VILLANCICO MUNICIPAL

PARA sus protestas de estos días, que serán especialmente importantes la semana que empieza, un sector de los funcionarios municipales corean este villancico a cuya letra ponen la música del popular “Ande, ande, ande la Marimorena”. Ya lo han cantado a coro al pie del despacho de la alcaldesa y seguirán haciéndolo en los próximos días:
“Estas son as panxoliñas / adiantadas do Nadal / que con amor dedicamos / ao desgobernó local”.
Estribillo:
“Turra, turra, turra / racha, rompe, crispa / vaia coa igualdade / destes socialistas”.
“Coa nova RPT / nos fan falla Reis Magos / co que nos rouban a nos / xa pagamos o desfalco”.
(Estribillo)
“Aprobame a RPT / te lo ruego concelleiro / mentras teña o peto cheo / que se jo… o compañeiro”
(Estribillo)

“Prega, corta, asina, informa / ensobra e pon o cuño / se é do teu , sorte que tes / senón que che den ventrullo”
(Estribillo)
“Xa quixera eu saber / a que ven tanto canguele / e aprobar a RPT / que traizoa a tanta xente”
(Estribillo)
——————————————————
JACOBO EIREOS Y EL HUEVO DE COLÓN
——————————————————
HOY el realizador lucense volverá a conseguir otro éxito. Esta noche, en Cuatro, podremos ver “Los Gipsy Kings Morri Crismas”, que será otra aventura descacharrante de la familia gitana ya seguida en cientos de miles de hogares españoles. “Los Gipsy Kings” han sido un descubrimiento, una especie de huevo de Colón que ha proporcionado a Cuatro audiencias muy por encima de la media de la cadena y al realizador lucense uno de los éxitos de su ya dilatada carrera.
Ayer sábado me llamó Jacobo para charlar un rato y me adelantó que “Morri Crismas” tendrá una segunda y nueva entrega el próximo miércoles, día 19. La diversión está garantizada.
Eiréos vendrá estos días a Lugo para pasar las Navidades y si coincide algún partido aquí, ver a su Breogán, del que es seguidor desde siempre. Hemos quedado para vernos un día y tomar algo.
————-
COMPRAS
————-
TAL vez por culpa del mal tiempo, pero ayer las compras navideñas estuvieron por debajo de lo normal a poco más de una semana de las grandes fechas. Los supermercados, por ejemplo, no tenían ayer por la mañana más gente que otro cualquier día. Uno del sector me comentó: “las ventas importantes se retrasan mucho habitualmente. Empezará a mitad de semana todo lo más temprano. Y aunque parezca raro muchas se hacen el último día, el mismo 24”.
———————————————-
DEPORTE MUY PASADO POR AGUA
———————————————-
SI buscan a propósito un día bien pasado por agua no lo encuentran mejor (peor quiero decir). Ayer por la tarde se inauguró el remozado campo de futbol de O Corgo. Diluviaba, hacía viento y frío. A pesar de eso, mucha gente y sobre todo padres de niños y los niños también, que forman parte de las categorías inferiores del club. La nueva instalación deportiva es magnífica. Pocas habrá en la provincia tan presentables. Los 300.000 euros que se invirtieron en la remodelación se notan. Césped artificial impecable, una grada amplia y cómoda, cafetería aislada por una gran cristalera para poder ver el futbol tomando un café, calefacción en los vestuarios y por si fuera poco, al lado otro campo de hierba natural.
Permanecí allí mientras duraron los actos protocolarios en los que estuvieron el presidente de la Diputación y el alcalde, entre otros. Luego empezaron presentaciones, concursos, música y al final estaban preparados los inevitables pinchos.
Lástima que el tiempo fuese tan hostil.
————————
FELICITACIONES
———————–
LAS de Navidad ya no llegan como antes por Correo. Ni una de esa he recibido todavía. Y supongo que en el futuro habrá pocas o ninguna. Por “guasap”, montones y por correo electrónico, varias, entre ellas una de Manuel Romay, presidente de la Asociación de Belenistas, recordándome que el próximo viernes, a las nueve, en la sala de Abanca, Mereces Montes dará el Pregón de la Navidad. Lamentablemente me parece que no voy a poder asistir porque ese día y a esa hora más o menos, llegan los míos de Madrid.
También al correo electrónico me ha llegado una felicitación de la Gobernadora, Isabel Rodríguez. Han hecho un montaje con el edificio del Gobierno metido en una bola de cristal como las que se ponen en los árboles de Navidad.
———————
PARA SONREÍR
——————–
ESTE vídeo original y casi inédito nos lo envía Suso Armesto. Tiene gracia y actualidad:

