SALVAR AL SOLDADO JULEN
HAY cierto paralelismo entre las dos historias. Una fue la base de una película nominada para siete Oscars. La española acabó en llanto, pero dando ejemplo de que aquí se pueden hacer grandes cosas cuando el país se empeña. Se dio una lección y el pobre Julen perdió la vida para ganó como el Cid una batalla después de muerto.
Confesé aquí que me era imposible seguir el rescate y oír y ver a cada día, cada hora, cada minuto, lo que estaba ocurriendo.
Ya pasado todo, cosas que se me vinieron a la cabeza entonces y que pienso ahora:
• Cada vez que me acordaba de la profundidad del pozo, más de 70 metros, pensaba: eso es como una casa de 30 pisos. ¿Se puede salvar un niño que cae desde esa altura?
• Vamos a suponer que no haya muerto en la caída. Es imposible que no haya sufrido heridas. ¿Se puede supervivir herido casi dos semanas sin cuidados?
• Vamos a suponer que milagrosamente no hubiese resultado herido. ¿Se puede supervivir casi dos semanas sin comer, ni beber y probablemente con dificultades para respirar?
• Nunca pensé en otra cosa que no fuese un milagro, aunque muchas veces me imaginé lo que sería que el niño apareciese vivo. El contento de todos, las celebraciones…
• ¿El tratamiento mediático? Hubo de todo y no todo ejemplar. En algunos casos excesivo. Me acordé más de una vez de Nieves Herrero, a la que crucificaron (y diría que desde aquello no levantó cabeza de verdad) por un programa sobre las niñas de Alcásser, cuyo contenido, al lado de algunos que hemos visto ahora era blanco como la nieve.
• En ese aspecto de como llevaron el suceso los medios, he visto como se recurría, ¿o se apuntaban ellos? , al testimonio de personajes que poco o nada pintaban ahí. Uno de ellos: en una de las cadenas de televisión entrevistaron a una señora que era… prima de la abuela de Julen.
• No tengo excesiva confianza en que esta caso se cierre con prudencia, en el momento justo, sin darle más recorrido, y que el que se le dé no sea a base de fomentar el morbo.
• Por si tenía alguna duda: Telecinco no renuncia a subir la cuota de pantalla de un mes en el que las cosas no le iban a bien. Y me temo que van a seguir.
——————————————————-
NIEBLA, PRIMAVERA Y PUESTA DE SOL
——————————————————-
AMANECIÓ el sábado con niebla espesa y frío; al final de la mañana abrió y en las primeras horas de la tarde, con un sol radiante y el termómetro rondando los 15 grados, tal parecía que estábamos en primavera; a las siete se inició una puesta de sol para fotografiar; de noche, frío.
————————————
LA AVENTURA DE LA ORA
————————————
CONTÉ no hace mucho que había intentado recoger un paquete con un libro que me habían dejado en la redacción de EL PROGRESO, en la calle Ribadeo, y que había tenido que desistir porque en un radio de acción amplísimo no encontré ni un sitio donde dejar el coche. La supresión de la ORA, una de las grandes aberraciones de la corporación actual (porque no solo es culpable el equipo de gobierno) ha traído como consecuencia que dar en Lugo con un sitio donde aparcar sea una aventura, muchas veces imposible de superar. Ayer lo hice, pero para eso tuve que ir muy temprano, sabiendo que en Lugo los sábado, temprano no sólo no hay un alma, sino que a veces hasta hay menos coches aparcados. Pero sepan que no recuerdo cosa igual desde hace años. Un sitio libre por casualidad puede ser; pero ayer había más de uno. ¡Insólito!
—————————————————————-
LOS CIUDADANOS, TAMBIEN HASTA EL GORRO
—————————————————————-
PUEDE que los que nos gobiernas se crean que los lucenses están encantados con la fórmula actual para aparcar. Se equivocan. Unos cuantos centenares sí; esos que se aprovechan habitualmente durante horas y días. Pero la mayoría no. Y el comercio porque no ha caído del guindo, que increíble parece que la CEL no haya puesto el grito en el cielo. Se ve que tampoco saben muy bien de donde sopla el viento.
Una prueba. Lean lo que ayer me enviaba Luis Lorasque, otro de los habituales de la bitácora:
“Mi querido Paco: vuelvo a comentar el manido tema de la “Ora” y sus consecuencias que tú, yo, él y muchos lucenses aguantamos día a día por la ineptitud de nuestros gobernantes y sus opositores.
Desde hace días (semanas) hay aparcados en la calle donde vivo una furgoneta y varios coches. No se mueven de lugar. Se desconoce a quin pertenecen y hay comentarios para todos los gustos.
¿No se convertirán nuestras calles en un futuro muy próximo en un desguace o, lo que es peor, en un cementerio de coches o lugar para realizar cualquier clase de operaciones irregulares?.
