EL DÍA DE FERROL
SE mantiene y he asistido a ella la recepción oficial y ahí se termina todo. El alcalde departamental destacó que había venido 4 autobuses con vecinos de allí, pero alguno se sorprendió después cuando conté que antaño no eran cuatro autobuses sino cuatro mil personas.
El acto del ayuntamiento, a las doce y media, muy sencillo y agradable. El salón estaba lleno gracias a los ferrolanos que había acompañado a su alcalde y que le aplaudieron cuando entró en el Salón de Plenos. El acto en sí: discursos de Lara Méndez y de Jorge Suárez e intercambio de regalos. Los dos muy prudentes en la duración de sus intervenciones. En media hora estaba el acto concluido y más tarde los ediles de ambas corporaciones se fueron a comer el pulpo.
—————————–
OPORTUNO DETALLE
—————————-
MIENTRAS se desarrollaba este acto empezó a llover. No fuerte, era un calabobos, pero la realidad es que mojaba. Quien fuera del ayuntamiento estaba al quite y a todos los ediles de una y otra ciudad les entregó al salir un paraguas para paliar la lluvia. Afortunadamente la precipitación duró poco y la tarde quedó bastante buena.
——————————————————-
A PACO VAZQUEZ LE LLAMABAN GUAPO
——————————————————-
LO mismo que hizo ayer el alcalde de El Ferrol Paco Vázquez cuando venía a Lugo (en Corpus preferentemente) venía acompañado de una nutrida representación de la gente de su pueblo, que estaba rendida a sus encantos políticos y personales. Recuerdo como lo piropeaban cuando con su impecable chaqué y su bastón de mando, flanqueado por los maceros del ayuntamiento y detrás la Banda Municipal herculina, desfilaba por el paseo camino de la Catedral para hacer la Ofrenda. “¡Guapo!” le gritaban ellas desde los laterales del paseo y desde las terrazas de los cafés. Y no faltaban los “¡Viva o noso alcalde!”
—————————————–
LA NOCHE, DE “HOMBRES G”
—————————————–
DESDE hace más de medio siglo vivo intensamente el San Froilán y me atrevería a decir que no me he perdido en este tiempo ningún espectáculo importante. Puedo por lo tanto significar, que algo sé de lo que ha funcionado o no este tiempo. Y creo que nunca se reunión tanto público, si siquiera cuando vino Carliños Brown, como ayer para ver y escuchar a “Hombres G”. Público heterogéneo: abuelos, hijos y nietos. Todos se sabían as canciones del grupo y una mayoría las coreó en la hora y media larga que duró el concierto, tras salir el escenario a las ocho y media en punto, hora anunciada en el programa.
Sin duda, el espectáculo de estas fiestas.
——————————————————————–
EN LA PLAZA DE SANTA MARIA, GRAN BOTELLÓN
——————————————————————–
YA se inició en el concierto de Javiera Mena (media “entrada”) y se hizo mayor en la sesión de música electrónica (media “entrada” también). En las escaleras del Palacio Episcopal había más bebida que en muchos locales de Lugo.
——————-
LA VERBENA
——————
CON la Orquesta “La Favorita”, se fue animando a media que pasaba el tiempo, pero había menos público que en la noche del 4. De hecho en el conjunto del día las calles estuvieron menos animadas que otros años.
Hablando de animación, disculpen que insista, pero me parece lamentable: la que había por la noche procedía de grupos que actuaban por su cuenta, gente entusiasta, con instrumentos que ayudaban a alegrar la noche.
—————————
POR LAS BARRACAS
—————————
ME pasé por allí alrededor de las nueves y media de la noche. Bastante público. Me dijeron los feriantes que la lluvia del mediodía había desanimado a la clientela.
Las casetas del pulpo, todavía semivacías a aquella hora. Ninguna tenía reservas como para llenar, que era lo habitual en el víspera del Domingo das Mozas. No ha sido un buen sábado.
—————————————————————-
FIESTAS: CARA Y CRUZ DEL PROGRAMA DE HOY
—————————————————————-
LA CARA:
• La mostra tradicional de folklore que organiza la Asociación de Gaiteiros Galegos con la participación de cerca de una docena de grupos, a partir de las once y media de la mañana.
• A esa misma hora exhibición de traje regional gallego frente a la Casa Consistorial.
• A las doce en el Parque ofrenda a Rosalía con intervención de Paloma Lugilde.
