LA FUERZA DEL MUS
“MUSEIROS de Lugo”, el club que preside Manel Matalobos, organizó este fin de semana en Lugo uno de los torneos de mus más concurridos de todos cuantos se celebran en Galicia. Ciento ocho parejas, doscientos dieciséis jugadores y representaciones de las cuatro provincias gallegas y también de Asturias, León y Madrid.
Las partidas se disputaban en el Salón Regio del Círculo, aunque sea un tópico, “marco incomparable” unánimemente elogiado por los jugadores de fuera.
Impresionante la fuerza del mus y la capacidad de movilizar gente. A Lugo le vienen muy bien estas actividades; eran un montón de personas ocupando plazas en hoteles, comiendo en los restaurantes, tomando cañas y copas y conociendo la ciudad.
Por cierto: había unos premios muy numerosos e importantes. Me llamaron especialmente la atención los aportados por Leitegal, unos arcones muy aparentes ocupados por quesos diferentes y con un peso cercano a los 20 kilos. Me sorprendió que esa empresa fue fundada y propiedad hasta hace poco de Fernando Alonso Rodríguez, un reputado musista, al que conozco desde principios de los años 70, cuando era un ejecutivo de Complesa. No sabía que se hubiese hecho empresario del sector, aunque ahora está jubilado.
——————
OSCAR POY
—————-
ES el número 7 de la candidatura del PP y cuando me enteré de que iba en ella, le di como uno de los buenos fichajes del partido para las municipales. Joven, animoso, muy activo en las redes sociales, le conocí participando ambos en tertulias radiofónicas. Ayer, tras mi sorpresa por la ausencia de la cultura en el programa del PP me enviaba este texto, que reproduzco con mucho gusto:
“Hola, Paco.
Hacía tiempo que la falta de tiempo me impedía visitar tu blog con la asiduidad que merece el cronista oficioso de nuestra ciudad pero hoy he caído por aquí tras ser avisado por alguien que no me ha pedido anonimato pero al que condeno a ello sin, supongo, molestia alguna por su parte.
Me comenta este amigo de confluencias interneteras la sorpresa que le causa leer en tu bitácora que el programa de mi partido para las municipales carece de referencias al tema cultural.
Desde la creación de un patronato de cultura hasta una programación sostenida de actividades culturales pasando por fomentar la colaboración con la USC no sólo en aspectos técnicos sino también culturales, un servicio de filmoteca en colaboración con la Filmoteca Nacional y la Filmoteca de Galicia, la creación de un museo de la ciudad, el impulso del Camino Primitivo, la creación de un consorcio del casco histórico que, como ocurre en otras ciudades, permita avanzar en la investigación arqueológica, potenciar fiestas locales como San Froilán o Arde Lucus pero también la Semana Santa y el Corpus, la instalación de nuevas piezas escultóricas, un servicio de bibliobus o designar un cronista oficial, nuestro programa incluye un buen número de propuestas en el ámbito cultural que, como todo en nuestra ciudad, también necesita que pongamos #LugoEnMarcha. .
El folleto en el que se presenta a los componentes de la candidatura incluye sólo algunas de nuestras propuestas pero el programa completo se puede consultar en este enlace:
http://www.ppdelugo.com/wp-content/uploads/2019/04/PROGRAMA-ELECTORAL-LUGO-EN-MARCHA-GALLEGO-FOTO-1.pdf
(Cultura, específicamente, página 27 y siguientes).
Muchas gracias por permitirme aclarar este asunto, Paco: Un abrazo y un saludo para todos tus lectores.
RESPUESTA DE PACO RIVERA.- No sabes lo que me alegro, pero que quede claro que yo no me he inventado nada. Fui a vuestra oficina municipal, pedí un ejemplar de vuestro programa y me dieron un opúsculo, que es el que ayer por la mañana repartían a los ciudadanos que pasaban por la carpa situada frente a la Casa Consistorial, opúsculo en el que, insisto, no hay ni la mínima alusión a la cultura. Entenderás, que es un fallo que en el documento con más proyección se hayan olvidado de eso y de agradecer que tú hayas salido al paso con ese enlace que espero palíe la omisión.
——————————
¿DE DONDE VIENEN?
