LO PRIMERO QUE VI
AYER, en las primeras horas de la mañana, de casa al parquin subterráneo de la Estación de Autobuses, al salir a la superficie lo primero que vi fue un grupo numeroso de gente joven ataviada con ropa roja. Eran seguidores del Sporting de Gijón, que se dirigía, creo, a tomar un almuerzo tempranero a base de pulpo, porque me pareció verlos entrar en Aurora. Un poco después, por la Plaza de España, en las terrazas la mayoría de los clientes vestían de rojiblanco. Más tarde, en la Avenida de Madrid había aparcados cuatro autobuses de Asturias. Una vez más el futbol había traído a Lugo a centenares de personas. Seguí más tarde el encuentro por televisión y no sé si el empate logrado en el Ángel Carro, justo resultado por otro lado, ha dejado satisfechos a los visitantes. Rotundamente tristes, seguro que no.
———————————————-
EL BNG PROTESTA Y YO TAMBIEN
———————————————-
EL viernes EL PROGRESO publicaba una queja del BNG en sobre los parkings subterráneos de la ciudad. Rubez Arroxo, su portavoz denunciaba que, “además de no ampliarse, ni siquiera se ajustan a la norma actual”
Me sumo a la protesta, porque ayer sábado (y eso es lo habitual) fui víctima de esa irregularidad. Probé una vez más las dificultades para aparcar mi pequeño coche, un utilitario, en el estacionamiento de la Plaza de la Constitución. Aunque no soy un as del volante, lo de aparcar se me da muy bien, pero aun así paso apuros. Además, no creo haber soñado que el ayuntamiento conminó a los responsables de esos parkings a que cada tres de ellos se convirtiesen en dos. Eso ya hace mucho tiempo, pero por lo que se ve los que tenían que llevar a cabo el cambio no le han hecho al ayuntamiento ni puñetero caso. Un cero a ellos y otros al concello por consentirlo.
——————————————————-
UNOS SOSPECHOSOS LAZOS AMARILLOS
——————————————————-
SI no fuese porque estamos ya muy acostumbrados a maniobras maquiavélicas del gobierno que padecemos, hubiésemos creído que el que los niños que cantaban números y premios del sorteo de ayer se tocasen con medias y lacitos amarillos (ellas) y con pajaritas amarillas (ellos) había sido una lamentable coincidencia. Pero sabiendo cómo se las gasta el Dr. Fraude y su orquesta, no es ningún disparate pensar que para hacerle más la pelota a Chistorra decidiesen brindarle en bandeja ese nuevo mensaje subliminal. Con el mal fario que dan ahora los lazos amarillos a la mayoría de los españoles de bien, lo de incluirlos como elementos muy llamativos del uniforme de los niños de San Ildefonso, es muy, muy, sospechoso.
——————————————–
PARA GENERAL CONOCIMIENTO
——————————————–
SUSO Armesto, a pesar de que vive en puerto de mar (Vigo), no tiene muy clara la diferencia entre zamburiñas y volandeiras. Yo tampoco y creo que como Suso y un servidor, la mayoría. Inmediatamente el Octopus ha salido a explicarlo. Documéntense:
“Querido Suso Armesto: En las cartas de los restaurantes figuran como zamburiñas pero siempre son volandeiras. El 99% son estas últimas. Físicamente son bastante diferentes. La zamburiñas es más alargada y oscura. La volandeiras es más redonda y clara incluso con tonos anaranjados. A la zamburiña le falta siempre una oreja y por dentro es oscura y casi violácea y su hepatopancreas es grisáceo. La volandeira es más clara, con dos orejas y el hepatopancreas es naranja.
La volandeira sería como una vieira en pequeño.
Por cierto, en la Isla de Man hay unos bivalvos muy típicos de allí que se llaman queenies, reinecitas. Por eso llanos mi nietiña manera la queenies. Son como un intermedio entre volandeira y vieira.
En cuanto al sabor los que las han probado dicen que son mejores las zamburiñas pero, vaya usted a saber, a lo mejor lo dicen por presumir de que las han probado.
Un abrazo.
——–
PAN
——–
HE llamado por teléfono a Modesto de Antas de Ulla; le he encargado pan para la cena de mañana en cantidad. Entre 15 y 20 kilos, distribuidos en hogazas, barras y roscas. ¡Qué no son todos para mí! Tengo un grupo de próximos que lo valoran mucho y me gusta regalárselo. En la mañana del día de Nochebuena me convierto en repartidos de pan a domicilio. El pasado año hasta se lo llevé a Coruña al Octopus, que tenía invitados. ¿Qué por qué he llamado a Modesto y no lo compro donde siempre, la frutería del mercado de Fingoy? No, no, pero si lo compro allí, donde siempre. Lo que que le he pedido a Modesto es que me lo cueza un poco más de lo habitual, me gusta tostado, y que lo deje para la última hornada. El año pasado lo repartí calentito.
————————————————
¡AQUELLOS COCINEROS DE ANTES!