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Entrar en la red a buscar un libro y que la segunda referencia te lleve a una página que lo ofrece pirateado… Qué desanimo”.
(Marta Rivera de la Cruz, escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Anuncian la aparición de un nuevo grupo terrorista (¿) en Cataluña. Se llaman los Gaar (Grupos Autónomos de Acción Rápida) están llamados a ser un complemento de los CDR y tendrán como misión el día 21 boicotear transportes, sector energético y las comunicaciones.
Hay guerras con menos estrategia que lo que se prepara en Barcelona para el viernes que viene. Pero teniendo en cuenta que el gobierno y las fuerzas del orden están advertidos, el que los golpistas salgan ganadores tendría al ejecutivo como principal culpable
———-
VISTO
———-
EL pueblo de Papá Noel:

———-
OIDO
———

En la radio: “Sánchez quiere hablan con Torra de varias cosas; Torra solo quiere hablar de una sola, precisamente de aquella que no quiere hablar Sánchez”.

Adivinen quien saldrá ganando del combate.

———–
LEIDO
———–
A los 38 años, en el ocaso de su carrera, el español Alejandro Valverde ganó el Mundial de ciclismo. Al XLSemanal le ha dicho:
• “No soy especialista en nada, pero soy muy bueno en todo”
• “Veo repetido el sprint con el que gané el Mundial y todavía me pongo nervioso. Pienso: “A ver si me van a pasar”
• “Comentan que el ciclismo me lo debía. Yo también creo que se ha hecho justicia, aunque no esté bien que yo lo diga”
• “He ganado más después, que antes de la Operación Puerto que me tuvo apartado 2 años”
——————
EN TWITER
—————–
- JOHN LEGEND: No se puede pensar que no existe una flor solo por haberse encontrado siempre malas hierbas.
- MARGA: La verdadera elegancia está en la mente; si la tienes, el resto viene de ella…
- JORGE MARTÍNEZ: Hoy hace 82 fallecía en Paracuellos del Jarama el escritor y dramaturgo Pedro Muñoz Seca autor de “La Venganza de Don Mendo”. Su muerte fue por causas naturales; es decir, es natural que si te ponen frente un pelotón de fusilamiento por católico y monárquico te mueras
- UN HOMBRE EDUCADO: A veces eres la media naranja de alguien, la mayor parte de las veces solo quieren el zumo.
- PUCA I DE PRUSIA: A mí un payaso me parecía Miliki, Dani Mateo me parece gilipollas.
- EILEEN GRAY: No se puede tener miedo a las palabras, ya que con miedo las palabras no se revelan.
- MÍA: Los recuerdos también se desgastan.
- KAW: Se suele perder la esperanza antes que el miedo.
- PAULOVA: ¿Qué tiene de malo recordar? A veces, te hace ver que ya no odias.
- PASAMONTE: Lo único que espero con mis tuits es estar cumpliendo con mi compromiso con la nada.
- MARIA: Ya tenemos más días mundiales que días naturales. Eso demuestra que como tontos no tenemos ni precio ni límite.
- PEPE: Es una pena que sorprenda el más mínimo gesto de educación.
- THE RECROW: Maravilloso el ser humano, lo mismo idea sistemas de propulsión de escape de gravedad que grita cada vez que salta un pan de la tostadora.
- SOY YO NO TÚ: Estáis insistiendo en que en las Navidades dejemos los móviles y hablemos y se va a montar lo más grande. Aviso.
- GRACE KLIMT: Disfruta, niña, disfruta, que la vida va de eso
- FORTUHITOS: Se comenta, se dice, se rumorea, que “a alguien”, a la hora de la cena, le han dicho “¿Me pones el mantel?” y el receptor del mensaje le ha colocado, a dicha persona, el mantel como si fuese un chal.
- ANNA NARAMA: Si fueses mi pareja nunca te tendrías que preocupar por si te soy fiel o no, porque yo odio a todo el mundo.
- SER ¿YO?: Esta mañana fui a la peluquería, ahora sólo me queda esperar unos 6 meses a que me crezca y me quede justo por donde le dije que lo quería.
- EL MULA: ¿Para cuándo un superhéroe con un traje holgadito?
- PEPE: Es una pena que sorprenda el más mínimo gesto de educación.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY juega el Real Madrid de Baloncesto en el Pazo ante el Breogán. Partido de Liga. Quien nos lo iba a decir a finales de los años 60 cuando el equipo blanco vino por vez primera a Lugo a disputar un torneo y el Breogán estaba en pañales todavía. Con el tiempo muchas veces nos hemos enfrentado al Madrid en competición oficial, con resultados mayoritariamente negativos para nuestro colores, sobre todo en las primeras temporadas del Breogán en la élite, cuando se encajaron derrotas contundentes, a veces de escándalo. Con el tiempo y en determinadas temporadas, las distancias se acortaron y el Breogán ganó más de una vez en casa y hasta por lo menos en una ocasión, que yo recuerde, derrotó a los blancos en su pabellón.
Tengo en la memoria especialmente en los inicios
de los años 80, creo que en la primera temporada de los lucenses tras el retorno a la primera división (acaso en la Liga 83-84, siendo entrenador Figueroa), porque fue tal vez uno de los partidos que más expectación despertó en la historia del basket lucense, llegando a agotarse las entradas y establecimiendo un record de recaudación en la Liga que se mantuvo muchos años: se habían rondado los 4 millones de pesetas, que eran una locura para la época. El viejo Pabellón Municipal había duplicado su aforo oficial.
Lástima que se llegue al partido de hoy con el Breogán en clara inferioridad y que hoy plantarle cara al Real, más potente que nunca, sea una utopía. Volvemos a aquellos tiempos en los que ganar a los blancos era casi imposible. Pero queda todavía el casi.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER y los alquileres:
“Mucha prisa en tocar los alquileres. Ninguna en tocar a los okupas. Debe ser por colegueo” RESPUESTA.- Es que eso afectaría negativamente a los suyos y a los de sus colaboradores.
- CRISTINA, siempre positiva:
“O chocolate e os churros estaban boísimos, axiñamente repartidos, a cola rulaba nun plis, e debo confesar que me puxen nela tres veces! O restaurante Manuel Manuel foi o encargado, furgoneta rotulada dixit.
As luces axudan, claro, pero tamén temos que dalas gracias ós comerciantes en xeral, hai moitos escaparates fermosos.
Agora só falta que neve un pouquiño, entrando polo Cebrero…camiño de El Cuergo…e ata Lugo!”
RESPUESTA: El tuyo, Cristina es un mensaje casi Navideños. “To er mundo e güeno”

