QUE TRISTE Y SOLA

CENTRO de Lugo, ayer, poco después de las 10 de la mañana. Una leve lluvia, un leve viento, todo muy gris y por la calle “cuatro gatos”, yo entre ellos. Los comercios vacíos, y hasta los locales de hostelería estaban bajo mínimos. No creo que haya muchas ciudades de este tamaño en las que sus habitantes salgan menos los sábados y festivos por las mañanas. Y no es sólo cuestión del mal tiempo, que ayer seguro que algo influía. También cuando las condiciones meteorológicas son favorables nuestros vecinos que se lanzan a la calle lo hacen muy tarde, casi a la misma hora que en otros sitios ya están comiendo.
Aclaro: en mi ánimo el mal tiempo no influye para nada. Frio, viento, nieve, niebla, incluso la lluvia hasta me “ponen”. Por lo tanto, me da lo mismo. Y es lo que salgo ganando.
————————————–
DESAPARECIÓ LA MÁQUINA
————————————–
HA desaparecido de la Plaza de España la maquina asadora de castañas que funcionó allí en los últimos años. Estaba pegada a los soportales del BBVA, cerca de la esquina con la calle de la Reina y ya no está o al menos no estaba hace un par de días. Por cierto: uno que sabe mucho de esto me ha dicho que el de la venta de castañas asadas es un negociazo, con unos beneficios increíbles. Y no solo me lo han dicho, sino que me han dado datos. Aclaro que no son de Lugo sino de otra ciudad gallega como la nuestra. Les doy una pista: un castañero de ese lugar gana más que cualquier político español; más que el presidente del gobierno, que un ministro, que un presidente de comunidad.
Increíble, pero por los datos incuestionables, cierto.
P.
————————————-
DEPORTISTAS PELEONAS
————————————-
VERSIONES diferentes, pero la realidad es que hace unos días, en un pub de la ciudad, tres jugadoras de baloncesto extranjeras estuvieron mezcladas en una pelea. No se ha vuelto a hablar del asunto; y se desconoce lo que pasó realmente y quién o quiénes fueron los responsables. Es curioso que hace unos días comentaba con un compañero de los medios informativos que jugadores de los equipos lucenses de élite habían dejado de dar que hablar, como ocurría hace años con sus salidas nocturnas y lo que ocurría durante ellas.
Hará cuatro o cinco lustros, allá por los 80-90, incluso antes, era muy frecuentes que las páginas y los programas deportivos de los medios y hasta en ocasiones las secciones de sucesos, se nutriesen de pequeños y grandes escándalos protagonizados por, sobre todo, jugadores del C. D. Lugo y del Breogán. Y quiero dejar claro que seguro que los de otros equipos de la ciudad no les iban a la zaga, pero pasaban más desapercibidos porque eran menos conocidos. Y otra advertencia: sería injusto decir que esas situaciones solo las producían los jugadores, también a veces los técnicos y hasta los directivos.
———————
POR EJEMPLO…
——————–
¿CÓMO no iba a trascender que a principios de los 80 un jugador muy significado del Breogàn, desapareciese casi sin dejar rastro, porque unos matones querían que les pagase una deuda de juego? Pues claro que de eso se enteraba todo el mundo; y se comentaba; y las leyendas urbanas crecían como setas en otoño.
Para recuperar algunas de aquellas historia utilizaré a partir del lunes “El baúl…” Y ya verán como sí antes había mucho que contar y ahora, que se sepa, mucho menos
—————–
MUJERES

—————-
ES la primera vez que mujeres deportistas se relacionan con un altercado que ha tenido poca importancia pero bastante trascendencia. La presencia de la mujer en las primeras líneas de todo es evidente; y las deportistas tampoco se privan de protagonizar trifulcas nocturnas en bares de copas.
——————————————-
¡QUE NADIE RETE A DON RIGO!
——————————————-
LES recomiendo:
Escribía “Replicante”
“Deixense de lerias, yo quiero un panteón como este que había en el cementerio de Magoi:

https://i.pinimg.com/236x/f4/74/3a/f4743a639abb19a81f85aafb2b0efe30–on-instagram-spain.jpg

El Cura de mi parroquia es negrito y me dijo que por él no problem.”
Y ya saben que cuando a don Rigoletto le centran un “balón” el remata como Santillana en sus mejores tiempos:
“El cenotafio al que alude don Replicante es el que, por suscripción popular, edificaron los lucenses en honor del cura Ramón García Abad, un carlista de tomo y lomo, predicador por las aldeas de Galicia cual si se tratase de hacer de nuevo la correctione rusticorum de San Martín de Dumio. Díjose de García Abad (que tiene nombre de calle) que se murió en olor de santidad. Por mi parte, todas las veces (no han sido pocas) que he ido a ver su tumba nunca tal olor percibí. No sé si sería por mi descreimiento pertinaz o porque las Arieiras de Piugos son lugar ventilado en exceso para tan sutiles aromas.
El monumento funerario de García Abad lo diseñó Nemesio Cobreros en 1888 y lo edificó Luis Vázquez Barreiro (el padre de Luis Vázquez Fernández, “Pimentel”).
En mi inmodesto entender es el más hermoso, epatante y envidiable de los chalets de la necrópolis lucense, a años luz del de los Ventosinos (también de Cobreros), que ha sido declarado el más bonito de España por votación popular. Yo, como no soy demócrata, me río a mandíbula batiente de tan democrática decisión y del pueblo soberano que la ha tomado. ¡¡¡Qué karayo sabrán ellos!!!
Veámos el monumento funerario de Ramón García Abad en unas fotos un poquito más claras que la que nos ha ofrecido tan gentilmente don Replicante.
Por delante:

http://subefotos.com/ver/?9f3a3101400133442d01a57c00e7bf29o.jpg

Por detrás:

http://subefotos.com/ver/?1b54f2d5c72d0c253d36092bc7ba3f4bo.jpg

En detalle:

http://subefotos.com/ver/?3a4d77851542a17fe81622edc747a431o.jpg

¿Les han gustado?
¡¡¡Quién fuera el muerto!!!”