———————————————–
MAÑANA se publica la crónica que Rigoletto hace de los homenajes que durante varios días se ofrecieron en el verano de 1917 (hace 101 años) al entonces alcalde de la ciudad don Ángel López Pérez. En las varias jornadas que duró el agasajo mandaron una serie de comidas celebradas en los más diferentes lugares (el Méndez, el Círculo, una casa particular, la carballeira de la Aceña de Olga…) Una de los aspectos más notables de aquellos almuerzos, además de la cantidad de platos, era que se trataba de menús muy sofisticados con preparaciones que incluso ahora podrían parecer avanzadas. Les va a sorprender cuando lean mañana la crónica de Rigoletto.
———————-
ÁRBOL Y BELEN
———————-
YA los tengo montados con la aportación importante de mis hijos y mis nietos. El Nacimiento, nada riguroso, como siempre lo hacíamos ya en mi casa de joven y con figuras algunas de la cuales tienen medio siglo y aún, en su parte inferior, se puede leer el precio de entonces: una peseta (menos de un céntimo de euro). El árbol ya es otra cosa: Grande y con bombillas blancas. Ya saben: 3.000 puntos de luz. Se me han fundido algunas, pero las he repuesto; y eso que cada vez es más difícil encontrar luces blancas o monocolores. Ahora los chinos, que son los que mandan en esto, hacen alumbrados como para una verbena. Este año han bajado: compré 600 bombillas de colores por 14 euros. Un chollo. En Madrid, cuando estuve hace unos días estuve mirando y eran mucho más caras. Esas mismas que aquí me costaron 14 euros en Madrid me hubiesen salido por no mucho menos de 50 euros.
—————————
MENÚS NAVIDEÑOS
—————————
MANU, otro de los habituales de la bitácora, responde a nuestra invitación de hablar de menús navideños y al final le puede la nostalgia. Un bonito texto:
“Sin duda, con las Navidades tengo sentimientos encontrados. Vuelven a vivir en mis recuerdos que tenía semiolvidados. Es curioso, paso de la emoción de haber vivido días y momentos que se hicieron inolvidables para mí, a momentos de auténtica nostalgia de personas que lo fueron todo en mi vida. Uno de los momentos que tengo grabados en mi memoria eran las cenas de Nochebuena, madrugábamos mucho y ya había en el ambiente un olor característico que no consigo describir. Mi Madre y la Señora Carmen empezaban a cocinar muy temprano, y parecía que a esa cena vendría un regimiento entero, y casi…mis padres, mi abuelo, los once hermanos y mis primas queridas Esther y Carmela, y seguro que alguno más que se escapa a mi memoria. Eran cenas fantásticas, casi siempre, bacalao con repollo para los mayores y pollo campero para los jóvenes y en donde los cantos, la alegría y el buen humor imperaba. Tengo recuerdos de una habitación llena de humo del tabaco de mi padre y de mi abuelo, que se mezclaba con los vapores del alcohol para quemar-que usábamos como calefacción,-y con los olores característicos de la cena, los turrones y mazapanes. Una deliciosa locura de cena.
Nochebuenas que vendrán y seguro que felices, pero que no tienen nada que ver con aquellas en donde la ilusión y la inocencia se entremezclaban dando lugar a una noche mágica, cuyos recuerdos, nos acompañarán mientras quede en nosotros un halo de luz”.
—————————
PREMIO: 20 EUROS
—————————
ESO es todo lo que me ha correspondido en la lotería de ayer. Era el reintegro de un décimo terminado en 7 que había intercambiado con Marta. No estoy nada decepcionado. Nunca puse especial interés que no fuese seguir la tradición en esta Lotería. Por lo tanto, tan pancho. Y felicidades y que lo disfruten a todos los que les ha tocado.
————————–
FELICITACIONES
————————-
SIGUEN llegando por lo más diversos medios. La más original hasta ahora la del viejo roquero Pachi Mouriño, que me envía un CD cantado por él especialmente grabado para estas fiestas. Ha quedado en pasármelo por youtube para que yo, a mi vez, lo haga llegar a ustedes. En la portada, aparece Pachi vestido de Papa Noel.
Otras felicitaciones: Moncho Corujo, desde Cataluña. Francisco Martínez, representante artístico, desde Vivero. El Dr. Vázquez Gallego, que habrá hecho un hueco en su producción artística…
———————————–
CUMPLIO EL BREOGÁN
———————————-
AUNQUE pasó apuros al final, cosa habitual en el equipo lucense, su triunfo ante el Andorra fue merecido. La recuperación parece evidente.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“El saber ya está en muchos sitios fuera de la universidad”
(Rafael Garesse, Rector de la Universidad Autónoma de Madrid)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
UNA portavoz del Gobierno (no tengo claro si del central o del catalán) dice que el comportamiento de los manifestantes barceloneses ha sido ejemplar. ¿Ejemplar? ¿Ejemplar ir con la cara tapada? ¿Ejemplar atacar a las fuerzas del orden? ¿Ejemplar agredir a periodistas? ¿Ejemplar dañar el mobiliario urbano? ¿Ejemplar cortar carreteras? ¿Ejemplar todo esto y más?
Tú, portavoz del gobierno, y los tuyos… ¡sí que sois ejemplares, unos buenos ejemplares!
———-
VISTO
———-
NAVIDAD en Islandia:
———-
OIDO
———
EL sorteo de la Lotería lo he seguido de la radio; nada de televisión. Es otra tradición. En mi casa lo poníamos desde que era niño. He escuchado noticias, comentarios y anécdotas sin fin.