Cuando eso suceda, nuestra alcaldesa y sus compañeros pondrán las repetidas disculpas porque ni quieren, ni pueden, ni deben gobernar una ciudad pequeña. Y lo que es peor, nos amenazan con presentarse en las próximas elecciones. ¡País¡.
———–
LIBROS
———–
Y como dije arriba, ayer pude recoger el libro. Los libros, porque me encontré que había dos en lugar de uno que me habían dejado en la Redacción de EL PROGRESO.
El primero “Adiós para siempre, adiós” (título de 10) del que es autora la periodista Ana María Forneas, (hermana de María Celia, también escritora y periodista). Las dos seguidoras de la bitácora, madrileñas y fans de Lugo, donde tienen casa en la que pasan varios meses del año. Ahora acaban de irse tras las Navidades. Una vez más Ana María elije Lugo como escenario de su novela, que es también una crónica y un reportaje de personajes. Me la leeré con mucho gusto, tanto como el que me ha producido la dedicatoria de Ana María: “A Paco Rivera, porque el adiós no existe y sí el hasta luego…”
—————
EL “0TRO”
————–
El otro libro que he recogido ayer, es de Enfermera Saturada y se titula “El paciente siempre llama dos veces”. El Lucense Héctor Castiñeiras, que es el padre de la criatura y con mucha diferencia el autor gallego que más libros ha vendido en los últimos años. Sigue recurriendo a títulos de libros o de películas para, convenientemente aderezados, convertirlos en un atractivo más de las divertidas historias de enfermos, enfermeros, médicos y hospitales.
Es la quinta entrega de “Enfermera…”. Las anteriores, recuerdo, fueron “La vida es suero”, “El tiempo entre suturas”, “Las uvis de la ira” y “Suero de una noche de verano”. Del alguna de ellas ha vendido más de 100.000 ejemplares, lo que solo está reservado a las grandes estrellas.
————————————————
LUGO DE CAL, BREOGÁN DE ARENA
————————————————
NO sin pasar apuros, ganó el Lugo. El Breogán perdió y con esta derrota se complica la vida. En los primeros encuentro de la Liga dije que le notaba muy blandito; después vinieron unos éxitos y… Ayer fue un merengue.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¡Oye, me han dicho que tu padre es taxista en Tenerife! Yo estuve en Lanzarote, una gozada, con las niñas y Turca…” Mi hipótesis del diálogo Sánchez-Guaidó:
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ESPAÑA tenía que ser rotundamente la cabeza de puente de la poderosa Europa con la poderosa, en su conjunto, América Latina. Pero por haches o por bes, algunas veces somos solo comparsa. Ahora por ejemplo con lo de Venezuela, que nos pilla con el Curro de la política (ya saben el de los viajes al Caribe) al frente del gobierno que se deja manejar por todos menos por el verdadero pueblo español y que sigue postureando, que es lo único que sabe hacer bien.
Ayer en su comparecencia: sí, pero no.
———-
VISTO
———-
BOXEO. Estos son KOs históricos con Mike Tayson como principal protagonista:
———-
OIDO
———
EN la radio pública, ayer por la mañana, hablan de las reliquias, especialmente de las de santos, y concluyen que una mayoría son un timo y un montaje. No lo discuto. Pero tal vez tendrían que tratar el tema con más seriedad, con el respeto que se merecen los creyentes y a los que se puede ofender. Se la cogen con papel de fumar en lo de todos y todas y sin embargo en otras cosas hay mucho “jijí jajá”
———–
LEIDO
———–
AYER sábado, en las sección de El Mundo “Los intelectuales y España”, Lucía Méndez entrevistaba a Alfonso Guerra, socialista y vicepresidente del país con Felipe González. Estas son algunas de sus frases más destacadas:
• “Dicen que es el nuevo PSOE, yo creo que es otro PSOE”
• “España está en riesgo de autodisolverse por el independentismo”
• “El personaje que crearon no era yo. Siempre he tenido conciencia de tener menos poder del que se me atribuía”
• “La rivalidad entre el “número uno” y el “número dos” de Podemos es todo una impostura”
• “Las primarias conducen inexorablemente al cesarismo, a una pérdidas de la democracia”
• “Estoy por el “cordón sanitario” a todos los extremismos; tanto a Vox como a los independentistas”
• “El patriotismo no esté reñido con ser progresista; hay quien se cree que lo es por decir Estado Español”
• “El error principal de Sánchez no fue la moción, sino no convocar elecciones de forma inmediata”
• “¿Por qué se va a ir Susana Díaz si ganó? ¿Y entonces que hay que decir de otros que perdieron dos veces?”
• “El 155 se aplicó tarde y mal. Sobre todo en el control de TV3, el verdadero cáncer de Cataluña”
• “El Jefe del Estado va a un acto y le niegan un local institucional. Le boicotean y el Gobierno no reacciona”
——————
EN TWITER
—————–
- PASTRANA: Leo que ERC y PDeCAT han aprobado una moción para no pactar con partidos que fomentan el odio. ¿Han renunciado a pactar entre ellos mismos?
