DRONES
TENEMOS pocas industrias y la llegada de la relacionada con los drones que se ha ubicado en Rozas, parece que es, de las pocas que han venido en los últimos lustros, la más prometedora. Le pregunto a uno que sabe del tema si está creando puestos de trabajo y me responde que muchos. La siguiente curiosidad: ¿Puestos de trabajo para lucenses? Y esa respuesta ya es menos agradable: “Quisieran, pero es que no encuentran gente en Lugo capacitada; están trayendo gente de fuera porque aquí no hay” Y por otro conducto llega otra información que no tengo confirmada, pero que de ser cierta resulta triste: “Hay técnicos que están trabajando en la compañía, que residen fuera y a los que traen a Lugo en una avioneta. Y naturalmente eso es más caro y menos operativo”
————–
SETAS
————-
TERCER día de paseo largo (media docena de kilómetros más o menos) con Manola. Lo empezamos cuando amanece y por el campo. Y voy escuchando la radio; Manola suelta, sin ataduras, y a lo suyo: correr, oler, saltar; como está delgada y es joven lo hacen uy bien… Me fijo en el entorno y noto que este año, de momento, apenas se ven setas. No sé si será todavía temporada, pero siempre he oído que el otoño era la época; y de otoño ya llevamos casi un mes.
Hubo un tiempo hace más o menos un cuarto de siglo, que las setas eran en Lugo un gran negocio para personas del campo y para empresas de fuera, preferentemente catalanas, que venían a comprar barato y luego vendía caro.
Fue muy conocido un cocedero que había por la zona de Montero Ríos y en el que entraba miles de kilos a la semana.
Me contaba un amigo aficionado a la micología que para habitantes de la zona rural la recogida de setas era un muy buen negocio: “En temporada se dedican a eso y sacan un sueldazo” Y ese mismo amigo me ponía el ejemplo de un matrimonio jubilado de la zona de El Picato: “Entre los dos se sacan al mes alrededor de medio millón de pesetas” Hay que saber que medio millón de pesetas mensuales hace un cuarto de siglo, para unos jubilados, era una fortuna.
P.
————————-
HOMES DE LUGO
————————-
SE clausura esta tarde la exposición de caricaturas de Pepe Mouriz, que ha estado abierta las últimas semanas en el Salón de Columnas de la sociedad. Y se despedirá con una tertulia en la que en principio intervendremos Julián Parga y yo, como conocedores de la mayoría de los personajes caricaturizados. Del más de medio centenar de ilustres de nuestra ciudad y provincia, muchos tienen historias interesantes que no se conocen o ya se han olvidado. Seguro que la reunión va a entretener a los asistentes de todas las edades. A los mayores porque les recordará un tiempo que conocieron pero que queda muy lejos; a los jóvenes porque conocerán un parte del paisanaje lucense que ha sido clave en la ciudad y que ha influido también en el Lugo de hoy.
———-
LIBRO
———-
CON notable presencia de público, presentación ayer de la novela “Todos tenemos un muerto”, la tercera del médico Francisco Javier Neira Pampin. La hicimos Julio Giz y yo. Y también intervino el autor. Duró menos de una hora y resultó entretenida para los asistentes, que después hicieron cola para la tradicional firma.
Es una novela muy entretenida, especialmente para los amantes del género negro.
——————————————
EL OCTOPUS NO ES DE DULCES
——————————————
Querido Paco: El Octopus vivió una juventud muy larpeira con frecuentes incursiones a Madarro y las diversas confiterías de la llamada entonces calle de las dulcerías. Mi abuela que vivía en la, por aquellos tiempos, denominada Plaza de España me daba, con inusitada frecuencia, cinco duros para que bajara a la cercana Confitería Santos a comprar milhojas. Solo milhojas y nada más que milhojas.
Mi tío Julio que era muy coñón se acababa de casar y como vivía lejos de Lugo cuando venía a la ciudad de las murallas compraba siempre milhojas para el postre y mi tía se quejaba del monopolio. Un día apareció con un paquete grande que contenía, como no, milhojas y otro pequeño y se lo entregó a mi tía diciéndole que era para ella ya que se quejaba de que solo comíamos milhojas. Mi tía abrió el paquetito ilusionada y le cambió rápidamente el rictus al comprobar que allí había…tres milhojas más.