- CANDELA, generosa:
“Siempre lo digo y la recomiendo. Es una gozada llegarse hasta esta bitácora de Paco Rivera. Además de ponerte al día-con sus noches- sobre Lugo, y de todo lo que se cuece en el panorama del mundo mundial. Te encuentras con entrevistas, muchas crónicas viajeras -incluido léxico gastronómico-, dimes y diretes, y variedad de vídeos musicales. Y arte, mucho ARTE. Arte que destilan los fogones que visita el Octopus y también arte en las irónicas entregas en lo que que toca y teje Rigoletto. En esta última ha dado pie para ver una gran obra que nos muestra la Umbral del Agro: Dosita, quien rescata una preciosa pintura de Manet.
En estos días tan revolucionarios, admirar estas pequeñas -o grandes- cosas te reconcilian con el mundo. Este mundo en que todo tiene una caducidad. Desde un amor, a una lavadora, donde parece que se ha perdido el respeto y los valores.
Faltan cimientos. No hay relojes de pared que llenen de sonoridad las amplias estancias con sus cuartos, ni molinos en los paisajes- Bueno, alguno sí existe como restaurante (curiosamente vemos muchos burros de dos patas). Siempre me gustaron. Tampoco se hacen filigranas ya en las fachadas de las casas. Como tampoco quedan tías solteras que hagan de canguros de sus sobrinos. Sí solteras, pero con rollos continuos, y claro…
Don Rois nos tiene al tanto de los cambios del lenguaje. ¿Hasta cuándo se empleará el AD o después de Cristo? Van tardando, aunque ya se va sustituyendo.
No huele el millo que nos recordaba el chofer el otro día. Ahora hay aroma de purines. Por cierto, andan ahora acabando un proyecto para el aprovechamiento de los gases que lanzan las granjas a la atmósfera.
Nos quedará el heno, supongo. Y los ríos mientras no sequen. Con o sin truchas. Con o sin visos. Y la luz, con su energía, la misma que NATURGY le niega a nuestro anfitrión.
¿Y para desayunar o merendar, Cristina y Paco? Sin dudar el -y los- de mi casa

