¡SOOOOSO!
PERO muy soso, el acto que se celebró ayer por la tarde en el Salón Regio del Círculo para la presentación (¿) de la película “La Sombra de la Ley”. Estaba anunciado para las siete de la tarde y se inició con casi media hora de retraso y como la proyección en un cine del casi abandonado Centro Comercial Abella estaba anunciada a las 20 horas, todo fueron prisas.
Estuvo presente una extraña representación de las “fuerzas vivas”: Alcaldesa, Gobernadora, Presidente de la Diputación, Presidente del Círculo con la directiva en pleno… pero ni un solo representante de los partidos políticos, de ninguno de ellos. Desconozco los motivos.
¿Y el acto? Duro no más de 15 minutos. Habló el director del filme, la productora y dos actores. Palabras de cortesía breves… aplausos del respetable, con mayoría de lucenses que figuraron como extras y se acabó en el cine con la proyección de la película.
Se echaron de menos palabras de las representaciones asistentes. Por lo menos de la alcaldesa y del presidente del Círculo.
————————–
AS SAN LUCCAS
————————–
HOY comienzan en Mondoñedo las que son las últimas grandes fiestas de la temporada. El programa tiene el toque de popularidad que están perdiendo las de San Froilán al mantener las ferias como número fuerte.
Hace años que no voy a As San Lucas, pero tengo de ellas los mejores recuerdos, que pasan por todo tipo de actividades lúdicas, desde veladas literarias a pruebas deportivas, pasando por los saraos del Casino o las verbenas populares, que mantienen en el programa de este año una oferta de orquestas como corresponde a una fiesta que quiere seguir siendo muy popular, con nombres de bandas de tanto tirón como “Panorama”, “Compostela” “Los Satélites”, “París de Noya” y “Palladium”
——————————————-
“TODOS TENEMOS UN MUERTO”
——————————————-
ASÍ se titula la última novela del Dr. Neira Pampin que esta tarde, a partir de las 8, se presentará en el salón de actos de Abanca, en la Plaza de Santa María.
Del género negro, se trata de una obra de lectura fácil y muy entretenida. La conozco desde hace meses, porque le he hecho el prólogo.
————
SEGURO
———–
EL incendio que este fin de semana destruyó en Navia de Suarna el Caserío Meiroi, ha puesto otra vez sobre el tapete un asunto importante, pero frecuentemente soslayado: los seguros de viviendas y negocios.
A los propietarios de este figón, el siniestro los ha dejado en la ruina, porque no tenían seguro. No es raro. Hace unos meses, cuando la explosión de una pirotecnia causó daños muy importantes en edificios de Tuy, se supo que muchos de los inmuebles afectados estaban sin asegurar. En varios casos, la situación no estaba propiciada porque los propietarios no tuviesen medios para afrontar el pago de un seguro, simplemente no lo tenían por desidia, por abandono.
Sería importante regular esto de alguna manera. Se evitarían dramas como el que ahora afecta a los propietarios del restaurante de Navia y que en ocasiones sea la administración quien tenga que intervenir con ayudas que naturalmente no llegan a paliar las perdidas.
——————————-
DOSITA Y EL OCTOPUS
——————————-
• DOSITA escribe:
“Oiga, don Octopus, qué bonitísimo su viaje naviero, ni se imagina cómo me ha llevado a rebufo. Y ya es pena que un paraíso se convierta en un infierno. Ojalá sus amigos José y Carmen remonten, como lo hacen las truchas. Aínda queda trecho y lecho. Se lo merecen, por hospitalarios y generosos, y por compartir con el visitante su pan confortable. Mucho ánimo desde este recuadro”
• EL OCTOPUS responde:
“Querida Dosita: no se puede imaginar cuanto le agradezco sus palabras de ánimo en este momento de desolación y pena. Efectivamente, José y Carmen son generosos y hospitalarios como solo saben serlo esos habitantes de las montañas de Ancares. Conocí sus comienzos, hace años, cuando al Caserío solo llegábamos cuatro despistados nómadas a la llamada del boca a boca. Sus comienzos fueron tan duros como los del buzo de Gila, que realizó su primera inmersión en un charco y ahora que comenzaba a irles bien…
Precisamente estaba ahora planeando una excursión a ese paraíso pues ha de saber, querida amiga, que el otoño es El Dorado de los gastrónomos y que, con sus variopintos colores, nos regala lo mejor de la tierra.
