OTRA VEZ ABRIENDO TELEDIARIOS
AYER, mediodía, informativo de Antena 3. Abriéndolo, imágenes de la fachada de la Casa Consistorial y en su balcón un Rey Mago. La presentadora destaca que hizo un discurso politizado y que había escuchado protestas (el sonido directo de la filmación recoge los pitos)
Yo no tenía ni idea; no estuve en la Cabalgata y nadie me había dicho nada; por lo tanto me enteré de lo ocurrido lo mismo que los 2 millones de espectadores que suelen ver Antena 3 Noticias 1.
Cuando alguien no rompe la paz de la ciudad y nos convierte en noticia, siempre puede haber un político que nos deje quedar en ridículo ante España.
En el tiempo que existió el Patronato de Cultura, 9 años participé en la organización de la Cabalgata de Reyes; más allá de que fuese mejor o peor, que todo estaba en función de los medios económicos, siempre se hacía a los Reyes una advertencia: “De política, ni una palabra; esta es una fiesta para los niños y no para hacer proselitismo” Se ve que otros no dan las mismas instrucciones.
Claro que peor fue lo de Andoain cuando el Rey…
—————————————–
CON LAS MANOS EN LA MASA
—————————————–
ASÍ pillaron a cinco jóvenes, cuatro chicos y una chica en la madrugada del día primero de año. Ellos no lo saben (todavía) pero fueron fotografiados con teleobjetivo cuando hacían una pintada en la parte lateral de la Iglesia de las Agustinas (Plaza de Santo Domingo), amparándose en la aparente privacidad del llamado “Carril del Hospital”. El autor de las fotos un vecino que por cierto me las ha mandado. Una de ellas está bastante borrosa, pero hay otra en la que algunos de los jóvenes son identificables. La chica sobre todo, que es muy corpulenta, tiene melena y usa gafas.
P.
———————–
SIGUIENTE PASO
———————–
El autor del documento llamó primero a la Policía Local en el mismo momento de la faena, pero allí le dijeron que ellos no tenían competencia para intervenir en esos casos. Luego lo intentó con la Policía Nacional. Le dijeron que debería ir allí a presentar una denuncia. Él se negó en redondo: “No, miren, yo no estoy para eso, yo tengo unas fotos y si quieren se las hago llegar y con ellas pueden ustedes actuar y localizar a los responsables, pero no hace falta denunciar”. Al final les mandó las fotos y sobre esto me comentaba: “Da la sensación de que si hay un delito y nadie lo denuncia, aunque sea evidente como en este caso, la Policía no puede intervenir; no creo que sea así.
—————————–
A LAS 9,57, MENOS 7
—————————-
AUN no eran las diez de la mañana del domingo 6 de enero, cuando mal que bien llegué a la gasolinera de Nadela a repostar y a comprar la prensa. Digo mal que bien, porque había logrado eliminar el hielo del parabrisas del coche y el agua con el que lo había “lavado” se congelo nada más tocar el cristal. Tuve que parar varias veces para, con un trozo de tabla a modo de rasqueta retirar el hielo. En la gasolinera de Nadela intenté pasarle la manguera y el cepillo enjabonado que suele haber en estas instalaciones. Imposible porque el agua del grifo estaba congelada. Solución final: dejar el coche encendido con la calefacción a tope y esperar. Aproveché para mirar en el termómetro del coche y en el móvil la temperatura del momento: ¡7 grados bajo cero! E, insisto, faltaban unos minutos para las 10 de la mañana y ya lucía el sol. No me extrañó nada porque un poco después de las 7, cuando me levanté y salí a coger El Progreso, la temperatura era de 9 grados bajo cero. Hacía mucho tiempo que no padecíamos unas temperaturas tan bajas y, por lo tanto, tanto frío.
—————————————
LOS DEDOS “CONGELADOS”
—————————————
ERA todavía de noche cuando me puse a cortar leña (la calefacción no funciona sin combustible) y a tirarle la pelota a Manola, que de eso ya no me libro pase lo que pase. Entré en calor enseguida, pero las manos… A pesar de los guantes se me enfriaron como pocas veces; en un momento dado perdí la sensibilidad y pasé a notar un dolor raro. Lo medio arreglé chupándome los dedos.
———————–
PUESTA DE SOL
———————-
EN compensación a los fríos matutinos y vespertinos, el ocaso del 6 de enero nos ha premiado con una puesta de sol para recordar. Ni una nube y el horizonte teñido de rojo. Espectacular.