—————-
PARA REIR
—————-
ELLA: “¿Has comprado el pan?”
ÉL: “No me dijiste nada…”
ELLA: “Sí que de lo dije”
ÉL: “No”
VILLAREJO: “Sí que te lo dijo”
¡Genial!
——————————————-
EL LUGO, SIN GOL Y SIN SUERTE
——————————————-
PERDIÓ ayer en casa con el Alcorcón y probablemente un empate hubiese sido más justo. Pero el Lugo no tuvo ni gol, ni fortuna. Mala temporada de momento y aun así no está en puestos de descenso; pero no puede distraerse.
——————————-
EL BREOGÁN POR TV
——————————-
LE podremos ver en su encuentro con el Unicaja este mediodía, porque Movistar lo da como todos los partidos de la ACB.
Muy pocas posibilidades de hacer nada que no sea tratar de perder por una diferencia honrosa. Un “cinco” diezmado frente a uno de los grandes de la competición da para poco.
Entre los espectadores, seguro que estará el lucense Manolo Jato, entrenador del Breogán en sus primeros tiempos y luego uno de los introductores del baloncesto en Málaga donde le han agradecido muchas veces lo que ha hecho allí por el deporte de la canasta. Aquí esas cosas no se estilan y Manolo es uno de los grandes olvidados del deporte lucense.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DESDE hace años, para la izquierda española cualquiera que no sea de izquierda es un facha” (Álvaro Vargas Llosa, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HOMENAJE en Cervera a Marc Márquez por su brillante temporada en la que logró su 5º Mundial de Moto GP. Tenía que saludar desde el balcón del ayuntamiento de la localidad, pero allí lucía la estelada y un cartel en defensa de los políticos presos que allí llaman presos políticos. Se parte de un grave error: dejar que en un edificio oficial se promueva y apoye el golpismo. Márquez ha hecho lo que no hace el poder ejecutivo: plantarse ante la situación y negarse a compartir balcón con los mensajes independentistas. Lección de un joven y brillante deportista a todo el poder ejecutivo de una nación de 40 millones de habitantes.
———-
VISTO
———-
COMO estos días tratamos de conocer y admirar arquitectura de montaña, aquí tienen un nuevo ejemplo:

———-
OIDO
———
A un médico andaluz, que sale en un vídeo que circula por la Red y da toda clase de pistas sobre su identidad, lanzar insultos irreproducibles e inequívocos contra la presidenta de aquel gobierno autonómico, al mismo tiempo que la desafía para que lo denuncie. Parece increíble que alguien se atreva a tanto y lo más probable es que al galeno le pase factura. Habrá que seguir esta historia. Porque su desenlace puede ser sonado.
———–
LEIDO
———–
EN Periodista Digital:
Alfonso Ussía sale este 10 de noviembre de 2018 con un palo monumental al juez que ha condenado al autor de un poema satírico sobre Irene Montero en una revista judicial, Francisco de Vitoria (Para la podemita Montero ‘pegar’ tiros en la nuca es libertad pero reírse de su rollo con Iglesias es delito).
Para el articulista de La Razón, hay toda una historia literaria de versos más que picantones en época de la dictadura que jamás tuvieron consecuencia alguna (El tuit viral de Irene Montero que le ‘impide’ aceptar los 70.000 euros de indemnización por el poema picantón).
Recuerda el articulista que:
La poesía epigramática y satírica española nace con Marco Valerio Marcial, en el siglo I de nuestra era. En el Siglo de Oro tenemos a Quevedo, Góngora y Villamediana. En el XVIII y XIX, la satírica alcanza cumbres demoledoras. Y llega el XX, con feroces retratos epigramáticos al Rey y la Corona. Manuel del Palacio, Luis de Tapia – que trata de tortilleras a todas las religiosas-, y un sinfín de rapsodas que con mayor o menor acierto dedican a los reyes, a los políticos y a los poderosos toda suerte de desprecios rimados. En el franquismo, cuando se decide cambiar el orden de los apellidos al nieto mayor del Jefe del Estado, escribe Juan Pérez Creus: «Por la alta bondad de Dios,/ que en sus mercedes no es manco/ en vez de un Francisco Franco/ nos encontramos con dos./ El uno del otro en pos,/ nos llegan por nuestro bien,/ pero ¡Dios nos libre, amén!/ de que doblando la hazaña/ salvada por uno España/ la salve el otro también». Se conocía al autor que los firmó con el seudónimo de «Maése Pérez», y aquí paz y después gloria. Juan Pérez Creus”.

Profundiza en otros casos de poemas satíricos que jamás tuvieron consecuencia alguna (El alcalde podemita Santisteve da 1 millón a la entidad que promociona a la terrorista del Grapo que asesinó a 9 personas):
Pero una periodista, muy adicta al Régimen y a la cama, publicó en «Informaciones» un artículo devastador en el que , sin el gozo de la buena rima, atacaba y solicitaba la detención del poeta satírico. Y recibió su correspondiente respuesta en forma de soneto, cuyos tercetos transcribo: «Llamarte fresca, pobre sonaría;/ llamarte zorra, no daría tu talla/ pues por puta te tienen las personas./ y Llamarte putísima, sería/ como decirle cerro al Himalaya/ como llamar arroyo al Amazonas». Nada sucedió. Es Celia Gámez la más famosa y deseada. Y en España, prohijada por el gran José Millán Astray, general y fundador de la Legión. Agustín de Foxá, diplomático al servicio del Régimen, le dedica un soneto a su manera, con su particular métrica y rima: «Tú, que naciste en las porteñas hampas/ y del amor conoces los oficios,/ ¡Oh vieja zorra de las anchas Pampas/ que enamoras marqueses pontificios!(El marqués de Amboage)/. Tú, que cantas esos tangos con ojeras/ repletos de memeces argentinas/ y meriendas con nobles tortilleras/ y confundes Meninas con mininas./ Los prognatas toreros que complicas, (Belmonte)/ por ti se tornan en babosos toros./ Vas al teatro con señoras ricas,/ y estrenas obras con cretinos coros,/ escritas para ti por los maricas (el maestro Moraleda)/ que sueñan con los culos de los moros. (La Guardia Mora de Franco)». Nada sucedió y Foxá siguió siendo el lujo de la carrera diplomática.