—————————–
ES una pena que cuando en nuestra ciudad se ofrecen datos más o menos oficiales sobre el número de turistas que nos visitan, no se amplíen con una referencia a sus nacionalidades y orígenes geográficos. Sería interesante saber la cantidad de europeos que vienen a Lugo y de qué países son o si a pesar de las distancias los americanos también tienen interés en conocer Lugo. Que yo sepa no hay ningún tipo de estadística y sería relativamente fácil tenerla y bastante fiable, apelando a la colaboración de los guías turísticos que actúan en la ciudad o a las oficinas de turismo muy visitadas por los forasteros.
———————-
YO PREGUNTO
———————-
LOS lectores habituales de la bitácora saben que suelo abordar a los turistas y charlar con ellos para conocer su origen, que tipo de turismo realizan y el tiempo que van a pasar en la ciudad o la provincia. Con esta información muy de andar por casa, pero es la que hay y la que tengo, concluyo que de Galicia los que más nos visitan son los coruñeses de la provincia, y de España los madrileños. Es curioso que, a pesar de la distancia que nos separa, vienen muchos andaluces. De autonomías más cercanas, ganan los asturianos a los leoneses y apenas vienen cántabros y vascos. Tampoco recibimos demasiadas visitas de portugueses.
¿Y del extranjero? Pues tengo la sensación, gracias a mis “entrevistas” callejeras, de que la proporción de suramericanos que vienen a Lugo es en proporción bastante grande y dentro de ese grupo de latinos, ganan los mexicanos y los cubanos residentes en Miami. Sin embargo apenas he coincidido, por ejemplo, con brasileños, argentinos, uruguayos o venezolanos.
—————————
LOS PENÚLTIMOS
————————–
ESTE fin de semana he charlado con visitantes de La Coruña, un grupo grande, y con un matrimonio mexicano integrado en un grupo en el que había turistas de varios sitios, preferentemente españoles.
La pareja mexicana, mayor, era la primera vez que venía a Lugo, estaba muy sorprendida de lo “aseada que estaba la ciudad” y como es lógico la Muralla le había llamado especialmente la atención. Como viene siendo habitual este matrimonio y los otros miembros de su grupo, solo iban a estar en la ciudad un par de horas y ni siquiera iban a comer aquí. Esa es la tónica y el gran problema.
LOS ÚLTIMOS
——————–
AYER sábado, por la mañana, un grupo numeroso de Algeciras. ¿Ven cómo los andaluces, en cantidad, se atreven a hacer 1.000 kilómetros para conocer la ciudad? Por cierto estos llegaron el viernes e iban a pasar aquí casi 24 horas. ¡Si una mayoría hiciera eso!
———————————————-
DON RIGOLETTO DEJA LA CELDA
———————————————
PERO no la de Bonxe, que él no es de esos, sino la del monasterio en el que está temporalmente enclaustrado y no haciendo oración sino un trabajo muy interesante que espero algún día comparta con nosotros; y para sus fans matizo que no tiene cilicio ni se auto flagela.
Esto es lo que nos aporta hoy:
“Es sábado sabadete…, toca una menopausia en el curro. Me acerco al Salón Rivera y voy a decir dos cosas.
La primera a don Rois. Comienza usted su comentario diciendo que “Hoy en día la cultura…”. ¿Cuándo no ha sucedido así? Cualquier actividad que en cada momento de la historia se ha considerado cultura no fue una actividad productiva. Por ello dependiente del dinero ajeno, del mecenazgo en su sentido más lato y sus múltiples variantes. A partir de ahí, ponerlo o no ponerlo en un programa electoral es una cuestión de mero postureo, como usted sugiere. Lo malo es cuando ya ni se acuerdan de decir nada en ese sentido, a sabiendas de que o papel terma do que lle poñen.
¿Es malo que un partido no tenga un programa cultural? ¡¡¡Quién sabe!!! Pero es feo, zafio, vulgar, tosco.
——————-
La segunda a don “Votante del P.P.”:
Puede estar usted completamente tranquilo porque ni el mismísimo Juan Montes desde el pedestal sanroqueño se habrá dado cuenta de quién escribía ayer: el modo en que nos ha despistado no poniendo puntos, la sutileza de su redacción, la precisión de su mecanografiado nos deja tan desorientados a todos los contertulios, que su revelación de secreto electoral está a buen recaudo. Así pues, sigue usted de primero en la lista de donantes para el traslado del busto de Montes.
——————
Después de varios días sin asomarme por aquí, ya sé que tiene usted, señor Rivera, mucho busto en saludarme. Sepa, pues, que el busto es mío.
