AQUELLOS FELICES CASI 20

ROMPE DON Rigo su silencio de los últimos días con este texto en el que viaja al pasado para contarnos historias de un Lugo que ya no existe, pero que tenía un encanto especial. Lean:

“Permitan las musas que me tome un respiro en mis quehaceres, para sentarme un ratito al amor del brasero de su camilla, don Paco; y usted, doña Dosita, si me hace el favor, eche una firmita al brasero con la badila, porque vengo aterido. No es tanto por el frío, que lo hace, sino por la humedad de nuestro clima odoariano, que me quebranta los huesos.
Dos musas me acompañan siempre, sí, porque a pesar de mis manifestaciones, sepa usted, mi querido anfitrión, que además de aquella que preciso para la materia en la que esté trabajando, siempre me hago acompañar de la florida Euterpe. Hoy, hasta que dejé la labor, me acompañó trayendo a Beethoven al piano para deleitarme con sus sonatas.
Pero ahora no; ahora vengo a la camilla para que usted, para que todos ustedes no me olviden y traigan de cuando en cuando al Salón Rivera unas flores envueltas en la clásica cinta de “Sus contertulios no lo olvidan”.
En fin, que he estado esta tarde dando vueltas al Lugo de antaño, un Lugo centenario, y no he podido evitar acordarme una vez más de nuestro buen compañero don Octupus. Sí, porque ya en otras ocasiones le he mostrado menús antañones; pero hoy quiero rodearlos de algo más, para dar ambiente e ideas, de cara a las fiestas gastronómicas que tenemos encima.
Hablemos del año de gracia de 1917, cuando en España reinaba Alfonso XIII y en Lugo el alcalde López Pérez. No entraré en pormenores de aquel ilustre lucense, porque eso debería ser materia para un robusto artículo o incluso para un libro que el asunto necesita y algún historiador debería afrontar. De él, hasta ahora, sólo se han citado “cosas”: hizo esto, tiró lo otro; estableció tal, contrató cuál. Pero la Historia es analizar esas “cosas” para comprender el conjunto y darle explicación abstracta al hombre y sus obras en su tiempo.
Yo me quedo sólo con 1917 para recordarle a usted, don Francisco, que fue el año en que el Círculo de las Artes, del que López Pérez había sido presidente hasta 1915, le organizó un homenaje. Bueno, lo intentó, porque se le adelantaron desde allende los mares. Consistiría el tal homenaje en regalarle al alcalde un bastón de mando. El Ayuntamiento ya tenía –y tiene– uno, con empuñadura de oro, cordón dorado y caña que don Ángel había comprado unos meses atrás, en 1916; lo había encargado a la casa Navas, de Madrid, y costó 225 pts. (1,35 €), que entonces eran una pasta gansa, pues en aquel mismo año, Antonio María Codoñer, director de la academia municipal de música y de la Banda municipal, cobraba una anualidad de 1.750 pesetas, que no estaba nada mal, habida cuenta de que el agente ejecutivo del Concejo cobraba 2 pesetas por jornada de trabajo.
Pero bueno, el Círculo lo que quería era regalar un bastón no al alcalde, sino a Ángel López Pérez, e inició una colecta para ello.
Cuando estaba dedicado a la labor, llegaron noticias desde el otro lado del Atlántico: la “Unión Lucense” de La Habana se propuso lo mismo que nuestra centenaria sociedad y lo hizo. Dijo el periódico habanero La Prensa que «Es, el bastón, una verdadera obra de arte por lo primoroso y artístico de su confección: es un bastón de madera [se refiere a la caña] de carey fino, esmeradamente pulimentado; su empuñadura es de oro y lleva en su parte superior, grabado el escudo de la ciudad de Lugo; en las bases de su hermosa empuñadura los símbolos del progreso y de las leyes y la inscripción siguiente: “Unión Lucense, Habana, al Alcalde de Lugo, Angel López Pérez” y el monograma de este señor, en las grecas lleva las ramas flordelisadas. El recatón es de oro y su cantonera de plata; las borlas de mando están bordadas de oro recamado».
En aquellos momentos, López Pérez había echado a andar su proyecto para el Hospital de Santa María, que iba a costar mucho dinero, más dos cubos y un lienzo liso de la Muralla. Por ello, no contentos los lucenses-cubanos con solo el bastón, decidieron hacer al alcalde presidente de honor de la Unión Lucense y encargaron un diploma con el que –créame, señor Rivera– podría envolverse usted mismo en un día de frío como estos que estamos pasando. Pintó el diploma el profesor de dibujo del Centro Gallego de La Habana, el señor Moreira.
Vea a los orgullosos lucenses de la Perla del Caribe retratados con el bastón en su féretro y delante el tal diploma.

