¿UN STRADIVARIUS EN LUGO?
YA sabe la mayoría que el cremonés Antoni Stradivari firmó los violines más cotizados del mundo. El italiano, nacido en 1644 y que vivió 93 años, ha dejado cientos de instrumentos desperdigados por todo el mundo (se tienen controlados 450) por los que se pagan cifras mareantes. Un Stradivarius tiene el precio que alguien cree que vale y puede partir de un millón de euros hasta casi el infinito. Por alguno se han llegado a pagar 16 millones de dólares.
Bueno, pues en estos momentos expertos de Madrid analizan los primeros datos que se les han facilitado de un posible Stradivarius localizado en Lugo. Lo tiene en su poder un empresario que por los años 80 lo adquirió en Riga por una cantidad ridícula. En el interior del instrumento aparecen algunos signos que podrían convertirlo en un auténtico Stradivarius, en cuyo caso el lucense tendría en su poder un auténtico tesoro. Hay otra posibilidad: que no haya sido construido por Antoni Stradivari, pero sí por uno de sus discípulos. Naturalmente su valor sería distinto, pero todavía muy notable. Fácilmente 100.000 euros.
P.
———————————-
MI AMIGO VENEZOLANO
———————————-
ES J.L. (no doy su nombre para evitar posibles represalias a su familia de allí) quien periódicamente me informa de lo que pasa en Venezuela. Él “salvó los muebles” porque hace lustros se olió lo que iba a ocurrir, se deshizo de sus negocios y de sus propiedades y se vino para Lugo, donde vive feliz y desahogadamente: “Y no gracias a la pensión que me tendría que pagar el gobierno venezolano y de la que no he percibido todavía nada”.
J. L. ha estado este verano en Venezuela y el otro día me lo encontré en un lugar y en una situación que nos impedía hablar mucho. Quedamos para vernos con más calma, pero me adelantó: “Paco, aquello está mucho peor de lo que yo esperaba. Todo lo que me contaban mis amigos y mis familiares que residen allí se quedaba corto. Vengo asustado y ya no tanto por mis vínculos con aquello, sino porque aquí, en España, se están calcando algunas cosas que allí ocurrieron en los inicios del desastre y a lo que la mayoría no le dio importancia.
—————————————
LAS APARIENCIAS ENGAÑAN
—————————————
EL Presidente de la Asociación de Hostelería, Cheché Real, se congratula de la gran ocupación hotelera que hubo en las pasadas fiestas y destaca que el viernes 12 llegó al 90%. Impresiona así de entrada, pero el globo se desinfla cuando se sabe que el número de plazas que Lugo oferta no tiene nada que ver con Benidorm, sino que ronda las 1.500 (la mitad de las que tiene Portomarín).
————-
MOSCAS
————
NO sé en las casas de ustedes, pero en la mía estos días las moscas están en todas partes. Manola tiene cierta habilidad para cazarlas a bocados y yo ando siempre con el aerosol para echarlas. Sobre el tema leo un texto de Manuel Huga con el que estoy muy de acuerdo: “La ballena azul puede alcanzar las 120 toneladas, pero la mosca sigue siendo más pesada”.
————————————————————-
¿LES SUENA ERNESTO LEJEUNE VALCARCEL?
————————————————————- PARECE que se trata de otro lucense ilustre, de fulgurante carrera, pero del que aquí no sabemos nada. La información que yo tengo: estudió en el Colegio de Fingoy por los años 50; su madre se llamaba Blanca Valcárcel parece que fue Jefa de Enfermeras de la Clínica Universitaria de Navarra y él catedrático de Hacienda Pública y Derecho Fiscal en la Facultad de Derecho de San Sebastián, además de importante empresario en el País Vasco. Me pone sobre aviso de su existencia otro lucense de la diáspora que triunfó fuera. ¡Lástima que Lugo haya perdido el contacto con esta gente!
—————-
CLAUSURA
—————
DE la exposición de caricaturas de Pepe Mouriz. Fue un éxito de público y no tanto la tertulia con la que se cerró en la que apenas nos juntamos una docena de personas, pero resultó entretenida.