• A la una y media en la plaza de La Soledad, sesión vermú con “Lacón con grelos”
• A las 5 de la tarde concierto de las bandas de música de del Rosal y de Sober. En el programa no figura el lugar, pero se supone que es en el templete de la Plaza de España.
• A las cinco y media actuación por el recinto histórico de los grupos seleccionados por la Asociación de Gaiteiros Galegos.
• A las ocho y media en la Plaza del Seminario concierto de Rozalen
• A las diez y cuarto en la Plaza de Santa María concierto Nathy Peluso y Big Menú. A las once de la noche en la Plaza de España, verbena con la Banda Gaudi.
LA CRUZ:
• Que no haya una sesión de fuegos de artificio. Durante muchos años imprescindible un día como este.
• Que la verbena sea amenizada por un grupo que hace música para adolescentes y jóvenes, nada que ver con lo que quieren y es costumbre para el público que a esa hora va a estar en la Plaza de España. Buen grupo, pero para otro tipo de público diferente al de las verbenas gallegas. Encajaría perfectamente en un “especial juventud”. No sé quién puede haber sido, pero le han metido un buen gol a los organizadores de los festejos.
• Que la animación callejera se termine a media tarde; a partir de esas horas ni un solo grupo que callejee con música.
——————————————–
MONSERRAT CABALLÉ Y LUGO
——————————————–
SE ha muerto la diva y Lugo la vio y la oyó en directo. Eran los tiempos en los que la Semana de Música del Corpus era un ciclo de prestigio nacional y, también hay que decirlo, contaba con un presupuesto muy superior al de las últimas ediciones, que es casi ridículo. Para darles una idea: el presupuesto de ahora es más o menos el mismo que el que se invirtió solo en la actuación solo de Montserrat Caballé.
Aquel concierto creo que coincidió con la edición de 1989 o 1990 y no fue el único de aquel ciclo. Eran tiempos en los que un Patronato se ocupaba de las cuestiones de la cultura lucense y con un presupuesto de unos 50 millones de pesetas, se hacían actividades que superaban con creces los 200 millones.
El principal protagonista de las gestiones para que la Caballé actuase en Lugo corrieron a cargo de José Gesto, Secretario de la Filarmónica Lucense, hombre que durante muchos años fue el responsable de los aspectos técnicos de la Semana de Música.
Espero que no me falle la memoria en datos de la actuación de Montserrat en Lugo.
• Se celebró en el Auditorio Gustavo Freire en la primavera.
• Cobró de caché 13 millones de pesetas.
• El pianista que la acompañó cobró 1 millón de pesetas.
• El alquiler del piano costó 500.000 pesetas.
• Las entradas se vendieron a 1.000 pesetas y se vendieron todas.
• Los ingresos no llegaron a 1 millón de pesetas.
• La actuación produjo un déficit, calculado y asumido previamente y sin ninguna repercusión negativa en el presupuesto, que superó los 15 millones de pesetas.
Un acontecimiento como este sería impensable e imposible con el actual sistema de la actividad cultural lucense.
Para cerrar, uno de los grandes momentos en la vida profesional de la artista desaparecida su actuación con Freddy Mercury en los actos de Barcelona 92.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“El Gobierno ya dice que gobernará sin Presupuestos. Previamente había decidido gobernar sin escaños, sin el control del Congreso, sin hacer caso a Villarejo, sin la aprobación de los barones y sin programa. Aquí todo es prescindible menos el avión y la cuenta de Twitter del jefe”.
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
MIENTRAS España es un coladero para emigrantes de cualquier procedencia y cultura, por mucho que algunos estén muy alejados de nuestra forma de vida, de nuestro sistema social y de nuestro idioma.
Paradójicamente, parece que el gobierno va a endurecer los trámites para que los venezolanos que huyen de la crisis de su país entren en España, olvidándose por ejemplo que Venezuela fue uno de los países que más españoles (y gallegos en especial) acogió por los años 40-50-60, cuando aquí las cosas iban tan mal y allí tan bien.
Podemos, que según dicen (gracias a que tiene pillado por ese sitio al presidente del gobierno) está detrás de esas medidas aprieta y… ahoga.