- LA VANGUARDIA: Rufián asegura que con el juicio del ‘procés’ “vendrán días muy oscuros donde el fascismo campará a sus anchas”
- MARÍA: Y con tanto fascismo, ¿cómo es que él no está en la cárcel?
- BERTA G. DE LA VEGA: El conductor de nuestro Uber es de Gana. 21 hermanos. Y él llegó aquí y tiene 2 hijas. Una abogada y otra física. Bendita inmigración.
- DANIEL LACALLE: Muchos creen que la ruina de Venezuela es fruto de la insensatez y la incompetencia. Se equivocan. Es fruto del mayor robo organizado de la historia
- RAIMONCBF: Seguro que la situación actual es infinitamente peor. Pero la corrupción en Venezuela es endémica. Y el desabastecimiento de productos básicos , yo mismo lo viví en los años 80.
- FERNANDO DE ANDUGAR: Ya verás que risas cuando @AdaColau diga que ELLA fue la primera en reconocer a @jguaido
- RODRIGO PÉREZ DE GUZMÁN: “Yo ‘reconocí’ a Guaidó antes de ser bisexual”. Creo que ha dicho.
- PHILMORE A. MELLOWS: Unos 37 niños son cada día víctimas de los malos tratos en el ámbito familiar, más de 13.800 al año. Cerca de 40.000 denuncias por delitos violentos contra menores de edad al año. ¿No son cifras como para concederle la importancia que merece? ¿O necesita de género para dársela?
- LUIS DEL PINO: El representante ruso en el Consejo de Seguridad: “¿De dónde se saca [la Unión Europea] lo de los 8 días? ¿Por qué no 7 o 30?”.
- HERMANN TERSCH: Maduro responde a Sánchez: “Si quiere elecciones, que las haga en España”. Sánchez consigue lo imposible: que Maduro tenga una vez razón.
- BEATRIZ BECERRA: Pedirle a Maduro elecciones es reconocerlo como presidente de #Venezuela. Es sumar el insulto a la desprotección y la falta de palabra #UE @FedericaMog Le dan 8 días para ejecutar la orden de arresto contra @jguaido? Para recibir refuerzos? Para cuántos más muertos y detenidos?
- CRISTIÁN CAMPOS: 8 días de plazo para que a Maduro y su ejército les dé tiempo a tomar aire, aplastar la oposición, reprimir a medio país y recobrar el control. Y esta es la idea que han tenido los Gobiernos de la UE. Los adalides de la libertad, la democracia y los derechos humanos.
- CAROLINA LLGO: Sánchez habla de un plazo de ocho días para elecciones libres. ¿Con cuál consejo nacional electoral, con el elegido por Nicolás Maduro? ¿@sanchezcastejon estas de coña? Esto es una BURLA a los DDHH de los venezolanos, de los hispanoamericanos y los españoles.
- PEPITO GARCÍA: España admite que el gobierno de Maduro es ilegítimo, pero dice que reconocerá a ese gobierno ilegítimo si se compromete a celebrar elecciones. Es alucinante.
- ESTRELLADO: Maduro, sé fuerte. Sabes que cuando te echen de Venezuela, en Waterloo o Galapagar serás bienvenido.
- WILLY TOLERDO: Se ofrecen los que organizaron el referéndum separatista para supervisar las futuras elecciones venezolanas. Prometen que ningún ciudadano podrá votar más de 8 veces.
- EL CAPITÁN: Totalmente de acuerdo con que hay que celebrar elecciones en Venezuela cuanto antes pero no podemos permitir que las convoque Maduro, sería sinónimo de pucherazo. Lo justo y legal es que las convoque Guaidó.
- RAFAEL TIMERMANS: TVE hace un programa no sobre, sino contra las farmacéuticas, y entrevista a médicos antivacunas. Lo normal.
- ARTURO PÉREZ-REVERTE: (Escuchado y visto ayer en la tele:) Geólogo: “Esa clase de roca arenisca se formó antes de que el hombre existiera sobre la tierra”. Entrevistadora: “Vaya… ¿Hace siglos?”. Geólogo (tras una pausa desconcertada): “No. Hace millones de años”.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
YA he contado que la Feria Internacional del Campo tuvo para mí muchos atractivos y que traté de ir casi todos los años que se celebró. Pero quizás la mejor fue la de 1972. La penúltima. Y gracias a la Cope, que en aquella edición decidió hacer unos programas especiales durante más o menos las 3-4 semanas que duraba y fui, con otro compañero de Vigo, el encargado de realizarlos. ¡Un mes en Madrid, en la Feria, con todo pagado, con una buena gratificación, invitaciones para ir a todo y con los estudios situados en el Pabellón de Pontevedra, cuya parte gastronómica llevaba nada menos que Casa Solla y en donde podíamos todos los días no solo comer y cenar a la carta, sino incluso llevarnos algunos invitados. El trabajo era muy cómodo. Había noticias de sobra y a la feria iban todos los personajes del momento (políticos, músicos, periodistas, artistas…) Todos los días teníamos media docena de personajes importantes para entrevistar, sin dejar a un lado los reportajes que se hacían de los actos que se celebraban en los pabellones de España y de fuera de España, en donde podíamos hasta fichar actuaciones importantes y gratuitas, como la de uno de los mariachis más famosos de Méjico que actuaba en el pabellón de aquel país y al que llevamos un día a actuar para nuestro programa.
