MARTÍN ALONSO DESCUBRE…
ES un lector de la bitácora que ayer, sobre la coincidencia entre una frase publicitaria para promocionar Lugo (“Saber y sabor”) y otra de la cárnica Torre de Núñez (“Por saber y por sabor”), añadía otro aspecto muy interesante del tema. Lean:
“Ni Ayuntamiento de Lugo… ni Torre de Núñez. “Sabor y saber” es la inversión de palabras del título de una revista, dirigida a los profesionales de la hostelería, editada por el Grupo Vilbo (papel y red) y con más de 20 años de antigüedad”.
“Saber y sabor” es la llamada “revista de los cocineros”. Por si quedaba alguna duda, Martín Alonso acompaña la prueba
http://www.saberysabor.com/revista-gastronomia
————————————————
TAMBIEN FALTAS DE ORTOGRAFIA
————————————————
EL grupo municipal de Ciudadanos, que por lo que se ve en una nota que han publicado ayer se leyeron la bitácora o detectaron la “coincidencia”, añade otra crítica al concello: la invitación cursada para asistir mañana a los actos de Lugo en Fitur tiene faltas de ortografía.
¡Ay que cabeciña!
——————————–
POR CULPA DE LA ORA
——————————-
AYER, 10 en punto de la mañana. Tenía que recoger de la reacción de EL PROGRESO un libro que me han dejado allí hace varios días. Me fue imposible. En un radio de acción de muchos cientos de metros todas las plazas de aparcamientos estaba ocupadas. El más cercano, un sitio de carga y descara en la calle Armórica.
El daño y las molestias que la suspensión de la ORA está causando a los lucenses no tiene nombre. Y lo peor: no se hace nada para buscar una solución al problema.
P.
—————————
MAS DE JABALÍES
—————————
EN Lugo los puede ver uno en cualquier sitio. El otro día me contaba la arquitecta Luisa Serrano que se los había encontrado por la zona de la Aceña de Olga, están los estudios de Radio Popular, la antigua Casa Diocesana y el conventos de las Salesas: “Estaba yo paseando por allí con los perros (tiene dos pastores animales) y me los encontré muy cerca. Pasé un pequeño apuro, porque los perros hicieron ademán de enfrentarse a ellos y me costó trabajo controlarlos”
P.
—————————-
PREGUNTA BOLITA
—————————-
“¿Alguien me puede ilustrar cual era esta maravillosa puerta y quién la mandó demoler?”
http://www.elprogreso.es/media/elprogreso/images/2019/01/22/2019012218365552333.jpg
———————————-
RESPONDE RIGOLETTO
———————————-
En apresurada nota, me adelanto a decirle a don Bolita que la puerta que tanto le ha gustado es la de la Estación. Es la primera Puerta de la Estación, construida en 1875 para unir la plaza de Santo Domingo con el punto al que llegaba el tren. La calle que de la plaza iba a la Muralla –antes un retuerto sendero llamado Carril do Gato Mouro– recibió el nombre descriptivo de calle de la Estación, convirtiéndose en 1902 en calle Castelar; la vía que iba de la Muralla a la Estación del tren se llamaría también por el descriptivo nombre de carretera de la Estación, luego avenida de Moret.
La puerta propiamente dicha fue diseñada por Nemesio Cobreros y Cuevillas que, como usted sabe, había llegado a Lugo como arquitecto provincial en 1870. Pero, entre otras cosas, la luz de la puerta era más estrecha que la calle; además, al llegar el siglo XX se dijo que era realmente antiestética hasta que, de unas a otras, en 1918 fue derribada para construir la actual.
En el Museo provincial custodian una fotografía del hueco sin puerta, cuando se demolió la de Cobreros.
Ya en 1916, el ayudante de Obras Públicas Luciano Travadelo –en funciones de encargado de obras del Ayuntamiento por falta de arquitecto ad hoc–, diseñó la que hoy tenemos. El tal proyecto no fue aprobado para su ejecución hasta 1918, cuando el contratista Eduardo Palmeiro Cumbraos, llevándose la subasta por 14.800 pts, hizo las obras que, tras algún que otro aplazamiento (entre otras, a causa del mal tiempo), se terminaron hacia junio de 1919.
Los solares a izquierda y derecha saliendo se arrendaron por 60 años a Jesús Bal (padre del compositor y musicólogo Bal y Gay). El precio fue tan irrisorio (disculpe usted que no lo recuerde), que pasados no muchos años pagó todo el importe de los 60 años al Ayuntamiento para no andar con puñetitas mensuales.