Cuento esta anécdota para resaltar mi niñez larpeira. Hoy las cosas han cambiado y apenas pruebo el dulce y esto creo que es lo que me aleja de las distintas formas de obesidad. No se puede estar a todas.
El dulce trato de olvidarlo, proscrito, derogado. Así pues no soy un experto en dulces a pesar de que conozco a gente muy aficionada e incluso a profesionales del gremio. Desconozco esos postres uruguayos de los que me pides información pero como soy de natural curioso he hecho una búsqueda y te dejo lo que encontré:
El chajá, es un postre típico de la cocina uruguaya creado por Orlando Castellano, dueño de la confitería “Las Familias” de Paysandú el 27 de abril de 1927. Se compone por bizcochuelo, merengue seco, melocotón en almíbar, dulce de leche y crema chantilly, aunque también existen otras variantes que sustituyen el melocotón por fresas y la nata por mousse de chocolate. Este exquisito postre le debe su nombre a un ave que habita en Latinoamérica y que es abundante en Paysandú.
El Massini es un postre individual, de bizcochuelo, crema chantilly, con una tapa de bizcochuelo con caramelo. Es un postre originario de Italia, popularizado en Uruguay por la confitería Carrera.
Un abrazo a todos.
————————————
BASURA PARA SENTARSE
————————————
MARTES, 8 de la tarde, aun de día y en plena Avenida de Ramón Ferreiro, en la acera y delante de una de esas casas de alto standing… ¿saben que había?: un sofá y un sillón. Iba yo con Jorge Rivera, Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales que a salió al paso de mi sorpresa: “No te preocupes, que eso va a durar poco ahí. Lo dejan precisamente pensando en que seguro que va a aparecer alguien a quien interese y se lo lleve”
Mientras tanto, aquella sala de estar improvisaba, solo faltaba la mesa camilla, cantaba bastante allí y a aquella hora.
————————————-
EL LUGO, CON UN PRIMERA
————————————-
LOS rojiblancos ganaron ayer 1-0 al Alcorcón y pasan a la siguiente eliminatoria de la Copa del Rey, en la que ya se enfrentarán a un Primera División. Garantizado un lleno en una confrontación con un Primera en partido oficial que no ha sucedido nunca.
———————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO (4)
Por RIGOLETTO
———————————————————-
¡¡¡Alehop!!! Ya estamos en 1894 de nuevo y la ciudad se ha quedado sin el Colegio Preparatorio Militar en que habían convertido el Asilo de las Mercedes, ¿lo recuerda, don Paco? Pugnaban entonces las autoridades para, mediante el Ministerio de la Guerra, traerse a Lugo una batería de Artillería que se alojase en las Mercedes.
Cuando la noticia de que los artilleros habían salido para Lugo desde León, las fuerzas vivas dieron un sentido homenaje al hombre que había colaborado decisivamente en la consecución
de tan importante beneficio. Llegó el ojomeneado, perdón, el homenajeado a la ciudad y lo “amenazaron” con una serenata nocturna a cargo de la banda municipal, que aquel hombre rechazó por estar de luto reciente –eso dijo– (hacía algo más de un año se había muerto su hermano Remigio). Al día siguiente, cuchipanda de tente y no te menees en los jardines del Balneario –era 18 de julio–, y músicas y brindis y discursos entre los que el de Cora y Más Villafuente propuso dar al nuevo parque lucense el nombre del militar agasajado. Allí mismo, el alcalde y los concejales presentes lo acordaron y, aunque –hasta donde yo he llegado– el cabildo municipal nunca refrendó la decisión, también es cierto que desde entonces siempre se aludió a aquel proyecto como “Parque Moltó”. ¡¡¡Sí, don Paco!!!, el parque del general Antonio Moltó y Díaz-Berrio, que se murió en 1902 en un accidente aéreo, tras haber salido volando entre las orejas de su caballo, cuando contaba 71 años (el general, no el jamelgo), preparando a sus fuerzas para la jura del rey chiquito Alfonso XIII, cuando accedió al Trono, que es cuando a mí me ha convenido ahora situar el inicio del siglo XX.
