OTRA DE OKUPAS
TENÍA el testimonio de otra de las muchas víctimas de okupas que hay en nuestra ciudad, expuesto en público y matizado más ampliamente a mí en conversación privada. El hombre me lo contó en aquella sesión celebrada hace unas semanas con asistencia de representantes de la justicia, de la policía y de los abogados expertos en el tema de la okupación. Y clama al cielo. Verán: este señor tiene okupas y una factura del Ayuntamiento pendiente de pago por importe de 7.000 euros y originada por estos okupas; y tiene que pagarla él. Una parte importante pertenece al suministro de agua; la solución podía ser cortársela, pero… ¿saben qué? Que no puede cortársela. A los okupas no se les puede cortar el agua, ni la luz, ni nada. Pero la factura tienen que pagarla las víctimas.
¡Es inaudito!
—————————————————-
SALA MULTICULTURAL EN RECATELO
—————————————————-
PARA ser más exactos en la calle Cedrón del Valle y en el local que durante muchos años ocupó el restaurante La Coruñesa 2. Las obras ya han empezado y el proyecto de la iniciativa privada tiene que ver con la celebración de actos y talleres relacionados con las artes plásticas sobre todo. El local llevaba vacío prácticamente desde que el fallecimiento del propietario del restaurante, Muras, le llevó al cierre. Alguien lo cogió para seguir con el negocio, pero duró solo unos meses; cerró y hasta hoy.
P.
——————
LOS VIERNES
——————
DURANTE muchos años y hasta que él falleció, los viernes mi padre nos reunía a todos los miembros de la familia: hijos, parejas de sus hijos, nietos… Cenábamos todos y siempre nos invitaba él.
La Coruñesa 2 fue uno de los restaurantes de referencia de Lugo primero a la sombra de La Coruñesa de Dr. Castro, probablemente la marisquería de la ciudad que supervivió más años en pleno éxito, y luego por sus propios méritos. Por cierto, y no deja de ser extraño, sus pizzas era las mejores de la ciudad; yo cada viernes me apuntaba a una.
———————————-
CUANDO YO ERA NIÑO…
———————————-
ESE local que fue de La Coruñesa y pronto acogerá actividades culturales y artísticas, en mi infancia era una taberna de barrio regentada por un señor que se llamaba Evaristo y más tarde sede del coro Xantígas e Frores. Allí ensayaban bajo la batuta del maestro García, otro lucense de la cultura musical lamentablemente olvidado, como Parra, como Abella. ¡Qué ingrato es Lugo con algunos que tanto hicieron por él!
———————————————-
PUCHADES: LA PROXIMA SEMANA
———————————————-
LA exposición retrospectiva del escultor Puchades que promovida por la asociación cultura “Tá en Artes” está prevista para cerrará el año dedicado al escultor y en el que participan docenas de colectivos de la costa y centenares de artistas, se inaugurará probablemente la próxima semana. En principio está fijada la fecha del 20 de noviembre, martes, aunque podría sufrir algún pequeño retraso. Permanecerá abierta hasta el mes de enero. Tengo que confirmarlo oficialmente, pero puede que se produzca un hecho colateral de trascendencia. Las tendré informados.
P.
—————————-
CON JUAN MÉNDEZ
—————————
PARRAFADA ayer con el que fue Concejal de Cultura del Ayuntamiento a finales de los 90. Coincidimos en el Patronato de Cultura. Pero yo lo conocí antes a través de su padre, el recordado maestro Francisco Méndez, que dirigió la Banda Municipal en su mejor etapa, aquella en la que grabó varios discos y tenía una de las secciones de gaitas más brillantes de las que había en Galicia. Aquellos LPs y microsurcos que grabó Columbia, creo que desplazando un equipo móvil a Lugo, en el Salón Regio del Círculo, se vendieron como churros, especialmente en el mundo de la emigración.
¡Cómo han cambiado las cosas!
¡Y para muy peor!
——————————-
FILOSOFÍA EN PLURAL
——————————-
AYER en el Centro de Artesanía y Diseño se presentó el libro “Filosofía en plural”, una recopilación de los artículos publicados en El Progreso por los integrantes de Doxa, un grupo de filósofos que imparten clase en diferentes centro de Lugo.
Me invitó al acto Juan Carlos Fernández Naveiro, Catedrático en el Instituto Lucus Augustia, que fue director del centro hasta finales del curso pasado.
El volumen está muy bien editado por el servicio de publicaciones de la Diputación Provincial.
————————————————————–
EL SAN FROILAN: PUBLICITADO EN ALBACETE
————————————————————–
UN grupo de lucenses que el pasado 13 de octubre se encontraban en Albacete asistiendo a una boda, se llevaron gran alegría al ver en el centro de la ciudad un anuncio muy llamativo que promocionaba las fiestas de San Froilán. Se acercaron para verlo y… ¡su gozo en un pozo!; sí promocionaba las fiestas patronales de San Froilán, pero no las de Lugo, sino las de León.