————————————
CRÓNICAS PEKINESAS (2)
————————————
EL lucense, Lorenzo García-Diego, marchante y asesor de arte, nos envía la segunda crónica de su reciente viaje profesional a China:
SIGUIENDO CON MI SEXTO VIAJE A PEKIN ME MANDA UN CHAT EL PINTOR LALINES GUILLERMO AYMERICH, QUE AL HABER LEIDO MI ANTRIOR CRONICA ME DICE QUE LLEVA EN CHINA DESDE EL 2006 Y QUE COMENTE QUE ENTRE LAS RAREZAS EN LAS COMIDAS CHINAS, EL DIA QUE PRECISAMENTE EL NOS INVITO, COMIMOS MEDUSA. SI, LAS MEDUSAS QUE ESTAN EN LAS PLAYAS Y QUE SON EN UN 90% . AGUA. ES UN SABOR DIFERENTE A TODO LO PROBADO, SOLAMENTE DIRIA QUE TIENE UN CIERTO PARECIDO CON LA OREJA DE CERDO POR SU TEXTURA CARTILAGINOSA, Y ACOMPAÑADO DE UNA SALSA, ESTABA BASTANTE BUENO. LOS CHINOS ERAN MUY DELGADOS, PERO ULTIMAMENTE, CON LOS MACDONALS, BURGERS, ETC, COMIENZAN YA A VERSE GENTE GORDA. ME DICE GUILLERMO QUE EL PRIMER CINTURON DE PEKIN EL GOBIERNO LO ESTA SANEANDO A MARCHAS FORZADAS. HAN CERRADO INFINIDAD DE MARKETS, RETIRADO MUCHA COMIDA CALLEJERA Y VENTA AMBULANTE, Y CON ELLO HAN EXPULSADO DE LA CIUDAD A 5 MILLONES DE PERSONAS. EL GOBIERNO DICE QUE DOS MILLONES, Y LOS INTERESADOS QUE 8 MILLONES, POR LO QUE PARTIENDO LA DIFRENCIA QUEDARIAN 5 MILLONES QUE HAN TENIDO QUE ABANDONAR TRABAJO Y CIUDAD. EN PEKIN HAY 6 CINTURONES, EL PRIMERO TIENE 100 KILOMETROS, Y EL SEXTO 300 KILOMETROS. ESTO DA UNA IDEA DE LAS DIMENSIONES DE LA MEGA CIUDAD. LAS MUJERES CHINAS SON UN CASO APARTE Y UNICO. SIN ANIMO DE MENOSPRECIAR Y CON TODO EL RESPETO PARA OTRAS MUJERES, YO DOY MI OPINION PERSONAL…DESCUBRES QUE LAS CHINAS TIENEN UNA CIERTA PUREZA DE CARACTER. NADA DE FEMINISMOS, NI DE MICRO-MACHISMOS COMO LE LLAMAN AHORA. PASAN DE TODO LO MODERNO EN ESTE SENTIDO. APARTE DE SU SINGULAR BELLEZA, SU PIEL ES DE UNA EXAGERADA FINURA; SON DULCES, ROMANTICAS, EDUCADISIMAS, Y SI LAS MIRAS Y LES SONRIES, HACEN UNA ESPECIE DE REVERENCIA CON LA CABEZA MUY ORIENTAL PERO MUY ELEGANTE. LES CUESTA ENTABLAR CONVERSACIONES CON EXRAÑOS, Y MAS AUN CON EXTRANJEROS, PERO YO EN MI PERSISTENTE MANIA DE COMUNICARME, HE HABLADO CON CIENTOS DE ELLAS. LOS CHINOS SON FRIOS Y LAS MUJERES LO ACUSAN Y EN CUANTO TIENEN ALGUIEN DELANTE QUE LES HABLA Y LAS HACE SONREIR, SE ABREN, EN EL BUEN SENTIDO Y AUN SIN SABER ELLAS ESPAÑOL NI YO EL CHINO, A TRAVES DEL WE CHAT, QUE ES EL WHASAPP CHINO Y QUE TIENE TRADUCCION AUTOMATICA TUVE MUCHAS OCASIONES DE CONOCERLAS.