Benavente estrena en el Infanta Isabel su comedia «Una Señora», y Eduardo Manzanos lo celebra: «Don Jacinto Benavente/ ha estrenado “Una Señora”,/ y es lo que dice la gente:/ ¡Ya era hora, ya era hora!». El poeta canario y anticuario Néstor Alonso se topa en «Los Papeles de Son Armadans» de Cela con este epigrama que le dedica Manuel Fernández Sanz, «Manolito el Pollero»: «Lo primero el corazón/ y lo segundo el trasero./ Como Alonso es maricón/ lo segundo es lo primero». Y nada sucede. El actor Espantaleón interrumpe dos veces su discurso de gratitud a quienes le han ofrecido un homenaje en el Hotel Fénix de Madrid. Lo resume en un poemilla Foxá: «Espantaleón/ meando no es manco./ Tiene una minina/ con una turbina,/ que, de conocerla/ la inaugura Franco». Y nada sucede. Impera en el régimen el «ánimus iocandi».
Critica la sentencia condenatoria al autor del poema a Irene Montero (El proetarra Hasel justifica el asesinato de “opresores” políticos y defiende a los GRAPO en el digital de Escolar):
La podemita y copropietaria del chalé de Galapagar, Irene Montero, ha recibido 70.000 euros en compensación al disgusto que se llevó con unos versos publicados en el boletín de una asociación de jueces y firmados por «El Guardabosques de Valsaín». Una broma que otro juez ha calificado de «ofensa machista». Se decía que ella y su amado pasaban por un periodo de crisis. «La diputada Montero,/ expareja del Coleta,/ ya no está en el candelero;/ por una inquieta bragueta/ va con Tania al gallinero». El magistrado Jaime Miralles ha dicho que «el poema erosiona la dignidad de la diputada», y con todo el respeto que me merece el señor juez, me atrevo a decirle que recurra a los tiempos del franquismo para establecer una comparación entre su intolerancia y la permisividad de aquellos años con las bromas epigramáticas.
Y remacha con un recado directo a la señora de Pablo Iglesias:
Aquí un miserable dice «hacer humor» cuando se suena, derriba e insulta a la Bandera de España, y no se permite una quintilla satírica a una diputada estalinista con chalé y piscina. Pues me permito terminar los versillos con mi humilde colofón: «La diputada Montero/ setenta mil va a cobrar,/ y destinará el dinero/ a decorar con esmero/ su casa en Galapagar».

——————
EN TWITER
—————–
- LA PEKIN: Me acaba de llegar un email del colegio de mi hija. El asunto es “Proyecto Arreglar Patio”. ¿No huele a desembolso importante que apesta?
- TEMAPICO: Cuando contraes matrimonio no sabes cuánto se puede dilatar.
- SEÑORITA PASTERNAK: Hasta que no seamos capaces de volver a un sueño y retomarlo donde se haya quedado, solo con cerrar los ojos y desearlo fuerte, no seremos seres evolucionados de verdad.
- TARANTWINO: La delgada línea que separa una magdalena de un Mufin es mufinita.
- CHOLA DE HALLOWEN:
-Mamá, esa fruta me ha llamado subnormal
-Es que es una grosella
- ESPERASENTADO: Hace tanto que no tengo uno libre que pienso que los sábados libres son los padres, una ilusión.
- KARMA: Lo de que tenemos que ser honrados sólo nos lo inculcan a los pobres.
- WALTER: Unos vecinos han dejado una bombona de gas en su patio en un punto en el que tengo un tiro perfecto. Es que van provocando.
- HUELLA: A veces hay que perdonar a los demás y a nosotros mismos las palabras que salieron por no morderse la lengua a tiempo.
- I: Anoche me acosté tarde por idiota, no como los otros días que también.
- MARIA: He estado haciendo cuentas y he llegado a la conclusión de que, al margen de la familia y a pesar de toda la gente a la que podamos llegar a conocer, sólo seremos importantes durante toda la vida para, como mucho, dos personas.
- DOCTOR COLDYRON: No me fio de la gente que no se deja llevar por impulsos primarios.
- TALADREKER: Ser autónomo es parecido a ser binguero, pierdes más de lo que ganas pero no te dan cubatas gratis.
- ULTRAMUDO: Necesito un mayordomo para meter el pie en la ducha hasta que salga caliente.
- NEO CLOR: Quien quiera tomar café con churros, que me invite.
- SUPER FALETE: Pasas por la puerta de un colegio y se te parte el alma al ver sus caritas asustadas. Pobres maestros.
- LARRY SION: Te explico cómo circular por una rotonda en la primera cita.
- LA VECINA RUBIA: No llores por quien no merezca que se te corra el rímel.
- ¿Y AHORA QUÉ?: Está científicamente demostrado que la testarudez se salta siempre una generación. Los testarudos siempre son o tus padres o tus hijos.
- TRASTO: Hoy he mencionado Manchester en clase. Un alumno ha preguntado que qué era eso y otro le ha contestado que el programa ese de cocinar. He tenido que apoyarme en la mesa.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ÚLTIMA incursión en mis homilías funerarias. Ocurrió en los primeros días de noviembre de 2010. En Madrid había fallecido, a los 87 años, José Antonio Santiso Abelaira, uno de los pioneros del baloncesto lucense, por los años 50-60 había formado parte del Celeste, con el San Fernando el equipo más fuerte de los locales. También había sido entrenador del Breogán, profesor de gimnasia del Instituto, funcionario de la Delegación de Deportes y cronista deportivo en Radio Lugo y El Progreso. En definitiva, una persona muy conocida en el deporte de aquí.
Me enteré de su fallecimiento en la Gala del Deporte de La Milagrosa y me la hizo llegar Miguel Bourio, que había sido jugador suyo quien también me informó que la familia quería enterrarlo en Lugo, pero que había dificultades porque la jornada fijada para el entierro (el 7 de noviembre) estaba en Santiago el Papa y en Lugo no había sacerdotes para la función religiosa. Como el funeral lo iban a celebrar en Madrid donde residía, sólo hacía falta alguien que se responsabilizase de la función del cementerio.
Y allí hubo dos homilías: una, la religiosa, que correspondió a Mario, otro que había jugado con Santiso en su etapa de entrenador de baloncesto (no confundir con Mario Vázquez Carballo, el Vicario de la Diócesis) y otra más de repaso de la vida social, laboral y deportiva del difunto que hice yo.
Al cementerio acudieron, además de la familia, sobre todo gentes del baloncesto y amigos muy íntimos de Santiso y puedo decirles que todos quedaron muy satisfechos de como salió aquella ceremonia, creo que la única que en la historia reciente de nuestro camposanto se celebró sin la presencia y la actuación de un sacerdote.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA y las “elegancias” cubanas:
“No te preocupes, Paco, que sabemos que te gusta vestir bien. Ibas…acorde.
Tanto en hombre como en mujer, era innata la elegancia en los cubanos. Ellos con traje y pañuelo, y ellas, con los aderezos que se podían permitir. Corte Chanel, aretes, espejuelos de moda, y con bolsos y zapatos a juego. Allí se vestía ¡¡toquisqui”. A los niños no les faltaba sus zapaticos de charol negro y manoletinas blancas o azules. ¿Pueden hoy? Ya se ve que no. También porque con unas telas cualquiera se hacían unos vestidos a la última tendencia de París. Ahora hemos estudiado y eso de la aguja… Claro que tampoco se encontrarían cintas ni botones.
Con el barbas llegó el escándalo, la vulgaridad y el ‘compañerismo’. Y aquí, como diosito no lo remedie, vamos de camino.
RESPUESTA.- Pues ahora no ves a nadie bien vestido. Incluso los que pueden (porque sí hay ricos, pero lo disimulan) van mal para pasar desapercibidos.