Les confieso que eran también unas jornadas de excesos: muchas cenas, muchas copas, mucho trasnochar… Pero nos recuperábamos bien; teníamos otra edad y, sobre todo, mucho tiempo para descansar, porque rara vez llegábamos a la Feria antes de la una de la tarde. Lo gordo allí era al atardecer y por la noche. Y de los fines de semana, a partir de los viernes y hasta los domingos por la tarde, ya no les cuento, porque esos días los muchos actos habituales se multiplicaban.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE protesta:
“Lamentable lo de Telecinco aprovechándose de la gran desgracia”.
RESPUESTA.- Pero van a arreglar sus números. Y ante la pela…
Y además, en el “Deluxe” que supongo que es a lo que te refieres, “solo” le dedicaron al tema menos de dos horas.
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
DELICIA PUNKI
“Las innumerables hojas del alcaucil marcan la hora presente y además todas las horas”
(Julio Cortázar)
Cynara era una morenaza guapísima de cabellos plateados y ojos verdes que habitaba en la isla griega de Kinaros adonde acudió Zeus a visitar a su hermano Poseidón. El padre de todos los dioses, que era un mujeriego redomado, no tardó mucho en seducir a la bella muchacha y en llevársela a su morada en el monte Olimpo con la promesa de convertirla en diosa. Al cabo de un tiempo Cynara comenzó a tener nostalgia de su madre aunque yo creo que también influyó la morriña de las paradisíacas playas con ese mar de color turquesa contrastando con las casitas blancas y las rojizas puestas de sol de su isla natal. Sea como fuere, la bella muchacha dejó tirado al dios en su monte. Zeus, que era de natural vengativo, transformó a Cynara en un vegetal amargo, escamoso y espinoso, aunque de tierno corazón. Zeus transformó a Cynara en ¡una alcachofa! De ahí viene el nombre de Cynara Scolymus para designar a esta hortaliza.
Con esta transmutación es posible que la muchacha saliera perdiendo pero nosotros ganamos esta belleza punki que hace las delicias de los que amamos la cocina vegetal por diferente, sana, nutritiva y sabrosa. Al Octopus de la alcachofa le gusta hasta el nombre y si es en andalú –alcaucil-, todavía más.
De la familia del cardo, lo que se aprovecha de la alcachofa es su flor –en realidad son inflorescencias o conjunto de flores- y algo del tallo. Hay que despojarla de su duro vestido y quedarse solo con aquellas hojas interiores más tiernas. Cuando se la somete a este particular estriptis la alcachofa tiende a perder su bonito color verde, se oscurece y se afea por efecto de la oxidación. Se han ideado varios métodos para evitar esto: el de tratarlas con limón, si bien es un proceso poco adecuado por la alteración del sabor que produce. Otro y mejor es sumergirlas en agua con un colador encima para evitar todo contacto con el aire. Llegado el caso yo soy partidario de sacrificar el color por el sabor.
A nuestra protagonista la trajeron a España y a Sicilia los árabes y por vía matrimonial, con la unión de Catalina de Medici con Enrique II, llegó a Francia. La agricultura transformó aquella planta silvestre y llena de espinas –comida de burros- en lo que hoy conocemos. La alcachofa de Tudela o la de Benicarló son una auténtica delicia que nos ayuda a sobrellevar el duro invierno ya que la alcachofa se recoge desde el otoño avanzado hasta bien entrada la primavera.
El recetario de la alcachofa es muy extenso y están ricas casi de cualquier manera, bien como protagonistas o como secundarias de lujo. La forma más habitual es cocerlas, pero fritas son algo serio y las podemos hacer enteras o cortadas a cuartos, mitades o en láminas y con rebozado o sin él, como en la famosa receta romana de las carciofi alla giudia. La forma de freírlas que más me gusta es enteras y aplanándolas un poco con la mano para facilitar que le penetre el calor y en abundante aceite hasta dorarse y aderezadas con sal
gorda y pimienta. Simplemente a la plancha, acompañadas de una romescu o un ajoblanco, constituyen un primer plato de lujo. Las podemos saltear con jamón e incluso rellenarlas. Sus partes verdes y duras, que muchas veces desechamos, mejoran cualquier crema de verduras aportándole un toque fresco, levemente amargo. Un recurso muy original es escabecharlas. Forma parte de esa apoteosis vegetal que es una buena menestra y con unas almejas o unos berberechos levitarán. Por supuesto que en tierras levantinas las incorporan al arroz en diversas combinaciones y dentro de un arroz meloso con caza, ojalá liebre, alcanzan la gloria.
