Ya estamos todos.
ESTA madrugada han llegado los que faltaban para redondear la familia. Mi hija Susana con su marido y mis dos nietos Marta y Nacho. Han recibido los primeros juguetes y han dedicado también parte de su tiempo a Bonifacio. Cena de Navidad muy variada, aunque el plato estrella han sido unos bistecs de raxo que me regaló un vecino y unos chorizos crudos que me regaló otro. Mañana hablaré de regalos.
EL día de Navidad comí en La Coruña con parte de mi familia. Un menú interesante, pero al que me resistí parcialmente. Quiero decir que me moderé mucho para no pagarlo por la tarde y por la noche: Camarones, pollo y cabrito; un poco de lo primero y otro poco de lo último y con coca cola, que está visto que es como mejor me sienta el almuerzo. Por la noche ya da igual.
POR no variar al salir de La Coruña me perdí y el viaje se incremento en casi tres cuartos de hora. Entre lo mal señalada que está la salida para Lugo y puede que también lo torpe que yo puedo ser…
AYER se me olvido comentar lo de los rellenos. Se mantiene la tradición y alrededor de tres mil personas participaron de ella. El primer ganador se llevó casi dos millones de pesetas; el segundo algo más de un millón; al tercero no me quedé, pero una mayoría hizo como yo; por lo tanto me imagino que no habrá llegado ni a los 3.000 euros.
P.
UNA mayoría de nuestros habituales comentaristas se han pronunciado sobre lo del “apalpador”; la verdad es que no sale muy bien parado y que la idea en general ha tenido una acogida hostil. Les recomiendo que lean los comentarios; además una mayoría de ellos son muy graciosos.
ESTE mediodía asistiré en el Gobierno Civil a la entrega a Tomás Notario de la Medalla de Oro del Trabajo. Me entero de una cosa paradójica: quien se la gestionó fue el Ministro de Fomento Pepe Blanco (PSOE); cuando gobernó el PP nadie se acordó de premiar al ex Alcalde del PP.
P.
SUPONGO que Jaime Peñafiel habrá cobrado una fortuna por enfrentarse a Belén Esteban en “Sálvame de Luxe”; aún así no entiendo como aceptó participar en un espectáculo en el que llevaba las de perder. Todo sea por la pela, pero Peñafiel se ha lucido. La Esteban no sorprendió porque estuvo en su papel; él sí por prestarse a servir de sparring.
Añadido: No vi más de 5 minutos del combate, pero fue suficiente. Y seguro que al programa le ha proporcionado otra buena audiencia.
EN su propia cadena le atizan a Julia Otero, siempre con un muy amanerado acentos catalán, a pesar de que es de Monforte de Lemos, y como ocurre con cierta frecuencia con los que hablan catalán en la intimidad y fuera de ella, errores de semántica y de prosodia. Le reprochan la mala utilización de los términos quitar y sacar. Parece ser que tiene por costumbre decir, por ejemplo, “se saca la camisa”, cuando el término correcto es “se quita la camisa”. Aquellos viejos profesores que tanto sabían lo solucionaban todo de la forma más didáctica:”Se saca lo que se mete y se quita lo que se pone”. De todas maneras ya son ganas un día como el de Navidad de andar con estas cosas.
P.
ME cuentan que en la madrugada de ayer, Navidad, hubo muchos lucenses que se decidieron a salir de copas. No hace muchos años eso era impensable. En la Nochebuena nadie se movía de casa si no era para irse a la cama.
HAY tanta expectación para asistir al estreno de la película sobre la espía Araceli que en la Diputación se ha habilitado otra sala más para proyectar el docudrama de Lugopress.
YA les he contado varias veces que en la madrugada de los domingos, a partir de las cuatro, suelo escuchar el programa de RNE “Voces del Swing”, protagonizado por melodías que fueron grabadas hace más de medio siglo. De todas las orquestas españolas la que con más frecuencia aparece en el programa es la de Luís Rovira (tienen grabados docenas de discos, muchos para aquellos tiempos), que con su excelente orquesta actuó en el Círculo al menos en un par de fiestas, creo que en los carnavales de dos años diferentes. Yo le conocí, le entrevisté y hasta una noche me fui con él a comer peces a la ribera del Miño; era un clarinetista excepcional y con una vida artística muy amplia y brillante, sobre la que le gustaba hablar y a mí escucharle. Suponiendo que en la Red habría mucho sobre él, dada la importancia que tuvo en la música española, quise localizar interpretaciones de su orquesta; vano intento; fracaso rotundo; se pone en Youtube Luis Rovira y resulta que no aparece por ningún lado él, pero sí ese Carod Rovira que me da náuseas. Así está el mundo; se ignora a un gran músico y se potencia a un botarate.
Nota.- Si alguien de esos expertos en Internet que nos visitan es capaz de conseguir lo que no conseguí yo le agradecería que me echase una mano.
P.
PARA Margot:
Me alegro mucho de que tú seas tú. Dale recuerdos a tu gente y a tu tía Chelo cuando la veas. ¡Qué buenos tiempos vivimos en aquel curioso barrio!. Y ya sabes que vería con mucho agrado que intervinieses aquí.
¿Seguís ahí en Vigo metidos en el baloncesto?.
