Los elegidos
METIDOS en la madrugada del 22 de diciembre, regreso a casa luego de haber participado en la elección de los “Lucenses del Año”. Rápidamente, porque tengo que hacer otras cosas, estos son los nominados:
- Grupo teatral “Achádego”
- Fiesta de “A Maruxaina”.
- Agustín Fernández, escritor y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.
- Lucía Pérez, cantante.
- Comedor San Froilán (swería bueno que todos nos diésemos una vuelta por allí para ver lo que están pasando algunos muchos)
- Federación de Asociaciones de Vecinos de Lugo y Provincia.
- Cohors III Lucensiúm, uno de los colectivos que más ha hecho por el “Arde Lucus”.
- Instituto Virgen de los Ojos Grandes.
- Faustino Fernández, mecenas.
- Esther Eiros, por su trabajo como difusora de los encantos turísticos de nuestra tierra.
Empresario del Año: José Antonio Orozco, Vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Azkar.
Premio de Comunicación: Pedro Revaldería.
Premio “Amar a Lugo”: Familia Bouza Betríu
Esta elección está patrocinada por el Grupo EL PROGRESO y por el Gran Hotel Lugo, con la colaboración de la Diputación provincial y del Ayuntamiento de la capital.
La entrega de premios tendrá lugar el 23 de enero en el transcurso de una fiesta que se celebrará en el Gran Hotel.
FELICITO personalmente a Tomás Notario al que acaban de conceder la Medalla de Oro del Trabajo. Se la entregará el ministro José Blanco el próximo sábado en un acto que tendrá lugar en el Gobierno Civil. Habrá problemas para asistir porque la capacidad de salón en que se celebrará es muy limitada. Lástima que no hayan buscado un sitio más grande.
Tomás está muy contento, lógico, y los que conocemos su trayectoria, también.
NO me gustan especialmente los juegos de azar; hago casi todas las semanas una primitiva automática; por tradición más que por otra cosa; no juego a las quinielas, ni a la Lotería, y cuando lo hago “a los ciegos” (antes se les llamada de esa manera y espero que no me salga alguien diciendo que llamarles así es muy crudo y políticamente incorrecto), la mayor parte de las veces no miro si el cupón está o no agraciado. Sin embargo si me gusta la lotería de Navidad y es difícil que me resista a comprar si me la ofrecen. ¿Qué si juego mucho?. Les voy a dar una pista: cantidad aceptable, unos 20 o 25 números; calidad, menos; muchas participaciones de 3 y 5 euros y media docena de décimos, la mayoría compartidos. Hoy, después del sorteo, me sentiría satisfecho con unos reintegros y alguna pedrea. Y diré, como la mayoría, eso tan poco original de “lo importante es que haya salud”.
EL escritor Antonio García Barbeito se refiere al mal momento que atraviesa España y cierra su artículo con una ingeniosa frase:”Para seguir con la racha de mala suerte, no me extrañaría que mañana, el gordo tocase en otro país”
LOS frutos secos son recomendables para todo, o casi. Ya hace tiempo que aconsejan las nueces para prevenir enfermedades vasculares y bajar el colesterol; en uno de mis recortes leo que “consumir pistachos a diario reduce el riesgo de cáncer de pulmón”; otro informe sostiene “que el café reduce un 60% las posibilidades de padecer un tumor de próstata”.
A mí los frutos secos me gustan mucho, especialmente para acompañar alguna bebida como el vermut o el güisqui. Cuando mis hijos eran pequeños fuimos varios años de vacaciones a Canarias, donde tenemos familia, y un par de semana las pasábamos en Playa Blanca, en Lanzarote, e íbamos a una playa, “El Papagayo” casi salvaje y desierta. Una parte del día le dedicábamos mi suegro y yo a jugar a las cartas, tomarnos unos güisquis y comer frutos secos, pistachos y cacahuetes preferentemente; beber no debíamos mucho, pero comer… ; para decir la verdad, también bebíamos bastante.
EN las primeras horas de la tarde de ayer diluviaba y Bonifacio, a falta de otra cosa peor que hacer, se dio un largo paseo de varias horas; como tardaba y se echaba la noche encima me fui a buscarlo con resultado negativo, me puse hecho un pito. De vuelta a casa, estaba en la puerta con cara de preguntar:¿Y quién te ha dado permiso para salir?. Peor fue lo del gato de unos vecinos que se paso tres días subido a un árbol, mientras abajo le esperaba con ganas de comérselo crudo un perro que tiene bastante mala leche.
“EL PROGRESO” publica: ”Lugo es la provincia con mayor densidad de corzos, con 20.000 animales”. Y no me parecen muchos a tenor de la cantidad de ellos que me encuentro en mis paseos con Bonifacio. Aún no hace mucho, por noviembre, cruzaban una corredoira una madre y tres crías, que no alteraron el paso cuando nos vieron; iban despacio, despacio siguieron y hasta dio la sensación de que no les hubiese importado improvisar una tertulia con nosotros. Por cierto, son unos animales preciosos; sobre todo las crías.
NO hubo sorpresa y Belén Esteban ganó el viernes la batalla de la audiencia con una 26% de share. En algunos momentos llego a los seis millones de espectadores. Hoy por hoy es el gran chollo de Tele 5 y no cabe duda de que su operación de cirugía estética ha sido otro buen golpe.
LAS FRASES
“La vejez es la única enfermedad que se diagnostica con un espejo” (J.L. ALVITE).
“Sería interesante saber lo que come Zapatero; así a lo mejor descubríamos lo que le pasa” (UN DIETISTA).