Por eso en la memoria que sobre el proyecto de la calle Obispo Aguirre escribió Juan Álvarez de Mendoza podemos leer que «el día en que se realice la expropiación de los terrenos comprendidos entre la calle que se proyecta y la Mosquera hasta convertirlo en el llamado “Parque Moltó”…».
Pero el texto sigue: «…y si caminando un poco más lejos viéramos realizada la apertura de la calle, también proyectada [Quiroga Ballesteros], desde la plaza de Sto. Domingo á la Ruamella [Ramella = Bolaño Rivadeneira] y con un esfuerzo más se uniera esta última con la que es objeto de esta memoria, entonces tendríamos el verdadero ideal, pues dudo que ninguna población de la importancia de Lugo, comprendiera en su trazado calles, una como la que entonces podríamos llamar “Gran-vía”. ¡Dios quiera que mis proyectos los vea realizados dentro de pocos años el pueblo lucense!». Amén: ¡¡¡una Gran Vía en Lugo!!!, ¿se percata, señor Rivera? La conexión entre Quiroga Ballesteros (la calle proyectada de Santo Domingo a la “Ruamella”) y Obispo Aguirre sería la Gran Vía soñada por Álvarez de Mendoza en 1899. Ahora bien, la idea no era de él, sino de Mariano Belmás Estrada, el colaborador de Arturo Soria en la Ciudad Lineal, y su trazado permaneció vivo en todos los proyectos urbanísticos para la ciudad hasta bien entrados los años 1960.
Aquí tiene el proyecto de Belmás. Es, más concretamente, la copia que desde Madrid el arquitecto envió a don Romualdo Acevedo Rivero, director de La Idea Moderna. Véalo y disfrute de la ensoñación que sobre la ciudad tuvo aquel sabio arquitecto higienista y senador por la provincia de Lugo.
http://subefotos.com/ver/?3920a392b8c88e53c1c5c8221faf6d32o.jpg
¡¡¡El Parque Moltó!!! Mire usted por dónde, apreciado señor Rivera, la idea de un parque al sur de la ciudad es más vieja que López Pérez, aquel alcalde que, aunque tuerto, tenía mucha vista. Había nacido en 1873, hizo la carrera de Derecho y se colegió en Lugo como abogado en 1897; es decir, cuando lo de hacer un parque entre la Muralla y el Seminario, el joven picapleitos debía estar muy atento a lo que sucedía. Abogado de éxito, ya en 1904 era vicepresidente del Círculo y desde el año siguiente presidiría tan aristocrática sociedad hasta 1913 en que ocupó la Alcaldía, si bien desde 1906 era ya activo concejal de los liberales, junto con otros reputados lucenses, como Jesús García-Gesto o Ildefonso Fernández Vivero.
Había en el Lugo de entonces un hatillo de médicos sin duda eminentes. Todos ellos partícipes en lo que entonces se llamaba higienismo. Esto del higienismo era como ahora decir medicina preventiva, porque en realidad consistía en poner los medios para evitar las enfermedades basándose en la higiene: lavarse las manos, bañarse de cuando en cuando, secarse al sol en el Salón Velarde en invierno, vacunarse, tomar el fresco en el verano a la sombra de los olmos de la Alameda, es decir, de los olmos de la Olmeda o en el paseo de la Muralla o, para los más aventureros, caminar de Lugo al Balneario y de allí a la Tolda. Veamos aquello en vivo y en directo.
http://subefotos.com/ver/?018ed40a8a53ab8fdee0a2c10cf2888bo.jpg
Esto sucedía allá por el año de gracia de 1915, y mientras unos caminaban entre el olor lujuriante de los herbazales ribereños, otros desarrollaban también actividades refrescantes, pero sin duda más duras:
http://subefotos.com/ver/?477a98d7433dc4e6ea4efacf421af792o.jpg
Y, por fin, habíalos que preferían los deportes de riesgo, como la náutica.