——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
LEONARDO DA VINCI, COCINERO
“Yo, de mayor, quiero ser cocinero”
(Leonardo niño a su mamá)
En un mundo plagado de mentiras y tergiversaciones de la realidad no nos debe de extrañar que la historia sea un campo abonado para ellas. Con fines partidistas nos cuentan tremendos disparates y lo peor es que lo tragamos todo. Esto es especialmente así con las cosas que nos agrada escuchar. No es ninguna patología y solo debemos empezar a preocuparnos si nos creemos nuestras propias mentiras. El fanatismo es lo que tiene. Pero no todas las mentiras son malas, ni mucho menos. Algunas son simplemente geniales como el día que Orson Welles sembró el pánico entre los americanos con un programa de radio y una invasión alienígena.
A finales del siglo pasado dos historiadores británicos, Shelagh y Jonathan Routh, escribieron una obra que traducida vendría a ser “Notas de cocina de Leonardo”. Este libro estaría basado en un manuscrito original del genial creador de la misteriosa sonrisa de la Gioconda y que se denominó “Codex Romanoff” y estaría en poder del museo del l`Hermitage. El libro lo presentaron en Londres el Día de los Inocentes, “The April Fools` Day”. Puro humor inglés.
En 1999 José Carlos Capel, como gran experto, dirigía la sección de gastronomía de la editorial “Temas de Hoy” y decidió publicarlo no sin antes retirar dos trampas de bulto referentes al maíz y a las alubias aunque mantuvo los dibujos originales de la máquina de pelar patatas. Leonardo era tan visionario que se adelantó a la llegada de este tubérculo a Europa. Lo más chocante de esta historia es que a pesar de estar plagado de barbaridades culinarias, artilugios imposibles, ocurrencias demenciales e historias rocambolescas la gente se lo tragó y fue el origen de un mito que todavía perdura en muchos ambientes culinarios. Ni siquiera el hecho de que Capel, diez años más tarde, confesara cómo se urdió la mentira, sirvió para detenerla.
Es verdad que Leonardo era cocinillas y que tuvo una taberna en Florencia con su amigo Sandro Boticelli pero lo que no es cierto que se quedaran sin clientela por su empeño en sustituir las grandes bandejas de diferentes carnes enterradas en polenta -odiada por Leonardo- por una especie de menú degustación consistente en una anchoa descansando sobre una rebanada de nabo tallada a semejanza de una rana, otra anchoa enroscada alrededor de un brote de col, una zanahoria bellamente tallada, el corazón de una alcachofa, dos mitades de pepinillo sobre una hoja de lechuga, la pechuga de una curruca, el huevo de un avefría, los testículos de un cordero con crema (fría), la pata de una rana sobre una hoja de diente de león y la pezuña de una oveja hervida, deshuesada. El genio del Renacimiento se habría adelantado quinientos años a la nouvelle cuisine pero sus comensales no lo aceptaron. Además, Botticelli añadía: ¿Quién va a entender un menú escrito de derecha a izquierda?, haciendo referencia a la peculiar forma especular de escribir del maestro da Vinci.
El libro nos pinta un Leonardo en la corte de Ludovico Sforza el Moro, gobernador de Milán, empeñado en modernizar su cocina y que solo a regañadientes acepta revisar sus fortificaciones o retratar a los nobles ya que lo que de verdad le molaba era dirigir la loca y caótica cocina del palacio de Ludovico. Inventa una rebanadora de pan, la servilleta, una descomunal picadora de vacas, un ingenio para eliminar tufos y hedores de las cocinas, un calentador de agua, un asador automático, un sacacorchos para zurdos y un genial ingenio para eliminar las ranas de los barriles de agua para beber. Mención aparte merece un cortador de berros gigante que por accidente mató a dieciséis servidores y que posteriormente utilizó Ludovico como arma de guerra.
Hilarante es también la carta del prior de Santa María delle Grazie, en cuyos muros pintó Leonardo su Última Cena, quejándose a Ludovico de que el maestro había confeccionado una mesa y disponía todos los días diversos alimentos y diferentes vinos como prueba para su genial obra y que acababan zampándoselos el maestro y sus ayudantes. Llevaba un año haciendo pruebas y el muro continuaba impoluto mientras sus monjes pasaban hambre y, lo que es peor, apenas disponían de vino.
Otro capítulo desternillante hace referencia a las pautas de conducta en la mesa. “No ha de pellizcar ni golpear a su vecino de mesa. No ha de hacer ruidos de bufidos ni dar codazos, ni poner caras horribles ni los ojos en blanco, ni escupir, ni prender fuego al compañero durante la comida, ni poner la cabeza sobre el plato, ni sentarse bajo la mesa…”
En fin, delicioso libro basado en un genial embuste que, además, se non è vero è ben trovato. Lean y rían que eso no mata a nadie.
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————