Observemos a un grupo de amigos en la puerta vieja, allá por el año de 1908 en que se hizo la foto.
http://subefotos.com/ver/?051c64e43c8521bb13f3bdcc5df668bfo.jpg
Ahora veamos la puerta después del cambio habido entre 1918 y 1919.
http://subefotos.com/ver/?a7da0a93fa55a4383928207012730f3co.jpg
¿Le sirve con esto, don Bolita?
—————————————————–
EL OCTOPUS Y COCINAR LA LAMPREA
—————————————————–
Querido Paco: No dudo de que las “mujeres de la casa” -joder, como lean esto las feministas- cocinen de pinga pero la cocina de la lamprea es difícil, muy difícil. Yo no me atrevo y soy de los que me lanzo a todo, un auténtico kamikaze. Si queremos hacer su preparación clásica y que nos salga de rechupete el problema no es tanto el guiso en sí como los preparativos. Para bordar la bordalesa -ese maravilloso civet digno de los fogones del mismísimo conde Drácula- primero hay que preparar al bicho.
Asistí en vivo y en directo e incluso grabé la preparación de tres lampreas por el chef Arance. Una de las mejores bordalesas que he disfrutado en mi vida. Primero cogió al bicho vivito y por la cabeza con un garfio de esos de colgar las reses y lo escaldó en agua hirviendo mientras se retorcía. Lo pasó al chorro del grifo y con unos paños le quitó concienzudamente el limo. A continuación hay que cortarle la cabeza y sujetarlo desde lo alto mientras se “exprime” y se recoge su sangre en un cazo. Previamente hay que sacarle la bolsa de la hiel para evitar el amargor. Después se corta en pedazos y podemos comenzar la propia elaboración culinaria en donde la sangre nos va a servir de base para elaborar esa magnífica salsa digna del más sibarita de los vampiros.
Un abrazo.
——————————————
RESPUESTA DE PACO RIVERA
——————————————
OYE “ochopatas” ¿qué eso de “como lean esto las feministas”? O sea, ¿que las feministas pueden armarla porque haya mujeres en las casas y cocinen espléndidamente? Evidentemente lo de “canto manten a fariña que tiña que manter a cebada” tiene muchas a quien atribuírsele. Algunas se están pasando y haciendo mucho daño a las mujeres en general y a las verdaderas feministas en particular.
Y dejando eso: me parece una temeridad por tu parte el dudar de las habilidades culinarias de las mujeres de mi entorno, que por cierto que se transmitieron de generación y generación. Incluso mis hijos; todos, pero en especial Paco y Marta, son unos magníficos cocineros. Marta incluso ha intervenido alguna vez como cocinera en el Canal Cocina.
Por lo tanto, un respeto.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Usuario habitual de taxis, defensor siempre de éstos frente a la competencia desleal, crítico con la cobardía de los gobiernos españoles en este asunto, hoy me obligan, por necesidad y por primera vez en mi vida, a utilizar un Cabify. Así que, en fin. Cada cual sabrá lo que hace”.
(Arturo Pérez Reverte, periodista, escritor y miembro de la RAE)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EN Fitur se esperan 250.000 visitantes, de ellos 55% de extranjeros. Y dentro de estos visitantes, 7.000 periodistas especializados en turismo. Los taxistas hacen coincidir su huelga (que es mucho más que eso) con esta feria tan trascendental para los intereses económicos de España. Le van a hacer un gran daño. Pero no tienen en cuenta que ellos también van a sufrir las consecuencias, porque esta feria proporciona probablemente los servicios más numerosos y rentables de todos los acontecimientos que a lo largo del año hay en Madrid.
Y lo penúltimo que llega y que es otra contrariedad para el mundo del taxi: sus líderes buscan… ¡el apoyo de Puigdemont!
———-
VISTO
———-
GENIOS del trabajo rápido… ¡y bien hecho!
———-
OIDO
———
EN la radio: “Irene Montero es la Yoko Ono de Podemos”.
Recordar: la asiática es unánimemente acusada de ser la responsable de la disolución de los Beatles, relacionarse sentimentalmente con John Lennon.
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo un reportaje sobre las devoluciones de compras hechas a través de Internet. Estos son algunos de los datos que destacan:
• En algunos sectores como la moda las devoluciones llegan a alcanzar el 30% de las ventas.