——————————————–
MAÑANA NO HABRÁ BITÁCORA
——————————————–
TENGO que hacer hoy un viaje relámpago a Madrid para presentar allí, en la casa de Galicia, la última novela del Dr. Neira Pampin, “Todos tenemos un muerto”. Salgo hoy y regreso mañana por la mañana porque tengo pensado asistir e intervenir en la concentración de ganaderos de la Raza Rubia Gallega que se celebra en el Pazo de Ferias. Total, que el sábado ya volverá la bitácora salvo que ocurra algo imprevisible.
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————-
JOSÉ Rodríguez Prieto es Pepe de La Barra y Cristina Abadin Blanco, su esposa, ha sido durante varios lustros la cocinera de ese local durante muchos años icono de la gastronomía lucense. Los dos se han jubilado pero dejan atrás historias y experiencias como haber regentado el restaurante de Galicia en la Expo de Sevilla o ser pioneros de una fórmula que cambió la concepción del pulpo de San Froilán. Se dice siempre que se habla del pulpo, que… “Pepe de La Barra fue el que se forró con ese negocio” y de ese tema y de otros muchos he hablado con él y con Cristina, que por cierto, se ha responsabilizado de la cena de la reunión, en la que no faltaron el famoso entrecot y las no menos famosas tejas de La Barra.
——————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO:
¡ES LA GUERRA! (y Por RIGOLETTO
——————————————————-
ULTIMA entrega de esta serie de Rigoletto, que durante 8 días nos han contado aspectos muy interesantes del Lugo guerrero y del protagonismo de la muralla en algunas de las pocas batallas que tuvieron la ciudad por escenario:
Entre tanto esto sucedía, Gómez dejó Lugo en la misma paz en que lo había encontrado, emprendiendo la marcha hacia el Puente y de allí a Santiago, naturalmente, por Friol y Sobrado. Sucedió todo esto el día 16 de julio de 1836. Y el día 17 llegó Espartero a la ciudad amurallada.
Lo acontecido la víspera le gustó menos que poco, es decir, nada. No alcanzó a comprender la actitud cobarde del general Latre quien, teniendo al enemigo a tiro de piedra, apenas pegó cuatro disparos disuasorios, a sabiendas que aun con una muralla deficiente, hubiera podido cañonear a los carlistas y causarles destrozos en su impedimenta y bajas, amén de retrasarlos para que Espartero pudiera darles caza. Desde Lugo escribía quejoso el espadón a Madrid en aquella misma jornada, diciendo «que rozando con esta ciudad que contenía cerca de tres mil hombres, han pasado antes de ayer el Miño por un vado sin oposición ninguna». Se lamentaba también de los 8.000 duros que habían apresado los carlistas, es decir, 160.000 reales, que era entonces la moneda de cuenta (en 1846, con 20.000 se organizaba un batallón al servicio del pronunciamiento de Solis en la ciudad).
Espartero mandó a Latre camino de Orense para cortar la retirada de Gómez hacia el este, y él salió tras el general rebelde un par de días después, llegando a Santiago cuando ya los carlistas, tras haber tomado la Ciudad del Apóstol, la habían abandonado.
Quedó así Lugo otra vez en paz. Los liberales huidos fueron regresando paulatinamente, hasta que en agosto el Ayuntamiento excepcional de los filocarlistas resignó la ciudad a los cristinos.
El miedo continuó y la ciudad quiso prepararse para contingencias análogas a la que acababa de tener lugar. Por eso se tomaron medidas con respecto a la debilidad que presentaba la Muralla en el Campo DEL Castillo.
Veámosla primero en un fragmento de plano de 1812, entre la puerta de San Pedro y donde 60 años después Cobreros abriría la puerta del Presidio o del Campo DEL Castillo.
http://subefotos.com/ver/?1db2614dd0d395cdcc75e3686c5de7aao.jpg
A partir del mes de septiembre de 1837 se procedió a edificar el Reducto Cristina, ese bastión decimonónico que veíamos al principio de esta narración sin fin. En los cimientos enterraron una caja de plomo con los periódicos del día y monedas de la época, y al cabo de poco tiempo el baluarte estaba acabado tal y como hoy se ve. Hay un par de planos de aquel año 1837 en los que ya figura el Reducto. Echémosle un vistazo antes de terminar.
http://subefotos.com/ver/?92a46fed4a6d92e34c394822fea646e6o.jpg
A estas alturas no sé si todo lo que le he contado es cierto o forma parte de mi visión distorsionada de la realidad. De todos modos, se non è vero è ben trovato, ¿no le parece, señor Rivera?