———————————-
DON RIGO SE MOSQUEA
———————————
“Usted, Señor Rivera, intenta desacreditarme con los comentarios alusivos a mi vida privada, a mi ser de ventanas a dentro. Solo así se entiende su comentario de hoy aludiendo a mi grandiosa interpretación de la Rianxeira, acompañado al piano por un muchacho venido exprofeso del conservatorio de Berlín, en donde imparte clases.
Y encima cuenta usted a voz en grito que desde la calle hubo aplausos y bravos, a sabiendas de lo poco que me gusta el loor de las multitudes, hasta el punto de que a duras penas correspondí a los vítores saliendo a saludar media docena de veces.
En fin, que no sé cómo se ha enterado usted del suceso, pero eso me reafirma en la idea de que periodistas e historiadores son una banda de cotillas.
Punto.”
——————————————————-
¿NO ES CACHONDEARSE DEL VECINO?
——————————————————
AQUÍ algo no funciona y echarle la culpa sólo al equipo de gobierno del concello es demasiado sencillo. Alguien lo vacila y de rechazo se cachondea del contribuyente: La Banda Municipal no toca desde hace casi un año, porque no hay director (ni parece que se haya hecho nada para que se haga desde que hace año y medio se fue el hasta entonces titular) y alguien no acepta un sustituto provisional. Los bomberos también tienen problemas de jefatura. Y la última cantada parte de la Policía Local el Jefe nombrado no tardó más de 24 horas en darse de baja por enfermedad. ¡Cuántas casualidades juntas!
———————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO:
“EL MEJOR ESCRIBANO… (1)
Por RIGOLETTO
———————————————————-
EL que Rigoletto se haya enfadado por difundir su concierto de Fin de Año, no quiere decir que nos castigue sin sus crónicas del “Lugo de hace mucho”. Hoy regresa con dos entregas muy divertidas, ilustradas como siempre con impagables fotos históricas”
“Dice el dicho –y también usted, don Francisco– que “el mejor escribano echa un borrón”. Si del mundo de la escritura pasamos al de la palabra hablada, bien podríamos traducir el aforismo por “el que tiene boca se equivoca”. Pero esto es tan solo una manera de empezar a hablar, de entrar a una cuestión que se me antoja vieja y al tiempo nueva; y me temo que no solo a un asunto de aquí (abarque el aquí lo que abarque) sino también de allá y de acullá, donde estuviere.
Es, empero, difícil de distinguir el “patinazo” de la “metedura de pata”, aunque solo sea porque be y uve están juntas en el teclado. Pero en torno a los errores ortográficos, sintácticos o léxicos es evidente la sensación de que cada vez menudean más, siendo así que siempre hay quien se rasga las vestiduras de lo mal que se hace todo ahora, llegando incluso a ver perversiones pornográficas en la televisión púdica, digo pública, y rebaños de analfabetos saliendo de sus guaridas solamente a emborracharse en los parques públicos, para luego emborronar paredes con pintadas soeces (so-eces fecales, naturalmente). “Esto antes no pasaba”, parecen querer indicarnos en sus discursos apocalípticos. Y es posible, pero creo haber puesto aquí, señor Rivera, algunos (no pocos) significativos ejemplos de que la moral sexual del colectivo humano lleva siempre a las mismas estaciones términi. La diferencia estriba en que ahora la gente no se esconde para casi nada: ahora somos más impúdicos; pero es que antes eran hipócritas, falsos, de los que tiran la mano y esconden la piedra. En este caso, porque o home é lume, a muller estopa, ven o demo… e sopla.
Y en cuanto a la expresión de nuestras ideas, nada podemos decir de cómo se hablaba hace cien años, porque contados son los testimonios de la gente del común grabada dándole a la lengua; aunque sí de cómo se expresaban por escrito.
Ya sé que alguno que nos esté oyendo, don Paco, dirá que Rigoletto hace trampa, porque al fin y al cabo, hace noventa, cien o ciento treinta y dos años el índice de analfabetismo era abrumador. Eso es cierto, y fíjese nuestro anfitrión en que, por primera vez, en 1927 nuestro Concejo –que presidía Ángel López Pérez– dice «Que en lo sucesivo no se proviste ninguna plaza de personal subalterno del Ayuntamiento sin que reunan las condiciones de saber leer y escribir». ¡¡¡Claro!!!: los subalternos, pero no los otros; incluido el que escribió el “reunan” así, sin tilde de acentuación.
Frente a ello y como descargo para el escribano destildado, valga traer a colación la manera de explicar que iban a sustituirse los carros de mulas para el servicio de limpieza y de transporte de las carnes del matadero a la plaza de Abastecimientos (Abastos es una abreviatura). Vean, digo lean: «se acordó sustituir por conducción mecanica la que por fuerza animal se presta en la actualidad en los servicios de Limpieza Pública y conducción de carnes de Matadero a la Plaza». Creo que hasta la amargura propia de don Rois habrá cedido el paso a una sonrisa de satisfacción al leer tan requintado párrafo, disponiéndose incluso a perdonar al amanuense el “mecanica”.
