus cocina, se trabaja los fogones, pero tú…
——————————————
“CRÓNICAS HABANERAS” (24)
——————————————
MIS nietos y yo dejamos el humilde salón de belleza en donde nos habíamos hecho la manicura para encontrarnos con sus padres y Marta y Marcial. Vamos de visita a uno de los palacios más espectaculares de La Habana, era el que utilizaba el Capitán General cuando Cuba era una provincia española. Construcción enorme con un patio central lleno de plantas tropicales. Dentro muebles y decoración que dan una idea de lo que aquello era en sus buenos tiempos. Me llama la atención la cantidad tan grande que hay de personal. Todas mujeres; muchas; por todas partes. Visten uniformes de escasa calidad. La mayoría son de elevada edad, puede que al borde de la jubilación o jubiladas. Hay otras, bastantes menos, bastante jóvenes. Dos características las separan: las mayores son más activas y muy amables. Las jóvenes, todo lo contrario; están sentadas indolentemente en sillas de plástico, con cara de mal genio y abanicándose o pendientes del móvil.
Allí no tendrán dinero, pero el móvil no le falta a casi nadie, aunque su uso está muy restringido. Se puede llamar y recibir con otros de la isla, pero conectar con el extranjero o con Internet ya es otra historia.
Comemos en un restaurante de buen aspecto, con un patio interior muy agradable. Nos recomiendan langosta a la pancha y es lo que pedimos para todos. Les pedí que me trajesen un limón. Nos trajeron ya servida y con muchas guarniciones unas langostas de muy buen aspecto. Pero las apariencias engañan. Cualquier parecido con lo que nosotros entendemos por langostas o lubrigantes era pura coincidencia; eran baratas, pero siendo gratis hubieran sido también caras. Además en lugar del limón que yo les pedí, con el que hubiese disfrazado el sabor, me trajeron en una taza un líquido de pésimo sabor. Cuando les pedí un limón de verdad me dijeron que no tenían, pero que eso era un zumo de limón muy bueno. Más tarde investigué y supe que se trataba de un concentrado sabe Dios de qué, proporcionado por el gobierno. Al saber eso me expliqué ciertas cosas que en su momento les contaré.
Tras la comida nos fuimos a uno de los locales míticos de La Habana: “La Bodeguita de en medio”. Dicen que decía Hemingway: “El daiquiri en el Floridita, el mojito en La Bodeguita”. Aquí lo vemos