http://subefotos.com/ver/?827e30f832e4a49465769545fa86699ao.jpg

El homenaje tuvo lugar el día 3 de junio en el salón de sesiones del
edificio de los ayuntamientos del Concejo, y de Cuba vino una comisión compuesta por Gumersindo Bóveda, Francisco Otero y Francisco Vila, a quienes no tengo el gusto de conocer, pero estoy convencido de que cuando usted, don Paco, estuvo por aquella hermosa isla, a buen seguro se molestó en ir a saludarlos.
Como quiera que al Círculo le pisaron el homenaje y la simpática sociedad, que presidía Marcial Neira, siguió recaudando dinero, los cuartos que llegaron a reunirse (pasaron de 2.000 pts.), por indicación de López Pérez, se dedicaron a las obras del nuevo Hospital (no se inauguró hasta 1930).
¿Y por qué invocaba yo a nuestro goloso Pulpo? Bueno, pues porque aquel día 3 de junio del homenaje, tras los actos en la casa municipal, dirigiéronse los asistentes al soto de Fingoy para celebrar una romería, a la que convidaba el Círculo de las Artes; asistieron los comisionados habaneros, los concejales lucenses, los alcaldes de los ayuntamientos cabeza de partido judicial, la directiva del Círculo y otros invitados. A las dos de la tarde comenzó la comida; a las cuatro empezó a llegar gente, coros, gaitas, dos bandas municipales… «Fue una fiesta extraordinariamente hermosa, como no se recuerda, una romería típica en la cual tomó parte todo el pueblo». ¿Qué comerían, para estar de juerga hasta las 9 de la noche?
Eso fue el día 3 de junio de aquel 1917 que andamos. El día 4, lunes, fue el Ayuntamiento el que agasajó a los habaneros. ¿Cómo?: comiendo. Asistieron las autoridades locales y provinciales e incluso el padre de López Pérez, don Ramón López López, que antaño había sido edil liberal de nuestro Concejo. Sirvió el Méndez Núñez el siguiente banquete: tortilla de jamón, solomillo de ternera entrufada, langostinos en salsa remolada, pastelillos de besamel y pollos a la española; postres a base de flan a la fruta, helados, mantecadas, pastas, quesos y frutas; vinos de Quiroga, champán, café, licores y cigarros. «La Banda Municipal ejecutó varias obras de su selecto repertorio, con gran afinación y justeza».
Bueno, don Pulpo, amigo, pues el día 5 fue López Pérez quien agasajó a los cubanos. ¿Cómo? Pues claro, con otro banquete, esta vez en Lamas de Prado. Como quiera que amenazaba tormenta, Roque Pinacho (consocio del Méndez con García Sobrino) tuvo la solemne idea de aceptar la invitación de Antonio Pardo, quien ofreció su galería para que los comensales estuviesen a cubierto. Cuando iba a empezar la paparota, los asistentes, con sorpresa, empezaron a oír un pasodoble: era la Banda municipal, que había llegado para sumarse al homenaje; y mientras «El tiempo nos obsequió también con una serenata de truenos y en espléndido lunch de agua y pedrisco», los concurrentes al ágape se cepillaron un menú a base de paella, lacón y chorizos con repollo, truchas a la milanesa, pollos a la española; flan a la fruta, helados y mantecados, pastelillos y frutas variadas; champán, café, coñac y habanos. Como quiera que la tormenta no duró mucho, el pueblo soberano que mantenía a todos aquellos políticos comilones se acercó a Lamas de Prado, improvisándose un baile al son de la Banda municipal, que había amenizado la comida. Y «Serían las siete cuando nos encaminamos a Lugo, precedidos de la Banda municipal que entró en la población ejecutando un bonito pasodoble».
Al final de aquel día tan hermoso, un periodista de El Progreso preguntó a don Ángel López Pérez que si hubiera de poner un nombre a aquella semana llena de emociones, cómo le llamaría; y «El alcalde propone que se llame semana alimenticia». ¡¡¡Tiene coña don Ángel!!!, ¿no, don Pulpo?: “Alimenticia”. ¡¡¡No te amola el alcalde!!!
