¿QUÉ PASÓ?

AYER no pude estar con ustedes. Cuando en la noche del domingo al lunes me propuse colgar la bitácora, me fue imposible. Avería. Esperé a la mañana del lunes y nada. Y en las primeras horas de la tarde, tampoco. Me explicaron que todo venía de una avería de R en una calle de Santiago. ¿Qué había pasado realmente? No lo sé, pero sí que hasta las siete de la tarde del lunes, casi 24 horas más tarde, no se reanudó la conexión. Me consta que ustedes lo notaron y lo padecieron. Algunos me llamaron por teléfono o me pusieron “guasaps” y no les pude aclarar nada. Es que no tenía, ni tengo, idea. ¡Una avería de R en una calle de Santiago y nos quedamos sin conexión! Misterio.
—————————
MÁS SOBRE LA ORA
—————————
JOSÉ María López Bourio, habitual de la bitácora, enviaba ayer este texto
Estimado Paco:
Abundando en “la aventura de la Ora” de tu comentario, permite que reproduzca un artículo que publiqué en EL PROGRESO el 6 de agosto de 2015, cuando en este diario a doble página se destacó la repercusión de tal decisión municipal, que recordemos era por un período de ocho meses y llevamos VENTINUEVE MESES sin solucción:
LA ORA EN LUGO, O EL APARCAMIENTO PERMANENTE
Como ciudadano de Lugo asisto estupefacto a la total ocupación de las plazas de aparcamiento disponibles en las zonas ORA, desde la aplicación de la medida del Ayuntamiento de “suspender la zona de aparcamiento regulado por ocho meses”.
Me pregunto ¿si esta la situación a principios del mes de Agosto, (con media ciudad de vacaciones) que ocurrirá en Septiembre?
Pongo un ejemplo, en la zona de las calles Montero Ríos, Rafael de Vega, Pastor Díaz, desde las 8,30 horas están permanentemente ocupadas todas las plazas de aparcamiento disponibles.
El resultado es que los que en estas calles desarrollamos nuestra actividad cotidiana; oficinas, comercios, caja de ahorros, farmacias, la numerosa hostelería y nuestros clientes o visitas, que hasta la semana pasada encontrábamos plaza de aparcamiento – pagábamos- y desarrollábamos nuestra actividad con normalidad, nos encontramos ahora perdiendo el tiempo dando vueltas y más vueltas a la manzana y no encontramos donde dejar nuestros vehículos.
¿Y esto se va a mantener durante ocho meses?
No puede ser, el Ayuntamiento debe de buscar una solución y rápido.
Las zonas ORA fueron creadas para el aprovechamiento al máximo de las plazas de aparcamiento, facilitando la ROTACION de vehículos y si NO HAY PAGO, NO HAY ROTACION.
Es muy fácil de entender, el Ayuntamiento no puede tener la ciudad como en los años 70 con libre aparcamiento, cuando el parque de vehículos se ha triplicado.
Otra cuestión es ¿de dónde han salido estos vehículos que ahora ocupan todas las plazas ORA de la ciudad?
Pues en su mayor parte, de los que NO los traían hace una semana, o los dejaban algo más lejos de su trabajo o de sus gestiones, y con eso evitaban pagar, ahora como es libre, sin pago, los traen más cerca y no pagan nada. Contentos, pues sí claro, muy contentos.
El Ayuntamiento ha de tomar medidas, si ha de anular una concesión y licitar una nueva, que se haga, pero con diligencia, NO pueden tomarse “ocho meses para licitar”, aunque así fuese, que los servicios jurídicos informen si se puede adoptar una medida legal que permita el funcionamiento del sistema ORA a cargo de personal municipal o con el personal de la empresa cesante. Lo que sea. ¡Pero hagan algo por favor ¡
Quien me iba a decir a mí hace unos años, que hoy iba defender el Sistema ORA….

