¡LOSEEEETA PARA PARTIRSE LOS PIÑOS!

AVISO a los que circulen, que son miles diariamente, por la margen derecha de la calle Aguirre. Exactamente a la altura de la casa número 11, en cuyo bajo funciona una heladería que se llama “Fiordilatte”. Allí mismito estuve a punto el sábado de pegarme un trompazo de los buenos y de hecho fui dando traspiés un par de metro. Nada más que susto, pero otros puede que no tengan tanta suerte. Hay una loseta levantada. Esta perfecta para tropezar y partirse los piños. Advertido está también el Ayuntamiento que es quien debe repararla. Probable costo de la operación: lo que cuestan un par de cubatas.
Propósito: Cada día que pase por allí me fijaré si la han reparado. Haré lo mismo que con la placa calcinada del Carril dos Loureiros. Me puse pesado y después de más de un año conseguí que la sustituyesen. Contando con la colaboración (contento de destacarlo) del concejal Miguel Fernández.
P.
———————————-
TAMBIEN ADOLFO ABEL
———————————-
VARIOS libros saldrán en las próximas semanas sobre don Antonio Fraguas a quien ese año está dedicado el Día das Letras Galegas. Dos de ellos en Lugo. Uno promovido por un grupo de amigos y ex alumnos, encabezados por Julián Parga. El otro del que no teníamos noticia, del historiador Adolfo Abel. El primer reúne artículos de 25 personas que tuvieron relación con don Antonio, la mayoría de ellos ex alumnos. El de Adolfo Abel probablemente se más científico, más profundo. Los dos se complementaran.
P.
——————-
RAÚL CASTRO
——————-
ANTONIO del Café Centro me enseñó hace tiempo una fotografía obtenida en su local hace un par de lustros más o menos, cuando Raúl Castro, el actual presidente de Cuba, visitó Lugo. Aparece con varias autoridades lucenses, entre ellas una representación municipal encabezada por Orozco y en la que también está integrado el concejal Quique Rozas. Antonio todavía recuerda las nunca vistas medidas de seguridad: “Traía casi medio centenar de guardaespaldas. En un momento dado Raúl Castro fue al aseo y se produjo un movimiento de su servicio de seguridad que blindó el fondo del local”
P.
———————————————————————
PUENTES SOBRE BIBLIOTECAS TURBULENTAS (o turburápidas)
Por RIGOLETTO
————————————
———————————

No sé hasta qué punto servirá de forma certera mi interpretación al cierre de la Biblioteca pública que, no sin cierta malicia, el anfitrión comenta. Tal y como su párrafo se plantea, parece querer decir –en suave modo del que poder volverse atrás– que el cierre se trata de un “típico puente de funcionarios”, cuando un servicio público no puede cerrarse a voluntad del funcionariado.
Pero ese palabrejo que don Paco ha tratado de recordar y yo desconozco –”desafectamento”, ¿desinfectamento?–, me sugiere algo muy lejano al puente y, no sé por qué, me parece que se trata de eso. A saber:
Bibliotecas y archivos tienen la sana (sic) costumbre de, un par de veces al año, desinfectar sus fondos. La labor no es ninguna broma, porque hay salas enormes, cientos y cientos de metros cúbicos de aire que hay que prevenir contra o incluso librar de los insectos, para que libros y documentos se mantengan sin ser devorados por las plagas.
Esa labor no puede hacerse cuando el público está en los recintos; tampoco cuando el personal se encuentra dentro. No le parezca ofensivo a su talento, don Francisco, que le explique la obviedad de que, para la salud humana, la fumigación que se hace es también nociva (=mala, dañima; non é que dea noces).
Como quiera que no llega un solo día para realizar la tarea, la Administración aprovecha fechas como la de Semana Santa para fumigar, porque así, debido a los festivos, puede estar cerrado el servicio tres o cuatro días, con solo uno laborable, minimizando la incidencia sobre los ciudadanos, que es de lo que se trata, ¿no le parece?
Naturalemnte, los funcionarios no tienen obligación de estar a la puerta del archivo haciendo rogativas al divino San Roque para que los libre de la peste, y quiero suponer que aprovecharán la ocasión para rascarse la antífona como mejor les venga en gana.
Por otra parte, ningún funcionario tiene derecho a hacer puentes, por eso los servicios de la Administración no cierran durante esas pasarelas laborales (esto lo discurre casi cualquiera). Muy otra cosa es que haya menos personal en los días intermedios, pero se debe a que, previsto que habrá menos “clientes”, se concede permiso a más funcinarios, que “gastan” en ello el día o los días de lo que llaman “de asuntos propios”.
Pero, bueno, a lo mejor se fueron de puente, al que NO tienen derecho, y listo.