LAS FRASES
“¡Ay del que está solo!. Cuando caiga no habrá nadie a su lado para levantarlo” (EL ECLASIASTÉS).
“Nunca se es demasiado rica, ni se está demasiado delgada” (COCO CHANEL).
LA MUSICA
Hoy es lo que se espera en estas fechas; una tierna historia de Navidad.
http://www.jacquielawson.com/preview.asp?cont=1&hdn=0&pv=3150426
EL HASTA LUEGO
A tres grados bajo cero estábamos cuando hace unos momentos regresé del paseo nocturno con Bonifacio. La hierba, helada, se quebraba al pisarla y no había ni una nube; tampoco niebla.
26 de Diciembre , 2009 - 3:39 am
Una curiosidad:
El reloj del PC “dice” que son las dos y treinta y cinco y el comentario del Sr. Rivera “cuenta” que lo ha dejado a las tres y veinticuatro.
Acerco mi nariz al cristal de la ventana y veo (mejor dicho, no veo) noche cerrada de niebla.
Qué zuzto!!! Dónde estoy que no me entero?
Abur.
26 de Diciembre , 2009 - 11:43 am
MALUNA
Creo recordar que venimos arrastrando una diferencia horaria en el blog al parecer irresoluble que además de no tener importancia le da un aire personal, como de inconformidad con lo arbitrariamente establecido en eso de los horarios ficticios que sólo sirven para descolocar a las personas y estropear los relojes cuando se les da a las agujas hacia atrás.
———————–
Me gusta mucho el comentario de hoy. Comienza invitando a algunos a contestar como en los viejos tiempos…¡Pues viva la madre superiora!.
Al igual que el comentarista de unos años a esta parte también he descubierto que en ciertos momentos u ocasiones cae muy bien acompañar los almuerzos con una cola o similar. No sólo soy bebedor y catador de vinos desde casi la infancia sino que además ya entrado en la vejez asistí a un curso de catas del que casi me expulsan por discrepante constante y el año pasado a un taller de introducción a la cata de vinos que duró cuarenta y dos horas. Mi familia eran cosecheros de casi cien bocoyes que aquí les llaman botas porque son algo diferentes y de cuando en cuando aún se va aprovechando la madera para hacer fuegos y la bodega con sus accesorios oxidados se caerá de vieja. Bueno: pues salvo alguna novedad, cocacola o similar; aparte, es que es mas rica y refrescante. Lo de la tasa de alcohol en sangre también puede influir pero no mucho. Ya me harté hace tiempo de propagandas vinícolas, mentiras y comecocos así como de ir en el rebaño de los entendidos que no distinguen los vinos de Burgos con los de Zamora por ser Riberas del Duero ambos por ejemplo, o de pagar a tres con sesenta € una botella de un vino procedente de una zona en la que yo he visto emplear el vino para hacer adobe y ladrillos hace algunos años, bastantes.
Y del APALPADOR no voy a hablar ya han escrito algunos comentaristas bastante. Creo que hay que extirpar por la vía que sea a ciertos descubridores del enxebre folklore y a quienes los toleran o subvencionan.
Peñafiel, como otros muchos y de alguno ya lo he comentado en otra ocasión su función camina aceleradamente a ocupar la plaza de bufones televisivos o de otros medios. Es lamentable e incomprensible que personas que han alcanzado la fama y el respeto y hasta la admiración en sus ocupaciones conocidas y transcendentes demuestren tan poca visión por un afán de protagonismo continuado. ¡Al Asilo! – Gritaba Barceló el “limpia” cuando topaba con un caso similar. Hoy, creo que se diría ¡A la residencia! o en casos, mejor ¡Al nicho!.
Vaya hombre; vuelvo a mirar arriba a ver que más y me encuentro con Rovira, el aragonés hijo de guardia civil y más hijo aunque su madre de él haya sido una santa. Ya se me amargó la mañana y eso que entraba para decir a Pepito alguna cosa porque ayer depués de casi una hora al teléfono se me olvidó algo y hoy me da corte volver tan pronto a la carga.
He visto los comentarios atrasados de NOVO. No olvido mis promesas pero no suelo poner plazos por si acaso. En cuanto tenga un momento cumpliré como creo haberlo hecho siempre. Novo..¿De los Novos que vivían casi frente al Caño Libre? – Novo ¿De la Plaza del Campo? ¿Novo de fuera de Lugo? -No conteste ahora. No es necesario salvo que sea Novo de Muros de S.Pedro. el Monte Louro.
26 de Diciembre , 2009 - 11:55 am
Luis Rovira y su orquesta – Un sueño fue
http://www.dailymotion.com/video/x8qtkr_luis-rovira-y-su-orquesta-un-sueno_music
26 de Diciembre , 2009 - 11:57 am
No es cuestión de torpeza Paco, nos quejamos de la señalización en Lugo – manifiestamente mejorable – pero en A Coruña y Santiago es una cosa demencial. Son ciudades que, o conoces, o estás jodido. Y la salida de la que hablas es para correr a gorrazos al irresponsable.
Más cosas Paco, que hoy tengo tiempo y ganas de hablar. Con respecto a la “nueva” Belén Esteban mi opinión es que el cirujano era amigo de la Campanario. No digo que esté más fea que antes …
pero más guapa tampoco.