La alcachofa siempre ha tenido fama de ser enemiga del vino pero esto no es así: al tinto no le dirige la palabra, pero flirtea a la perfección con finos y manzanillas, amontillados y espumosos. Disfruten de esta dama que renunció, nada menos que al Olimpo, para regocijo de los que amamos la cocina sensata, sana, sabrosa y de temporada.
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
XURXO LORENZO.- RECUADRO UNO (1)
Supe por vez primera de las Cuevas del Rey Cintolo cuando era un niño, hablaban de ellas con mi padre Alvarez Celeiro y Antonio Moreira Cons un singular personaje nacido en Pontevedra y topógrafo de la Diputación Provincial de Lugo. “Moreirí”, que así le llamaban los muchos amigos que tenía en Lugo, fue por los años 50-60 uno de los deportistas más activos de nuestra ciudad, además de un notable miembro de la sociedad civil. Estaba en todas partes, a todas horas y era omnipresente de las actividades deportivas, sobre todo relacionadas con el agua (nadador, piragüista…) y la montaña. La distancia en el tiempo espero que no me juegue una mala pasada, pero “Moreirí” era también un integrante de la sociedad Peña Trevinca y, en calidad de tal, muy aficionado a la montaña (tuvo mucho que ver con la creación del Club Ancares) y a la espeleología. De su boca escuché las primeras atractivas narraciones de las incursiones por las Cuevas del Rey Cintolo, en un tiempo en el que le tengo como el único o uno de los pocos lucenses (porque él se sentía lucenses de adopción y lo era) que no sólo entraba en las cuevas, sino que las conocía y contribuía a su divulgación. Aprovecho esta ocasión para reivindicar la figura de Antonio Moreiras, que tanto hizo por el deporte local y en este caso por las cuevas del Rey Cintolo y del que estoy seguro que nadie o muy pocos se acuerdan. Un gran deportista que no merecía el olvido.
XURXO LORENZO.- RECUADRO DOS (2)
No tiene Xurxo ninguna duda de que estas cuevas son las más importantes de Galicia y que en lo que a su explotación turística se refiere todavía queda mucho por hacer. Sobre los atractivos especiales que pueda tener dice el autor y espeleólogo: “Hay en ellas una magia especial y una historia muy potente. Esa cueva es un auténtico laberinto 3D, es una montaña horadada en su interior desde la cima hasta su base. Esa magnitud era completamente inexplicable para las gentes de la antigüedad, lo que dio pie a múltiples leyendas. Se decía que era la entrada al inframundo, hogar de bestias demoníacas, o el fabuloso palacio oculto de la diosa Frigga, esposa del dios supremo germánico Odin. Y dio pie a la preciosa y ancestral leyenda más conocida. Siempre hubo aventureros dispuestos a explorarla, mindonienses de todas las épocas, y foráneos como los coruñeses Manuel Lugrís Freire y Francisco Vales Villamarín en los años 20, o a principios de los años 50 los lucenses Antonio Moreira Cons, José Álvarez Celeiro y Francisco Rivera Manso, y los villalbeses José Ramil y José Apenelas. También es el hogar/hábitat de una especie única en el mundo, un minúsculo crustáceo llamado Iberobathynella ortizi. No se conoce en su totalidad. Santi Marcos que topografió exhaustivamente la cueva en la segunda mitad de los años 70 estimó en unas 400 las zonas pendientes de explorar. Yo mismo descubrí el pasado año un túnel de suelo de tierra que no había sido pisado por nadie.
XURXO LORENZO.- TEXTO PRINCIPAL
Xurxo Lorenzo Fouz, nacido en Mondoñedo hace 39 años, casado, tres hijos de ocho, seis y un año, ingeniero técnico industrial, espeleólogo, presenta el próximo día 2 de febrero, sábado de la semana, en Mondoñedo el primer gran libro que se publica sobre las Cuevas del Rey Cintolo, que ha hecho con su tío Javi Fouz Uguet, 53 años, soltero, inspector veterinario, muy vinculado a Mondoñedo y también espeleólogo.
Me encuentro con Xurxo en Lugo en una de las mañanas más frías de mediados de enero, con el termómetro rondando los cero grados, a pesar de lo cual Xurxo aparece en traje de calle y aguantando el frío.