Por ejemplo:
• Donde más juegan es en Soria y donde menos en Ceuta y Melilla. Mientras en Soria pasan de los 100 euros por habitantes en Ceuta no llegan a 20.
• A dos sevillanos, en el mismo sorteo, les tocaron el Gordo y el segundo premio. Los habían adquirido en dos lugares distintos.
• La mejor explicación que he escuchado sobre las probabilidades que tenemos de que nos toque el Gordo jugando un solo número, la ha dado en RNE Manuel Toharia: “Imaginad un campo de futbol con 100.000 espectadores y un tirador con una pistola y una sola bala. El tirador da varias vueltas sobre sí mismo, se para y sin apuntar dispara aleatoriamente. A alguien le da. Pues con el Gordo pasa lo mismo”
———–
LEIDO
———–
El artículo del socialista Nicolás Redondo Terreros, lo publica El Mundo, se titula “Cuando esconden la Constitución” y dice así:
Podemos concluir, por muy diversas razones, que en estos 20 y 21 de diciembre ha finalizado un periodo político. Las reuniones del Gobierno de España con los representantes de la Generalitat catalana establecen la culminación de una forma muy característica de ver la política en general y enfrentar los conflictos sociales de envergadura desde el inicio de la Transición. Podemos volcarnos en descalificaciones hacia el comportamiento de Pedro Sánchez ante los desaires y las ofensas de los independentistas catalanes hacia él, pero él solamente es la expresión máxima, extravagante en otros lares, de una tendencia muy acusada de la clase política española. Los políticos españoles se han comportado con los nacionalistas como exige el salmo bíblico que se comporten los pecadores: “Oh Dios mío, purifícame de los pecados que ignoro…”, siempre dispuestos a ceder por cualquier causa, revestida en unas ocasiones de responsabilidad y en otras de satisfacción de no sabemos qué derechos de naturaleza más indiscutible que la propia Ley de leyes.
No dudo que hubo en los primeros tiempos una recta voluntad de integración de los nacionalistas en el engranaje del nuevo sistema, pero pronto los políticos pasaron al oportunismo o a la penitencia por pecados propios de ese ente que sirve para dar, para agraviar, para insultar, para redimirse, que se llama España. Pero a los nacionalistas nada les contentó, nada les satisfizo; acomodados en una compleja y no discutida superioridad moral, no sé bien por qué agravios aceptados sin rechistar durante demasiado tiempo, han exigido y se han impuesto a los Gobiernos sucesivos, amordazando a la vez a sus respectivas sociedades, uniformándolas con una cosmovisión retrógrada, tribal y asfixiante.
En la relación de la derecha española con los nacionalistas, la necesidad y una evidente e injusta carencia de legitimidad política les convirtió en oportunistas. En la izquierda hubo un momento, cada cual puede fecharlo cuando quiera, en el que el pacto con los adversarios nacionalistas se transformó en la asunción acrítica de una gran parte de su discurso; hoy no vemos más que diferencias de grado entre los nacionalistas independentistas y la izquierda. En un proceso degenerativo, la izquierda española pasó de lo universal a lo local, de la nación, entendida como la unión entre el pueblo y la soberanía, a la nación peculiar, inmutable e inexpresable para los extraños, de la razón al sentimentalismo más peligroso.
A unos y a otros les atrapó una confusión originada en nuestra historia reciente.Confundieron frecuentemente la autoridad del Estado democrático con un Estado autoritario. De este equívoco han venido saliendo con una invocación universal y omnímoda al “diálogo”; llamamiento que esconde a partes iguales complejos intelectuales y cobardía moral, y que muestra un gran desconocimiento de la esencia del Estado: el diálogo le complementa pero su acción es imperativa, está basada en la fuerza legítima que le trasladamos voluntariamente los ciudadanos. Sólo desde ese trágico equívoco se entiende la aplicación timorata del artículo 155 de la Constitución por parte del Gobierno de Rajoy. Y, como siempre sucede cuando no se actúa a tiempo, cuando se hace de manera acomplejada, cuando se actúa casi pidiendo perdón, los resultados suelen quedar muy lejos de la satisfacción.
Durante muchos de los últimos 40 años esta dinámica política es la que ha prevalecido, un tanto cómica cuando la sagacidad aldeana de los nacionalistas vascos sigue ofreciendo fidelidad al Gobierno de turno, ¡claro que sólo mientras éste satisface sus pretensiones! Han sido capaces de hacer creer a todos los Gobiernos que son su verdadero amor, llegando a apoyar los Presupuestos de Rajoy para después sumarse a la moción de censura en su contra sin que hubiera pasado una semana, y todo ese ejercicio de escapismo moral en el escaparate de España entera. Lo que a otros habría costado desgarros y fracturas internas, a los nacionalistas vascos no les ha provocado el mínimo sonrojo, manteniendo impertérritos que son de fiar y que para ellos con un apretón de manos es suficiente. Por su parte, los nacionalistas catalanes han tenido un comportamiento en esencia parecido, haciendo sentir a los políticos españoles una inferioridad permanente, aparentando durante estos 40 años que todas las trasferencias de competencias, todos los esfuerzos colectivos de los españoles para hacer de Barcelona una ciudad internacional llegaban tarde; han recibido todo como si fuera su derecho y nuestra obligación. Desde hace un tiempo, cuando un análisis equivocado de las fuerzas del Estado les hizo creer que podían quedarse con todo y marcharse de la casa común, el minué independentista mostró su cara violenta… ¡Porque violenta fue la aprobación de las leyes de desconexión! ¡Porque violenta fue la realización de un referéndum autoritario, ilegal e unilateral! ¡Porque violenta es y lo ha sido durante 40 años la imposición a troquel de su visión de Cataluña a todos los catalanes, aunque no nos hayamos atrevido a denunciarlo!