Pues por si todo ello hubiera o hubiese sido poco, al día siguiente, que lo fue el 6 de junio, los representantes de la “Unión Lucense” de La Habana, en señal de gratitud, ofrecieron al presidente del Círculo, invitando además a todas las autoridades locales, un banquete, ¡¡¡otro banquete!!!, aunque, acaso por prudencia, la prensa omitió decir lo que se habían comido. Dice, eso sí, que al dar por terminada la colación, los asistentes se fueron a dar una vuelta a la Muralla: a estirar las piernas, a tomar el aire y a practicar un salutífero vaciado de las flatulencias de sus atareados intestinos (aquella tarde, en Lugo, también debieron retumbar los truenos).
Felices fiestas y…
¡¡¡Bon proveito, amiguiños!!!
————
VISPERA
————
AYER domingo, de la Nochebuena.
Salí con toda la familia por la mañana, para hacer compras y tomar unas cañas. Nos pasamos por el Gadis de Aceña de Olga esperando verlo abarrotado. Pues no, al contrario. Pocos clientes y cerraban a las dos de la tarde. Como quiera que aglomeraciones de verdad, a las horas que yo iba no hubo nunca, habrá que esperar que el día grande de compras sea hoy.
En los vinos, sin embargo, sí había movimiento y se detectaba a muchos lucenses que viven fuera y que vienen a pasar estos días con los suyos. Mis hijas Marta y Susana sí se toparon con muchos de su generación. Susana ya había quedado con varias parejas de su tiempo para cenar (el domingo, eh; no hoy. Eran doce)
En el Tolo nos juntamos un buen grupo. Yo me retiré a las dos y media porque como ayuno a la hora del almuerzo…
Por cierto mis nietos se hicieron acompañar por Manola a la que colocaron un traje de Papé Noel, que ya habían comprado el pasado año. La perra iba muy contenta, como si fuese su traje de toda la vida.
———————-
VELAS DE CERA
———————
EN algunas cosas vamos para atrás como los cangrejos. A ver: ¿Dónde se venden en Lugo velas de verdad? La pregunta se la hago a los lectores por si me pueden echar una mano porque necesito un cirio pascual de los de antes, de los de cera, no de ese material (¿sintético?) que arde pronto y huele a demonios. Sí, ya sé que las velas de ahora son muy baratas y que por media docena de euros compras un montón. ¿Y qué, si son una porquería?
¡Cuánto echo de menos aquellas que tenía Manuel en su tienda del final de la calle de la Cruz, haciendo esquina con la Plaza del Campo!
———————-
EL APALPADOR
———————-
NO tengo nada en su contra y el mantener las tradiciones me parece perfecto. Sin embargo no me gusta el nombre; nada. En la sociedad actual lo de apalpador da repelús. Por cierto, ¿cuánto tardará en venir la apalpadora? Me da que en este término el lenguaje inclusivo no se va a utilizar. Ya verán.
———————————————
MENÚ NAVIDEÑO DE ESTUARDA
———————————————-
OTRA lectora que se suma a la lista de los que cuentan su menú para fechas como la de hoy y mañana:
“Feliz Navidad a lectores, asiduos y especialmente a ti Paco, que disfrutes de estos dias deseándote lo mejor para ti y familia.
Un abrazo a Burranzán, Dosita y Rigoletto.
El menú en esta casa es muy sencillo, en Nochebuena un buen consomé, elaborado a la antigua con un aroma de Jerez al final y después un besugo al horno, puré de boniato y ensalada.
A la comida de Navidad se agrega más familia, (hoy ha nacido la hija de una sobrina), el menú consta de una buena bandeja de pintxos variados que ha encargado el consorte, después txangurro a la donostiarra (lo elabora él), capón,ensaladas etc.
Lo del capón tiene su historia, un paisano de la zona de la Mariña emigrado aquí en los 50, ha criado unos 25 capones en su casa, ya desde el mes de Octubre de vez en cuando le caían por allí el consorte y sus compadres de francachelas culinarias, para “vigilar” la alimentación y la huerta, el buen hombre que vive en Lujua, desde que hicieron la pista nueva del aeropuerto, está convencido que al principio andaban un poco estresados (los capones), quiere irse a vivir a Baracaldo cerca de los hijos, pero nadie le compra la bonita propiedad desde que pasa un avión por encima cada cinco minutos.
Los postres para ambos días, además de una bandeja de lo clásico en mazapanes, alfajores, turrones etc., hago peras al vino, un buen bol de macedonia de frutas frescas y mus de limón”.
Estuarda, además del menú nos dejaba esta música:

http://www.youtube-nocookie.com/embed/v8O15DogWgg?re

—————————–
MI MENÚ NAVIDEÑO
—————————–
SI invité a los lectores a contar aquí su menú navideño (de Nochebuena especialmente), yo también tengo que “confesar” el mío. Se van a llevar una decepción, porque es de lo más corriente.
Regla número uno: tenemos proscrito el marisco; no hay ninguna necesidad de pagar por él lo doble de lo habitual. Por lo tanto, creo que hemos tomado marisco en Nochebuena un par de veces que nos lo regalaron. Fiera de eso, nunca.
Voy a simplificar: desde que tengo uso de razón en mi casa esta noche hemos tomado verdura con bacalao. Y después carne; normalmente pollo, pero por ejemplo este año tomaremos ternera asada y cordero asado. Por supuesto previamente unos entrantes muy sencillos. De postre lo clásico: turrones, mazapanes, higos, pasas, pero muy poco muy poco, porque a la mayoría no nos gusta demasiado. De beber vino, sidra, “champan”… Este año le voy a pedir a Nacho, el marido de Susana, que me haga mojitos, que los suyos son mucho mejores que los de la Habana.
———————–
MI APORTACIÓN
———————–
A la cena, ya como cocinero “consagrado”, es preparar la verdura con bacalao. Me sale muy bien, cosa que por otro lado no tiene mérito especial porque es muy fácil: patatas, repollo, bacalao, cocer todo hasta que llegue a su punto y luego echarle un refrito de aceite, ajo y pimentón. Yo a la hora de comerlo le añado un poco de vinagre.
Ojo con el bacalao: hay que desalarlo mucho. Yo le tengo en agua desde hace tres días.
————
ENSAYO

————
UNA especie de entrenamiento para la cena de hoy, ayer domingo por la noche, con Marta como cocinera y mis nietos y yo de comensales. Marta cocina bien y le gusta y preparó unos espaguetis con langostino, partiendo de una salsa de guiso de calamares que había hecho el día anterior. Tomamos también paté muy bueno, jamón y lomo. Y todo esto rodeados de luces de colorines, las del árbol a pleno rendimiento y el Belén ya terminado y al que han introducido mis nietos algunas mejoras. De “postre” una partida de póker en la que mi nieto nos desplumó a todos.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“La ignorancia o la indiferencia respecto a la literatura catalana ha provocado en algunos escritores en catalán un injustificado complejo de inferioridad”
(Javier Cerca, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
“Pues en Cuba hacen referendos. Podéis seguir diciendo que es una dictadura. Y mientras tanto, decir que en España todo es súper democrático mientras metéis en la cárcel a quienes organizan una consulta popular”
Este texto pertenece a una dama llamada Bea Talegón, militante del PSOE hasta que le dio un aire y es capaz de parir cosas como esta. Dice que es abogada y periodista. Y yo digo que acabo de estar en Cuba y comulgar con ruedas de molino no es de mi agrado. Así está el patio.
———-
VISTO
———-
NAVIDAD en Londres:

———-
OIDO
———
EL Grupo Risa creó un personaje llamado Jesús Luis, que actúa en los programas de Herrera como el clásico sacristán de iglesia y así lo trata el comunicador. Pero a Cristina (de apellido difícil de escribir y pronunciar) que hace los magacines de fin de semana, le debe parecer poco lo de sacristán y lo ha elevado cuando interviene con ella a sacerdote y le llama “Padre Sacristán”. Según el programa en el que actúe, Jesús Luis es sacristán o cura. Un poco de lío sí se arma
———–
LEIDO
———–
EN El País firma Jordi Soler un artículo titulado “¿Dónde están los nuevos jipis?” en el que llega, entre otras, a las siguientes conclusiones:
“La rebelión de los jóvenes que profetizó Octavio Paz ha quedado reducida a una rabieta online”
“El asesinato freudiano del padre queda neutralizado cuando el progenitor se ha convertido en su compadre”
“Los objetivos del jipismo, con la excepción de su estética y cursilería, podrían retomarse hoy con más ímpetu”
“En Occidente, el ocio se purga en la pantalla que nos atomiza y nos fragmenta en miles de millones de terminales”
——————
EN TWITER
—————–
- HUGO IZARRA: Solo es democracia cuando gana el que te gusta.
- BRAX: Ojo con no abusar de las personas que parece que pueden con todo. Pueden con todo lo suyo y más, pero no con todo lo de todo el mundo.
- DESOLHADA: Hay días que tu sonrisa no te sirve a ti pero le sirve a otro
- ANOUK:
-No te veo muy implicada en el proyecto.
-¿Qué proyecto?
- LOLA: He visto a runners con más complementos y mejores combinados que yo cuando voy a una boda.
- EL LOCO DE LA AMBULANCIA: Gente que te dice: “Estás loquísimo, me encantas”, y luego huyen al verte con un hacha…
- SEÑORITA PURI: Los inmigrantes vienen a quitarnos el trabajo hasta que tu abuelo se caga encima un domingo que es cuando libra la peruana
- MARINA: Le dices que le queda bien el bigote y, de repente, deja de ser tu amiga
- LUCÍA TABOADA: Es cierto que los libros te transportan a otros lugares. A mí, por ejemplo, me acaban de transportar cuatro paradas de metro en dirección contraria sin darme cuenta.
- ZIA: Me encanta la gente que te pregunta cómo estás y de verdad quiere saberlo.
- SONIA 75: Una cosa es dejarte llevar y otra dejarte arrastrar, la segunda nunca merece la pena.
- INÉS: Poesía es ver como una persona rota levanta a otra mucho más rota que ella.
- TOUCHÉ: A ti te lloraré en seco y dolerás mil veces más.
- LAPICERA: A veces creemos haber tenido el peor de los días y sin embargo siempre hay algo que nos hace sentirnos mejor… siempre.
- WHO: Hay gente que ama para la foto.
- LA MALCRIADA: ” Muchas veces creemos que los demás harán lo que nosotros haríamos por ellos, ahí es donde empiezan las decepciones.”
- EL FORASTERO: Tantos juegos de azar y elegimos el amor.
- SIM: Con el tiempo te arrepientes de todo lo que no hiciste.
- WKITEJOKER MANSON: Todo vicio comienza con “sólo una vez más”.
- CLAUDELMAR: Quédate con quien cualquier momento sea especial, ese es el secreto de la buena vida.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NECESITARÍA mil páginas y no llegaría a reflejar los recuerdos que me llegan de esta fecha: de los que estuvieron y no están en primer lugar, pero también buscando el aspecto positivo de los felices momentos que pasé con ellos y que repito con los nuevos que se han incorporado. Ellos no estaban antes, pero están ahora y se merecen encontrarse en un ambiente tan agradable como el que yo me encontré entonces. Así es la vida y así tenemos que aceptarla. Todo lo demás no es bueno tenerlo presente.
Fuera de esto: la inmensa mayoría de las veces pase esta fecha en mi casa más directa, en la mía de verdad. Escasas veces (se pueden contar con los dedos de una mano y sobran dedos) en las de otros familiares, por muy directos que fueran. Si hago memoria: una vez siendo niño en casa de mis abuelos paternos, otra estando casado en casa de mis padres y la del pasado año en casa del marido de Marta. Fuera de eso, en mi ambiente, en mi “paisaje” diario.
La hemos considerado y la seguimos considerando una de las grandes fechas familiares del año y como tal la vivimos. Nos importa relativamente lo de comer y lo de beber. Lo importante estar todos juntos, charlar, cantar…
Y jamás hacer ninguna concesión al desánimo y a la tristeza. Es la mejor manera de hacerla especialmente agradable.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER, mira hacia atrás luego de leer la entrevista con el Párroco de San Antonio:
“Viví con los amigos de la Calle Tuy -prolongación- la primera iglesia para la recién creada Parroquia de San Antonio de Padua, en los bajos- todavía no había necesidad de garajes – de la casa de Pepe do Arrieiro. Y digo viví, porque aparte de la vida parroquial de los niños de entonces, también permitía seguir la “gamberrada” del líder más descarado, que consistía en prolongar la S en el “Ora pro nobis” del Rosario de las tardes para echarnos unas risas, en incursiones esporádicas. Después de verla ayer con los dos nietos mayores, supongo que era nuestra aportación a las pillerías de los niños de “Mon Oncle”, la peli que Jackes Tatí creaba por la época.
Asimismo viví la etapa de transición el traslado a un pabellón del abandonado Hospital de Sta María y la construcción de la definitiva iglesia en el Prado del Zopo, con maquinaria nunca vista hasta entonces en LUgo -la hihgt tech de entonces-, de la empresa Varela Villamor. No sé si en algún momento se le hizo un homenaje al principal impulsor y primer párroco, Don Gonzalo Mato Vázquez, que con las consiguientes dificultades de todo tipo, logró ver levantada su obra. Se levantó casi como las viejas catedrales, poco a poco por etapas, en lo que para mí al igual que mi infancia, duró una vida.
Me alegra leer que San Nicolás Glorioso, como decía mi Madre, sigue teniendo quien lo visite, en la época en que la propaganda del consumo puso de moda a su visión finlandesa. Y da gusto la claridad con la que se expresa el párroco actual.
¡Gran invento el de las Parroquias!, como todo lo que heredamos de los romanos”
RESPUESTA.- Todos los que fuimos niños de barrio tenemos, más o menos, recuerdos de este tipo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Hoy Carlos Herrera ofrecerá en la tarde de la Cope un programa especial de villancicos. Se iniciará a las seis de la tarde y concluirá a las 9 de la noche. Ya es una cita habitual en los últimos años esta del comunicador con una música que le gusta y se nota.
- Y una apuesta segura esta noche es la “Telepasión” de TVE, que reunirá en un musical a la mayoría de sus estrellas.
- El Español se hace una pregunta que nos hemos hecho mucho de los que seguimos el caso: “¿Pudo salvarse Laura? Aún vivía cuando Bernardo tenía en la puerta a la Guardia Civil”
- Titular de OKdiario: Sánchez diseña las nuevas concesiones a los golpistas: Poder Judicial, Inmigración y Protección Civil.
- Federico Jiménez Losantos sobre el encuentro entre el Dr. Fraude y Chistorra: Federico Jiménez Losantos y Chistorra: “Este felón con entusiasmo alcohólico no se morreó con Torra porque este no quiso” Periodista Digital publíca una información sobre la huelga de hambre iniciada por Herrera y otros tres conocidos periodistas, al estilo de la de los presos catalanes. Dice el periódico: “
- Cumpliendo su tradición navideña, Herrera se reunió con los columnistas Arcadi Espada y Salvador Sostres y con el ahora dirigente político de Ciudadanos Juan Carlos Girauta; componiendo un año más un cuarteto especialmente crítico contra el independentismo y dispuesto a disfrutar de la buena mesa. Escenificaron una “huelga de hambre” parecida a la de los golpistas catalanes.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola, de forma simbólica, porque hoy estamos todos un poco cansados y aún queda tarea. Cielo despejado, un poco de niebla y frío. Pero sin rastro de lluvia, que es lo bueno.
——————
LAS FRASES
——————
Para estas fiestas. Son un poco cursis, pero…
“Ojala pudiésemos meter el espíritu de Navidad en jarros y abrir un jarro cada mes del año”
“La Nochebuena se pinta del color de tus emociones más profundas”
——————
LA MUSICA
——————
Música y letra muy apropiadas para estas fechas. Cantan Luís Aguilé y Raphael:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SI algo puede estropear un poco las Navidades del callejeo eso es el agua. El frío no, ni la nieve, ni la niebla. Pero si llueve salir ya de más pereza. Y se resiente el ambiente y las ventas y la convivencia fuera del hogar. Por fortuna este año parece que no va a pasar, porque las predicciones meteorológicas anuncian cielos despejados o casi despejados y ausencia de lluvia. Al menos hasta el fin de semana próximo. En cuanto a las temperaturas, pues las normales de la época, incluso diría que levemente más altas de los normal.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol la mayor parte del día. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 7.
- Martes.- Sol la mayor parte del día. Máxima de 14 grados y mínima de 8.
- Miércoles.- Sol con alguna nubosidad. Máxima de 14 grados y mínima de 8
- Jueves.- Sol con alguna nubosidad. Máxima de 12 grados y mínima de 7.
- Viernes.- Sol con alguna nubosidad. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
- Sábado.- Cielos despejados. Temperatura máxima de 13 grados y mínima de 6.
- Domingo.- Cielos despejados. Temperatura máxima de 13 grados y mínima de 5.