http://subefotos.com/ver/?28896e6f0a6431ae348fba4e0bc58c5do.jpg
Vistos estos lugares de esparcimiento, es evidente que Lugo necesitaba ese parque que primero pudo llegar a estar entre la Muralla y el Seminario, pero que a López Pérez se le ocurrió llevarlo al lugar de Bella Vista. ¡¡¡Nooooo!!! Perdón: quería decir no, a secas, sin aspavientos. La idea no fue de él, sino…
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Resulta paradójica la insistencia del Gobierno en hacer ver que sube los impuestos a los que más tienen pero cuando se trata de la financiación autonómica no aplican la misma regla. En ese caso suben las prebendas a las CCAA más ricas (o a las que más les tienen agarrados de…)”
(Marcos de Quinto, fue Vicepresidente Ejecutivo de Coca Cola y responsable mundial de Marketing de la compañía)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LLAMAN “panda de lilas” (sic) a los responsables de la lavadora de La Zarzuela por tratar de salvar al soldado Sánchez, inútilmente porque nadie se lo ha creído, mientras que el soldado Sánchez deja que sus socios vilipendien al Rey sin hacer nada.
———-
VISTO
———-
AYER Rita Hayworth, una de las grandes estrellas de Hollywood habría cumplido 100 años. Ya hay muchas generaciones de españoles que no tienen ni idea de quién era. Si quieren saberlo, este documental sobre su vida que emitió hace años La 2 de TVE, da una buena idea:
———-
OIDO
———
EN las tertulias radiofónicas de ayer miércoles, informar y comentar la posibilidad de que en Andalucía haya otro escándalo económico, pero muy superior al de los ERES que es de ochocientos y pico de millones de euros. Este que se investiga superaría los 3.000 millones de euros. Y salta a mes y medio de las elecciones de aquella autonomía.
A Bieito Rubido, en la radio, refiriéndose a las posibilidades del empobrecimiento de los españoles como consecuencia de las medidas económicas del gobierno PSOE-Podemos:
Visitando al líder sueco Olof Palme, el militar comunista portugués Otelo Saraiva de Carvalho, uno de los protagonistas de la Revolución de los Claveles, le decía que “en Portugal, en dos años, acabamos con los ricos”. El líder sueco le respondía: “¡Vaya!, lo contrario que nosotros que lo que queremos es acabar con los pobres”
———–
LEIDO
———–
EL lucense Jesús Navarro Goy, que reside en la actualidad en Huelva me ha hecho llegar este texto que titula:
“HOMENAJE E INDIGNACIÓN DE UN CIUDADANO POR EL ASESINATO DEL GUARDIA CIVIL JOSÉ MANUEL ARCOS SÁNCHEZ, ASESINADO EN GRANADA”
Dice así:
Acabo de ver las noticias en la TV, en las mismas se informa del asesinato del Guardia Civil D. José Manuel Arcos Sánchez, estando de servicio en un control en Huétor de Vega (Granada). Además de la indignación propia por el asesinato del agente, se suma la indignación a la noticia que dan en la TV, informando que la Guardia Civil no tiene suficientes chalecos antibalas para cubrir toda la plantilla de agentes ya que cuestan según informan 450 € cada uno. Yo me quedo perplejo e indignado ante esta noticia, ya que si en España la plantilla de agentes de la Guardia Civil es sobre dos mil agentes, estamos hablando de una inversión de 900.000 € en el caso de disponer un chaleco por agente, lo normal es que lo tengan solo los que estén desempeñando servicios de control y vigilancia, lo que quiere decir que posiblemente estemos hablando de una cantidad que no llegue al medio millón de euros. Como es posible que puedan suceder que tengamos unos políticos tan miserables que no son capaces de cumplir en los presupuestos generales del estado con las más elementales normas de seguridad en los elementos de protección para unas personas que se están jugando la vida todos los días, con el fin de proteger a los ciudadanos de todos esos miserables sin escrúpulos que proliferan por nuestras ciudades y pueblos. Como es posible que en la vida ordinaria de cualquier trabajador se contemple la obligación tanto a él como a la empresa, al cumplimiento de todas las normas de seguridad establecidas (que está muy bien) de acuerdo con la Normativa sobre Seguridad y Salud en el Trabajo y a unas personas que están en constante peligro no se les dote de los elementos de seguridad y protección necesarios en el desarrollo de su trabajo. No podemos olvidar que la Guardia Civil es un cuerpo de seguridad pública que garantiza nuestra seguridad, atendiendo todas aquellas situaciones de ayuda a los ciudadanos con la mayor abnegación y altruismo, no solo ante los facinerosos que le quitaron la vida al agente José Manuel Arcos, sino también, ante las catástrofes de naturaleza climatológica que se producen como podemos ver todos los días en la TV; inundaciones, terremotos, incendios, etc. Me gustaría que este escrito homenaje a José Manuel pudiese ayudar para tomar conciencia de estos hechos, con el fin de tomar las medidas necesarias por parte de los organismos responsables y se proceda de forma inmediata a la compra de esos chalecos antibalas. Es intolerable y una vergüenza que debería sonrojar a los políticos. Procedan inmediatamente a la compra y entrega de los chalecos antibalas al honroso y abnegado cuerpo de la Guardia Civil y consigan el dinero de donde les parezca, no gasten durante una temporada en gastos suntuosos y otros gastos producidos por viajes en sistemas de locomoción aéreos, pudiendo hacerse en vehículos terrestres, cuyo coste es muy inferior.
