EL DEBATE
NO lo he visto. Nada, ni un segundo. Había en él un personaje que me podía dar la noche. ¡Y hasta ahí podíamos llegar!
He escuchado en la radio opiniones y todas me han gustado. Ustedes si lo han visto, ya saben. Y si como yo, sólo saben lo que se ha dicho en las tertulias radiofónicas pues saquen sus conclusiones.
———————————-
UNA MUY BUENA IDEA
———————————-
EL Breogán jugo el domingo en el Pazo ante el Unicaja y ganó. Pero fuera de ese éxito que mantiene vivo al equipo en la ACB, ha habido otro hecho que valoro especialmente. Alguien tuvo la feliz idea de utilizar ese partido televisado para promocionar el “Arde Lucus” y lo hizo con un pequeño desfile de la Guardia Pretoriana y estrenando unas camisetas que reproducían una coraza del ejército romano. Por si esto no fuera suficiente, los comentaristas televisivos del encuentro explicaron bastante bien de que iba la cosa. Publicidad y promoción muy buena para la fiesta de mediados de junio.
No estaría más que continuase en la misma línea en los próximos encuentros, incluso en los de fuera.
———–
BLUES
———-
ENCUENTRO con Eduardo Núñez Torrón, que sabe mucho de música y de organización de conciertos y que lleva, desde su puesta en marcha, el festival de blues que patrocinado por la Diputación se viene celebrando en los veranos lucenses desde hace un par de años. Este será el fin de semana que se inicia el 19 de julio y que contará con varias estrellas mundiales del género. El festival está totalmente consolidado y la próxima edición marcará un punto de inflexión importante: “Ya será especialmente atractiva para cualquier de aquí o de fuera que sea amante de este tipo de música, esperamos que vengan muchos aficionados de fuera y ya pensamos para el futuro en introducir cambios, como dispersar las actuaciones por varios puntos del centro. Sería cuestión de instalar 3 o 4 escenarios en lugares estratégicos y tener actuaciones en todos ellos. La Diputación se está entregando de forma ejemplar a este proyecto que ha cuajado desde el primer día”
————————–
“DÍA DEL LIBRO”
————————-
ES hoy, pero no conozco ningún tipo de especial celebración ni pública ni privada. Supongo que algunas librerías instalarán puntos de venta en la Plaza de España y poco más.
Algunos han justificado este ninguneo con el argumento de que como fiesta literaria ya está el Día das Letras Galegas. Disculpa de mal pagador sin duda, porque el 17 de mayo es una celebración hacia un tipo de literatura, la gallega o escrita en gallego, y aunque abarcase más… ¿serían muchos dos días al año para dedicar al libro, a la lectura, a la literatura y al fomento de una fuente de saber y de entretener que se está perdiendo?
——————————
VOTAR POR CORREO
——————————
AYER por fin lo hice. Pero si no han pasado por la experiencia les aseguro que hay que tener ganas de votar para superar todo el proceso lleno de dificultades para cualquier persona normal y ya no les digo nada para aquellos que no tengan mucha costumbre: visitar oficinas de correos, pedir y cubrir impresos, esperar que les manden las papeletas a casa, meterlas en sus sobre, volver a cubrir impresos, llevar el sobre con todo a correos, volver a cubrir otros impresos… Si me permiten la expresión: un coñazo.
——————————————
¿OTRA SEDE PARA CORREOS?
——————————————
PRECISAMENTE por esto del voto por correo, he ido varias veces estos días a la sede que la institución tienen en Lugo en la calle de San Pedro. Abarrotada siempre. Partiendo que el espacio físico es el mismo desde hace muchos lustros y que por lo que sea la presencia de público es mayor y además este público exige mayores comodidades, no estaría de más ampliar el espacio de atención a los clientes y hacerlo más agradable. Puede que una nueva sede no viniese mal, pero por lo menos mejorar la actual parece imprescindible.
——————–
EXPOSICIÓN
——————
ME llama por teléfono Jesús Vázquez Gallego, que ya parece más artista que médico. Quiere ponerse en contacto con una persona relacionada con los actos que se preparan en honor a don Antonio Fraguas: “Yo tuve una gran relación con él; fue profesor mío en el Instituto, y además me escribió el prólogo para uno de mis libros”.
Precisamente dentro de los actos del Día das Letras Galegas organizados por el Centro Gallego del Noroeste de Madrid, Vázquez Gallego inaugura una exposición de pintura que tendrá como marco la Casa de la Cultura de Collado Villalba. Abrirá sus puertas el 3 de mayos y estará visible hasta el 18 del mismo mes.