———-
VISTO
———-
PARA reír, acosados por la araña:
———-
OIDO
———
EN la radio: Montserrat Caballé no fue bien tratada por el independentismo catalán hasta el punto de que un conseller de cultura llegó a reprocharle en público que se hubiese “casado con un extranjero”. Su marido, ahora su viudo, es aragonés. La diva ha criticado en público con frecuencia al independentismo catalán y a sus métodos.
———–
LEIDO
———–
EN Periodista Digital:
No es más tonto porque no se entrena. El listillo de Pedro Sánchez acaba de poner los restos del general Franco a golpe de billete de metro o autobús o incluso, si se está en el mismo centro, a una sencilla caminata.
Alfonso Ussía se parte la caja con el empeño de ese par de antifranquistas que por quitarle el significado que tiene el Valle de los Caídos, ahora van a tener a multitud de franquistas y curiosos visitando la cripta de La Almudena para visitar donde reposarán los restos del Generalísimo.
Señala el genial columnista de La Razón este 6 de octubre de 2018 que: “En Francia se respeta la Historia. En París comparten memoria y monumentos los guillotinadores y los guillotinados. En el Punto de Mira de La Razón de hoy -por ayer-, destaca la imagen del presidente Macron rindiendo homenaje en Colombey al general Charles De Gaulle. El monumento, donde reposan los huesos del heroico general y presidente de la República francesa, no es de bolsillo. Una gran plataforma de mármol coronada por una altiva Cruz de dos brazos, y en la base una escueta leyenda: «Au General De Gaulle».
Aquí ya la habrían demolido por una irregularidad del gran soldado francés. Lo primero que hizo De Gaulle cuando abandonó la presidencia de la República francesa fue volar a Madrid para saludar al general Franco. El protocolo decidió que uno y otro vistieran de civiles, pero ahí se reunieron dos militares que, por motivos políticos, no coincidieron durante el mandato de De Gaulle. -He venido a presentarle mi respeto y reconocerle mi admiración-. De Gaulle era físicamente un gigante y Franco un tapón, pero en las miradas coincidían. Hoy, los «gaullistas» y los «antigaullistas» visitan el cementerio de Colombey Deux Eglíses sin complejos ni rencores. Francia es una nación orgullosa y culta, capaz de recordar sin temblores a un genio de la milicia, como Napoleón Bonaparte, y a un cabrón con pintas como Robespierre. -Son Historia y aquí la Historia se venera-, principio de nuestros vecinos que no sufre alteraciones”.
Y comienza a darle para el pelo al doctor ‘Fraudez’:
“El hoy doctor investigado por el Tribunal Supremo por plagiar su tesis y abusar de su poder invitando a una empresa a contratar a su mujer a cambio de ventajas inasumibles por la decencia, ha decidido camuflar sus traiciones con los separatistas moviendo los huesos del general Franco. El segundo paso, como ya ha adelantado el vicepresidente Iglesias, no es otro que derribar la inmensa Cruz que se alza en el valle de Cuelgamuros. Lo que para Tierno Galván, ateo y agnóstico, era un «bello símbolo de paz», para estos majaderos resentidos es una agresión a la vista. No creo que alcancen su objetivo, pero las ideítas van por ahí. Y son tan tontos, que se van a llevar los restos del general Franco desde el Valle de los Caídos a la cripta de la catedral de La Almudena, donde -y aprovecho que el Manzanares pasa por allí-, reposan los restos de una veintena de miembros de mi familia, por ser mi tatarabuelo, el marqués de Cubas, el arquitecto y donante de la cripta. Fue también uno de los firmantes del proyecto de la catedral del Buen Pastor de San Sebastián, y el creador de la fabulosa capilla del colegio del Sagrado Corazón de la calle del Caballero de Gracia, lamentablemente derruida por una operación inmobiliaria en la década de los sesenta del pasado siglo.
La última aportación de mi familia a la Iglesia fue la construcción de la parroquia y convento de La Moraleja, regalada por mi abuelo a las Esclavas, y que hoy peligra porque las monjas esclavas desean hacer lo mismo con sus bienes regalados que las monjas del Sagrado Corazón hicieron en su momento. El arzobispo de Madrid tiene la palabra, y por ello el proyecto de venta de las parcelas de La Moraleja está en riesgo extremo de llevarse a cabo. Al cabo de las generaciones, nos hemos quedado con una mano delante y otra detrás los descendientes de tan generosos donantes, y a ver quién es el guapo que se atreve a negarnos la entrada al Cielo”.