——————
EN TWITER
—————–
- EVA: Volvería a tropezar contigo en todas las piedras de cualquier suelo.
- EL BACTERIA: He hecho la dieta de la ternera y no he perdido ni un gramo, me siento estofado.
- PELOSH 2.0: Hola, soy Jeins Hanfor y he dado 3 veces la vuelta al mundo en bicicleta porque no sé cómo bajarme.
- JO NI CAS: No es que sea más feliz que tú, es que me quejo menos
- HE SALIDO RANA: El otro día en el coche mi novia me cogió la mano derecha y me dijo: “no cambies nunca”. Y aquí estoy, en el mecánico por fundir el motor.
- ANNIE: Estoy a 2 o 3 “no puedo más” de no poder más de verdad.
- ANNIBAL LECTER:
-¿Cómo te reconoceré?
-Iré vestido únicamente con un tanga.
-¿De qué color?
- MIGUEL CAINE: El sexo provoca pérdida de memoria. Lo leí en la universidad, en 1997, en el anual de medicina, páginas 23-26 del tomo 2 de 1996.
- ACHE: Una ardilla podría cruzar España saltando de casa de apuesta en casa de apuesta
- SEÑORITA PURI: He tomado unas fotografías muy chulas de la Cibeles y Neptuno, pero nunca las vais a ver porque yo no revelo mis fuentes
- INSPECTOR CLOUSEAU: Sé que un tuit es inteligente cuando no lo entiendo.
- DALTON: Hemos pasado de tomarnos a risa las cosas serias a tomarnos en serio las cosas de risa.
- CARLOS FEDEZ. APRESA: Y si un imán tiene una finca en el campo…es un campo magnético?
- EVA: Disculpa, ¿cuánto falta para llegar al día menos pensado?
- ER PALI: Hace 35 años no tirabas el vidrio a la basura porque llevabas el casco de la botella a la tienda y te daban dinero, hace 35 años no tenía bolsas de plástico en casa porque se usaba una talega, hace 35 años el ecologismo no era un negocio.
- MARTU: Toda la vida pensando que hay que ser buena gente y resulta que a los hijos de puta les va mejor.
- CARLA B: Mi sueño es enseñar a un loro a decir: “Socorro, me han convertido en un loro”. Besitos
- PRINCESA PUÑOS: Un día eres joven y al siguiente tienes una lata de galletas danesas llena de cosas de la costura.
- EL BACTERIA: Una cosa que me ha llamado siempre la atención es la policía.
- QUEVEDO 2.0: Tengo menos ganas de cocinar que el que se inventó el melón con jamón.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
FIESTAS de San Froilán de 1906. Era el domingo 7 de octubre y por lo que se deduce del programa todavía no se llevaba lo de “Domingo das Mozas”; no se hace ninguna alusión a esto, por lo tanto no existía.
El programa de ese festivo se iniciaba con las clásicas dianas y alborada y a partir de las diez y media, un concurso de ganado en la Plaza de San Fernando, con la posterior concesión de los premios. Posteriormente, a las doce y media, en el Palacio de la Diputación se celebraba un Congreso Agrícola y Ganadero, “que presidirá una distinguida autoridad”. Paralelamente, en la alameda se programaba un “paseo de moda” amenizado por la Banda de Música San Fernando
A partir de las cinco de la tarde, en el “Suntuoso salón de fiestas del Círculo de las Artes” se anunciaba un Certamen de Orfeones “organizado por la popular sociedad de recreo” y para el que se había inscrito nada menos que ¡10 corales!