———————————————————
INCENDIOS: NUEVA SERIE DE RIGOLETTO
———————————————————
MAÑANA miércoles se inicia una nueva serie de Rigoletto en la ya sección habitual “Historias del Lugo de hace mucho”. Se referirá a grandes incendios que tuvieron Lugo por escenario y sobre todo a uno de 1928 que afectó al Palacio de Velarde, edificio luego reconstruido, propiedad ahora del Obispado, y que todavía se puede admirar frente a la Plaza de Abastos.
Cinco crónicas con datos, nombres, los toques de humor propios de don Rigo y abundante material gráfico, integrarán esta nueva entrega de “Historias del Lugo de hace mucho”, que empezaremos a publicar mañana martes y que saldrá todos los días hasta el sábado inclusive.
————–
CARTAS
————–
A primeros de este mes me caducó el seguro del coche. Lo renové días antes de que caducase y le pagué a la compañía a través de una transferencia bancaria de la que me acusaron recibo por “guasap” enviándome una copia de la póliza. A mitad de la segunda semana del primer mes del año, la compañía me envió por correo la póliza. Van a cumplirse 20 días de esto. La carta todavía no me ha llegado. La póliza sí la tengo porque, por si acaso, he ido a las oficinas de la compañía a que me diesen una copia. Preocupante.
————————————–
BIEN, SALVO EXCEPCIONES
—————————————
EN España el Correo siempre ha funcionado muy bien, salvo excepciones. Recuerdo dos muy significativas en las que tuve algo que ver, que achaco a fallos humanos no del servicio ni del sistema:
Una por los años 80, cuando editaba el periódico “El Confidencial” y hacía envíos gratuitos de la publicación. Iba destinado a una peluquería muy conocida del centro de Lugo. Puse el número de la casa, pero me equivoqué en el piso. Puse el primero y era el segundo. Me devolvieron la revista con una nota: “Desconocido”
Otra: Cuando falleció mi padre, su compañero y amigo Rafael Vilaseca envió a la familia una tarjeta de pésame. Se la devolvieron con nota: “Desconocido”. Mi familia llevaba entonces viviendo en el barrio de Recatelo cerca de 70 años, en ese tiempo habrían recibido miles de cartas. Vilaseca se había equivocado y en lugar de Cedrón del Valle 29-1º que era y es la residencia actual, había puesto la antigua: Cedrón del Valle 28-1º. Sé que es incorrecta, ¿pero no creen ustedes que algo se podría haber hecho para hacerla llegar a sus destinatarios?
————————–
¡EL CHOFER VIVE!
————————-
EL más fiel y veterano de los seguidores y comentaristas de la bitácora, llevaba varios días en silencio y eso, a varios acostumbrados a su presencia, nos tenía preocupados. El domingo por la tarde lo llamé por teléfono y me quedé tranquilo. Está pasando por el estrés post parto, pero fuera de eso, que además se supera, perfecto. Y por otro lado al poco de hablar con él le enviaba a Candela el siguiente mensaje:
“Candela, el Tráiler ha cumplido sus 300.000 primeros kms. y estamos en stanby de celebración, que no muertos, que era el temor de Paco. El Taxi también en stanby, por una avería que requiere segundas opiniones por lo cara e inteligible que resulta la de la casa oficial (esta vez el Filtro de Partículas). Ayer y hoy, después de no sé cuántos años hace, hasta me puse en la cocina sacando adelante huevos fritos con patatas ídem, al estar esta semana la Dona en BCN con los nietos para que no perdieran otra semana más de cole. Estoy que ni salgo a plantar en la leira y cómo escribir es plantar, me retraigo mientras observo el panorama y escucho el “Dónde estará mi carro”. Me resulta imposible abandonar el Sistema Métrico Decimal”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“Los mismos tuiteros que antes de ayer eran expertos en creación de túneles y rescates de niños, ayer doctorados en el taxi en España, hoy son catedráticos en política iberoamericana”.
(Perico El Palotes, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LO había escuchado hace unos días, pero no lo tomé en serio, porque no me parecía serio; y soy muy benévolo. Sin embargo él lo confirmó el sábado por la noche en la televisión: Juan Carlos Monedero imparte clases en el CESEDEN.
¿Saben qué es el CESEDEN?
Lean: “Es el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional se trata de un órgano Auxiliar de Dirección de las Fuerzas Armadas de España, al que corresponde impartir los cursos de Altos Estudios de la Defensa Nacional, así como desarrollar tareas de investigación y de fomento y difusión de la Cultura”.
¡Monedero dando clases a jefes del Ejército!
Así se explica cómo va el país.
———-
VISTO
———-
EL humorista gallego Luis Piedrahita explica el truco de juego de feria feria:

———-
OIDO
———
JAVIER Négre, periodista de investigación que siguió la operación de rescate del cuerpo de Julen, contaba ayer en la radio varios aspectos de este suceso:
• Parece que el niño murió en el acto.
• El pozo en el que murió era propiedad de un familiar de los padres del niño.
• Hay dudas de que la familia del niño, sus padres más concretamente, hicieran bien en estar allí haciendo una barbacoa, porque el lugar no ofrecía seguridad.
• Se establece el costo de la operación de rescate en más de dos millones de pesetas.
• Se pide el premio Princesa de Asturias para los mineros, pero el periodista insistía en que también la Guardia Civil y otras muchas personas habían tenido una intervención importante y en casos heroica
———–
LEIDO
———–
Lo publica Periodista Digital y demuestra hasta qué punto en el mundo hay gente miserable:
“Las redes sociales han vuelto a ser un ejemplo de que lo peor de la condición humana se puede escudar en ellas, quizás al abrigo de ese supuesto anonimato que brindan plataformas como Twitter o Facebook.
Es precisamente en esta red social donde un individuo ha aprovechado los 13 días que ha durado el agónico rescate del pequeño Julen, atrapado en un pozo en Totalán (Málaga), para dar rienda suelta a una serie de salvajes vejaciones, burlas, insultos y humillaciones no solo al pequeño sino también a su familia y a los equipos de rescate que han trabajado día y noche para intentar lograr el milagro.
El usuario en cuestión, apodado en Facebook como Clonmilo de Ory, tiene en su muro público toda una antología del odio y cronológicamente al trágico suceso ha ido publicando gravísimas opiniones relacionadas con el rescate y rescatadores de Julen.
Algunas de sus publicaciones son irreproducibles, pero dada la importancia de airear este tipo de comportamientos en la intención responsable de que no se vuelvan a repetir y caiga sobre ellos todo el peso de la ley, Periodista Digital da cuenta a sus lectores de algunos de estos odiosos comentarios.
Uno de sus primeros comentarios (a lo largo de los 13 días de rescate ha publicado decenas de ellos) se mofa del accidente del pequeño: “Cómo has podido caer tan bajo, Julen”. Insiste en burlarse del suceso “tierra trágame”, dice en otro post y aporta pistas sobre sus inclinaciones políticas sin dejar de mofarse del suceso: “A Julen lo ha metido ahí ETA con la cobertura del PSOE para propiciar un cambio de régimen”.
Y pese a que sus propios amigos comienzan a arremeter duramente contra sus comentarios, él lejos de deponer su actitud o borrarlos se crece. “Sólo falta que un meteorito caiga en el agujero de Julen”, escribe. O “si Julen comiera en el Burger King esto no habría pasado”.
También tiene burlas sobre el angustioso rescate “Embutidos El Pozo patrocina este rescate” vomita este salvaje que además escribe “Julen es el ‘se ha quedado el condón dentro’ de la geología”. Se burla de los mineros: “nuevo contratiempo en el rescate de Julen: a los mineros no le caben los cojones en el hoyo”, “ya han metido a los mineros en el boquete de Julen, con sus croquetas de pollo y sus manteles de hule” o “¿Habéis pensado en Nacho Vidal para llegar hasta el niño?”.
Por último, y tras conocerse la muerte, también escribe una serie de salvajadas en términos similares a este “hoy se guardará un minuto de silencio por Julen en todos los campos de golf”.
Muchos usuarios de Facebook han reaccionado ante semejantes barbaridades que a estas horas siguen en el muro de este individuo. Según han confirmado a Periodista Digital fuentes oficiosas de la Benemérita, la Guardia Civil ya investiga el perfil por la comisión de presuntos delitos de odio y vejaciones”.
——————
EN TWITER
—————–
- GATO: Si consigo ser feliz es gracias a las cosas que me faltan.
- CHUZO DE PUNTA: También te digo que hay gente que tiene más de 30 libros en su casa que ni se acercará a leer 30 libros en toda su vida.
- MANUEL DE BCN: He pedido un café tan concentrado que no me lo puedo beber porque dice que le distraigo.
- APELO 13: Pensar que alguien es guapo y sentirse atraído por alguien son dos cosas muy diferentes.
- CUARENTA Y UNO: Llevaba una botella de vino en la bici, y temía caerme y romperla, así que me la he bebido. La mejor decisión de mi vida, porque luego me he caído tres veces.
- ESPINO BLANCO: No os lo vais a creer, pero el maquillaje se me está subiendo a la cabeza.
- SORI: Estoy mirando ofertas de trabajo pero es que todas piden cosas que no sé hacer, en plan tener mucho entusiasmo por cosas o madrugar.
- EL VECINO DE LA IZQUIERDA:
-Cariño, y la báscula?
-La he tirado
-Nos hemos quitado un peso de encima
- ER MENDAS: Siri, apúntame esta caña.
- THE RECROW:
-Oiga, ¿no le molesta tanta ropa para examinar la escena del crimen?
-No hombre, si soy la abrigada de homicidios.
- JOSEF K: En tiempos de Marie Kondo no está de más recordar una maravillosa frase que decía Roseanne al recibir visita: “Disculpa el desorden pero es que vivimos aquí”.
- BUENROLLO 24: Seamos felices; total locos ya estamos.
- BIEN: Se ven pocas fotos vareando aceituna en vuestros resúmenes de 2018.
- ANYONE: Yo qué sé, no sé lo que es la poesía. Sólo me acuerdo de cómo le brillaban los ojos al sonreír y lo escribo.
- N: A nadie le gusta hacerse cargo de los vidrios rotos
- DAVID PAREJA: Una de las cosas que más daño está haciendo a la comedia es que se hayan empezado a apoderar del término “humor negro” los que hacen humor gañán.
- ALEX MURDER: No todo es oro y mucho menos lo que brilla.
- REGALIZ: Si quieres que las cosa buenas te pasen, sonríe más y quéjate menos.
- UN TAL POE: Necesito razones para tener esperanza.
- EL ESPAÑOL: Una mujer se casará con su edredón para no deprimirse en San Valentín
- ANTONIO SAN JOSÉ: Fitur ha batido su récord de asistentes. La gente habla de lo bien que se circula por Madrid la última semana. Los ciudadanos realizan sus actividades usando medios alternativos de transporte. El peligro de una huelga de taxis tan prolongada es que no se les eche en falta…
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AQUEL año 1972 que viví la Feria del Campo a tope como periodista durante todos los días de su duración, coincidió con la presencia como visitantes de gente muy famosa, muchos como contaba ayer, pasaron por los estudios que allí tenía la Cope y recuerdo en especial dos muy importantes entonces, a los que no solo entrevisté sino que después se quedaron a cenar con el pequeño grupo que hacía el programa. Uno fue el cantante gallego Andrés Dobarro, que entonces era una de las estrellas de la música en España. Vino con su pareja. Él encantador, ella, hija de un alto mando de la Armada no sé si menos encantadora o muy tímida. Pero con ellos pasamos unas horas muy agradables. Pero la visita y la entrevista más especial para mí fue la que mantuve con Alberto Oliveras. Desde 1960 era uno de los periodistas radiofónicos más importantes y populares gracias a su programa de la SER “Ustedes son Formidables”, que estuvo en antena 17 años, hasta 1977. También ya entonces había hecho televisión, en TVE el programa “La unión hace la fuerza”. También Alberto Oliveras se quedó a cenar con nosotros, con larga sobremesa incluida en la que tratamos de que él llevase la voz cantante, pues cualquiera de los que allí estábamos teníamos hacia él una gran admiración y el hacer una tertulia ante una copa con un personaje así, a mí al menos, no se me había pasado por la imaginación.
Creo que fue también en aquella edición de 1972, en la que una lucense Marisa Lorenzo, que había sido por finales de los 60 “Miss Galicia”, fue elegida “Reina de la Feria”, entre los centenares de jóvenes que trabajaban en los diferentes stands de la muestra.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- EL OCTOPUS LARPEIRO rompió con ellos:
- “Querido Paco: La compañía eléctrica que ahora tiene nombre de yogur bio es una auténtica tiña. Vas de culo. Yo hace mucho que me pasé a otra. No es que confíe mucho más en la de ahora pero esa es la responsable de las infraestructuras y no se van a gastar un duro si sois pocos. A joderse toca. Tiña, que son una tiña. La Xunta podría presionarles y sancionarles. Si no lo hace será por algo….
Qué lo sepas, Paco, que a veces parece que acabas de caerte de un guindo.
Un abrazo.
RESPUESTA.- Primero que nada: tú pudiste romper. Yo no; no tengo otra alternativa. O la del nombre de yogur o la oscuridad.
Eso a un lado: Me seguirán tocando la puñeta y yo seguiré denunciándolo y denunciándolos. Y a la Xunta si no me hace caso. Me sobre tiempo para darles la lata.