Como este rollete que hoy le estoy calcando, don Paco, se presta poco a poner imágenes, aprovecho que el Rato pasa por Friás y el Portiño por la Fervedoira para colarle aquí una foto de aquel camión que el Ayuntamiento compró en 1928 para el acarreo de las carnes. Se trata de un Unic, tipo MJ, serie 02, con rueda de repuesto y alumbrado eléctrico, capaz de transportar 2.500 kg y que costó nada menos que 14.870 pts. (89,37 €), habida cuenta de que el entonces recién nombrado arquitecto municipal, Eloy Maquieira Fernández, cobraba una anualidad de 6.500 pts. (39,07 €), siendo el presupuesto municipal 1.106.371,52 (6.649,43 €). Vea, vea usted, don Paco, el camión.
http://subefotos.com/ver/?9c2de1e706afb35cf1a075fa62831d30o.jpg
También se compró el primer coche para los bomberos que, si modernizados de este modo, en otras cosas se quedaron tan anticuados como antes. Sí, porque en el coche llegaban antes a los incendios, pero para ello era menester también que obligatoriamente los heroicos funcionarios viviesen en el casco amurallado o, como muy lejos, en las Rondas. El motivo está claro: aunque en aquellos años veinte ya se estaban instalando teléfonos por toda la ciudad, el invento de Bell era privilegio de pocos, de manera que los bomberos tenían que residir a una distancia de la Casa Consistorial que les permitiese oír su campana tocando a rebato. Como lo oye, don Paco: en el Ayuntamiento había una campana (para eso tiene campanarios) que se tocaba en casos de “a las armas”, que abreviado resulta “alarmas”. ¿Vemos el vehículo de los apagafuegos? Sí, aunque creo que ya lo hemos visto otra vez, pero aunque solo sea porque en aquellos tiempos –noventa años atrás– los incendios menudeaban, habiendo al año en el pueblo cuatro o cinco fuegos de importancia.
http://subefotos.com/ver/?400fe7e5db612f04fa32a39f35bf05efo.jpg
Me gusta mucho la imagen que les he puesto. Ya sé, eso sí, que muchos dudarán de que sea Lugo, porque el vehículo está ante una recta fila (reta-híla) de chantos, invitando a decir que se trata del cuerpo de bomberos de Chantada, pero no: son los de Lugo”.
———————————————
EL BREOGÁN SIGUE A LO SUYO
———————————————
QUE es ganar y paliar su flojo comienzo de la competición. Lleva cuatro victorias seguidas, una a domicilio y otra especialmente meritoria frente al Real Madrid y ayer logró vencer si muchas dificultades (83-71) al Delteco, un rival directo cuyo objetivo principal es salvarse, lo mismo que el del conjunto lucense.
Tradicionalmente en la Liga ACB, el equipo que suma 12 victorias evita el descenso y el Breogán, lleva la mitad de esa cifra. Y lo más importante: tengo la sensación de que el equipo todavía no ha dado de sí todo lo que puede. O sea: muy esperanzador el panorama.
Y para que la noticia no fuese sólo la victoria clara hubo en el encuentro un triple “imposible” del base lucense Redivo:
————–
Y EL LUGO
————–
NO es un mal resultado un empate en Riazor si partimos de la base de que el Deportivo es uno de los aspirantes al título. Poco a poco el equipo rojiblanco endereza su errático inicio de Liga y va a más.
———————-
EL AÑO NUEVO
———————-
HA comenzado bien para el deporte lucense, porque no hay que olvidar que el Durán Ensino también estreno 2019 con un éxito muy trabajado.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Sánchez puso la moción de censura porque sabía que de otra forma nunca sería presidente. Y no convoca Elecciones porque sabe que no volverá a serlo. El CIS es una herramienta de propaganda para hacerles dudar, como si ustedes fueran bobos”.
(Antonio Naranjo, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EN una de aquellas “Crónicas Habaneras” que publiqué durante varias semanas a partir de mediados de septiembre, conté un día la escena vivida en un hotel de Varadero, de esos de “todo incluido” en el que había muchos cubanos invitados por sus familiares de USA, que allí rodeados de comida y bebida como nunca habían tenido a su alcance, se lanzaban a por ella desaforadamente no pensando en otra cosa que aquella oportunidad que les brindaba el presente.