————-
“ESPÍAS”
————
AMIGOS que están a todo. Me llaman al borde de la madrugada de viernes para decirme que han visto cenando en “A Nosa Terra” a un pequeño grupo en el que está un señor que es, o se parece a mucho, a José Manuel Villegas, secretario general de Ciudadanos. Seguro que sí, porque para hoy viernes, por la mañana tenía cosas que hacer en Lugo relacionadas con el partido.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
MANUEL Pajón es uno de los más significados músicos lucenses. Compositor, interprete, arreglista, productor… y también un famoso tabernero; su taberna, al lado de la iglesia del Carmen es una de las más celebradas de la ciudad y a ella se han referido con elogios cocineros con estrellas y publicaciones muy influyentes del sector hostelero. Pajón será el protagonista mañana de la sección sabatina de EL PROGRESO.
———————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO (5)
Por RIGOLETTO
———————————————————-
Cambio de tercio.
Entre aquellos médicos higienistas yo destacaría a José Almoina Vigil (padre de Almoina Mateos, el lacayo de Trujillo), a Pedro Gasalla Domínguez (padre, entre otros, del doctor Gasalla de la calle, don Leopoldo), a Antonio Correa Fernández (padre de los Correa Calderón) y a Jesús Rodríguez López que, amén de médico higienista, era dramaturgo, ensayista –Supersticiones de Galicia–, articulista y, ante todo, intelectual; me refiero a que siendo un hombre de la Cultura (es uno de los fundadores de la Academia Gallega), intervino en la sociedad y en la política (era liberal), exponiendo con asiduidad sus ideas sobre la realidad que lo rodeaba. Fue, además, concejal y alcalde de nuestro Ayuntamiento.
Veamos por fuera la que es quizá su obra de teatro más conocida: O Chufón, que en 1915 imprimió Gerardo Castro Montoya y que se vendía “en las principales librerías de Galicia y en casa de su autor, Tinería, 22 – Lugo”.
http://subefotos.com/ver/?4603884a32210444bc206aaefd836567o.jpg
Como es lógico y casi natural, re-conozcamos (ya se lo he presentado otra vez) a Jesús Rodríguez López, padre del pediatra Jesús Rodríguez Pedreira y abuelo, por tanto, del no mucho ha desaparecido, Cocolo). Va:
http://subefotos.com/ver/?69dede52e03ec21840874cfca4be80bdo.jpg
Presentado el sujeto de la oración, volvamos al objeto de haber solicitado su presencia en el Salón Rivera: el parque que Lugo, en las primeras décadas del siglo XX parecía necesitar. Fue en tiempos de López Pérez y a él se atribuye –vox populi– la idea, porque en sesión municipal de 27 de agosto del año de gracia de 1921, el Concejo en ayuntamiento supletorio decidió construir un parque entre el Garañón y el punto conocido como Bella Vista; Lo decidieron 10 concejales de los 25 que constituían la corporación (así gobierna cualquiera) y ese iba a ser el Parque de Bella Vista, luego de Alfonso XIII y más tarde de Rosalía de Castro, para ahora ser el condado de doña Dosita.
Pito de nuevo, es decir, repito: 1921. ¡¡¡Pero, pero, pero…!!!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HAY tontos adorables a los que coges cariño. Pero la variante de tonto con voz pública o parcela de poder es vitriolo puro”
(Arturo Pérez Reverte, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PREOCUPACIÓN en Atresmedia por los enfrentamientos entre estrellas de la compañía. Estos días se habla mucho del que algunos medio califican como “ataque bestial de Wyoming (Antena 3) a de la Morena (Onda Cero)” y ponen sobre la mesa que “la hemeroteca está plagada de guerras entre sus figuras por temas ideológicos y políticos”
Recuerdo: Carlos Herrera se fue hace dos temporadas de Onda Cero. Y se fue no por motivos económicos, sino precisamente por esos ideológicos y políticos a los que estos días se hace referencia.
———-
VISTO
———-
AYER jueves, en el informativo del mediodía de Antena 3. Dan cuenta del encarcelamiento, incomunicado y sin fianza del delincuente que quitó la vida a un guardia civil en Huetor Vega (Granada) y como complemento ponen unas fotos pixeladas del asesino. ¿Y por qué ahora proteger su imagen?