————————-
CARLOS SANFIZ
————————-
FUE muy importante en la etapa más brillante y tranquila de la historia del Lugo con Bouso como Presidente del club y Quique Setien como entrenador. Ahora ha desaparecido de la actualidad lucense, pero sigue muy activo en el futbol. Me lo encontré este fin de semana por la calle y charlamos un rato. Me contó que sigue de Director Deportivo del Racing de Ferrol en un proyecto muy atractivo: “Porque lo respalda La Estrella Galicia y eso es una garantía desde cualquier punto de vista. En futbol tiene la empresa un proyecto importante, incluso internacionalmente. Por ejemplo está patrocinando en Brasil al Corintians. En cuanto al Racing, vamos de primeros en Tercera y teníamos equipo para ascender a Segunda B. Digo teníamos porque las lesiones nos han maltratado. Diez lesionados, algunos de larga duración. Es un milagro que hayamos mantenido el liderazgo”.
- ¿Qué tal os responde la afición?
- Muy bien. Va al campo casi tanta gente como en Lugo y a los desplazamientos es fácil que nos acompañen más de 500 seguidores.
- ¿Ves al Lugo?
- Al campo voy poco porque me coincide mal. Pero estoy pagando 4 recibos, lo que quiere decir que sigo siendo muy del club y del equipo.
Hablamos muchas más cosas del club lucense, pero entiendan que en las actuales circunstancias lo mejor es facilitar que se salga del apuro.
P.
———————————————–
UN RESPIRO PARA EL BREOGAN
———————————————–
PODRÁN decir que el Unicaja no es lo que era, pero eso no empaña el triunfo del Breogán que tenía además en su contra lo mucho que se jugaba. Una derrota le echaba a la lona. Y ganó y merecidamente. Un respiro. Todavía su futuro depende de él. Veremos si hay suerte.
Y aunque ya lo comentaré más y mejor mañana: un acierto lo de las camisetas “romanas” y la promoción impagable del “Arde Lucus”. Un 10 para el que haya tenido la idea.
—————————–
EL LUGO EN LA UCI
—————————-
A pesar de la derrota del sábado en casa, si las cosas se hubieran producido con lógica, el Lugo no dormiría en puestos de descenso. Pero el deportivo está de pena y el Extremadura le ganó en Riazor. Golpe bajo al Lugo que está enfermo y grave.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“YO he nacido poeta y artista, como el que nace cojo, el que nace ciego, como el que nace guapo. Dejadme las alas en su sitio, que yo volaré bien. Hay que ser audaces y valientes”
(Federico García Lorca, poeta)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
RESPETO profundamente las ideas políticas de cada uno. No faltaría más. Lo mismo hago con los resultados que puedan producirse en las próximas elecciones generales, me gusten más o menos. Y puedo entender que a pesar de la que está cayendo algunos prefieran correr riesgos. Pero entre todos los datos que se están manejando en las encuestas recientes, hay algo que no me encaja. No me encaja nada: Pedro Sánchez es el político más valorado. Olvídense de mi antipatía hacía el personaje, dejen a un lado que le tenga alergia. Simplemente díganme: ¿Qué ha hecho “cara de piedra” para que se le valore por encima de los demás? Más fácil: No hagan una relación larga; con un par de cosas, me sobra.

———-
VISTO
———-
La película de Jhon Ford de 1955, “Cuna de héroes” es una buena prueba de como los americanos pueden convertir en épicas pequeñas historias. Esta, explica Filmaffinity, basada en hechos reales, narra la historia del sargento Marthy Maher, que durante cincuenta años sirvió en la academia militar de West Point. Cuando el ejército de Estados Unidos, dada su avanzada edad, intentó jubilarlo, Marthy, entrenador de atletismo en la Academia Militar y amigo y “padre” de varias generaciones de cadetes, presentó una contundente protesta al Presidente de la nación.
Protagonistas perfectos Tyrone Power y Mauren O´Hara.
Aquí unas escenas de la película:

———-
OIDO
———
EL sábado escuché en la radio una entrevista con Kurt Savoy. Ya sé: tengo que explicar a la mayoría de los lectores de quien se trata y lo hago con gusto. Fue una estrella de la radio y la televisión desde mediados de los 60 a mediados de los 70. Era músico, pero un músico diferente a todos los otros. Su fuerte era el silbido. Silbaba toda melodía que se le pusiese a tiro y muy bien. Su fama empezó en los viejos estudios de TVE en el Paseo de La Habana, cuando Tico Medina y Yale le hicieron un hueco en un Telediario (¡nada menos!). Se especializó en la música de Ennio Morricone. Bordaba las bandas sonoras de “La muerte tenía un precio” o “El Bueno, el Feo y el Malo”. Escuchen:

A finales de los 70, Kurt Savoy desapareció del mundo artístico español. Se había ido a vivir a Francia con su esposa la torera Clarita Montes y allí se aprovechó de sus habilidades como silbador. Intervino en montones de películas, de discos, de spots televisivos.
Me gustó escucharle el sábado en la radio y recordar con él una parte importante de la música española
———–
LEIDO
———–
EN “Negocios” reportaje sobre Azim Premji, el rey indio de la beneficencia. Es la segunda fortuna del gigante asiático y acaba de realizar la mayor donación de la historia del país para financiar causas sociales. Se le conoce como el Bill Gates de la India, tiene una fortuna de 16.500 millones de euros y sus más importantes negocios están en el sector tecnológico.
——————
EN TWITER
—————–
- EL BACTERIA: Me acaban de decir que en Sangonera se ha desbordado un río por las lluvias. Me acabo de enterar de que en Sangonera hay un río. Vivo en Sangonera.
- MONSIEUR DE SANS-FOY: Enseguida te dicen que no se puede culpabilizar al Islam por crímenes fanáticos como los de Sri-Lanka… pero hay que ver lo poco amigos de bombas que son los mormones, los budistas y los testigos de Jehová. A lo mejor los musulmanes pacíficos deberían decir algo, en voz alta.
- PEPITO GARCÍA: La ola de persecución contra los cristianos que se está viviendo en cada vez más partes del mundo, simplemente, no encaja en el relato mediático. La realidad molesta, es muy facha.
- ODEI: ¿Te imaginas que llegas de Ecuador, consigues tu primer empleo y viene un nini anónimo del procés y, sin pruebas y ayudado por la Generalitat, te jode la vida porque le atendiste en castellano? Pues para este tipo de mierdas ha quedado el procés.
- EL SARGENTO DE HIERRO: De Ecuador…o de Cáceres o de la misma Tarragona.
- AHORA POTEMOS: Mucho pedir la igualdad entre hombres y mujeres pero se pasan por el forro la igualdad de salarios, pensiones o servicios públicos entre ciudadanos de diferentes comunidades autónomas.
- SHELDON: Parece que, ahora, las pensiones ya no son un problema para la izquierda de este país. Ahora que Pablo Iglesias, Irene Montero y Pedro Sánchez tienen aseguradas las suyas, el problema ya no es tan grave.
- HOP BROWN: Los sindicatos brillan por su ausencia desde hace ya meses. Pareciera que en los últimos tiempos le han cedido su protagonismo al movimiento feminista…
- PURI LP: Mientras los sindicatos continúen recibiendo pasta del gobierno no harán nada, deberíamos copiar lo bueno de otros países, no lo malo.
- RODRIGO: Cuando gobierna la izquierda, desaparecen todos los problemas de los que acusan a la derecha… aunque dichos problemas sigan ahí.
- A. PÉREZ HENARES: A “Cagancho” Sánchez se le ha envenenado la campaña. No se puede ser tan chulo y al mismo tiempo tan cobarde. Se le han rebelado hasta los rehileteros de RTVE. Y ya ni les cuento el cabreo de Antena 3, La Sexta y Onda Cero.
- ALBERTO DÍAZ: Pues en Onda Cero por lo visto le han hecho esta tarde un masaje con final feliz, no parece que estén tan cabreados
- WHITEWALKER: La Otero muy feminista pero con los machos de Izquierda que tontina se pone
- ROSA DÍEZ: Cualquier demócrata debe impedir que esos tipos, enemigos de la democracia, condicionen el Gobierno de espía. Y ya saben a quién dicen que harán Presidente: a Sánchez (Torra arremete contra el Rey: “Cataluña quiere desborbonizarse y ser una república catalana”)
- MONTSELA: Grupo de WhatsApp de padres del cole. Varias madres tienen un lazo amarillo desde hace tiempo. Hoy le he puesto una bandera española y 4 de las 5 lazis me han bloqueado. Nosotros aguantamos cosas q ellos nunca aguantarían. El día en q la mayoría constitucionalista decida mostrar sus ideas como hacen ellos.
- CONDESA DE VILCHES: El panorama es desolador. Intento mentalizarme, pero me aterra revivir otro 2008 con su brutal crisis. Una parte de nuestra sociedad no tiene memoria.
- LA DONNA E MOBILE: Aquí se va a movilizar mucho voto, porque digo yo que el que más y el que menos, comprende que hay cosas muy gordas en juego. Y entonces vamos a ver en qué país vivimos. Si en uno que le da la espalda a su país o uno que pone su cara por él. De eso va a ir esto.
- DIEGO SCHENAWER: “Una patria son los hospitales y las escuelas”, dice Gabriel Rufián. Su partido gobierna en Cataluña, la Comunidad que más ha recortado en sanidad y la que más niños tiene estudiando en barracones. Cataluña, patria desahuciada.
- PHILMORE A. MELLOWS: Lo que pretende el feminismo de hoy es que una cajera de supermercado se sienta más identificada con Irene Montero, con casa de 700.000€ y retribuciones de 83.000€ en 2018, por ser mujer, que con el reponedor del mismo supermercado. Y a veces, sorprendentemente, lo consigue.
- CRISTOBAL COBO: Peor aún. Quieren que se sienta identificada con Ana Botín
- JULIUS: No se sorprenda. La estupidez es mucho más potente que el raciocinio. Ellos son así.
- EL PERIODICO: Linchamiento en redes a una horchatería por hablar con Inés Arrimadas.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DESDE la forma de ser y de actuar de la presente sociedad, es probable que no se pueda entender lo que alguna vez sucedió en Semana Santa (allá por los 50-60) y lo que eso influía en la vida de una provincia como Lugo. ¿Y qué era lo que pasaba? Pues que en estas fechas, en varias ocasiones Franco vino a pescar salmones al río Eo. Ni se imaginan lo que aquello significaba. Por ejemplo, informativamente los más importantes medios movilizaban a redactores y fotógrafos, que por cierto podían actuar con bastante libertad a la hora de inmortalizar los momentos más interesantes de las jornadas de pesca, que siempre eran aquellos en los que el general conseguí alguna pieza, cosa que por cierto no era raro.
Las malas lenguas decían que había unos buzos que le colocaban a Franco los peces en el anzuelo. Mentira. José Luis Vega, que era un fijo como enviado de EL PROGRESO para obtener las fotografías, montones de veces tiene estado a media docena de metros de Franco y en un río de escasa profundidad un buzo es imposible que pase desapercibido. Parece ser que Franco era un buen pescador. ¿Por qué no iba a serlo?
La presencia del caudillo en Lugo movilizaba a centenares de personas y convertía a los ríos de nuestra provincia, el EO preferentemente, en un fijo de las noticias que entonces publicaba la prensa nacional.
Y Lugo conseguía una promoción interesante y que algunas carreteras por las que iba a pasar la comitiva del jefe del estado se bacheasen previamente. Eso sin contar los centenares de curiosos que iban a tratar de verle.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE oyó campanas…
“Leí en una semblanza que hace la prensa de Edmundo Bal, una de las nuevas figuras de Ciudadanos, que era de Huelva. No sé si será un error porque leí en la bitácora que era de Lugo. ¿Cierto?”
RESPUESTA.- Pues lamento contradecirle: no es cierto; en la bitácora, al menos conscientemente, no se dijo que el Sr. Bal fuera de Lugo sino que de Lugo era su padre, como lo eran y lo son la mayoría de sus familiares paternos. Para darle una idea: en mi casa de Pintor Corredoira, tenían y tienen piso 3 tíos suyos; hermanas y hermanos de su padre.