Me viene esto a la memoria cuando veo la forma de actuar del presidente del gobierno. Pedro Sánchez ve una oportunidad única de viajar, de exhibirse, de vivir como un multimillonario, y actúa exactamente igual que aquellos cubanos: va a por todo a costa de lo que sea sin pensar nada más que en el presente y en sacar a ese presente el mayor partido. Él, él, él y nadie más que él (yo hasta creo que a su mujer la suma porque andaba por allí). Y al resto, a España y a los españoles por ejemplo, que les den; que nos den.
———-
VISTO
———-
UNAS interesantes reflexiones de una joven rusa en España. Se explica muy bien y habla muy bien castellano para hacernos llegar aspectos de España que le parecen raras:
———-
OIDO
———
ANTE la Pascua Militar de ayer, mucho le insistieron a Pedro Sánchez que, aunque la cabra tira al monte, no se le ocurriera repetir su maniobra de ponerse al lado de los Reyes para recibir a los súbditos.
———–
LEIDO
———–
ENTREVISTAN a la directora de cine Itziar Bollain y dice, entre otras cosas:
• “Hay que potenciar a través de los platós la presencia de mujeres. Allí donde hay un desequilibrio, se debe corregir. Pero cuotas en los festivales, n de broma”
• “El Brexit es un disparate. La falta de rigor ha estado en todas partes. También en la prensa y en la izquierda. Y ahora ya no hay por dónde cogerlo”
• “Entiendo perfectamente a los que se han ido de Cuba y a los que se siguen yendo. Pero también a los que se quedan y quieren hacer cosas en su país”
——————
EN TWITER
—————–
- ANNA NARAMA: Lo peor de ser camarero es saber cuándo es el momento óptimo en el que los comensales tienen la boca llena para ir a preguntar “¿cómo está todo, familia?”
- FIOSA DE LA LLUVIA: Hay gente que no sé si es más joven que lo que aparenta intentando aparentar más joven.
- MARIA DE LA OMG: Mi hija me ha pedido en el parque que le cuidara a su muñeca mientras se tiraba por el tobogán. Aunque no ha sido fácil, he tenido que decirle que no. Tiene que aprender esta valiosa lección para cuando tenga hijos y quiera endosármelos para salir de fiesta.
- DON CHALECOS: Muy fan de los que comparten en Face publicaciones contra la apertura de centros comerciales y diciendo a la gente que no vaya a comprar festivos en diciembre apelando a la solidaridad mientras ayer estaban en el bar de turno solos a las dos de la mañana con las sillas recogidas.
- CON M DE MALVADA: Ahora nos reímos, pero cuando resuciten la Ley de vagos y maleantes, veréis dónde acabamos los tuiteros…
- BING: Calendario de Adviento con antidepresivos recubiertos de chocolate.
- DAN ONE: Soy tan mediocre que ni siquiera soy el más mediocre que conozco.
- RICK AGRAFO: Algunas veces le añado media pastilla de Avecrem al primer gintonic del día y me doy por comido
- EME DE MOLAR: Los gilipollas deberían tener un carril específico, como las bicis.
- HE SALIDO RANA: ¿Sabes cuándo no puedes quedarte en el sofá porque sientes un impulso irresistible de levantarte e ir a correr? Yo tampoco.
- AMORTEN: He comprado una sal del Himalaya cuyo origen según el envase es de hace 250 millones de año y resulta que caduca en noviembre. Y luego iréis por ahí diciendo que vosotros tenéis mala suerte.
- ÑACO: Soy el tío más conformista del mundo. O el segundo, me da igual.
- HOMBRE DE MONTAÑA: Triunfar en la vida es llegar a viejo pudiendo comer con sal.
- ANGÉLICA DUEÑAS: Preciosaaa ¿dónde vas tan sola y con ese cuerpo? -A enterrarlo al parque
- THE RECROW: La mejor manera de acabar una discusión es con una discusioff.
- PUERCOESPANDA: Salir de la cama también es violencia.
- FLANGE DOOZER: Una película de unos que dejan el árbol de navidad puesto al pasar reyes y esa noche unos vampiros se los comen a ellos y al árbol. “Abeto hasta el amanecer”.
- TEDI: Caerse de culo y decir: “es la primera vez que me siento en todo el día”.
- ALÉGRAME EL DÍA: Le dije a mi peluquero “como siempre”, pero se ve que entendió “He matado a alguien y necesito salir del país y empezar una nueva vida en Paraguay”
- BEE: Irse de casa por Navidad.
- RAFA: Hubo un tiempo de cerezas en las orejas, de riachuelos y aviones de papel. Hubo un tiempo de manos diminutas que cogían manos, de mochilas y bocadillos envueltos en periódicos. Hubo un tiempo de horas para llegar y levantarse. Hubo un tiempo y un espacio que fueron y ya no son.