———-
OIDO
———
En la radio reproducen el disparate de una Diputada autonómica de Podemos en su afán de utilizar ese extraño lenguaje que ahora frecuentan muchos políticos. La señora, hablaba (y se quedaba tan tranquila): “hay niños con más derechos que otros y niñas con más DERECHAS que otras”. Hay que ser tontos de la espalda (y del espaldo)
———–
LEIDO
———–
EDITORIAL de El Mundo. Lo titulan “La cárcel no es lugar para pactos”:
Quizá no reparamos lo suficiente en la anomalía democrática que supone que el pacto de los Presupuestos de España se ate en una cárcel. El Gobierno de Sánchez es anómalo desde su origen: una moción de censura apoyada por los dos mayores enemigos de la Constitución: el populismo y el independentismo. Pero cabía esperar que se fuera separando de sus impagables hipotecas para gobernar desde la moderación. No ha sido así y lo lamentamos. Ya es grave que el PSOE asuma el discurso económico de Podemos, basado en un pueril maniqueísmo de ricos y pobres; pero que además envíe a Pablo Iglesias a la prisión de Lledoners con la misión de atraer a la formación de Junqueras al pacto presupuestario, con tal de evitar el anticipo electoral, representa un salto cualitativo hacia el bochorno y la indignidad.
Vamos a recordar que Junqueras está acusado de liderar la rebelión que hace un año asaltó la legalidad constitucional con el objetivo declarado de quebrar la unidad del Estado y proclamar una república catalana. No consta que haya pedido disculpas por la intentona ni que apueste por el retorno al orden autonómico. Y sin embargo su apoyo es mendigado por Iglesias en representación del presidente. Después de eso, ¿cómo puede Josep Borrell justificar ante la opinión pública internacional la retirada del estatus diplomático al delegado de Flandes en España, cuya tesis sobre la injusticia del encarcelamiento de los políticos coincide con la que defiende Iglesias, socio preferente del Gobierno? ¿De qué nos extrañamos entonces cuando medios europeos, consumidos por miembros de tribunales europeos, compran la propaganda independentista? Sánchez ha pasado de apoyar el 155 en la oposición a blanquear el separatismo porque necesita sus votos para mantenerse en el poder. Y el precio de esa estrategia puramente personalista está siendo demasiado alto en términos de erosión democrática como para durar hasta el final de legislatura sin que sus efectos resulten quizá irreparables.
Y luego está la insolvencia económica. Acuciado por los plazos, el Gobierno envió a Bruselas unas cuentas virtuales que tenían como referencia una senda de déficit desviada en cinco décimas respecto de la actualmente en vigor. Los ingresos no cuadraban con la expansión del gasto cacareada por electoralismo, así que el Gobierno ingenió un plan B para cumplir con el ajuste estructural: subir un 20% la cotización a las rentas más altas. Un sablazo que la ministra Valerio se había negado a conceder a Podemos. Por último, el Gobierno enmienda sus Presupuestos en su medida estrella: tras la queja de los autónomos, no repercutirá la subida del salario mínimo en un incremento de las bases mínimas de su cotización. Todos estos bandazos acreditan la improvisación que mueve al inquilino de La Moncloa, cuyo único propósito no sujeto a rectificación es alargar a cualquier precio su estancia en ella.
——————
EN TWITER
—————–
- MA REHA: No hay mejor tarjeta de presentación que oler bien.
- NIKÉ DE SAMOTRACIA: Mi animal mitológico favorito es el que da las buenas noches y se va.
- NITO: El Asesino del Backgammon: un implacable asesino se propone acabar con todo aquel que sepa jugar al Backgammon. En 30 años todavía no ha matado a nadie.
- ARENA: Trae nubes, aquí está el cielo descaradamente azul.
- SUSANA CAÑIL: La elegancia no se compra, ni se vende, ni se aprende, ni se traspasa. No se alquila, no se hereda, no se posee a ratos. Ni se incuba ni se inocula. La elegancia es una filosofía de vida, un comportamiento que se pone de manifiesto, sobre todo, a solas con uno mismo.
- UN HOMBRE EDUCADO: El analfabetismo voluntario es no querer saber nada.
