LUGO: 9 A.M.
JUEVES Santo, festivo. Tuve que acompañar a Marta para unirse a un grupo de Ciudadanos (los cabeza de lista de Galicia al Parlamento y algunos de los candidatos) que con Luis Garitano iban a viajar a la Ribeira Sacra. Antes de las nueve habíamos quedado en el Gran Hotel y minutos después se iban a dar un paseo por la Muralla; les acompañé un rato porque nunca había estado en la Muralla tan temprano.
Resumo: por las calles, nadie; la docena de personas con las que nos encontramos por Aguirre, Plaza de España, etc. eran forasteros.
En la Muralla, más de los que me esperaba: turistas y muchos haciendo ejercicio. Estaba muy bonito el paisaje en el que alternaba el sol y la niebla.
———————————-
TURISMO MADRUGADOR
———————————-
TUVE suerte a toparme con turistas madrugadores y singulares. Siempre antes de las 10 de la mañana en un Lugo con cielo azul, sol, niebla sobre el Miño y temperatura baja.
Primero un grupo, de ciclistas que hacía el Camino Primitivo y pasó raudo por la Puerta de Santiago. Eran casi una docena e iban muy bien pertrechados.
Después una pareja, portando mochilas que hacían la misma ruta, pero antes dieron un paseo por la Muralla.
Más tarde tres señoras mexicanas. Hablé con ellas. Dos eran abogadas y otra química. Habían estudiado en España, en Madrid y Sevilla, y por vez primera venían a Lugo y hacían el Camino Primitivo. Estaban impresionadas. Me gustó mucho departir con ellas porque solo tuvieron piropos para Lugo (gastronomía, paisaje, monumentos…). Llevaban aquí tres días y resistieron perfectamente mi “examen”. Se lo habían visto todo.
Supongo que lo mismo ocurrirá con una excursión muy numerosa de pamplonicas, alrededor de medio centenar, que han venido a conocer Lugo y su provincia. Ni hacen el Camino ni van a ir a otras zonas de Galicia. Solo a Lugo para conocer la ciudad, la montaña y la Mariña. No son habituales estas excursiones numerosas y con una larga estancia. Este es el turismo que se necesita y el que rara vez tenemos.
———————
MENOS GASTO
——————–
ME lo contaba Antonio del Café Centro: “en estas fiestas hay bastante turismo, pero gastan menos que otros años. Incluso los extranjeros vienen muy limitados; hasta los alemanes que se supone son los de economía más boyante. Los que hemos tenido estos días se controlaron bastante a la hora de gastar”
——————————————-
SUGERENCIA AL GRAN HOTEL
——————————————-
ESTAN en obras y las molestias para los clientes son notables, pero algunas eran evitables. Fui víctima. En la noche del miércoles, estuve allí esperando por una gente que venía de fuera y se iba a hospedar allí y no entiendo como no hay, en toda la planta baja NI UN sitio para sentarse. Ni una silla, ni una banqueta, nada. Yo acabé descansando en la esquina de una peana que servía de base de un búcaro con flores. Supongo que es que no han caído en la cuenta, pero por lo menos un banquito hace falta.
—————————————————————-
RIGOLETTO PILLÓ (EN ERRORES) A “EL PAÍS”
—————————————————————
Mi querida doña Lola:
Me temo que los lamelibranquios, esta vez sin micrófono, pero con ordenador, no me quieren dejar en mi remanso preelectoral. Mire usted lo que ha escrito sobre la Muralla de Lugo un cenutrio en El País:
Lugo
“La muralla romana de Lugo no solo es la mejor conservada de las cercas de época clásica, es también un ejemplo de cómo las murallas, que se consideraron obstáculos para el crecimiento urbano y fueron derribadas casi todas sin piedad, pueden llegar a integrarse en el entramado urbano y ser una fuente de recursos en vez de una traba para ello. Gracias a eso no hay ciudad española con paseo urbano tan original y sugerente como Lugo.”