RESPUESTA.- Muy agradable leer comentarios como este. Gracias, Candela.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
BULLÓ XANTAR Y UN NUEVO PROYECTO
“Sobre lo que fuimos,/sobre lo que amamos,/alta crece la hierba, y extranjera”
(María Luisa Spaziani)
Para un lucense en el exilio, como es el Octopus, disfrutar de una jornada, acompañado de amigos de verdad, en la ciudad de las murallas es siempre una fiesta y motivo para despojarse de nostalgias y morriñas varias. La excusa –en este caso un concierto- es lo de menos. Como bien sabía Ulises lo importante siempre es el viaje y no tanto el destino.
Mis informantes me habían hablado muy bien del Bulló y aunque ya ha cumplido algunos añitos nunca había tenido yo la oportunidad de comprobarlo. El primer sábado de diciembre, acompañado por la Octopusita y tres matrimonios más, teníamos una reserva para la hora de la cena. Este restaurante se encuentra situado en la Rúa da Cruz en plena zona antigua de los vinos, que apenas cuenta con dos calles y una bonita plaza en cuyo centro se ubica una fuente con un santiño y en donde, una vez al año, se obra el milagro de la transmutación del agua en vino -nunca entenderé el motivo de ir a Marte a buscar agua-. La zona es lugar de gozoso tránsito y abrevadero de los grandes paquidermos locales: irreductibles enópatas que nomadean en zigzag en busca de tazas y otros utensilios que llevarse a la boca entre tapa de cortesía y tapa de cortesía. Hay quien dice que al estar dentro de murallas la conversación se hace en latín sobre todo a partir del quinto vino.
El Bulló dispone de una amplia barra a la entrada y la cocina y el comedor están en una planta superior. Allí nos sentaron al lado de la ventana del fondo. Al centro de la mesa pedimos dos raciones de un buen jamón ibérico con pan y tomate y otras dos de zamburiñas a la plancha. El molusco perfectamente ejecutado y pleno de sabor. Magnífico comienzo. De plato principal y ya que no tenían Royal de Liebre -como me gustan estos clásicos de la caza- me decanté por la pescada que venía con las coles de temporada y una bilbaína. Perfecto punto del pescado y una combinación muy acertada. La Octopusita dio cuenta de una buena perdiz guisada -es adicta a esta ave-. Otros comensales se decidieron por una ensalada de magret de pato, un original plato de huevos con una espuma de patatas, fondo de setas guisadas y adornado por unas lascas de trufa, un entrecot con pimientos y patatas, un multicolor plato de tataki de atún teriyaki que incorporaba zanahoria, berros, ajonjolí y cebolla morada y un salmón marinado con pepinillos, cebolleta, ajonjolí y adornado con unos puntos de mayonesa.
En el apartado dulce probé una rica Bica quemada con helado y otros se decidieron por un helado de naranja, fresas maceradas, pimienta de Jamaica y menta. Todos los comensales acabamos satisfechos con la comida y también con la cuenta. Con una botella de Rioja, cuyo nombre no recuerdo, y otras dos del magnífico godello A Coroa -uno de mis blancos de cabecera-, apenas superamos los treinta euros por cabeza. Magnífica relación calidad-precio y restaurante que, si no fuera por la proverbial cicatería de la guía Michelin, sería un Bib Gourmand de libro. El servicio de sala es amable y eficaz y esto es siempre de agradecer.
Al finalizar la comida mantuve una breve charla con Diego López que es el capitán del barco además de chef y chico para todo. Diego también dirige Eventos Pascuais en una finca cercana a la capital y que se ubica en un espectacular enclave natural. En Pascuais cuenta como socio con Iñaki Bretal que, además de un magnífico chef con un encantador restaurante en Pontevedra -Eirado da Leña-, tiene experiencia en celebraciones con su Eirado Eventos.
Diego me comentó lo ilusionado que está con la próxima apertura de otro espacio gastronómico en la misma calle que el Bulló. En concreto en el local del bar Anda. En la planta baja dispondrá de barra y unas mesas, al fondo, para un picoteo informal. En la planta de arriba habrá un comedor donde se servirán comidas. Va a ser de cocina tradicional con cuatro o cinco arroces diferentes y una oferta de pescados a la brasa: piezas enteras o cogotes de grandes pescados. En el apartado de carnes se ofrecerán cortes de vaca madurados.
En esta nueva aventura también le acompañará Iñaki Bretal como socio y yo les deseo suerte a los dos. Diego se la merece por su profesionalidad y buen hacer. He disfrutado mucho en Bulló y Lugo necesita este viento fresco culinari
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
HERMANAS PRADO.- RECUADRO UNO (1)
Medio siglo ininterrumpido llevan Conchita y Marta vendiendo lo que antes se llamaban coloniales: “Desde finales de los 60 no nos hemos movido de aquí nunca. De lunes a sábado por la mañana, todos los días de 10 a 3 y de 5 a 9. Lo de llegar a las 3 de la tarde y a las 9 de la noche con la tienda abierta es para facilitar las compras a la gente que trabaja. A lo largo del año no cerramos nunca, y nunca hemos tomado vacaciones. No nos hacen falta. Nuestra vida es esto y si estamos aquí habiendo alcanzado la edad de jubilación, es porque nos gusta. No nos vemos fuera de esta actividad que nos proporciona una relación con cientos de personas que nos quieren de verdad. Por nosotras no va a sufrirá la caja de la Seguridad Social. Las dos coincidimos: de aquí al Cementerio de San Froilán. En esta afición al trabajo, influye mucho que estamos en la mejor zona de Lugo, con una clientela inmejorable. ¿Qué si nos va bien económicamente? No nos hacemos ricas pero ganamos lo suficiente para vivir dignamente. Cuando empezaron a venir los supermercados y las grandes áreas comerciales temimos que esto se acabase. La mayoría de las tiendas como la nuestra cerraron, nosotros aguantamos como otros tres o cuatro mas y no solo no fuimos a peor sino que hemos mejorado bastante. La clientela agradece el trato directo, la respetuosa amistad que brindamos.
HERMANAS PRADO.- RECUADRO DOS (2)
El local de las Prado tiene 9 metros cuadrados y a pesar de eso manejan alrededor de 600 referencias: “Hay en nuestras estanterías casi de todo lo que se puede necesitar en una casa: desde congelados a cualquier tipo de lata, pasando por legumbres, hortalizas, lácteos, bebidas alcohólicas, fruta, refrescos… Lo que más se vende es agua y pan. La gente entiende cada vez más de pan y si es bueno lo agradece. Nosotros tenemos diariamente 9 panaderías que nos surten”.
Uno de los servicios más celebrados de Prado es el reparto a domicilio: “Un montón de clientes y de zonas muy alejadas: Calle de la Reina, Dr. Portela, Campo del Castillo, calle Aguirre. Son clientes habituales de los que ya conocemos sus gustos lo que hace más fácil el atenderlos bien. En ocasiones nos piden informaciones complementarias como recetas de cocina y hasta referencias al tiempo (“¿Marta que día crees que va a hacer hoy?”) Además el reparto domiciliario es gratuito y lo hacemos nosotras mismas. Cuando es mucha cantidad, llevamos coche y cuando es menos utilizamos un carrito. De algunas casas hasta tenemos la llave del portal para simplificar la entrega. Competimos con los grandes a base de servicio y trato más directo. Nos sabemos hasta los nombres de todos los clientes. Y los precios no creas que son muy distintos. En la mayoría de los artículos, más o menos los mismos.