————————————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE CANDELA
————————————————————
Es que en los largos años de la posguerra no estaban para muchos dispendios, Paco. ¡¡Una bici!!
Mi padre era muy habilidoso con trozos de madera en sus manos y sí hubo casitas de muñecas con sus camitas y cocinitas calcadas de la real casa. Mi madre hacía el resto con las muñecas, de restos de telas de los trajes y vestidos que confeccionaba. Sin homologar pero seguras, ya que aquí sigo.
Recordaba estos días con mi hermano, que por estas fechas todavía debía quedar capón. Bicho del que aún hoy recuerda su co co co que no le dejaba dormir. El pobre estaba enclaustrado en el sitio de la leña, en la amplia cocina de nuestro piso del Orzán, donde mamá tenía su taller. Lugar también donde los soldados destinados de la aldea, podían dejar sus enseres.
Alimentado allí el pobre durante un mes, hasta que mi padre le daba el “sefiní”. Supongo que el serrín y el baldeo serían imprescindibles.
Qué cosas se hacían entonces en las casas. Era un primero, pero el patio debía pertenecer a los bajos. Siempre me gustaron los tenderetes que en Galicia se usaban sujetos la pared de enfrente. Colgar la ropa y hacer que ruede ha sido mi asignatura pendiente.
Melchor, Gaspar y Baltasar. Oro, incienso y mirra. Rey, Dios y hombre, respectivamente. Tres. Eran tres. Para servidora es doblemente un número mágico. Me casé un tres del tres del setenta y tres, y tuve tres hijos maravillosos. De momento dos nietos, pero creo que en un par de añitos igualaré al anfitrión de esta casa.
Siempre había sido fiel a Sus Majestades, pero ahora, con el padre Noel, la magia se ha desdoblado y ni en el mejor de los sueños, los lentos camellos pueden ya con el trineo volador. Pero bueno, de momento alcanzó el papel de regalo de múltiples colores para la pareja más pequeña de la casa. Una sorpresa para cada uno, más el compartido. Son sólo tres (que sumados dan 6) pero suficiente para vez sus caritas risueñas y ese abrazo sincero que te dan que vale un Potosí.
Se acabó. Se marcharon a casa de los otros abuelos. Muy atrás van quedando aquellos momentos de juego mágico y gozo. Primero con los padres, y luego con los nietos. Hoy ya están ‘enteraos’.
Adiós de llevarles a la cabalgata y sostenerlos sobre los hombros o en brazos, embobados con sus caritas maravilladas e ilusionadas. De que al irse a dormir, advertirles que no se podía hacer ruido no fuese que los reyes pasasen de largo. De levantarse a media noche para preparar los distintos escenarios que aparecen luego plasmados en unas cintas de super 8, donde todos salimos despeinados y en piyama. Tan jóvenes y alegres.
Espero que en los Reyes de este años hallaran (bonito hallazgo el verbo achadego) ustedes alguna sorpresa y que los vientos del Oriente del año que comenzamos no traiga muchas más desgracias. La Falcon-contamination, es remediable.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE EN MADRID, desconectado:
“Ecos de Sociedad. ¿Quiénes son los Serrano?”.
RESPUESTA.- Pues mira, un matrimonio que, él alto funcionario de Hacienda, se vino a Lugo destinado con la intención de no pasar aquí más de unos meses (ellos son de Albacete) y de eso hace 54 años. Sus tres hijas nacieron en Lugo y de aquí no los mueve ni un terremoto. Yo les conocí en 1967, porque a unos metros de los estudios de Radio Popular, levantaron unos de los primeros chalets de la zona que ahora es la más edificada de la ciudad con mucho. En su finca construyeron una cancha de tenis y una piscina. Aquella piscina fue la primera urbana que hubo en Lugo y a los de la radio nos llamaba la atención porque sobre todo los fines de semana veíamos llegar a docenas de personas, algunas con la cesta de picnic paríamos llegar a docenas de personas, algunas con la cesta de picnic para bañarse allí. Teníamos la sensación de que los duelos de la casa (Rafael y Kiki; y sus hijas Luisa, Cristina y Marta) se iban de su vivienda para dejar sitio a los que venían de fuera. Kiki es una extraordinaria cocinera y yo me he aprovechado muchas veces de sus habilidades ante los fogones. Por ejemplo la noche de Reyes con su extraordinario gazpacho manchego.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Titular de OKdiario: La Asociación Valle de los Caídos pide prisión para la cúpula de Patrimonio que falseó cargos para exhumar a Franco
- Titular de Periodista Digital: Nombran “gilipollas del año” a Gabriel Rufían ¿saben quiénes le acompañan en el pódium?