Insiste en la estupidez cometida por los antifranquistas:
“Pero retornemos a la estupidez. Por chulos, los resentidos van a conseguir que los restos mortales del general Franco se depositen en el centro de Madrid, a muy pocos metros del Palacio Real. Para los incondicionales del anterior Jefe del Estado, acudir al Valle de los Caídos es empresa engorrosa. Son cincuenta los kilómetros que separan Madrid de Cuelgamuros, en plena sierra del Guadarrama, vertiente sur. En poco tiempo, si se cumple el propósito de este Gobiernucho, la tumba de Franco estará al alcance de un billete de Metro, y los turistas curiosos se multiplicarán por mil. El turista es muy suyo. Lo primero que hicimos en Moscú Antonio Burgos, Pepe Oneto, José María Carrascal y quien esto firma, fue visitar a la Momia de Lenin, que por otra parte, tenía un aspecto de dulce de membrillo. El nudo de la corbata, un tanto ladeado, como el de Robert Mitchum cuando hacía de borracho”.
Y remacha:
“Para homenajear a De Gaulle, Macron se ha desplazado de París a Colombey. Para hacerlo con Franco, sus incondicionales y los turistas podrán acceder a su sepulcro en taxi, autobús, metro o a paseo. Creo que han calculado mal estos necios que huyen de la Historia”.
——————
EN TWITER
—————–
- YODDIO: Como nuestro matrimonio va bastante mal ¿qué te parece tener otro hijo a ver si lo de no dormir más de tres horas seguidas, escuchar estresantes llantos de bebé de día y de noche y no llegar a fin de mes nos vuelve a unir otra vez?
- LUIS MARÍA: Puedes no tener muchas cosas en tu casa, pero si no tienes latas, sensación de que todo se desmorona.
- ARACNE: Con la compra de un monopatín eléctrico te regalan la cara de digno.
- INDI: Esa persona a la que nadie escucha es la que tiene razón.
- NECARN: Bohemios y soñadores, parecéis hijos de Julio Iglesias.
- LUIS LARA: Ramiro fue a una sesión de hipnosis para dejar de fumar y a la mitad se salió para fumarse un cigarro porque le entró ansiedad
- CLAUSMAN: Un mensaje de aviso en todos los envases de productos saludables: “Comer sano hará que veas a tus amigos morir antes que tú”.
- MARTA EME: A estas alturas de mi vida ya no sube cualquiera.
- ISMAEL LEMAIS: El tiempo me ha hecho aprender muchas cosas, pero cada vez tengo menos memoria y no me acuerdo de ninguna.
- FAIRLAINE: La mejor forma de conquistar a una mujer es, acercarte lentamente, mirarla a los ojos y decirle al oído: Tengo una zapatería
- JM1O: Quien no demuestra lo que siente, tal vez pierda lo que quiere
- BUGMAN: Reconocer a un populista es fácil. Tiene la boca llena de pueblo y los bolsillos llenos de plata.
- MORT: Decirle de todo menos bonito a un atún.
- DOÑA POTORRO: “No hay plusvalía, lo que hay es una diferencia entre el precio de compra y el precio de venta”. Ramón Espinar, senador. “No hay plagio, lo que hay son 300 o 500 palabras sin poner comillas”. Adriana Lastra, diputada. Estamos en manos de los tontos de la clase.
- PUCA I DE PRUSIA: ¿Ya le han ofrecido a Ada Colau sustituir a los bomberos del calendario?
- TESS: Podemos es ese partido en el que, en el Ayuntamiento de Zaragoza se censura un calendario de bomberos con finalidad solidaria, porque van con el torso descubierto, pero en el Ayuntamiento de Valencia con su marca compromís te plantan en un espacio público unas obras metálicas de sexo explícito.
- VENTURA: Una gran civilización no es conquistada desde fuera, hasta que no se ha destruido a sí misma desde dentro′. (Will Durant)
- TIP ETERNO: Señorías…. Tenemos lo que nos merecemos… Ni más, mi menos… España se va a la Mierda en 3,2,1 …
- EMILIO STEVENSON: El tipo, que amaba los perros, frotó la lámpara y le pidió al genio un pastor alemán. El genio, que era juguetón y a veces un tanto hijoputa, se atuvo a la letra del contrato y le concedió un clérigo protestante, eso sí, oriundo de Frankfurt. Como las salchichas.