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado (al que le haya entretenido, que ponga un watsapp o un correo electrónico a don Paco, o si no que calle para siempre, como en las bodas).
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ESTOS hombros míos, que antaño sostuvieron novias en los conciertos de rock, ahora apenas resisen el peso de un niño. A este paso, ni un loro de pirata podrán cargar. Voy a tener que llevarme un fisio al monte –además de un barman para los “negronis”– cuando el nuevo oficialismo termine de enviar al maquis a la media España que le sobra”.
(David Gistau, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Lo de este gobierno que padecemos y sobre todo de su presidente es algo así como lo de la Medalla del Amor: “Hoy peor que ayer, pero mejor que mañana”. Cada vez que hablan o deciden algo sube el pan. La última lo de los coches; eso de fulminar el modelo actual, casi ya no les valen los eléctricos, y darle a la lengua para poner de los nervios a fabricantes, trabajadores, ciudadanos… O sea, asustar a todo el mundo para nada. Si lo hacen a propósito, no lo hacen peor. ¿O sí lo harán a propósito?
Por cierto, ese señor que quiere acabar con los coches de combustible convencional, utiliza el avión cada dos por tres. ¿Y los aviones a reacción no contaminan?
———-
VISTO
———-
NO es un rascacielos, pero casi lo toca. Vean esta casa de una sola planta, pero situada a 40 metros de altura:
———-
OIDO
———
EN la radio: España está a la cabeza de los países de Europa en los gastos de Navidad, que este año será mayores en un 3% que los anteriores. La inversión en regalos es de una media de 600 euros por hogar.
———–
LEIDO
———–
EN “Periodista Digital”
Alfonso Ussía, ahora que Podemos en Madrid es una auténtica jaula de grillos, aprovecha para decirle a Julio Rodríguez, ‘Julio El Rojo’, que recapacita y que abandone la actividad política en un partido donde, además, las cosas le han ido rematadamente mal:
• “No está teniendo suerte don Julio Rodríguez en esto de la política. Y se comprende. El ex JEMAD, mal que bien, mejor o peor, pasó de tratar durante cuarenta años con el patriotismo y la decencia de sus compañeros militares a formar parte del barullo estalinista de una formación política resentida y en mi opinión, devastadora. Un cambio así no es soportable. Es como pasar la vida en un campo maravilloso y saltar de ahí a ser el presidente de la comunidad de vecinos del más alto rascacielos de Benidorm. Porque Podemos es una comunidad de vecinos muy mal avenida y con acerados rencores”.
Recuerda como Iglesias le embarcó en una aventura política en la que solo ha encontrado fracasos:
• “El gran timonel y machirulo, amén de enriquecido líder de Podemos, le dibujó al teniente general en la reserva un paisaje futurista maravilloso. Se presentó a las elecciones generales por Podemos en Zaragoza, y los votantes le dieron pepinillo. Lo hizo posteriormente por Almería, y el pepinillo fue doble, y para colmo, picante. En vista de ello, el teniente general en la reserva se hizo cargo de Podemos en Madrid, donde optaría como número 2 de Manuela Carmena a un sillón de concejal. Pero la alcaldesa Carmena tampoco se ha sentido a gusto con las imposiciones del gran timonel, y le ha dado pepinillo al general, que tiene que estar pasando por momentos de gran tribulación y barullo mental. Carmena quiere una lista con los suyos, y no con los de Iglesias, y se ha armado la gorda”.
Asegura que Rodríguez ha olvidado su formación como militar de alto rango:
• “Don Julio Rodríguez es militar. No se ha comportado como un militar, pero lo es. Y llegó por preferencias políticas a lo más alto de su carrera. Ha vivido en un ambiente donde el sí es sí y el no es no. Donde la palabra dada es palabra cumplida, y donde los aciertos se premian con modestia y los graves errores se sancionan con firmeza. Don Julio, aunque le pese, está formado para cumplir con disciplina las órdenes de sus superiores y para hacer cumplir las suyas a sus subordinados, en una institución en la que la jerarquía es norma obligada. Don Julio ha compartido la mejor época de su vida entre compañeros justos, decentes, alejados de la ambición personal y entregados a la defensa de España, de su unidad, de sus símbolos y de sus valores.”