• El 24% de los compradores “online” ha devuelto algún producto en 2018.
• El 50% de los cambios se produce entre los meses de noviembre y enero.
• Los presupuestos de las empresas ya incluyen las pérdidas por este concepto.
• Las empresas ya penalizan a los que abusan y alguna censuran a los clientes que se exceden con las devoluciones.
——————
EN TWITER
—————–
¡HAY DÉJAME!: ¿Qué pasa, por ser hombre no puedo ser mujer maltratada?
PAITE: Me ha dicho el médico que mis huesos están descalcificados. -Bueno… lo importante es que hayan participado.
JOHNNY PEROVIC: Demasiado joven para morir, demasiado viejo para que me cambien las cosas de sitio en el Mercadona.
MOGWAI: Cada vez es más complicado ser el gilipollas del día.
BORJAMARUTEN: ¿En vuestro trabajo también tenéis a uno que se lava como tú lavas la fruta?
C-5: Me he cruzado con una cuadrilla de señoras mayores de esas que salen a andar. Una me ha saludado. Iba conmigo al colegio.
NEKARE: Me gusta que con los años sigas amaneciendo en mi cama y mirándome con tanto amor. Vamos que te voy a dar tu pienso.
GONCHU: La salsa de soja es el condimento perfecto para todo aquello que quieras que sepa a salsa de soja.
LOCA DE LOS PEINES: Estoy flipando. Han arrestado al mecánico de mi barrio por tráfico de drogas. Soy cliente suyo desde hace años y no sabía que era mecánico.
HOBIHOBITO: Tinder es el mejor lugar para encontrar marido. Claro que será el marido de otra. Aquello está lleno de maridos.
MAYLAÏF DHISIS: Hemos llegado a 2019, el año en el que transcurre Blade Runner. En la película había replicantes casi imposibles de distinguir de los seres humanos y nosotros tenemos a gilipollas replicando tuits a dos manos. Definitivamente hemos salido perdiendo con el cambio.
CANSINO ROYAL: Quiero el divorcio, Paco. —Pero si aún no estamos casados… —Estoy ensayando.
EL LOCO DE LA AMBULANCIA: Llevo todo el día pensando que estamos en el año de Blade Runner, y no me imagino a Harrison Ford con unos pantalones pitillo arremangados por los tobillos.
PERICO DE LOS PALOTES: “No hay mayor desconsuelo que la boca abierta y la tajada en el suelo” Me lo dijo ayer un abuelo en el bar al ir a comerse una tapa de carne. Cuando iba a metérserla en la boca se escapó del palillo y cayó al suelo.
EL PIOJO: Estaba en el bar, y el que tenía al lado le ha sonado el móvil con una melodía de villancico. Me ha gustado tanto que tenemos el juicio por lesiones en Marzo.
ENCHANGAO: Me revienta que hablen cuando interrumpo…
ROBOTO: Un tren sale de Extremadura en dirección Madrid a las 09:00 y otro lo hace desde Madrid hacia Extremadura a las 09:30. ¿En qué mes se cruzarán?
TERREMOTO: A lo mejor el gato que esta triste y azul necesita un abrazo pero apretando menos
SUPER LATÓN: El otro día me encontré una iguana Como no sabía qué hacer con ella, me aconsejaron que la llevase al zoo, así que la llevé… Creo que mañana la llevaré al cine
ABCDARIA: Qué bien estábamos cuando sólo había un tonto por pueblo.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY empieza Fitur. Estuve un par de veces a finales de los 90. Interesante y entretenida, pero en especial para los profesionales del sector o aquellos con muchos contactos y relaciones. El que vaya por libre podrá admirar la oferta turística de cientos de ciudades y de países, pero poco más.
Diferente es si tienes accesos a los actos “privados”; y me refiero concretamente a los relacionados con la gastronomía que organizan los diferentes stands. Yo solo estuve en el de Galicia. Era Fraga presidente de la Xunta y él eso del turismo lo dominaba. Por eso el recinto de Galicia era de los más agradables, no el más grande, ni el más espectacular, pero sí aquel en el que se había dispuesto todo de tal manera que sin una inversión desproporcionada pudiese al alcance de los tour operadores todo lo que estos precisaban para luego elegir Galicia como destino.