Hasta aquí todo iba bien, pero añade:
Dos kilómetros largos de muro de lajas de pizarra y granito unidas con opus caementicum” lo que sería lo mismo que pegarlas con hormigón armado. No contento con ello, sigue: “de hasta siete metros de grosor y entre ocho y doce metros de altura, envuelven aún esta ciudad, eje de caminos desde la antigüedad entre el noroeste peninsular, Asturias y la meseta. La construyó el ingeniero Vitrubio, y en 17 siglos prácticamente no ha sufrido ni reformas ni agresiones, si exceptuamos las cinco puertas abiertas en la era moderna para facilitar el tráfico, que se suman a las cinco originales romanas que aún se conservan”.
Vitruvio se murió 300 años antes de que empezara a construirse nuestra Muralla.
No ha sufrido reformas, solo se le abrieron 5 puertas.
No ha surgido agresiones: ¡¡¡si se ha caído mil veces, se han tirado cubos, hay restos de sus materiales como relleno en la plaza Mayor, se han hecho habitaciones, bodegas o escaleras y le falta 150 m en la Mosquera!!!
En fin, señora mía… beso su mano.
————-
FIESTAS
————
EL pistoletazo de salida de la gran temporada de fiestas populares en Galicia suele coincidir con la llegada de la primavera y se prolongan hasta mediados de octubre, coincidiendo con As San Lucas de Mondoñedo.
Este fin de semana por ejemplo, en la provincia de Lugo hay varias de carácter temático como la Feria del Vino de Quiroga, la Fiesta del Aguardiente de Portomarín y la Feria del Queso de O Cebreiro en Piedrafita, que van a reunir a miles de personas. Y seguro que no son las únicas, aunque estas son las que han conseguido una mayor presencia en los medios que se traducirá en una mayor afluencia de festeiros.
———————
JUEVES SANTO
———————
TRAS las actividad mañanera ya reseñada, que además se acabó pronto, el resto de la jornada lo dediqué a partir leña, jugar a la pelota con Manola, ver el triunfo del Vasconia en Moscú (67-77) que le pone las cosas muy bien para llegar a la final a cuatro…
También empecé a leer lo más reciente de Domingo Villar. “El último barco” tiene más de 600 páginas y el comienzo no fue muy prometedor. Ahora que ya voy en la página 242 ha mejorado mucho. Promete.
Más: me produjo cierta sensación de que las cosas andaban al revés cuando viendo imágenes de la Semana Santa en Málaga, las nubes negras y la lluvia eran protagonistas. Mientras, en Lugo, lucía el sol.
Impresionante el ocaso de ayer.
—————————————————-
EL OCTOPUS: CRÓNICAS SEVILLANAS
—————————————————-
Querido Paco: El martes, con tiempo espléndido, hicimos Estación de Penitencia hasta la Iglesia Catedral de Sevilla. Como este año nos variaron el horario llegamos a casa, andando desde la Universidad – la antigua Real Fábrica de Tabacos- a las dos y media de la madrugada.
El miércoles tuve una comida familiar en el Club de Tenis de Écija. A destacar unas magníficas gambas y unos buenos langostinos, además de unos riñoncitos de cordero que los encargaron por mí. Me gusta mucho la casquería sobre todo si se la viste de fiesta.
Hoy jueves visita matinal de iglesias comenzando por la Capilla de los Marineros de Triana monamú. Allí, visitando a la magnífica Esperanza, estaba Francisco Rivera, “Paquirri”.
Después El Cachorro, Gran Poder y Pasión. Me encontré con unos vecinos coruñeses a los que dimos algunos consejos para manejarse por Sevilla.
Comenzamos el tapeo en El Rinconcillo con pavías, arroz y caballa. En Barbiana unas ortiguillas- las bordan- y unas albóndigas de choco además de tortillitas de camarones. Por último, en La Flor de Toranzo una tapa de pringá.