Espero algún día volver a ese edén colgado sobre una ladera al que se accede por un agujereado y serpenteante camino con vistas a un prado donde las vacas de José son felices mientras son observadas, de lejos, por los orgullosos picos de Ancares con El Cuiña y Tres Obispos, nada menos, al frente.
La cocina del Caserío Meiroi era una cocina sabia, sensata e intemporal. Muy alejada del fast food que nos invade. Capaz de satisfacer al mejor gastrónomo y al pastor de los alrededores, suponiendo que no lo haya hecho desaparecer el ininteligible progreso. Pero sería injusto si solo hablara de la comida. La charla reposada con José y Carmen, en la sobremesa, hablando de lo divino y lo humano mientras descorchaba una botella de mi mejor champagne cuidadosamente viajado en mi neverita portátil que después serviría -o no- para llevar alguna trucha de vuelta. O con un buen whisky o incluso un chintonis que pedían a gritos hacerle la fellatio a un buen habano.
En fin, querida Dosita, que siento por ese templo un amor nada platónico y que, desoyendo al clásico “no vuelvas donde fuiste feliz”, iré algún día aunque solo sea para llorar sobre sus cenizas.
Se ha creado una página de crowdfunding -menudo palabro, que viene a significar financiamiento colectivo- para reconstruir el Caserío Meiroi. Ahí la dejo. Sean solidarios.
- http://www.leetchi.com/c/reconstruir-caserio-meiroi
Espero que por lo menos se le dé la máxima difusión
Gracias a todos.
————————————
JOSÉ GARCÍA DOMÍNGUEZ
————————————
LES sonará el nombre porque es uno de los columnistas políticos más combativos. Entre otros medios, frecuenta esRadio y Libertad Digital.
En su currículum se destaca que es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, licenciado en Sociología, graduado en Economía del Sector Público, estudios de Investigación y Técnicas de Mercado.
Y sobre su vinculación a la política: “Muy joven comenzó introducirse en el mundo de la política. Concretamente, hizo escarceos con la izquierda gracias a un cúmulo de circunstancias personificadas principalmente en un profesor de su escuela y en el ambiente que se vivía en torno a ésta. Entró en el PSUC formando parte de las Juventudes Comunistas. Después del 23-F, decidió pasarse al PSC. Pero pronto se desencantó, a la vista de su gestión y de la corrupción en el Gobierno de España, y dijo adiós a la izquierda”.
¿Y por qué hablo aquí de él? Pues porque resulta que me acabo de enterar que es de Lugo, aunque se fue de aquí a los 14 años, lo que no quiere decir que esté desconectado de la ciudad hasta el punto de que tiene aquí un piso, en la calle San Roque, “por si le echan de Cataluña donde vive” (me lo dice un amigo suyo)
Por cierto en una entrevista que le hacen dice que nació en 1961 en la Muralla de Lugo (sic)
——————————-
¡QUÉ PENA DE FRUTA!
——————————
OTRO día de paseo matutino y largo con Manola, en medio de una espesa niebla. Pasamos por lugares donde había centenares de frutales con fruta; en esta época, castañas y manzanas; la mayoría en el suelo, tiradas, estropeándose. Miles de euros que podrían acabar en los bolsillos de los lucenses del campo y que se pierden irremisiblemente. Después se quejan. No recogí castañas, pero sí media docena de manzanas. No se imaginan lo buenas que están; infinitamente mejores que las que hay en el mercado convencional, porque estas no son “de fábrica”.
————————-
CHOFER EN LUGO
————————-
¡Y yo que creía que el único de buen comer era el Octopus!
Ayer llamada telefónica de Chofer. Se le entendía regular, pero no porque pronunciase mal, sino porque al mismo tiempo que hablaba conmigo se metía entre pecho y espalda unas cañas de Madarro. Estaba en la famosa pastelería de la Calle de la Reina y le oí que también pedía un café. Una vez más le animé a venirse un día a Lugo con tiempo. Dijo que sí, pero…
———————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO (3)
Por RIGOLETTO
———————————————————-
En noviembre de 1895 fue nombrado arquitecto del Ayuntamiento Juan Álvarez de Mendoza, un burgalés de veintitantos años que venía a sustituir a Luis Bellido (Círculo de las Artes, casa de María Alvarado y Osorio). En aquellos momentos era arquitecto de la Diputación Nemesio Cobreros (fallecería en enero de 1909).
