BALANCE TRIUNFAL

SUPONGO que hoy mismo los políticos que han intervenido en la organización de las fiestas de San Froilán harán de ellas un balance triunfal. Una pena, porque el no reconocer los errores no trae otra consecuencia que la de seguir en la caída libre que han iniciado hace unos años y a una paulatina pérdida de su identidad, aquella que hizo a nuestras patronales destacar sobre las demás de Galicia y atraer a un tipo de público muy fiel y nada sujeto a las circunstancias puntuales. Había miles de gallegos que venían a Lugo en estas fechas sólo por la fórmula de festejos que ahora se va perdiendo.
Tengo también curiosidad por saber si los que hagan el balance, se sacarán de la manga referencia a los visitantes que han venido y también en conocer hasta qué punto un año más quieren hacernos comulgar con ruedas de molino.
————————————-
BALDOMERO, COMO EL CID
————————————-
EN el Instituto Cervantes de París acaba de inaugurarse una exposición de fotografías del artista lucense Baldomero Pestana (Castroverde 1917-2015). Hace mucho otra antológica suya se exhibió en Madrid y en el Gaiás de Santiago.

Tengo la sensación de que Baldomero ha tenido que morirse para que su obra sea valorada en su justa medida.
Le conocí, le entrevisté, cené con él una vez en La Oca y admiré en el Museo Provincial una exposición suya, porque realmente fue aquí donde se le descubrió. Pero eso ocurrió hace ya mucho, lo suficiente como para que se le diese una nueva “oportunidad” y tal vez que el Museo habilitase un espacio para exhibir algo de lo suyo de forma permanente.