Le aclara lo que es Podemos, si es que a estas alturas aún no lo tiene claro:
• “Y claro, cuando se salta de ese ámbito al espacio de los trileros, los resentidos, los que odian a España, los que desean verla fracturada y arruinada, los que pactan con los separatistas y los representantes de la banda terrorista ETA, los que defienden al tirano Maduro y el alto nivel de vida de Cuba, los que reciben dinero sin límite de un régimen tan comprensivo como el iraní, el cambio resulta excesivamente brusco. Y ahí está el pobre don Julio, posiblemente arrepentido de su debilidad, de haber perdido el afecto de casi todos sus compañeros, de protagonizar acciones políticas muy cercanas al ridículo, y de verse obligado a tratar día tras día con personajillos que aborrecen todo lo que él ha representado durante cuarenta años. Así, sinceramente, no se puede vivir”.
Y le da un consejo en modo de ultimátum:
• “Se lo recomendé, muy humildemente, en esta página y en diferentes ocasiones. Márchese de ahí. Por muy mal que haya evolucionado, Vuecencia no pinta nada en ese barullo de feriantes, traiciones, componendas y mentiras. Un pulpo en un garaje se siente mejor que un militar en Podemos. Son muchísimos los izados de Bandera y los toques de Oración por los caídos los protagonizados o presididos por un teniente general. Y esa Bandera la repudian los que ahora se mueven a su lado, y esos caídos por España les importan la mitad de un bledo. La adaptación de un militar a ese conglomerado de gentuza es humana y psicológicamente imposible. Por mucho que se esfuerce, jamás lo conseguirá. No olvide que por su condición de militar de alto rango, el antiespañolismo, el antipatriotismo y la indecencia no olvidan su pasado. No les cabe en la cabeza que Vuecencia haya sentido, en algún momento, amor por la España que ellos aborrecen. Deje la política, acepte su pasado y su destino, y reste tranquilo, señor general”.
——————
EN TWITER
—————–
- ANA SIN MÁS: Debería ser obligatorio pasar un psicotécnico antes de adquirir un cuchillo Arcos de cocina. Pretendía rebanar una coliflor pero me he rebanado media mano. El problema no es del cuchillo, es mío.
- SHELDON: Odio #Primark. Me agobia muchísimo ver a gente comprar cosas que no necesitan, por su precio.
- TRONER: Empecé regulando el agua caliente de mi casa y ahora robo cajas fuertes.
- CLAUSMAN: El sutil mensaje de ponerse el pijama en una reunión que se alarga más de la cuenta.
- CALÉNDULA: Físicamente te puede gustar mucha gente, encontrar a una buena persona ya es más complicado, y encontrar a una buena persona que te atraiga físicamente y que además quiera estar contigo es prácticamente un milagro. Por eso yo aconsejo los gatos, te tratan con el desprecio justo.
- JOSÉ MUNDIALERO REYES: Atracar un banco, que te cojan y en tu declaración digas que empezaron ellos antes.
- MR. RABBIT:
-Hola, venía a apuntarme a la academia.
-¿Cuál es su súper poder?
-He dado negativo en más de cien controles de alcoholemia.
-Pase, pase. Usted será el hombre da cero.
- SITA CIRCUS: Recién levantada sería capaz de matar a Bambi delante de su madre.
- AQUEL COCHE: Soy el que va al Lidl a por una barra de pan y vuelve con dos apliques de exteriores, un sistema de riego por goteo y un soldador eléctrico.
- CONOCER EL HIELO: En Plutón la temperatura media es de -231 °C, pero es un frío seco. Te abrigas y ya está, no como el frío con humedad
- 20 MINUTOS.ES: Llama 45.210 veces a la Policía y se justifica en que se divorció “y no tiene con quien hablar”
- ATTORI ANZO: Que llame a Vodafone e intente darse de baja, tiene conversación, llamadas y rellamadas para rato
- LA JUSTICIERA: O podía haber llamado a la Moncloa y hablar con el viruelas igual lo convencía para que convocara elecciones..
- THE PIUR: Hoy he escuchado a un anciano lugareño explicarle a una joven que el amigo que lo inició en las borracheras allá por los sesenta recibe el simpático apodo de El Verduritas. Todos hemos tenido alguna vez un Verduritas en nuestras vidas.
- DANO ZIONTIFIK: ¿Sergio Dalma haciéndose el italiano desde 1986 es apropiación cultural?
- ANNA NARANA: Internet tiene la maravillosa magia de poner en contacto a personas que se han perdido en su camino hacia la vida de adulto por eso desde aquí quiero aprovechar y contactar a mi amigo Jorge de 1º de BUP y decirle con todo mi cariño, Jorge, me debes mi pesetas.
- FIOSA DE LA LLUVIA: Yo no necesito pasármelo bien para beber.
- CON M DE MALVADA: A mí me gustan esos hombres tatuados y con barba, de los que cuando van por la calle, las señoras se agarran el bolso y miran de reojo.
- EXCMO: Si usar la mañana del sábado para blanquear juntas de azulejos no es vivir al límite, yo ya no sé.