HERMANAS PRADO.- TEXTO PRINCIPAL
Conchita y Marta Prado Pérez, nacidas en el centro de Lugo, casi en la Plaza de España, encima de un bar muy popular entonces (el Cacabelos), solteras; las dos podrían estar ya jubiladas y viviendo a cuenta del Estado. Son una institución en el barrio de Recatelo, en donde su tienda de comestibles, en el número 2 del Carril dos Loureiros, lleva abierta tres cuartos de siglo y con ellas trabajando allí 50 años: “Primero fue el titular mi padre, José, y nosotros le ayudábamos. Él, camarero de profesión, regresó de la emigración en Venezuela en los años 60 y aunque no tenía experiencia quiso probar con esto”
Marta y Conchita conocieron la etapa de la báscula, el cajón para las piñas, la máquina extractora de aceite (venía en bidones metálicos y se sacaba con un émbolo manejado por manivela), la venta de sardinas en aceite a granel, los cartuchos de papel para el azúcar, los garbanzos, las lentejas…
- ¿Y las libretas para vender a crédito?
- ¡Oh, sí! Eran dos. Una la teníamos nosotros y otra el cliente. En las dos se apuntaba lo mismo: lo que llevaban y el precio. A fin de mes se hacían cuentas.
- Pero la mayoría de las tiendas tenían un cartelito con el texto “Hoy no se fía, mañana sí”
- Bueno, era casi por broma. Pero entonces se fiaba y podemos decir que la gente era muy legal y pagadora. Esa fórmula era una manera de fidelizar a los clientes y en ocasiones de darles facilidades para llegar a fin de mes.
La parte gastronómica la consumamos en el Bar Recatelo, al que desde la tienda de Conchita y Marta se llega en menos de 5 segundos: “Nosotros, aunque tenemos la casa al lado, almorzamos aquí muchas veces”. Comen bien: sopa y chuletas con patatas, helados y flan de postre. Beben agua. Yo lo mismo que ella salvo que sustituí la sopa por lentejas.
Allí me hablan de sus no viajes: “No hemos salido de Galicia; por aquí sí que alguna vez en el verano vamos a La Coruña o a Pontevedra o a Santiago. Pero por ejemplo no conocemos Madrid, aunque algún día iremos; y del extranjero nos gustaría ir a Nueva York”.
Fueron tentadas por marcas muy importantes: “Sí, tuvimos ofertas de tres de las más conocidas, pero decidimos seguir con el sistema antiguo, que antes se apoyaba en distribuidores locales como Severino Prado, Herrero Lobejón, los Jato… Ahora han desaparecido todos; solo queda López Freire. Nuestros proveedores son en la actualidad, mayoritariamente, autónomos que nos visitan, nos ofrecen su mercancía y nos traen a casa los pedidos. Ellos buscan donde les parece lo mejor a los mejores precios. ¿Qué si alguien intentó comprarnos? Antes de la crisis sí, más de uno. ¿Y ahora sabes lo que nos quieren comprar?: El letrero que pintó mi padre. Han venido varios que están interesados por él y con ofertas buenas”.
Mientras hablamos, en la tienda entran varios clientes; salvo en un caso (una joven que compró un bocadillo, de salchichón que le costó 50 céntimos), todos hombres: un funcionario municipal, un asesor fiscal, un pensionista, un abogado…; sin excepción al margen de la compra en sí, todos los clientes hablaron con las Prado de cosas superficiales. Ellas los conocen a todos por el nombre.
Solo en una ocasión les robaron: “Un coche se empotró a propósito contra la puerta y el escaparate, el impacto fue tan fuerte que movió hasta el mostrados metálico y el arcón de los frigoríficos. Se llevaron la caja registradora, unos quesos y varios refrescos. La caja apareció tiempo después abandonada y sin el dinero, claro; es la misma que tenemos ahora.
Estamos en tiempo de Navidad y las grandes áreas y los supermercados tienen mucho de todo y a precios con los que parece difícil que pueda competir una tienda de barrio de las de toda la vida, en un local de 9 metros cuadrados: “Pues sí que competimos. Traemos de todo lo navideño, incluidos buenos vinos y cavas y se venden bien. Puede parecer extraño, pero es así. Y de la misma manera que notamos mucho el verano, con bajadas importantes de las ventas por ausencia de los clientes que se van de vacaciones, en Navidades hacemos las mejores cajas del año”
Asumen sin queja los gastos (alquiler, impuestos, agua…), pero hay uno que les contraria especialmente: “Pagamos una locura de luz; para un negocio tan pequeño los recibos mensuales parecen disparatados”
Hace años estuvieron propuestas para un premio del ayuntamiento con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, pero al final no se lo dieron: “Sí lo sabemos, pero no nos importó; parece ser que había una persona que estaba fuera y la que querían dárselo y aunque nos hubiera gustado, aceptamos con deportividad que nos hubieran dejado sin él”.