Álvarez de Mendoza es un arquitecto historicista, pero con una fuerte impronta de las formas autóctonas (españolas, me refiero) y que pronto asumió –y con gran acierto– el modernismo. Sus obras más historicistas son muy fáciles de identificar, por la utilización profusa del arco de herradura y del color, a la manera mozárabe. El Teatro-Circo o la Casa del Tambor son sin duda dos buenos ejemplos de su modus operandi, aunque no se queda atrás el edificio 49-50 del Campo DEL Castillo (en gallego, Campo DO Castelo).
El Teatro Circo (esta foto no la es-karayo porque la he es-caneado del Carreras Candi):
http://subefotos.com/ver/?9ae0b17e186f11cc606262ae0d3a966do.jpg
La Casa del Tambor es la de la esquina Campo DEL Castillo-plaza Mayor. La foto es de 1907 y el edificio se encuentra en su estado primigenio (1898), es decir, con solo dos plantas altas y la parte alta del tambor exenta; después (c. 1909, aunque con proyecto de 1906) se le daría una altura más, dejándola como está en la actualidad:
http://subefotos.com/ver/?96cbc435a067580c93f6acfedb47e3b2o.jpg
La Casa del Tambor ha sido rehabilitada recientemente y su aspecto actual es este:
http://subefotos.com/ver/?5b4e466cedb5a4619972f9259724d8d1o.jpg
Para terminar, veamos la casa del Campo DEL Castillo 49-50 (sin por ello dejar de mencionar el edificio de La Eléctrica Lucense, que enseñoreaba en la plaza de Ferrol, y del que no adjunto foto por tratarse de obra sobradamente conocida, a pesar de hallarse en paradero desconocido), a sabiendas de que dejo en el tintero obras como el primer palacete de Velarde; pero usted, señor Rivera, sabrá disculparme.
http://subefotos.com/ver/?a9172b229b28bad0efbff632d16680a6o.jpg
Pues resulta que este Juan Álvarez de Mendoza, pocos meses después de llegar a Lugo, pero ya en 1896, hizo el primer proyecto para la apertura extramuros de la calle del obispo Aguirre de la ciudad. Quizá lo complicado de las expropiaciones, a lo mejor por intereses oscuros, acaso por reticencias políticas, el proyecto no fue para adelante. De hecho, en 1897 el gobernador provincia, a la vista de las «extralimitaciones legales cometidas en el expediente instruido por el Aymo. con objeto de proceder á la apertura ó prolongación de la calle del Obispo Aguirre, acordó suspender en el ejercicio del cargo de Concejales á los señores…». ¡¡¡El 155, don Paco, como con los catalanes!!! Esos concejales fueron Ramón Iglesias Camino –catedrático de Matemáticas y secretario del Instituto– (conservador y quizá por esto aparecerá a partir de aquí como liberal), Romualdo Acevedo Rivero –director de La Idea Moderna–, Eleuterio López y López, Carlos Pardo Pallín –el de La Casa de la Troya– y Bernardino Azpiazú Artazu (todos ellos liberales disidentes).
Pero en 1899, el arquitecto vuelve a firmar un diseño para la calle, esta vez con los cortes transversales para que se apreciasen las diferencias de niveles entre las aceras y el arrecife, así como la estructura del canal de aguas inmundas. Y dice Juan Álvarez de Mendoza en su explicación de los planos que, con la nueva calle, «tendremos en comunicación directa al centro de la población, con una parte de las afueras de la población más hermosa, pues el día en que se realice la expropiación de los terrenos comprendidos entre la calle que se proyecta y la Mosquera hasta convertirlo…» en el parque de que más arriba le he hablado, don Paco. Obispo Aguirre iba a ser, pero no fue, nada menos que una calle flanqueada por su izquierda por el soberbio parque que Lugo pretendía tener en aquellos años finales del siglo XIX.