Se destacaba en el programa que el jurado estaría presidido por el maestro Bartolomé Pérez Casas, nada menos que Director de la Banda de Música del Real Cuerpo de Alabarderos
Y aquella noche lucirían de nuevo las iluminaciones especiales de la alameda y los cantones, al mismo tiempo que de ocho y media a once y media se celebraría un baile amenizado por la Banda Municipal, celebrándose para cerrar la jornada una “magnífica sesión de Fuegos Artificiales, a cargo de los acreditados pirotécnicos palentinos Sres. Hijos de Alonso”
“La velada de fuegos constaría de 42 números, destacándose las piezas tituladas “El floreo movible”, “El molino rosa”, “La columna de doble efecto”, “La lira lucerna”, “El quitasol chinesco”, “El autómata” “La gran rueda Catalina”, Cascada de plata” y “El gran bombardeo final”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- UN OYENTE, que fue de Cope:
Fui un seguidor de la Cope y de los programas que usted hacía, estuve en la presentación de libro que se publicó de los 50 años de la radio y me sorprendió no verle a usted en el acto, es de suponer que no haya podido estar presente.
RESPUESTA.- Sí podía estar presente porque la entrada era libre; y no estuve como no estuvieron el 90% de los trabajadores que han sido de esa santa casa. Raro, ¿no?
——————————————
“CRONICAS HABANERAS” (34)
——————————————
VIERNES, 10 de agosto, mediodía, tardamos bastante en acomodarnos en el hotel de Varadero, porque en la Recepción hay docenas de personas con la misma pretensión. Mis nietos deciden aliviar la espera comienzo en uno de los varios restaurantes. Lo del todo gratis les seduce, como niños que son, y se ponen morados de pizzas y refrescos. Dejamos el equipaje en un lugar reservado a los que todavía no tienen habitación y nos fuimos a la playa. Inmensa e impresionante. Vean un poco de ella.
Las imágenes no le hacen justicia, porque todo es bueno: el hotel tiene un perfecto servicio de hamacas y sombrillas; hay cantidad y por lo tanto ningún problema para estar muy cómodo. Hay sitio de sobre para correr, jugar a cualquier cosa… Y después está el agua, inmejorable, limpia, de un color verde muy bonito y caliente como no me podía imaginar: 30 grados. Entrar y salir no daba ninguna pereza porque casi se estaba más caliente dentro que fuera. Estuvimos allí casi hasta que anocheció. Esa tarde estuve más en el agua que sumando todo el tiempo que estuve aquí durante el verano. En la zona en la que nos encontrábamos nosotros una mayoría de cubanos. Muchos de los que viven en el extranjero y traen plata y otros familiares suyos a los que invitan. Ya nos habían advertido que en esta época esa clientela es mayoritaria y también, yo no creo que sea así rotundamente, que los servicios y las atenciones bajan en comparación con los tiempos en los que los clientes son mayoritariamente extranjeros.
Algunas escenas chocantes y que demuestran que algunos quieren llamar especialmente la atención. A nuestro lado, entró en el agua un cubano de unos 30 años, traía un equipo de sonido portátil enorme y a todo volumen y se metió con él en el agua. Parecía que era para que le filmasen algo, pero no. Se metió más adentro hasta que el agua le llegaba a los hombros. El aparato lo puso en la cabeza y así estuvo… pues no menos de una hora. Hay que tener ganas de exhibirse porque aguantar así tanto tiempo…
Mientras yo estaba en el gua mis nietos fueron varias veces a por bebidas y como ellos la mayoría de todos los que estaban por allí. Sobre esas bebidas, gratuitas, ya les hablará más mañana.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “GH VIP: Exprés”.- 2,9 millones.
2) “GH: VIP”.- 2,9 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: Límite 48 Horas’ (27.9%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17.8%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (16.9%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11.4%)
Cuatro: Fútbol. UEFA Nations League: Francia-Alemania (8.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.9%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,1%
- “Minuto de oro” para “GH VIP”. A las 23,25 horas veían el reality 3.960.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 41,4%
- José Antonio Sánchez, que hasta hace unas semas era presidente de RTVE será nombrado consejero de la COPE. A finales de los años 90 Sánchez fue colaborador de la COPE, participando como tertuliano en el magazine de la mañana, cuando lo dirigía Luis Herrero.