- LAPICERA: Nunca me voy a resignar a vivir un amor mediocre. Los años me han enseñado a no aceptar menos de lo que merezco, y eso es lo mismo que estoy dispuesta a dar. Por supuesto no hablo de perfección sino de simple reciprocidad. ¿Es tan difícil de entender?
- MARGA: Uno pertenece a dónde: se le quiere, se le desea, se le siente… y en ocasiones, se le extraña y, siempre, dónde se le demuestra..
- MORADO: Qué cansado eso de vivir teniendo que demostrar que mereces el lugar que te quieren quitar.
- GAGO YUBARI: Ojalá nunca tengas que ser el clavo que saque a otro.
- CLAUDELMAR: Creo que no conozco muy bien la felicidad. Pero despertar, asomarme a mi ventana, ver el sol y respirar, se parece mucho a ella.
- WERA DE LA FUENTE: El mejor momento de tu vida, es cuando no te interesa la vida de nadie, y no te importa una mierda lo que piensen de ti.
- ANA SIN MÁS: He encontrado un agujero en el forro del bolso. Qué digo agujero, eso era la puerta de atrás de Narnia! Me sacado bolígrafos, mecheros y cientos de monedas.
- CAROLINE: Pensar que mañana será un buen día, y a dormir.
- TETA: El ser humano, ese animal que ha adquirido la habilidad de comunicarse mediante el lenguaje, para decir: “No te he hablado porque estaba esperando a que me hablaras tú”.
- SIM: Los tiempos han cambiado pero los sentimientos verdaderos permanecen.
- TOM: No tengo muy claro quién pierde más, el que deja de escribir o el que deja de leer.
- LA CHICA DE LA GUITARRA: A mí lo que me da miedo de morirme es no poder seguir queriendo a las personas a las que quiero.
- LEO: Me he duchado con un gel de leche y miel, me he echado crema hidratante de coco, desodorante de melocotón y colonia de mora y ahora soy un yogur de macedonia.
- ANNA NARAMA: Seré una gilipollas pero al menos soy consistente, soy gilipollas siempre.
- EL MULA: A mí me dicen hace 30 años que iba a haber licenciados trabajando por 500 euros al mes y hubiera pensado: ¿Qué coño es un euro?
- TIMES NEW ROMAN: Nadie nos enseñó a ser humanos.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO recopilando datos de las fiestas de San Froilán de 1906 y nos situamos hoy en el antepenúltimo día de las fiestas, el lunes 8 de octubre, que se iniciaba con un homenaje al músico Juan Montés, fallecido a mediados de 1899 cuando ya era una figura en la ciudad. Por suscripción popular se le había erigido un monumento en la Plaza de Santa Domingo, el mismo que en la actualidad se encuentra en el jardín de San Roque. Ante él se concentraron bandas de música y orfeones, que antes, a las once de la mañana había partido de la Plaza Mayor, frente a la Casa Consistorial, desfilando con sus estandartes desde allí y por la calle de la Reina hasta el entorno del monumento. En su base estaban coronas de flores enviadas por asociaciones musicales y culturales de Galicia y en especial de Lugo y su provincia. Bandas y coros participantes interpretaron piezas compuestas por el maestro. El acto se cerró con la composición de Montes “O bico”, que tocaron las agrupaciones asistentes. Se advierte en el programa que los edificios de Santo Domingo estarían engalanados para sumarse al homenaje al insigne músico.
La jornada festiva seguía las cuatro de la tarde con un concurso de rondallas con el “salón de fiestas del Círculo de las Artes” (se ve que todavía no se le denominaba Salón Regio)
Y atención al espectáculo siguiente, porque visto desde el presente resulta insólito: de ocho a diez de la noche, una verbena, pero en la muralla y en su parte superior. Decía el programa textualmente: “estará profusamente iluminada á giorno (sic) y en cuyos cubos se situarán las músicas y las gaitas, convenientemente distribuidas, a fin de que el paseo resulte amenizado en toda su extensión”
No cabe duda de que el espectáculo ofrecía muchos alicientes y que el número de agrupaciones participantes debería ser muy grande para cubrir todo el circuito de la muralla.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES sobre postres:
“Una curiosidad: En Pamplona también se usa el término chajá, tal vez con receta variante, pero cubierto de nata, merengue, azúcar glace. (¿Es probable que sea un dulce de los felices 20 trasplantado a América?)
http://zucitola.com/producto/chaja/
RESPUESTA.- Una cosa es segura: que los diabéticos deben abstenerse del chajá
- ESTUARDA y lo de Alcoa:
“Me alegra que una vez más San Ciprian se libre de la espada de Damocles, del cierre de Alcoa que viene amenazando que yo recuerde y me dijeron los vecinos desde 2912.