———————————-
DE CARPAS Y SALMONES
Por RIGOLETTO
———————————-
En el año del Señor de 1555, víctima de su marido, Felipe el Hermoso, de su padre, Fernando el Católico, y de su hijo, Carlos de Gante, se murió la reina Juana I la Loca. Como no podía ser de otro modo, Lugo le dedicó una calle para la que reivindico su galleguización: Xoana a Tola, igual que la reivindico para la dedicada a doña Urraca, es decir, dona Pega, personajes ambos vinculados a nuestro pueblo por…, por…, por… Bueno, que esto lo cuente otro, que yo ahora voy a lo que voy.
Vale, bien: tras la muerte de Juana, su hijo Carlos I, hizo una serie de abdicaciones entre el final de 1555 y el principio de 1556, cediendo el Imperio a su hermano Fernando y todos sus reinos a su hijo, Felipe II. Se llaman las abdicaciones de Bruselas.
Cedidos sus poderes, se retiró, como sabe casi todo el mundo que lo sabe, al monasterio de Yuste, en donde dedicó los casi tres años de vida que le quedaban a darse la gran vida, a pesar de su padecimiento a causa de la gota. Uno de los placeres a los que se entregó con verdadera fruición fue a devorar melones. Cuando llegaba la temporada, zampaba melones a todas las horas del día y, como quiera que esa fruta es un tanto flatulenta, los eructos del emperador cesante retumbaban en el monasterio como si lo estuviesen aserrando con un zimbrón. “Sus regüeldos son más sonoros que su voz” decía uno de los frailes que velaba por él.
El otro placer era la pesca. Todos los días mandaba vaciar buena parte del agua del estanque, de manera que las carpas que lo poblaban tenían que apretujarse unas contra otras. El César Carlos, inclemente, sacaba la caña por un ventanuco de su cuarto y las pescaba sin piedad ni tino y, a decir verdad, casi sin anzuelo, porque a los peces no les quedaba otra que dejarse pescar o morir espachurrados unos contra otros.
Dice usted, don Francisco, que Franco era buen pescador. No lo sé, porque poco entiendo de eso, nunca he pescado un salmón y nunca he buceado cerca de donde él los pescaba. Lo que ha contado sobre los buzos es, como poco, hilarante, si bien hace falta ser majadero para creerse algo así. Pero, sí: buen o mal pescador, Franco pescaba. En muy buena parte por la técnica carolina del estanque de las carpas. La diferencia es que, como los salmones en su viaje reproductivo no retroceden, lo único que había que hacer era una operación bien sencilla: una semana o diez días antes de que Claudillo llegase al Eo, cerraban la escala y los peces no tenían otra que esperar a pie de presa a que les abriesen la puerta para seguir su ruta río arriba. Cuando el Muy General llegaba, los salmones estaban casi tan apretados como las carpas de Yuste y, claro está, pescarlos resultaba relativamente sencillo, por aquello del exceso de oferta.
También debía pasárselo bien su eterno acompañante de andanzas ictícolas, Maximino Fernández Borrell. Tenía este Max una hermana llamada Herminia, valga la redundancia. Habitaba Herminia en un pazo cerca de La Coruña y, de cuando en cuando, se acercaba a la ciudad a caballo para dar un paseo. Vivía sola, rodeada de gatos y como lo que aparentaba y ella sentía: una pordiosera.
En cierta ocasión se puso enferma y se la llevaron al Xohán Canalexo. Las enfermeras (aún no se habían inventado las ATS) que la atendían le daban, además de los cuidados médicos, un poco de afecto y compañía, que la mujer, harta de soledad, recibía encantada.
Un día, rodeada de varias de aquellas chicas de cofia almidonada y mandilones impolutos, se puso a contarles una historia que escucharon como si fuese una fábula que Herminia narraba para ellas: “Me veis así, pero yo fui la esposa de un príncipe armenio”. Habían disfrutado de un matrimonio feliz hasta que dejó de serlo y ella decidió separarse. A pesar de todo, él quiso colmar de riquezas su vida, porque no quería que pasase privación alguna, y por esa razón le ingresaba periódicamente unas cantidades de dinero exorbitantes para aquellos tiempos. Pero ella jamás tocó la fortuna que, en los muchos años que vivió, fue acumulándose en el banco.