- Antonio Escohotado a El Español: Fui volado por tres mujeres en Ibiza. Me hicieron coas aberrantes.
- Titular de El Confidencial: La jueza negó la pulsera a Zaplana por ser “imprescindible” para violencia de género.
- Lo cuenta El Confidencial Digital: ERC y PDeCAT pactan reprobar a Ada Colau por la inseguridad en Barcelona. Xavier Trias y Jordi Coronas han solicitado oficialmente un pleno para censurar las políticas municipales en materia de seguridad ciudadana ante el aumento de delitos.
- Titular de Es Diario: Escándalo en Telecinco entre Isa Pantoja, Asraf y Omar con la Guardia Civil interviniendo
- El 3 de enero de 1939 nació la Agencia EFE, lo hacía en un contexto histórico marcado por la Guerra Civil en la que España se encontraba inmersa. Por entonces, Ramón Serrano Súñer era ministro del Interior e impulsó la creación de la Agencia con Celedonio Noriega, marqués de Torrehoyos como primer presidente. Hoy, la Agencia de noticias española cuenta con más de 1.100 profesionales en sus filas que informan desde más de 120 países.
La Agencia EFE cumple este aniversario con un importante reto: mantenerse como garantía de información veraz y de calidad y seguir siendo defensora de la libertad de expresión en una actualidad marcada por las fakes news y la desinformación. Con estas miras, Fernando Garea fue nombrado presidente de la Agencia EFE el pasado mes de julio. Casi medio año después, el responsable de este medio de comunicación mantiene su idea inicial de implantar importantes cambios en EFE (Fuente PRnoticias)
- Según PRnoticias, la prensa deportiva cuenta con 11 millones de lectores mensuales y algo más de seis millones diarios. Son números que descienden en casi un 2% las cifras del pasado año. A pesar del descenso de lectores en los últimos años, este tipo de periódicos, que en España abanderan nombres como el diario Marca o AS, cuentan en su conjunto con unos ingresos publicitarios de más de 74 millones de euros anuales.
Son cifras que mejoran los datos del 2017 un 15,6% y que suponen un 13% del total de los ingresos de los medios de información de nuestro país. Los datos aportados por la Asociación de Medios de Información (AMI) confirman que los ingresos publicitarios de los diarios deportivos en papel pasan de 24 a 22 millones de euros en un año, firmando una caída del 8,3%. Sin embargo, la prensa digital nivela esta caída tras pasar de ingresar 40 millones el año pasado, a los 52 de este, mejorando sus números un 30%.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
OTRA noche gélida que invita poco al paseo con Manola. Cubrimos el expediente
——————
LAS FRASES
——————
“Elige un castigo antes que una ganancia vergonzosa, pues lo uno te dolerá una sola vez, lo otro siempre” (Quilón de Lacedemonia)
“Habiendo obtenido fortuna sé comedido, pero habiendo fracasado, sensato” (Periandro de Corinto)
——————
LA MUSICA
——————
VOLVEMOS a escuchar a los coros de la RCA Víctor dirigidos por Norman Luboff. En esta ocasión interpretando una brillante y original versión de “Amapola”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
VENIDOS de una de las semanas más fría desde hace mucho tiempo, en la que todos los días las mínimas estuvieron por debajo de los cero grados. En la misma línea se inicia la nueva semana, pero la situación no se mantendrá durante los 7 días, porque a partir del miércoles el termómetro dejará de situarse en algunos momentos por debajo de los cero grados. En cuanto al cielo: nada de agua y sol durante el día.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nieblas matinales y sol. Temperatura máxima de 8 grados y mínima de 2 bajo cero.
- Martes.- Nieblas matinales y sol. Último día por lo que parece de frío intenso. Máxima de 10 grados y mínima de 2 bajo cero.
- Miércoles.- Sol. Salmos del frío intenso, pero no del frío. Por vez primera en varios días el termómetro no estará por debajo de los cero grados. Las extremas previstas son máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Jueves.- Sol. Máxima de 10 grados y mínima de 5 grados.
- Viernes.- Sol. Máxima de 10 grados y mínima de 4 grados.
- Sábado.- Sol y alguna nube. Máxima de 10 grados y mínima de 4 grados.
- Domingo.- Sol y alguna nube. Máxima de 11 grados y mínima de 4 grados.
7 de Enero , 2019 - 3:12 am
Cuando en Vigo casi matamos a los Reyes Magos.
Mirad el vídeo y pasaréis un ratito divertido.
https://youtu.be/os_MQ4AAJV4
7 de Enero , 2019 - 11:46 am
¿90 años? Puede que menos. ¿Acaso no recuerda el erudito Rigoletto (adoro sus abrevas) la gramática parda que ‘gastaban’ nuestros compatriotas?