- FUTBOLERO aprovecha las horas bajas:
“Saqués nombra entrenador a Saqués, que también será el nuevo Secretario Técnico y el nuevo Director Deportivo. También está en jugar de delantero centro”.
RESPUESTA.- No creo que sea el mejor momento para hacer este tipo de bromas. Si el Lugo desciende lo vamos a pagar todos.
- RAFAEL pregunta:
“¿Y en que cafetería te venden un solo churro?
¿Es posible que no se lo cobrará?”
RESPUESTA.- Sé de alguna que los da de tapa cuando pides un café o un chocolate por la mañana. En este caso, me imagino la escena: entra un grupo de extranjeros con una guía, piden por ejemplo 20 chocolates y unos churros y les ponen uno a cada uno y los incluyen en el total. Supongo que sería así más o menos.
- CANDELA vive lejos, pero controla:
“Si no recuerdo mal en el Café del Centro te REGALAN dos churros con un Capuchino”.
RESPUESTA.- ¡Ahí le duele!
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Un escándalo muy inglés llega a España de la mano de Paramount Network el lunes 22 de abril a las 22.15 con el estreno de la miniserie al completo. Protagonizada por Hugh Grant y Ben Whishaw, esta adaptación de Russell T. Davies (Dr. Who) para la BBC, narra la impactante historia real de Jeremy Thorpe, primer político británico acusado de intento de asesinato de su amante Norman Scott. Los espectadores del canal podrán disfrutar de los tres episodios de esta miniserie que forma parte del especial ‘Saca tu lado inglés’.
- Me quedo contigo será la readaptación de Elígeme, un formato muy similar que emitió Cuatro hace diez años con Carlos Baute como presentador. En aquel entonces, eran 24 chicas las que se colocaban directamente tras el atril para valorar ellas mismas a los candidatos. Ahora, serán sus madres las que determinarán si sus hijas terminan conociendo o no al chico en cuestión. Todo con una importante condición: no habrá comunicación entre ellas en ningún momento.
- EL ESPAÑOL El radar ‘criminal’ de la A5 que te pillará al llegar a Madrid: 27.712 ‘multas’ en un mes.
- OKDIARIO El nuevo líder de las Juventudes Comunistas: “¡Tiraremos a Felipe VI a los tiburones!”
- ES DIARIO empresario millonario tras la venta de Gestmusic compara la democracia española con el Estado Islámico por la rueda de prensa desde la cárcel de Jordi Sánchez. No es la primera vez. Antes fue al Rey y a la Justicia española. Ahora, la democracia en general. Se trata de Josep María Mainat, empresario mediático catalán, creador de Operación Triunfo, exdueño de Gestmusic, excuñado de Xavier Xardá y uno de los gurús del independentismo.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Sergio Ramos tiene en su casa una ‘Última cena’ en la que aparece representado como Jesucristo. En la réplica del fresco de Leonardo da Vinci también salen Pilar Rubio y Marcelo. Está en el salón de su casa y se podrá ver en la docu-serie que ha encargado Amazon Prime Video.
- VOZ POPULI: Queman y fusilan un muñeco de Puigdemont entre vítores en un pueblo de Sevilla.
- PERIODISTA DIGITAL: Víctor González, responsable económico de VOX, bromea sobre cerrar La Sexta y miles de españoles lo celebran.
- LIBRE MERCADO: El chavismo se cobra la vida de 20.000 niños en Venezuela desde 2017. Los datos muestran un país socialmente desolado donde la esperanza de vida se ha reducido en 3,5 años desde 2014.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA

——————————————-
EN estas fechas no se pueden pedir mejores noches para un paseo con Manola como estas y más si comparamos con lo que está pasando por otros lugares de la península.
——————
LAS FRASES
——————
“La ciencia se puede aprender de memoria, pero la sabiduría no” (Laurence Sterne)
“De nada se ha de tener tanto miedo como del miedo” (Franklin D.Roosevelt)
——————
LA MUSICA
——————
ESTA grabación de “Tornerai” interpretada por Carlo Buti es de 1937. Tiene por lo tanto 82 años. Lo que no tengo claro, pienso que no, es que sea la banda sonora del filme de Charlie Chaplin cuyas imágenes son aquí un complemento ideal de la música, aunque eso tiene relativa importancia.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
REVUELTO en el primer tramo de la semana, con agua y descenso de las temperaturas, y mejoría notable al final de la semana con sol y más calor.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol por la mañana, por la tarde nubes y claros y puede llover a última hora. Máxima prevista 19 grados y mínima 3 grados.
- Martes.- Nubes, claros, posibilidad de lluvia y bajada de las temperaturas. Máxima de 12 grados y mínima de 5.
- Miércoles.- Nubes, claros y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 5.
- Jueves.- Nubes, claros y agua. Máxima de 17 grados y mínima de 6.
- Viernes.- Nubes y claros, pero no se prevé agua. Máxima de 17 grados y mínima de 6.
- Sábado.- Sol y subida de temperaturas. Máxima prevista de 19 grados y mínima de 6.
- Domingo.- Sol. Máxima de 19 grados y mínima de a grados.

19 Comentarios a “¡LOSEEEETA PARA PARTIRSE LOS PIÑOS!”

  1. Rigoletto

    SU INOCENCIA, DOÑA CANDELA, ME DEJA CASI MUDO (casi)
    Dice usted que en el Café del Centro –ese que en la plaza Mayor se abrió en 1924–, cuando se toma un cafelito, le regalan dos churros. Sí, claro: y en la óptica Casimiro, al comprar unas gafas, te regalan otras; también la pantalonería, al comprar unos vaqueros, te regalan una camisa; y el guarnicionero de la calle del Sol, si compras unas riendas para tu caballo, te obsequia con unas anteojeras para que no veas cómo te engañan.
    Mi querida doña Candela, nadie regala nada, todo va en el precio que usted paga por lo que compra, y se lo ponen atractivo para que vuelva a comprarlo más veces o mande a otros a que compren. ¿Acaso cree usted que regalar es un negocio? Lejos de eso, cuando un comerciante regala algo, el obsequio forma parte del negocio, y pagamos por lo que compramos y por lo que hacen que nos llevemos de regalo: ganan menos en una venta, pero generan otras ventas que les hacen ganar más. Los churros no son un gasto, sino una inversión extraordinariamente rentable, que devuelve mucho más dinero que el gastado.
    Pruebe usted en una óptica: pida unas gafas de equis dioptrías; que le den el precio. Luego le dirán que en ese importe va que le regalan otras iguales, parecidas o diferentes, incluso para un hijo o un amigo. Rechace usted el regalo y dígales que le cobren la mitad. Ya verá qué risa. Y lo que jamás lograrán explicarle es cómo si se lleva la mitad de producto tiene que pagar lo mismo.
    ¿Cuánto cuesta un café en el Centro? Da lo mismo: supongamos que el café, la leche y el azúcar cuestan 0,40 € –quizá menos incluso, porque, grosso modo y a precio de supermercado, son 8 g de café (0,10), 100 cc de leche (0,10) y 16 g de azúcar (0,13)–; ¿cuánto le ponemos a los dos churros?, ¿0,10? El resto lo pagamos por el servicio en sentido lato y la ganancia bruta. La próxima vez que vaya usted a tomarse el cafelito, dígale al camarero que en lugar de darle los churros le descuente 0,10, ya verá lo que pasa. Y no le digo nada si le pide que le cobre la mitad o un tercio del costo de la consumición.
    Entonces se dará usted cuenta de que nadie que se dedica al comercio regala nada, nada de nada: si puede le saca más; pero dar… Ni la hora –como el reloj de la Catedral– a no ser que sea imbécil y quiera que no le funcione el negocio.