El Día de Galicia con el que coincidí dieron en nuestra sede un ágape perfectamente ideado y servido, en el que no faltó de nada de lo que, desde el punto de vista gastronómico, podía llamar la atención. Como yo a esa hora no estaba por la labor de tomar nada, aunque sí un poco, aproveché para pasar un magnífico rato con uno de los profesionales de la radio y televisión por mi más admirados: Joaquín Soler Serrano; era muy amigo de Fraga, vivía entonces en Venezuela, y había venido invitado por el político de Villalba. Soler Serrano creo que ha sido el mejor entrevistador que ha tenido nunca la televisión en España. Su programa de entrevista “A fondo” nunca ha sido superado por ningún otro y nadie ha tenido la oportunidad de entrevistar en profundidad con tantos grandes universales. De aquel Fitur, ese encuentro y esa charla de una hora larga es lo que más y mejor tengo en el recuerdo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ALBIVERMELLO coincide:
“Entiendo perfectamente lo que dice el blogger sobre las nefastas consecuencias de que un equipo modesto se queje, también se me pasó por la cabeza. Pero creo que entre estar callado y montar un follón, hay otras alternativas, como que los modestos -tremendamente insolidarios entre ellos- se planteen no ir cada uno a su bola, sino unir esfuerzos para limpiar el deporte hasta donde sea posible”.
RESPUESTA.- Eso de la insolidaridad es muy nuestro; y aunque no fuese nada más que por egoísmo, debería ejercerse con más frecuencia.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “El Hormiguero”.- 3,3 millones de espectadores.
2) “La Voz”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (23.6%)
Antena 3: ‘La Voz’ (20.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16.3%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.5%)
Cuatro: ‘Samanta y… el sexo -rep-’ (8.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,9%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el programa 4.543.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,2%.
- Un viejo roquero de la información y de la política que regresa a la primera línea: Miguel Ángel Rodríguez, que fue Secretario de Estado de Comunicación de Aznar, llevará las cosas de ese sector de Isabel Díaz Ayuso, candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid.
- Titular de OKdiario: El fiscal del caso Zaplana acepta su ingreso hospitalario indefinido
- Titular de El Español: Villarejo vincula a Marruecos con el 11 M a través de llamadas desde Siria.
- Lo publica Periodista Digital: Rosa María Mateo, con el agua al cuello.Hasta los ‘progres’ reniegan ya de la purgadora soviética: UGT le acusa de llamar “vagos” a los trabajadores de TVE.
- Informa Libertad Digital: Cerrar la frontera, bloquear FITUR y “guerra, guerra, guerra”: las amenazas de los taxistas. La nueva huelga del taxi está trayendo la violencia y los cortes de carretera a las que ya nos han acostumbrado, pero también nuevas amenazas.
- Titular de El Confidencial Digital: Los neonazis griegos salen en defensa de los independentistas catalanes presos. Un eurodiputado de Amanecer Dorado ha reclamado al pleno del Parlamento Europeo que la UE “intervenga” en la justicia española
- Titular de Vozpópuli: Temor en Podemos a una escisión de su grupo parlamentario en el Congreso.
- Lo cuesta Es Diario: Iglesias cierra la boca y el micrófono a Echenique para que no la arme más. El secretario de Organización ha suspendido las intervenciones que tenía apalabradas para este martes en distintos medios de comunicación porque, cada vez que habla, Errejón suma apoyos.
- La puja por la adquisición del grupo Zeta se ha convertido en el foco de atención del nuevo 2019 en el sector de la prensa. A pesar de que la semana pasada todo parecía indicar que Jaume Roures era el único, y por lo tanto, principal candidato para comprar el grupo que preside Antonio Asensio, en los últimos días el diálogo a dos se ha ampliado tras la entrada en escena del grupo Henneo. (Fuente: PRnoticias)
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
OTRA noche “agradable” para el paseo con Manola. Ya se pueden imaginar.
——————
LAS FRASES
——————
“El silencio es una de las artes mas grandes de la conversación” (William Hazlitt)
“Muchos estudian la forma de alargar la vida ¡cuando lo que habría que hacer es ensancharla!” (L. de Crescendo)
——————
LA MUSICA
——————
AYER traía aquí música pop coreana. La de hoy, que también viene de allí, me parece bastante más animada y occidental en su sonido, aunque las imágenes sean “muy coreanas”:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES, claro y lluvia; también subida de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 7 grados.