P.
——————
CON AURORA
——————
ACOSTUMBRADO a verla siempre armada de tijeras y cortando pulpo, me sorprendió encontrarme ayer con Aurora do Carballiño por el ferial (lo de “do Carballiño” ya se ha convertido en un apellido) vestida de calle y no haciendo nada. Me explicó que se ha jubilado y que ahora todo “lo llevan los jóvenes”. Me parece lógico después de más de 60 años al pie del cañón: “Empecé a los once años y mi primera feria fue Meira. En principio iba solo para vigilar a mi padre y por encargo de mi madre. Mi padre era muy generoso, tanto que por su esplendidez perdíamos dinero; miraba más por los intereses de los demás que por los nuestros y yo estaba al lado para decir que no se pasase con las raciones, que le cobrase a todo el mundo, que el aceite estaba muy caro y escaso para echarlo en cantidad… Y empecé a aprender y pronto a ayudar de verdad y hasta casi hoy”
- ¿Y no tiene miedo a no poder estar parada?
- Sí, claro que lo tengo y por eso ando por el negocio aunque solo sea de paseo
Sobre las fiestas de este año, es categórica: “Ha habido menos gente”
P.
—————————–
EL JUEGO SE ACABÓ
—————————–
A un sector importante de la sociedad local, la exposición de caricaturas realizadas por Pepe Mouriz que hay en el Círculo les habrá recordado a un grupo de vecinos ilustres la inmensa mayoría ya fallecidos, pero que significaron mucho en su momento en la vida de la ciudad. Los hay de toda clase y condición: profesionales, políticos, artistas, intelectuales, empresarios, deportistas, populares simplemente… Mouriz hace un recorrido por el paisanaje local desde mitad del pasado siglo hasta más o menos los años 80.
Paralelamente a la exhibición, el Círculo ha puso en marcha un concurso: las caricaturas no tenían ninguna identificación de tal manera que los espectadores tenían que ir reconociendo a sus protagonistas y reflejando sus nombres en un impreso. Un juego que se ha acabado este fin de semana en la que ya al lado de cada obrita fueron apareciendo nombres y datos de la vida de los caricaturizados. Habrá premios para los que hayan acertado más y la clausura será el próximo jueves, día 18, a partir de las siete y media de la tarde y coincidirá con una tertulia sobre el Lugo que vivieron los protagonistas de la exposición y sobre ellos mismos, en la que actuaremos de moderadores Julián Parga y yo, que de alguna manera conocimos y tratamos a la mayoría de aquellos lucenses notables y al Lugo en el que vivieron.
Se garantiza la diversión.
———————————
REGRESO DE LOS MÍOS
——————————–
YA han vuelto a Madrid mis nietos y sus padres. Han estado aquí desde el viernes por la noche, con el tiempo suficiente para vivir las últimas horas de las fiestas. Fuimos al pulpo, montamos en los caballitos, que ya es tradición, bailamos en la verbena… En resumen: aprovechamos bien el tiempo.
Ellos ya pensando en el próximo viaje a Lugo.
————————————-
DEPORTES: BASTANTE BIEN
————————————–
PUDO ser mejor, por ejemplo si el Ensino llega a ganar, pero aun así la jornada deportiva no se ha dado mal al deporte lucense. Empate del Lugo en la cancha del Tenerife y todo lo que sea sumar es bueno, y la victoria del Breogán han sido lo mejor del fin de semana, sobre todo la de baloncesto porque ha aclarado un poco las dudas que se tenían sobre la potencia del equipo lucense, con ausencias notables y unos partidos de pretemporadas e iniciales flojos que tenían a todos expectantes.
———————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO (1)
Por RIGOLETTO
———————————————————-
¡VUELVE don Rigo con nueva serie, que hoy nos sitúa en otra época! Contará cosas de parques lucenses:
Hay quien dice que el siglo XX empieza en España con la mayoría de edad –y por lo tanto con el reinado personal– de Alfonso XIII, es decir, en 1902. Es posible. Pero tan posible es que el siglo XIX periclite con el sistema que lo caracterizó, el liberal; de este modo estaríamos yéndonos a septiembre de 1923, cuando Miguel Curmán da Riveira e Orbanexa da el golpe militar que inicia la I Dictadura. Otros hay que dicen que el siglo XX empieza en 1901, pues es lo que manda la cronología; y por fin los hay que retrotraen el evento al desastroso 1898, precisamente por serlo. A mí plin: yo, para cada caso, arrimo el ascua a la sardina del año que me parece más oportuno. Así pues…
… ¡¡¡Si usted supiera, don Francisco, lo que ocurrió en Madrid cuando alboreaba el siglo XX!!! Fue en 1902 (es la fecha que ahora me interesa), con motivo de los festejos que tuvieron lugar al llegar Alfonso XIII a la mayoría de edad. Por ser para él, se la pusieron a los 16 añitos y comenzó así su reinado de hecho, porque de derecho el chiquillo nació rey al ser hijo póstumo del monarca anterior, Alfonso XII (dónde vas triste de ti).
Alfonso XIII por aquellas datas era un pimpollo, por muy rey que fuera o fuese:

http://subefotos.com/ver/?04c1ff63ae8775ded46b1697d56e4807o.jpg

Ocurrió el 17 de mayo (Días das Letras Galegas) cuando el rey chiquito (que no el Rey Chiquito) juró, para cuyo acto se movilizaron las tropas madrileñas; su capitán general, Antonio Moltó Díaz-Berrio, no sé a qué karayo jugaba en el acuartelamiento de Carabanchel que, al decir de la prensa, fue despedido por su caballo. En otros términos, el équido apeó a su montura por entre las orejas, lo que, habida cuenta de que el jinete contaba 71 años, le salió asaz caro. Tan es así que el día 17 de junio, justamente un mes más tarde de haberlo descabalgado el osado cuadrúpedo, el teniente general Moltó, capitán general de Madrid, fallecía a consecuencia del aterrizaje forzado por el temperamental caballo.
Tome nota, don Paco: a las edades que nosotros vamos teniendo ya, andar montando a caballo no solo resulta fatigoso, sino que, si la jaca sale traviesa, puede devenir en mortal de necesidad. Mejor que la equitación de la brava juventud lejana es dedicarnos a la vida contemplativa, a la tarea piadosa del misionero, como Zeus manda. Hágame caso.
Si quiere ver el careto del general, eche un vistazo a esta página welch; es el tercero desde nuestra izquierda:

http://goo.gl/AMon5P

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“David Gistau: “Sánchez es capaz de cualquier cosa con tal de ser el puto amo hasta en los besamanos”
(David Gistau, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA portada del ABC de ayer puede haberles producido escalofríos a un grupo de independentistas que llevaron sus ansias demasiado lejos y se pasaron al golpismo para alcanzar su meta. En esa primera página del diario madrileño se destaca, rodeado el texto de fotos de los encarcelados: “La fiscalía apunta a Junqueras como líder de la rebelión. Última un escrito de acusaciones en el que nueve de los 18 procesados secesionistas se enfrentarían a penas superiores a 15 años”, aunque advierte que “la fiscal general debe aprobar el borrador”. Y aquí es donde es más que probable que surjan las largas manos de del presidente del gobierno y de la ministra de justicia. Una pareja poco de fiar, que tiene en su mano frenar al independentismo o darle alas. Ojalá me equivoque, pero me temo lo peor.
———-
VISTO
———-
CASAS raras en sitios raros, para gentes de posibles:

———-
OIDO
———
En una tertulia radiofónica hablan los periodistas participantes de la complicada relación con los políticos: “Todo elogio les parece escaso y toda crítica excesiva”
———–
LEIDO
———–
EN “El Mundo Today” y en broma:
• “Medio ambiente: Las palmeras se extinguirán por culpa de las camisas Hawaianas”
• “El director de la OMS dispara la alarma en Bruselas al abrir la puerta de emergencia para salir a fumar”
• “Desde que Sánchez es presidente las publicaciones del BOE son letras de Vetusta Morla”
• “Se mete los auriculares inalámbricos en el bolsillo y al sacarlos comprueba que están enredados”
——————
EN TWITER
—————–
- ME LLAMAN MULO: Yo califico las cafeterías según las manchas de aceite que tenga el MARCA Muchas manchas: buena cafetería Pocas manchas: mala cafetería Ninguna mancha: ni entro
- PUNTA: Yo la mili que pondría son 9 meses trabajando de comercial.
- SONIAORGANA: 42 años, dos hijos, tres gatos, hipoteca y coche por pagar. Esto podría ser el resumen de una vida, pero hay matices y senderos que se salen del camino. Hay ríos secos y de gran caudal. Hay travesía por el desierto y oasis. En definitiva una vida, simplemente una vida…
- SEÑORITA PURI: Doctor, vengo a que me infiltre. -Rápido, coja este pasaporte. A partir de ahora se llama Ramón.
- SEÑOR CARONTE: Un abrazo a todos los veganos que se han tragado algún bicho yendo en bici.
- LUIS ÁLVARO: ¿Me recomendáis alguna serie? No me gustan las series pero estoy enganchado a las recomendaciones de series.
- PROFETA BARUC: Por favor, pido un estudio serio de cuántas horas se pierden a lo largo de una vida yendo a buscar el coche al garaje cuando el día anterior lo dejaste aparcado en la calle.
- ANTONIO MARTÍNEZ RON: Me parece buena idea lo de hacer que algunos medios digitales sean de pago. La pregunta es cuánto nos van a pagar por leerlos.
- FARO: Le acabo de cortar las uñas a mi hijo y ahora le valen los zapatos del año pasado
- CARLA “B”: El auto corrector antes me corregía los insultos, ahora me los sugiere. Besitos.
- MANOLO: Crías a un hijo con todo el esfuerzo y el cariño y un día le ves por televisión pidiendo autógrafos en Valdebebas.
- MISS BRACKNELL: ¿No os ha pasado que conocéis a alguien y nada más verle ya sabéis que es informático?
- VIAJERO DEL TIEMPO: Ser gordo en EEUU mola porque tienes apodos guay como «Big Al» o «Big Papa». Aquí como mucho eres «el Almondigas».
- ZARATHUSTRA CALLAO: Demasiado viejo para soportar gilipolleces, demasiado joven para dejar de hacerlas.
- LA GRILLERA: “Si das los buenos días a las 6 de la mañana, a las 10:00 puedes empezar con las cañas ” Constitución Española. Art.170.
- DANI BORDAS: Ya hay cumpleaños infantiles mejores que la Superbowl.
- MR. RABBIT: ¿No habéis pensado que Stevie Wonder movía tanto la cabeza de lado a lado porque nunca le quitó la etiqueta del precio del cuello a las camisas?
- BEETHOVENTODO: Qué bonito cuando sobran las palabras en una pareja y solo con una mirada ya sabes que cuando os quedéis a solas te va a caer la del pulpo.
- EMPERCUTIO: No sé qué estará cocinando la rumana que vive en el piso de abajo, pero como se asome Drácula al patio interior cae fulminado… hijaputa, huele a ajo en todo el bloque!
- BU: Me asfixia el pesimismo exacerbado y me empacha el optimismo cursilón. Me quedo con un «todo es una mierda, pero estamos aquí».
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HACE unos días don Rigoletto nos enviaba la portada del programa de las patronales de San Froilán perteneciente al año 1906. Me llamó la atención que era estéticamente muy interesante y le solicité a don Rigo que me mandase una copia del contenido, para saber cómo celebraban el San Froilán en aquellos inicios del siglo XX.
Una de las primeras peculiaridades: las fiestas no se llamaban fiestas sino Ferias de San Froilán. Es lógico porque en aquellos tiempos lo importante eran las ferias y de ello las fiestas tenían lugar como un complemento. Decía la comisión organizadora, que no era el Ayuntamiento, que “en el programa están sintetizados anhelos vehementes de aciertos, deseando responder a la confianza que en ella depositó el comercio y la industria de esta población y sus corporaciones y entidades que por diversas formas contribuyen a su mayor esplendor”.
Las fiestas aquel año comenzaron como sucede ahora el 4 de octubre, que era jueves y concluyeron el 7 que coincidió en miércoles.