  2. Rigoletto

    DE CARPAS Y SALMONES
    En el año del Señor de 1555, víctima de su marido, Felipe el Hermoso, de su padre, Fernando el Católico, y de su hijo, Carlos de Gante, se murió la reina Juana I la Loca. Como no podía ser de otro modo, Lugo le dedicó una calle para la que reivindico su galleguización: Xoana a Tola, igual que la reivindico para la dedicada a doña Urraca, es decir, dona Pega, personajes ambos vinculados a nuestro pueblo por…, por…, por… Bueno, que esto lo cuente otro, que yo ahora voy a lo que voy.
    Vale, bien: tras la muerte de Juana, su hijo Carlos I, hizo una serie de abdicaciones entre el final de 1555 y el principio de 1556, cediendo el Imperio a su hermano Fernando y todos sus reinos a su hijo, Felipe II. Se llaman las abdicaciones de Bruselas.
    Cedidos sus poderes, se retiró, como sabe casi todo el mundo que lo sabe, al monasterio de Yuste, en donde dedicó los casi tres años de vida que le quedaban a darse la gran vida, a pesar de su padecimiento a causa de la gota. Uno de los placeres a los que se entregó con verdadera fruición fue a devorar melones. Cuando llegaba la temporada, zampaba melones a todas las horas del día y, como quiera que esa fruta es un tanto flatulenta, los eructos del emperador cesante retumbaban en el monasterio como si lo estuviesen aserrando con un zimbrón. “Sus regüeldos son más sonoros que su voz” decía uno de los frailes que velaba por él.
    El otro placer era la pesca. Todos los días mandaba vaciar buena parte del agua del estanque, de manera que las carpas que lo poblaban tenían que apretujarse unas contra otras. El César Carlos, inclemente, sacaba la caña por un ventanuco de su cuarto y las pescaba sin piedad ni tino y, a decir verdad, casi sin anzuelo, porque a los peces no les quedaba otra que dejarse pescar o morir espachurrados unos contra otros.

    Dice usted, don Francisco, que Franco era buen pescador. No lo sé, porque poco entiendo de eso, nunca he pescado un salmón y nunca he buceado cerca de donde él los pescaba. Lo que ha contado sobre los buzos es, como poco, hilarante, si bien hace falta ser majadero para creerse algo así. Pero, sí: buen o mal pescador, Franco pescaba. En muy buena parte por la técnica carolina del estanque de las carpas. La diferencia es que, como los salmones en su viaje reproductivo no retroceden, lo único que había que hacer era una operación bien sencilla: una semana o diez días antes de que Claudillo llegase al Eo, cerraban la escala y los peces no tenían otra que esperar a pie de presa a que les abriesen la puerta para seguir su ruta río arriba. Cuando el Muy General llegaba, los salmones estaban casi tan apretados como las carpas de Yuste y, claro está, pescarlos resultaba relativamente sencillo, por aquello del exceso de oferta.
    También debía pasárselo bien su eterno acompañante de andanzas ictícolas, Maximino Fernández Borrell. Tenía este Max una hermana llamada Herminia, valga la redundancia. Habitaba Herminia en un pazo cerca de La Coruña y, de cuando en cuando, se acercaba a la ciudad a caballo para dar un paseo. Vivía sola, rodeada de gatos y como lo que aparentaba y ella sentía: una pordiosera.
    En cierta ocasión se puso enferma y se la llevaron al Xohán Canalexo. Las enfermeras (aún no se habían inventado las ATS) que la atendían le daban, además de los cuidados médicos, un poco de afecto y compañía, que la mujer, harta de soledad, recibía encantada.
    Un día, rodeada de varias de aquellas chicas de cofia almidonada y mandilones impolutos, se puso a contarles una historia que escucharon como si fuese una fábula que Herminia narraba para ellas: “Me veis así, pero yo fui la esposa de un príncipe armenio”. Habían disfrutado de un matrimonio feliz hasta que dejó de serlo y ella decidió separarse. A pesar de todo, él quiso colmar de riquezas su vida, porque no quería que pasase privación alguna, y por esa razón le ingresaba periódicamente unas cantidades de dinero exorbitantes para aquellos tiempos. Pero ella jamás tocó la fortuna que, en los muchos años que vivió, fue acumulándose en el banco.
    Ya lo he dicho: ella se llamaba Herminia; su marido era Calouste Gulbenkian –¿conoce usted, don Francisco, el museo Gulbenkian de Lisboa?–, a quien los ingleses llamaban Mister 4%, porque, acabada la Gran Guerra, los negocios del petróleo en Oriente Medio y Próximo…
    ¡¡¡Bah, otro día!!!