Menos gente y menos mantillas que otros años por el tiempo nublado que amenazaba lluvia que terminó descargando, con fuerza y granizo, cuando regresábamos al parking. Se suspendieron varias procesiones de la tarde y estamos a la espera de lo que suceda en la Madrugá.
Los sevillanos se acobardan con el mal tiempo y en estas circunstancias, si salen las hermandades, a veces es más fácil disfrutar de ellas.
Un abrazo.
——————————-
SIN COMENTARIOS
——————————
“Sánchez mantiene que acudirá al debate en TVE aunque no vayan Rivera, Casado ni Iglesias. Es su escenario favorito. Debatir frente al espejo”.
(Martín Casariego, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ENORME bajón en las audiencias televisivas durante la Semana Santa; es una muestra inequívoca que hay muchas familias que se mueven en esta época y que abandonan la pequeña pantalla. De todos los programas de todas las cadenas, quien mantiene mejor el tipo, con audiencias casi iguales a las habituales durante todo el año son los programas del corazón de Telecinco y “Sálvame” de manera especial.
¿Y cuál es el motivo? Sin duda hay varios, pero uno muy especial: la edad medio de sus habituales; creo que gente mayor, que en estas fechas se queda en casa. Es una opinión, pero no creo que esté muy alejada de la realidad.
———-
VISTO
———-
SEMANA santa de Sevilla 2018:
———-
OIDO
———
INCLUSO los periodistas más moderados como Pilar Cernuda tienen ya calado a “cara de piedra”. La periodista viguesa le llamó en la radio COBARDE y MENTIROSO.
———–
LEIDO
———–
EN el XLSemanal un reportaje sobre la llamada “generación Z” que se incorpora a la universidad. Mosqueados por lo poco que les ha servido a sus hermanos mayores ser los mejor preparados de la historia, se preguntan que deberían estudiar ellos.
En el reportaje citan estas 15 profesiones para 2025: Matemá,tico, Desarrollador de aplicaciones, Piloto de drones, Arquitecto técnico, Fisioterapeuta o entrenador deportivo, Gestor de Contenidos digitales, Anestesista, Ingeniero agroalimentario, Ejecutivo, Cocinero y hostelero, Trabajador social.
——————
EN TWITER
—————–
- POCOS FOLLOWERS (CUENTA OFICIAL): Me encantan las palabras en desuso, como caramba, córcholis, aposentos, gracias y por favor.
- MANOLO: Crías a un hijo con todo el esfuerzo y el cariño y un día le ves por televisión pidiendo autógrafos en Valdebebas.
- DONALD TRUMP: Si entiendes este mensaje tienes prohibida la entrada en Estados Unidos.
- DEVOTCHKA: Tú no eres artista bohemio, tú eres subnormal.
- NO ROBESPIERRE: Uri Geller se hizo famoso en España porque doblaba cucharas. Me habría gustado verle doblando prospectos o sábanas bajeras.
- ABELAITS ON: ¿Os acordáis de niños, las ganas que teníais de haceros mayores? Pues ahora os jodéis.
- EL TIPO AQUEL: Ya no se dice “me he comprado una caja de disquetes” como antes.
- CANAPÉ: Me he dado de alta en una web para buscar pareja para mayores de 50, en los primeros 10 minutos he recibido 18 flechazos, o hay mucha desesperada o estoy buenísimo
- AFILADO: Si legalizan las armas, algo que desaparecerá es el que tira el vidrio a las cinco de la mañana.
- BING: Nunca un padre ha contado a su hijo hasta 3 sin pasar por el 2 y medio.
- LA PELONA: Para problemas los de Felipe Vl, no se los inventa, son reales.
- PSEUDÓNIMO GARCÍA: He doblado tan bien una sábana bajera que me dan ganas de no ponerla nunca más y retirarla al estilo de la camisetas de las leyendas de la NBA.
- CALLON: ¿Y tú? ¿Recuerdas constantemente a todo el mundo a qué te dedicas o eres normal?