Pero la Historia ha dejado escrito que todo puede empeorar y lo menos imaginable es posible. Dije cuando escribí sobre la moción de censura que encumbró a Sánchez, y creo que se ha confirmado con los meses, que el país se encamina irremediablemente a una política de bloques, iniciada por los socios de la moción de censura. El primer efecto lo han sufrido los hábitos que la política había creado desde la Transición: los líderes huían de la política de bloques que había dominado la II República y que todos sabemos cómo terminó. El segundo efecto es que el Gobierno no puede zafarse de una política condicionada inexcusablemente por sus aliados. Y el tercero es que en el momento de encarar los grandes problemas de la nación primará el interés ideológico y hasta el personal. En ese ambiente los acuerdos transversales no serán posibles los próximos años y la política estará sacudida por grandes vaivenes, sin estabilidad y dominando todo el espacio público los intereses nacionalistas, los objetivos ideológicos más extremos y, por desgracia, el pasado.
Analicemos las cuestiones por partes. Después de grandes catástrofes sociales suelen aparecer tiempos más humanitarios, de armonía. Así, pasadas las casi cuatro décadas oscura dictadura franquista, se abrió un tiempo de concordia en el que casi todos los actores políticos cedieron para generar un espacio común amplio en el que se pudiera desenvolver la mayoría de la sociedad española. En la Transición influyó más la Historia que los poderes fácticos, más la voluntad de no repetir errores que manos siniestras y oscuras con poder para dirigir el destino de la sociedad española, como les gusta interpretar a los espíritus simples y amantes de las conspiraciones. Esa voluntad de moderación y acuerdo entre diferentes fue debilitada por los designios de los políticos nacionalistas que fueron aceptados con gusto por el Gobierno de Zapatero; y hoy, después de la moción de censura, esa apuesta de dimensiones históricas parece gravemente herida.
Un buen ejemplo de todos estos aspectos negativos de la política española lo estamos viendo estos días cuando el Gobierno de la nación practica una negociación oscura y a trompicones con los independentistas para celebrar un Consejo de Ministros en Barcelona. Todo el descoyuntado proceso de intrigas entre ministros y consejeros de la Generalitat han transformado un acto de normal autoridad, propio de cualquier Gobierno que se tenga por tal, en un teatro que más que cómico ha resultado triste y humillante. Los independentistas a principios de semana ya habían creado el marco de la reunión: por una parte, aprobaron una declaración que rechazaba la Constitución del 78 por ¡antidemocrática! y ¡antisocial!; por otra, tenían asegurado el nivel suficiente de perturbación social para dejar claro que el Gobierno de España no era bien recibido en Cataluña;y, como el barro que menoscabe al Gobierno de España no les va mal, anunciaron el día anterior que aprobarían el techo de gasto al Gobierno socialista como haciéndole un favor o un pago por concesiones indeterminadas.
La realidad se agrava cuando en ese contexto, distinto al de Andalucía o Extremadura, el comunicado de los dos Ejecutivos, que ya en sí mismo les sitúa en un plano de igualdad, acepta la existencia de un conflicto sin mencionar el único cauce para solucionar ese o cualquier otro conflicto: la Constitución. Por primera vez desde su aprobación, se reconoce por omisión que la Carta Magna, lejos de ser el marco y poseer los mecanismos para la solución de esta clase de conflictos, es un inconveniente.
Creo que hoy estamos más lejos de la independencia de Cataluña que hace un año, fundamentalmente porque el Estado es más fuerte de lo que creyeron los nacionalistas y nosotros mismos. Pero estamos peligrosamente más cerca de abrir desordenadamente una reforma constitucional que puede llevar a la superación del sistema del 78. En este nuevo objetivo táctico -tal vez a él se deban algunas de las fisuras del movimiento capitaneado por Puigdemont y Junqueras-, los independentistas encontrarán socios voluntarios y conscientes; por desgracia, a esa marea de irresponsables pueden sumarse también los cándidos que prefieren la aventura de un proceso político irreflexivo a la necesidad de plantar cara política e ideológica al nacionalismo.
——————
EN TWITER
—————–
- JULIO CESAR HERRERO: Consultores, analistas, tertulianos comiéndose la cabeza… Y el inicio (o el final) del relato constitucionalista te lo da un antidisturbios en acto de servicio: “¿Qué república ni qué cojones?” Claro, sencillo y para toda la familia.
- PASTRANA: Me he quedado a cuadros por la sorpresa cuando he sabido que Pablo Iglesias ha sido reelegido como líder supremo, pero cuando me he enterado de que su mujer será la número dos casi me caigo de la silla.
- NADIE: En unos años sus retoños serán elegidos 3 y 4.
- BASTILLA DIGITAL: El nacimiento de una estirpe. Emulando a los Capuletos… pero dejémoslo en los Coletos.
- JOSÉ J. FRÍAS: Hay que abolir la Monarquía. El sistema no puede sustentarse en relaciones familiares.