LA MÚSICA
La melodía que hoy he seleccionado se titula en castellano “El amor está en todas partes” y es el tema principal de la película “Love actually”, una cinta romántica y amable que en la sobremesa del domingo puso TVE y de la que ayer hablé aquí.
http://www.youtube.com/watch?v=p2GIUeKsjO8
EL HASTA LUEGO
NO es la primera vez que les cuento aquí que Bonifacio no se entusiasma con la idea de pasear por las noches. La de hoy era de traca, porque llovía como si no hubiese llovido nunca; bueno, pues encantado de la vida. Tenían que haberme visto armado de paraguas y tratando de compartirlo con el can. Me costó Dios y ayuda regresarlo al hogar, pero aquí estamos. En honor a la verdad: La temperatura es casi estupenda; ha subido un montón.
22 de Diciembre , 2009 - 8:15 am
Bos días, meus
Son dos que pensa que, á lotería, todos xogamos a diario, malia nono saibamos. O mesmo Mano Pardo, do que falabades hai pouco, poderíaovolo refrendar, coma conspícuo galeno polo que o teño.
Así e a todo, non deixo de botar unha primi, ou de xogar ós cegos, de cando en vez. Que adoita ser nas deshoras de intempestivos cafeses.
O impulso inicial, supoño, é que o azar resolva cunha bola, aquelo que nos somos incapaces de facer ó longo da vida.
É unha inxustiza. A mais democrática de todas. Pero unha inxustiza. E incivilizada tamén.
Porque a fín de contas, todos poñemos cartos xogando ca posiilidade de que un de nos, recóllaos en demasía, e de paso pagamos impostos extras que recolle o Estado. Un Estado que xoga cos devezos humáns mais denostados pola maioría : diñeiro fácil e rápido, avaricia, envexa.
É curioso tamén, observar o concepto social tan diferente, que se pode ter dun fulano que gaña cartos a esgalla co seu traballo, a súa intelixencia, o seu físico, ou as súas dotes, en relación a outro que o fai dun plumazo, por mor da caída libre dunha boliña.
Parecera acaso que o afortunado estea sempre libre de culpa, e que os outros fosen sempre sospeitosos do lucro.
O diñeiro inocente da lotería está mal repartido. E xa o está antes do sorteo.
Co que xogamos en toda España, alguén como o señor Cáritas, taparía mais dun millón de serios problemas reales. E non sería por azar. Sería por unha vida mais civilizada.
¡ Boa sorte a tódolos que a necesiten !
Trifón Caldereta
22 de Diciembre , 2009 - 8:53 am
que si…lucenses del año, escritores, cantantes, empresarios, cohors III lucensis, medalla de oro con más mérito al ser impuesta por semejante prohombre… ¡Que alto grado de glamour se vive de siempre y se palpa en esta queridísima ciudad!
GALERÍA,GALERÍA Y GALERÍA. No para el tren talgo tan siquiera y como se leyó ayer sólo tenemos un puñetero tren de Madrid a Lugo por la noche.
¿Caciques en Lugo?, comentaba ayer un participante-Patateros hinchados con aire es lo que en realidad abunda y abundó.¿Gestores eficaces? -sí de bar y restaurante a comida pagada.Cuanta tontería tenemos.
22 de Diciembre , 2009 - 9:08 am
Tampoco es para ponerse así, porque si los que se han quedado cierran el kiosco, no quedaría ni un apeadero .
22 de Diciembre , 2009 - 11:21 am
PACO RIVERA CELA :
Hola, Paco… Aunque el vídeo “El amor está en todas partes” es gratificante y
un tanto edulcorado… la canción original, “IMAGINE” (1971) de John Lennon es más íntegra. Al no estar activa la presentación de la National Geographic Photos 2006, me conformo con bajar aquí la versión traducida al español, a fin de que el espíritu pacifista de Lennon (obviando su estúpida drogadicción)
nos lleve a un generoso altruísmo humano, enmarcado en una real utopía…
http://www.youtube.com/watch?v=bu6kWNj8I2w
22 de Diciembre , 2009 - 11:29 am
Aparecen aquí de cuando en vez unos personajes tristes, cabreados y en algunos casos rencorosos, que critícan todo lo que se hace. Son el espíritu de la contradición. Si dices blanco ellos dicen negro. Si dices negro ellos dicen blanco. Para identificarlos y situarlos en el grupo tomareme la molestia de establecer un rol, al que hoy incorporo, para inaugurar la sección a GLAMOURES. Lean lo que escribe y ahí está la explicación de los motivos por los que está en este grupo de permanentes descontentos.
22 de Diciembre , 2009 - 11:48 am
TRIFÓN CALDERETA :
BÓS DÍAS, TRIF… (Buenos días, Trif…) HOY, VOY A SER BILINGÜE (Hoxe,
vóu ser bilingüe) PRA QUE HAXA BÓA ARMONÍA ENTREAS DOUS LINGUAS (Para que haya armonía entre las dos lenguas). SEICA, O GALEGO È DA
ESQUERDA (Al parecer, el gallego es de la izquierda) E O CASTELÁN É DA
DEREITA (Y el castellano de la derecha). PERO, NO CORPO HUMÁN (Pero, en el cuerpo humano), AMBAS MANS FORMAN PARTE DÉL (Ambas manos forman parte de él), COMO TAMÉN OS DOUS HEMISFERIOS NO CEREBRO… (Como también los dos hemisferios en el cerebro) ¡BÓ NADAL! (¡Feliz Navidad!) P/B
22 de Diciembre , 2009 - 11:53 am
conspicuo, cua.(Del lat. conspicŭus).1. adj. Ilustre, visible, sobresaliente.