Ahora tendrá que perdonarme, señor Rivera, porque si estaba parloteando ya sobre 1899, debo dar un respingo para atrás, tanto en el tiempo como en esta narración.
———————————————————-
DE SUSO ARMESTO PARA QUE SONRIAMOS
———————————————————-
Cuando insultarse es un arte: 15 peleas entre famosos dignas de recordar
• Billy Wilder sobre la posibilidad de trabajar de nuevo con Marilyn Monroe: “He hablado de esa posibilidad con mi médico y mi psiquiatra, y me dicen que soy demasiado viejo y demasiado rico para pasar otra vez por eso”
• Rex Harrison: “Charlton Heston es bueno interpretando la arrogancia y la ambición de la misma forma que un enano es bueno siendo bajito”
• Bill Murray a Lucy Liu: “Entiendo que Cameron Diaz esté en ‘Los ángeles de Charlie’ porque sabe actuar. Pero tú, ¿tú qué sabes hacer?”
• Bette Midler: “Kim Kardashian hoy ha ‘tuiteado’ un ’selfie’ desnuda. Si Kim quiere que veamos una parte de ella que nunca hayamos visto, tendrá que tragarse la cámara”
• Joan Rivers sobre Bo Derek: “Una mujer fue al cirujano y le pidió que la dejase como Bo Derek. Él le hizo una lobotomía”
• Amaia Montero a Malú: “A la ‘victoriasecret’ de Malú: ojalá todas fuéramos tan guapas y sobre todo tan delgadas como tú”
• Boy George: “Prince parece un enano al que han sumergido en un cubo de vello púbico”
• Charlie Sheen: “¿Rosie Perez? No creo que pueda pasar ocho o diez semanas de rodaje con ella. Su voz me devolvería a la heroína”
• Noel Gallagher: “Si los fans tienen alguna puta duda de por qué Oasis no volverá, que abran la cuenta de Twitter de Liam. Pues esa mierda ha sido así 20 años. Que le den”
• Joaquín Sabina: “Los discos de Ramoncín no se venden ni en el ‘top manta’ ni en ningún lugar”.
• Gore Vidal: “Andy Warhol es el único genio que he conocido con un coeficiente intelectual de 60″
• John Gielgud sobre Ingrid Bergman: “Pobre Ingrid, habla cinco idiomas y no puede actuar en ninguno de ellos”
• Graham Chapman (Monty Python): “¿Cómo de difícil debe ser pilotar un avión? Hasta John Travolta ha aprendido a hacerlo”
• Nacho Canut: “Si llego a saber que me tenía que gustar Mónica Naranjo, no me hago gay”
• Quevedo a Góngora: “Éste, en quien hoy los pedos son sirenas, éste es el culo, en Góngora y en culto, que un bujarrón le conociera apenas”
• Góngora a Quevedo: “Con cuidado especial vuestros antojos. Dicen que quieren traducir al griego. No habiéndolo mirado vuestros ojos, prestádselos un rato a mi ojo ciego. Porque a luz saque ciertos versos flojos. Y entenderéis cualquier gregüesco luego”.
(Fuente: Icon, suplemento de El País 15/10/2818)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Hablo de oído porque no soy empresario” dice el Sr Echenique.
Estos son los criterios económicos de los que le han hecho los PGE a Sánchez.
(Patricia Reyes, Abogada-Responsable Mujer/LGTBI, Diputada y Secretaria 4ª de la Mesa del Congreso)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Vídeo de Pedro Sánchez con niña:
Llena la Red y con él otro similar del primer ministro del gobierno canadiense Justin Trudeau.
Tras los plagios de su doctorado, Sánchez no puede reprimirse y mantiene su tendencia a copiar.
———-
VISTO
———-
MIREN como algunos animales protegen a los de su especie:
———-
OIDO
———
EN la radio, luego de descubrir que el ministro Ávalos se fue a Perú con su familia saltándose la celebración del Día de las Hispanidad. Lo que como ministro le llevaba a Perú en viaje oficial, lo aprovechó para hacer turismo con los suyos.
Pregunta un tertuliano, pensando más en Sánchez que en Ávalos:
- ¿Pero estos del Gobierno no habían viajado nunca antes?
Y otro suelta la frase lapidaria:
- A costa del presupuesto, no.