Ya lo he dicho: ella se llamaba Herminia; su marido era Calouste Gulbenkian –¿conoce usted, don Francisco, el museo Gulbenkian de Lisboa?–, a quien los ingleses llamaban Mister 4%, porque, acabada la Gran Guerra, los negocios del petróleo en Oriente Medio y Próximo…
¡¡¡Bah, otro día!!!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ME duele decirlo, pero el PSOE es el tonto útil de Podemos y el separatismo.
“Este Gobierno se apoya en el trípode de la maldad: los comunistas caribeños, los golpistas y Bildu” / “Soy republicano pero hoy la monarquía es la primera barrera de la Constitución” / “Si yo fuera del PP, vendería Génova y cambiaría las siglas” / “El sanchismo supone la revisión de todo lo que aportó el PSOE durante la Transición”
(Paco Vázquez, ex alcalde socialista de La Coruña)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EN el pueblo sevillano de Coripe, en una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, existe la tradición de vejar y quemar posteriormente al personaje más odiado por sus vecinos. Este año le ha tocado a Puigdemond y un muñeco que le representaba, fue quemado tras padecer las iras de los ciudadanos. Torra se ha puesto como una fiera y puede que hasta se le haya pasado por la cabeza enviar unas compañías de mossos para hacer pagar cara a Coripe su afrenta.
El líder de un movimiento que diariamente hace cosas mucho peores, incluso utilizando sus medios informativos, se enoja por algo puntual y casi anecdótico.
¡Hay que ser hipócrita!
———-
VISTO
———-
POR mediados de siglo pasado fue “Las minas del Rey Salomón” uno de los filmes de aventuras de más éxito, hasta el punto de que coincidiendo con su proyección en España se puso en la calle una colección de cromos con imágenes de la película que movilizó a cientos de miles de niños españoles y por supuesto de Lugo también.
Días pasados, viajando por la Red, localicé el tráiler con el que se promocionó el estreno. Este era:
———-
OIDO
———
EN la radio, al periodista Javier Negre hablar del pasado relativamente reciente del yihadista que pretendía atentar esta Semana Santa en Sevilla. Su familia residente en Tetuán se vino a España porque uno de sus tres hermanos padecía un tumor cerebral que en Marruecos no le podían tratar. Aquí lo atendieron y lo curaron. Su padre se hizo Imán y él estaba en la Universidad. Todos se radicalizaron más o menos y él el que más. E iba a agradecer el trato recibido en España intentado asesinar al mayor número de personas.
———–
LEIDO
———–
EN “Buenavida” se hacen la siguiente pregunta: “Si en el campo hay más polen, ¿Por qué la alergia es peor en las ciudades?” Y explica: “Las calefacciones y motores diésel dan lugar a un polen más agresivo. Además, la contaminación en las urbes incrementa el tiempo de exposición al mismo, debido a un fenómeno llamado inversión térmica que impide a e3stas partículas abandonar la atmósfera”
——————
EN TWITER
—————–
- PATRICK B: Un día eres joven y piensas que la única solución es el suicidio, y al siguiente maduras sabiendo que estabas equivocado, que la solución es matar a todos.
- MATÍAS: Te pones a pensar un rato y dejas de creer en todo.
- LILA: A veces somos como cuartos trasteros donde no caben las verdades, ni las risas.
- CARMEN MIRANDA: Ya es muy tarde…para aparentar algo que no somos.
- ARTURO: No busques respuestas cuando estés con la persona equivocada.
- EL GUARDADOR: La ilusión es mi propio chantaje emocional.
- JAVIER PAYERAS: Dedicarse a aprender más que a enseñar… Esa es la revolución que necesita la cultura.
- ANDREU: He declarado la paz, con mil guerras dentro. Eso también es valor. O locura. Es que ya no sé.
- LYRAE: Te empiezas a conocer cuando te rodeas de quienes no te conocen.
- TLANCHALAGUA: La constancia siempre triunfa sobre la insistencia.
- HIM: Las locuras más absurdas se hacen por aburrimiento. Las más dolorosas, por soledad.
- INCAPACITADA: Es que yo quiero que corran hacia mí como cuando ven un columpio vacío.
- EL BIGOTES: Para ti soy un libro abierto que nunca devolviste.
- VERÓNICA: Qué linda la gente que no tiene idea de lo linda que es. Y no me refiero a la apariencia. Hablo de la esencia.
- PABLO KRANTZ: Que tus desilusiones te hagan más fuerte y no más desconfiado y temeroso.
- SIMONE: No hay mayor engaño que creer que tenemos un futuro, cuando la muerte siempre nos acecha.
- INDEFINIDA: El lado bueno de las cosas, muchas veces, solo es el menos malo.