Pienso en la cantidad de medallas al Mérito en el Trabajo que se habrán concedido con menos méritos de los que tienen Conchita y Marta, cuya vida no entiende mucha gente. No comprenden como su existencia puede transcurrir mayoritariamente en el trabajo, sin otro aparente acicate: “Sí que muchos se extrañan, pero nosotras somos felices así. De lo contrario nos hubiéramos jubilado”
Me hacen una puntualización muy interesante: “La entrada del Euro produjo el mayor aumento de precios que recordamos en este medio siglo aquí. Un ejemplo: una barra de pan que costaba entonces 10 pesetas, cuesta ahora 90 céntimos, que son 150 pesetas”
Par sus momentos de ocio, dos aficiones que se reparten y bien distintas: A Marta le encantan los debates políticos de la televisión: “Los veo siempre que puedo y eso que yo no soy muy de política”. Conchita siente especial atracción por las novelas de misterio y concretamente por las de Agatha Christie: “Creo que las tengo todas y las he leído todas”.
Antes de despedirnos hablamos de la tienda cuando ellas falten: “No hay nadie que en la familia aparentemente pueda hacerse cargo ella; pero seguro que, aparecerá alguien, sino de casa de fuera, que siga.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 2,5 millones de espectadores.
2) “¡Boom!”.- 2,4 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.6%)
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (19.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (17.3%)
La 1: ‘Aquí la tierra’ (10.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
Cuatro: ‘El Blockbuster’: ‘Jack Reacher’ (7.5%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,6%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 minutos veían el programa 3.509.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,8%.
- Atresmedia adoptará una nueva estructura publicitaria para acompañar a sus ficciones de 50 minutos: Habrá 3 cortes de 3 minutos cada uno
- La productora gallega Bambú, está detrás de la mayoría de los grandes éxitos televisivos. Uno muy probable es el de la serie “45 revoluciones”, un drama ambientado en los años 60 que gira en torno al nacimiento de una discográfica avanzada a su tiempo, y tres personajes que lucharán por cumplir sus sueños dentro de la anquilosada y compleja industria musical. Se podrá ver en Antena 3.
- Titulares de OKdiario: 1) Los CDR responden a las cartas del Gobierno: “Olemos su miedo, ¡bienvenidos al infierno! 2) Junto a su mujer y dos hijas. Sánchez reserva el Falcon para disfrutar de todas las vacaciones de Navidad en Doñana y Lanzarote. 3) El primer ministro esloveno critica a su presidente por reunirse con Torra: “Eslovenia y Cataluña no son equiparables”
- Titular de Periodista Digital: La cobardía de Sánchez con los golpistas le hará elegir la próxima vez el barco Piolín para el Consejo de Ministros
- Titulares de El Confidencial Digital: 1) “Vete buscando trabajo”. Mensaje a presidentes de empresas públicas de Andalucía. 2) Alerta de Estados Unidos por la amenaza terrorista en España durante la Navidad.
- Marcos Lamelas dice en El Confidencial: La burguesía soberanista de Barcelona pliega velas y evita apoyar otra ruptura. Los Carulla, Sumarroca, Boixareu o Prenafeta se concentran en pasar página, desvincularse de los “hechos de octubre” de 2017 y eludir cualquier responsabilidad en el fiasco político. Reconocen abiertamente la derrota política del año pasado, algo que no aceptan ni en la Generalitat ni en Waterloo.
- Publica Es Diario:Toñi Prieto, directora de Entretenimiento de la pública está en el ojo del huracán tras la denuncia sobre la pésima calidad de las canciones que aspiran a representar a España en el festival. Después de los Informativos, ahora es el área de Entretenimiento de TVE la que es objeto de polémica. En concreto su máxima responsable, Toñi Prieto, y en un aspecto tan sensible -sobre todo para los telespectadores más jóvenes de la tele pública, como es Eurovisión. Firmado por Marina Alías, lo publica Vozpöpuli:
- La mitad de los inmigrantes que llegan a Europa entran por España. Del total de 111.237 migrantes que ingresaron en el continente, 55.206 accedieron por España. La tasa de llegadas registrada por el país es superior a las mil personas por semana durante todo el año.
- Cuenta Libertad Digital: El Consejo Escolar del Estado denuncia que la ley Celaá margina el español e incumple la Constitución. “No parece conveniente que la Administración central haga delegación total de su uso vehicular en el ámbito educativo” a las CCAA.
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
NO es la mejor de las noches para el paseo con Manola y Tolo, pero al menos no hace frío. Aún no ha empezado el invierno y ya estamos cansados del tiempo
——————
LAS FRASES