- GMIASG: Alumnos aventajados de los Castro y el Chavismo nepotismo hereditario.
- HERIOTZA JAUNA: Que vergüenza, machismo rancio y abigarrado; cosificar a una persona humana femenina, con el número 2, subyugada al «macho number one».
- PEPITO GARCÍA: Sánchez quería vender el cambio de nombre del aeropuerto como un gesto amable hacia los nacionalistas y éstos se lo han tomado como un gesto de soberbia colonial. Se lo tiene merecido Sánchez. Por escuchar las gilipolleces del PSC.
- JOSÉ RUBIO MARTÍNEZ: Sánchez es lelo, pero sus asesores muchísimo más … Tarradellas es el enemigo absoluto de los independistas, y el lelo le pone su nombre al aeropuerto .
- JAVIER PÉREZ: Pues a mí eso de poner nombre de fuet a un aeropuerto me parece un detalle muy bonito
- FÉTIDO ADDAMS: Estamos a tiempo de cambiarle el nombre al aeropuerto por? : AEROPUERTO LA REPÚBLICA NO EXISTE IDIOTA
- FRAY JOSEPHO: Creo que el Gobierno ha anulado el juicio contra Companys. Pero el que le hizo Franco, no el que le hizo la República en 1935, que lo condenó a 30 años de cárcel e inhabilitación perpetua por rebelión.
- J.R.: Creo que las penas de muerte que firmó Companys fueron en broma vamos de mentirijillas, pelillos a la mar este tío fue un casto varón. Los más de 7000 represaliados por este tipo pues sólo existen en la memoria de sus familiares. Vergüenza de PSOE ya lo pagará en las urnas.
- MIGUEL SÁNCHEZ: O sea que pagamos a políticos para que anulen juicios de hace mil años
- FRANCISCO JAVIER VIL: Y para que cambien de sitio los huesos de los yayos. Se ve que esto es aquello de la nueva política
- JUAN J. CANO: Empiezo a pensar que este gobierno que nos desgobierna es necrófilo
- CNN EN ESPAÑOL: El día de contarle a tus hijos la verdad sobre Papá Noel llega tarde o temprano: ¿cómo manejarlo?
- EL RICHAL: Diciéndoles que los de verdad son los Reyes Magos.
- DIOS: Existe el infierno y existe el telediario del Día de la Lotería.
- CAIUS IULIOS CAESAR: “Qué República ni qué cojones”. (Julio César a orillas del Rubicón, 12 de enero del 49 a. C.)
- EL PAÍS: El Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado decenas de ‘apps’ que muy pocos usuarios se bajan: hay al menos cinco que han costado en conjunto 135.617 euros, pero han sido descargadas menos de 1.000 veces cada una por usuarios de Android
- MARTA RIVERA: Las grandes ideas del equipo de Carmena
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SALVO en algunas tiendas que tienen a la venta artículos para belenes, no he visto ningún escaparate con esto que era icono de la Navidad, lo que no tiene nada que con que en muchos hogares los haya, porque si por medio andan niños, a los niños los belenes les encantan.
Antes, en tiempos pasados, la cosa era bastante diferente. Por los años 50-60 con más o menos acierto, muchos comercios ponían belenes en sus escaparates e incluso dentro de los locales. No era raro entrar a comprar cualquier cosa y ver en un rincón por lo menos un portal con sus correspondientes figuras. Eran años aquellos en los que empezaban a hacer su aparición, importados, los árboles de Navidad, que convivían perfectamente con la representación cristiana de la Navidad. Por cierto, esa convivencia fue muy habitual en mi casa, en donde durante muchos años, el árbol se colocaba encima del Belén. El aspecto del conjunto era el siguiente: Un árbol relativamente grande bajo cuya copa estaba el nacimiento. Quedaba muy bonito y muy original. Dejamos de utilizar la fórmula cuando murió mi abuelo Ricardo, experto y reconocido carpintero, que era el único capacitado para fijar el árbol sobre el nacimiento sin peligro de que se cayese y se llevase todo por delante
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE pide…
“¿Y tú Paco no vas a contarnos relatarnos tus menús navideños?”
RESPUESTA.- ¡Pues claro que sí! Mañana
- MALUNA, melancólica:
“Buenas noches. Unas horas hace que ha entrado el invierno y unas horas faltan para el sorteo de Navidad y ni el uno ni el otro, son lo que tengo en mi recuerdo. Donde están aquellas Navidades blancas que nos hacían caminar con sumo cuidado en el largo peregrinaje hacia los montones de nacimientos que pretendíamos visitar… casi no alcanzaban las vacaciones escolares para verlos en su esplendor. Públicos y privados. De estos últimos nunca faltaba el famoso de Doña Emilia, elaborado de manera artesanal y con mucho amor.
Tampoco el Gordo de la lotería Nacional. Ya no nos hace millonarios, ni en sueños.
Un aparte para las cenas. No he respondido a la amable invitación de D. Paco por falta de ideas, sino por falta de ánimo.
Tengo una amiga que me recrimina muy cariñosamente por mi falta de “espíritu navideño”. Y no es del todo cierto.
Esta Navidad me he dejado llevar por una cierta apatía y, he pasado de ser organizadora a simple invitada (y no es poco). Las Navidades me envuelven en melancolía y, este año, no he colocado adornos, tratando de que pase desapercibida la historia.