- CHLOE: Me gusta la gente que aprendió a tocar sin romper. Me gustan aquellos que saben de sentimientos, esas; para mí son las personas imprescindibles.
- CAROLINE: Soy la persona correcta en el corazón equivocado.
- CONSTANCE LAUPE: No doy explicaciones porque no me lo explico ni yo.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ME preguntaba don Rigoletto en su colaboración de hoy, si yo había estado en el Museo Gulbenkian de Lisboa; y no solo tengo que decirle que sí, sino que llegué a él con mi familia en una impresionante limusina de color negro, con chofer uniformado incluido (para más señas se llamaba Calado). O sea como en las películas. Eran los años 80 y el monterrosino José María Soengas Canteli, en su juventud conocido ciclista en las pruebas que se celebraban en Lugo, que dirigía el Hotel Meridiem de Lisboa me había organizado, gratis total, una estancia en Lisboa de película. Más de una vez me he referido aquí a ella, porque incluyó gira turística por los palacios de Sintra, asistencia a una representación en el Teatro Ibérico de “Os vellos non deben namorarse” de Castelao y hasta una comida en el restaurante Belcanto, que es uno de los mejores de Portugal. Y tampoco estaba mal el dormir en una suite tan grande que tuve que poner cuidado para no perderme.
Fueron tres días con sus noches, en los que se me presentó la oportunidad de saber cómo se podía vivir siendo rico, aunque yo no lo fuese. Les diré que no está mal.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUIS LORASQUE y la loseta:
“Querido Paco, posiblemente esa losa levantada es la misma de la que te hablé hace unas semana. Recordarás que acudí al Concello para avisar de este problema… Después de sus más y sus menos, una amable señorita tomó nota… Es como el asunto de “la hora”, pasarán meses, años, posiblemente siglos… Nuestro Concello es así y nuestra alcaldesa y oposición también lo son”.
RESPUESTA.- Oyen las quejas, como si oyeran llover.
- CANDELA y los tabús de la Semana Santa:
“Paco: Alguien (muy de pueblo) me contó que en la semana santa de aquellos años, ni botar el balón le dejaban, ya que el ruido podría molestar al Señor en su Cruz. Y alguien de aquí escribió que vive su S.S. como si de una ópera sacra se tratara. El caso es que con prohibiciones -o sin ellas, con espiritualidad, religiosidad, o vacacionalmente, todos la disfrutamos. Por cierto, de aquí, tu bitácora, el que más (tuvo que ser) me parece que es nuestro capirotero medio sevillano. El caso es que estoy convencida de que estos días quien triunfa realmente es la Iglesia.
RESPUESTA.- No sé si llegaba a tanto como lo de prohibir el botar las pelotas, pero que era exagerado sí.
- CANDELA, con pruebas, responde a Rigoletto:
“No, no, y no, don Rigo. Dije que en ese café del Centro, por la consumición de un CAPUCHINO te obsequiaban con dos churros. Añado que de buen tamaño y grosor. Costo = 2′50. En mi caso fueron 4 churros-porras, pues los primeros se los di a a una mujer que pedía por allí y pasó la dueña (imagino) lo vio, e inmediatamente hizo que me trajesen otros dos. Donde yo vivo pago lo mismo por el capuchino (de leche, nunca de nata) pero triste y solo. Puede que en algún sitio te obsequien con una bolita de chocolate del tamaño de un garbanzo.
El otro no. Desde que hay tantas ópticas mis gafas siempre en la Pasteur de Andorra.
Y por último, tampoco estoy de acuerdo en lo que dice que nadie regala nada.
Pasando por alto que se olvidó usted del costo energético y también de los pasos del camarero, también pienso, estimat, que usted puede haya vendido palabras, libros, discos, o huevos de zurcir, con costo salivar y neuronar, guardados en un todo, sin más costo que la buena hidratación y sanas costumbres. Pero que churros, lo que se dice churros, no creo que sepa ni su costo ni de lo trabajoso de su elaboración. Ya, ya sé que los de esos sitios vienen ‘confeccionados’.
Mire, yo regenté durante 24 años un comercio de (mayoritariamente) calzado, y para quitarme los stocks antiguos -incluso con el artículo rebajado regalaba otro par -a escoger en amplio stock- por cada par comprado. Evitaba se apolillaran. subir las cajas a los dos pisos superiores, y a la vez dejaba sitio en las estanterías para la nueva mercancía. ¡¡Y funcionaba, vaya si funcionaba!!
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión, estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Somos los Miller”.- 1,9 millones de espectadores.
2) “Pretty Woman”.- 1,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,9 millones.