Alcoa, la multinacional estadounidense y líder mundial en fabricación de aluminio ya salió contentita en 2014 con lo que se llevó, (142 millones de €) en la subasta extraordinaria que se celebró entonces y que sirvió para que no cerrará sus fábricas de Avilés y Coruña como había amenazado, tras la subvención dejó de amenazar con dejar en la calle a 800 trabajadores, tras el pulso económico, social y hasta político ante los gobiernos autonómicos de Galicia y Asturias, presiones que llegaron incluso hasta la Moncloa, lo que explica que el Ministerio de Industria tuviera que convocar una segunda subasta.
Leo que Feijoo trata de cubrirse las espaldas, echa el balón a Madrid y habla de que va a exigir respuestas al Gobierno Central sobre qué medidas piensa tomar para paliar esta situación.
RESPUESTA.- En los últimos dos lustros los de Alcoa han recibido 1.000 millones en subvenciones; pues hubiese resultado mejor dar los 1.000 millones a los 800 trabajadores que ahora se quedan en el paro. Les hubiera cundido más.
——————————————
“CRONICAS HABANERAS” (35)
——————————————
LES advertía ayer que les iba a hablar de las bebidas gratuitas de esos hoteles caribeños del “todo incluido”. Era mi primera experiencia y no puedo decir que haya sido buena. Todo lo contrario. Hay que tener muchas ganas de beber para tomar “eso” que dan allí servicio que se extiende al mar. ¿Qué quiero decir? Que muchísimos se la llevan a la playa y se mete en el agua con la bebida en la mano, pero no en vasos convencionales sino en unos aparentemente metálicos que conservan más el frío. Así es normal ver a bañistas nadando con una mano fuera y en ella la jarrita de marras; o un poco más cómodo, pero tampoco exento de molestia, haciendo tertulia en el agua con la jarrita en la mano. Yo me negué rotundamente, sobre todo después de que mis nietos me trajesen una piña colada en un vaso de plástico para que probase; pésima experiencia; sabía a demonios. Fue lo primero y lo último que tomé allí de bebidas alcohólicas. Y creo que a nadie que tenga el mínimo gusto para distinguir lo bueno de lo malo, puede disfrutar tomando ese tipo de “copas”
Es curioso que la mayoría de los centenares de personas que hay en el hotel, cerca de 1.000 clientes, se supone que más o menos entendidas en bebidas tropicales (mojitos, daiquiris, piña colada…) puedan abarrotar las barras tomando aquello que servían, por muy gratis que fuera. Y no entiendo por qué las bebidas alcohólicas salen tan deficientes, sobre todo si no se hace para ahorrar, porque por ejemplo, en lo que se refiere a la comida, pues digamos que pasa el examen con un aprobado a pesar de que según me contaron, en el hotel en el que estábamos nosotros se podían reunir a la hora de la cena cerca de 2.000 personas, porque, además de los 1.000 huéspedes del hotel, allí iban a cenar también otros tantos o casi de hoteles de la misma cadena que estaban cerca.
En la próxima crónica les cuento lo de la cena, que también tiene su gracia.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “The Good Doctor”.- 2,9 millones.
2) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
3) Informativo Telecinco.- 2,7 millones.
4) “¡Boom!”.- 2,3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.7%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (18.4%)
La 1: ‘OT 2018′ (16.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘El Blockbuster: Hércules’ (7.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,3%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,09 horas veían el concurso 3.650.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24%
- “¿Te lo vas a comer?” el programa que el miércoles estrenó Chicote en La Sexta tuvo una gran audiencia que no era esperada: 2.208.000 espectadores y una cuota de pantalla del 14,6%, muy por encima de la media de la cadena.