Soy consciente de que no tenía necesidad de compartir mis emociones con esta bitácora pero, me he prometido no seguir disfrazando sentimientos, ni sentirme culpable por ello.
Vaya mi felicitación para todos aquellos que tienen la suerte de no tener ausencias en el corazón y, también para quienes saben disfrutar a pesar de los pesares.
Esta Navidad he querido compartir mis añoranzas, con la idea de que el 2019 sea un año esperanzado, no solo para mí, sino para la gente que quiero y, entre estos últimos quiero incluir a los lectores de este blog.
No Nadal unha apretado de corazón para todos. Y que continuemos por muchos años. Biquiños.
RESPUESTA.- Te equivocas, Maluna. Ese no es el sistema. No te mereces una situación así, pero tú misma eres la culpable. ¡Arriba el ánimo! Recuerda la frase de Penedo: “¡Para cien cochinos años que vamos a vivir…!”
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
ALBERTO LEIVA.- RECUADRO UNO (1)
Cuando se estudia una carrera se aspira a llegar a lo más alto. ¿Los sacerdotes también? ¿Quieren llegar a obispos, a cardenales, a papas?: “Uno aspira a alcanzar un grado de coherencia en la vida y nada más. Nada de carreras, la única carrera es la de vivir el evangelio que nos exige ser servidores de todos. Esta pregunta me recuerda las peleas que se traían los apóstoles por ser los primeros, aquello supuso una lección de humildad por parte de Jesús que todavía no hemos olvidado.
El cristiano ambicioso no desea “llegar a lo más alto” sino estar al lado del más necesitado. Los sacerdotes debemos estar muy atentos para evitar tentaciones con el reconocimiento, el prestigio o el poder”
Cada vez hay menos sacerdotes y menos que quieran serlo… “Es una crisis vocacional que afecta a todas las profesiones que conllevan un servicio a la sociedad. Yo no hablaría solo de las escasez de vocaciones al sacerdocio; intuyo que, por ejemplo, hay poco políticos con vocación. Soñamos con una vida cómoda y sin grandes complicaciones, soñamos con unos buenos sueldos y largas vacaciones, soñamos con que nos toque la primitiva, soñamos con lo inmediato… y hacerse un planteamiento vocacional de la vida es soñar, sí, pero a lo grande.
ALBERTO LEIVA.- RECUADRO DOS (2)
¿Se acuerdan de Antonio Gandoy, “el cura de la bicicleta”, que hasta tiene un monumento en Lugo? Pues ya tiene un sucesor, aunque Alberto no la utilice como medio de locomoción, sino como fórmula para hacer deporte y relacionarse con la gente; pero no crean que se anda por las ramas, él cuando decide coger la bici, hace trayectos como el Camino de Santiago, pero no su tramo español: “lo he hecho con relativa facilidad desde Roma, 2.259 kilómetros y en 21 días, a algo más de 100 kilómetros por jornada”
Tiene tres “máquinas”. La primera se la regalaron sus padres en tercero de BUP. La siguiente (“sencillita”) la compró él en Félix Latorre y le costó alrededor de 1.000 euros. La última ya es de cierto fuste: “una marca americana ideal para lo que yo hago y en la que me dejé mis ahorros: algo más de 2.000 euros”
Pero su ego de ciclista lo llena estando presente en una de las pruebas más duras del calendario europeo: “He participado cuatro veces en la “quebrantahuesos”, marcha cicloturista internacional que se celebra en Sabiñánigo; son 200 kilómetros durísimos en los que hay cuatro puertos de primera categoría. Suelen participar alrededor de 8.000 corredores de cerca de una veintena de nacionalidades. La he acabado siempre y cada año mejora mi marca. La hago en 8 horas”.
ALBERTO LEIVA.- TEXTO PRINCIPAL
Alberto Leiva Torreiro, 44 años, nacido en Santiso (La Coruña), está al frente de la Parroquia lucense de San Antonio y me he acercado a él estos días para hablar de la Navidad… y de más cosas; incluso más de esas cosas que de la Navidad. Lleva también Saamasas, que antaño era muy nombrada por los lunes de San Nicolás y que Alberto me dice que siguen muy pujantes: “No creas que han ido a menos, lo que pasa es que se habla menos de ellos. Todas las semanas acuden entre 150 y 200 personas y en la misa de las 6 de la tarde se llena la Iglesia”.
En el altar de San Antonio, donde le visito, hay una composición de Adviento que prepara para estas fiestas con vocablos como “Signos”, “Voces”, “Gestos” y “Fe”, que pertenecen a palabras de los evangelios dominicales de estas fechas.
Le hablo de la vocación, de su vocación: “No la tenía cuando me fui al Seminario. Pero había gente que lo había hecho antes y que estaba muy satisfecha de su decisión. Mi vocación no es fruto de un acontecimiento sobrenatural, de una especie de visión o el resultado de entrar en éxtasis… Alguna gente piensa que nos pasan cosas raras como “recibir una llamada de Dios” directa y por teléfono. No me hice cura, más bien me siento llamado a vivir esta vocación, a realizar esta misión que me encomienda la Iglesia. Y tampoco me hice cura porque un día me decidí. Siento que cada día tengo que renovar esta opción, llenarla de sentido y pedirle a Dios que me cuide”
Los jóvenes se alejan de la Iglesia…: “El roce hace el cariño, que es una frase hecha. Aquí el problema radica en acercarse a los jóvenes y que los jóvenes se acerquen a la Iglesia. Lo más fácil es recurrir a los tópicos para justificar lo que a uno le conviene. Ni desapareció el joven idealista, ni la Iglesia es solo para viejos”.