- OZAKI 8: Con una botella de whisky en mano podemos desafiar preconceptos abstractos.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
El San Froilán de las últimas semanas del franquismo. El 7 de octubre de 1975 era martes y el programa era de escaso interés, porque los días en los que se consideraba que la gente estaba más ocupada se programan números para solo cubrir el expediente. Además ahí estaba las barracas que ya entonces, con diferencia y lo mismo que sucede ahora, eran el número más atractivos y que recibía más visitantes
Para la mañana de aquel 7 de octubre de 1975 se habían programado “Dianas y Alboradas” y Teatro de Guiños para los niños. Advertir que en aquella época las clases en los centros docentes de Lugo no se iniciaban hasta después de las fiestas. Por la tarde, otra vez marionetas, verbena a partir de las ocho y concierto de la Banda Municipal en la Plaza de España.
El Círculo llenaba el día a día de muchos lucenses con un programa de más de una treintena de actividades musicales: conciertos, bailes de tarde, bailes de noche y hasta sesiones vermú. Y ya se hablaba de la Gran Cena Baile de Gala que tendría lugar el 11 de octubre.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- DOSITA y la animación callejera:
“Tiene usted empeños, don Paco, que a veces parece el Monte de Piedad, ¡la verdad! Por ejemplo, lo de las charangas. Usted se empeña en que no las ve (ni las oye) por esas “sendas partes” donde se cuece el San Froilán, y yo le aseguro que ayer, ya desde el Ángelus, hubo una – bien xeitosa, por cierto – que amenizó los vinos de Recatelo, y luego la Rúa de Foz, donde manda el octopus. Concreto esos dos puntos, porque durante un rato la perdí de oreja.
Le podría decir aínda máis, alguna pieza de su repertorio: la del señor de las 100 pts., el que pintó a la mujer morena; Y si Adelita se fuera con otro… Luego había un pasodoble, creo que España cañí, pero no me haga mucho caso porque con los pasodobles me armo un taco. En fin. Que, al menos por esta senda, sí hubo charanga y bien que sonó. Siento en el alma no saber su nombre.
Visítenos alguna vez.
Por cierto, Rigoletto, está otra vez el casetito de los Vinos de Aragón ¿?. A ver si de esta nos tomamos ese málaja virguen pendiente. Me pega que los maños no sean excluyentes con los vinos de otras tierras.
RESPUESTA.- Usted Dosita, bien leída y estudiada, sabrá que el don de la ubicuidad. Por lo tanto si esas músicas que usted escuchó están donde usted estaba, no pueden estar en otro sitio. ¿Está de acuerdo? El problema es que con una o dos agrupaciones de ese tipo no se puede cubrir toda la ciudad. Solución: contratar una docena de charangas como se hacía en otro tiempo, cuando las fiestas no les costaban un céntimo al contribuyente. ¿Antes se podía y ahora no? ¿O antes se quería y ahora no?
————————
CENA Y COPA CON…
————————
VAZQUEZ PORTOMEÑE.- RECUADRO UNO (1)
Como orador político, Portomeñe me parece uno de los últimos ejemplares de una especie en extinción. La de aquellos de verbo fácil, siempre serenos, nunca fuera de sí, dotados de un ilimitado sentido del humor y, en el caso de este gallego, con un uso de la retranca que acababa con cualquier rival. Ha sido probablemente al orador político que escuché con más gusto y que en más de una ocasión, por su ingenio, me hizo reír de verdad. Le pedí que me recordase una historia que contó en un debate. Venía a cuento para responder a otro parlamentario y acabó con una carcajada general incluso de los que no eran de su partido: “Se trataba de un señorito que viajaba en su automóvil, allá por los años 20 del siglo pasado. El automóvil dejaba filtrar el aire por el parabrisas, y el señorito lo detuvo y se vistió el abrigo con lo delante para atrás.
En la primera curva chocó con un árbol, y los paisanos que trabajaban en una finca aledaña, acudieron solícitos para auxiliarle. Llegó otro automovilista y, alarmado, preguntó ¿qué le pasó a este hombre?
Contestaron: “Do accidente, parece que non tiña nada. O malo foi cando lle tivemos que revirar a cabeza”.
VAZQUEZ PORTOMEÑE.- RECUADRO DOS (2)
Habrá quien se suba al carro y quien pretenda arrogarse parte del éxito, pero la realidad es que a Víctor Vázquez Portomeñe se debe el Xacobeo que cambió la historia social y económica de Galicia y nos abrió al mundo del turismo con una fuerza imparable. ¿Cómo empezó todo?