Cuando hace ya varios años Xurxo y su tío empezaron a recopilar datos que ahora aparecen en el libro (cuyo título por cierto no es muy comercial: “A Cova do Rei Cintolo de Mondoñedo. Estudio de investigación multidisciplinar”) su intención y su proyecto no pasaba por editar una publicación, sino hacer acopio de datos y documentos de un sitio que les apasionaba. Ahora los dos se congratulan que al ayuntamiento de Mondoñedo le haya interesado y lo ponga al alcance del público: “El libro aspira a ser un instrumento de divulgación y consulta. Una enciclopedia del Cintolo, que recoja todo lo que se conoce sobre la cueva. Y también un homenaje a todos los protagonistas de su historia. Hemos tratado de rescatar todas las fotos históricas posibles y todos los planos, y de reconstruir la historia de sus exploraciones. Siempre se dice de que su descubridor fue José Villa-Amil y Castro en 1870 cuando la cueva era conocida por los mindonienses “desde siempre”. Hemos logrado descubrir tres referencias más antiguas, de los años 1845, 1860 y 1862. Hemos recopilado sus leyendas y hemos investigado los orígenes del nombre Cintolo. Hemos rastreado uno a uno el paradero de todos los hallazgos arqueológicos y describimos todas las especies animales y vegetales de las que tenemos referencia. También hemos documentado uno a uno los más de 200 nombres que bautizan lugares o formaciones interiores, detallando autor, fecha y motivo. Por último damos una relación de personajes ilustres relacionados con la cueva y realizamos una propuesta de futuro”
Un total de 368 páginas, 130 fotografías la mayoría de ellas antiguas, 60 planos muchos de ellos inéditos redondean una obra que se venderá al precio de 15 euros.
- ¿Qué longitud tiene?
- Se conocen en torno a 7.000 metros, aunque topografiados hay poco más de 5.500 metros. En los tres últimos años mi tío Javi Fouz y yo hemos emprendido la exploración sistemática de las 400 incógnitas y como resultado llevamos topografiado a fecha de hoy 500 metros más de galerías, gateras y pozos, y todo ello sin salir del Sector Central, la zona que se muestra a los turistas. Las estimaciones que manejamos rondan los 10 Km, y eso si no aparece alguna sorpresa. Por ejemplo seguir el cauce del río cuando desaparece en la Galería Venus estaría pendiente de exploración. Hay que perseverar.
- ¿Pueden haber sido habitadas en algún momento?
- Como refugio temporal de pastores y nómadas no hay mucha duda. Pero permanece la incógnita de los huesos humanos prehistóricos hallados en 1972 por integrantes del Grupo Topos de Mondoñedo, entre los que estaban Javier Río y Ramón Bermúdez. No sabemos si se trataba de un explorador ocasional extraviado o un morador habitual. Sin embargo la entrada actual es muy reciente desde un punto de vista geológico, apenas 5.000 años. Si se pretenden buscar vestigios de habitación más antiguos tendría más sentido estudiar otras zonas, aparte de la galería principal. Y candidatas hay, porque han aparecido huesos recubiertos de calcita, que es sinónimo de antigüedad, en lugares muy alejados de la actual entrada. Localizar la antigua boca es una de los estudios pendientes.
Charlamos mientras damos un paseo por Lugo y la parte gastronómica queda sustituida, por un aperitivo en una terraza, a pesar del intenso frío.
Ni en el presente ni en el pasado reciente, la televisión ha contribuido a la promoción de Rei Cintolo: “Algún documental tiene casi 50 años; en 1972 TVE emitió un reportaje con motivo del hallazgo de resto humanos prehistóricos, y al año siguiente “Informe Semanal” dio un reportaje de 30 minutos. Lo más reciente, pero de hace casi 40 años, un espacio de la TVG en 1982 titulado “Polas entrañas de Galicia”
Me impresionó el aprovechamiento lúdico de las cuevas del Drach en Mallorca o el de la Cueva de los Verdes en Lanzarote. Y eso me lleva a la esperanza de que en el Rei Cintolo se pueda hacer algo parecido. Jarro de agua fría: “No. Las características del Cintolo la hacen compatible con la aventura y con la investigación. Nada más. La cueva no puede evolucionar hacia un parque temático o un parque de atracciones. El turismo de masas en espacios únicos sólo genera su rápida degradación. La mejor manera de canalizar la demanda turística sería mediante un Centro de Interpretación bien diseñado”.
Se refiere Xurxo al interés que las Cuevas y su entorno mindoniense pueden tener para el turista convencional: “No se puede comparar en dimensiones ni espectacularidad con cuevas turísticas cercanas como Valporquero ni ése es el camino. Sería un fraude para el visitante. Pero el Cintolo es imbatible en leyenda e historia. Eso se puede explotar en un Centro de Interpretación. Allí se podría explicar todo, a los visitantes y también a los mindonienses. La historia de sus exploraciones, su formación geológica, sus leyendas y mitología, el origen de su nombre, el minúsculo crustáceo único en el mundo que habita sus aguas y demás “inquilinos”, la enorme colección de planos, fotografías históricas, los hallazgos paleontológicos y arqueológicos, visitantes ilustres… Siendo más ambiciosos se podría contar con visitas virtuales, una maqueta 3D, proyección de audiovisuales, “sala de la oscuridad”… e incluso alojar un Museo da Espeleoloxía de Galicia. Mondoñedo como “capital” gallega de este deporte-ciencia lo merece. La ubicación ideal sería en la plaza de la Catedral o en sus cercanías y dotaría a Mondoñedo de una red de museos incomparable: la Casa de Cunqueiro, La Catedral Patrimonio de la Humanidad, el Museo de arte sacro Santos San Cristóbal, el Museo de la Imprenta… La visita a la cueva debería ser tan sólo la última pata de la mesa, una experiencia para los más intrépidos. Pensemos que una gran mayoría no puede o no quiere entrar a la cueva aunque sienta fascinación por ella.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Especial Rescate Julen.- 3,7 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,5 millones.