- Sigue “The Good Doctor” ganando las audiencias de los miércoles, pero no con la superioridad de semanas anteriores. Este miércoles “El Hormiguero” tuvo casi los mismos espectadores
- Tsunami en la las televisiones: Eva González abandona MasterChef y se va a Antena 3 para presentar La Voz después de que la emisora de Atresmedia le haya arrebatado el formado a Telecinco.
- Publicado por El Español: Nuevo error de protocolo: el presidente Juncker también saca de escena a Sánchez
“A Juncker, sobre todo, quiero mostrarle…” el presidente de la Comisión no le dejó hablar de los Presupuestos tras posar juntos.
Es la segunda vez en cinco días que el presidente del Gobierno falla en el protocolo, ya el 12-O tuvo que ser corregido junto a su esposa.
- Titular de OKdiario: “El ex dueño del palacete de Celaá en Neguri metió ‘okupas’ para echar a los viejos inquilinos y dar el pelotazo”
- Titular Periodista Digital: “Julia Otero intenta amordazar al huracán Monegal para que no tache a Buenafuente de vendido a la TV3”
- Titular de Voz Populi: “Sánchez acabará su legislatura con 25.000 millones más de deuda pública”
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
COMO ahora por las mañanas Manola y yo nos damos larga caminata, la de la noche ha sido más breve con un tiempo no malo; pero tampoco bueno; que conste.
——————
LAS FRASES
——————
“El vicio nos atormenta aún en medio de nuestros placeres; la virtud, empero, nos conforta aún en medio de nuestras aflicciones” (Cherles C.Colton)
“El hombre superior ama su alma; el hombre inferior ama su propiedad” (Lin Yutang)
——————
LA MUSICA
——————
ANTES las cantantes francesas triunfaban en España y no necesariamente las muy acreditadas, también las nueves, las jóvenes. Ahora ya no es lo mismo y por ejemplo Claire Denamur, 24 años no tiene en España la popularidad y la fama que tendría en los años 60. Hace lo que llaman “folk eléctrico”, que no entiendo muy bien que significa. Tal vez Bolita que nos la recomienda pudiese explicarlo. Aquí la escuchamos en “Dreamers”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 10 grados.
19 de Octubre , 2018 - 0:27 am
¡¡¡Cómo me han gustado las palabras que me dedicó ayer doña Esutuarda!!! Y no alcanzo a diferenciar si es porque constato que alguien me ha leído, o por el regalo que me ha mandado. Es de lo que más me gusta cantar: una declaración de amor póstuma: “Deh, non parlare al misero del suo perdutto bene; ella sentia quell’ angelo pietà de le mie pene…”. Y luego el amor de padre hecho palabra: “Patria, parenti, amici… Culto, familia, la patria…, il mio universo è in tè” (aunque –usted no se lo diga a nadie– don Pepiño Verdi toma estos versos de una ópera asaz anterior: I lombardi).
Cuídese, mucho, doña Estuarda; cuídela también mucho a ella y bese usted su mano de mi parte.
19 de Octubre , 2018 - 8:56 am
Pues agradezco la cita del “Chufón”. Los jóvenes escolarizados en eso parece que no han oido nunca el verbo ‘chufar’, tan nuestro -que a los esculpidores de nosalingua parece sonarles aldeano.
De ‘pluris fácere’ ‘hacer de mucho, tasar alto, estimar, ponderar’ (probablemente a través de pop. plusfácere) nos queda en una de las pocas, o la única, forma hispana popular del adv. lat. ‘plus’, hoy tan popularizado comercialmente.
En cambio se chufan mucho de proclamar: “”i se fixo”" “”lle vin”" (“e fíxose”, “vino”) ¡en Lugo!