- La posible restricción de la publicidad de las casas de juego causaría a los programas deportivos de la radio un daño económico casi irreparable si tenemos en cuenta que en 2016 invirtieron en marketing 135 millones de euros, una buena parte de los cuales fueron para publicidad en medios audiovisuales.
- Titular de Periodista Digital: Herrera se parte de risa con la podemita que llamó Felipe ‘cuarto’ al rey: “Uve más palito es Felipe ’sexto’, corazón”
- Titular de OKdiario: OKDIARIO descubre otra casa que Celaá ocultó en su declaración oficial: 2 millones y 300 m2 en Neguri
- Titula de El Español: “España, camino de convertirse en la primera democracia cuyos Presupuestos se negocian en una cárcel”
- Titular de Libre Mercado: “PSOE y Podemos otorgan carta blanca a los piquetes violentos. Ambas formaciones derogan las sanciones penales a los piquetes que coaccionan y amenazan a los trabajadores que no quieren hacer huelga.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO PIOLINA
—————————————–
NOCHE desapacible, pero no tanto como la segunda parte del día. El paseo con Manola duró muy poco.
——————
LAS FRASES
——————
“Hay la misma diferencia entre un sabio y un ignorante que entre un hombre vivo y un cadáver” (Aristóteles)
“A ningún pobre le consuela saber que en el mundo ha habido siempre ricos y pobres” (Noel Clarasó)
——————
LA MUSICA
——————
UN video clip redondo, en el que la originalidad de las imágenes compite en atractivos con la música de Mark Knopfler. Bolita tiene la culpa:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y claros, pero no lluvia; las temperaturas, suaves para la época con estas extremas:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 10 grados.
18 de Octubre , 2018 - 9:09 am
Hablando de drones y recordando a una gata. Para Piolina que nos estará escuchando.
https://www.youtube.com/watch?v=YboSM7fQqME
18 de Octubre , 2018 - 10:49 am
Una curiosidad: En Pamplona también se usa el término chajá, tal vez con receta variante, pero cubierto de nata, merengue, azúcar glace. (Es probable que sea un dulce de los felices 20 trasplantado a América?) http://zucitola.com/producto/chaja/
18 de Octubre , 2018 - 13:23 pm
Quisiera unirme a las condolencias e indignación de D. Jesús Navarro Goy por el salvaje asesinato de un miembro de la Guardia Civil en Huetor Vega (Granada) el pasado día quince.
Descanse en paz, y con nuestro perenne agradecimiento, D. José Manuel Arcos Sánchez.
Si desearía realizar unas pocas matizaciones a la versión del Sr. Navarro Goy.
_ El guardia civil Arcos Sánchez no se hallaba en un control, en los que sí es obligatorio el uso de chaleco, se hallaba de patrulla donde no es estrictamente reglamentario.
_El número de efectivos de la Guardia Civil en España, es superior a 2000, concretamente en Octubre de 2017 eran 77.928 efectivos, lo cual no condiciona para nada la obligación de las autoridades de dotar a ese cuerpo de los medios de protección que se consideren indispensables.
_Lamentablemente (y vergonzosamente para los medios que divulgaron lo del chaleco) el guardia civil Arcos Sánchez falleció de un disparo en la ingle con desgarro de la femoral y desangramiento posterior, donde el chaleco seria poco efectivo.
_Finalmente, un chaleco antibalas con un nivel de protección IIIA (disparo de balas a dos metros), tiene un peso entre 2,5 y 3 Kg. y no es plato de gusto el llevarlo encima durante todo el día, sobre todo en lo veranos andaluces, y si no que les pregunten a los protagonistas.
18 de Octubre , 2018 - 15:28 pm
Lo del chaleco ya se lo comentó Sarkosy, siendo Ministro del Interior, al colega español de la época -Zapatero- en su visita al Bernabéu .
Pero qué más da, si la Guardia Civil no se atreve por ejemplo, a matar a un jabalí invasor de parques en Oleiros, porque la ley se lo impide .
El invasor está protegido sea jabalí o bandido .