3) Especial Rescate Julen (20h).- 2,9 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
- “Minuto de oro” para el especial de Telecinco sobre el rescate de Julen. A las 23,40 horas veían el programa 4.474.000 espectadores con una cuota de pantalla del 31,5%.
- Telecinco arrasó con sus programas dedicados al niño Julen y duplicó sus datos de los viernes.
- Titular de OKdiario: Más bufetes respaldan la ilegalidad del casoplón de Iglesias: “A otro le habrían obligado a tirarlo”
- Titular de Libertad Digital: Sánchez sigue sin reconocer a Guaidó y da ocho días más a Maduro. “No buscamos poner o quitar gobiernos en Venezuela, queremos democracia y elecciones libres y transparentes en Venezuela”.
- Titular de Vozpópuli: 4.000 personas piden en Sevilla que se repita el juicio por el asesinato de Marta del Castillo
- Publicado por Es Diario:
Andalucia estrena Gobierno bajando impuestos y sacando a la luz los pufos de 36 años con el PSOE. Juanma Moreno bonificará al 99% el terrible impuesto de sucesiones andaluz y analizará a fondo los derroches, los pufos y las deudas dejadas en herencia por el PSOE en casi cuatro décadas.
- Titular de El Confidencial: Izquierda Unida marca distancias con Podemos para que no le salpique la sangre.
- Advierte Periodista Digital: Los grandes medios ocultan la gran labor del párroco de Totalán, por ser hijo del coronel Tejero
- Crónica de El Independiente: Así humilló Iglesias a Espinar y Errejón. Dejó fuera de la lista al Congreso al secretario general de Madrid y le impuso un enfrentamiento directo con el candidato
——————————————-
AL RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
NOCHE fresca y tranquila; caen unas gotas muy menudas; cumplo con Manola lo que ya es casi un ritual y paseamos un poco.
——————
LAS FRASES
——————
“La tierra nunca devuelve sin interés la simiente que recibió” (Cicerón)
“La verdad espera, solo la mentira tiene prisa” (Alexandru Vlahuta)
——————
LA MUSICA
——————
TRES estrellas se juntan para sacar adelante “Está Rico”. Pero Marc Anthony, Will Smith y Bad Bunny deben considerar que hace falta también un apoyo femenino:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES, claros y agua. Suben las temperaturas mínimas y bajan las máximas. Las extremas previstas son estas:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 4 grados.
27 de Enero , 2019 - 2:27 am
Pues lo han vuelto a hacer: el del pito ha vuelto a perjudicar al C.D. Lugo. Un gol del Rayo Majadahonda con el brazo -más claro imposible- que sube al marcador. Esto ya pasa de castaño oscuro. Porque puedes sufrir un mal arbitraje, pero una sucesión de ellos uno tras otro es como para tener la mosca tras la oreja.
27 de Enero , 2019 - 10:56 am
“HAY cierto paralelismo entre las dos historias. Una fue la base de una película nominada para siete Oscars. La española acabó en llanto, pero dando ejemplo de que aquí se pueden hacer grandes cosas cuando el país se empeña. Se dio una lección y el pobre Julen perdió la vida para ganó como el Cid una batalla después de muerto.” PRE-CIO-SO, Paco.
Pero la vida sigue y ¡¡hoy nos trae una flor, Don Octopus!! Ahí me ha dado. Gracias. Gracias tb por descubrime sus nombres.
una flor que no hace olor, pero sin embargo tiene un gusto extraordinario… si después de tomarla bebes un traguito de agua te queda un frescor divino en la boca.
Me permito añadir mi pobre experiencia en ellas, para un alumno aventajado: Nuestro anfitrión… aunque también serviría para los que abandonaron el cursillo de maracas… O para el joven aprendiz yanqui.
Esencial el sonido del desflore en la alcachofa cuando la pelas (ponerse guantes plis) debe hacer como un crujido así: crac’cachaf.
Si las vais a preparar rebozadas o hervidas -para que no ennegrezcan- si no se quiere poner limón, por las razones que apunta el Larpeiro, echarle unos brotes de perejil (para cuándo un reconocimiento a su figura, Chef?) en el agua de remojo.
A servidora le gustan de cualquier forma. La que más quizá la menos apropiada, o sea, rebozadas. Con mezcla de harinas y aguas, o témpura. Aprovecho todas las miguitas y me quedan como chips.