ANDREA ESCUDERO.- RECUADRO UNO (1)
Ella superó las pruebas, pero se queja Andrea de las exigencias de las empresas para con los becarios, y cuenta anécdota: “En España, saber inglés resulta imprescindible aunque no tengas que utilizarlo en ningún momento. Simplemente por establecer algún tipo de criba. Un día en una entrevista la persona que me hacía la entrevista me preguntaba en un inglés bastante básico “que qué tal mi experiencia en Suiza (Switzerland)”, cuando tendría que referirse a Suecia(Sweden), que era donde yo había estado; y en inglés son dos palabras claramente diferentes. En otro contexto no tendría la menor importancia, pero en una entrevista, pidiéndome un nivel casi bilingüe para un puesto que ni siquiera lo requería, lo mínimo que me puedo esperar es que quien me esté entrevistando tenga ese nivel de inglés, ¿no crees? Habiendo pasado varios tests que parecía que ibas a entrar en la NASA como mínimo, pidiendo unos requisitos casi de un profesional con experiencia; pero no era para tanto, era para beca y con sueldo de beca, me pareció claramente indignante. Apuesto a que muchas de las personas que están trabajando en esa empresa y a los que corresponde examinar a los jóvenes, o en otras que hacen lo mismo, ellos no pasarían esas pruebas. Se está yendo todo un poco de las manos”.
ANDREA ESCUDERO.- RECUADRO DOS (2)
Joven y profesional de alto nivel en Inglaterra, con el Brexit sobrevolando. De momento, trabajadora con los pros y los contras de los comunitarios. ¿Y después?: “Pues mira, cuando firmé el contrato con la empresa inglesa, una de las cosas que quise saber era lo que el Brexit me podría afectar. Me preocupa relativamente, pero mucho más a un sector importante de los nacidos allí y a los de fuera que tienen la intención de quedarse. La mayoría de los jóvenes a los que yo trato, no quieren saber nada de salirse y si se volviese a celebrar un referéndum, que es lo que ahora quieren millones, ganarían los pro europeos. Es probable que ahora mismo sea el tema que más inquieta a la mayoría.
Andrea tiene claro que Inglaterra, si sale de Europa, perderá más que los del continente y que lo van a notar en todo: “No se salva ningún sector y en algunos casos de forma muy especial. Por ejemplo cientos de proyectos de investigación se paralizarían, habría problemas de aduanas y aranceles a bienes y mercancías, problemas de tráfico aéreo por la falta de autorización para volar a la UE, o que la residencia de los ciudadanos de la UE en Reino Unido depende del gobierno británico. Muchas cosas están en juego”.
ANDREA ESCUDERO.- TEXTO PRINCIPAL
Andrea Escudero Palmeiro, 29 años, soltera. Ingeniera química, trabaja en una empresa inglesa a la que accedió tras conocer la demanda por Internet: “Cuando me llamaron tenía otra oferta de una empresa española; gano más en Inglaterra, pero no me fui por eso; pesó más el atractivo del extranjero. Mi planteamiento es coger toda la experiencia que necesito y que hoy en día por la precariedad para los recién titulados no se encuentra en España”.
Andrea estuvo en Lugo después de las fiestas un fin de semana largo, de viernes a lunes, con ganas especiales de encontrarse con la familia y con sus amigos de aquí. Por eso renunció a la cena casi habitual y la sustituimos por un aperitivo en la terraza del Centro, mientras se esperaba para y a comer con unas condiscípulas: “Allí la comida… yo me arreglo bastante bien porque cocino en casa y mi madre de vez en cuando me manda cosas de aquí. Los ingleses en general son de mal comer, mucha comida basura”
Sobre la empresa en la que trabaja: “Recibimos los residuos sólidos urbanos procedentes de los hogares de todos el condado de Kent (1,8 millones de habitantes). Son unas 500.000 toneladas al año; se preparan de tal manera que al tratarlos no haya ningún peligro para el medio ambiente. A partir de ellos obtenemos energía eléctrica. Se generan 43 megavatios, de los cuales una parte son para autoabastecer la planta y los restantes, unos 34, se mandan a la red eléctrica nacional y allí pueden dar energía unos 46.000 hogares. Más o menos a una ciudad como Lugo”.
Es crítica con el panorama que en España se ofrece a los recién graduados y pone su caso como ejemplo: “Quería salir del cascaron y progresar y me encontré con más becas y sueldos irrisorios. ¿Sabes qué pasa? Hay un problema grande de soberbia por parte de personas que ocupan actualmente puestos directivos en empresas, que no se dan cuenta que los becarios a los que hoy tratan sin consideración serán sus iguales profesionalmente pasado mañana. Aparte de por supuesto la razón moral, no hay mucho interés en formarlos y sí de renovarles contrato de becario argumentando que no hay dinero. Pero ellos tienen sueldos alucinantes. Y te dan largas diciendo que te van a contratar y después simplemente adiós. Todo esto ha pasado a mí alrededor, son casos reales, no me estoy inventando nada.
- ¿Fuera es distinto?
- Sí. Y porque lo sabemos, nos vamos. De mi grupo de amigas de la Universidad, seremos como unas 10, la mitad exactamente estamos fuera de España: cuatro trabajando y una estudiando un master específico de investigación.
- ¿Y crees que la solución es…?
- Que el Gobierno fomente empleo de calidad de verdad, no artimañas que sólo favorecen a las empresas como meros instrumentos de marketing, se ahorran un dinero en impuestos y tratan a los jóvenes como trapos de usar y tirar: “este ya no me sirve, otro”; y así sucesivamente.
Andrea no respira por ninguna herida, porque pronto ha tenido ofertas: “Me lo facilitó proceder de una escuela prestigiosa como la de Ingenieros Industriales de Madrid, dominar el inglés, idioma en el que se desarrolla totalmente mi trabajo, y por los dos premios de proyecto fin de carrera que me dieron la Empresa Repsol y la Asociación de Ingenieros Industriales con la Fundación Rodolfo Benito Samaniego, que conmigo galardonó a la Unidad Militar de Emergencias y al cineasta y empresario Paco Arango”
Hay otra ventaja de trabajar en el extranjero que destaca: “Veo que invierten en ti de verdad esfuerzo, recursos y tiempo. Que a los profesionales junior nos ven como un valor que merece eso, no ser un instrumento de imagen para decir que forman a los jóvenes y ya está. Otra filosofía, y desde mi punto de vista la acertada. Tienes ahí una persona nueva con muchas ganas de aprender y la ilusión, la frescura de quién viene de nuevas. Creo que ha de haber una relación cercana y directa entre los profesionales con experiencia y quienes a medio plazo tomarán el relevo. Unos aportan la sabiduría y los otros una visión nueva que igual puede ver cosas que no se veían porque algo siempre se ha hecho de la misma manera. Desde mi punto de vista, son dos perfiles totalmente complementarios que deberían trabajar a la par”.
Hablamos de la idea que se tiene de España: “La mayoría opina que España es un lugar maravilloso de vacaciones y en el que se come genial, lo que por supuesto es verdad. Pero se sabe menos de que tenemos unos profesionales brillantes, unos investigadores con muchísimo talento, una gente bien formada; tenemos un sistema de salud y educativo públicos envidiables. Eso no lo tienen en el Reino Unido por ejemplo. Tenemos el talento y los recursos, hay que quitarse esa idea de que todo lo de fuera es mejor porque en absoluto es verdad, es la gestión del país que tenemos que no nos apoya ni nos promociona.
En la empresa de Andrea trabajan muchos más hombres que mujeres: “La proporción está en un 80-20 a favor de los hombres. En la planta en la que estoy el porcentaje de mujeres es del 10%.Sin embargo nuestro salario es ligeramente mayor porque nosotras tenemos puestos de más responsabilidad”
Lo que ocurre en Cataluña llega al Reino Unido, pero no con la suficiente claridad: “La gente sabe que hay lío; no lo conocen a fondo y sacan conclusiones muy diferentes desde la ignorancia. Los que están más al tanto no comprenden que haya llegado tan lejos”
Vive Andrea en un piso compartido con una pareja de rumanos: “Ella y él son muy majos, me ayudan mucho y yo les ayudo a ellos. Pago mensualmente una cantidad que no llega a los 500 euros. Fuera del trabajo, un día normal allí es más aburrido que en España; los españoles vivimos mejor. Allí solemos reunirnos bastante. Trabajo de 8 a 4 y a las cinco ya está todo cerrado. Me entretiene mucho escribir, hago relato corto y ya he sido finalista en dos concursos y me han publicado trabajos. Me hace mucha ilusión. El pueblo en el que trabajo y vivo, Maidstone, es un poco más grande que Lugo, alrededor de 115.000 habitantes, pero tiene menos vida, aunque los festivos abre el comercio y eso anima. Al estar cerca de Londres lo que hace la gente es ir a la capital donde hay una enorme oferta de todo. ¿Qué si pienso volver? Por supuesto, dentro de un tiempo razonable; el suficiente para adquirir más experiencia y poder llegar al mercado español más fuerte profesionalmente”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 2,8 millones de espectadores.
2) “¡Boom!”.- 2,4 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
- “Minuto de oro” para “Tu cara me suena”; a las 22,55 veían el programa 3.673.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,5%
- “Tu cara me suena” sigue arrasando en el prime time de los viernes superando claramente a “Mi casa es la vuestra”, el programa que le sigue en audiencia en esa hora y que el viernes tuvo 1,5 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 10,2
- Los nueve primeros meses del año han sido muy buenos para la radio desde el punto de vista publicitario. Llevan facturados 289,9 millones de facturación, lo que significa un aumento del 3,4% en relación con el mismo período del 3,4%.
- Antena 3 ha iniciado el rodaje de “Toy Boy” cuyos derechos han sido comprados por Netflix para su difusión internacional.
- Juan Velayos, el consejero delegado de una de las promotoras más importantes del país, asegura en una entrevista con Vozpópuli que las medidas de Ada Colau que imponen un 30% de promociones para la vivienda de protección oficial generan la paralización de la inversión en la Ciudad Condal. “Difícilmente invertiremos en Barcelona si todo esto sigue así”