“La idea se me ocurrió a principios de 1990 en una taberna de Santiago, rodeado de colaboradores. En España se anunciaban dos acontecimientos para el año 1992, la exposición universal de Sevilla y los juegos olímpicos de Barcelona, y una vez más, Galicia, el noroeste, quedaba fuera de la evidente dinamización económica y de toda índole que esos acontecimientos supondrían en sus áreas.
Creí que debíamos programar algo con lo que hacernos presentes en España y en Europa, y recordé que en 1993 sería Año Santo. Ello nos avocaba a resucitar el Camino de Santiago, del que somos meta, con todas sus potencialidades culturales, económicas y sociales, sobradamente demostradas a lo largo de la edad media.
Escribí en servilletas de papel cuanto se me ocurrió al respeto, y se lo participé al Presidente Fraga, que recibió la idea con cierta reticencia, pero me permitió seguir con mis propósitos, y finalmente tuve la colaboración de todo el Gobierno gallego.
VAZQUEZ PORTOMEÑE.- TEXTO PRINCIPAL
Víctor Vázquez Portomeñe, nacido en Pacios de Pilñeira (Taboada) hace 84 años. Casado con la escritora Otilia Seijas, tres hijos, los tres abogados como él, tres nietos, dos chicas que estudian Derecho y un varón, todavía pequeño. Para reproducir su currículum precisaría de todo el espacio de la sección. Solo una muestra: uno de los redactores del Estatuto, parlamentario gallego, senador del reino, un montón de años conselleiro responsable de las carteras de Educación, Cultura, Relaciones Institucionales, Portavoz del Gobierno… El Xacobeo es su gran obra.
Me cito con Portomeñe, al que conozco desde hace medio siglo, en la Plaza de Santa María, uno de los últimos días de septiembre. Hace sol y calor y él luce ropa muy elegante y llamativa: camisa rosa y corbata lila, un buen conjunto. La chaqueta oscura la lleva al brazo, pero se la pone para las fotos ante la Catedral. Luego, ya en la terraza del Café Centro, se la saca y se inicia la charla que refiriéndose al secreto del éxito del Xacobeo: “Algo muy sencillo y, a la par, muy difícil. Fue como Fuenteovejuna, TODOS A UNA porque yo sabía que había que movilizar a toda Galicia y a todas las instituciones españolas y europeas a nuestro alcance para que el Camino luciera de nuevo como fragua de la conciencia cultural de Europa y génesis de los valores comunes de los europeos.
- La inversión inicial fue mareante.
- Y tanto: 16.000 millones de pesetas en los años 91, 92 y 93.
- ¿Tenías la seguridad de que iba a funcionar?
- Tenía esperanzas. Pero, claro está, nunca tuve la certeza hasta que realmente vi el resultado que superó con creces las previsiones: 300.000 millones se movieron en torno al Xacobeo de 1993.
- ¿Cómo enfocarías el futuro del Camino para obtener más beneficios promocionales y económicos?
- No estoy para dar lecciones a nadie y, por lo tanto, tampoco al actual Gobierno de Galicia que creo, además, que trata al Xacobeo con inteligencia y consciencia de que el Camino tiene más virtualidades aun, que sería útil seguir explorando.
Estimo que Lugo tiene un tesoro con el Camino Primitivo, pero me da la sensación de que las instituciones no se lo toman en serio de verdad. Víctor lo tiene muy claro: “Lugo-Ciudad constituye históricamente el hito más importante en Galicia, a mi criterio, del Camino de Santiago, tras la propia Compostela.
Es deseable, por ello, que las instituciones lucenses sigan obrando coherentemente con ese hecho innegable, y gobierne quien las gobierne.
Y en cuanto a la provincia, puedo asegurar que el territorio en que tuvimos la fortuna de nacer es el más definitorio, memorable y sonoro del Camino en Galicia. Piénsese, si no, en O Cebreiro, en Triacastela, en Samos, en Sarria, en Paradela, en Portomarín, en Ligonde y en Palas de Rei. Todas esas villas, por hablar tan solo del Camino Francés, saben de las virtualidades de la Gran Vía Europea, porque en conjunto son miles de plazas las que ofertan en hoteles, casas de turismo rural, pousadas y albergues; y comercios y cafeterías, con las que atienden a peregrinos, visitantes y turistas.