Temas incómodos:
- Algunos políticos critican mucho a la Iglesia.
- Lo hacen por rentabilidad, pero no les preocupa nada el tema. Su conocimiento de la Iglesia es nulo, pero tienen especial empeño en ridiculizarla.
- ¿Y los casos de pederastia con sacerdotes como protagonistas?
- Hay que reconocerlo, es un grave problema que nos afecta a todos y mucho. Pero aceptándolo, hay que pedir a la sociedad que también tengan en cuenta que la mayor cantidad de casos de pederastia se producen en el seno de las familias y muchas veces por parte de familiares muy directos.
La parte gastronómica se desarrolla en A Laxa un figón de la calle Eduardo Pondal, cerca de la parroquia de Alberto. Comemos unos entrantes de tortilla, empanada y calamares a la plancha y luego raxo con patatas fritas, que es especialidad de la casa y está bueno, pero a mí me gusta especialmente la empanada de liscos, hecha en casa, que es una de las más ricas que he tomado últimamente. Alberto empieza bebiendo agua y luego se pasa al vino. Yo cerveza sin alcohol. No tomamos postre.
Hablamos un poco de Navidad. En España se están eliminando símbolos e imágenes muy relacionados con estas fiestas; más que en otros países menos religiosos que el nuestro y mayoritariamente por iniciativa de los políticos: “Se eliminan símbolos porque identifican a determinado colectivo y se introducen otros. Ciertos conflictos conviene evitarlos. Los símbolos ayudan a crear ambiente navideños, pero no son imprescindibles para descubrir el verdadero sentido de la Navidad. La calle se rige por unos intereses que no están al servicio de la Navidad cristiana”
Nochebuena, 24 de diciembre; Navidad el 25; Reyes el 6 de enero. ¿Qué rigor hay en estas fechas?: “Que Dios se ha manifestado tal y como lo recordamos en la Navidad está muy por encima de las fechas del calendario”
Alberto pasa las Navidades en la Parroquia: “Con algunos familiares; nos juntamos media docena. No tenemos un menú fijo y habitual, pero sí los postres son los típicos de la época y no falta un espumoso gallego. ¿Música? Panxoliñas. Y de los villancicos más internacionales me gusta “El Pequeño Tamborilero”
La Parroquia de Alberto es muy activa: “Mucho y los feligreses son los principales protagonistas. Yo me meto poco en las cosas y las decisiones las toman los parroquianos. Desarrollamos un importante trabajo en favor de los necesitados. Desconozco el número de habitantes de la zona; puede que seamos unos 18.000 más o menos. ¿Qué le gente viene poco a la Iglesia? El marco de la iglesia se convierte en punto de encuentro para los creyentes y para aquellos que buscan en nosotros señales de autenticidad y comprensión. Y las respuesta es masiva: muchas veces en la misa llenamos el templo; y es muy grande”.
Catequesis concurridas (una media de más de medio centenar de niños cada año) y luego la Primera Comunión; y más o menos los mismos bautizos. En relación con estas ceremonias fuera de la iglesia, primera comuniones y bautizos civiles, le parecen una broma: “Son postureo”
No duda en hacer autocrítica: “Podemos hacer mejor nuestro trabajo. Hay que articular mejor el trabajo pastoral y no estoy seguro de que tengamos clara nuestra misión evangelizadora”
Pregunta nada rara y que muchos católicos se hacen: ¿Se debe acabar con el celibato en los sacerdotes?: “Hay en la Iglesia temas más importantes y urgentes. Me decepcionaría que se planteara ese. Yo personalmente no siento esa necesidad”
Alberto también da clase de religión en un colegio en un momento en que la enseñanza de la religión sufre trabas: “Me preocupa que los responsables políticos encargados de diseñar y consensuar un sistema educativo, jueguen con la asignatura de religión y la deprecien académicamente. Lo primero que conviene aclarar es que la enseñanza de la religión no es catequesis. No luchamos por imponer la práctica de la religión católica; se trata de no olvidar nuestra raíces cristiana, que determinan nuestra cultura, nuestro pensamiento, la forma de organizar una convivencia social, la ética, los valores, el patrimonio monumental, la literatura, el arte…
Última reflexión para despedirnos: ¿Por cualquier cosa nos condenamos? : “No se debe interpretar todo al pie de la letra y vivir con miedo”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones de espectadores.
2) “¡Boom!”.- 2,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19%)
laSexta: ‘Al rojo vivo: Objetivo 21-D’ (18.4%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (18.2%)
La 1: ‘Aquí la tierra’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)
Cuatro: Cine: ‘Los Croods’ (7.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,1%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 3.393.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,4%
- Buen comportamiento de “Mi casa es la tuya”; Bertín Osborne ha conseguido volver a liderar el prime time con 2 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 14,4%
- ¿Sectarismo? : “Que RTVE participe en el festival en Israel sólo contribuye al lavado de cara a un régimen de colonialismo, ocupación ilegal y apartheid”, denuncian en una carta conjunta profesionales como Olga Rodríguez y Teresa Aranguren y asociaciones como Red Contra la Ocupación de Palestina y la Federación de Sindicatos de Periodistas. Piden que España no concurse en la edición de 2019. No parece probable que lo consigan.