Las dos últimas, todos los afortunados con más de 1,80 cm de altura por herencia y/o buena alimentación son poseedores y como suman el 60% de las tres cualidades, podría deducirse que con ellas alcanza el individuo la catejoría de conspícuo;pues va a ser cierto, porque ilustrísima va impreso con determinados puestos y a lo mejor es hereditario y todo .
Lo dejo; estoy viendo que me voy a meter en un lío .
22 de Diciembre , 2009 - 11:58 am
Suerte.
http://www.youtube.com/watch?v=Xa-hTXE72G0
22 de Diciembre , 2009 - 12:06 pm
Pepe
O Jalejo, ben utilizado, serve pra ser de todos os colores;por exemplo, un pode ser de familia de Dereitas de toda a vida _que non e nenjun demerito pra min_ manifetandoo sempre cando conven tirar dos valores asociados a quen lle deu “valor enjadido” e ser por eso respetado ainda que seña solamente un herdeiriño mais, e por outra banda, cando toca sacar a imaxe de fotomaton en ocasios fílmicas, erjer o puño e berrar “Non a jerra” como ben sabe facer a “jauche divine” .
Con todo, o mellor e ter amijos que che queran ben ou non queiran ou non sepan verche as duas caras e mentras ir facendo política, porque en calquer momento, sen mover feixe aljún, acabas colocado e pra mais che poñen unha placa .
Menos mal que na cachola, onde collen dous collen tres..e mais se se viaxa abrindo os poros e as branquias que ainda nos quedan do noso orixinal estado de peixes . ¡ Canto bon peixe ¡.
22 de Diciembre , 2009 - 12:09 pm
..vista y al toro¡
http://www.youtube.com/watch?v=0D86a1BzLzw
MANOLO ESCOBAR, LA MINIFALDA
22 de Diciembre , 2009 - 12:24 pm
..voime a por el Mucosan..
22 de Diciembre , 2009 - 13:32 pm
SEito :
Enténdoche coma si eu fora “peixe”… Ah, nacín no dezanove do febreiro, ás
oito e media… Ben pode ser que eu sexa Piscis… Pero, mellor aínda, estou…
no que os astrólogos chaman… na cume ou “cúspide”… Numa sóa verba: AP
Acuario-Piscis. Pero, non son nin unha cousa nen outra (coma digo niste blog, “estou entre dúas augas”). Sempre fun ciudadano do mundo. Son diferente…
Amijo, non está mal iso de… “onde collen dóus, collen tres”, pois temos que
ser máis que “peixes” e chejar ao Signo 13 (meu nº favorito, despóis do 5).
22 de Diciembre , 2009 - 13:32 pm
Menos mal que no han premiado a uno que yo me se, pero siempre habrá algo que decir por la banda de los tocaguevos. Lastima, pues no les ha tocado hoy esa lotería
22 de Diciembre , 2009 - 13:37 pm
Sr. Paco
Me indica el pío Burranzán que Ud. sería la persona adecuada para organizar un encuentro entre participantes del blog con el fin de proceder a una tanda de ejercicios de levantamiento de pintas.
Dirigiré mis plegarias en este sentido para que Ud. se digne aceptar esta encomienda y por ello será loado.
Por mi parte trataré de instruir a Centolo en este sentido haciéndole ver las ventajas de una buena levantada de … pintas , por supuesto.
Güten Morgen (Los helvéticos dicen algo así)
22 de Diciembre , 2009 - 14:30 pm
Para el glamuroso ese: ¿qué leches tiene que ver que haya tren o no a Lugo con el premio que dan a unos cuantos señores, por cierto, premio puraente honorifico y sin cuantia economica? alucino pero mucho con la gente como tu, a la que todo molesta, en especial que alguien lo pase bien.
Felicidades a los premiados y a sus familias.
22 de Diciembre , 2009 - 15:31 pm
Pepe Beethoven:
Ata hoxe non puden entrar (o traballo é o traballo) no blog e, vexo lendo o atrasado que me remitías “O Tren” pero na versión propia.
Esta xa a coñecía pero de todas todas….moitas gracias xa que podía ser que non. Sinto despois de catro días.. pero chegou a tempo para voltar a escoitala. Unha aperta e gracias.
22 de Diciembre , 2009 - 15:35 pm
FRAY PERCEBE :
Beatus Fray Percebe: No olvide traer para tal ocasión (el levantamiento de
pintas) unas tazas o vasos en cuyo fondo estén grabadas las iniciales I.H.S (Iesus Homo Salvator), para instruir a Fr. Centolo en el ritual pre-bebercio, con la siguiente plegaria… “¡Hasta verte, Jesús mío!”… como es de ritual…
Y con humilde respeto, por si ha bebido algo, le diré que “Guten Morgen” no
lleva crema o diéresis (lo que esos germanos helvéticos llaman… “Umlaut”).
22 de Diciembre , 2009 - 15:47 pm
PACO SILVOSA COSTA :
Moi atento pola túa banda. Aprecio moito á xente que non perde detalle, aínda
nas cousas pequenas. Espero que descanses nestas Festas. Unha bóa aperta.
22 de Diciembre , 2009 - 15:55 pm
Pues ya sabe lo que tiene que hacer Tele 5 para no perder el chollo con esa mujer: Romperle la cara al estilo Berlusconi y después volvérsela a recomponer. Otros 6 millones de desocupados entretenidos.
22 de Diciembre , 2009 - 16:13 pm
Si algo tan importante para todos nosotros como “la ley”, no consigue ponernos de acuerdo en cuanto a su definición (o finalidad); nadie debería sentirse molesto con cualquier tipo de elección, ni votación..