Conocida es, en la mismísima capital del reino, ante la resolución de la ONU de darnos puerta (por la ventana los argentinos sí acudieron al SOS) -en olor de multitud- (no diré lor por no herir a don Rois si me leyese) la pancarta diciendo aquello de -ellos UNO, nosotros dos. A la falta de letra acudía el ingenio para mercadear. Ante la escasez de pan, se largaban fuera a buscarlo. DIGNAMENTE. En ocasiones la letra vale poco.
7 de Enero , 2019 - 11:56 am
“Hubo un tiempo de cerezas en las orejas, de riachuelos y aviones de papel. Hubo un tiempo de manos diminutas que cogían manos, de mochilas y bocadillos envueltos en periódicos. Hubo un tiempo de horas para llegar y levantarse. Hubo un tiempo y un espacio que fueron y ya no son.”
Me encanta.
7 de Enero , 2019 - 12:15 pm
Este personaje no es de mi agrado pero hay que leer esta “Anatomía de un delirio” , puesto que hay más problemática en la sUciedad que la q alumbra.
Podríamos abrir debate.
http://abcblogs.abc.es/french-75/2019/01/05/anatomia-de-un-delirio/
7 de Enero , 2019 - 13:14 pm
Aunque siempre habrá gente que sepa ilusionar y jugar con las palabras
https://www.youtube.com/watch?v=a7zDgnd9sMQ
7 de Enero , 2019 - 15:42 pm
¿Quééééé? Se ve que esta chiquita chica rusa liberada no supo que sus líders Brezhnev y Gorbachov besaban a otros hombres en público. Se ve que como el mismo comunismo pasó a la historia.
Y yo que pensaba que esa efusividad era por sus muchos éxitos sociales en Ciencia. Vivir para ver.
https://mundo.sputniknews.com/videoclub/201607061061644408-triple-brezhnev/
No saben más que ruso. ¿Y entonces cómo es que otorgan tantas dobles nacionalidades?? Ahhhh, que no es Catalunya.
7 de Enero , 2019 - 17:00 pm
El de “irse de casa por Navidad” no le va a la zaga . Como la población local en Los Sanfermines, los de Calle San Marcos en el Seinfroilan, etc .
7 de Enero , 2019 - 17:07 pm
“La leyenda del barco perdido de Blas de Lezo, el héroe tuerto, manco y cojo que venció a Inglaterra”. Me he parado a leer en https://www.elmundo.es/papel/historias/2019/01/07/5c323869fc6c83be4c8b4643.html y me precato de que ni en su Pasajes natal dan mucha cuenta de él . O por lo menos eso me parece a mí, después de haber visitado la parte vieja y el Museo de los Balleneros, o algo así, donde explican su impronta en el mundo de la construcción naval de hace siglos, mientras operarios voluntarios y sin cobrar labran la madera para botar un ballenero a la antigua -no romana- usanza .
Cuando sea mayor visitaré Cartagena de Indias, a ver lo que queda de ellas y que solo he visto en películas “de cuando había horarios para llegar y levantarse” .
7 de Enero , 2019 - 20:56 pm
Pues si Candela, mientras no señale de que fuente oficial saca esas cifras, no le doy la menor credibilidad a lo que dice, por no hablar de la mezcolanza de suicidios, accidentes etc. en esos temas tan delicados escribir a la ligera, solo para hacer una crítica de la Admon. andaluza, basado en un tweet de un tal Alvise Perez no es serio, el problema es que a los que profesan la ideología de la info que lo publica y lo leen, les refuerza lo que ellos ya creen.
De tal manera, que lo interiorizarán sin cuestionarse de forma independiente la verdad, o media verdad de las noticias críticas hacia sus adversarios ideológicos, por el historial del sujeto ha quedado claro el poco respeto que tiene a las mujeres, qué decir de la irresponsabilidad, no solo del autor, sino del medio de comunicación que permite que circulen bulos sin mencionar fuentes fiables y oficiales donde se hayan recogido los datos.
Un periódico serio como fue El Mundo, últimamente también edita fake news en sus páginas.
El inefable seguidor de VOX, Sánchez Dragó,que no solo admitió sino que alardeó en su dia en uno de sus libros y en algún programa de televisión de haberse acostado con menores,” Lolitas” orientales de 13 años, se despacha asegurando que “Este año ha habido en España menos mujeres etiquetadas como víctimas mortales de violencia de género (47) que niños asesinados por sus mamaítas (67)”.