Pepiño, bueno Paco, yo ceo que después de 9 meses en el cargo ya podemos afirmar que D. José Blanco es el mejor Ministro de Fomento de la historia de España. Dale recuerdos de mi parte.
¡Ah!, Paco, sabes que yo también soy de radio por las noches, últimamente los programas deportivos nocturnos están de lo más tedioso y el otro día, haciendo zapping con RNE, ¿sabes quién estaba allí?. Claro que lo sabes Paco, qué pregunta más estúpida.
Feliz 26 de Diciembre a todos.
26 de Diciembre , 2009 - 12:16 pm
Leyendo hacia atrás y coordinando como puedo, espero que el encuentro en el Cinco Vigas sea ameno y fructífero. Si es pasado mañana y cuadra el día de los inocentes no piense nadie que pudiere tratarse de una broma.-No; Hay cosa, proyectos, situaciones, circunstancias y otros,aparte de la credidilidad y estilo de las personas que no admiten duda en esas citas u otras similares.
De buena gana hubiera asistido a tomar unos vinos. Yo estuve el día que se inauguró el Cinco Vigas mas o menos por el cincuenta y seis o siete. El Sr.Manuel (ya dudo del nombre) le dio un estilo y cuando continuó Jesús(hermano del del Progreso) y familia continuó con el mismo sistema. No sé como funciona ahora pero desde que desaparecieron las tazas… que cuando las cobraban a peseta y las subieron a una veinticinco en Orense se hizo una gran manifestación protesta con peligro de alteración del orden público, que se alteró pero no por motivos políticos sino vinícolos.
En otra ocasión libaremos. Aunque sea cocacola.
¡Ah! Hoy es día de S.Esteban el protomartir. Al menos, antes era.
26 de Diciembre , 2009 - 12:34 pm
PACO RIVERA :
Aunque nunca fui envidioso (tan malo como ser envidiado), esta vez siento una cierta “pelusilla” por ver lo unida que está toda tu familia. Bueno, no le doy más vueltas. Me ha gustado mucho ese vídeo-christmas, haciendo clic en el Robin (petirrojo). Precisamente, Robert Graves, en “La diosa blanca”,
dice de él que, en el trasfondo legendario, es el auténtico Robin Hood. Stop
Ahora con permiso de “Juke”, bajo id. versión, pero con foto de L. Rovira.
http://www.dailymotion.com/video/x8qtkr_luis-rovira-y-su-orquesta-un-sueno_music
26 de Diciembre , 2009 - 12:42 pm
No quisiera hacer un chiste fácil, que no son fechas, pero a LU desde La Coruña, se sale siempre por la derecha, en las dos opciones que hay por las dos vías rápidas .
Si de donde se sale es de Garabolos de Mar, la salida es por donde siempre, que suele quedar a la izquierda, a la orilla del mar, por donde se entraba por carretera o ferrocarril, con las ansias de ver Santa Cristina a un golpe de remo en la lancha que cruzaba desde Las Jubias o un tiket de la lancha que salía del puerto . Para los noltálgicos, este servidor puede llevarlos al último trozo de carretera de la antigua N-VI, donde poder pisar a pié el pavés desgastado por el paso del Ribadeo en su ir y venir por La “Carretera de La Coruña” .
De polémicas prefiero no entrar, dada la sensación que tengo por temas ya clásicos, de que en Galicia nos enzarzamos a discutir sobre cuestiones que no se discuten en ningún otro lugar, donde la diversidad suma y no resta, supongo que por el amor al símbolo de la primera, sin menospreciar al de la segunda .
Y poco más, que la referencia al Eclesiastés, dada la facilidad con la que uno puede caerse solo, al lado o en medios de miles a quienes les ocurre lo mismo, para dejar un paisaje de barcos varados en medio de un mar ¿o será un bar?_ de copas_ .
Bueno, un detalle sí y es que a este borriquito que camina a Belén, le han traido los Reyes _adelantados por motivos logísticos_ tres camellos portando tres reyes, en bienes ganaciales con mi dueña, tocándome abrir el del Rey Negro, así que ahora aparte de cultivar verde, habré de procurar cultivos secos, pues es bien sabido que a los camellos de bien, les sienta mal lo que nos sienta bien a nosotros .
Tube or no tube, esa es la cuestion para los you&me .
26 de Diciembre , 2009 - 12:51 pm
MALUNA :
Malu… También, una curiosidad mía: Aparte de hacerme sonreír (vuelvo a
recuperar el “espíritu navideño”) recordando aquel escatológico vals, “Las
tres de la madrugada”, pero muy pasadas y con “tu nariz pegada al cristal
de tu ventana”… tratando de ver la hora en el reloj del consistorio del PC
(Plaza Cantonal, jajajajajaja), infiero que vives muy cerca… Recuerdo que
comentaste sobre una tienda de “cordelería” en la calle San Pedro… Ahora
rememoro que era la de “Los Maragatos” (así la llamaban en Lugo). ¿Vives,
quizá, en esa misma casa, desde la que se puede ver muy bien el reloj…?
