LOS 102 AÑOS DE TINUCA VIVANCOS
LOS menos jóvenes la recordarán disponiendo mucho en el estudio fotográfico de su hermano Juan José (que realmente no se llamaba Juan José, sino José a secas; lo de Juan le venía por el socio que tuvo en sus inicios; había unido sus nombres de pila para el nombre de su empresa: “Foto Juan José”). Les hablo de Tinuca Vivancos Puente, catalana de nacimiento y que se asentó en Lugo con su hermano por los años 40. Ella y Cesar Quijada eran los más íntimos colaboradores de Juan José, el hombre que en la segunda parte del siglo XX, incluso un poco antes, fotografió a medio Lugo, por no decir al Lugo entero.
Pero hoy hablo de Tinuca, a la que no veo desde hace varios años, pero que según me cuentan se encuentra muy bien. Lo que no es normal, porque Tinuca tiene ya… ¡102 años! Voy a hacer lo imposible por verla, charlar con ella y, si se presta, hacerle una entrevista. Pero lo que más me apetece es verla. Como a su hermano le tenía mucho afecto, a ella también se lo tengo de verdad. Fueron muchos años de excelente amistad e incluso de participación en muchas acontecimientos familiares.
P.
——————-
CASUALIDAD
——————
PAGINA 12 de EL PROGRESO de ayer martes. En el rincón reservado a la hemeroteca y reservado a las fotos muy del pasado, aparece una de Vega obtenida en 1944 y en la que aparecen entre otros, de izquierda a derecha, Juan José Vivancos, su esposa Amparito y su hermana Tinuca, de la que escribo arriba. Entonces Juan José tenía 26 años y Tinuca 28. Hasta identifico el lugar en el que la foto fue obtenida: la Plaza de Hermanos Pedrosa, junto al chalet de Quico. Detrás se puede ver el jardín de lo que entonces era Seminario Menor.
—————————–
ESCUELA DE MÚSICA
—————————–
VUELTAS y vueltas a lo de la Escuela de Música, asunto de casi imposible solución si no se entiende que los músicos de la Banda Municipal tienen nulas posibilidades legales de seguir como funcionarios en la Banda y dando clase. No entiendo como no se opta por la mejor solución o si quieren la menos mala, que reduciría a cero los inconvenientes: que los músicos de la Banda fuesen profesores oficialmente y como funcionarios de la Escuela de Música y que la Banda pasase a depender de un Patronato. Mantendrían una buena situación laboral y económica y en la Banda podrían desarrollar sin problemas su labor como intérpretes. Sería bueno para todas las partes: para el ayuntamiento, para los músicos y profesores, para la Banda y para la Escuela. Y no lo digo yo sólo; muchos que saben más del asunto coinciden.
——————————————————–
CUALQUIER COSA MENOS LO DE AHORA
——————————————————–
SITUACIÓN insostenible: la Escuela de Música (más de mil alumnos) pendiente de un hilo; la Banda inactiva desde el invierno pasado; los músicos, a la greña; y el ayuntamiento… ¿el ayuntamiento? “¡a velas vir!”; como si esto no fuera con él.
——————————–
UNA LISTA CON MIGA
——————————-
UNA plataforma llamada “Panatics y Pan de Calidad”, ha dado amplia difusión a una lista de 80 panaderías españolas que forman parte de lo que ellos llaman Ruta Española del Buen Pan. Se entiende que hacen el mejor pan de España y en la relación aparecen siete tahonas gallegas. Estas:
Panadería Germán (Fisterra), Pan da Moa (Santiago de Compostela), Forno do Carlos (Cea), Amasame (A Santiña, Pontevedra), La Pintora (Nigrán), Forno do Mosende (O Porriño), Panadería Amaquía (O Porriño).
Echo de menos alguna panadería de Lugo, como echo de más que en las fotografías que ilustran la información aparezcan algunos obradores con horno eléctrico, cuyo uso no suele ser síntoma de un producto de calidad excelsa
Para mí, esa lista tiene “miga”.
P.
——————————————-
REENCUENTRO CON JOSÉ LAGE
——————————————-
DESDE que a principios de los años 60 él se fue a vivir a Sevilla con su familia, sólo una vez hará más o menos 25-30 años había vuelto a ver a José Lage Arias, compañeros de clase (y hasta de pupitre un año) los años de bachillerato. Incluso después de dejar el Instituto mantuvimos una estrecha relación porque salíamos con dos niñas que eran amigas.