En la jornada inaugural, en la que aportaron la música la Banda del Regimiento de San Fernando, la Banda Municipal y “los afamados gaiteros Os Trintas”, además del desfile de gigantes y cabezudos, hubo en la Catedral unas “solemnes vísperas”. No faltó una verbena de ocho y media de la tarde a once y media de la noche, pero celebrada en un lugar que ahora nos extraña: la calle de San Pedro.
Además, ese primer día de fiestas se ponía en marcha un concurso de escaparates cuyos premios eran de 75, 50 y 25 pesetas. Permítanme sacar estas cifras de contexto: entro todos los premios no sumaban lo que hoy sería un euro.
También se convocaba un concurso de iluminaciones en el que podían tomar parte todos los edificios particulares de la ciudad otorgándose dos premios, uno de 50 pesetas y otro de 25 pesetas “al edificio, galería, balcón o ventana que luzca la iluminación más ingeniosa y artística.
En el programa también se da cuenta que “las sociedades de recreo edificios públicos estarán vistosamente iluminados y engalanados”
Otro atractivo: “En la Plaza Mayor llamará la atención su fuente convertida en fantástica FUENTE LUMINOSA”.
Se advertía en el programa que todos los festejos concluirían a las doce de la noche.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO nos hace llegar este texto que circula por la Red:
En la fila del supermercado, el cajero le dice a una señora mayor que debería traer su propia bolsa, ya que las bolsas de plástico no son buenas para el medio ambiente.
La señora pide disculpas y explica: “Es que no había esta moda verde en mis tiempos.”
El empleado le contestó: “Ese es ahora nuestro problema. Su generación no puso suficiente cuidado en conservar el medio ambiente.”
Tiene razón, le dice la señora: nuestra generación no tenía esa moda verde en esos tiempos:
• En aquel entonces, las botellas de leche, de refrescos y las de cerveza se devolvían, en la tienda y las enviaba de nuevo al fabricante para ser lavadas y esterilizadas antes de llenarlas de nuevo, de manera que se podían usar las mismas botellas una y otra vez. Así, realmente las reciclaban.
• Subíamos las escaleras, porque no había escaleras eléctricas en cada comercio ni oficina, así se conservaba energía eléctrica.
• Íbamos caminando o en bus al trabajo en lugar de ir en coches de un porrón de caballos de potencia cada vez que necesitábamos recorrer 1 kilómetro.
• Por entonces, lavábamos los pañales de los bebés porque no había desechables.
• Secábamos la ropa tendida en cordeles, no en secadoras que funcionan con energía eléctrica. La energía solar y la eólica secaban verdaderamente nuestra ropa.
• Entonces teníamos una televisión o radio, en casa, no un televisor en cada habitación.
• En la cocina, molíamos en mortero y batíamos a mano, porque no había máquinas eléctricas que lo hiciesen por nosotros.
• Cuando empaquetábamos algo frágil para enviarlo por correo, usábamos periódicos viejos arrugados para protegerlo, no plástico de burbujas.
• En esos tiempos no usábamos segadoras a motor para cortar el césped; usábamos una cortadora de pasto que funcionaba a músculo.
• Hacíamos ejercicio trabajando, así que no necesitábamos ir a un gimnasio para correr sobre cintas mecánicas que funcionan con electricidad.
• Bebíamos directamente del grifo o en vaso de cristal cuando teníamos sed, en lugar de usar vasitos o botellas de plástico desechables cada vez que teníamos que tomar agua.
• Cambiábamos las hojas de afeitar en vez de tirar a la basura toda la maquinilla sólo porque la hoja perdió su filo.
• En aquellos tiempos, los niños iban en sus bicicletas a la escuela o caminando, en lugar de usar a su mamá o papá como taxista.
• Teníamos un enchufe en cada habitación, no varias regletas para alimentar una docena de artefactos.
• Y no necesitábamos un aparato electrónico para recibir señales desde satélites situados a miles de kilómetros de distancia en el espacio para encontrar la pizzería más cercana.
• Usábamos teléfonos fijos y sólo había uno cada diez casas, hoy Uds. tienen 10 por cada casa, y cuando los desechan las baterías contaminan la tierra y miles de litros de agua.
• Así que me parece lógico que la actual generación se queje continuamente de lo IRRESPONSABLES que éramos los ahora viejos por no tener esta maravillosa moda verde en nuestros tiempos.
RESPUESTA.- Inapelable.
——————————————
“CRONICAS HABANERAS” (31)
——————————————
VIERNES, 10 de agosto, quinto día completo en Cuba, pero no en La Habana, porque tenemos decidido viajar a Varadero. Se quedan Marta y Marcial que ya habían estado y nos apuntamos mis nietos, sus padres y yo.
Como siempre soy el primer en levantarme, a las seis de la mañana ya estoy escuchando Radio Rebelde.
Habíamos intentado alquiler un coche sin chofer. Los hay aparentemente, pero a la hora de la verdad es muy difícil acceder a ellos porque los trámites son larguísimos, y echando cuentas sale mejor ir en taxi, que es lo que hacemos. La distancia entre La Haba y Varadero es de 150 kilómetros, la carretera es aceptable y hay algunos kilómetros de autovía. Se suele tardar dos horas y cuarto más o menos. Precio ajustado del taxi, 90 CUCs, ochenta y tantos euros.
Nos acomodamos los cinco en el coche, autorizado para cuatro y nos advierte el conductor que si vemos policía de tráfico los niños se agachen al pasar. ¿Y si nos pillan? “Les tendré que dar 5 CUCs que es un poco la mordida establecida”.
El viaje tiene para mí un aliciente musical, porque pasamos por lugares que me traen recuerdos. Es el caso de Jaruco, que está a unos 45 kilómetros de La Habana. Llegar lleva alrededor de 45-50 minutos.
Les “enseño” Jaruco y después les explico porque lo traigo aquí:

Apelo a la memoria de los más bailones entre los que leen habitualmente estás crónicas: por los años 50-60-70 no había una fiesta familiar o popular en la que no se acabase bailando “La Conga de Jalisco”. La manera de bailarla: se formaba una especie de cola en la que se integraban los danzantes sujetando por la cintura al que iba delante. El primero de la fila era el que marcaba el itinerario porque la gracia del asunto estaba en recorrer la mayor distancia posible. Recuerdo congas del Círculo que acababan recorriendo todos los salones de la sociedad y en algún caso incluso saliendo a la calle.
Y llegando a este punto, seguro que ustedes se están preguntando que tiene realmente que ver con Jaruco “La Conga de Jalisco”. Pues lo explico rápidamente: “La Conga de Jalisco” no era “de Jalisco”, sino “de Jaruco”. Realmente su título real era “La Conga de Jaruco” y fue compuesta en La Haya (Holanda) por el trompeta Ernesto Vázquez Vizoso (“Jaruco”) y estrenada allí el 24 de diciembre de 1935 por Los Lecuona Cuban Boys. Fue éxito en 200 países y sirvió de fondo musical a actos tan distintos como el europeo de Patinaje celebrado en Barcelona antes de la guerra o los Juegos Olímpicos de 1936 en Alemania.
Este es el estribillo de la letra original:
“La conga de Jaruco
Ahí viene arrollando.
La conga de Jaruco
Ahí viene arrollando.
Y tiene en su comparsa
La alegría del lugar
Que viene arrollando
Con su ritmo sin igual.
La conga de Jaruco
Ahí viene arrollando.
Y siguiendo con originales aquí está la grabación original grabada a finales de los años 30 por Los Lecuona Cuban Boys:

¿Y cómo en España acabó sustituyéndose lo de Jaruco por Jalisco? No fue solo en España, que quede claro, pero la razón puede que esté en que Jaruco de Cuba no era conocido y entonces, influidos por el cine mexicano que invadía los países de habla hispana, sí todos sabían que era y donde estaba Jalisco. Y lo de Jalisco encajaba perfectamente.
Escuchen y vean como se bailaba la Conga que más adelante se fundía con otro tema para esas celebraciones: “La raspa”. Y de paso comprueben a lo que puede llegar la gente mayor en ciertas fiestas:

(Mañana, más)

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Titular de Periodista Digital: EL PODEMITA (Ramón Espinar) DIO UN PELOTAZO DE 20.000 EUROS ESPECULANDO CON VIVIENDA DE PROTECCIÓN
Las redes se descojonan del especulador Espinar tras pillarle apoyando una protesta por la vivienda digna.
- Hoy ya no habrá en TVE El Continental, que ha pinchado de verdad. Se llevaban emitidos tres capítulos. En el primero tuvo share aceptable: 10,4%; en el segundo un 5,7%; en el tercero ya fue la debacle: 4,9%. La serie se ha ido a la “nevera” y la sustituye “Estoy vivo” que se adelanta a los lunes (estaba dándose los martes)
- Cerca de dos millones de seguidores del islam viven en España y 800.000 tienen nuestra nacionalidad. Por eso Telecinco se ha decidido a dar a partir de esta noche a las 00,15 “España mira a la Meca”, que nos dará una idea de estos vecinos nuestros en tres especiales que girarán en torno a la convivencia, la mujer musulmana y el terrorismo islamista.
- Prepárense a escenas tórridas e historias sorprendentes en el reality que esta noche estrena Antena 3, titulado “Intercambio de parejas”. No hace falta hacer volar la imaginación para saber de qué va; casados que prueban con otra u otro. Y todo televisado.
- Titular de El Confidencial Digital: “España no es de fiar”, respuesta de oficiales de EEUU a la iniciativa de trasladar la Sexta Flota a Rota”
- Titular de OKdiario: “Junqueras quería incluir el Museo del Prado en el reparto de bienes entre su “república” y España”
- El periodista Miguel Ángel Aguilar a El Español: “Si el golpe de Cataluña no trae condenas, habrá otro mucho más grave”

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HA refrescado y el paseo ha sido breve. No llueve, que ya llovió lo suyo en la madrugada del sábado al domingo.