Si la ley no está hecha para cumplirse, sino para interpretarse, cualquier esfuerzo por entender elecciones, resulta fuera de lugar.
Qué méritos se necesitan para ser elegido Lucense del año?. En principio los que “les salen del bolo” (que diría una conocida periodista), a los organizadores del evento. Quién dice que se ajuste a derecho? Derecho a qué?.
Aquellos que no estén de acuerdo, caso que se sientan traumatizados por ello, pueden organizar otro acto social para desagraviar a los que “ellos” quieran postular como candidatos. Está claro que, seguramente, no serán del agrado de los detractores (que los habría).
Ni me presento, ni me han postulado nunca para elegir o salir elegida. Sinceramente no me interesan en absoluto esos saraos. Sin embargo, tengo la completa seguridad de que no se puede considerar un demérito.
Por ello, enhorabuena a los electores, por las molestias que se toman en realizar actos sociales-culturales y también a los elegidos, algún mérito tendrán.
Por cierto, si nos quejamos que Lugo tiene dificultades de comunicación, si admitimos que Lugo es una perfecta desconocida, si los que vivimos en Lugo nos metemos en nuestras casas y nos miramos el ombligo… respetemos al menos a l@s que, hacen un esfuerzo (no importa tanto si lo consiguen) por destacar en positivo.
22 de Diciembre , 2009 - 16:20 pm
Paco
De entre los premiados, la Sra.Eiros, hace honor cada fín de semana, en emisión de radio de alcance nacional, al premio, como creo que los cachondos de la Cohors, si fueron los que recuerdo con el campamento implantado ante el edifico del untamiento; o Lucía, si es la cantante de O Courel .
Nunca está de más darle una palmada en la espalda al personal;las espaldas, hasta las más poderosas, se doblan por sí solas .
22 de Diciembre , 2009 - 16:26 pm
Los Santos de hoy, 22 de Diciembre de 2009:
Santa Francisca Javiera Cabrini
San Hungero
San Isquirión
San Queremón y compañeros mártires
Beato Tomás Holland
Felicidades a los Isquiriones y Queremones.
22 de Diciembre , 2009 - 16:37 pm
Explicación no pedida…
Por aquel defecto confesado de ser impetuosa, creo que puedo dar una imagen de creerme algo así como “doña perfecta” y, nada más lejos de la realidad.
No sé si le importa a algún lector que me defina, pero voy a abusar un pelín de todos Vdes. para evitar réplicas y contraréplicas.
Soy una persona teórica. Lo sé y lo siento. Mi teoría es la positividad incluso en los malos momentos.
En la práctica me equivoco con frecuencia. No lo puedo evitar. Pero si algo me molesta es “la mala intención”, el “ir en contra por sistema”.
Como todos los participantes del Blog, escribimos en él con el consentimiento de D.Paco, alma mater del “cotarro”. Es decir, nos invita o nos permite dejar nuestra opinión.
No debemos por lo tanto, recurrir a la justicia para hacer o no comentarios. Sin embargo creo que no estaría de más respetar que es el anfitrión y no es de buen tono (no quiero sacar a relucir conceptos morales), ofender a quién organiza la fiesta.
Creo que no es malo discrepar (a mi me gusta más intercambiar opiniones), sin ofender y, si no estás de acuerdo, nadie te obliga a escribir, ni siquiera a leer lo que aquí se dice.
Si el mundo es tal y como lo pintan algunos, me darían ganas de decir paradiando a Groucho M. “Parad al mundo que me bajo”.
22 de Diciembre , 2009 - 16:38 pm
Corrijo: Parodiando
22 de Diciembre , 2009 - 17:19 pm
NISAK :
A fuer de repetirme (que sigue importándome un agareno comino) te diré que
si a la “mediática” (rima con “ciática”) Belén se le vuelve a “estropiciar” la cara (Dios no lo quiera) habría que enviarles a “TeleCisco”, la de “marras”…
“¡Ay, que no la llames, Belén, Belén.
Que no la llames, Belén, Belén…
Ay, que no vieeeeneeeeeeeeeee…!
22 de Diciembre , 2009 - 17:41 pm
MALUNA :
Maluna… Cada vez que te leo, tengo la misma satisfacción que me produce
Dosita o Dosi cuando entra en el blog. Es como un remanso… que deshace
cualquier mal efecto, producto de un escrito avieso… no muy frecuente, por fortuna, para todas/todos. Ahora se me ocurre una “boutade”. Creo que sería
muy original (e incluso, extravagante) crear un premio de consolación… que
se llamara… “Lucense Desconocido del Año”, seleccionado entre cuantos se consideraran “agraviadas/dos”… Así, el/la lucense premiado/da sería como
un/a representante de ese colectivo resentido, maltratado, oscuro o ignorado.
22 de Diciembre , 2009 - 17:49 pm
SEito :
Ahora que mencionas a la cantante Lucía Pérez… se me había pasado decir
que, el día de San Froilán, al mediodía, y a la altura del Hotel Méndez Núñez,
Paco me la presentó… Me agradó, como me agradan las/los artistas que no
se dan “pote” alguno (de esto tengo ingratas experiencias). Recuerdo que el
mismo Paco me comentó que esa chica llegaría lejos… Pues, mira, de forma
paradójica, ha llegado lejos sin moverse de Lugo. ¿Quién dijo que nadie es profeta en su tierra? Bueno, aparte de “el Nazareno”, no siempre se cumple.