- Telecinco pone en marcha otro reality con el mismo formato de GH; esta vez será “Gran Hermano Dúo” en el que los concursantes serán parejas, no necesariamente de hombre y mujer. Es muy probable que haya de gays y lesbianas.
- Anticipándose a su estreno el 7 de enero, La Voz debutará en Antena 3 con un especial con sus mejores momentos a nivel internacional. Además, Eva González, la nueva presentadora de la versión española, comenzará su nueva etapa en la cadena presentando ‘Manual para una Nochevieja perfecta’, programa previo a las Campanadas que conducirá junto a Juanra Bonet, con el que coincidirá en La Voz Kids.
El concierto de Año Nuevo de Tu cara me suena y las entregas especiales de La ruleta de la suerte, ¡Ahora caigo! y ¡Boom! tampoco faltarán estas Navidades, como tampoco lo harán los ‘12 campanazos’ de Zapeando en laSexta y una nueva emisión de Homo Zapping en Neox. (Fuente: Vertele)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HOY todavía no la he hecho con Manola. Y me parece que se quedará para mañana. Fuera de ese detalle: noche buena para la época y luna llena; o eso parece.
——————
LAS FRASES
——————
“Los corazones mansos entienden la Navidad más allá de las palabras”.(Anónima)
“Si vagas por el mundo buscando el espíritu de la Navidad, no lo verás. La Navidad se ve con el corazón”.(Anónima)
——————
LA MUSICA
——————
MUSICA para estas fiestas con la agrupación Cofrades Íntimos de Sevilla:
http://www.youtube.com/watch?v=7T6VbYjgO4
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HAY que abrigarse bien, porque hará frío, pero no hará falta paraguas, porque mandará el sol. No es mal panorama.
Las temperaturas extremas previstas son las siguientes:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 7 grados.
23 de Diciembre , 2018 - 11:26 am
Como no he podido contactar contigo por teléfono, lo hago por este medio tan moderno e impersonal.
FELICES DÍAS. Un abrazo a tus hijos.
23 de Diciembre , 2018 - 12:34 pm
PACO, YO TAMBIÉN TE QUIERO DESEAR UNA FELIZ NAVIDAD, QUE DISFRUTES EN COMPAÑÍA DE TU PRECIOSA FAMILIA DURANTE ESTAS FIESTAS Y QUE SE ALARGUE A LO LARGO DEL TIEMPO, CON PAZ, SALUD Y AMOR. OS MANDO A TI Y TÚ FAMILIA EL MÁS APRETADO Y CARIÑOSO ABRAZO. TAMBIÉN A TODOS LOS PARTICIPANTES Y LECTORES DE LA BITACORA, LES DESEO LO MEJOR…. UN ABRAZO MUY FUERTE …!!!
23 de Diciembre , 2018 - 20:51 pm
FELIZ NAVIDAD A TOD@S L@S DE ESTE BLOG., en especial
al anfitrión, Sr,Rivera.
Seguiremos aquí, leyendo y compartiendo noticias
con vosotr@s.
Saluditos.
23 de Diciembre , 2018 - 22:30 pm
Miles de personas en el Flashmob de Navidad de Vigo, en la Puerta del Sol
https://youtu.be/IrxeInUYaVU
23 de Diciembre , 2018 - 22:53 pm
En este mini video de Faro de Vigo se aprecia mucho mejor el ambientazo. No cabía ni un alma
https://youtu.be/CDdR22mUrMs
24 de Diciembre , 2018 - 0:33 am
El regidor de Vigo es un lince que le ha cogido el tranquillo a ser buen comunicador.
Me han invitado mis vecinos a asistir esta tarde noche a un concierto organizado por los miembros de la Primera Iglesia Presbiteriana de Palo Alto, con motivo de Navidad, en la Mission Santa Clara a cargo de la orquesta de cámara de San José, que interpretarán música de diferentes religiones y tradicionales de todo el mundo, entre ellas una pieza según dice el Programa ” Mensaje del villano vasco Gabriel ” (?) (creo que es un error del programa, preguntaré.
Uno de los coros es este.
https://www.youtube.com/watch?v=CO4FptgN2B4
24 de Diciembre , 2018 - 1:03 am
¿Y que me dicen del Flashmob de los mormones en el Templo del tabernáculo?
https://www.youtube.com/watch?v=drXH9FA2pTQ
En serio, hacen unas versiones muy buenas:
https://www.youtube.com/watch?v=xaxrY1rxZKE
24 de Diciembre , 2018 - 1:51 am
Oye Bolita no te estarás convirtiendo en un meapilas. Sólo me falta verte con la mano en el corazón cuando suene el himno yankee
que me deskarayo.
Por aquí, la moda es dar homilias-mitin indepes en las Iglesias, se van a condenar todos.
Bromas aparte, a Don Paco Rivera, familia y habituales de la Bitácora , en especial para Don Rigoletto , Feliz Navidad, salud para el año entrante y vamos que chutamos.