4) “El Juez”.- 1,8 millones.
5) “Cita a ciegas con la vida”.- 1,7 millones
- “Minuto de oro” para el Telediario Fin de Semana 2. A las 21,58 horas veían el informativo 2.515.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 15%.
- No tengo cifras exactas, pero estoy seguro que desde su estreno en el cine comercial hace casi 30 años, “Pretty Woman” ha sido la película más exhibida en televisión y con mejores resultados. Este domingo se ha vuelto a demostrar el tirón del filme, una vez más exhibido, esta vez por Telecinco, que logró ser el segundo programa más visto del día, prácticamente empatado con el primero.
- La máquina de picar carne de famoso en decadencia, se puso en acción en el Deluxe del sábado para cebarse en Karina. Es habitual en el programa y en sus colaboradores: adular al poderoso y masacrar al que ya no lo es.
- Según publica PRNoticias la edición española de la revista Forbes ha decidido buscar al mejor director de comunicación de nuestro país con la creación del galardón ‘Forbes Best Dircom 2018’. De esta forma, la publicación centra su atención en un área clave de la línea de negocio de las empresas tras los galardones que otorga a los mejores CEO y que este año recogió el máximo responsable de Repsol, Josu Jon Imaz.
- Poco se dice al resumir los datos del EGM, de las audiencias de los programas de madrugada. Si quieren saberlas, lean:
1) “El Faro” (SER).- 255.000 oyentes.
2) “Gente Despierta” (RNE): 226.000
3) “La Noche en Cope” (Cope): 121.000
4) “No son horas” (Onda Cero): 88.000
NOTA.- A la hora de colgar la bitácora, todavía no se han pronunciado los digitales sobre el debate político a cuatro, que es lo más importante del día. Por lo tanto, hoy obviamos esta parte de la sección.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL MARTES Manola ha tenido un día agitado, de ejercicio continuo y por eso no le ha hecho falta estirar las piernas ahora por la noche, que por cierto no es especialmente mala. Caen unas gotas de vez en cuando, pero no hace frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Menester es que unos caminen y otro naveguen; unos rían y otros lloren; unos sean buenos y otros malos; que por esta variedad es la naturaleza más hermosa” (Jerónimo de Contreras)
“Si Dios no existiera, sería necesario inventarlo” (Voltaire)
——————
LA MUSICA
——————
Este tango se titula “La Soledad”; me extraña que la Orquesta Romántica Milonguera de Bolita no lo tenga en su repertorio. Vean y oigan esta versión muy elegante, con imágenes en la misma línea, de Pink Martini que con su orquesta estará este verano dando conciertos en España
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EMPEORA este martes. Tendremos abundante nubosidad alternando con algunos claros y agua. El termómetro baja y estas son las temperaturas extremas previstas:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 5 grados.
23 de Abril , 2019 - 10:32 am
Don Rigoletto: leo con fruición todo aquello que lleva su firma y, cómo no podía ser menos, también su aportación de hoy, en la que, después de referirse a los salmones franquistas, alude a Herminia, la viuda del sr. Gulbenkian, y detecto en sus datos varias inexactitudes.
En primer lugar, su apellido; nada de Fernández, sino Rodríguez-Borrell Feijóo.
En segundo lugar, su marido. No se casó con Calouste (millonario, que no príncipe) sino con su hijo Nubar.
Y, por último, el finaciero armenio, el suegro de Herminia, era llamado Mr 5%, un punto porcentual más alto de lo que Vd. le atribuye.
Muchas gracias por sus siempre magníficos comentarios.
23 de Abril , 2019 - 10:49 am
Querido Paco: Maravillosa y divertida historia la que hoy nos deja Rigoletto. Un auténtico lujo. Carlos I es un personaje con el que simpatizo aunque solo sea por que era un glotón y amante de la espumosa. Su retiro en el monasterio ubicado en Cuacos de Yuste lo define. Pueblo situado en la comarca de La Vera y en las estribaciones de la Sierra de Gredos es de una belleza natural rotunda y con un clima benigno.
Allí le eran enviados toneles de cerveza flamenca y alemana, sus preferidas, ostras de Ostende, sardinas ahumadas, salmones, angulas, truchas, salchichas picantes y magros chorizos. Gran bebedor de cerveza se hacía traer nieve de las vecinas montañas para tomarla bien fresquita. Una dieta maravillosa para el cuidado de su gota, que le ocasionaba tremendos dolores. Sin embargo, falleció de paludismo -no confundir con palurdismo- contraído por la picadura de mosquitos provenientes de los estanques construidos por el experto en relojes e ingeniero hidrográfico Torriani que se había trasladado a Yuste por encargo del monarca.