  3. alonsito

    ¿Que ha hecho Pedro Sanchez Don Francisco?.
    1.- Usar el Falcon como medio de locomoción,y sus gastos,adherirlos a la nomina de todos los españoles,si ya eran pocos los gastos que corren en el Pais,un señor que dice ser Presidente ¿incrementa para su propio beneficio ña deuda contraida?,si los españoles se lo permiten son locos de manicomio,yo no lo soy y por eso no lo voy a votar no se lo merece.
    2.- Pagar las deudas que debia de sus pactos para,coger y ansiar la tan querida poltrona,anda que te den paga de tu b olsillo,si tienes con que muerto de hambre,
    3.- Buscar una buena empresa para meter a su mujer,que no trabaja y viaja con el,lo sabemos pero aun asi el contrato esta en vigor y el sueldo entra en casita,y este es el presidente que quereis los españoles anda a tomar………….

  4. LUIS LORASQUE

    Querido Paco, posiblemente esa losa levantada es la misma de la que te hablé hace unas semana. Recordarás que acudí al Concello para avisar de este problema… Después de sus más y sus menos, una amable señorita tomó nota… Es como el asunto de “la hora”, pasarán meses, años, posiblemente siglos… Nuestro Concello es así y nuestra alcaldesa y oposición también lo son.

  5. Candela

    Paco: Alguien (muy de pueblo) me contó que en la semana santa de aquellos años, ni botar el balón le dejaban, ya que el ruído podría molestar al Señor en su Cruz. Y alguien de aquí escribió q vive su S.S. como si de una ópera sacra se tratara. El caso es que con prohibiciones -o sin ellas, con espiritualidad, religiosidad, o vacacionalmente, todos la disfrutamos. Por cierto, de aquí, tu bitácora, el que más (tuvo que ser) me parece que es nuestro capirotero mediosevillano. El caso es que estoy convencida de que estos días quien triunfa realmente es la Iglesia.
    Nuestra Catedral, ayer, abarrotá. Fuera y dentro. El mal tiempo acompañaba. Sólo que nuestra reina actual se atrevió con florido vestido y me tuvo en un ¡ay! por el viento .., yo soy doña Sofi (guapísima como siempre) y hubiera aprovechado para una buena advertencia en ese sentido. El caso es que no parece se levantara. Igual la modista le había puesto aquellos plomitos de antaño en el dobladillo.

  6. Manu

    La fotografía de Raül Castro con diversos políticos lucenses demuestra una vez más el talante de Quique Rozas, que más allá de las diferencias ideológicas evidentes, desempeña su papel de político tolerante . Una pena que lo veamos todos menos su partido. Un saludo

  7. Candela

    No, no, y no, don Rigo. Dije que en ese café del Centro, por la consumición de un CAPUCHINO te obsequiaban con dos churros. Añado que de buen tamaño y grosor. Costo = 2′50. En mi caso fueron 4 churrosporras, pues los primeros se los di a a una mujer que pedía por allí y pasó la dueña (imagino) lo vio, e inmediatamente hizo que me trajesen otros dos. Donde yo vivo pago lo mismo por el capuchino (de leche, nunca de nata) pero triste y solo. Puede que en algún sitio te obsequien con una bolita de chocolate del tamaño de un garbanzo.
    El otro no. Desde que hay tantas ópticas mis gafas siempre en la Pasteur de Andorra.
    Y por último, tampoco estoy de acuerdo en lo que dice que nadie regala nada.
    Pasando por alto que se olvidó usted del costo energético y también de los pasos del camarero, tb pienso, estimat, que usted puede haya vendido palabras, libros, discos, o huevos de zurcir, con costo salivar y neuronar, guardados en un todo, sin más costo que la buena hidratación y sanas costumbres. Pero que churros, lo que se dice churros, no creo que sepa ni su costo ni de lo trabajoso de su elaboración. Ya, ya sé que los de esos sitios vienen ‘confeccionados’.
    Mire, yo regenté durante 24 años un comercio de (mayoritariamente) calzado, y para quitarme los stocks antiguos -incluso con el artículo rebajado regalaba otro par -a escoger en amplio stock- por cada par comprado. Evitaba se apolillaran. subir las cajas a los dos pisos superiores, y a la vez dejaba sitio en las estanterías para la nueva mercancía. ¡¡Y funcionaba, vaya si funcionaba!!

  8. Mosca C.

    Tiene razón Don Rigoletto y si me apura, añadiría el porcentaje de electricidad, impuestos y la parte proporcional de los salarios no solo de los adustos que atienden las terrazas, sumaría el de los barman de la barra.

    No me paro hacer números, ni a sugerir unas tazas con más centilitros porque
    en lunes de Pascua quiero ser positivo.

    A falta de mejor que hacer, estoy haciendo cábalas sobre cuantos se han añadido al pesebre a cobijarse, algunos que pasan mucho frío fuera de la política y se acogen a la mayor empresa española que es el Estado.