Ayer, gracias a que su hermano Antonio que vive en Lugo me dio su teléfono, le llamé a Valladolid donde reside. Nos pasamos un buen rato charlando. Él hizo carrera en el ejército, se retiró de Coronel y estuvo en misiones de la ONU en el extranjero. En Latinoamérica, por ejemplo, se pasó un año.
La aparte amarga de estas conversiones se produjo cuando llegó el momento de referirnos a amigos y compañeros comunes y llegaban malas noticias; ya han muerto muchos de nuestra generación y de nuestra clase.
Hemos quedado de hablarnos más a menudo y de contactar por la Red. Además él pasa por Lugo en el verano. Tiene casa en Foz y está allí un par de meses.
Para los aficionados al baloncesto: Lage ha sido uno de los integrantes de aquel Santo Tomás que fundó Juan Quiñoá y que durante muchos años fue orgullo del baloncesto lucense, de donde salieron grandes jugadores como el desaparecido Carlos Lamela, que también coincidió con Lage y conmigo en el Instituto y en la misma clase.
Reencuentros para evocar el pasado y darnos cuenta de que ya tenemos una edad.
———–
NIEBLA
———–
UN día el de ayer martes que ni hecho de encarga. Todo el día niebla. Y eso para mí es algo muy agradable. Sí, ya sé que no es normal, que a la mayoría de la gente la niebla le horroriza. Pues a mí no, todo lo contrario. Y en esta época del año más, y especialmente si coincide en la Navidad.
Los hay que dicen que a ellos la niebla les deprime o que les da dolor de cabeza. Pues yo solo le encuentro ventajas. No es la primera vez que a las tantas de la madrugada, una noche de niebla cerrada, me pongo presentable y me doy un paseo por la Plaza de España. La Plaza de España, solitaria, con niebla y las luces de las farolas “apagadas” me parecen un espectáculo de primera.
——————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO:
¡ES LA GUERRA! (7)
Por RIGOLETTO
——————————————————-
Todo fue por aquel peligro que vino por el carril de las Flores, procedente de las tierras de Burón y Fonsagrada: la expedición del general Miguel Gómez Damas. Conozcámoslo, ¿le parece, señor Rivera?
http://subefotos.com/ver/?eb75402361ae1ce33d85044b3db8e64bo.jpg
Gómez había salido de Amurrio con la intención de traer la Guerra al oeste y, aunque conquistó ciudades, lo cierto es que ninguna de sus conquistas duró demasiado una vez se alejó del lugar el general carlista. De poco le sirvieron, pues, los 2.500 hombres de infantería, los 200 de caballería, los cañones y los 100 carros de impedimenta que lo apoyaban, pero con ellos se presentó en Lugo el 16 de julio de 1836, frente a la no-Muralla del Campo DEL Castillo, es decir, allí donde podría haber entrado en la ciudad por las ventanas de las casas.
Tiempo antes de que Gómez llegase a nuestro pueblo, algunos liberales, temerosos por su suerte si llegaba a entrar en la ciudad, salieron de naja en todas las direcciones de la rosa de los vientos. Mientras, el gobierno de la plaza quedó en manos de un Ayuntamiento compuesto por hombres de dudoso liberalismo (José Saavedra y Pardo, señor de Miraz, dueño del palacio donde estuvo el Portón do Recanto) o de manifiesto carlismo (el conde de Campomanes). Y claro está que, entre los que pusieron pies en polvorosa, estaba Francisco Gómez Cadórniga, quien desde mediados de julio no volvió a aparecer por Lugo hasta el 6 de agosto.
El control militar de la ciudad estuvo en las manos del general Manuel Latre, con cerca de 3.500 hombres amparados por la Muralla, aunque con la fragilidad que esta presentaba hacia el exterior del Campo DEL Castillo.
Y Gómez, ¿por qué no atacó, viendo la debilidad del parapeto lucense? Y, en fin, ¿por qué acabó marchándose Viña
Habida cuenta de las fuerzas que intuía o sabía defensoras de la ciudad, el general tuvo clara conciencia de que en Lugo entraría, pero no iba a ser cosa de un par de horas y el tiempo apremiaba. ¿Motivo?: a una jornada, tras él venía a marchas forzadas el prestigiosísimo general ayacucho Baldomero Espartero, azote de carlistas. El espadón cristino debía venir, además, incómodo y dolorido, es decir, posiblemente con el mal aire que le daban los pedruscos que tenía en la vejiga tras hacer una larga jornada a caballo por sendas, veredas, corredoiras y vericuetos de la montaña. En resumen: ¡¡¡como para encontrárselo cara a cara!!! Pero de esto ya hablaremos.