——————
“No es feliz quien no piensa que lo es” (Lucio Anneo Séneca)
“La alegría de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza” (Albert Einstein)
——————
LA MUSICA
——————
ESTÁ de moda y se lo merece. Rosalía canta bien y tiene personalidad. Esta versión de “Alfonsina y el Mar” me parece una de las más logradas de todas las muchas que se han grabado:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES, claros y lluvia; lo de casi siempre en los últimos días. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 5 grados.

8 Comentarios a “VILLANCICO MUNICIPAL”

  1. Dosita

    Se me olvidó decirles en mi anterior que nuestras monjitas reposteras lanzan ahora sus productos navideños. Según recoge El Progreso ” Las Salesas empezaron ayer a vender sus dulces de Navidad. Las religiosas elaboran magdalena, bizcochos y tronco de Navidad…”

    Hoy el Blog le salió bien jugoso, don Paco. Entrañable entrevista: Dios dé larga vida a las queridas hermanas Prado, porque ellas son el alma, el género y la mercancía de su tienda.

    Y luego, viene el Octopus y nos hace la boca agua, por si fuera poca la que está cayendo. Me encanta el Octopus, cómo lo vive, cómo paladea y cómo escribe sus larpaeiradas. Sólo espero que no engorde (no el Octupus, que, allá él; sino el leerlas) .

    Pecado no es. Nada tan glorioso podría serlo.

    Buenas noches

  2. Suso Armesto

    Cada vez estoy más convencido de que algunos políticos han perdido la conexión GPS. Y puedo entender que una ley como la que se comenta en el artículo de ABC que reproduzco a continuación, sea aprobada por Podemos y sus confluencias, mareas, asambleas, acólitos, siviets o politburós varios… pero ¿qué puñetas pintan PSOE y Ciudadanos en semejante engendro?

    “Todos los animales domésticos de La Rioja tendrán que ser esterilizados. Así lo especifica el artículo 11 de la nueva ley de Protección de Animales de dicha Comunidad, vigente desde el pasado viernes. Esta nueva norma, fruto de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada en la esfera parlamentaria por los tres partidos de la oposición, PSOE, Podemos y Ciudadanos, castiga con multas de entre 501 y 5.000 euros a los propietarios de mascotas que, a partir de ahora, no cumplan con esta obligación. Las sanciones, incluso, alcanzan los 100.000 euros en casos graves de maltrato animal o esterilizaciones realizadas sin supervisión veterinaria.

    La ley afecta principalmente a las mascotas y considera animal de compañía «a todos aquellos que las personas mantienen principalmente en el hogar para disfrute de su compañía», siempre y cuando su tenencia «no implique su consumo o el aprovechamiento de sus producciones o no se lleve a cabo, en general, con fines comerciales o lucrativos». Esta definición abre el abanico a innumerables casos: desde perros y gatos hasta conejos o hurones.

    En La Rioja hay, actualmente, alrededor de 57.000 perros, 3.800 gatos y 750 hurones censados y el nuevo texto no establece ningún tipo de ayuda o compensación económica para los dueños de animales a esterilizar. Por ello, serán los propietarios los tendrán que asumir el coste de una intervención que se realizará «bajo control veterinario» y, como añade la ley, «empleando procedimientos cuyos efectos fisiológicos sean mínimos». El coste de estas intervenciones oscila, de media, entre los 120 y 250 euros en virtud del animal, su tamaño y el sexo.