Su habitación dentro del Monasterio tiene una puerta desde donde se divisa el altar de la iglesia para poder asistir a misa desde la cama. Quiso ser enterrado bajo el altar mayor, debajo de donde oficiaban misa los monjes. Los restos de Carlos I y de Isabel de Portugal fueron trasladados, años más tarde, por Felipe II, al Monasterio del Escorial, en contra de la voluntad de su padre, pero esta ya es otra historia.
Un abrazo.
23 de Abril , 2019 - 11:32 am
Muchas gracias, doña Anuska, por sus correcciones. El asunto de Herminia Borrell no es de los que tengo frescos en la cabeza. Eso ha hecho el desastre de mi intervención: mi cabeza, yo. Está visto que, a partir de cierta edad, no se debe tocar sin partitura.
Lo que sí puedo garantizarle es que ella, en el Xohán Canalexo, ante aquellas enfermeras, se identificó como esposa de un príncipe armenio, lo que sin duda ninguno de los Gulbenkian lo era.
De nuevo, gracias y disculpe –disculpen todos– mis abultadas meteduras de pata. (¡¡¡Ay de mí, el día en que revisen lo que escribo sobre Lugo!!!).
23 de Abril , 2019 - 15:16 pm
“El Muy General” jamás había sentido esa denominación ¡¡Guay!!
Sobre Juana la loca siempre he pensado que igual no lo estaba, y que podría ser (por lo sabido) que fuese demasiado avanzada para aquella época. Dice don Rigo que a causa de su padre, hijo y e.santo, lo q es igual al bello Filipho. Amores y desamores son mala cosa…¿influiría tb el q sus padres fuesen primos hermanos?
Me gusta la Historia (sobre todo la de los cuatro reinos, el condado, los casamientos por poderes con los consortes -todo ese folloteo) y cómo no, las suyas, don Rigo, aunque lo escrito -las más de las veces sean interpretaciones, pues veraz veraz ¿las de quién-es? como no te vayas a los manuscritos originales.. y todav´a así. Por lo que a mí respecta, nada que disculpar. ¡En este caso, eh!, pues suena todavía un calderón churrero inconcluso.
23 de Abril , 2019 - 15:18 pm
HOY EN CATALUÑA ES EL DÍA DE LA ROSA, DE LAS QUE SE SUELEN VENDER ESTE DÍA HASTA SEIS MILLONES. TODO EL MUNDO VA CON SU ROSA… TAMBIÉN ES EL DÍA DEL LIBRO POR EL ANIVERSARIO DE CERVANTES; LA ROSA LA REGALA EL HOMBRE A LA MUJER Y EL LIBRO LA MUJER AL HOMBRE; Y TAMBIÉN ES SAN JORDI; ES UNO DE LOS DÍAS MÁS GRANDES DEL AÑO EN BARCELONA. HE ESTADO ESTA MAÑANA EN PLAZA DE CATALUÑA Y ERA UN HERVIDERO DE GENTE. AYUDABA EL DÍA PRIMAVERAL Y LA CANTIDAD DE TURISTAS QUE SE VEN POR LA CALLE. HE IDO A CAMBIAR YUANS, LA MONEDA CHINA, YA QUE PASADO MAÑANA ME VOY A PEKÍN, POR SEXTA VEZ, A UNA FERIA INTERNACIONAL DE ARTE QUE ES UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO. A PRIMERA HORA ESTUVE EN CORREOS PARA ENTREGAR EL VOTO, YA QUE EL DÍA 28 ESTARÉ EN BEIJIN. TAMBIÉN A PRIMERA HORA MIS HIJAS, MIS NUERAS Y MI ÚNICA NIETA TENÍAN SU ROSA EN CASA COMO CADA AÑO. FELICIDADES A TODOS LOS JORDIS, JORGES Y GEORGINAS, QUE PASEN UN FELIZ DÍA.
23 de Abril , 2019 - 15:28 pm
SE ME OLVIDABA :
23 de Abril , 2019 - 15:29 pm
SE ME OLVIDABA ENVÍO UNA ROSA A CADA UNA DE LAS LUCENSES….!!!!