Ahora toca decir que la Milicia Nacional lucense, ante la llegada de Gómez, decidió poner a buen recaudo el archivo y el tesoro de la provincia, escoltando los 70 carros que componían el convoy a la prisión-cuartel del monasterio desamortizado de Sobrado de los Monjes. Por esa razón salieron 50 milicianos, alguno de los cuales ya es conocido nuestro (vg. los hermanos Manuel y Pedro Pujol o Alejandro de Castro o Toribio Batalla o Manuel Becerra Llamas, José Jorge de la Peña, Luis Pan, Manuel Anselmo Rodríguez Neira…), con un pequeño refuerzo de militares. De inmediato, el general carlista dio orden a su caballería de que saliera en pos del tesoro provincial. Y aquello, inmediatamente antes de entrar en Sobrado, fue una auténtica escena de película del Oeste, al más puro estilo de Hollywood: los buenos, los nuestros, fueron alcanzados por la caballería enemiga, iniciándose un ataque al convoy que duró casi cuatro horas, siendo los momentos más duros a partir de la llegada al lago del monasterio, desde donde lograron acceder al desamortizado cenobio en medio de una balacera de mucho cuidado, entrando en el recinto a galope tendido. Recordemos cómo es el acceso a la abadía cisterciense en foto reciente.
http://subefotos.com/ver/?5baacfbab457368a267ccfb86dde98b7o.jpg
En semejantes circunstancias resulta verdaderamente llamativo que solo perdiésemos uno de los carros y que entre los liberales hubo 4 o 5 heridos, mientras que los carlistas perdieron a un comandante y a un sargento de cornetas que fue hallado al día siguiente en las inmediaciones del monasterio.
Sin embargo, los rebeldes lograron hacerse con el tesoro provincial con tesorero y todo. Se llamaba aquel buen hombre José Viniegra, y fue devuelto (es de suponer que a cambio de un rescate) meses después.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS malas elecciones políticas pueden atrofiar a los países”
(Luis Ventoso, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Se ha celebrado este fin de semana en Mallorca lo que ha sido denominado como “chocho charla”, bajo el lema “Empoderándonos desde nuestros coños”. La estrella ha sido una denominada «Psico Woman» Isabel Duque, que por lo que parece se ha llevado una pasta. ¿Y quién lo ha organizado? Pues el ayuntamiento y dentro del ayuntamiento un señor llamado Aligi Molina, un concejal de 32 años, en cuyo currículum aparece que es sicólogo y activista social y político. Se destaca en su historial que “sigue de manera autodidacta en constante proceso de aprendizaje”, lo que me hace sospechar que hasta que se metió en política no ha hecho mucho más que enredar y en eso sigue.
Pero en su currículum hay otro dato muy significativo: Aligi, nacido en Venezuela, forma parte de un grupo de suramericanos que han abandonado sus países en crisis, para venir aquí a darnos lecciones, a ganarse muy bien la vida y a hacer cosas aquí que en sus países de origen no les dejarían. Son los Pisarello (Argentino-Barcelona), Rommy Arce (Perú-Madrid), Echenique (Argentina-Madrid) y por supuesto el tal Aligi, el de las “chocho charlas”.
¡Vaya tropa!
———-
VISTO
———-
MUCHO se habla estos días, como consecuencia de las inundaciones recientes que afectaron a Venecia del futuro de esta bella ciudad y su entorno. Este reportaje nos explica como es el día a día de Venecia, como funciona:
———-
OIDO
———
EN la radio, hablan de las tragaderas (sic) del PP al aceptar un Consejo General del Poder Judicial, en el que por lo que parece el PSOE va a tener especial protagonismo al mismo tiempo que consigue premiar al juez de Prada, aparentemente el hombre del PSOE en la Gurtel, y sacar al juez Marchena, que será el presidente del CGPJ, del jurado que juzgará a los golpistas catalanes con lo cual podría ser que el Jurado fuese con ellos más “benevolente”
———–
LEIDO
———–
LO que pasa cuando algunas cosas huelen a broma es que tienen efectos colaterales. Lean y rían:
DETENIDO UN SEGUNDO FRANCOTIRADOR ASTURIANO QUE PENSABA ATENTAR CONTRA PEDRO SÁNCHEZ.