- PRESIDENTE RALPH: Qué gran país éste en el que puedes salir tranquilamente a matar pero no puedes pasear tranquilamente por miedo a que te maten.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LÍOS en el deporte. Ayer les dejábamos a la espera de contar la historia del “sacachapas” del que fue presidente del Lugo entre 1969 y 1980, José García Pena, probablemente el dirigente deportivo que más y mejor juego ha dado a los medios informativo.
Recuerdo que García Pena había sido acusado de perseguir con una navaja, a la conclusión de un partido en Asturias, a un jugador del equipo local. Él se había defendido aceptando que sí le había hecho frente, pero que no con una navaja sino con un sacachapas, objeto por otra parte muy habitual en los que trabajan en la hostelería, como García Pena, propietario del bar restaurante La Ruta, en la Avenida de La Coruña
La historia real la contó años después su protagonista en Radio Popular. García era un hombre sin dobleces y era fácil arrancarle la verdad por muy enrevesado que fuese un asunto.
Así contaba García la Aventura:
“Jugábamos en un pueblo de Asturias (creo que dijo Turón, pero no lo tengo claro) en el que había familiares míos. Había quedado con ellos al acabar el partido para cenar y como parece que habría invitados de fuera me puse traje, camisa y corbata para dejar bien a los míos. Antes fui al futbol. Hacía un tiempo muy malo, llovía y el terreno de juego estaba embarrado. Durante el partido un jugador del equipo local y yo tuvimos diferencias. Yo le grité por sus entradas a los míos y él me dijo que me esperaría fuera. Al acabar el encuentro, ya de noche, yo me había olvidado de todo, pero él no. Y le vi venir hacia mí, lleno de barro y empapado, con la intención de agredirme. Pensé en mi traje que me iba a poner perdido si nos enganchábamos en una pelea, en la cena con mi familia a la que podía acudir todo manchado; y entonces metí la mano en el bolsillo de la chaqueta donde tenía una navaja y me lancé hacia él con ella en la mano. No pensaba en agredirlo, pero sí en asustarlo y claro que lo conseguí; cuando me vio con la navaja en la mano salió corriendo y yo me salvé de una pelea con un tío lleno de lama.
Esta es la verdadera historia del “sacachapas”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUARDA
“Como dijo Doña Lola esta mañana, a Gatica se le paró el reloj.
No subo ninguna interpretación suya que ya has hecho Paco y también ese bolero tan bonito del segundo comentario de Mosca C.
Acabo de leer en El Mercurio que el gobierno chileno, pese a que Gatica vivía en Méjico desde los años noventa, ha declarado luto nacional y duelo oficial por representar a Chile y ser exponente nacional por todo el mundo.
Pensaba yo que ni por el forro se haría lo mismo en España por Julio Iglesias por ser de derechas o de Javier Bardem por ser de izquierdas, bueno, a lo mejor se salvaría Banderas.
Somos asin.
RESPUESTA.- No lo sé. Puedo sí responder en lo que se refiere a Lugo. Algunos homenajes en forma de calles y nombres de espacios son sonrojante. Una burla. Y algunas de las supresiones de nombres por lo de la Memoria Histórica, una ofensa hasta a la inteligencia. Pero con estos bueyes son los que tenemos que arar
—————————————-
CRÓNICAS HABANERAS (55)
—————————————
AYER escribía de las compras que pueden ser más habituales en Cuba, dentro de la carencia de casi todo y me refería concretamente al ron y a los puros. Y ya les decía que nada de eso habíamos adquirido nosotros. ¿Entonces nada? Algo sí, pero ningún objeto que consideremos habitual, salvo una camiseta muy bonita por los colorines de la selección cubana de béisbol que le gustó a mi nieto. No costó cara: unos 15 CUCs (sobre 14 euros). También compramos instrumentos musicales: unas maracas (1CUC), un bongó (2 CUCs) y un “rasca rasca” (2 CUCs). Lo de “rasca rasca” es un nombre que le hemos dado nosotros; se trata de una especie de calabaza alargada y con estrías, con un palo fino se recorren las estría y de un sonido muy agradable y necesario en los ritmos latinos. Con esos instrumentos fue con los que actuamos mis nietos y yo en el aeropuerto, escena que aparece al final del vídeo que publiqué el pasado lunes.
Y queda la única compra especial y que incluso ha llamado la atención; es aparentemente una nadería. Se trata de una mochila de artesanía, echa con tela de saco y lonas de colores (amarillo, verde, rojo, naranja…). Lleva impreso este texto “Producto 100% cubano. Made in Cuba”. A rodos los que la vieron les ha gustado mucho. Estoy convencido de que aquí se venderían muy bien y a precio mucho más alto de lo que me costó a mí: 30 CUCs (sobre 28 euros). Me dijeron que si hubiese regateado la habría conseguido más barata. Me parece una villanía regatear a un artesano; si te parece bien la oferta la compras y de lo contrario no; pero regatear… de ninguna manera. Estoy muy contento con mi mochila cubana y no me importa nada que llama le atención. Mejor.