23 de Abril , 2019 - 15:51 pm
Visité en Portugal años ha, el museo Calouste Gulbenkian que atesora una colección de arte antiguo y moderno, el cual tenia nacionalidad británica y falleció en 1955 en Lisboa, donde pasó los últimos años de su vida huyendo de la guerra europea y donde finalmente se estableció, y al que recuerda su nieto en este video:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=nZ9n1d34uIY
Por cierto, en el libro de María Mérida “Testigos de Franco”, refiere que este le dijo al hermano de Herminia Borrell: “Max, tu hermana fue una mujer de bandera” .
23 de Abril , 2019 - 15:57 pm
Dicen en patios de vecinos, tertulias, corralas y artículos de opinión que Rivera ganó el debate, por mi parte, le voy a encasquetar un pero, a pesar de que el tema catalán es un grave conflicto para España y los españoles, creo que no debería centrase solo en eso, quien aspire a ser Presidente debe abordar otros asuntos, especialmente el económico, como puede ser el futuro de las pensiones y un largo etc.
No gobernará mejor quien gane un debate, porque en una discusión puede ser quien acierte ese dia en su oratoria o de una buena demagogia, no supone que pueda ser buen gobernante.
No me gustó nada su ensayada y teatral puesta en escena del silencio en su última intervención, es subestimar, minusvalorar y tomar por imbécil al votante. Y yo le he votado.
Sanchez a la defensiva, no hay manera de que se pronuncie sobre los indultos, posiblemente porque lo confía a los resultados de los comicios y lo que puede necesitar en el futuro, no es descabellado pensar que en el próximo debate lleve bien enmarcada alguna foto como esta, para contraatacar a Rivera:
https://pbs.twimg.com/media/D4yWEqMXkAMr8Dr.jpg
Casado, un desastre, soltando afirmaciones falsas sobre el déficit, bajada de empleo o calificando conversaciones como “pactos” inexistentes, no debiera meterse en ese pantano, (al igual que en el de la corrupción), por la sencilla razón de que le pueden enrrostrar los efectuados por los suyos tanto en Cataluña, como recientemente en el país vasco, ayer, en mi opinión, se lo ha merendado Rivera.
Curioso, ver al morado en plan de estadista, apelando a la calma, en plan moderado con una Constitución en la mano, lástima que no leyó los primeros Artículos, donde dice que la soberanía reside en el pueblo español y que España es una e indivisible.
23 de Abril , 2019 - 16:11 pm
Soso el debate, sosos, los contertulios. Mil veces mejor el anterior con las féminas, al menos le metieron candela. A ver hoy Casado. Creo que temiendo al ausente.
Al que no querías ver, Paco, estuvo tieso, nervioso.., como pollo sin cabeza.
23 de Abril , 2019 - 16:23 pm
Mientras los ojos son llevados en rebaño a la pantalla, en las verbenas, los golfos palizan a la pareja de la Guardia Civil requerida para solucionar un problema de orden verbenero – el bestia metido a destrozar el ambiente- . Mientras los líderes apoyados en sus lideresas reclaman nuestra atención, en el día a día la justicia brilla por su ausencia, y las leches se las lleva la Guardia Civil en lugar del terrorista de festejos .
https://www.lavozdegalicia.es/unauthenticated/login.php?apw-origin=https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2019/04/22/salvaje-agresion-dos-guardias-civiles-impedir-arresto-verbena-camarinas/00031555964551339329347.htm
23 de Abril , 2019 - 16:35 pm
Me uno al deseo de Lorenzo . Porque hoy es uno de los días más bonitos que haya inventado Cataluña . No por lo del libro, que no leo, si no por la posibilidad de llevar flores a las mujeres que uno aprecia . Cierto que con la pena de que nuestro Día das Letras sea festivo y que como copia, no hayan copiado el verdadero carácter del que dió con la idea . ¡Pero qué se lle vayi facer! .
https://www.youtube.com/watch?v=0F1Vbwt60qk
23 de Abril , 2019 - 16:45 pm
Disto tampouco naide fala .
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/educacion/2019/04/22/solo-galicia-cuatro-examenes-obligatorios-dia-selectividad/00031555928291508533347.htm
23 de Abril , 2019 - 16:59 pm
De Rivera pueden decir lo que quieran y pueden votarlo o no, pero en el debate ha sido el mejor con mucha diferencia, como unánimemente reconocen todas las encuestas realizadas por los medios, incluido El País pese a que se ha echado en los brazos de Sánchez
23 de Abril , 2019 - 17:14 pm
Doña Candela: Tampoco me abría la dirección de Bolita, ya le avisé ayer noche, y me envió por correo otra dirección, como me dijo que hoy tiene “la agenda” complicada entre trabajo, clase de padres y un examen para su Máster de los de verdad en Stanford, se lo paso.
https://youtu.be/X9hYcs1sdx4
Don Rigoletto, ¿Y que más dará el 4 o el 5%?.Eso no invalida su estupenda crónica.