———–
LEIDO
———–
EL Catedrático compostelano José Carlos Bermejo, responde en El Mundo a las preguntas de Berta González de la Vega y dice entre otras cosas:
• “Los rectores son señores feudales”
• “Que se hagan muchas tesis como la de Pedro Sánchez sólo indica la corrupción de la Universidad”
• “La corrupción universitaria es como la pederastia en la Iglesia antes de que saliera a la luz”.
——————
EN TWITER
—————–
- NIKÉ DE SAMOTRACIA: Enciendes una cerilla para iluminarte en un bosque oscuro pero solo sirve para ver toda la oscuridad que tienes alrededor, así definió Faulkner la literatura, así es, a veces, la vida.
- EMILIANA: Una pareja no tiene dignidad si, en su afán de pertenecer, se acercan a quién los puede separar.
- SEÑORITA PASTERNAK: Si no necesitas maniobras de reanimación para recuperar la consciencia no lo llames siesta.
- TETA: Una vez que te has acostumbrado al frío, todo quema.
- VEINTE MIL RETALES: Cómo distinguir a un adulador de un amigo. Cómo sacar provecho de los enemigos. Sobre la abundancia de amigos. No es auto ayuda contemporánea. Los escribió Plutarco en el siglo II. Para qué vamos a tener en cuenta la cultura clásica. Si tenemos a Mr. Wonderful. Ya ves.
- UVE: Encantado de decepcionarte.
- OLGA: La inexperiencia crea los mayores obstáculos. Ojalá la vida nos diera varias oportunidades. Pero sólo hay una…
- MARCE LOVE: Deshonestidad en un hombre inteligente, voz fea en uno que huele rico, manos pequeñas en uno guapo, pocas habilidades en uno bien dotado. Dios tiene maneras muy duras de rompernos las ilusiones.
- LÍA: Más triste que ser odiado es ser costumbre.
- OPI: Es curioso, leyendo tuiter recuerdo algo que le oí hace mucho tiempo a Bernardo Soares, “el mayor indicador de la pobreza de una mente es que sólo sea capaz de ser ingeniosa a costa de los demás”, creo que tenía razón.
- TESS: A mi perra le dices “Puigdemont” y caga en forma de lazo.
- MARTA EME: A ver si va a resultar que no es que el mundo esté en tu contra por ser tú mismo sino por ser insoportable.
- AZABACHE: Qué bonitas las personas que tienen el infinito dentro. No se acaban nunca.
- AGUILAR ALBA: Fundamental en esta vida es no hacer pagar a unos los platos que han roto otros.
- LAURA: Amigo es el que se ofrece a leer el borrador de tu primer libro. Los demás están de paso.
- HIM: Todo lo que me hace soñar me mantiene despierto.
- ULISES KAUFMAN: Entendemos eso de sospechar de todos y de todo como nuestra gran venganza y sin duda lo es, pero contra nosotros mismos.
- BUFANDA DE CHOPIN: Saber que diste lo mejor de ti entrega una paz que está por sobre los resultados que se obtengan.
- CARMEN MIRANDA: Tener dignidad también es no ofenderse por cualquier cosa
- ALEXANDER: La humanidad dejó de soportar la sinceridad el día que perdió la inocencia.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO evocando el San Froilán de 1906. Nada menos que 112 años nos separan de aquellas patronales, que eran más ferias que fiestas y por eso las exposiciones y transacciones de ganado y los mercados de aperos de labranza, paja, objetos de cocina, etc. ocupaban parte importante del programa de actividades. Por ejemplo el día 6 de octubre del 1906 destacaba en el programa el concurso de ganado que se celebraría en la Plaza de San Fernando. Otro número destacado, de doce a dos, era el “paseo por la alameda” amenizado por la Banda Municipal.
En las fiestas también se celebraban actividades artísticas y por eso el 6 de octubre en el Palacio Provincial se inauguraba una exposición de pintura “con todos los cuadros notables de pintura, antiguos y modernos que hay en Lugo, en poder de las corporaciones y de los particulares”
Sorpréndanse porque a las ocho y media de la tarde, “ocupará el kiosco de la Plaza Mayor la Banda de Música de San Fernando, dando comienzo a la FIESTA ROJA” ¿Y en qué consistía? Se precisaba que habría una sesión de juegos artificiales en los que predominaría el color rojo y que se lanzarían globos, también de color rojo. No se hace referencia a que se recomendase a los asistentes ir vestidos de rojo, pero podría ser.