(Como mañana no sale la bitácora, me despido hasta el sábado)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
- 1) “GH VIP”: Exprés.- 3,1 millones de espectadores.
- 2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
- 3) “GH: VIP”.- 2,4 millones.
- 4) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
- 5) “¡Boom!”.- 2,5 millones.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,08 veían el programa 3.960.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,2%
- GH VIP 6 es el éxito televisivo del trimestre. El reality, que está destrozando los audímetros con audiencias que rebasan la estratosférica barrera del 30% de share, ocupa tres prime time de Telecinco a la semana y nutre de contenidos al resto de programas de la cadena.
Pero la final se acerca y antes de Navidad el formato será historia. Por eso, la cadena estaría planificando un formato que estire el chicle de GH VIP y que rellene los primeros meses de 2019, hasta el estreno de Supervivientes, su arma infalible, cuyo estreno será en abril, previsiblemente.
Aunque no hay ninguna comunicación oficial, algunos colaboradores de Sálvame han hecho comentarios recientemente que evidencian la intención de la cadena de intentar repetir el fenómeno de GH con un formato semejante.
Una de las primeras en meter la pata (o no) y desvelar el supuesto nuevo proyecto del grupo fue Mila Ximénez, que afirmó recientemente que se estaba preparando un reality muy parecido a Gran Hermano.
También parece que Jorge Javier Vázquez sería su presentador. Aprovechando que cumplía años, Belén Esteban contó el pasado viernes una conversación privada con Jorge que decía lo siguiente: “Hoy es tu cumpleaños. Felicidades. Yo creo que lo deberías celebrar en el nuevo reality que voy a presentar”. Él, que se percató de su despiste, salió del paso preguntando si se refería al próximo GH VIP.
Lo cierto es que en los últimos meses se ha especulado con la opción de lanzar un GH All Stars o un GH VIP por parejas. De hecho, Lydia Lozano alimentó esta última posibilidad el sábado pasado: “Se dice que va a haber un GH por parejas. ¿Vosotros entraríais?”, preguntó a Chiqui y su novio Borja.
La idea no es nueva. En Telecinco existen los precedentes de otras temporadas en las que la cadena ha apostado por derivados de GH, como de El reencuentro y Gran Hermano: La Re-Vuelta. (Fuente: PRnoticias)
- La actriz Adriana Torrebejano ha expresado su enfado por el hecho de que Netflix haya censurado una imagen suya perteneciente a “La sombra de la ley”, la película muchos de cuyos interiores fueron rodadas en el Círculo de las Artes
El filme está ya disponible en el catálogo internacional de la plataforma (no así en España, donde se mantiene en cartelera desde su estreno el 11 de octubre), con el título de Gun City. Para ilustrar el filme dentro de la biblioteca de novedades, el portal ha escogido una imagen de Torrebejano, que encarna a Lola, bailarina estrella de cabaret en la Barcelona de los años veinte.
Sin embargo, como muestra la propia intérprete en una publicación de Instagram Stories, la fotografía original ha sido retocada para taparle los pechos “un poquito”.
“Seguro que la violencia está toda”, dice irónica la intérprete, a la que recientemente hemos visto en Capítulo 0 y Cuerpo de élite. (Fuente: Vertele)
- Dorna, propietario del Campeonato del Mundo de Moto GP, ha concedido a la compañía británica DAZN los derechos exclusivos de transmisión en España del Mundial de la categoría reina de las dos ruedas para los cuatro próximos años. De esa forma, Movistar queda momentáneamente al margen de unos contenidos a los que les dedicado un canal exclusivo en los dos últimos años.
Según ha podido confirmar elEconomista de fuentes de Dorna, el espectáculo de MotoGP se adentra en 2019 “en una nueva era”, al confiar su mayor fuente de ingresos a una compañía de servicios en streaming especializado en la transmisión en directo de deportes con el modelo de bajo demanda.(Fuente: PRnoticias)
- Titular de Libertad Digital: Federico: Casado ha perpetrado la mayor traición del PP a sus votantes desde Rajoy en 2008. El reparto de jueces sigue dominando la opinión en los periódicos en un día con pocas noticias.
- Publicado por El Confidencial: Podemos amenaza a Manuela Carmena con presentarse en solitario si no hay acuerdo. La desconfianza mutua se ha hecho evidente a escasas semanas del lanzamiento oficial de la candidatura de Carmena y la lista que la acompañará para tratar de revalidar la alcaldía
- Publicado por Es Diario: En apenas cinco meses, a la ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno de Pedro Sánchez, Isabel Celaá, se le acumulan los problemas.