22 de Diciembre , 2009 - 17:57 pm
BILL PLINTON :
Billi… Ignoraba yo que había una Santa Francisca Javiera Cabrini… ¡Vaya nombre! Creo que, tan sólo por llamarse así la pobre, merecía la aureola de
Santa… e incluso de Mártir… porque, todas/todos sabemos lo mortificante…
que es que a una mujer le pongan nombres como ése o malsonantes. Puffff
Perdón, seguro que alguna mujer lleva, por advocación a la santa, el citado
nombre. Pero, bueno, con llamarse “Paca”, no pasa nada. Lo malo es incidir
en redundancia, cada vez que alguien (¿un/a jefe?) le diga: Paca, ven “pacá”
22 de Diciembre , 2009 - 18:14 pm
PACO RIVERA :
Paco… También se me pasó decir que a mí tampoco me gustan los juegos de azar… Tan sólo jugué a las quinielas, porque me quería ir de León en
1971… Y tuve suerte que me tocara una discreta suma para “largarme” a Mallorca y estar un breve tiempo sin trabajar en la música y vivir como un
despreocupado turista. De eso modo, “fundí la pasta” antes de lo previsto.
Volví con mi órgano electrónico a tocar por los hoteles, aprendiendo una
buena lección: hasta un rico, sin “trabajar”, puede arruinarse. Siempre me
digo: “tener mucha salud y lo justo para vivir” (sin crearse necesidades…)
22 de Diciembre , 2009 - 18:21 pm
Y un premio muy especial para los Trifón, Centolo, Honorio, Pilís, Pepe B… que aun estando lejos, nos traen navidad para Lugo en cualquier estación.
Mil gracias por vuestros lucenses recuerdos
22 de Diciembre , 2009 - 18:59 pm
En lugar de lucenses del año, mejor personas de la ciudad de lugo.
Coño empresario del año a un ejecutivillo, no teneis ni puta idea.
22 de Diciembre , 2009 - 19:06 pm
Parabéns a todos os nominados Lucenses do Ano.
22 de Diciembre , 2009 - 19:23 pm
Tanto premio honorífico,tanta tontería.
22 de Diciembre , 2009 - 19:36 pm
Se fué.
http://www.youtube.com/watch?v=Z5-1HoLM-aw
22 de Diciembre , 2009 - 19:38 pm
AVECICA :
Avecica mía… Aparte de los que has nombrado (muy merecidos) para ese tu
“premio especial”… sin darte cuenta has omitido a Seito, a Juke, a Maluna, a
Cristina y algunas/algunos más… Bueno, siempre cuando se cita a personas
queridas, es inevitable tal cosa. Imagino que a tí, como avecica, te pasará alguna vez con tus polluelos… pío, pío, pío,… qué frío, qué frío, qué frío…
22 de Diciembre , 2009 - 19:41 pm
AVECICA :
Ay, perdona, Ave… ahora he recordado que ese “premio especial” es para
cuantos aportan “lucenses recuerdos”… Si así es, sólo entran en “concurso”
cuantos/as relatores/as hablan de Lugo, de una u otra manera. De acuerdo.
22 de Diciembre , 2009 - 19:42 pm
Comienzo como si fuera una historieta:
Hace unos años, tratando de ser una amable anfitriona, quise mostrar las excelencias de nuestra costa a una persona conocida.
Nos acercamos a un precioso puerto pesquero y, la respuesta que obtuve fue la siguiente:
Casas y agua!!!. Efectivamente, no mentía.
Que importancia tiene el punto de vista y la sensibilidad!!!.
Ciertamente, hay cosas que si no se tienen, no se valoran (o no se disfrutan, según se mire). Qué pena!!!
22 de Diciembre , 2009 - 19:43 pm
Pepe
Ya sabía que “guten” se escribe sin diéresis , pero con ella impresiona más a los que no saben alemán. Y los que sabemos somos como los de Bilbao que lo escribimos a nuestro aire.
Una aperta desde el convento.
22 de Diciembre , 2009 - 20:24 pm
A ésos quería recordar, Pepe, a los re-nativitas que resucitan Lugo en cada una de sus evocaciones. Pero, es cierto, se me quedó SEIto de ChancaCountry, con quien -y sin conocernos- seguramente hollé los mismos prados y corredoiras…”de aquellas”.
Un abrazo desde mi carballo
22 de Diciembre , 2009 - 20:25 pm
(desde la distancia, por supuesto)
22 de Diciembre , 2009 - 20:49 pm
DIURNO, acabas de entrar en la lista de melones irrecuperables.
Le llamas “ejecutivillo” al máximo responsable de una empresa con 3.100 empleados y que se encuentra entre las primeras de Europa en su sector. Seguro que el jurado hubiera acertado mejor si te nombra a tí, conocido como el BARATU BARATU.
22 de Diciembre , 2009 - 21:07 pm
?
22 de Diciembre , 2009 - 21:40 pm
FRAY PERCEBE :
Lo supuse, serenísima… porque cuando Cento “parlaba” italiano… hacía lo mismo con la lengua de Dante… para “despistasr” al “pópulo non italiano”.
Pero, Achtung!… que, por si acaso, le quité la “Umlaut” para que don Paco
Silvela Costa no nos pillara (recuerde que él conoce el alemán de Goethe.