- ZENGHELIS MOTHERFUCKER: No tengo gato, no pierdo perros y no escribo libros. No sé qué coño hago aquí.
- FRANCAMENTE: La vida es muy dura y el sistema me oprime. Por eso son las doce del mediodía y sigo en la cama.
- SUPER COCO: Hola, soy COCO, hoy veremos la diferencia entre Portugal y España: PORTUGAL: se hacen toallas… ESPAÑA: las robamos de los hoteles…
- LA MARUJA RUBIA: Normalicemos los gruñidos como forma de saludo por las mañanas.
- ARKO: Se me ha acabado la colonia Invictus y ya me está saliendo la barriga.
- HERMANOS PELAEZ: Gilipollas ha habido siempre, pero lo de ahora no se explica. Tiene que haber centros de alto rendimiento para gilipollas ocultos por ahí.
- ESPECILAISTAS SECUNDARIOS: Los coches sin conductor tocarán el claxon cuando se crucen con una furgoneta que les guste.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NOMBRES. No digo que fueran las más importantes, pero sí que estas personas tenían especial influencia en la Semana Santa lucense del pasado, con otras muchas, seguro, que ahora no me vienen a la memoria.
En el caso de la Iglesia, dejando a un lado al Obispo que en aquel momento mandase en la Diócesis. Tenía presencia muy fuerte en el púlpito, como predicador, don Juan Antonio Moreno Fuentes, uno de los sacerdotes más brillantes y contundentes en las homilías. Y no sólo en los sermones de la Semana Santa; “su” misa de una en el altar del Buen Jesús de la Catedral era los domingos una de las más concurridas
En las procesiones era imbatible don José Ferro, dirigiendo el Vía Crucis que se rezaba en la Calle de la Reina el Miércoles Santo, cuando procesionaba la Cofradía del Santo Cristo del Perdón. Don José, desde uno de los balcones, creo que del edificio donde estaba la Droguería Central, se dirigía a centenares de personas que abarrotaban las aceras y no dudaba, si flaqueaba el ambiente en ordenar con voz más que potente: “¡CANTEN TODOS!; PERDONA A TU PUEBLO SEÑOR; PERDONA A TU PUEBLO, PERDONALO SEÑOR. ¡CANTEN TODOS!” Y todos cantaban, claro.
Al frente de las Cofradías estaban nombres propios de la ciudad, gente importante como el fotógrafo Juan José Vivancos, que no solo era el Hermano Mayor de la del Perdón, sino que era el más grande financiador de la misma, llegando al punto de que en un local que él tenía en la calle General Tella, se guardaban las carrozas y las figuras de la Cofradía. Otro notable era Arcadio Casanova Tizón, Hermano Mayor y fundador de la Cofradía de la Virgen de la Esperanza; y asimismo el farmacéutico Raimundo Pillado, que mandaba en la del Cristo del Perdón. Todos ellos, en estas fechas, eran muy protagonistas de la vida lucense y frecuentaban los medios informativos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES y el Gran Hotel:
“¡Qué alegría que reviva el hotel de la avenida! ¿Será recuperable la piscina al aire libre? ¡Porfa!”
RESPUESTA.- Y además está reviviendo a lo grande. Realmente del pasado apenas se conserva la estructura.
Sobre la piscina descubierta, veo casi imposible que se recupere. Se invirtió una millonada en el spa, que es tal vez el mejor de los urbanos que hay en Galicia, y no creo que desaparezca, antes al contrario espero que lo recuperen y lo vuelvan a abrir.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2 millones.
4) “¡Boom!”.- 1,9 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 2.970.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23%
- Un escándalo muy inglés llega a España de la mano de Paramount Network el lunes 22 de abril a las 22.15 con el estreno de la miniserie al completo. Protagonizada por Hugh Grant y Ben Whishaw, esta adaptación de Russell T. Davies (Dr. Who) para la BBC, narra la impactante historia real de Jeremy Thorpe, primer político británico acusado de intento de asesinato de su amante Norman Scott. Los espectadores del canal podrán disfrutar de los tres episodios de esta miniserie que forma parte del especial ‘Saca tu lado inglés’.