A sus continuos y muy comentados fallos de comunicación y a su creciente falta de sintonía con los periodistas acreditados en La Moncloa -broncas públicas en su habitual comparecencia de los viernes, incluidas- se ha sumado recientemente el escándalo por la falta de transparencia en el registro de sus propiedades inmuebles.
Y por si fuera poco este controvertido currículum en el gabinete telegénico de Sánchez, en los últimos días a Celaá se le ha reaparecido un viejo fantasma del pasado que le persigue de su etapa como consejera de Educación del Gobierno Vasco con Patxi López como lendakari. Se trata del caso Jantoki y no es un asunto menor.
Se investiga un agujero de 7 millones de euros certificado por el propio Tribunal Superior de Justicia del País Vasco con la condena a ocho empresas, un agujero multimillonario que ha forzado una Comisión de Investigación en el Parlamento de Vitoria y una multa de la Autoridad Vasca de la Competencia a esas firmas por valor de 18 millones.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HOY fue vista y no vista porque Manola andan en otras cosas. Cielo despejado y frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Cada persona forja su propia grandeza. Los enanos permanecerán enanos aunque se suban a los Alpes” (August von Kotzebue)
“Los gobiernos tienen muy poca influencia sobre la felicidad privada del hombre” (Samuel Johnson)
——————
LA MUSICA
——————
ESTOS días homenaje a Lucho Gatica, con algunas de sus canciones, no necesariamente las más populares. La de hoy es un descubrimiento; seguro que sus fans se van a sorprender con esta versión, a ritmo de mambo y con unos arreglos muy interesantes de un tema tan español como “A tu vera”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
AGRADABLE durante el día, porque la temperatura será alta para la época y lucirá el sol, aunque con más nubes que ayer. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 6 grados.
15 de Noviembre , 2018 - 13:04 pm
Genial la narración de Rigoletto sobre el Reducto Cristina. Muchas gracias.
Ahora mirando el plano de 1812 me asaltan las dudas sobre qué es la edificación marcada como Capilla de San Pedro: ¿Qué hay ahora allí? ¿Qué suerte corrió esa edificación?
Saludos.
17 de Noviembre , 2018 - 3:12 am
Moitas grazas Don Rigo, moi interesante todo, coma sempre.
17 de Noviembre , 2018 - 9:35 am
La capilla era San Pedro de fora, así se le llamaba en el Lugo de la época. Fue declarada en ruina y demolida. Ahora se llama plaza Mártires de Carral
La calle de San Pedro lleva ese nombre por la capilla
17 de Noviembre , 2018 - 11:16 am
Don Rigoletto, agollá le dedicaran una atención similar a la que dedicamos a sus escritos los correspondientes ojos de la Dimputación, a mirar siquiera los chorros de la Fontbidé que montaron . Antonte al pasear por San Marcos, las ví como selladas . O millor pensaron al ver anejada la San Marcos veneciana, que podría pasar lo mismo y por eso votaron o peche . Non vaia sere que saian a nado as terrazas .
Claro que a media mañana, todavía el parking de la calle del Gran teatro estaba valeiro y la Plaza de España también, a no ser por los gritos de un border line llamando a su abuela . Se repitió la imagen de mi última visita al pasar por la calle del Progreso, conm otro border line gritando al mancontro de un extremo a otro de la calle .
Contraste con el interior de la Catedral, visitada por una guardería con niños menores de 5 años, calculo a ojo de buen abuelo . Cualquier día le dan al edifico un uso similar a Sta Sofía en Constantinopla .
Supongo que para rebajar el bajón, entré a comprar en El Corbatas recuperando entonces el sabor a LUgo . Mi viaje en busca de una mada de nabizas para enviar a tierras catalanas, me había regalado una plaza vacía . Como si LUgo no existiese fuera de los días de mercado a eso de las 11 de la mañana . Como si el terreno okupado fuese ya un símbolo de la ciudad .
Es lo que tiene regalar Menús del Día y en terraza de Plaza de España, por 15 LEUros .
17 de Noviembre , 2018 - 18:37 pm
Esta que lo es también se reporta, Rigoletto. Sepa que saco muchas enseñnzas de todos sus escritos. Por ejemplo, por qué le dicen Reducto de María Cristina al tramo donde la Muralla pierde sus michelines, en torno al Campo Castillo. Tantos años esa lápida ahí colgada, y nunca mirara para ella.
Y en lo que atañe a nuestras locales hazañas bélicas, mucho me congratulo de que en sus relatos no abunden los muertos ni la casquería.