- DON RIGO no se siente representado
“Acabo de ver una vídeo-noticia en El Progreso. Ha habido una manifestación ante la Casa Consistorial, protestando por una cacería de zorros en Muros y Carnota. Los asistentes coreaban “Lugo somos todos, tamén os raposos”.
Bueno, vale. Como dice doña Dosita, “si cuadra”.
Si la idea Lugo en tanto colectividad son las personas y las vulpejas (o golpe), yo no soy Lugo porque no soy raposo ni quiero ser algo con los zorros.
¿Sabrán los zorros y zorras que son Lugo? ¿Qué pensarán cuando atraviesan la frontera provincial o municipal o del partido judicial?
(Sinceramente, don Paco: stultorum sunt plena omnia. Usted me entiende, ¿verdad? ¡¡¡O que se fai por non traballar!!!).
RESPUESTA.- Yo de usted me quejaba a la ONU. Pero también reconozco que se hace más con su ironía.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
3) Telediario 2.- 2,2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
5) “GH Dúo”.- 2,1 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH Dúo: El debate’ (16.8%)
Antena 3: ‘Multicine: Casi una familia’ (13.4%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Intercambio accidentado’ (13.5%)
La 2: ‘Santa Misa’ (8.1%)
laSexta: ‘Equipo de investigación’ -rep- (7.6%)
Cuatro: ‘Home cinema: John Carter’ (7.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,7%.
- “Minuto de oro” para “GH Dúo”; a las 22,46 horas veían el programa 3.200.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,9%
- Éxito de los informativos en las audiencias del domingo. Los cuatro primeros lugares de la lista de los cinco más vistos están ocupados por programas de noticias
- Informa El Español: El sermón de Ramón Tejero, hijo del golpista y cura en Totalán: “Julen ya está en el cielo”. Su iglesia está en la plaza Constitución y ha intervenido llevando alimentos al equipo de rescate de Julen.