Belarmino Castañón de 87 años, natural de Mieres y que lleva en lista de espera para operarse de cataratas desde 1998 fue denunciado por uno de sus compañeros de tute a raíz de un comentario de este en el chigre mientras en la televisión salía el actual presidente “Pero a esti quien lu puso ahí…como garre la escopeta de cazar codornices…”
Este comentario hizo que 12 patrullas de la Guardia Civil se personasen en el domicilio del octogenario donde descubrieron todo un arsenal. 6 cuchillos con punta del IKEA, un tenedor con dos dientes, una guadaña, dos fesories, una navaya oxidada, 3 garbanzeros, un bote de amoníaco, una cuña quesu Cabrales, 2 películas en VHS de Chuck Norris, 1 de Bruce lee, la de Acorralado y una escopeta de balines modificada para disparar corchos que el arrestado declaraba haber ganado en una rifa de les fiestes de Cuturrasu en el 78.
El psicólogo de la Policía y primo segundo de Pedro Sánchez explicaba el estudio realizado a Belarmino, “Estamos ante un monstruo, las películas incautadas demuestran que es un especialista en técnicas de supervivencia y artes marciales así como alguien muy metódico pues todas las películas estaban rebobinadas, lo que nos dice que es capaz de ejecutar cualquier plan sin miramientos”.
‘El chacal del Caudal’ como ha sido bautizado por las fuerzas del orden ha sido recluido en la cárcel de Villabona en una celda de aislamiento y se convierte así en el recluso más peligroso del mundo con lo que el ranking queda de la siguiente forma.
1° Belarmino Castañón
2° Hannibal Lecter
3° Drácula
4° Michael Meyers
5° Freddy Kruger
De esta manera Belarmino jugará directamente la Champions mientras los demás lucharán por un puesto en la final a doble partido.
——————
EN TWITER
—————–
- PAQUETE CRUJIENTE: ¡Una hora buscando las cuchillas de afeitar y tú aquí desangrándote en la bañera!
- PIUR: Tanto no habremos avanzado como sociedad si no existe Telechurros.
- MÜH: Lo más raro que te pasará en la vida no serán cosas, serán personas.
- MICHELLE: Espera nada y aprecia todo.
- ASCO Y MALDAD: Yo sí os animo a permanecer en la zona de confort. Os animo a intentar estar bien y tranquilos. No sois eternos. No necesitáis crecer constantemente y superar no sé qué barreras cada día. Solo sois personas.
- KIKOLO: El arma de destrucción masiva más potente que existe es la incultura y la falta de educación.
- SR. GRITOS: ¿Tú eres feliz con poco? –Es que con mucho no lo he probado.
- PEPE STALIN: Viendo viejas fotos me he encontrado una en la que llevaba las cejitas depiladas. Pido excusas, todos tenemos un pasado.
- LA OMS: Morirse podría evitar contraer enfermedades.
- PELIBUENO PELIMALO: ¿A qué edad podemos empezar a llamarla Adulta Pastori?
- PROFETA BARUC: Nunca os conté como la homeopatía salvó mi vida. Pasaba una mala racha y me quise suicidar, me tomé 100 pastillas homeopáticas y aquí estoy.
- HIDRATO DE CABRONIO: Dice mi psicólogo que escriba cartas a las personas que me caen mal y luego las queme. Lo que no me ha dicho es qué hacer con las cartas.
- EL TONTO DEL PUEBLO: Y vuelvo a repetirlo. Al que madrugada, Dios le da sueño para toda la mañana.
- ALICE: Cariño, nunca te he engañado… que yo sepa, vamos, jejeje. – Ni yo a ti… que tú sepas, vamos, jajajajaja.
- BING: Los prejuicios serán todo lo malos que queráis pero y el tiempo que te ahorran en pensar ¿qué?
- EMPERCUTÍO: Mi vecina es tan cotilla, que ha pedido en el trabajo un día de asuntos ajenos…
- RAFA: El hombre lleva un ramillete de flores en la mano. Hay quien piensa: para un amor. Hay quien piensa: para un amigo en el hospital. Hay quien piensa: para su madre. Quien piensa: un cumpleaños. El hombre lleva un ramillete de flores y sonríe. No las lleva, se las trajeron a él.
- ZOTÓN: Otro tema que últimamente empieza a ofender es existir.
- MR. CACHOPO: Hace 20 años me equivoqué en el amor. Por aquel entonces era joven e inexperto, ahora sólo inexperto.