Ah, bueno, los de Bilbao somos los que llevamos la gorra de medio “lao”…
y, si cuadra, decimos “Bilbado” (con ultracorreción) por Bilbao. Jajajajaja
Ay, perdone, no interprete mal mi risa fácil… “Grüssen Entenmuschel”…
22 de Diciembre , 2009 - 22:00 pm
AVECICA :
Cuando dices “hollé los mismos prados y corredoiras”, la misma impresión
conservo yo de esos parajes “Chanca-Greenfields”… a los que accedía por
el Carril dos Paxariños… vadeando O Rato, un poco sucio de aquélla, pero
al mismo tiempo “cheirando a frescura”… Bueno, escóndete bien en ese tu
“carballo”, pues en estos días “o corvo vóa baixo”. Abrazos sin desplume…
22 de Diciembre , 2009 - 22:41 pm
Carballos habíalos y aún hailos, en las dos vertientes que van al valle;corredoiras sí compartía éste cuando dejaba a los lados la llanura para subir a San Fiz, Montirón o después de pasar Badai con el paso a nivel sin barreras que me vió hacer caso omiso al aviso de no cruzar antes de que pasasen los trenes_enormes monstruos para la época y la niñez de entonces_ continuar a Barbaín.
Una vez conocí su final en A Tolda, cuando todo lo que había sido edificado, no recibía subvención, pero sí la vida de los habitantes que lo poblaban o caminaban .
Corredoira que hollaban fuentes obligándola en un tramo, a tener una mini acera de chantos, elevada varios cms, para huir del agua que la convertía en regato .
De una de las fuentes y su lavadero, aún me resuena en el olfato, el olor a los detergentes de entonces _ESE, OMO_ . De una de esas fuentes bebía la -posiblemente_mejor huerta que suministraba a la plaza en uno de aquellos puestos que solo necesitaban la cesta llevada en la cabeza _paxariños arriba sí_las manos que trabajaban y amas de casa pasando y preguntando ¿a como van as navizas señora? .
Nunca necesité altavoces feministas para tener en los altares a las mujeres que levantaron este país en su entrega total al trabajo y a predicarnos que estudiáramos;creían que la Universidad aportaba infinitamente más que ellas y era al revés . pero no se lo digas nunca .
Lo siento, solo hacía referencia a los carballos y al final, como siempre, me salieron las Madres de Castelo .
22 de Diciembre , 2009 - 22:55 pm
..se me olvidó decir a Avecica, que con goole heart, vuelo de vez en cuando sobre el valle, mientras no sé si escaparme o buscar cuanto miden en realidad las corredoiras enormes de entonces, aquel prado o la leira que se llenaba de “alugados” el día de sachar las patatas para levantarlas .
22 de Diciembre , 2009 - 23:18 pm
SEito :
Creo que tu comentario de hoy constituye toda una página literario bucólica
de “La Chanka Greenfields”. Hasta cuando mi hermana melliza cantaba “de
aquélla” la versión castellana “Verde campiña” de José Guardiola (nada que
ver con el futbolero del Barça) miraba yo desde mi habitación… con balcón acristalado, todo el valle sombrío. Igualmente, se contemplaba desde el resto
de habitaciones…hasta que el vecino médico D. Lino Armesto levantó, ay, un
edificio de tres plantas (en una de estas viviendas fue a vivir la jovial Mª José
Alfonso y su hermano). Pero, desde el salón de estar, veíamos todo Montirón.
22 de Diciembre , 2009 - 23:33 pm
Pepe
Lo bueno de mis estancias temporal/vacacionales en aquel valle, es que ni se me ocurría mirar hacia LU;hasta cuando iba a la Plaza de acompañante, iba tan absorto en hortalizas, caneco de la leche y charlas instructivas, que no debí mirar otra cosa que las pocas caras que se veían en el trayecto, de vecinos de las casas por las que se pasaba delante .
22 de Diciembre , 2009 - 23:34 pm
..vou atizar o lume, que o teño moi deixado..
22 de Diciembre , 2009 - 23:38 pm
Fray Percebre:
Aunque me hallo en la mismísima aldea pues aquí las nochebuenas le son más enxebres, pienso bajar pasado a Lugo hacer la última prueba en la modista, la cual me está preparando un hábito muy chic para recepcionar a su pupilado y acompañantes….. ¡como él se lo merece!. Si cuadra, no voy dar muy bien con las pintas y las tapas, pero lo estrenaré…… por solidaridad indumentaria……..( la frase la quité de gugle, que siempre lo miro todo ahí)
Pero cuidadiño, reverendo, aguarde: igual es mejor que todo esto quedaría en el incónito, pues si le hurgan bajo las sayas al Centollo y le descubrieran el caparazón picudo y las muchas patas, igual….¡lo meten direto a la urna esa
con sus congéneres y luego, a la olla. Lo malo es que estrenaría mi modelo para nada…. pues se me iban pasar los apetitos de pintas y de tapas, y sus mercedes, perder un diplomático… (a ver quién mandan luego a Londres a platicar con los anglicanos).
Les tengo que dejar pues voy poner desalar el bacalao para hacer el plato cúspide de la nochebuena, el cual consiste en remexer repollos de la huerta, unos cuantos piños de ajos y el bacalado desmigado. Decir, por si quieren tomarme nota, que los ajos se doran en la sartén bien untados con aceite, mejor cuanto más oscuro, y un puñado de picante. Se sirve y se come como si nada. Digamos verdad que no es el único plato……..los que van después son de forno…
Me despido, pero ya les seguiré contando….aunque si el fraile percebe me quiere mandar los “aperitivos” (por la precaución que le di) no le vamos hacer ascos.
Duerman bien!!!!
22 de Diciembre , 2009 - 23:49 pm
..vaya, precisamente hoy que llevo encima unos 5 cafés solos de máquina…como para dormir estoy…
22 de Diciembre , 2009 - 23:52 pm
Parece que hubo un tiempo en el que nos movíamos tod@s por la misma zona.
Los “chantos” también impedían que te cubriera el barro los zapatos en la hoy llamada Rúa Paxariños, y pudieras llegar al Instituto medianamente presentable.