23 de Enero , 2019 - 2:16 am
!vaya por Dios, Don Rigoletto! pues se lucieron con la transformación y “conservación” monumental.
!Pa matálos!, (a quienes dieron carta blanca a Luciano Travadelo).
Seguramente su afán destructor estaba dictado por su idea de lo que era progreso, que consistía quizá, entre otras cosas en dejar espacio para que circulase el maserati, o que estuviese en boga la idea de Valle Inclán de “derribar” una gran parte de la capital de España: “Sí, hay que empezar con los monumentos escultóricos y continuar con los arquitectónicos, Círculo de Bellas Artes y ese Ministerio de Instrucción Pública, y ese Palacio de las Comunicaciones, y medio Madrid… Lo bonito de las revoluciones es lo que tienen de destructor”.
Tampoco tiene nombre que las feministas que Usted señala en la segunda foto, no los corrieran a coyos.
Estaba yo tan contento cuando venía hacia el trabajo oyendo un podcast en el que hablaba Carrascal de que a un español en América se le distinguía por la forma de mirar a las mujeres, de dejar una propina, etc y la foto de marras me ha bajado la moral a los pieses. Así es menda de impresionable.
Voy a poner el hilo musical a ver si me quita la melancolía.
Gracias mil, en todo caso por la información.
https://www.youtube.com/watch?v=Q2539PwcPo8
23 de Enero , 2019 - 10:03 am
Querido Paco: A veces tengo la sensación -solo a veces- de que lees mis escritos pero no los procesas. Dime en donde pongo en duda las habilidades culinarias de “las mujeres de la casa”. Lo que digo es que para que salga bien la lamprea no es suficiente con saber hacer bien el sofrito, ligar la salsa o darle el punto exacto. No.
El paso previo de escaldado, limpieza de limo, extracción de la hiel, sangrado y disección es importantísimo y eso sin contar con el posible “asco” y aversión que la cocinera -o cocinero- puedan llegar a tener.
He visto a grandes cocineros fracasar con la lamprea. Magníficos profesionales que presentaban lampreas mediocres por que no procedían correctamente con los preliminares sangrientos.
La comida de las casas en Lugo no pasa precisamente por cocinar lampreas y la experiencia en este campo es igual a cero. Es posible que en Arbo, As Neves, Cequeliños, Pontecesures o Padrón se cocine tradicionalmente en las casas pero en Lugo, cero patatero.
En el Mercado de la Plaza de Lugo, hace unos años, se instaló un puesto de venta de lampreas. Un día estuve allí observando y la vendedora ¡les tenía miedo! Aquello, por supuesto, solo se mantuvo abierto ese año. Un día se me pasó por la cabeza comprar una para hacerla pero, afortunadamente, lo descarté. Me hubiera costado un serio disgusto con la Octopusita -la cocina llena de sangre y despojos- y no me hubieran salido bien el invento. Después de ver y grabar todo el proceso solo me atrevería con la dirección de un experto y, lo repito, yo me lanzo a todo pero paso de hacer algo mediocre. Yo solo me conformo con la excelencia.
Por cierto, la lamprea hoy se considera un plato típico de Galicia por que solo hay lampreas en Galicia pero en otro tiempo las había en muchos ríos y entre ellos el Tajo y el Guadalquivir. Se pescaban en Sevilla y en el Puente de Alcántara e incluso hay una receta extremeña que, como no podía ser de otra forma, incluía el pimentón.
Un abrazo.
23 de Enero , 2019 - 10:04 am
¡Cierto Paco! Verdaderos y habilidosos genios. Este vídeo deberían verlo los constructores y pasarlo en todas las escuelas de maestría, hostelería, banca… antes de salir al mercado laboral.
23 de Enero , 2019 - 14:37 pm
Mi buen don Octopus, ¿usted no se ha percatado de que nuestro anfitrión lee en diagonal?
Por lo demás, yo discrepo. No hay tal cero patatero a Lugo y las lampreas. En mi casa se comían las del Masma. Eran otros tiempos y el río de la Mariña tenía salmones, reos, lampreas y angulas.
Cuando como lamprea en algún figón, el plato –a mi paladar, delicioso– tiene en mí un baremo: puede estar mejor, igual o peor que la que hacía mi abuela, aunque mejores no recuerdo haberlas probado. No citaré nunguna casa de comidas abierta a día de hoy; por eso me limitaré a citar una cerrada hace ya muchos años. La Matanza, en Padrón, junto al paso a nivel que había al lado de la casa de Rosalía. Era casi tan buena como la de mi abuela.