    Imperdonable que en este circo, aparte de Su Señoría Rufián, nos falta un payaso en primera línea, ahora que están de moda los cómicos como Farage, Beppe Grillo, el ucraniano que ganó ayer, un tal Nayib presidente de El Salvador, Trump etc.

    Reparto los escaños de esta manera:

    Coeficiente Tezanos 103
    Restos de la debacle: 83
    Aleatorio Ciudadanos: 56
    VoTOX desconocido y no previsible: 43
    Galapagar: 37
    Otros: incluidos ME (morralla exterior): 28

  9. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Una de las cosas buenas de pasar la S. Santa en Sevilla es que allí, en esas fechas, el tiempo se detiene y a nadie le importaba la política. La política cabrea al personal, le envenena. No puede ser buena. Como el fútbol.
    Lo digo por el hecho de ver a una persona, aparentemente educada y modosita, escribir “muerto de hambre” y “anda a tomar…”
    En fin, buscaré refugio hasta que pase esta peste democrática de las elecciones y nos volvamos a comportar con educación.
    Un abrazo.

  10. Rigoletto

    Doña Candela de mis luminarias:
    ¿Entiende usted lo que significa “sevicio en el sentido lato”?; ¿y “ganancia bruta”? Como dice que ha tenido un comercio, quiero suponer que sí, pero ambas expresiones se le han debido pasar por alto.
    Del resto de lo que he dicho y leído su comentario con esmerada atención –con toda seguridad porque yo me he expresado mal– no ha entendido nada.
    Trataré de mejorar mi prosa. Lo siento, créame.

  11. Candela

    Para nada tiene que mejorar ni bajar el listón, don Rigoletto, ¡faltaría más!. Le entendí perfectamente… Puede que sea cándida pero no burra. Solo que vemos los ganaciales bajo distintas reglas de juego. Ni por asomo apliqué la filosofía a mi negocio. Únicamente criterio, horas, trabajo e intuición. Inventario anual y bien pocos libros. Eran otros tiempos.

  12. Chofér

    Llegó hoy el cartero con mucha prisa . Dejó la electoral propaganda de cada sigla en su sobre correspondiente, excepto las de PP y VOX, aparte de traer la del PSOE, una carta que parece escrita por el PP, y Ciudadanos un folleto que parece pensado para Cataluña, al no aparecer referencia alguna a la candidatura local .
    En los afotos son más `pródigos los de Marea y En Comú Podemos .

  13. Bolita

    !Atención Estuarda!, meteoros a tutiplé, voy estrenar el telescopio:

    https://www.eluniversohoy.net/la-lluvia-de-meteoros-de-las-liridas-alcanzara-su-maxima-actividad-esta-noche-2/

    “Semejante a ti”

    https://www.youtube.com/watch?v=bzFLPaaNESw

    La primera vez que le veo el cabello a Melody.

    https://www.youtube.com/watch?v=t3OcharjlM8

  14. Bolita

    Aquí finalizaron hoy las vacaciones de primavera, van los chavales a los autobuses escolares con cara de sueño.

    Pues no sé si Don Rigo de refiere al sensu lato tan utilizado en Derecho, o el sentido lato de la Filosofía en contraposición con el sentido estricto.
    Y digo yo, ¿Quien me manda entrometerme?, Sencillo,desde que la Bitácora va en diferido, para disimular que hablo solo.

    Marea: “La noche de viernes santo”

    https://www.youtube.com/watch?v=2z7lv_Zsei4

    Para Candela y Lola:

    https://www.youtube.com/watchv=X9hYcs1sdx4&list=PL7C1wR9n6ky5RoR_IbiABDttm26R3LU5w&index=8&t=0s

  15. Chofér

    No es por nada, pero hoy prefiero como tema las Monas de Pascua a los churros . Otra cosa distinta sería lo del títalo de ayer , lo de mojar el churro . Pero veo mucha mojigatería, y eso que estamos en las previas de erecciones generales .

  16. rois luaces

    En diferido:
    Las monas por aquí son roscas: la rosca de Pascua la regalaban los padrinos a los ahijados, y la ‘rifaban’ las mozas con los mozos: sujeta por cada uno se giraba en direcciones contrarias hasta que se partía, y al que le tocaba el trozo más grande le tocaba pagarla. Como las panaderas eran ellas, ya conocían los puntos de ruptura y siempre ganaban. Había seguramente quien no se comía una rosca.
    El pan fermentado seguramente era un símbolo de crecimiento, y también una distinción frente a la judía, que consumía pan ácimo. Los padrinos con su regalo: munus, munia: mona, recordaban el bautismo, que se celebraba tradicionalmente -especialmente en adultos- el Domingo de Pascua o el, siguiente, el de Quasi modo o In albis

  17. Candela

    No se puede visualizar el enlace, Bolita.

  18. Candela

    Durante la Pascua judía (7 u 8 días, ahora no recuerdo) no se consume pan fermentado, don Rois.

  19. Candela

    El resto sí. He releído y veo que ya lo especifica usted, disculpe.

Comenta