——————
LAS FRASES
——————

“No le demos al mundo armas contra nosotros porque las utilizará” (Gustave Flaubert)
“La juventud es un defecto que se corrige con el tiempo” (Enrique Jardiel Poncela)

——————
LA MUSICA
——————

AYER escuchábamos al peruano Juan Diego Florez cantando “Amapola”; hoy vuelve con Elisabeth Kulman para ofrecer una bonita versión del tango“El día que me quieras”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SEMANA de otoño, pero en general no especialmente mala. Lo gordo en cuanto a agua y viento ya ha pasado este fin de semana y ahora vuelve la calma. Las temperaturas más o menos serán las propias de la época, pero como el sol mandará, sobre todo en la segunda parte de la semana, durante el día la sensación térmica será agradable. Las noches en general serán frías, pero no mucho.

Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros. Máxima de 16 grados y mínima de 10
- Martes.- Nubes y claros, con más claros que nubes. Máxima de 20 grados y mínima de 10.
- Miércoles.- Nubes, claros y agua muy probable. Máxima de 17 grados y mínima de 10.
- Jueves.- Sol. Máxima de 15 grados y mínima de 8.
- Viernes.- Sol. Máxima de 15 grados y mínima de 7.
- Sábado.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 9.
- Domingo.- Sol. Máxima de 19 grados y mínima de 10

15 Comentarios a “BALANCE TRIUNFAL”

  1. Manu

    El voleibol de primer nivel existe en Lugo, se llama Emeve, y compiten en la máxima categoría de España las chicas, y en la segunda categoría los chicos. Único club en Galicia de tan alto nivel,y uno de los pocos en España.

  2. Dosita

    Déjese de “balanceos” y ¡tome broche triunfal, don Paco! Si cuadra, ésta es la charanga que siempre echó en falta.

    https://www.youtube.com/watch?v=ra6yoeaVsbY

    ¿Le place al Rigoletto?

    Aunque el mejor broche lo puso Sanfroi, al mandarnos aquel bendito chaparrón nocturno del sábado. Como los chorros del oro, nos dejó todo.
    Ah, y un botellón menos!

    Bendito sea.

  3. Festeira

    Para que no juzguen equivocadamente las declaraciones de la señora Basadre sobre las fiestas de San Froilán en las que se refirió a ellas como las mejores de los últimos años, deben saber que antes de hacer estas declaraciones se dirigió a los asistentes cantando lo de “Ahora que ya estamos todos, vamos a contar mentiras”

  4. Rigoletto

    Cago en Amonrá, doña Dosi: estas le son óperas y lo demás karayadas.
    Es posible que si consultamos unas cuantas antologías de las 10 o 15 mejores óperas de todos los tiempos, y con independencia de puesto arriba-puesto abajo, tres de ellas sean de Verdi, estando entre las más repetidas Aida, la damisella Valéry y un servidor de usted, que besa su mano.
    (♫Lará♪, ♪lará♪, ♪lará♪, ♪larla♪…♫ ♫Povero Ri-go-le-tto…♫).

  5. Chofér

    Dosita, ¡carallo para los agisios !. ¡Como se lo montaban en sus procesiones! . Con una xunta de nejros que hay que verlos en su operación triunfo . Y ella bailaba el aurresku levantando el pié hasta el Ijeldo .

  6. rois luaces

    La culpa la debe tener la ópera, ¡mecaches en tal!, pero tanto “carballo” suelto es una horterada, con perdón y si me quieren entender. Todo vulgarote por el mundo adelante hace esa cita en ll para saludarnos en plan políglota a los gallegos, cuando por esta parte de aquí lo decimos en plan jota habitualmente, o con la ñ paralela, que hay que manejar idiomas

  7. Dosita

    Estimado Chofér:

    Pues, ahora que me recuerdo, ustedes, los garabolienses de mer, tuvieron su Aida hace unos años, a toda mecha, en el Coliseum. Algo parecido al videomaping de este año en la fachada del Untamiento, pero sin arias ni danzantes.