El Orfeón Gallego cerrará el día de fiesta “dejando oír varios hermosos coros de su repertorio”
En el programa se precisaba que “Terminará esta fiesta con disparo de voladores”
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- EMILIO VALIÑO, sobre los péxegos:
Leí tus últimas bitácoras, como siempre interesantes.
Me llamó la atención lo de los ‘péxegos’, que he tomado en su día, fundamentalmente del huerto que tenía mi abuelo al lado de su casa en el municipio de Corgo, aunque no los vendía y eran de consumo familiar o para amigos. Supongo que seguirán estando, aunque, por ejemplo tres espléndidos manzanos que había al lado y que daban manzanas olorosas a 100 ms. de distancia me consta que murieron. Parece que la palabra, que se usa también en portugués, viene del latín persicus, lo que seguramente indica que es una fruta que los romanos hallaron en Persia y de ahí ese nombre.
Curiosamente se da también en Uruguay, mi mujer es uruguaya, donde incluso hay una región o departamento de nombre Durazno donde, creo, se inventó un delicioso – como casi todos los dulces de allí – que se llama el “postre chajá [nombre de un pájaro]” que lleva esa fruta como ingrediente principal, al igual que el postre Mazzini o Massini, otra delicia. De modo que si, como imagino, hay en Lugo algún restaurante de uruguayos puedes pedir cualquiera de los dos y si no te disgusta el dulce no te arrepentirás.
Incluso ahora los uruguayos tienen vino Albariño, que tuve ocasión de probar hace dos años con motivo de un viaje.
RESPUESTA.- Gracias Emilio por la erudición. Y te adelanto que los “pexigueiros” son aquí muy escasos. De hecho la pasada temporada, en todo Lugo sólo los localicé, magníficos por cierto, en una vendedora del mercado. Y este año unos de “fabrica” que vienen de fuera y no saben a nada. Sobre los postres Chajá y Mazzini le pediré información al Octopus, que seguro que tiene alguna experiencia con ellos.
——————————————
“CRONICAS HABANERAS” (33)
——————————————
DEJAMOS atrás Matanzas y sus historias musicales y nos acercamos a Varadero. La ciudad está a 130 kilómetros de La Habana y pertenece a la provincia de Matanzas. Su población ronda los 25.000 habitantes, pero lo importante está en su litoral, en sus playas y en el montón de hoteles, entre ellos muchos españoles. De hecho nosotros del pueblo ni nos enteramos. Pasamos todo el tiempo en el entorno de nuestro hotel el “Solymar” de la cadena Barceló, un “monstruo” de 525 habitaciones. Véanlo
Cuando llegamos el hall es un hervidero: gente que entra, que sale, maletas, niños corriendo, ruido. Parece que el hotel está lleno y que la mayor parte de la clientela es cubana
Llegados a este punto de la crónica seguro que ustedes recuerdan eso de que a los cubanos no les dejan entrar en los hoteles. Parcialmente cierto, entre otras cosas porque no pueden pagarlos. Pero a pesar de eso hay muchos y tiene una explicación: los cubanos ricos que viven sobre todo en USA, vienen de vacaciones, se hospedan allí y pueden llevar a sus familias. Creo que ya les expliqué la escena muy habitual: cubanos de USA ostentosos, cubanos de Cuba casi asustados de aquello que les resultaba un mundo desconocido.
El taxista que nos ha traído nos cuenta algo muy interesante: “Yo ya he estado dos veces y podría estar alguna más con mi dinero, pero no debo porque llamaría la atención. Los servicios de seguridad del régimen están en todas partes, detectarían que yo he estado aquí (dos cuelan, pero más es difícil) e inmediatamente se pondrían a investigarme para saber de dónde saco el dinero para pagar lo que en teoría no puedo pagar porque en teoría no gano ese dinero. Entonces no es normal que los cubanos de aquí podamos frecuentarlos; pero ya no es porque no nos dejen, sino porque en teoría no podemos. Resumen: la mayoría de los cubanos que verán son los que viven en EE.UU. e invitan a sus familiares de aquí”.