26 de Diciembre , 2009 - 12:59 pm
la principal causa de este breve comentario-justificación es motivado por dos entradas de Jesús Novo que me reclama exponga acerca de los caciques que en otro comentario yo he prometido .Cierto. Ha pedido ayuda a Trifoncaldereta y éste caballero cortésmente ha aceptado el envite. A la par que voy escribiendo estoy pensando en cuanto puede dar de sí un tema como éste: preveo que lo de breve comentario que escribí antes puede degenerar en un extensísimo rollo con los que suelo torturar a quienes mas aguante tienen. Por lo expuesto, voy a intentar redactar un cuestionario a seguir con unas previas aclaraciones sobre el enfoque personal del asunto.
Los caciques a que refiero no tienen que ver con la corriente del CACIQUISMO en España en ninguna época anterior ni posterior a la implantación de la corriente así nominada cuando se implantó el sistema; creo recordar que Cánovas del Castillo fue el paridor de que cada gobernador provincial fuera el eje de la red de su provincia para la captura de votos y tanto conservadores como liberales colaboraron con el fin de tener mayoría en el congreso. Mas o menos como actualmente. Entiendo que así se formó la red de caciques en toda España y habría su escalafón caciquil en forma piramidal De esta época, caciquismo institucional tenemos un buen ejemplo en Galicia con D.Eugenio Montero Ríos, meritísimo político y señor cuyos varios descendientes, alguno amigo personal han heredado virtudes o méritos de aquel.
Los caciques populares a que refiero no ostentaban cargos políticos o militares. Tampoco, creo, se encuadraba ningún adinerado, terrateniente, burgués soberbio, creido, amenazador o temido por iniciar un pleito por un quítame esa palla. Los caciques populares, admirados y queridos no eran tampoco significados títulos, cargos ni fortunas; solían ser personas servidoras de alguien o de todos. Eran filántropos en el sentido real de esta aceptación. Eran CONSEGUIDORES en términos televisivos pasados y los medios de que disponían y empleaban eran variados y personales. Desde la propia gestión a altas estancias, la honesta influencia de alguna amistad anterior, el arte de saber pedir sin perder la dignidad, el saber buscar el compromiso oficial para ciertas empresas, también pudiera ser el saber estar callados o no desvelar algo incómodo sucedido (En la guerra y en el amor…) etc. todas eran cualidades o armas no hirientes que empleaba para sus fines en beneficio de otras personas o de su Comunidad.
Un ejemplo y por hoy no voy a poner más, tranquilos, fue el Cacique Carballeira. Conocido y nombrado con todo respeto por las gentes de su comarca y otras de esa forma: Cacique Carballeira. Este señor, después de una larga trayectoria de práctica filantrópica culminó sus actividades con el reto conseguido de dotar a su pueblo, Riotorto, de una carretera; Lo consigió y él mismo se arruinó económicamente en esta empresa. Un caso similar al de Antonio Gaudí con la Sagrada Familia de Barcelona. Fue posteriormente ninguneada y casi olvidada la trayectoria de esta persona. Gentes debe de haber todavía en Riotorto y aledaños que recuerden o les haya sido transmitida verbalmente parte de la biografía conocida de esta persona. Puedo dar nombres pero no dispongo de consentimiento para ello.
Y lo de Pepito, se me pasó. Cada día voy a peor.
26 de Diciembre , 2009 - 13:01 pm
(JUKEBOX) :
Juke… I’m sorry… por la “competencia desleal”. El mérito es tuyo. Resulta que al abrir tu vídeo sobre Luís Rovira (en atención a Paco), nada más ver esos “damned pop-ups”… lo cerré a toda prisa… sin ver. I beg your pardon
26 de Diciembre , 2009 - 13:06 pm
SEito :Salir del centro de La Coruña siempre fue una odisea y por un puñetero cartel que indicaba LUGO, cerc de la Mercedes antes de incorporarse a la autopista y el cartel no se veía.
Yo siempre tiro por General Sanjurjo porque lo aprendí por narices.Pero es en verdad todo muy complicado.
Pepito : El reloj del consistorio si se vé desde la casa de Los Sres. Pérez Carro (a los que saludo cordialmente) será desde el tejado Creo que tampoco de allí se vé.
Voume con mita presa.
26 de Diciembre , 2009 - 13:16 pm
HONORIO :
Gracias por recordarnos el Santo de hoy… Aprovecho para “chistear”. Claro,
después de (el) Belén… viene (San) Esteban… Jajajajajaja. O sea, que la tal
señora tiene dos días navideños: la Nochebuena (en el Belén, que no en las
opíparas cenas cristiano-capitalistas) y el Santo (no festivo) de hoy. Ah, “me”
se olvidaba (como dicen en Madrid… aunque no confunden sacar con quitar)
preguntarte si la tienda “Los Maragatos” tenía este nombre rotulado o bien era otro distinto. En cuanto a sus inquilinos (dueño y familia), no recuerdo nada…
26 de Diciembre , 2009 - 13:28 pm
SEITO :
Se dice que uno recuerda bien lo que le agradó (el primer amor, el primer hijo, el primer aprobado en el “injreso” de bachiller, etc). Así me ha pasado
respecto a La Coruña… Como me fue tan mal (con “Los Magos” que, como
compañeros, eran muy buenas personas y excelentes músicos; nada tenían
que envidiar a sus conciudadanos, “Los Tamara”), a pesar de 5 meses en esa
ciudad herculina, apenas recuerdo nada. Ah, muy agudo eso de “Tube or no tube…” porque podría usarse gongóricamente por “YouTube or not YouTube”.