    Vea lo que le encontré:

    https://turismogalicia.blogspot.com/2014/11/la-opera-aida-en-coruna.html

    Servidora no estuvo en el Coliseum (de Coruña) ni – nunca- en la Scala. Pero, ya puestos a elegir, me quedo con… ¡los fuegos de toda la vida! ( y seguro que usted me entiende)

    Y, don Francisco, todo en la vida es mejorable, pero, desengáñese: “cualquiera tiempo pasado” no fue mejor; sí, distinto. Es muy difícil mantener el esplendor popular de unas fiestas, porque todo evoluciona: cambian las expectativas, los gustos… En fin, sea más indulgente y deje de poner zancadillas de tiquismiquis. Las Fiestas han estado muy bien, y casi es un milagro que se sostengan. Algo tendrán que ver estos señores que las organizan, ¿no le parece?

    Rigoletto: Si usted a mis pies, yo, siempre, a su chepa!!!

  8. Candela

    Uno a caballo, otros en taxi, y hasta hay quien se atreve en montarse a la chepa. Sin duda broche triunfal, con volei, raspa y conga incluida. Enhorabuena!

  9. Candela

    Muy bueno lo del Igueldo, don chofer jJaja..Cierto cierto jajaja

  10. Chofér

    Yo de la Ópera en el palais de Garabolos de Mar, -creado por cierto, Dosita,en el corazón de la roca del Parque de Sta Margarita- me entero siempre por mi peluquera, que como artesana que es -si no no podría dominar mi cabeza-peina a los personajes cuando los Amijos de La Öpera echan a andar su pojrama . Y la verdad, mientras no entró por aquí el de la joroba, no le presté más atención que la de escucharla suelta entre islas . Aljuna, vez me sentí interesado por estar, pero entre bambalinas, pero no debí estar muy solícito y ella anda ocupadísima con su trabajo como para acordarse .
    Claro que ahora que lo pienso, a ver si yo soy también un personaje como nuestro jorobado, pero al no tener erudición, ainda no sé ni quien soy .
    Boas noites y pa despedir la journée, ahí va de gratis una Orquesta, de esta nuestra tierra de Orquestas .
    LOS TAMARA EXITOS LP COMPLETO 1973
    https://www.youtube.com/watch?v=FQfBDpQG5qs

  11. Chofér

    El Igueldo, para q
    https://www.monteigueldo.es/

  12. Chofér

    quería decir, que en alguna ocasión le pedí que me colara entre bambalinas

  13. Chofér

    http://www.amigosoperacoruna.org/programacion-lirica-2018/
    “La Programación Lírica de A Coruña se celebrará este año entre septiembre y noviembre y estará dedicada a conmemorar los 250 años de la fundación del primer teatro de ópera en la ciudad, además de recordar el 65 aniversario de la creación del Festival de Ópera de A Coruña. En 1768, el ayuntamiento concedió la primera licencia para la creación de un teatro al cantante y emprendedor italiano Nicola Setaro, origen de toda la posterior actividad musical en esta urbe hasta nuestros días…”

  14. Dosita

    Ande, ande, señor Chofér… ¡ Qué va tener usted una cabeza complicada! Con ese pelazo que se gasta, quite, quite.
    Déjelo crecer, como al árbol de los pexigos y, si tal, pódelo usted mismo, a voluntad.
    Os perruqueiros sonlle navalla de dobre fío, fágame conta.

    Le voy a decir una cosa, ahora que no nos oye nadie: si cuadra, no será usted un divo del bel canto, pero sí cuspidiño a un ilustre cantante francés, uno que un día escribió, entre otras muchas verdades, lo que se sigue.

    “Je ne fait pourtant de tort à personne
    en suivant les ch’mins qui n’mènent pas à Rome
    Mais les brav’s gens n’aiment pas que
    l’on suive une autre route qu’eux”

    Hala, tire del hilo

  15. Chofér

    Non podo tirar axiña do fio, porque teñolle o Francés oxidado . Pero una cousa que dí, elle ben certa . Como decía una tía miña ” non hai peor xente que os abojados e as peluqueiras” .
    Ainda que hoxe non e data de discos dedicados, ei vai pra vostede, un que fala da mala reputación .
    https://www.youtube.com/watch?v=dxP6yuplGHs

Comenta