Según datos datos oficiales del Poder Judicial que se puede consultar, en relación a menores, indica que en 2017 fueron asesinados por violencia doméstica un total de diez menores, ocho niñas y dos niños.Lamentablemente no especifica si por la madre o el padre.
Debería haber debate sosegado sobre la violencia doméstica, de género o como se le quiera llamar y que no sólo se oigan afirmaciones tremebundas orientadas a las entrañas emocionales del votante, sea de un lado o de otro, no vaya a ser que, a lo mejor, descubramos que se las ha sacado de la manga en un alarde de irresponsabilidad.
Me parecen acertadas las declaraciones de Garcia Egea a la exigencia de Vox en el sentido de que “todas las leyes se pueden mejorar, si se hace de manera sosegada y rigurosa y en el foro adecuado, porque esto no va de hombres contra mujeres, ni de mujeres contra hombres, sino de agresores contra víctimas, y toda ley puede debatirse”.
Según otras fuentes, (el Ministerio de Igualdad, nombre que si yo tuviera poder lo borraría de un plumazo por insulto a la inteligencia), las cifras son muy otras:
https://www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-numero-menores-asesinados-violencia-machista-2018-podria-igualar-dramatica-cifra-2017-fallecidos-20190102191638.html
7 de Enero , 2019 - 21:05 pm
Antes de que se me olvide, quiero dar las gracias a Mosca, por cumplido, via ventanuco de Skype me lo contó mi abuela con ligeras variantes. Muchas gracias en todo caso.
Música del hilo musical de mi “haiga”: Anna Maria Jopek (de Polonia), y el cubano Gonzalo Rubalcaba al piano.
https://www.youtube.com/watch?v=mfxctm-B20k
https://www.youtube.com/watch?v=Zd21a9hijGU
7 de Enero , 2019 - 21:45 pm
Don Rigoletto:
Que me coma o diaño, nunca tal de bombero me vi, se lo enseñé a mi vecino y me comentó que las camionetas por estos lares durante la Ley Seca, eran parecidas.
Eso se merece una sesión de piano para que se chinche Don Paco:
El maestro Baremboim….
https://www.youtube.com/watch?v=SrcOcKYQX3c
Conste que la ucraniana es buena, por acá da muchos conciertos y duetos con su marido, Alexei Kuznetsoff también pianista. Y la pieza es muy apropiada para abrir las ventanas al frio que según parece impera estos dias en Lucus.
https://www.youtube.com/watch?v=zucBfXpCA6s
7 de Enero , 2019 - 22:42 pm
Mi apreciado Bolita. Muchas veces se juntas palabras, se las dotan de vida propia olvidando la carga del significado, y se nos quedan tan panchos (…pero de esto hay que hablar aunque las fuentes no las teengamos claras todavía). Eso se puede ver en muchas de las consignas mitineras de los políticos y tb en los reporteros callejeros y de investigación que escriben y hablan con pelos y señales, de la violencia de género. De género? ..q yo sepa los hombres no estáis protegidos -por ley- de la tal violencia. No es absurdo? Eso se pide. La idea que subyace es de que los hombres siempre son los agresores y las mujeres las víctimas, y que en ningún caso puede ser al revés.
Me parece que en todo esto hay el efecto llamada. En muchos casos la ignorancia supina debería reinar. Excepciones habrá, pero no circulan. La última. Este mediodía hablaban en las noticias de una niña de ¡¡14 años!! y de su expareja de 16. Yo a esa edad hacía deporte y estudiaba y nada sabía de amoríos. Como para tener un ex. Y con esto no justifico nada eh.
No le das credibilidad a Sostres, vale. Yo tampoco se la daré a tantas feministas que viven de las subvenciones de toda esa mierda.
Bueno, hoy ya tengo la cabeza que me explota y me voy a disfrutar un rato de lo que has colgado Bona nit, rei.
8 de Enero , 2019 - 0:42 am
Claro, claro, mi querido don Bolita: la Ley Seca es de 1920 y hasta ¿1933?; el coche de bomberos lucense era de 1928; para adquirirlo, el alcalde López Pérez «se había derigido a varias casas», resultando finalmente elegido un Renault, cuyo precio fue de 17.601 pts.
Aquel mismo año decidió el Concejo comprar material para la central del caneiro de Castro Romay, como apoyo para la producción de electricidad; su importe ascendía nada menos que a 130.000 pts. Por ello resolvieron al mismo tiempo cancelar el contrato con la Transportadora del Tronceda, que suministraba energía eléctrica cuando la de nuestra Fábrica de la Luz no era suficiente. Una vez tomada la decisión, el escribano apuntó que «por consecuencia del anterior acuerdo referente a adquisición de un grupo electrógono se debe prescindir de este gasto».
Gracias por su guiño, doña Candela.