YO RECOMIENDO INSTALAR EL WE CHAT CHINO. ES FANTASTICO. TRADUCE LOS CHATEOS EN DIRECTO Y AL IDIOMA QUE QUIERAS. LO USAN 900 MILLONES DE PERSONAS; LOS E.E.U.U. QUISIERON INSTALAR VARIAS APLICACIONES Y NO LO PERMITIERON. EN CHINA NO HAY GOOGLE, NI TWITER, NI FACEBOOK, NI MESSENGER, ELLOS TIENEN TODO BAJO UN FERREO CONTROL Y LOS EXTRANJEROS, PRACTICAMENTE ESTAN INCOMUNICADOS CON EL MUNDO. A PESAR DE SU REGIMEN COMUNISTA Y DICTATORIAL EL PAIS FUNCIONA, Y MUY BIEN, LE DICEN DICTADURA CAPITALISTA, PERO HAY TRABAJO PARA TODOS Y DA GUSTO TRATAR CON ELLOS. SOLAMENTE DOS CIUDADES, SHANGHAI Y PEKIN, SUPERAN LA POBLACION ESPAÑOLA. Y POCO A POCO, PACIFICAMENTE, SE ESTAN APODERANDO DE LA ECONOMIA MUNDIAL…..
—————————————————
PARA EL LUGO, ¿UN PUNTO SUMA?
—————————————————
SÍ, pero no. Muy meritorio el empate de ayer ante el Gijón en su campo, pero los empates en las circunstancias del Lugo no llegan. Hacen falta victorias y los tres puntos que aportan. Pero menos es nada. O mucho me equivoco, o el futuro del Lugo se decide en Almendralejo, cuando juegue allí con el Extremadura.
————————–
¿Y EL BREOGAN?
————————-
EN general no le están beneficiando los resultados que últimamente consiguen sus directos rivales. Con la mayoría de ellos tiene todo perdido en caso de empate a puntos, pero matemáticamente hay esperanzas, aunque todo pasa por ganar hoy. Veremos.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Alguien tiene que decirlo. Rubalcaba no soportaba a Sánchez. El luto nacional que este PSOE convoca ahora es un acto de cinismo de inequívoco interés electoral. El respeto a la figura del difunto no incluye tener que callar lo obvio”.
(Antonio Naranjo, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SOBRE la encuesta del CIS de las municipales y las europeas. Hay una anomalía que muchos analistas vienen destacando y a la que me sumo. Fueron hechas las encuestas antes de las generales y por lo tanto no se contempla el elemento corrector que significan los resultados de las generales, que seguro que van a tener influencia. Mucha o poca, pero influencia
Una encuesta fiable tenía que haberse hecho después de las generales. Esta huele raro.
———-
VISTO
———-
ACCIDENTES con imágenes impactantes. Uno de los que aparece es el del tren Alvia en Santiago:
———-
OIDO
———
EN la radio al nuevo arzobispo metropolitano de Tarragona, Joan Planellas, cuyo nombramiento por parte del Papá ha suscitado numerosas críticas por cuanto el religioso había dado muestras de su simpatía y apoyo al independentismo en muy repetidas y ostentosas ocasiones. En su intervención radiofónica el nuevo prelado ha negado sus ideas independentistas apelando a argumentos como “los que me conocen saben bien que yo no apoyo al independentismo”.
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo, firmado por Rafa Latorre:
“Que le dejen a uno en paz es ahora la aspiración más elevada. Por eso quizás un programa de gobierno sea ya más audaz cuanto más breve. La verdadera ambición política es la del candidato que se abstiene de proponer docenas de leyes para regular los usos y las costumbres, que renuncia a acotar el terreno de lo moralmente aceptable, que no quiere estrechar aún más la vía por la que cada uno se puede conducir por la vida. La utopía hoy es que de tanto en tanto no aparezca uno de esos comisionados de la salud pública a subnormalizarte vía expediente. Que sencillamente el Gobierno le deje al ciudadano un espacio donde respirar tranquilo y esto sólo se consigue mediante la dispensación de una receta incomprensiblemente poco popular: la indiferencia.
Lo que angustia no es que un burócrata autonómico con alma de inquisidor, por ceñirnos al tema, le haya abierto un expediente a El Corte Inglés por su publicidad del Día de la Madre, sino que esto no haya hecho saltar las alarmas, como debería ocurrir con cualquier agresión de esta índole. Sólo alguien que aprecia muy poco su inteligencia demanda un cuidador a tiempo completo. En eso se han convertido estos chiringuitos de políticas profilácticas. Ya no son institutos que para imponer unas supersticiones determinadas compiten dopados por el presupuesto público, la capacidad sancionadora les ha concedido además las facultades de un censor.