El Camino ha sido para ellas la mejor industria de Galicia y, desde luego, es la mayor fuente de protagonismo y promoción de nuestra tierra”.
Durante la conversación se lamenta de que Lugo en conjunto no haya luchado más por ser más: “Es la verdadera capital de Galicia y tierra de gente normal, pero de tan normal que es no protesta por nada. Nos hemos perdido cosas importantes por no tirar de la autoestima”
La actual situación política de España le preocupa: “Desde el respeto que me inspiran los políticos, porque yo lo fui, tengo que decir que la situación de España es, a todas luces, complicada y difícil.
Cualquiera puede apreciar que este Gobierno, con 84 Diputados en medio de una Cámara de 350, y frente a un Senado en el que la Oposición ostenta la mayoría absoluta, tiene escasas posibilidades, por no decir que nulas, de ejercer sus funciones y vencer los dos grandes desafíos que están en el horizonte del país: la cuestión catalana y la economía que empieza a revivir viejas zozobras y a asomar datos preocupantes.
Y de la economía depende casi todo, el empleo, las pensiones, la educación, la sanidad, los servicios sociales, etc.
Creo, además, que tanto el PSOE como los grupos políticos que apoyaron al Presidente del Gobierno en la moción de censura, tienen recetas, no ya dispares, sino absolutamente antitéticas frente a esos problemas.
Y desde luego no hablo de otros tropiezos del Gobierno, que le obligaron a rectificarse frecuentemente. Como diría Calderón de la Barca, no importaría errar lo menos, si se acertara lo principal.
En fin, nunca diré en esta situación, que vivamos de esperanzas porque, como asegura Franklin, el que vive de esperanzas, corre riesgo de morirse de hambre”.
Tras 14 años de conselleiro con diferentes cometidos, confiesa: “Pero no lo fui de agricultura y me hubiese gustado; desde esa responsabilidad es posible que hubiera dado alguna satisfacción a mis paisanos y a los amantes de la naturaleza”
Habla de Rajoy con afecto: “Le hará justicia la historia”. Duda de que Feijoo opte a un nuevo mandato: “Tiene muchas ofertas para vivir más tranquilo y ganar mucho más. Y tiene un hijo, que eso no es baladí a la hora de pensar en lo que uno debe hacer y no hacer”.
Sobre el carácter de las fiestas de Lugo da un consejo: “mantener su sabor popular es su gran atractivo”.
De su paso por la política presume Portomeñe de que no ha fabricado enemigos; “Sería la mayor desdicha. Mis rivales políticos lo han sido sólo en la actividad política, no fuera de ella. Mira: Beiras fue probablemente la persona con la que más he discutido y polemizado; en nuestros enfrentamientos en el Parlamento saltaban chispas. Estuve enfermo 5 meses y Beiras me llamaba por lo menos una vez a la semana”
- ¿Y en qué ocupa ahora su tiempo el antaño activo político?
- Lo ocupo con mi familia, con el ejercicio de la Abogacía en el despacho de mi hijo mayor, en atender bastantes actos como el que ahora me trajo a Lugo y en acudir a las invitaciones de mis amigos, y perdóname que presuma de tener muchos.
Como se ve, no sexteo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 2,4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
4) “Mi casa es la vuestra”.- 1,8 millones.
5) “¡Boom!”.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’: (20.8%)
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (19.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.1%)
La 1: ‘Aquí la tierra’ (11.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (6.4%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,6%
- “Minuto de oro” para “Tu cara me suena”; a las 22,54 horas veían el programa 3.281.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,3%
- Ninguna sorpresa en el liderazgo de “Tu cara me suena”, pero hay que destacar que Bertin Osborne resiste muy dignamente la superioridad del programa de Antena 3 y suma una audiencia notable.
- Titular de Periodista Digital: “Marlaska expedienta al comisario que invitó a una ‘copa’ a ‘Billy El Niño’ y aplaude que Ferreras santifique etarras”
- Titular de OKdiario: “CELAÁ DA LECCIONES DE PERIODISMO Y SE QUEJA DE QUE LE “FORMULAN MAL” LAS PREGUNTAS”
- Titular de Libertad Digital: La Generalidad planeaba convertir la república catalana en un paraíso fiscal. Los golpistas elaboraron un plan B por si la UE no admitía al nuevo Estado: ventajas fiscales y opacidad.