A ella la recuerdo metida a la durísima labor de limpiar el bicho (ni es un pez, ni un ofidio, ni nada: es un alien de cuerpo presente), pasándole un estropajo impregnado en sal. Luego me explicaba lo que era la hiel, aquella cosa verde repulsiva. Desde luego, no le cortaba la cabeza y el cocinado era toda una muestra de alquimia, con la sangre, el chocolate, la pizca de nuez moscada y quién sabe cuántos reactivos más.
Andando el tiempo, yo mismo limpié lampreas, porque la abuela iba mayor. Primero con el método tradicional, en frío, con estropajo y sal. Más adelante, las últimas veces, previo paso del bicho por el congelador durante el suficiente tiempo para que el limo se helase y cayese casi con solo mirarlo.
¡¡¡Qué delicia después, en la mesa, con su salsita en la que nadaban rebanadas de pan frito!!!
Gracias, amigo don Pulpo; estos días todo parecen evocaciones del tiempo perdido. Hoy usted me ha evocado un placer gastronómico y familiar: es la lamprea de Proust.
23 de Enero , 2019 - 18:46 pm
Querido Rigoletto: Antes que nada quiero manifestar mi respeto y admiración por su señora abuela. Nada menos que lampreas del Masma. Admita, sin embargo, que no era corriente en nuestras abuelas la cocida de este fósil viviente que nos ocupa. Truchas, anguilas y hasta reo, pase, pero lampreas. Coincido con usted en el calificativo de extraterrestres. Son feas de cojones aunque, creo que ya lo he dicho alguna vez, a mí, de perfil me recuerdan a Angelina Jolie.
Estoy encantado de que una persona sensible como usted tenga el mismo gusto y devoción por las lampreas que tengo yo. En este salón que compartimos a veces, solo a veces, tengo la sensación de que la excelencia gastronómica consiste en una fritanga de truchas de piscifactoría o en un arroz con patatas. Espero que a nuestro anfitrión le gusten las alcachofas más que la lamprea. Lo digo por el siguiente post.
Solo una pregunta: ¿si su abuela no les cortaba la cabeza? Cómo hacía para extraer la sangre del bicho. ¿Tal vez con una jeringa hipodérmica?
Un fuerte y proustiano abrazo.
23 de Enero , 2019 - 19:54 pm
Ah, pero ¿es que la lamprea existe? ¿no es un invento de Torrente Ballester?
23 de Enero , 2019 - 21:32 pm
Querido Rois: No solo existe sino que también se exhibe en estas fechas en numerosos expositores de nuestros restaurantes. En el Campos actualmente ofrecen unas jornadas de angulas y lamprea. Eso sí, a 32 pavos la ración. Yo espero estrenarme el día dos que pienso desplazarme a la raya por la parte del país lusitano.
No solo en Castroforte del Baralla habita la Petromizum Marinus.
Un abrazo.
23 de Enero , 2019 - 21:52 pm
No lo recuerdo exactamente. Pero creo que, una vez extraía la hiel, la estrujaba en una especie de ordeño y la sangre corría por el vientre.
Creo, solamente creo, porque son tantos años ya que… ¡¡¡Qué animalico tan delicioso!!!
Yo siempre la he tomado a la bordalesa (a mí, aunque solo sea para excitar a don Rois, me gusta más decir a la burdelesa, que suena a madame de putiferio), y solo una vez he probado la empanada, si bien yo pienso que el mejunje era también burdelesa.
23 de Enero , 2019 - 21:59 pm
Ayer, tras editar la Bitácora para hoy, dejé un corto comentario agradeciendo a
Don Rigoletto su amable explicación, y veo que sigue esperando la Venia, o se ha ido por el cíber-espacio.
Bolita Your comment is awaiting moderation.
23 de Enero , 2019 – 2:16 am
Repito mila esker, aunque no sea en cristiano.
La balada de Lenon a Yoko, en arreglo para Jazz y la voz de Cécile McLorin Salvant.
https://www.youtube.com/watch?v=1KR4w1MIdHU
23 de Enero , 2019 - 22:02 pm
Leyendo a los devotos de la lamprea Don Octopus y Don Rigoletto, de la cual no tengo el gusto de haberla probado, ni siquiera visto; Mis pinitos en exquisiteces se limitan a ancas de rana en Trujillo, hormigas chicatanas culonas colombianas, “fueraparte” de las angulas, por las que siente debilidad mi progenitor y yo mismo.