- Titular de Libertad Digital: Sánchez reconoce que le “pone” gobernar en un contexto “difícil y complicado” Tras recibir el plantón de la mitad de sus barones, defiende su “trabajo maravilloso” y afirma que “estamos preparados” para ganar.
- Publicado por OKdiario: Un manifestante arrojado por las escaleras del metro barcelonés por ir con una bandera de España. Los CDR disparan bolas con escopetas caseras y amenazan con palos a la Policía.
- Titular de Es Diario: Nueva bofetada de Torra a Sánchez: abrirá otras seis “embajadas” de Cataluña.
- Titular de El Español: Día de la Memoria en el País Vasco. Pintadas a favor de ETA en una sede del PP.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
NOCHE relativamente tranquila; durante el breve paseo con Manola algo de viento, pero no frío intenso. Y llueve un poco.
——————
LAS FRASES
——————
“Si hubiéramos de destruir todos los sueños y visiones de los hombres, la tierra perdería su forma y su colorido y nos adormeceríamos en la más triste estolidez” (Anatole France)
“Los hombres son como los números; solo adquieren el valor de la posición que ocupan” (Napoleón)
——————
LA MUSICA
——————

QUIEN tuvo retuvo y Jane Birkin sale airosa de este dúo con su hija Charlotte Gainsbourg:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
OTRA vez nubes abundante, algún claro y lluvia. Atención porque puede que esta sea por unos días la última jornada con precipitaciones. A partir de mañana se mejora en este aspecto. Hoy las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 10 grados.

18 Comentarios a “QUE TRISTE Y SOLA”

  1. rois luaces

    Esporádicas notas, o sea, aleatorias, azarosas, como esparcidas por el viento, que se lleva las semillas volanderas y las minúsculas esporas espermáticas o seminales:
    1) No se puede ser tan sabio y taxativo humorista inquisidor en negro y mencionar a Servet, al que quemaron -a él sí, de verdad, probadamente- los calvinistas en Ginebra (Genève, Suiza).
    2) Ese que dijo Suiza por Suecia probablemente no se confundió en la traducción sino en el original, que así andamos de geografía y de lengua (española, con perdón).
    3) Maravillosa la Escudero y su hermoso trabajo en Kent. En boa hora!

  2. Chofér

    Se ve que esta vez los del Real Oviedo no pararon en LUgo , antes de ir a Riazor .

  3. alonsito

    Ayer un concierto impresionante en la Nova,las corales de Lugo despuntan,me gustó por encima de todas,la coral Llugh,cuyo presidente es Jesus Diaz Sanches,y dirigida por fernando Jacome con dos solistas que fuera de Ñugo tendrian mucho que decir un coro afinado que interpretó un grupo muy fino,destacar la coral de ribadeo por su juventud y gracia,y la coral de cantar delas un lujo de las mujeres de lugo para el canto.Gracias por publicar paquito.

  4. alonsito

    Ayer un concierto impresionante en la Nova,las corales de Lugo despuntan,me gustó por encima de todas,la coral Llugh,cuyo presidente es Jesus Diaz Sanchez,y dirigida por fernando Jacome con dos solistas que fuera de Lugo tendrian mucho que decir, un coro afinado que interpretó un repertorio muy fino,destacar la coral de ribadeo por su juventud y gracia,y la coral de cantar delas un lujo de las mujeres de lugo para el canto.Gracias por publicar paquito.

  5. El Octopus Larpeiro

    Querido Rigoletto: Precioso el monumento funerario que nos regala hoy. Con todo a mí no me gustaría ser el difunto. Ya sabe que yo solo aspiro al olvido y me conformo con que alguna de mis crías esparza mis cenizas por alguno de los ríos en los que he sido tan feliz con mis amigas las truchas. Sin ningún tipo de boato ni presencia ajena.
    Yo tampoco he percibido el olor a santidad en el Campo de Fiori romano donde el Santo Oficio hizo una barbacoa con Iordano Bruno por ciertas ideas que le rondaban la cabeza. Cuando se demostró que eran ciertas le hicieron una estatua, pidieron perdón y aquí paz y después gloria. Si acaso percibí el olor de los productos de la huerta que allí se muestran en su famoso mercadillo. Allí descubrí esas maravillosas flores de calabaza. Magnífico lugar para tomar un vinito en sus terrazas mientras se observa el trajín del mercado.
    Efectivamente, Miguel Servet no fue quemado por el Santo Oficio aunque si lo hubieran pillado no lo libraba nadie. Fue churruscado por un spin off de la Inquisición. Otros fanáticos religiosos.
    En fin, le tengo que dejar por que, como bien sabe, recientemente he sido atropellado por un salvaje conductor. Tengo todo el cuerpo dolorido pero mucho peor es que tengo cardenales en todos los tentáculos y no puedo cambiar de color adecuadamente. Ya me he bajado las apps de Uber y Cabify.
    Un abrazo.