7 Comentarios a “AQUELLOS FELICES CASI 20”

  1. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=n9kfdEyV3RQ
    Bing Crosby & David Bowie – “The Little Drummer Boy

  2. Mosca C.

    Me uno a las felicitaciones navideñas que me preceden de dias anteriores deseando a todos una entrañable Navidad en familia, que no sufran quebrantos de salud en 2019, y que los desafíos a que estamos sometidos los españoles, sean capaces nuestros gobernantes de tener altura de miras.

    No pude venir dias atrás y adjunto en respuesta a la petición del Sr. Rivera, la receta del flan de naranja y cointreau, dice mi señora que lo copió de esta receta cubana:

    http://lacocinadevero.com/flan-de-naranja/#.XCCprVVKiM8

    El menú de estas fechas en casa, (algo se me olvidará), me dicen que hoy a la noche habrá sopa de pescado, y tajada de bacalao sobre patatas de panadera que una vez hechas le pone las tajadas encima y lo mete al horno con un chorrito de aceite oliva virgen y cilantro picadito.
    Los turrones y dulces de Navidad, poca cosa por motivos de salud y el flan arriba descrito.

    La comida de Navidad: entremeses varios, lombarda con piñones, gallina, (no pollo) en pepitoria y el flan, al que le agrega ensalada de frutas “exóticas”, (piña, mango etc) para adornar el plato.

    Bebidas: Albariño, vino tinto un gran reserva Cariñena, sidra y en mi caso, una copita de champan para brindar porque me sienta mal.

  3. El Octopus Larpeiro

    Quiero felicitar la Navidad a todos los lectores de esta bitácora y especialmente a nuestro anfitrión y todos aquellos que nos regalan con sus agudos comentarios. No voy a dar nombres por qué no quiero olvidarme de nadie. Sois un auténtico lujazo.
    Os deseo salud, sentolas, sigalas, champán y, sobre todo, mucho amor.
    Un fuerte abrazo.

  4. El Octopus Larpeiro

    Querido Rigoletto: Muy bueno el alcalde y su semana alimenticia. Un puto crack del marketing que deja en ridículo el ” y para comer, Lugo”
    Cómo podemos observar la predisposición de los lucenses a la exageración alimenticia no es de ahora. Viene de lejos.
    Me llama la atención que se repite en los menús el pollo a la española. Hay una receta de pollo con patatas, tomate y alcachofas, además de pimentón y otras hierbas. Todo al horno. No sé si será esta la receta. A lo mejor usted sabe algo del asunto.
    Un fuerte abrazo y Feliz Navidad.

  5. Suso Armesto

    La Rondalla de Pontellas interpretando Wake me UP, del tristemente desaparecido Avicii, participando en el concurso de rondallas del Área Metropolitana de Vigo, que tuvo lugar en el IFEVI.
    Totalmente en su línea.
    ¡Feliz Navidad para todos!

    https://youtu.be/bzl7DVdSY-Q

  6. Rigoletto

    Cierto como me he de morir es el hecho de que, en aquellos tiempos del “…Y para comer, Lugo”, despidióse en Villalba a un funcionario de Correos bienquisto en la comarca. Como quiera que el homenaje de despedida fue casi del corte de los de López Pérez, los reposteros villalbeses empezaron con las cremas de los pasteles días antes del banquete.
    Así las cosas, el día de autos algún bichillo estaba ya en los dulces, de manera que la población de Villalba casi en pleno, a partir de media tarde, se fue por la pata abajo con unas cagaleras épicas (ahora les llaman gastroenteritis).
    Desde entonces, el eslogan de “…Y para comer, Lugo”, se completó por las malas lenguas con “Y para cagar Villalba”.
    Pásenlo bonito, buenas gentes.

  7. Bolita

    Creo que no son horas por ahí, pero no se puede consentir que pase Nochebuena sin Villancico en esta Bitácora.

    Don Rigoletto: (!Vaya saque que se mandaban los contemporáneos del gran amortizador lucense!)

    https://www.youtube-nocookie.com/embed/v8O15DogWgg?re

Comenta