26 de Diciembre , 2009 - 13:50 pm
que la señalizacion no esta bien es cierto, pero no aprender todavia como se vuelve a Lu despues de ir tantas veces tambien tiene delito
26 de Diciembre , 2009 - 13:59 pm
PEPE B.
Te has despistado un pelín. O puede que por la hora y el sueño, no di las explicaciones correctas.
El reloj, al que hacía referencia, era el del PC, y el comentario de la niebla tenía relación con el parte meteorológico de Paco: “ni una nube, tampoco niebla”. En ese mismo momento, por mi ventana no se percibía ni la situación de las farolas del alumbrado público. De pronto tuve la sensación de que Lugo era como New York, donde hay de todo como en botica.
Por cierto. desde mi casa, imposible ver el reloj del Consistorio, aunque tampoco creo que se pueda ver desde la casa de los Sres. Pérez Carro (casi me atrevo a afirmar que no tenía letrero en la fachada)
26 de Diciembre , 2009 - 14:09 pm
Maldita sea! Ya ha vuelto Drake,el corsario.Como me gustaría,piratas de medio pelo,y de media pata y de medio todo, fustigaros con mi látigo hecho de indiferencia,de papanatismo,de desamor patrio,y de otras cosas,que por respeto a las muchas damas presentes,no puedo pronunciar.He dado muchas vueltas al mundo,recorrido muchos mares,bebidos miles de barriles de ron,honrado y deshonrado muchas mujeres,pero jamás,jamás,he encontrado ningún pueblo que se haya reído de sus tradiciones.Piratas de agua dulce,puedo perdonaros vuestro desconocimiento,puedo perdonaros que no os guste el nombre,pero,maldita sea! no os mofeis de un personaje conocido para muchos como el Apalpador.Ya se que no tiene el extraordinario encanto del orondo y lirondo Papa Noel.Que no viene con animales tan cornudos como los lapones renos.Que no suscita viajes para papanatas que son capaces de hacer muchas millas para conocer la casita donde vive.Que no os quita el dinero tan fácil y absurdamente aumentando así vuestro indecente consumismo.Pero es una figura de la montaña lucense.Desconocida,sí.Poco atractiva,es posible.Pero no son motivos para que unos graciosos,o no,se rían de O Apalpador.Me voy de nuevo.Seguiré recorriendo los mares y espero no encontrar nunca un pueblo que se mofe y jacte de sus tradicones por desconocidas que sean para algunos de sus moradores.Por cierto,en mi escala baleárica,no encontré a la dama de Pepe B,quizás nunca la hubo,o sí.
26 de Diciembre , 2009 - 15:53 pm
Pepe:
Me temo que estás de dudas hasta el cogote
26 de Diciembre , 2009 - 17:26 pm
Oye Paco, muy bien en la entrevista que te hizo el encantado de la vida para el número de Diciembre de la revista “Modesto Magazine”. El título un poco grandilocuente quizás – SIMPLEMENTE PACO RIVERA -, pero el contenido de lo más interesante. Me cautivó tu contestación a la pregunta – afirmación del encantado de la vida: “Paco, te gusta más la noche que a los murciélagos”.
26 de Diciembre , 2009 - 17:56 pm
Esta mañaname incorporé algo tarde a la conversación con mis habituales del café de descanso y estaban hablando del apalpador de este blog.
Parece ser que en Lugo ha habido un apalpador conocido y popular por sus apalpadurías. Recorría por su dedicación medio Lugo y seguramente Honorio lo recordará pues al parecer era de los años sesenta.
Y el comercio que cita Maluna efectivamente no tenía letrero ni le hacía falta pues era conocido en toda la provincia y más. En el marmol en el suelo a la entrada sí se leía Tomás Pérez Carro, ya desgastadas las letras del tiempo.
26 de Diciembre , 2009 - 18:04 pm
A min, os Reyes Magos gostábanme, como a todo fillo de veciño, polo interese propio. Mais ca nada.
Pero aquélo de que uns fulanos, entraran de noite na casa, sen facer ruído, e poideran trebellar ás súas campas, por entre a nosa intimidade familiar, ca aqüiescencia paterna, dábame medo. Héino recoñecer. Coma hoxe as bandas de rumanos especializados.
Non era un medo coma o que tiña a Oswald -asasiño de católicos presidentes-, ou ó mal nacido de Manson -matachín das boas intencións,das frores, e do autoestop-, pero era medo, ó cabo. Un medo demiúrxico e maniqueo, que impedía durmir tranquilo. E non ficaba sosegado ata a diana materna, que convocaba ó reparto do botín, e alonxaba ós asaltantes ata o vindeiro ano.
Pasado moito tempo, habería ter que darlle resposta ó meu fillo unixénito, diante do seu pragmático, cartesiano, e insofrible análese : “…porque, los del Concello, ¿ tienen las llaves de todas las casas, papá ? “. Pedín papas ó Papá Noel. E houbérallas pedido a quen fora menester….
Sei, ahora que estou na flor da vida -frente ancha, mirada altanera, circunspecto ceño…(Mario dixit)-, que o que non vai a tolerar, o meu endeble ánimo, é a posibilidade de que un paisano -posible APALPADOR de prostáticos estados, galeno enfurruñado por non pasála selectividade-, veña a desvelar o meu apaciguado, e costosísimo, sono -Nervocalm, Calmanervm, Arrepentol, Remordimil, Trankipasáo-, con lerias tales de non deixar regalo, se non dou logrado obrar con regularidade. Non señor. Que paso xa dos cincoenta, e non me van a meter o medo no corpo de novo. E menos, se non teño beneficio algún.