  6. El Octopus Larpeiro

    Querido don Rois: Lleva usted razón cuando señala que Servet fue quemado en Ginebra por los calvinistas pero nos oculta que se encontraba ahí huyendo del Santo Oficio que le hizo una quema simbólica ¡Ah, pillín, pillín!
    La barbacoa real la llevó a cabo el spin off calvinista de la Inquisición Católica. Cómo buen conocedor del origen de las palabras sabe que este término anglosajón sirve para designar una filial, una empresa segregada.
    Es posible que al ser una copia del original, la barbacoa fuera especialmente desastrosa y el pobre de Miguel Servet quedara mal quemado. Vamos, poco hecho. A este también le pusieron estatua posteriormente y pelillos a la mar.
    Espero que usted tampoco se convierta en una copia del original y es cierto que me mola el humor y si me sale negro pues qué quiere que le diga. Habrá que joderse.
    Con Dios.

  7. Rigoletto

    Lleva usted razón, don Rois, al señalar mi yerro/lapsus (decida usted). Cuando un sabio taxativo humorista inquisidor en negro (lo ha dicho usted, no yo) se equivoca o yerra, lo dice y presenta sus excusas. Aquí están.
    Pero en el fondo –y esto es lo importante–, tanto usted como yo sabemos que entre los calvinistas que churrasquearon a Servet o los católicos que asaban a los iluminados en Castilla no hay diferencia alguna: los posee un dogma por el que están dispuestos a morir y, claro, también a matar. Y quizá sea por eso que destilan tanta hiel cada vez que abren la boca.
    ———–
    Don Chofér, ha sido muy lindo lo que ha dicho sobre la Iglesia-comunidad de fieles (feligreses). Pero iglesia ha dejado de ser equivalente a asamblea a partir del 313. Desde el In hoc signo vinces, Iglesia es jerarquía ritualista que, como todas, se aleja a cien por hora de las bases sociales para ejercer el poder manipulando el dogma y así conducir a las masas. (Verdad que parece que hablo de un partido político). Si iglesia es asamblea, ¿por qué piensa usted que no le piden opinión cuando hay que elegir al jefe universal?; o sencillamente al delegado territorial. Pero no: ni siquiera al funcionario local al que le confiesa sus pecados y que le mandará para el otro mundo echándole el último cuplé.
    Quede de ello al margen todo aquel cura de almas que, aceptando el dogma, vive su fe en la pureza y entrega social que, al parecer, la doctrina proclama.

  8. Estuarda

    Correspondo al saludo de Don Rioletto que me ha dejado por via perifrástica.
    Y decirle que Doña Lola está un poco pachucha, hubo que llevarla a urg, donde les montó un pollo a las auxiliares de enfermería a causa de que intentaban colocarle un pañal.
    Pese a todo, esta mañana me dijo subitamente tras leer las divergencias de ayer aquí sobre muertos, camposantos etc que le gustaría leer el libro del Reverendísimo (dicho con rintintín) del Obispo Don Antolín “Darwinismo y la Ciencia”, dado el integrismo de entonces y supone ella que del personaje.
    Voy a leer el post de hoy, supongo que Paco en sus resúmenes de prensa, nos trae lo mejor de cada casa, como hace ultimamente.

    @ Don Octopus: su alusión a las dotes de cocinero de Leonardo, me hizo recordar aquella frase de Aznar en su época en el poder:”Me encanta inspirarme en el silencio, como Leonardo da Vinci. Leonardo amaba el silencio, y los resultados de su silencio fueron maravillosos”. Apuesto a que en esa taberna de Florencia que Usted cita, debían trasegar prosecco o algo similar y por consiguiente entonar cuando menos algun motete de la camerata florentina.

  9. El Octopus Larpeiro

    Querido Rigoletto: Efectivamente hay muchos religiosos dignos de admiración y que consagran su vida al servicio de los demás. Yo respeto profundamente las creencias religiosas de todos pero de ahí a comulgar con ruedas de molino… No sé si a usted le pasa lo mismo pero percibo un retroceso claro de la Iglesia. Como si no evolucionará. Es cierto lo que usted dice de la falta de democracia pero hay cosas todavía más sangrantes como el celibato y, sobre todo, el papel absolutamente secundario de la mujer. Una mujer puede dirigir España pero no puede ser sacerdote. INCREIBLE.
    Repito, respeto las creencias profundamente pero yo no tengo pastor ni abanderado. Tengo perro.
    Un saludo.

  10. El Octopus Larpeiro

    Querida Estuardo: Creo más bien que el vino de la taberna que regentó Leonardo con su amigo Boticelli ( ambos aprendices en el taller de arte de Verroccio) sería un Chianti toscano o incluso el maravilloso Brunello de Montalcino.
    Se sabe que Leonardo era vegetariano y decía que el no comía cadáveres. Pero esto es compatible con el vino. En su famosa Última Cena presenta una crema de nabos y rodajas de anguilas. Las copas están casi vacías y no hay cáliz. Esto y otras cosas le trajeron algún problema con el Santo Oficio pero no fueron a más por que sus conocimientos militares le hacían especialmente útil para sus poderosos mecenas. Gente muy importante.
    Un abrazo.

  11. Rigoletto

    Mi buen don Octopus, las creencias acuden allá donde la razón no alcanza; o más bien al revés: camparon a sus anchas hasta que la razón las ha ido poniendo en su sitio en los últimos 2.500 años.
    ¡¡¡Allá quienes las necesiten para andar por la vida!!!
    ¿Respeto las de los demás? Bueno, sí, claro; pero siempre prevenido por lo que indiqué a don Rois, es decir, porque todo el que cree en un dogma está obligado por él a defenderlo, a morir por él… y eso siempre ha comportado matar por él.
    ¿Respeto, pues, las creencias de los demás? Bueno, sí: menos cuando, en aras de la irracionalidad que las define y caracteriza, empujan intentando que comulguemos con ruedas de molino; entre tanto, guardo un cauto silencio.
    Yo no creo: pienso;después, cebada (Coll, también). Pero es que un servidor le es muy burro, goloso don Pulpo.

    Sobre mis y sus admirados religiosos (o creyentes) que consagran la vida a los demás… Sí, esta guay. Pero, don Octopus, piense que en puridad no se trata de altruismo, porque no debe usted dudar que en el fondo de sus pensamientos (o quizá no tan en el fondo) está el hecho de que tales actitudes los llevan directamente al reino de los cielos. ¿Altuismo puro? ¡¡¡Si cuadra, sí!!! (que diría doña Dosita).

  12. Mosca c.

    Siguiendo la sugerencia de Don Octopus ya he leido lo de José Carlos Capel sobre las artes culinarias de Da Vinci , y me deja pasmao, pasmao, la receta de “sopas de cabezas de nabos (grelos), platos de tritones (renacuajos fritos al estilo de los chanquetes)” etc.

    Interesantes comentarios en la bitácora ayer y hoy, La Iglesia Católica fué cuestionada no solo en el XIX y parte del XX por los liberales provenientes de la Ilustración y del anticlericalismo francés desde Voltaire y posteriormente por el marxismo.