18 de Octubre , 2018 - 22:07 pm
Me alegra que una vez más San Ciprian se libre de la espada de Damocles, del cierre de Alcoa que viene amenazando que yo recuerde y me dijeron los vecinos desde 2912.
Alcoa, la multinacional estadounidense y líder mundial en fabricación de aluminio ya salió contentita en 2014 con lo que se llevó, (142 millones de €) en la subasta extraordinaria que se celebró entonces y que sirvió para que no cerrará sus fábricas de Avilés y Coruña como había amenazado, tras la subvención dejó de amenazar con dejar en la calle a 800 trabajadores, tras el pulso económico, social y hasta político ante los gobiernos autonómicos de Galicia y Asturias, presiones que llegaron incluso hasta la Moncloa, lo que explica que el Ministerio de Industria tuviera que convocar una segunda subasta.
Leo que Feijoo trata de cubrirse las espaldas, echa el balón a Madrid y habla de que va a exigir respuestas al Gobierno Central sobre qué medidas piensa tomar para paliar esta situación.
Don Rigoletto, que bonita foto de Doña Dosita con su sombrilla y yo misma sentada en el muro a la espera de remojar los pies en el Miño. La guardaré como oro en paño. Le dedico con mucho cariño “Deh, non parlare al misero”
https://www.youtube.com/watch?v=qNMcJXWvq2Y
18 de Octubre , 2018 - 22:58 pm
Pues mire Usted Doña Estuarda, a mi me gustaría saber el porqué de la necesidad de estas subvenciones encubiertas a las empresas, que no otra cosa son estas subastas, siendo que hasta donde yo tengo información, nuestra potencia eléctrica instalada es más del doble que la demanda punta. Bueno, lo sé, pero no tengo ganas de polemizar.
Crónica de la muerte anunciada, esta vez en 2016:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2016/11/19/alcoa-triunfa-subasta-electrica-garantiza-viabilidad-fabricas/0003_201611G19P31992.htm
Atte.
18 de Octubre , 2018 - 23:38 pm
¡¡¡Cómo me han gustado las palabras que me dedica, doña Esutuarda!!! Y no alcanzo a diferenciar si es porque constato que alguien me ha leído, o por el regalo que me ha mandado. Es de lo que más me gusta cantar: una declaración de amor póstuma: “Deh, non parlare al misero del suo perdutto bene; ella sentia quell’ angelo pietà de le mie pene…”. Y luego el amor de padre hecho palabra: “Patria, parenti, amici… Culto, familia, la patria…, il mio universo è in tè” (aunque –usted no se lo diga a nadie– don Pepiño Verdi toma estos versos de una ópera asaz anterior: I lombardi.
Cuídese, mucho, doña Estuarda; cuídela también mucho a ella y bese usted su mano de mi parte.
19 de Octubre , 2018 - 0:13 am
¡Qué tiempos, Estuarda! ¡Vaya dos mozas garridas! Bueno, usted más lánguida y servidora, de “mejor año”, digamos verdad. Pero, vaya, que ambas las dos estamos, sendamente, de postal.
Sólo un pequeño fallo: del encuadre fotográfico salió pitando el tándem que usábamos de aquellas en nuestros paseos miñotos. ¿Se recuerda? Cuando bajábamos la Viña, servidora se colocaba detrás para atemperar la inercia; y a la viceversa, en las subidas. La sombrilla era …!por si salíamos volando!
La verdad, don Rigoletto, si usted conociera estos pormenores, nos habría sacado en el apartado “deportes de riesgo”. ¿Verdá usted, Estuarda?
De todas formas, muchas muchas gracias. Ya me duelen las tabletas (…se volvieran) de tanto reír. (No sabe cuánto)
19 de Octubre , 2018 - 0:49 am
La rondine Chinquetti, per Rigoletto
https://www.youtube.com/watch?v=42W9eINg_8w&start_radio=1&list=RD42W9eINg_8w
19 de Octubre , 2018 - 9:54 am
Quienes metieron o dejaron meter la N-VI por A Tolda, junto a quienes la adornaron con colgantes como Carrefour, “Anxo” Carro, “Pazo”, etc, deberían ser considerados enemigos públicos de LUgo numéros 1, 2, 3,etc . Menos mal que siempre queda la salida de la demolición para volver los lugares a su origen . Podrían ir en el lote con el Garañón .