- Publicado por El Español: “Han pasado siete días desde la manifestación del sindicato policial Jusapol que recorrió el centro de Barcelona y la pintada sigue ahí, frente a la Jefatura Superior de Policía y a apenas unos pocos cientos de metros del palacio de la Generalidad y del Ayuntamiento de la ciudad: “CHUSMAPOL”. La rodean decenas de lazos amarillos, también pintados en el suelo.
La alcaldesa Ada Colau no ha mostrado excesiva prisa por borrar las pintadas del pavimento, como tampoco la ha tenido durante el último año para eliminar o, al menos, reducir la proliferación de lazos amarillos que los CDR han pintado, por miles, en las aceras, las paredes, los puentes y las fachadas de Barcelona.
La anécdota no es menor. Hoy se cumple un mes desde que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el presidente de la Generalidad de Cataluña, Quim Torra, y el consejero de Interior catalán, Miquel Buch, se comprometieron a “garantizar un espacio público neutral” durante la última reunión de la Junta de Seguridad de Cataluña.
- Según publica PRnoticias, “La policía de Las Vegas anunciaba el pasado lunes la reapertura de la investigación sobre la denuncia presentada en 2009 por la ex modelo Kathryn Mayorga contra el jugador Cristiano Ronaldo. En junio de ese año, acudía a la justicia alegando que el deportista la había violado en el hotel Palms Casino Resort de Las Vegas; estas acusaciones fueron negadas en su momento por el deportista y, sus abogados, habrían llegado a un acuerdo económico en 2010 con la joven para que el incidente no saliese a la luz. Ahora, la mujer ha pedido la anulación de dicho trato y la policía ha comenzado a recopilar pruebas sobre el caso, mientras Ronaldo ha defendido su inocencia.
La vuelta a las pesquisas por parte de la policía ha puesto en alerta a algunas de las marcas que patrocinan al luso, que no quieren ver afectada su reputación ni que se les pueda vincular con ningún tipo de problema judicial. Entre ellas está Nike, que ha reconocido a la agencia Associated Press que se muestra “profundamente preocupada” por las alegaciones presentadas contra el jugador y que seguirá el caso de cerca. La firma estadounidense patrocina al jugador de la Juventus desde 2003, a quien considera uno de sus buques insignia y con quien habría sellado ya una relación vitalicia.
- Movistar ha lanzado este viernes el primer tráiler de “El embarcadero”, un drama ambientado en la actualidad protagonizado por dos mujeres, Alejandra y Verónica, cuyos destinos se entrelazan tras la repentina muerte de Óscar (Álvaro Morte), el hombre con el que compartían, por separado, su vida.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
MUY breve el paseo con Manola. Noche típica de la época por lo que atañe a la temperatura. Pero no llueve, que es lo importante.
——————
LAS FRASES
——————
“Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía” (John Ruskin)
“No confundas la paciencia, coraje de la virtud, con la estúpida indolencia de quien se da por vencido” (Mariano Aguiló y Fuster)
——————
LA MUSICA
——————
TAL día como hoy, Domingo das Mozas, se haya escuchado con mucha frecuencia este pasodoble gallego, “Lugo-Ferrol”, que es uno de los clásicos que no faltan en el repertorio de la mayoría de las bandas de música. Aquí lo escuchamos en la versión de la Banda de Música de Visantoña:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LO más importante: no se prevén lluvias.
En cuanto a las temperaturas casi primaverales durante el día y de invierno durante la noche. Habrá que abrigarse. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 4 grados.
7 de Octubre , 2018 - 13:04 pm
Ussía, que de cuyo pie ultra cojea es sobradamente conocido, se embarca en hacer populismo al igual que los de la acera de enfrente, pero además tergiversa, la denuncia de VOX a la famosa Tesis, que el Tribunal Supremo hasta la fecha no ha declarado si la admite a trámite o no, es del todo tendencioso que afirme que está siendo investigado, por otro lado, al comparar a Franco con DeGaulle olvida precisar que el francés,concurrió a las elecciones y fue ratificado por los franceses en cinco ocasiones, 1958, 1962, 1965, 1967 y 1968. Y por cierto, le espetó a un Franco, ambos ya ancianos: “Yo he debilitado mucho a los partidos políticos, pero no los he destruido”.
Vira un poco al Centro, Rivera.