- Publicado por PRnoticias: El equipo de comunicación de Podemos, impasible ante las salidas de sus líderes. Ante los conflictos internos como las salidas de Espinar y Errejón, la táctica comunicativa de @ahorapodemos es clara: silencio
- Titular de OKdiario: Sandra Gómez. La candidata de Sánchez en Valencia se declara “feminazi” y seguidora de una activista de Bildu.
- Titular de Periodista Digital: “Fugados por el mundo”: el programa de Buenafuente en TV3 arropa a la golpista Marta Rovira, huida de la Justicia.
- Titular de Es Diario: Moreno le cortará el grifo a la ‘industria feminista’ del PSOE en Andalucía. El nuevo presidente andaluz ve “excesiva ideologización” en asociaciones “creadas para el poder y no para víctimas de violencia de género” y anuncia un cambio radical en la gestión.
- Informa El Confidencial Digital: El Mundo implantará en marzo el muro de pago en su web. Cobrará por los contenidos más relevantes y mantendrá gratis el acceso a los artículos menos exclusivos.
- Reportaje de El Independiente: ‘Plan Renove’ de Interior: el 28% de las comisarías tiene más de 50 años.
- En El Confidencial: ¿Pensiones poco generosas? Los jubilados cobran un 32% más de lo que han cotizado.
- Titular de Vozpópuli: La escuela de Mossos, ante la Justicia europea por falsedad documental
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
LO de casi todas las últimas noches en los paseos con Manola: fresco; pero es lo normal. Y ahora por lo menos no llueve.
——————
LAS FRASES
——————
“Nada es infinito en el universo salvo la estupidez de los hombres” (Anatole France)
“Una buena conciencia es una fiesta permanente” (Robert Burtón)
——————
LA MUSICA
——————
LA bella música de Michel Legrand. El músico francés ha muerto a los 86 años, dejándonos composiciones inmortales como esta banda sonora de “Los paraguas de Cherburgo”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LO más probable que el de hoy sea un día calcado al de ayer: el mismo cielo (nubes, claros y lluvia) y las mismas temperaturas extremas. Estas:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 5 grados.

8 Comentarios a “¿QUÉ PASÓ?”

  1. Irriducibili

    Sobre la ORA:
    Siento mucho decirles que el sistema ORA no generaba rotación en los aparcamientos y sí el enriquecimiento de unos pocos con el suelo público y el dinero de mucha gente.

    Habrá que buscar otra alternativa. El sistema ORA se ha demostrado como corrupto a más no poder, ineficaz y difícilmente sancionable.