Si las desean preparar al horno, quitarle solo las hojas de fuera más la punta, y tal cual quedan, nada de aplastarlas como a la plancha, darles un buen puñetazo con la mano cerrada (será maltrato vegetal?) y un buen chorro de aceite en el centro, con tres cuartos de hora al horno, y te olvidas,
Con almejas a la marinera, unos taquitos de jamón y alcachofas hervidas ñam ñam. Con sepia, un guiso de pollo (con vino tinto pq no?), en arroces…hasta una crema solamente de alcachofa. Lucen, acompañan y agradan con todo.
Y ahora a sufrir con Nadal.
27 de Enero , 2019 - 13:00 pm
No he podido ver el partido Nole/Rafa. Me han bastado los rebuznos del marido -que sí lo miraba- y sus comentarios. Me pongo a mil cuando juega Rafita y prefiero ver los partidos en diferido. Mientras, leía en el ordenata (…tb lo he seguido ‘refrescando’ las jugadas en la prensa). No ha podido ser.
Una de mis lecturas, a ver qué les parece esta Teoría:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2019/01/27/span-langglteoria-andarspan/0003_201901E27P60991.htm?fbclid=IwAR1JutobbABfDY28LQZiqmyre1P-pWZg8vCaWZxYDx7wKegTuXNRdmJmi7c
Se me han ocurrido otras muchas, pero…¿Pensamos en la misma persona, Paco?
27 de Enero , 2019 - 19:02 pm
Candela, el Tráiler ha cumplido sus 300.000 primeros kms y estamos en stanby de celebración, que no muertos, que era el temor de Paco . El Taxi también en stanby, por una avería que requiere segundas opiniones por lo cara e inentiligible que resulta la de la casa oficial( esta vez el Filtro de Partículas ) . Ayer y hoy, después de no sé cuantos años hace, hasta me puse en la cocina sacando adelante huevos fritos con patatas ídem, al estar esta semana la Dona en BCN con los nietos para que no perdieran otra semana más de cole . Estoy que ni salgo a plantar en la leira y como escribir es plantar, me retraigo mientras observo el panorama y escucho el “Dónde estará mi carro” . Me resulta imposible abandonar el Sistema Métrico Decimal .
27 de Enero , 2019 - 19:11 pm
Reciente, relativamente (publicado en ‘croa’, la revista del castro de Villadonga Villadonga) estudio sobre arqueología medieval: en las cuevas de Sopena (término en el que se localizan), ‘del rey Cintolo’ se halló por lo menos una lamparilla visigótica, lo que hace pensar que ya por tradición erudita o ya popular, su nombre guarda el recuerdo del rey godo Suintila, hijo sucesor de Sisebuto. Debió ser utilizada al menos como puesto de guardia y vigía del territorio
27 de Enero , 2019 - 19:15 pm
Hijo de Recaredo y sucesor de Sisebuto
27 de Enero , 2019 - 20:35 pm
Me alegro de verle. Chofér!!
Pues el mío lleva 400 mil y pico. Un Passatillo con 20 años que va como un cohete. Le falla un poco la vista pero… sin molestos humos- ni ná más. Lo único q le salió mal de fábrica fue el aire acondicionado, y claro, en verano… Arreglarlo es muy caro. Ya no pasaremos la ITV con todo el dolor de mi corazón.
Mire mi cena: la dieta de…con ajo restregado en…No problem el aliento, tb está en los madriles
https://subefotos.com/ver/?15f2e4b3e3b2c2d660487f8a22fae921o.jpg#codigos
27 de Enero , 2019 - 21:51 pm
Querida Candela: Una vez perpetré unos alcauciles – así se denomina nuestra flor en Andalucia e Hispanoamérica- con berberechos y creo que estuve un buen rato levitando. A mí también me gustan de cualquier manera. Son una maravilla vegetal y por supuesto que, según mi humilde opinión, le van al arroz de maravilla. Fritas sin rebozo nos dan todo su sabor aunque no le reprocho que las abrigue con una fina tempura.
Un abrazo.
27 de Enero , 2019 - 22:43 pm
Acabo de ver una vídeo-noticia en El Progreso. Ha habido una manifestación ante la Casa Consistorial, protestando por una cacería de zorros en Muros y Carnota. Los asistentes coreaban “Lugo somos todos, tamén os raposos”.
Bueno, vale. Como dice doña Dosita, “si cuadra”.
Si la idea Lugo en tanto colectividad son las personas y las vulpejas (o golpe), yo no soy Lugo porque no soy raposo ni quiero ser algo con los zorros.
¿Sabrán los zorros y zorras que son Lugo? ¿Qué pensarán cuando atraviesan la frontera provincial o municipal o del partido judicial?
(Sinceramente, don Paco: stultorum sunt plena omnia. Usted me entiende, ¿verdad? ¡¡¡O que se fai por non traballar!!!).