26 de Diciembre , 2009 - 18:25 pm
Me acabo de enterar, COMPLEJitos, de esa entrevista de la que Paco es protagonista, pergeñada -lo sé- con afecto y simpatía por persona que ostenta tan gratificante denominación. Desconocía también la existencia de la revista “Modesto Magazine”; no sé si el nombre responde a la idiosincrasia del autor, promotor…o bien responde a algún nombre comercial; tampoco sé si se distribuye a título gratuito u oneroso. Bueno, qué no estoy al día, vamos.
Un afectuoso saludo.
26 de Diciembre , 2009 - 19:15 pm
DRAKE :
Sir… Está comprobado que, pese a las apariencias, no eres el de la típica a
cantinela, conocida por “La canción del pirtada”…que, más o menos, decía:
“Yo soy… el pirata de pata de palo, con cara de malo y ojo de cristal…” (?)
No, tú eres Sir Drake “a la española”. Espero te dés a conocer en el Cinco
Vigas el lunes 28 a las 8:30 p.m. Ah, de la supuesta dama vagabunda, Dª
Mila, nada sé; pero, me temo, qie es una infame y familiar impostora. Hum
26 de Diciembre , 2009 - 19:55 pm
ALPARGATAS :
Alpa… La práctica hace maestro… Pero, la “maestría” se va perdiendo con los
años… y no quiero llamar “viejo” a un viejo amigo. Paco queda exonerado…
26 de Diciembre , 2009 - 20:14 pm
PARA HONORIO
Reproduccion de una conversacion recientemente mantenida :
- Oye Mari Juli, el otro dia en el blog de Paco Rivera, salia un comentaro de alguien que bebia los vientos por ti en los años sesenta y que responde al “nick” de Honorio.
- Pues como no me des mas datos, no logro identificarlo. Habia tantos……
Como veras, las mujeres nos atamos a la coqueteria en los 18 y nos desatan en la caja
26 de Diciembre , 2009 - 20:15 pm
QUINTA DORSAL :
Hum…Qué extraño nick! (Klaatu barada nick) O eres médico o “fisio” o, tal
vez padeces de inflamación vertebral (si así es, te acompaño el sentido…
pero no el dolor; a mí, de momento, ningún algia). En cuanto a mis dudas,
te diré que tienen su lado positivo. Gracias a ellas, no me confío demasiado,
salvo cuando me “precipito” (pepito el rápido). Siendo alumno, solía exponer
“dudas” con frecuencia… De algunas, estaba muy seguro, pero las exponía
para comprobar que el profe estaba seguro. La duda otorga sus beneficios…
26 de Diciembre , 2009 - 20:16 pm
Te recordaré.
http://www.youtube.com/watch?v=nSz16ngdsG0
26 de Diciembre , 2009 - 20:18 pm
DE NUEVO PARA HONORIO
Me olvidaba decirte que pese a la contestacion, por dentro se la veia mas contenta que unas pascuas.
26 de Diciembre , 2009 - 20:22 pm
¿E por que, D.Paco, lle dá náuseas Carod Rovira? ¿Porque é dos poucos españoles cun par, que antes de aprender os idiomas foráneos se dignou estudiar e falar perfectamente os catro da nosa nación? ¿ou porque tivo, con outro par, unha entrevista en Francia cos de ETA para que non mataran en Catalunya?
26 de Diciembre , 2009 - 20:31 pm
COMPLEJitos :
Complej… No he tenido la suerte de leer esa entrevista a Paco Rivera y, por el contexto, no puedo juzgar si el título de la misma es, como tú dices, “un
poco grandilocuente quizás”… Bueno, el título en sí, es normal (pues es muy
tópico) y perfila lo justo del personaje. Quedaría peor, si dijera algo así como … “SIMPLEMENTE, PACO”… Ni tanto, ni tan calvo. No es una crítica mía; tan sólo, una especie de somera “evaluación”… En el fondo y, casi en la forma, admiras a Paco y, digo más, te cae bien, pues ambos sois “paranoctámbulos”
26 de Diciembre , 2009 - 21:05 pm
TRIFÓN CALDERETA :
A min, gustáronme os Rexes Magos (en Peñafiel, chamábanlles “Los Reyes
Majos”) ata que ouvín dicir á outros rapaces… “¡Pero, si son los padres!”…
De non habelo ouvido, houbera creído neles ata o segundo xuicio de razón.
Despóis, cas sucesivas “creencias”, pasóume o mesmo… Agora, xa non creo en nada, salvo na Ley de Clases Pasivas (digoo pola miña pensión). Bó, non che son tan materialista, pois confórmome co que teño. Ah, meu, permíteme
un consello: SI QUERES DORMIR BEN NO LEITO… VOLVE A SER UN NENO…
26 de Diciembre , 2009 - 21:12 pm
JUKE: hace sólo unas horas estaba recordando esa canción de Sarah M. Y ya no es la primera vez que la telepatía musical se cuela en este blog.