Habrán comprobado que es un local muy pequeño. El espacio para los mojitos no creo que tenga más de 30 metros cuadrados.
Llegamos allí a las tres de la tarde y estaba abarrotado de guiris. Pedimos 5 mojitos y nos costaron 12 CUCs (11 euros más o menos). Muy barato, porque como habrán visto en el vídeo, los preparan muy aparentemente, con buen ron (Havana Club 3 años) y no lo regatean. Sin embargo algo falla, porque los mojitos no están lo rico que debieran. Descubro el fallo: le echan de ese limón endemoniado que da el gobierno, que estropea totalmente la bebida. Para decirles la verdad, cualquiera de los que se pueden tomar en Lugo está bastante más rico. Y los que hago yo, les dan mil vueltas a los de “La Bodeguita”, pero no es porque no los sepan hacer, que sí saben y bien; es que los estropean con ese sucedáneo del limón. Mala experiencia por lo tanto la visita al que dicen es el templo del mojito.
(Mañana domingo, las “Crónicas Habaneras” descansarán, pero volveremos el lunes)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “GH VIP: Exprés”.- 3,3 millones de espectadores.
2) “GH VIP”.- 2,9 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
5) “Cuéntame…”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP’: (29.5%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.5%)
La 1: ‘Cuéntame’ (15.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.4%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’ (7.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,8%
- “Minuto de oro” para “GH VIP”; a las 23,22 horas lo veían 3.880.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 50%
- “GH VIP” sigue llevándose por delante todo lo que se le opone y alcanzado cuotas de pantalla espectaculares. Una de sus víctimas más importantes ha sido este jueves “Cuéntame…” al que casi duplicó en cuota de pantalla.
- Dice PRnoticias: “El debate sobre el futuro de los contenidos de pago en los medios de comunicación online es algo que lleva años sobre la mesa. Sin embargo, ninguno de los grandes grupos editoriales ha dado el paso aún, o al menos, no lo había dado. Todo parece indicar que el primero en hacerlo será el diario El País. Así lo asegura periódico digital El Español, que apunta a que la compañía presidida por Manuel Mirat, ya habría tomado la decisión y estaría estudiando los pasos a seguir en esta arriesgada apuesta”.
- Dicen que Kiko Matamoros ha sembrado cizaña en Sálvame cuando dijo: “No sabemos exactamente cuál es el caché de los colaboradores de ‘Sálvame’ pero lo que sí es seguro es que Belén Esteban es la que más cobra”
- Titular de una columna de El Español: “Torra sobrevive otro día a la guerra civil del separatismo: “Se están acuchillando como si no hubiese mañana”
- Titular de OKdiario: “LA LEY OBLIGA A DESTITUIR A LOS CARGOS QUE MIENTAN EN SUS DECLARACIONES Y LOS INHABILITA HASTA 10 AÑOS”
- Titular de Libertad Digital: “A los indepes se les olvida la medicación y vuelven a montar un numerito en ese manicomio que es el Parlamento catalán”.
- Con los deberes hechos en ficción para este curso “Presunto culpable”, que ya se ha estrenado, y “Matadero” son algunas de sus novedades-, Antena 3 ya se ha puesto a trabajar en las series que lanzará la temporada que viene. Una de sus apuestas es “45 revoluciones”, ficción producida en colaboración con Bambú Producciones, que gira en torno al nacimiento de una nueva discográfica musical en los sesenta que apuesta por artistas más rompedores.
El peso de la serie reside en tres jóvenes que trabajan en ella: Guillermo (Iván Marcos), el mánager; Maribel (Guiomar Puerta), la mano derecha de Guillermo, una chica inteligente y adelantada a su tiempo; y Rober (Carlos Cuevas), que es el joven y rebelde artista. (Fuente: ECOteuve)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola en una noche parecida a las anteriores: fresca, pero no fría, y de cielo despejado. Parece imposible que en las próximas horas se pueda producir un cambio radical
——————
LAS FRASES
——————
“La mayoría de las veces opinamos no por conocimiento, sino por referencias” (Anónima)
“Una conclusión es el lugar donde llegaste cansado de pensar” (Anónima)
——————
LA MUSICA
——————

ANDAN por Galicia “Los Gofiones”: El jueves inauguraron con un concierto las fiestas de San Froilán. Y ha visto un vídeo clip suyo muy interesante. Este en el que interpretan una particular versión de “El chipi chipi”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DÍA otoñal, con bajada considerable de las temperaturas y lluvias anunciadas para la tarde, aunque no para la noche. Las extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 6 grados.

4 Comentarios a “EL DÍA DEL PATRONO”

  1. Candela

    Menorca bien vale una escapada para comer langosta -y caldereta de idem o tb de pescados-, Paco. En Fornells. También sus calas ¡Guau!

    Observo que sigues sin disfrutar de las comidas del Caribe. Ojalá sirvieran tus recientes vivencias para crear un espacio de debate. Sobre comidas (un babero para el Octopus, porfi) -o sobre represiones-. A Manel o Trifón ¿no les generarán tus crónicas ninguna inquietud?

  2. Bolita

    Así que los jabalíes tampoco se quieren perder San Froilan….

    Mark Knopfle:”Bien en ti, hijo”.

    https://www.youtube.com/watch?v=JIBCHh-fMUE

  3. Bolita

    Aunque lejos, me entero de todo, desde una americana blanca que llevaba Don Paco Rivera el dia del pregón que me gustó un montón, (yo tengo una de lino color tierra), hasta el paseo de Misty y Juanita por el recinto ferial.

    “Sueños” por Claire Denamur .

    https://www.youtube.com/watch?v=nBv17pwaa10

  4. Bolita

    Pueden pedir la traducción de la anterior a Don Rigoletto, si alguien está interesado.

    (En estas dos, haga el favor Doña Lola de no molestarle).

    https://www.youtube.com/watch?v=h6b1B3JAlX8

    https://www.youtube.com/watch?v=qNMcJXWvq2Y

Comenta