- Al Festival de Eurovisión 2019 apenas le queda un mes para celebrarse. Tel Aviv acogerá el próximo 18 de mayo la final de este certamen que, según las casas de apuestas, tiene un claro favorito: Holanda, con la canción ‘Arcade’, de Duncan Laurance. Otras favoritas, según ECOteuve, son Rusia y Suiza. En cuanto a España las previsiones son muy malas. Le dan como mejor puesto el 15 y podría caer hasta el 31.
- En el último “Sábado Deluxe”, siguiendo la fórmula de utilizar como temas cuestiones relacionadas con los colaboradores del programa, entrevistaron a Marta Roca, la pareja de Chelo García Cortés, que según “Jaleos”, cobró por su exclusiva entre 18.000 y 20.000 euros.
- Mediaset ha anunciado que se encuentra preparando ya un nuevo programa para la parrilla de Cuatro. La segunda cadena pone así en marcha “Me quedo contigo”
Argumento: 20 mujeres acudirán al plató del programa para encontrar a su chico ideal. Pero no estarán solas, lo harán con la ayuda de sus madres. Cada una de las progenitoras se colocará detrás de un atril y serán las encargadas de juzgar a los candidatos mientras las verdaderas concursantes observan la escena desde una sala ‘espía’.
El Español:
- OKdiario: Sánchez pone TVE a su servicio: Rosa María Mateo fija el debate el mismo día que el de Atresmedia. Los trabajadores de RTVE critican la decisión del ente sobre el debate electoral
- Periodista Digital: Quedan al aire las vergüenzas de Montero, la ministra más ‘choni’ del PSOE de Pedro Sánchez.
- El Confidencial: ADEMÁS DE TRES HOSPITALES. Puigdemont exige los cuarteles de la Guardia Civil y el 30% de los pisos de la Sareb. Otra de las exigencias será “la cesión a la Generalitat de otros inmuebles propiedad del Estado que puedan ser destinados a vivienda social
- Es Diario: Sánchez cruza otra línea y utiliza información reservada del Gobierno para su campaña. El líder del PSOE hace públicas investigaciones de la Policía y del departamento de Marlaska para arremeter contra Génova y abortar la ofensiva de Iglesias sobre las cloacas.
- El Confidencial Digital: Aumentan los cofrades que piden más días de custodia compartida para participar en la Semana Santa.
- Algunas agrupaciones han visto multiplicar el número de solicitudes a los jueces para que los menores puedan acudir a las procesiones.
- Vozpópuli: Moll cierra la compra del Grupo Zeta y aleja a ‘El Periódico’ del separatismo.
- El Independiente: Jordi Sánchez desde prisión: el PSOE “aceptará” un referéndum
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
PASEO con Manola en una noche agradable. Nada que ver con lo que está pasando en otros lugares de la península, que salen malparados.
——————
LAS FRASES
——————
“Solo se sabe bien lo que no se ha aprendido” (Chamfort)
“Gran parte de la vida de todos, nos guste o no, es el trabajo que hacemos, y el trabajo forma nuestra personalidad, nos convierte en quienes somos” (Graham Swift)
——————
LA MUSICA
——————
AYER gracias a Bolita, disfrutábamos de la música cubana del joven pianista Roberto Carlos Valdes. Pero de los pianistas cubanos el que más me ha impresionado, porque además tuve la oportunidad de escucharlo en directo, en La Coruña, ha sido Rubén González, al que aquí no se conoció hasta ya cumplidos los 80 y gracias a Ry Couder y su Buena Vista Social Club. Vamos a disfrutar con Rubén González y su versión de “Siboney”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
FIN de semana de primavera o casi. Parece que se van las lluvias, regresa el sol alternando con nubes y suben las temperaturas. Resumen: bastante bien. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 10 grados.