¡Qué cosas! …
26 de Diciembre , 2009 - 21:14 pm
(JUKEBOX) :
Caray, Juke… ¡Cómo no vas a recordar (remember) a esa Irish Girl (la típica
celta morena). Si la olvidas… me quedo yo con su recuerdo. ¿Vale, tío? Joe.
26 de Diciembre , 2009 - 21:18 pm
YO, SÍ :
Más que “telepatía”… es pura “SINCRONICIDAD” (no casualidad) jungiana, la que tuviste con Juke respecto a esa bella balada… ¿Y quién no? Bueno,
salvo las gélidas mentes “descorazonadas” (que haberlas… hailas…) Pepe
Yo sí
26 de Diciembre , 2009 – 21:12 pm
JUKE: hace sólo unas horas estaba recordando esa canción de Sarah M. Y ya no es la primera vez que la telepatía musical se cuela en este blog.
¡Qué cosas! …
26 de Diciembre , 2009 - 21:21 pm
YO, SÍ :
Pero… YO, NO… Y no lo digo por la canción de Sarah… sino porque no me ha
dado tiempo a borrar tu comentario… Bueno: doble “sincronicidad”. Jajajajaja
26 de Diciembre , 2009 - 21:24 pm
JUKE:
Tiene Sarah una versión muy emotiva de esta canción, pero te va por James:
“The water is wide”
http://www.youtube.com/watch?v=opfEk_Yoksk
26 de Diciembre , 2009 - 21:33 pm
Beethoven… Creo que esto no iba contigo
26 de Diciembre , 2009 - 23:55 pm
Coruña estará mal señalizada pero Lugo… ay Lugo cómo está… (en mi opinión peor)
En lo referente a lo del Apalpador…pfff … pues… sinceramente, a mí mientras ni me apalpe ni ná pues todo bien.
Un saludo a todos
26 de Diciembre , 2009 - 23:56 pm
¡¡¡GRACIAS DRAKE!!!: por hacernos ver, una vez más, otros mares…
Y a todos los analfabetiños que se ríen del Apalpabarrigas, enteraros primero señores, y luego, criticad, que todo le enxebre lo asociais a la política y a tres siglas.
En la zona de O Courel sí existe la figura del Apalpabarrigas, pero en algunas aldeas de la zona más alta. También se debieron de reír bien los del norte de Europa cuando vieron en que se convertía su San Nicolás y su Père Fouettard…
Dentro de moitos anos, os vosos netos tamén dubidarán de que algunha vez se fixesen Ruadas polas aldeas… é algún listiño da cidade dirá “Pero qué va si eso de Ruada era un pafeto de la zona vieja”…
Triffón: bó nadal; non deixe de (d-)escribir!
27 de Diciembre , 2009 - 0:16 am
Beethoven, tienes más personalidades que disfraces Mortadelo.
Tú solo te haces los comments del blog.
Me voy a indisponer por ahí, con el frío que hace.
27 de Diciembre , 2009 - 0:59 am
( “Time is a treasure that we cannot buy” )
Mientras esto se va llenando, un recuerdo para la gran Minnie Riperton, quien un día también se “escapó” detrás de su voz.
Give me time
http://www.youtube.com/watch?v=5Ix_DxnrQyY
27 de Diciembre , 2009 - 1:04 am
YO SÍ :
Vale, Yosí… A veces, no me tomo las cosas de los demás en serio. Pero, si
se trata de música (sensible) siempre soy respetuoso. Me retiro por el Foro…
27 de Diciembre , 2009 - 1:06 am
PARA RAFAEL
No doy hilvanado acerca de la persona a que hace referencia. Si puede especificar algo más sobre las apalpadurías que realizaba y la zona de actuación me ayudaría.Yo estaba pensando en algún manciñeiro o ponedor de manos ya que conocí a algunos
PARA MARGOT (Conozco a tres Margot y creo eres una)
No se me olvidan aquellos pensamientos plasmados de Mario Andrade
“Todos tenemos: un secreto inconfesable, un arrepentimiento irreversible, un sueño inalcanzable y un amor inolvidable.”
Yo tergiverso a mi conveniencia por temporadas y hoy he concluido que tengo un sueño irreversible porque suelo acostarme temprano cuando no hago siesta; un secreto inolvidable que cualquier día se me cruza el alzheimer y lo largo; varios amores inalcanzables BB,CC,DD,GG(Brigitte,Claudia,Diana,Greta…etc) pero el de toda la vida es :M.M. Y un cabreo inconfesable, seguramente por lo del sueño irreversible.
Mari Juli, fue un amor platónico muy platónico del que ella nunca nada supo porque hablaríamos tres o cuatro veces y mucho adios cuando nos cruzábamos. Yo no sabía como abordarla ni que decirle porque me ponía todo nervioso cuando la veía. No sabe ni como me llamo pues todos me identificaban por el apodo que era nombre pero mote.
Su gancho era el rostro que se decía entonces belleza exótica y su figura que podía ser envidiada por las modelos de Balenciaga que entonces eran las más chics. También tenía mucho sex-appeal. Pero lo que ya no se podía aguantar era el lunar que tenía en el antebrazo. Aquello, no sé por qué, era algo irresistible. Nunca se vió un lunar tan bonito y sexy como aquel ¿Por qué entonces frecuentaba yo habitualmente, como he comentado aquí, la pasantía de D.Gregorio con visita a los bajos del edificio? ¡AAAYYYYYY!