    El gasto para los dueños no acabará ahí, ya que a partir de ahora, además de comunicar a las instituciones pertinentes la muerte de su animal, tendrán que adjuntar por ley un certificado «expedido por un veterinario donde se hagan constar las causas de la muerte de su mascota y si presenta o no signos de violencia». Es decir, una autopsia en toda regla que implicará el pago al correspondiente veterinario encargado de este trámite.

    «Lamentamos que no se nos haya tenido en cuenta a la hora de redactar esta Ley», lamenta Julián Somalo, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de La Rioja al ser preguntado por ABC. Se da la circunstancia de que los veterinarios riojanos, en el momento en el que la oposición sacó adelante esta nueva ley, se encontraban trabajando con el Gobierno regional -presidido por el PP- en una nueva norma para la protección animal.

    Más allá de la esterilización de las mascotas, que tampoco podrán estar más de 48 horas solas o a las que habrá que pasear obligatoriamente dos veces al día, la ley presenta otros aspectos que pueden resultar conflictivos por la imprecisión de un aparato normativo que, en el momento de su aprobación, contaba con más de 200 enmiendas. Una de ellas es la inspección, ya que la norma autoriza a que funcionarios accedan «libremente y sin previa notificación» a cualquier «lugar» para comprobar el grado de cumplimiento de estos preceptos legales. De esta manera, los dueños de las mascotas no podrán negarse a abrir la puerta de sus casas a estos controladores y tendrán, además, que facilitarles toda la información que les soliciten en referencia a sus mascotas.

    La esterilización de los animales tiene beneficios para ellos, como alargar su esperanza de vida o disminuir el riesgo de que sufran enfermedades relacionadas con su aparato reproductor. Sin embargo, en algunos casos, como el de los perros, también tiene inconvenientes. «Esterilizar indiscriminadamente privaría de una evolución de esta especie que nos parece preocupante», ilustra el presidente del Colegio de Veterinarios, donde preferirían apostar por medidas de concienciación y educación antes que imponer una ley de corte animalista así de restrictiva que supera incluso a la catalana -la más estricta hasta el momento- que sólo obligaba a la esterilización de mascotas en las protectoras. De hecho sólo algunas campañas de PACMA abogan por la esterilización general.”

  3. Suso Armesto

    Y en relación a lo anterior, se ha vuelto viral este vídeo de una joven pastora

    https://www.youtube.com/watch?v=vmzXsrE4BC4

  4. Chofér

    A vida nas parroquias .
    Diste villancico seica se compren 200 anos . Mira por onde, fixose para jitarra, por teren estrajado o órjano .
    “Stille Nacht, Heilige Nacht”
    https://www.youtube.com/watch?v=6gLU0WzyVLk

    Desde este taxi, se desea Feliz Navidad .
    (en castellano, por aquello del número de terrestres que lo hablan y/o entienden).

  5. Chofér

    Suso, y aquellas personas que tienen como animales domésticos los peces de la pecera -aparte de los otros- ¿ sabes si han de esterilizarlos ? . ¿ Y pasearlos ? . ¡¡¡Sanantoniñobendito onde chejamos!!! .

  6. Marcial

    Gano el Breogan al Real Madrid 84-71

    Me alegro que te hayas equivocado en las previsiones, aunque he de reconocer que yo tampoco daba un duro por la victoria.

  7. Candela

    Con esa normativa animalista de la Rioja que nos deja don Suso, ya cubrimos el cupo de asombro semanal. Tiemble, Dosita y su gallinero. Temblemos todos… Estas cosas me sobrepasan, de verdad.

    Me ha dado por pensar en nuestros antepasados -y en nosotros mismos- hace bastantes años. Y es que desde hace unos días sale un anuncio en tv de un aerosol para echar en el water antes de hacer las cositas y que por lo visto luego no dejan olor. Una exquisitez, vaya.
    Si mis abuelos viesen los inodores actuales y los comparasen, les daba un pasmo.

    Hace muy poco cambié uno y me quedé ojiplática con lo que vi en el almacén. Ya saben, los hay con aguita a presión y masaje testicular, y hasta con secado de la zona con aire calentito.
    Tirez:
    https://khronoshistoria.com/el-invento-del-vater/

    Bolita, ¿descubrió los asiáticos? cuente cuente, silvuple.

  8. jmlopez

    El homenaje a Dario Villanueva Prieto, amigo y compañero de Los Maristas, director de la RAE, el mejor de todos nosotros, fue un acto hermoso de unidad en la amistad. Los chicos de Los Maristas amigos desde hace mas de 50 años, orgullosos de un compañero excelente, sirvió además para reencontrar a antiguos compañeros que desde Pontevedra, A Coruña, Foz o Villalba vinieron a disfrutar de un día único. El obsequio que le entregamos, un grabado con una imagen del Colegio con la plancha original, realizado por la artista lucense Isabel Somoza fue muy celebrado. Personajes como Dario Villanueva son una honra para Lugo.

Comenta