19 de Abril , 2019 - 10:42 am
No tienen la graSia trianera, pero tras cantar, estos ‘turistas’ al menos habrán tomado un bocado por Lugo, ¿no Paco? Y sin pringarse a causa de la lluvia.
https://www.youtube.com/watch?v=K0SiKkrb0mE
https://www.youtube.com/watch?v=gwTTa6V4xKk
Lleva razón don Rois cuando habla de la ordinariez en algunos comunicadores. También es que ahora existen más temas límite.
¿Y quién será la perra violenta que la ha tomado contra alguien de Vox en Lugo? ¡Jesús, qué cruz!
19 de Abril , 2019 - 13:31 pm
A Rigoletto 18 de Abril , 2019 – 19:29 pm:
Sobre la reseña de la Muralla, solo se me ocurre recomendarle resignación melancólica, al igual que servidora que ya contempla la corrida nacional desde la barrera, piense que lo banal, mediocre e inexacto no es condición exclusiva de esta España nuestra, por otra parte, la lectura de la mayoría de artículos de “vientres sentados” en satírica expresión de Cernuda ni divierten ni se aprende nada de sus escritos, la mayoría, sobre todo en tiempos electorales, prima en ellos la fuerza visceral de mandobles maniqueos y con frecuencia insidiosos contra quienes piensen diferente,-sean adversarios ideológicos o no- porque se juegan los garbanzos, por tanto son meros pleonasmos ideológicos ad majorem auctoris gloriam.
El escribidor de la Muralla, practica aquello que decía no me acuerdo si Manu Leguineche o Reverté el lenguaraz, sobre los corresponsales de guerra que como todo en la vida ya no eran como los de su época que se metían en el fregao, refiriéndose a los que les sucedieron que enviaban sus crónicas cómodamente aposentados en un hotel de lujo en la zona de conflicto, en base al “parte” que les proporcionaba el jefe de prensa de la nación atacante.
Además, ahora que están de moda las encuestas, si se hiciera una en Lugo, probablemente la mayoría opine lo mismo que el Sr. Nadal “vientre sentado”.
Y me retiro ya a preparar mi viejo estómago para recibir
un bacalao a la vizcaína que está preparando mi yerno y que les hará poner los dientes largos a Bolita y Sra. por más que les sirvan bogavantes del Caribe, no así a Don Octopus, que según cuenta, está disfrutando de la casquería en Sevilla.
Reciba un saludo afectuoso.
19 de Abril , 2019 - 14:17 pm
(con sus ventajas, los gimnasios y los spa son inversión costosa para perder el oxígeno y la vitamina d del aire libre)
19 de Abril , 2019 - 14:22 pm
Publicidad de la radio (si no oí mal): “”festa do aguardente”". … “”agardámoste”". Qué mundo este! Cuando no se presumía tanto de nosalingua decíamos: “a augardente”, ou: “o país”, e sempre: “agarda por mín, agardamos por tí” (un rasgo que compartimos, curiosamente, con el inglés: wait for me
19 de Abril , 2019 - 21:57 pm
Mencionaba Dña Lola a Manuel Alcántara (descanse en paz), y me acordé que llevaba tiempo sin leer sus tiras diarias en los periódicos de Vocento.
Con la contaminación informativa que hoy nos rodea, la parcialidad o las malas artes además de la falta de talento desde el punto de vista literario, con algunas excepciones, que las hay, habia días en los que lo único cuerdo que se leía era la tira de D. Manuel.
Asimismo mencionaba el autor de esta Bitácora ayer un mérito muy especial de Alcántara, su importante vinculación a los medios del franquismo y sin embargo nunca nadie les relacionó con ellos o le pasó factura por su pasado.
Yo creo que la razón era su imparcialidad e independencia, de tal modo que atizaba a ambos bandos por igual, según los avatares de la vida nacional diaria.