  2. Rigoletto

    Don Irriducibili, veo que califica usted al sistema ORA con tres ideas de gran dureza.
    Entienda usted que yo no sé nada de ese sistema, a no ser por las veces que he aparcado en la zona correspondiente y he pagado religiosamente (o sea, cagándome en Zeus); pero yo siempre que tengo que pagar, lo hago religiosamente, sea la ORA, una milhojas de Madarro o una lavadora en Pepiño’s SA.
    Dice usted que el tal sistema es corrupto, ineficaz y difícilmente sancionable.
    Vamos allá:
    Primero. Un sistema no puede ser corrupto; quienes pueden serlo son aquellos que lo manipulan en su favor. Aun entendiendo que sea esto lo que usted quiere decir, que sobre algo pese la corrupción no lo hace malo, siendo así que lo que hay que hacer no es despreciar el sistema, sino perseguir al que lo corrompe. Siguiendo su teoría, como quiera que los delitos que llaman “de género” se producen muchas veces con cuchillos, lo que hay que hacer es prohibir lo cuchillos. No, ¿verdad?
    Segundo. Dice usted que el sistema es difícilmente sancionable. Quiero pensar que quiere usted decir que es difícil sancionar a partir del sistema. Bueno, es posible que sea difícil, pero que sea difícil no quiere decir que no se pueda. Además estará usted conmigo en que la finalidad de la ORA no es sancionar, sino ordenar, agilizar, que haya relevo, etc. en los aparcamientos.
    Tercero. Por fin, habla usted de que es ineficaz. ¡¡¡He ahí la cuestión!!! A lo mejor lo que no consigue el sistema es que haya orden, agilidad, relevos, etc. en los estacionamientos. Vale: pues háblenos de eso; pero, claro, con datos fehacientes, no con pareceres, porque otro contertulio podría dar su despreciable opinión en sentido contrario y nos quedaríamos tan boquiabiertos como con sus pareceres.
    E insisto: yo no tengo formada mi opinión, porque desconozco los datos. Sí veo que el tráfico en Lugo está desmandado y de ello son culpables, primero y ante todo, los conductores; después quienes consienten en que el desmadre se perpetre y consolide. ¿Se da usted cuenta de que lo único que nos queda peatonal es la Muralla? ¡¡¡Y no tentemos a la suerte!!!, pues no debemos olvidar que hasta hace bien poco el alcalde y luego la alcaldesa aparcaban su coche delante del edificio consistorial, y que el costado del Ayuntamiento es de libre uso y disfrute por los periodistas que van allí a hacer publicidad de nuestros políticos, y que en la zona peatonal ya hay incluso aparcamientos reservados y señalizados por el Concejo.
    En fin…
    Que siga usted pasando un buen día.

  3. Candela

    Y yo que pienso un poco como Irriducibil si la ORA les funcionaba a ustedes como antaño lo venía haciendo aquí.
    Y yo sí q tengo formada una opinión, don Rigoletto: Purititos amaños. Sí, puesto que nadie estuvo dispuesto a aclarar nada. Primero una empresa privada, luego una UTE prorrogable. El caso es q el Consistorio siempre obtiene unos buenos miles de euros al día de beneficio. Ignoro la cuantía, pero sé que así se evita más funcionarado con sus pluses y sus bajas que se traducirían en más impuestos pa tós, sumándole los gastos vandálicos a los que algunos someten a sus máquinas. Comprensible que no lleguen a un acuerdo rapidito. Ahora que VEINTINUEVE MESES… Déu n’hi do, Señur López!!
    Tampoco olvidemos que los conductores ya pagamos un impuesto de circulación. ¿Implica eso que no podamos aparcarlo donde nos venga en gana o precisemos? ¿Debemos ‘circularlo’ las 24 horas día sí día también?
    Por descontado que el sistema tiene afan recaudatorio. Más bien un atraco, puesto que un ticket no te sirve para toda un centro ciudad tan pequeño como es este. Ni te devuelven cuando te vas antes de tiempo. Y lo que es el colmo, no puedes cederlo a uno que espera a que tu salgas. Ahora que yo, eso me lo salto.