- DR. COLDYRON: Hay cosas que es mejor dejarlas para NUNCA.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SEGUIMOS evocando historias de líos, salidas de tono, aventuras más o menos turbias, peleas, etc. protagonizas por gentes del deporte lucense.
Hoy el protagonista es alguien del futbol y concretamente un directivo muy popular en su momento, José García Pena, que fue presidente algo más de 10 años, entre 1969 y 1980.
Antes que nada quiero dejar claro que fue un gran presidente, salió airoso de una de las etapas económicas más complicadas de la sociedad y bajo su mando logró el primer ascenso importante del Club: a Segunda División B. Como periodista tuve con él unas excelentes relaciones y su participación en los programas de Radio Popular eran muy habituales, porque daba un juego especial. Un programa con García dentro era un éxito seguro. Las hablo de una época en la que la radio local mandaba y tenía una gran audiencia todo lo que de aquí se daba. “Tribuna Deportiva”, era un programa diario y salía todos los días del año con una duración de hora y media, que se ampliaba los domingos a dos horas o más. En aquella época García Pena era un cheque al portador para un programa de la radio deportiva, porque miles de personas se entretenían y se informaban con su presencia. Digo todo esto para dejar claro mi afecto, recíproco, por él.
Y a continuación, paso a contar la aventura conocida como del sacachapas que dio la vuelta a España.
Todos los medios se ocuparon de un incidente ocurrido en un pueblo de Asturias, creo que Turón y protagonizado por el presidente del Lugo, José García Pena. Según los medios, el presidente, tras concluir el partido, había perseguido con una navaja a un jugador del conjunto asturiano. García se convirtió en uno de los objetivos de los medios nacionales que le entrevistaron sobre el asunto. Él lo negó todo y explicó que lo que le había mostrado al jugador era un sacachapas: “Yo tengo un restaurante y despacho en el bar; los camareros solemos tener siempre a mano un sacachapas y eso fue lo que le mostré al jugador cuando se abalanzó sobre mí; era de noche y lo confundió con una navaja”
Fue una explicación bastante coherente, pero… ¿era la verdad? Mañana lo sabrán.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER sobre mi prudencia:
“Paco, no me convence tu respuesta. A Cuba, con lo que tú sabes de su música hay que ir vestido para la ocasión. ¡¡¡¡Que habrá pensado Machín LUgo desde el cielo con ángeles negros!!! .
RESPUESTA.- Había dos alternativas: Ir a epatar o ir a pasar. Opte por la última. Puedo haberme equivocado, pero creo que no.
—————————————-
CRÓNICAS HABANERAS (54)
—————————————
DOMINGO, 12 de agosto. Último día en La Habana. Ya contamos ayer que habíamos madrugado todos y que habíamos salido de compras. ¿De compras en La Habana? ¿Hay algo que comprar en La Habana?
Algo siempre hay, pero muy poco. Por ejemplo sí ron o puros. Pero cuidado; el ron si es bueno “Habana Club” especialmente, pero no sale mucho más barato que aquí; si les soy sincero, ni siquiera intenté comprarlo; para ahorra 2 o 3 euros no me vengo yo con un par de botellas, que es lo que dejan sacar y me arriesgo a que me rompan por el camino. No sé a cuál de mis dos hijas le regalaron una botella. Y eso fue lo que trajimos entre todos. ¿Y los puros? Esa es harina de otro costal. Para traer puros de Cuba hay que estar muy seguro de que el proveedor no es un timador. Y eso no es sencillo. La historia que cuentan a todo el mundo: “Tengo un amigo que trabaja en la fábrica de Cohíba y de vez en cuando saca unas cajas”. Eso en la mayoría de los casos es falso, porque nadie que trabaje en una empresa del Estado se arriesga a que lo pillen robando porque acabaría en la cárcel y no un fin de semana. Esos Cohíbas “auténticos” suelen ser más falsos que los billetes de tres euros. Total, que si los comprar probablemente sean unos puros de segunda división que en proporción les han salido a precio de oro. Hay una alternativa de garantía: comprarlos en las tabaquerías del gobierno o en los clubes de fumadores que hay varios para disfrutar con un buen puro, en un buen sillón y con una buena copa; pero es no es barato. Marcial y yo fumamos allí un puro. Él es fumador de puros y compró alguno más, pero para fumarlos allí. Para traer, ninguno.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones de espectadores.
2) “GH: VIP”.- 2,6 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
4) “Vivir sin permisos”.- 2,5 millones.