Le noto al taxista que no tiene mucha prisa en irse y me aclara que se queda a ver si pilla algún retorno, porque el traernos lo declara, pero el retorno lo camufla y de ahí unos ingresos extra. O sea: que “resuelve”
Importante en las crónicas posteriores: el hotel es uno de esos de todo incluido en los que con una pulserita, tienes acceso a todo. Estamos marcados como ganado.
(Mañana, mas)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Partido internacional de futbol España-Inglaterra.- 5,7 millones de espectadores.
2) Telediario 2.- 4,4 millones.
3) “Vivir sin permiso”.- 2,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: Fútbol. UEFA Nations League: España-Inglaterra (31.8%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.9%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.5%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (6.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.5%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 2 con un 24,4%
- “Minuto de oro” para el encuentro de futbol España-Inglaterra; a las 22,06 horas veían el choque 7.115.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 37,4%.
- Como pocas veces el efecto “arrastre” demostró el lunes su eficacia. Me refiero a programas que recogen la audiencia del anterior y se benefician claramente de ella. El Telediario 2 de TVE , el menos visto de las noches entre los de las principales emisoras, logró el lunes 4,4 millones de espectadores porque se emitió en el descanso del partido de futbol que estaba siendo visto por más de 5 millones. Ocurrió que los que veían el futbol se quedaron a ver el Telediario “por no cambiar”
- El “Intercambio consentido” que estrenó el lunes Antena 3 pasó sin pena ni gloria: 1,3 millones de espectadores y un share del 10,1%. Por cierto: un programa impropio de la filosofía de Antena 3. En Telecinco encajaría mejor.
- Funcionó bastante mejor el estreno de “España mira a La Meca” (Telecinco). En el late night, pasadas las doce de la noche, consiguió 1 millón de espectadores con una cuota de pantalla del 15,2, por encima de la media de la cadena
- Titular de Libertad Digital: “Iglesias y la monarquía: de regalarle ‘Juego de Tronos’ al Rey al ataque sin tregua contra Felipe VI
El líder de Podemos intentó esconder en los inicios de su partido su rechazo a la monarquía para buscar votos”.
- Titular de El Español: “Sánchez envía a la UE un Presupuesto con 5 vías de agua que amenazan su viabilidad”
- Titular de OKdiario: “El PNV avisa de que su apoyo a los Presupuestos “no será barato”
- Titular de Periodista Digital: “El engaño histórico de Pablo Iglesias e Irene Montero para cobrar 14.500 euros al mes”
- Titular de Vozpopuli: “La prima de riesgo avisa al Gobierno: se eleva a niveles de diciembre de 2015”
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola por donde siempre. Fresco y de momento nada de agua.
——————
LAS FRASES
——————
“Al poder le ocurre como al nogal; no deja crecer nada bajo su sombra” (Antonio Gala)
“Las grandes cosas se realizan por hombres que insisten en una sola idea” (John H.Newman)
——————
LA MUSICA
——————
DE “El País”, firmado por Virginia López Enano:
“Una joven catalana destinada a convertirse en promesa del flamenco se corona como nueva reina del pop. Ha derribado límites entre género abrazando los ritmos urbanos. Su talento enamoró a Alejandro Sanz y ha conquistado a Almodovar…” Vean y escuchen a Rosalía en “Malamente”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales, luego nubes y claros y hacia el final del día, agua, pero por poco tiempo, porque las precipitaciones apenas durarán unas horas y luego volverán las nieblas y el sol. En cuanto a las temperaturas extremas previstas para hoy estas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 8 grados.
17 de Octubre , 2018 - 9:51 am
Sugerencias para próximas actuaciones del Círculo, y que no parezcan sosas:
https://www.youtube.com/watch?v=yfJVH9ISPsk
17 de Octubre , 2018 - 15:40 pm
La Linterna (Cadena COPE) sobre el asesinato del guardia civil de Granada.
https://youtu.be/7-vm2NAbh4E
17 de Octubre , 2018 - 17:29 pm
Fui un seguidor de la Cope y de los programas que usted hacía, estuve en la presentación de libro que se publicó de los 50 años de la radio y me sorprendió no verle a usted en el acto, es de suponer que no haya podido estar presente.