  4. rois luaces

    Está claro que si vivimos felices tanto tiempo sin la (h)or(r)a es porque, en nuestra ciudad, es un sistema de derroche del dinero público y común, para trasvasarlo a bolsillos privados privilegiados o esbirros.
    Que nos acostumbremos a ese mal, y que como el envidioso, prefiramos que nos quiten un ojo para que al vecino le quiten dos, no debe ser.
    Y culpar a los conductores, esos desaprensivos suicidas que compran coches para dejarlos tirados por las vías públicas si no consiguen matarse con ellos ¡¡pese a los desvelos del gordo Navarro, reincidente en Tráfico!! es el colmo.
    El coche es hoy casi una garantía de la democracia y la igualdad: nos permite ejercer el derecho europeo a la libertad de circulación, llevar a nuestros hijos a deportes, a los mayores al médico, acercarnos la compra sin depender de servicios adicionales: cada plaza de aparcamiento es un tesoro, y la rotación es en sí misma lo normal, salvo emergencias.
    Lo que pasa es que en Lugo hay algunas docenas de plazas de aparcamiento bien céntricas ‘ocultas’, prohibidas o ‘peatonalizadas’, que tenían que ser disponibles al público: fáciles de ver. Como es fácil ver que es un abuso imponer la circulación babosa a treinta por hora, y dejar los semáforos, que reducen la media a 15 o menos, con el perjuicio económico y social que eso causa al usuario. Que todos los conductores somos peatones, pero la peatonalización es una desgracia, porque es fraudulenta: y al final acaba en la ruina y jabatización de la ciudad, como estamos viendo

  5. Bolita

    Voy a meter la cucharada con lo de la Ora, Ota o comosellame.
    También se podría adoptar el sistema italiano, en Padua y Pisa hay un gigantesco aparcadero en las afueras, se paga, hay vigilancia y cada cinco minutos sale, o salía cuando yo estuve por allí, una especie de trencito cremallera que nos dejaba en el puro centro.

    Una baladita para quienes le gusten las flores.

    Desde Chile Camila Gallardo y “La rosa”

    https://www.youtube.com/watch?v=x6Ow_4rA3Qw

    Y Ana Carina desde Perú, “Quiero contigo”

    https://www.youtube.com/watch?v=MfNHAfqvUmI

  6. Bolita

    Don Octopus, el casorio se celebró en una “hacienda”, en un patio interior, llamado “patio de novicias”, muchos platos de entrada y “antojitos” que ya queda uno para el arrastre.

    La cena propiamente dicha comenzó con una crema de elote (mazorcas tiernas de maiz de varios colores, formando la bandera mejicana), personalmente lo que más me gustó fué lo que le llaman caviar mexicano (escamole), plato precolombino muy tradicional y que pervive, chile poblano relleno de pepitas de granada y carne molida con salsa de “nueces de Castilla”, chacales al tamarindo (langostinos grandes de roca de rio, no marinos), ceviche de pescados blancos y molcajete de mariscos que incluía !pulpo! , no podia faltar el mole poblano de pisco guajolote (pavo doméstico), según receta me dijeron del Siglo XVII inventada por la monjita sor Andrea de la Asunción al cual le ponia 100 ingredientes para agasajar al virrey Tomás Antonio de la Serna y Aragón, me pringé un poco la corbata de aquella salsa marrón oscuro y acudió raudo el “capitán de los meseros”, que así llaman allí al maitre, se llevaron la corbata y me la devolvieron al rato limpia y seca, como soy muy preguntón me informaron que básicamente lleva varios tipos de chile, ajonjolí, chocolate, nueces, “jitomate”, plátano macho, pasas, ajo, cebolla, tortillas y demás especias, vamos, una bomba de relojería para mi estómago.

    Cerveza, refrescos, Coctails varios y Cabernet Sauvignon californiano para la comida.

    Tarta nupcial de tres leches y chongos zamoranos.

    Música con mariachis y este señor que yo no conocía, por lo visto tiene un programa de televisión en Perú, pero es muy querido en Méjico y suele actuar en bodas en esa hacienda si son de algo de tronío.

    https://www.youtube.com/watch?v=ny24Kgjdcts

    Buscando clips suyos, me encontré en uno de sus programas con Palito Ortega, que si me suena:

    https://www.youtube.com/watch?v=AT-hf9AjAf4

  7. Candela

    O el alquiler de coche por horas como en Praga, mediante una aplicación que te lleva justo al sitio deseado.., allí lo dejas y lo pispa otro, y así sucesivamente. Eso es mucho pa mí, pero me lo contó mi hijo que sí ha utilizado el servicio.

  8. Candela

    Acabo de ver su mensaje y fue en Varsovia, perdón

Comenta