19 de Octubre , 2018 - 9:03 am
Como aquello de “”cárcere”" por cárcel, carce, o prisión: “todo’los tempos tempiños son, se non é o da neve, que unha gran prisión”. Lástima de cabeza de partido que non soupo compartir nin a propiedad nin o nombre de prisión
19 de Octubre , 2018 - 9:09 am
El apellido(s) Valcárce(l) puede relacionarse con un valle cerrado, como por Piedrafita y Villafranca -hoy horadado por los túneles
19 de Octubre , 2018 - 11:34 am
Querido Paco: Me he reído mucho con nuestro Chófer y los jabalíes invasores de Oleiros. Qué desfachatez furando los parques de Gelo. Cualquier día se cuelan en el botellón de los jardines de Méndez Núñez. Habría que ver si tienen el meñique rígido y entonces serían invasores intergalácticos. También a mí me fastidia que la Guardia Civil no se pueda liar a tiros con ellos por una ley mal entendida. Es lo único que le faltaba a Oleiros para ser mundial. Con la estatua del Ché y su revolución y los safaris nocturnos lo íbamos a petar. Un buen ataque de velutinas invasoras -ganado que tampoco respeta nada- al estilo de Los Pájaros de Hitchcook e incluso un ataque de moscas a Manola, al estilo de The Fly, y ya tenemos el Hollywood del Noroeste. jajajaja.
Feliz finde a todos.
19 de Octubre , 2018 - 20:00 pm
La sentencia del Tribunal Supremo, sobre quien debería pagar el impuesto de actos jurídicos documentados en las hipotecas , queda en suspenso. Dicen que el impacto económico en los bancos sería brutal. Tiene huevos!! Hemos pagado algo que le corresponde a ellos, pero al TS las familias y el dinero que nos han robado le importamos una mierda. ASCO
19 de Octubre , 2018 - 22:32 pm
Manu:Hasta donde yo tengo conocimiento, el tema de los contratos hipotecarios, ya se pasea por los Tribunales desde hace más de una década, tampoco es la primera vez que una sentencia cambia el criterio de otra anterior, tenga o no repercusión económica y social, aunque en todo caso podría ser recurrida o solicitarse una aclaración de la misma y no debería ser causa de suspensión inmediata dicha sentencia, digo esto porque la banca habla de “Inseguridad jurídica” y… poderoso es don dinero, además cae en un momento poco oportuno, cuando Instituciones como la Monarquía y la Justicia son objeto de ataques varios dentro y fuera de España, y teniendo en cuenta además que está pendiente en la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo el juicio de los golpistas catalanes, no puede dar la impresión de actuar como una veleta y menos aún que haya sospechas de interferencia del Ejecutivo, al Gobierno, le van a caer chuzos de punta, es una oportunidad que la oposición va aprovechar y no la va a dejar pasar. Así es la política.
Para Estuarda y Dosita (gracias), dos mozalbetes de los setenta:
Maxime Le Forestier
https://www.youtube.com/watch?v=y16LaFPjBww
Joe Dassin
https://www.youtube.com/watch?v=ao_q0hXL9Y0
19 de Octubre , 2018 - 22:38 pm
La cantautora Claire Denamur que cita Don Francisco en el apartado musical, se caracteriza porque sus composiciones tienden a la melancolía con influencias del rock, blues y folk americano, con su voz ronca y suave.
Hija de padre franco-holandés y madre ucrano-argentina, nacida en París creció en Canadá y la costa este de Estados Unidos hasta los 15 años y según ha declarado, la familia recorrió el continente americano, de norte a sur y de este a oeste, siguiendo la ruta del escritor Jack Kerouac, también hijo de una familia de emigrantes franceses de Canadá emigrada en EEUU, muy conocido por su concepto de “prosa espontánea” y por ser el creador del término “beat” para denominar la generación literaria de la década de los 50 y autor de la novela “En el camino”, sobre experiencias y ansias de libertad de esa generación, como consecuencia del maccarthismo etc).
Dos canciones más de Claire:
https://www.youtube.com/watch?v=vXb-jVau8R0
https://www.youtube.com/watch?v=OdSgLLJkrKY
19 de Octubre , 2018 - 22:41 pm
Hablando de franceses, como saben honrar a quien ha dejado alto el pabellón galo en todo el mundo pese a su origen armenio, como superviviente del genocidio turco y acogido en Francia, le han enterrado junto a Napoleón en Los Inválidos con honores militares y coro del Ejército, portando el féretro la Guardia Nacional.
Mientras, nosotros somos un pueblo que llevamos siglos ajustando cuentas con nosotros mismos.
https://www.youtube.com/watch?v=stJ7wwTci_8