PEPITO
Hace un par de días, creo, has escrito una segunda persona de singular de un pretérito indefinido y lo has terminado en ese (S, la 22ª letra, creo) y no he visto disculpas posteriores. A ver si estamos ahora perdiendo las formas ¿Eh?
Otrosí .- Yo soy el pirata de pata de palo, de ojo de vidrio, y cara de maloooo etc.
Otrosí.- Hay otra cosita pero ahora no me acuerdo.
DE NUEVO PARA MARGOT
Pues que alegría. ¿Puedes opinar acerca de una posible…futura …probable…o algo así al respecto? -me refiero a conversación o entrevista. Sería tan bonito para mí.
PEPITO
Iba a llamarte pero es muy tarde y no tengo prisa pero ARGEUS puede despertarse con el teléfono. Estoy de Bautizo y cumpleaños y este personal creo que no tiene prisa que mañana es domingo. Te llamaré mañana desde el campo si no llueve.
27 de Diciembre , 2009 - 1:11 am
Más que palabras.
http://www.youtube.com/watch?v=UrIiLvg58SY
27 de Diciembre , 2009 - 1:19 am
Bien Complejitos, me alegro que hayas dado señales de vida y te encuentres bien. Por mi parte me considero complacido con tus explicaciones y vuelvo a escribir en el blog.
Efectivamente, las cosas hay que organizarlas bien, sobre todo en el tema de las pintas, pero, al no ofrecerte tú antes, se ha desarrollado el plan B. Yo confío en el organizador y por los menos tomaremos cañas , dobles , albariños , mencías , simplemente agua, o lo que se tercie.
Estoy de acuerdo contigo que la pinta se vierte en vaso inclinado a 45 grados , ahora bien, el tiempo de vertido yo lo calculaba antes en base a sencillas fórmulas de volumen , densidades, presiones y temperaturas y no me daba tu valor. Supongo que hay otros factores que te fijan el tiempo en 119,5 segundos, ¿Ves? Esto son cosas que podríamos aprender contigo.
Gracias por el video musical. La corista rubia que aparece era habitual con Cohen, pero fue sustituida en la última gira.
27 de Diciembre , 2009 - 1:24 am
SEito:
No te ha fallado la memoria anteayer.
Pepito:
No has hablado del coco ni del Camuñas ¡Luisito,que viene El Camuñas! ¿Sabes,mamá que ya me estás jodiendo con tanto Camuñas?
Te he pillado en otra:una z por una c. ¡Pepe!
27 de Diciembre , 2009 - 1:25 am
BILL PLINTON :
Billi… Casi todas/dos las/los del blog me han “perfilado” (… salvo un “Troll”
que me ha “afilado”… jajajajaja). Pero, hoy (que ya es mañana 27 dic 09),
tengo que reconocerte como mi 2º descubridor (El 1º fue Honorio). Y no lo digo de coña, porque cuando algo o alguien me gusta… suelo ser explosivo. En verdad, son los propios “bloggers” los que me inspiran (no dejo de leer y estudiar a cada uno de ellos); sólo trato de reinventarlos. Y esto me sucede
por una razón: viví en Lugo, sin saborearlo… y ahora quiero “degustarlo”…
27 de Diciembre , 2009 - 1:55 am
HONORIO :
Es muy posible que haya metido un “s” en el indefinido; pero, también, por
contagio con el indefinido “castrapeño” (o sea, por nadar entre dos aguas).
En cuanto al “pirata de pata de palo…” siempre lo sospeché (con reparos…)
Aparte de esto, tengo muchas dudas (como ha dicho “Quinta dorsal”) que voy “eliminando… vía sospecha policial”… pues mi gran pasión ha sido siempre la antropología social… Un error puede ser un principio de verdad… Paciencia…
27 de Diciembre , 2009 - 2:13 am
HONORIO :
Donde dije: un “s”… léase una “s”. Bueno es bastante normal que cometa
algunas pifias… Primero, porque soy de los que más escribo y, encima, soy
precipitado (auqnue, luego, repaso por encima). Pues, mira, al buscar mis
leves errores en esta bitácora (que ya es de ayer), encontré una “dislexia”
en la palabra… “pirtada” por “pirata” (esta errata es más gruesa). Pero, en
fin, yo no pierdo mi tiempo en buscar “tres pies al gato”. Lo importante es
bucear en “segundas intenciones” como decía Chopin hablando de música…
27 de Diciembre , 2009 - 2:28 am
¡Qué más ten un “s”… que tres!
http://www.youtube.com/watch?v=8yf6mO90e68
27 de Diciembre , 2009 - 2:47 am
Vale Pepito. Te perdono y absuelvo.Ya escribí en la de mañana, usease hoy.
27 de Diciembre , 2009 - 2:59 am
HONORIO :
Gracias, generoso… “Honor y gloria a tíiiiii, Rey del Rumor” (que nadie mal
interprete mi escato-canto-religioso). Me voy a la “piltra” a LEER… pues mi
parienta, socia, “contraria”… está trabajando (turno de noche). C’est la nuit!
3 de Marzo , 2011 - 18:43 pm
Hei, whats your asl?
19 de Abril , 2011 - 23:21 pm
What a lovely day for a 1747140! SCK was here