Por dicha calle, “subían a Lugo” los habitantes de Castelo después de jugarse el tipo atravesando la peligrosa “Ponte do Rato” aunque los había más osados que se jugaban el tipo cruzando a “Ponte da Chanca”.
Bonito barrio Castelo. O será que Casa Román tiene para mí entrañables recuerdos familiares desde mi infancia?. Los domingos de verano me encantaba llegar caminando acompañando a mis padres para tomar un bocata. Me sabe a Gloria el recuerdo.
23 de Diciembre , 2009 - 0:03 am
Seito: Con su relato puse perdido el delantal y también el bacalao….que así no se va dar desalado. Ay, Seito, eso que escribió usté de “A cuánto van las navizas?” es la pregunta más preciosa que me resuena en los oídos. Cuando se acuerde y tenga un poco de tiempo, relate a estos señores ( y más a los noviños) cómo eran los viernes de la Plaza,…. y más por las de navidades., con las paisanas y mercancías.
23 de Diciembre , 2009 - 0:06 am
Vaya, Maluna…ya llegó usted a meter los pies no forno. Cuéntenos entonces, pues seguro que tiene los recuerdos por arrobas
23 de Diciembre , 2009 - 0:22 am
DOSITA
A cuánto las nabizas? Depende (respuesta de lo más gallega). Dependen de la zona, del tamaño, de la confianza que te merece la vendedora…
No llegaban al mercado en coche de reparto. “Viajaban” en enormes cestas que se apoyaban en un “rodelo” colocado sobre de la cabeza. La mayor parte de los transportistas eran mujeres, igualmente las compradoras. Pocos eran los hombres que había en el mercado, aunque haberlos, sí. Alguno que otro.
En el mercado, además se colocaban las cestas con lechugas, escarolas, quesos, pollos y conejos.
Conejo o coneja? Preguntaba la compradora.
Si la respuesta era “non sei”, había que sobreentender que era coneja (eso decía la persona que me dió en su día la información).
El precio fijo no existía y el arte del regateo presidía la vida diaria, no solamente en los puestos ambulantes, sino también en las carnicerías, pescaderías, etc.
23 de Diciembre , 2009 - 0:28 am
Una cancioncita para aligerar las “subidas” a Lugo.
http://www.youtube.com/watch?v=I23Bkk92124
23 de Diciembre , 2009 - 0:56 am
ABRE EL VENTANUCO :
Me volvería “eunuco”… con tal de escuchar a la judía Tula (más que Tola)… durante horas, al igual que a Hofra Haza en esta “Jerusalem of Gold”. Mmm.
http://www.youtube.com/watch?v=L8Co7IzOyhw
23 de Diciembre , 2009 - 1:02 am
PARA SEito… Y DEMÁS “CHANKERA/OS”…
A falta de “Chanka Greenfields”… os dejo la versión de José Guardiola con su
“Verde campiña”… pero transplantada al Parque Güel (en Nadela de Mar… para que también lo vean y escuchen Fray Centolo y Fray Percebe… ¡Salut!)
http://www.youtube.com/watch?v=noyLHGkznKE
23 de Diciembre , 2009 - 1:23 am
Pues yo le voy decir una cosa, Maluna, si las señoras compradoras no se comieran el conejo tan pronto, al final se darían de cuenta si era conejo o coneja porque……….antes se compraban por pares, y mal sería………
Yo…. de lo que mucho me acuerdo es de cuando madrina traía los gallos por navidades y los guardábamos en la carbonera mientras no les llegaba su hora…….. y por la amanecida nos tocaban la hora y a veces los cuartos también. El despertarse con los gallos le ponía más gusto a la levantada que los despertadores de ahora que rompen el sueño con el Parte o otros cantares que o demo leve. Y pues nadie habla mucho de la lotería (que a mí, digamos verdad, no me quitó hoy de pobre), aquel canto que acababa en… “Diez mil pesetas” (aunque depende) ya me sonaba a villancico…… y el 22 era de veras el día que empezaba la navidad….. Desde que pusieron el euro, nada le es lo mismo, pues es otro cantar y el villancico de la ilusión ya no suena igual
23 de Diciembre , 2009 - 1:33 am
Normalmente no suelo ver la “Teletonta”, salvo si (rara avis) presenta algún
concierto. Hoy, ya día 23, he alternado el blog (muy distendido… pues no han
entrado “los perros de la guerra”) junto con el concierto de Andrea Bocelli en
la Segunda Cadena… También he visto algo sobre Documentos TV hablando sobre el “Climate Change” (Cambio climático). Mi hermana Isabel y familia no
vendrá (hace años que no lo hace) a mi casa a pasar la navidad (cuestión de
“status” social. Ah, “status, tu me tues”… aunque esto nunca lo ha entendido);
pero el día 25 de Diciembre (fun, fun, fun…) vendrá una prima de mi mujer, con su familia alemana (tres miembros). Tendré que tocar…”O Tannenbaum”.
23 de Diciembre , 2009 - 2:25 am
Dosita
Anda cada vez más diluido el pequeño neuronar de pez y ademá esa Plaza, por tener más categoría que las taurinas, dado que se realizaban faenas dos veces por semana, sin contar las que a diario, se recreaban en algún puesto fijo, de los de poner a remojo los garbanzos, en donde solo tenían espacio las paredes de aquellos pequeños puestos, también habitado alguno, por línea sanguínea de la que soy portador;siempre mujer, llevando adelante la familia, tan adelante, que del coraje aprendido a maldecir una época en la que quedarse sola, por circunstancias diferentes pero sin la labor del hombre al lado, hacía más heróica la resistencia;resistencia que todavía mantiene en pié, aquellos piés que en el camino por corredoiras y cuestas con nombre de paxariños o con recorrido tan pequeño como el que estos pueden hacer, hacía en un cubículo, Plaza capilla sixtina de la fé en una misma y en lo aprendido en la aldea, done la vida, en aquella época y en su casa natal, nunca fué ni triste ni gris .