5) “¡Boom!”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (17.5%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.4%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.9%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,7%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 3.955.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,3%
- Titular de PRnoticias: La imagen de Podemos Madrid se descompone a seis meses de las municipales. Rita Maestre y otros cinco concejales de Madrid no estarán en las primarias de Podemos en la capital
- Titular de Periodista Digital: El PSOE mete en el CGPJ al sectario juez que condenó al PP por Gürtel y provocó la caída de Rajoy
- Publicado por El Confidencial Digital:NH cuadruplica beneficios pero pincha en España por culpa de Barcelona (-11%)
La cadena hotelera ganó casi 100 millones en los primeros nueve meses del año (+296%) y mejoró sus ingresos por habitación disponible en todos los mercados salvo en España (-5,3%). La Ciudad Codal lastra las ventas.
- Informa OKdiario: Nueva purga de Iglesias: expulsa de Podemos a Maestre y los otros 5 ediles díscolos de Carmena. Militantes de Podemos cargan contra el ex Jemad Rodríguez por tratar de “imponer un equipo”
- Titular de Es Diario: Kichi se niega a participar en una jura de bandera para civiles en Cádiz y se delata. Titular de El Español: Teresa Rodríguez pondrá como condición la salida de Susana Díaz para dar la Junta al PSOE
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
SIN lluvia los paseos con Manola son más agradables. El frío se combate con ropa, con abrigo.
——————
LAS FRASES
——————
“El hombre, cuando es animal, es peor que el animal” (Rabindranath Tagore)
“Solo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud” (Jean de La Bruyère)
——————
LA MUSICA
——————
FUE Lucho Gatica uno de los grandes del bolero hasta hace poco, porque su vida de cantante la prolongó hasta pasados los 80. Ahora, que se ha muerto, tenía 90 años. Ha grabado todos los mejores boleros y probablemente estos dos que vamos a escuchar hayan sido los que más se identifican con él.
“El Reloj”
“La Barca”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY un día de primavera, porque subirán mucho las máximas y como lucirá el sol, entre el mediodía y el ocaso tendremos una sensación térmica muy agradable. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 5 grados.
14 de Noviembre , 2018 - 11:44 am
Adios Lucho. Esta canción tiene un gran significado personal.
https://www.youtube.com/watch?v=Ad9ieVqzwSQ
14 de Noviembre , 2018 - 11:51 am
Perdón, no había visto todavía la bitácora de hoy, coloco otro bolero menos concocido titulado “hasta siempre”.
https://www.youtube.com/watch?v=HJIwmYLdXVM
14 de Noviembre , 2018 - 15:01 pm
Radio Nostalgia
https://youtu.be/nVsnd04EPwQ
14 de Noviembre , 2018 - 17:41 pm
Como dijo Doña Lola esta mañana, a Gatica se le paró el reloj.
No subo ninguna interpretación suya que ya has hecho Paco y también ese bolero tan bonito del 2º comentario de Mosca C.
Acabo de leer en El Mercurio que el gobierno chileno, pese a que Gatica vivía en Méjico desde los años noventa, ha declarado luto nacional y duelo oficial por representar a Chile y ser exponente nacional por todo el mundo.
Pensaba yo que ni por el forro se haría lo mismo en España por Julio Iglesias por ser de derechas o de Javier Bardem por ser de izquierdas, bueno, a lo mejor se salvaría Banderas.
Somos asin.
14 de Noviembre , 2018 - 22:26 pm
La noche de los boleros vivientes, que dijo Maruja Torres allá por el 90 en la reaparición de Lucho Gatica en Madrí . https://elpais.com/diario/1990/05/12/cultura/642463218_850215.html
15 de Noviembre , 2018 - 0:34 am
Luto o duelo nacional? Se pondrían las feministas de los nervios.
A Julio lo que quizás le den sea el reconocimiento al aumento al aumento de natalidad. No digo q no se lo merezca,eh. Al otro q cita,q le den…
Bien es verdad q las letras han variado un poco, de cuando las cantaba Gatica -y otros- allá por los 60. Pero aquellas letras hoy las tacharían de machistas. Vamos, eso pienso. Y eso se pierden.
El bolero, q aunque tengan todos un componente triste, es hasta erótico. O no, doña Estuarda? Un bolerito de fondo (Toda una vida) en la intimidad, dejándose ir, la banda sonora, vamos. Y es que la juventud se pierde esa forma de bailar, agarraditos, donde las mujeres notamos taaantas cosas.
Descanse en paz don Lucho. Nos queda su aterciopelada voz.