Me acuerdo que hace muchos años en una estancia con mi difunto en Sevilla, vi en una caseta de la Feria de Abril al hermano de Hassan II de Marruecos, Abdallá se llamaba, y un contertulio nuestro falangista él, dijo por lo bajo que era conocido como “Su Alteza el 25%”.
Aquí, aparte del 3% de pujoles, quedará enterrado y bien enterrado el porcentaje de muchos de nuestros patrióticos políticos, que no están entrullados ni siquiera imputados todos los que son…en lo que se refiere a nuestra tierra, !si yo le contara!.
23 de Abril , 2019 - 18:20 pm
Soy un desastre con este aparato Dña Candela, tampoco era esa dirección, se trataba de una lista de canciones no solo “la mora”, que saqué donde pone compartir.
Último intento y que vaya lo que Dios quiera.
https://www.youtube.com/playlist?list=PL7C1wR9n6ky5RoR_IbiABDttm26R3LU5w
23 de Abril , 2019 - 19:02 pm
Ciudadanos lleva en sus filas gente de la talla,de una de las mejores escritoras,españolas,hija de un afamado periodista español,y considerada,para mi como una persona honrada,humilde y sobre todo amiga.
Por el contrario aunque tenga amigos del Psoe,que los tengo y de verdad,nunca he conocido a un mentiroso como sanchez puro cinismo,que uiere vivir a cuenta de todos los españoles,incluyendo a los catalanes,¿De verdad quieren esto para España?.Pues voten a Sanchez pero atenganse a las consecuencias que son importantisimas,y gravisimas para los intereses de
españa;He dicho…….
23 de Abril , 2019 - 21:03 pm
DOÑA CANDELA:
1. Yo estudié en la escuela los aumentativos:
El de grande, muy grande o grandísimo.
El de gordo, muy gordo o gordísimo.
El de tonto, muy tonto o tontísimo.
Bueno, pues del de general, muy general o generalísimo, ¡¡¡digo yo!!!
2. Sí: Juana no estaba loca. Fue una chiquilla caprichosa (hija de reina criada para ser reina del más grande de los reinos) y era enfermizamente celosa.
Su marido era un pichabrava y le dio motivos más que sobrados para sentir celos patológicos (cuá-cuá). Tras la muerte de Isabel de Castilla (1504) Felipe se encargó de liarla parda para decir que era más rara que un perro verde y así, finalmente, merced a la concordia de Villafáfila, gobernar él Castilla y el Nuevo Mundo; pero la diñó a los pocos meses de un mal so-Poncio Pilato.
Muerto Felipe (1506), Fernándo el Católico, para ser regente de Castilla, cosa que le venía como Zeus, insistió en la idea de que Juana estaba como unas maracas y la encerró en Tordesillas (1509). Muerto Fernando (1516), llegó Carlos, el hijo de Juana. Era, tras la muerte de Fernando, rey de la Corona de Aragón, y como quería gobernar también la de Castilla, ¿qué hizo con su madre, que era la reina? dejarla encerrada en Tordesillas y actuar como rey castellano, lo que supone un auténtico golpe de Estado, en tanto la reina, loca o cuerda, estaba viva y él podría ser regente, pero no rey (por eso Carlos no inicia las abdicaciones de Bruselas hasta finales de 1555, tras la muerte de su madre, meses antes: no podía abdicar de unos reinos de los que no era rey).
Pero, en efecto, cuando estalla la revolución de las Comunidades de Castilla (1520), a fuer de encierro, Juana –celosa y rarita de toda la vida– se había abandonado físicamente (no se lavaba, como su madre) y tenía desvaríos, es decir, estaba ya volviéndose loca.
Y 3. Los hechos pretéritos son historia, pero no la Historia. Con la interpretación que cada cual hace de los hechos del pasado se construye una narración: esa narración es Historia.
==================
Doña Lola, usted siempre me arranca una sonrisa y soy yo, el bufón de la corte de Mantua, quien debía hacerlo con usted. El mundo al revés. Gracias.
23 de Abril , 2019 - 21:50 pm
Mira Paco:
https://www.youtube.com/watch?v=KHCI-7OjKcU
(TripAdvisor acaba de ubicar a Varadero como la segunda mejor playa del mundo, solo superada por Baia Do Sancho, en Brasil)
Gracias por su enlace, doña Lola. Aparte de La Mona, me las estoy zampado todas.