A los bandos locales los retrata usted con primor: los carlinos (sí, sí; como lo lee), chapuceros y algo mininos, siempre entrando y saliendo por los tejados. Y luego, los cristinos, pasotas y blanditos, partida de pechos fríos. No me extraña que a don Esparetero se lo comiesen los demonios. “Ya tuvieran estos la cuarta parte de los atributos de mi superdotado caballo”, pensaría
Y de la “mamá de andreíta”?
https://www.youtube.com/watch?v=PJAICRNypZw
17 de Noviembre , 2018 - 18:37 pm
Esta que lo es también se reporta, Rigoletto. Sepa que saco muchas enseñnzas de todos sus escritos. Por ejemplo, por qué le dicen Reducto de María Cristina al tramo donde la Muralla pierde sus michelines, en torno al Campo Castillo. Tantos años esa lápida ahí colgada, y nunca mirara para ella.
Y en lo que atañe a nuestras locales hazañas bélicas, mucho me congratulo de que en sus relatos no abunden los muertos ni la casquería.
A los bandos locales los retrata usted con primor: los carlinos (sí, sí; como lo lee), chapuceros y algo mininos, siempre entrando y saliendo por los tejados. Y luego, los cristinos, pasotas y blanditos, partida de pechos fríos. No me extraña que a don Esparetero se lo comiesen los demonios. “Ya tuvieran estos la cuarta parte de los atributos de mi superdotado caballo”, pensaría
Y de la “mamá de andreíta”?
https://www.youtube.com/watch?v=PJAICRNypZw
17 de Noviembre , 2018 - 18:57 pm
Mis recuerdos más cariñosos a Cristina, la nuestra, que, si cuadra, se está preparando para ver y escuchar en cuerpo presente a Pablo López o El Consorcio. O igual nos anda por La Fonsa, disfrutando de la paleta otoñal. Donde estés, Cristina, disfruta como tú sabes!
17 de Noviembre , 2018 - 18:57 pm
Mis recuerdos más cariñosos a Cristina, la nuestra, que, si cuadra, se está preparando para ver y escuchar en cuerpo presente a Pablo López o El Consorcio. O igual nos anda por La Fonsa, disfrutando de la paleta otoñal. Donde estés, Cristina, disfruta como tú sabes!
17 de Noviembre , 2018 - 21:29 pm
Una gozada son las crónicas de Don Rigoletto, que por lo visto se leen hasta en las antípodas.
Más allá de las escaramuzas luguesas, me pregunto si los partidarios fueran Isabelinos o Carlistas realmente se enfrentaban por un modelo de Estado o por intereses.
A propósito de este tema, me cuenta y asegura Doña Lola que unos vecinos de los que no debo dar los apellidos a la ligera en público y que cuando ella era niña había en la memoria colectiva el paso de los carlistas por su zona, (aunque ella no había nacido), escuchaba historias via oral de los mayores, personalmente solo recuerda los tiempos de la guerra civil a sus 16 años, bueno, pues según ella, un destacamento que no sabe precisar, tras tener que escapar “c. leches”, dejaron en una casa donde pernoctaron entre el ganado, una bolsa con monedas de la época que les sirvió a los anfitriones para comprar tierras, algo que también se lo oí en ocasiones a mis abuelos, en noches navideñas al calor de la lareira.
Por aquí también hay muchas historias y bibliografía sobre el asedio de Bilbao en 1874, aunque parece que la cosa fué más sangrienta, en todo caso el ideario absolutista según Don carlos parece que era de lo más integrista: “Lo primero la gloria de Dios, el fomento y esplendor de su santa religión, que haya santo temor de Dios, y con esto hay buenas costumbres, virtudes, paz, tranquilidad, alegría y todo”. ¿Para qué más programa de Gobierno, si el temor de Dios (la Inquisición) nos trae “todo”?
Como seguro sabrá Don Rigoletto, a dia de hoy, todavía hay varios museos carlistas, del de Estella, es de donde extraigo esta imagen:
https://www.elsaltodiario.com/uploads/fotos/r1500/230559e5/Carlistas%20(1).jpg?v=63679094632
Y la hambruna de Bilbao:
http://www.euskonews.com/0259zbk/gaia25901es.html#
17 de Noviembre , 2018 - 21:31 pm
Jua jua, hay que ver como le da Doña Dosita al teclado, por duplicado por si le roba algún facineroso. (Usted me entiende).
17 de Noviembre , 2018 - 23:54 pm
Ay, Estuarda, voy a poner un billetito de 100 euros, a ver si se me duplica…
17 de Noviembre , 2018 - 23:54 pm
Ay, Estuarda, voy a poner un billetito de 100 euros, a ver si se me duplica…
17 de Noviembre , 2018 - 23:56 pm
¡Eco, eco, ecoooo!