    Pero hablando de queimadas, hay un invento que se atribuye a los nazionalsocialistas alemanes ni más ni menos que la quema de libros, pero hay antecedentes, que se lo pregunten sino a Demócrito, o a Celso,cuyo pensamiento fue concienzudamente quemado y destruido como muchísimos otros textos clásicos, en su caso por la ridiculización de la promesa de la resurrección de los muertos o que el Nuevo Testamento no era más que una enmienda a la totalidad del Viejo Testamento.

    A los romanos más educados y cultos ya les sorprendía enormemente aquel Dios de los Judíos tan represivo; en las Islas Británicas hasta 1871 había que ser ministro de la Iglesia para poder ser profesor en Oxford o en Cambridge. por fortuna para él, el famoso telepredicador del ateísmo Hitchens que nació y vivió en el Siglo XX. pudo pontificar sin problemas sus ideas sobre las religiones a las que consideraba una promesa vacía de los totalitarismos,
    Personalmente, volviendo atrás a mi niñez, recuerdo que me atormentaba la fijación por el martirologio, nunca entendí la falta de humor y la colaboración con los poderosos y con ello promover la incultura.

    Queden con Dios en esta tarde invernal.

  13. Chofér

    Paco, te quedó por preguntar a la entrevistada, cómo afectan los horarios de trabajo y ocio que tienen en aquellos pagos, frente a los nuestros .
    Siempre me viene a la memoria de pez, cada vez que surge el slogan de la falta de oportunidades en nuestro país, etc. para los investigadores, lo que dijo la compañera americana de un investigador gallego, después de venirse con él -la causa era la enfermedad del padre- dejando los EEUU . “En Santiago hay demasiadas cafeterías” . Y se volvieron para los EEUU, lo cual no impide que en Santiago haya equipos investigadores de primer orden a nivel mundial .
    Preguntaría también qué pensaba de tener hijos si no era mucho preguntar, porque tal como está la pantalla, parece que solo se puede preguntar al Dictado del correspondiente grupo de comunicación local o foráneo .
    Don Rigoletto, sabe vd más que los médicos, como decía el chiste del enterrador cuando enterraba a uno y este estaba vivo y protestaba . Como yo no alcancé más que a asistir al Catecismo de la Parroquia de San Antonio de Padua y a las clases de Don Pedro y Don Daniel en El Masculino, ni se me ocurre entrar en discusiones de historiadores, igual que no se me ocurrió cortarme la mano o arrancarme los ojos, etc . Santa Sofía sí lo hizo, según sus colegas de vd, en el caso de su hijo por no sé que cosas relacionadas con el poder .
    Entiendo lo que Dios me dio a entender -una vez nacido en LUgo y no en La India o en Arabia Saudí- que seguro que no será lo mismo que el resto de los feligreses que esta mañana ocupamos los bancos .
    Sobre otros comentarios, no sé si la palabra es desconocimiento o mezquindad
    habiendo como hay tantas personas dedicadas a los demás y unas cuantas asesinadas en los últimos años según la prensa . Demasiada ligereza al hablar de matar .

  14. rois luaces

    De Miguel Servet sé que era aragonés y descubrió la doble circulación de la sangre -desde mis viejos recuerdos escolares- y que lo quemaron los ginebrinos, que como sucursal de su enemiga Roma no está nada mal. Que no me meta con las estadísticas inquisitoriales, mezclando roma con santiago y las churras con las merinas, es, con perdón, tolerancia y respeto. Pero presumir tanto de sabiduría laica y dejar correr tanto tópico manido, y encima acusar de pillería, merecería el calificativo de inicuo.
    ¡Feliz día de S. Martín de Tours, patrono de Orense!

  15. El Octopus Larpeiro

    Querido Mosca: El libro es una delicia de cabo a rabo. Puro humor y los supuestos planos de los artilugios de cocina diseñados por Leonardo son maravillosos.
    Estoy totalmente de acuerdo con usted en que deberíamos tomarnos la vida con mucho más humor, ya sea negro, blanco o arco iris. En mi infancia nos asustaban con el infierno y otras putadas varias. Espero que esto no les ocurra nunca más a los niños. Otro problema es que hay gente incapaz de comprender el humor. Gente seria. En el pecado llevan la penitencia.
    Tenga usted un buen día.

  16. rois luaces

    Lo que tiene mucha gracia es lo que dicen de que “”ya”" “”hoy”" “”la razón”" ha descubierto… Julián Marías lo explica muy clarito: la misma prueba tienen que dar ustedes o yo de nuestras razones o pasiones. Hasta el más tarugo de los que creyeron, por ejemplo, al apóstol Pablo, que no había sido discípulo directo de Cristo, sabía que si hablaba de Su Resurrección, estaba hablando de algo más allá del suceder normal de las cosas. Y después de Einstein y los conceptos del espacio- tiempo, por ejemplo, muchos razonamientos se complican. Y lo de “”matar al que no piensa como uno”" es -fuera del islam, y/o la hipocresía- mal de tiempos muy recientes.

  17. Dosita

    Don Paco, yo también le quería contribuir en estos fastos tanáticos ( tan poco de mi agrado, digamos verdad) con un humilde ramito violetero: versitos de El tren Expreso.

    …y con semblante cariñoso y serio
    y una expresión del todo religiosa,
    como llevando a cabo algún misterio,
    después de un — ¡Ay, Dios mío! ,
    me dijo, señalando un cementerio;
    –¡ Los que duermen allí no tienen frío! –

    Sí, mi dilecto Rigoletto, don Ramón María del Countrylove, vate , padre del relativismo daltónico, que cimentó su teoría en una tesis lapìdaria : “En este mundo traidor / nada es verdad ni es mentira / pues, SI CUADRA, es del color / del cristal con que se mira… “.

    Ya ve, cousas do olhar…

  18. Candela

    Como me ha dejado muy triste lo de Miriam (ePd) me vuelvo a los versitos, y mando un par de brochazos.

    Miquel Servet
    “Calvino hace quemar al catalán Servet”
    (Historia eclesiástica de España, publicada en 1855)
    ……………………………………………………………………

    Décimo mandamiento:
    “«No codiciarás la casa de tu prójimo, ni desearás su mujer, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni ninguna cosa de las que sean de él» (Ex. 20, 17).”
    Antes habría que cambiar muuuchas cosas dentro del Vaticanpo, y ya se sabe que las cosas de Palacio van despacio. Visto lo visto en nuestra política. Menuda la íbamos a armar. Eso queda para gente más civilizada que nosotras.
    …………………

    Hay cosas que no me cuadran, don Chofér. Alguno no comulga con ruedas pero lo hace a ‘pasos’ (…Teeengo una debilidad, que cantaba Machín) ¿Usted qué piensa?

Comenta