La Plaza era la visita realizada sin obligación y con devoción hacia lo cultivado artesanalmente, que es la forma más cercana al Mercado Libre, donde cada uno ofrece lo que trabaja, sin intermediarios que multiplican por cientos el valor de las cosas . La Plaza era la competencia sin paredes que ocultase nada, codo con codo las voces y mirándose a los ojos, como le usta hacer a Honorio para conocer las personas .
En la Plaza no había más clñases que la de tener o no tener seriedad en el trato o con la mercancía;porque a su lado estaba la cara de quien la cultivaba, opara aprtísela sin comprale la próxima vez, on para saber quien era quien ahsta entre navizas y demás verduras o quesos, pollos o conejos .
Conocí más la de a diario que la de Navidades y más la de productos del campo, que la de las tiendas y que da a Santo Domingo .
Me daba vergüenza lo del regateo y hoy me da pena no haber pillado esa lección en aquel instante, porque no habré tenido mejor escuela de negocios ni máster delante de mis narices y sin miedo al suspenso .
Lo dicho;debía estar muy pendiente de los vegetales en lugar de quien manejaba la cesta unas veces o acompañnado del otro lado a mi madre cuando iba a comprar .
Siempre había a quien saludar de las aldeas y hasta el recorrido hasta llegar allí, preparaba el cuerpo ;Severino Prado y otras tiendas jalonaban el camino .
El regreso en cualquier caso era el sabor del trabajo bien hecho;siempre de la mano de las mujeres de mi familia; de parte y parte .
23 de Diciembre , 2009 - 15:26 pm
Quiero suponer que la vida de cada un@ se va forjando con reflejos del entorno (aunque no se quiere reconocer), influencias familiares (diferentes en cada etapa de la vida), querencias afines (amistades que elegimos).
Supongo también que mi manera de ver y entender la vida, está marcada por multitud de aprendizajes inconscientes y por eso, repito comportamientos.
No sé que extraña razón me hacía sentir vergüenza de aquellos “artísticos regateos” y por ello confieso que no soy una experta compradora.
Me gustan los precios fijos. Sabiendo valorar lo que es “una atención personal” por las razones que estime el propietario del negocio, procuro hacer compras en los lugares donde figuran carteles con el precio de los productos.
No voy a cuestionar la estrategia comercial de cada uno; simplemente no me siento a gusto sabiendo que el precio no es igual para todo el mundo.
Reconozco que mi postura es fruto de una incompetencia personal reconocida: No soy hábil, qué puedo hacer?
23 de Diciembre , 2009 - 16:07 pm
http://www.hermanosflores.net/musica.shtml
Hermanos Flores. Carrousel Cumbia.
23 de Diciembre , 2009 - 17:25 pm
MALUNA :
Antes de seguir este comentario tuyo, permíteme pasar ligeramnete sobre tu
relato respecto a los “chantos” y Castelo. Ahora he recordado que di clases
particulares de bachiller elemental a dos nenas de Castelo (y lamento mucho
no recordar sus nombres). Al finalizarlas, ya era de noche y, justamente, al
subir por el “Carril dos Paxariños”… a pesar de sortear “la lama”, la escasa o
ninguna luz me hizo calcular mal la distancia de un “chanto” a otro… El hecho
de tu andar por esos “pagos” me confirma más mi cercania vecinal a tí. Hum.
23 de Diciembre , 2009 - 17:36 pm
MALUNA :
Bien… Ahora continúo con el último tuyo… Respecto al plaza del mercado,
tan sólo fui en dos ocasiones. La primera, con mi sufrida madre (que tenía
que venir cargada de alimentos para toda una familia de trece “bocas”). La
segunda, con la novia, sólamente para comprar un “queixo” familiar. Pero,
siempre me “escandalizó” ese regateo “chinesco” que no se daba en León,
ni en Castilla. Era como todo un “juego de villana picaresca” (… para ver quién engaña a quién). Mi buen amijo Seito lo veía lícito mercado (oferta y
demanda) al estar “habituado” como muchas/os lucenses. Lo comprendo…
23 de Diciembre , 2009 - 22:12 pm
No es que sea lícito , Pepe, es que es el pan suyo de cada día y ocurre en cualquier tipo de compra-venta;en cualquier Mercado y más en el de productos perecederos, ni es el mismo precio a primera hora que al estar cerca de finalizar la jornada, ni en los peripuetas enormes Superficies dejan de hacerlo .La fruta un viernes tarde o un sábado estará mmás barata, como los yojures y pasa todos los días vivas donde vivas .
Lo saben bien quienes compran a 24cms de € las patatas y después te las venden a 1€ el kilo .
Otra cosa distinta, es que cierta timidez que va contra quien está poseido por ella, como era mi caso, no entendiese correcto un acuerdo que siempre lo es . En Melilla, aprendí a conocer el valor de las Ryban y con ello el método;casi siempre se suelen poner de acuerdo en un precio mínimo por debajo del cual no debe venderse el producto . Siempre era cuestión de darse una vuelta por todas las tiendas .
Bisness, nada más que eso .
3 de Febrero , 2011 - 20:18 pm
You made some good points there. I looked on the internet for the subject and found most guys will approve with your blog.