El caso es que me fajé a buscar una receta y en este laberinto que es la red, leyendo como unos la llaman la diosa del Miño, otros como Cunqueiro narran la indigestión lampreana del Rey Enrique I de Inglaterra, las leyendas urbanas de que los romanos se las llevaban a sus viveros y les echaban esclavos para alimentarlas, o la de Torrente Ballester afirmando que las mejores eran las del Baralla por aquello de los que se tiraban como en el puente de la Chanca, el caso es que me encontré un tesoro: al ilustrado Joseph Cornide, (lo de Joseph supongo que sería porque era afrancesado) y su ‘Ensayo de una historia de los peces”.donde diserta entre otros muchos, sobre la lamprea a partir de la pág. 120 (Anphibios nadantes). Y que comparto para profanos, los dos citados, apuesto a que lo tienen en su biblioteca.
https://books.google.es/books?id=0lpgAAAAcAAJ&pg=PA229&lpg=PA229&dq=Joseph+Cornide+Historia+de+los+peces&source=bl&ots=vFBDQ1O6Xm&sig=ACfU3U1MVJxYycAEdeeNAJbfP8whdQ7mTw&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjyh53tyYTgAhUhzYUKHUQUAGk4KBDoATAAegQIARAB#v=onepage&q=Joseph%20Cornide%20Historia%20de%20los%20peces&f=false
23 de Enero , 2019 - 22:06 pm
Este finde nos vamos acercar a Puebla, Dios mediante. A una boda, todavía tengo que lustrarme los zapatos.
https://www.youtube.com/watch?v=uVbSPwjaX8g
24 de Enero , 2019 - 1:03 am
He visto ahora la intervención de ayer de doña Candela al respecto de la foto con el anuncio de Singer.
Pues bien, doña Candela, los anuncios, esos hermosos carteles eran de papel. Para que vea que no era Singer lo único que se anunciaba, le pongo hoy otra vez la Puerta de la Estación, pero esta vez se trata de una rara avis. Sí: aunque pueda parecérselo, no es una tarjeta postal como las que uso otras veces; es el boceto de una tarjeta, algo así como la fotografía que se enseñaba a los comerciantes para que encargasen postales con la imagen correspondiente. Por eso observará usted la calidad magnífica de la foto. Las postales con esta vista las editó Lucien Roisin en tono azul, en grises y coloreadas.
Vea que en la foto aparece un cartel que, por otra parte, data la imagen sin lugar a error, porque resulta ser el afiche propagandístico de la Exposición Internacional de Barcelona, que tuvo lugar en 1929.
Repare también en el uniforme del guardia municipal. Iba prácticamente de estreno, porque esos uniformes con el complemento del casco son de 1928.
Por fin, ¿ve usted el surtidor de gasolina? Bueno, pues se había instalado en 1922, después de que Edelmiro Rodríguez lo solicitase al Ayuntamiento. Se trataba de una columna expendedora de sistema Bowser.
http://subefotos.com/ver/?7df6ac63ceb7f263318dfd03bdcfd28fo.jpg
Pero usted me dirá: “Rigoletto, pero el póster sigue pareciendo de un material no fácilmente destructible”. Y Rigoletto le insiste: no, doña Candela, es papel. Vea esta imagen. Ahora sí se trata de una postal impresa mediate fototipia. Es justamente de una serie editada el año anterior, es decir, de 1928, pero muchas de cuyas imágenes fueron obtenidas a partir de 1922, antes de instalarse el surtidor de la gasofa.
Vamos a fijarnos en el cartel. Posiblemente es el anuncio de una tintorería. Pero de lo que no le cabrá duda es de que se trata de un póster de papel, ¿verdad?
Pase usted un buen día.
http://subefotos.com/ver/?f36be4e3787eed5d710e39d82d34fc7ao.jpg
24 de Enero , 2019 - 1:15 am
http://www.7canibales.com/snacks/lamprea-seca/ no estaba segura si lo había soñado. En Ribadavia había visto Lamprea Seca. Rebuscando en la red, lo he confirmado, pero…sigo en mi negativa para degustarla. Soy poco prehistórica. Biquiños e bon proveito