La prosa del burócrata dice que la campaña de El Corte Inglés “fomenta un estereotipo de madre que resigna a las mujeres a cumplir con su papel de buena madre basado en la entrega por encima del resto de identidades que la conformen”. Es una definición muy precisa de lo que es la publicidad. El Corte Inglés arriesga su dinero en poner un cebo comercial para atraer a aquellas mujeres que lo encuentren atractivo y un triste burócrata que jamás ha arriesgado nada dicta severo que transmite una idea improcedente. Ni fraudulenta ni violenta, sencillamente incompleta. No sólo le arrebata a la empresa su derecho a segmentar a su clientela potencial, además informa de que él, el burócrata, es el que posee el monopolio de la interpretación del mundo.
A mí me parece algo tan escandaloso como para que centre toda la campaña electoral y sin embargo no ocurrirá. La gente debe de sentirse a gusto con esta clase de tutela. Al fin y al cabo, una campaña es una catarsis publicitaria y la publicidad vive de hacer que sus destinatarios se vean identificados. De ahí que para imponer su moral de sacristía el burócrata valenciano necesite la censura y no sólo el presupuesto”.
——————
EN TWITER
—————–
- SOYYONOTU: Después de lo de los reyes Magos y el ratoncito Pérez, hoy he sentado a mis hijos y les he contado que soy yo la que cambia el rollo del papel higiénico. Han flipao.
- FABULOUS MAX: Es triste sentirse solo, pero más triste es ser un pesado.
- JAZZ: Las torrijas son un cacho de pan.
- KARMELO C. IRIBARREN: Hay gente que entra en los bares huyendo de la soledad y lo único que consigue es ponerle música de fondo.
- MCADOBITO: Sentado al borde de la indolencia con los pies colgando.
- ZUZÚ PÉTALO: El rico no te debe nada, esclavo.
- PIRATA MATEO: Ver a mi sobrino de 7 jugando su partido de fútbol FELICIDAD. Ver a madres/padres tomarse el partido como si fuera una guerra VEGÜENCITA AJENA
- BUENOVERÁS: Llamar a unos espaguetis con bacon y nata líquida espaguetis a la carbonara es lo que nos diferencia de los animales.
- ELECTRÓN: La única parte de la dieta a la que le soy fiel es a la de comer 5 veces al día.
- EL TIPO AQUEL: Hay días en que los tontos son más tontos de lo normal. Pero lo peor no es eso, lo peor es la corte de lameculos que les hacen creer que no son tontos. Y entonces esos tontos siguen siendo más tontos cada vez. Y encima de tontos, endiosaos. En su ignorancia está su felicidad.
- ACHE: V de Vendetta “La gente no debería temer a sus gobiernos, los gobiernos deberían temer a su gente” M de Manolo “Si me van a robar, que me roben los míos”
- RAMÓN COTARELO: Decir estupideces con altanería seudoaristocrática no te hace menos estúpida. Al contrario
- ZARA: No sé cuántas torrijas son demasiadas pero sean las que sean me he comido dos más.
- XAVY EY: De pequeño cuando me decían “los payasos de la tele” sabía que programa era. Ahora me pierdo.
- EVIL GENIUS ABIDES: Recordad sobretodo mirar el móvil cada dos minutos cuando conduzcáis, no sea que hagáis que me equivoque cuando pienso que somos todos idiotas.
- MISSTY: De qué te sirve tener pájaros en la cabeza si no les dejas volar.
- HEDÓNICA: La procesión va por dentro, incluso aunque no llueva.
- MARQUESDEESADE: A ver que me quede claro de una vez, como no veo Juego de Tronos no molo y soy un inculto y carente de gusto televisivo, ¿no?
- MR. MONO: Amor y sacrificio es dejarles la última albóndiga a tus perros…
- ILU S.A.: Estoy en una cafetería sentada junto a una pareja que no deja de recibir notificaciones en sus móviles y no les están prestando atención alguna… qué vergüenza
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
Continúo con las crónicas coruñesas del pasado lejano. El viajar allí en aquellos años 50-60 nada tenía que ver con lo que en este aspecto hay en la actualidad. Había la misma distancia entre las dos ciudades, pero ni las carreteras, ni los medios de transporte eran lo mismo. Les doy datos concretos: en autobús había que pensar en un viaje de cuatro horas o poco menos; en turismo menos de dos horas casi imposible. Tengo en la memoria que cuando íbamos en autobús, que era la mayoría de las veces, salíamos siempre de Lugo alrededor de las ocho de la mañana y el punto de encuentro con los que iban en otros medio de transporte era siempre la taberna “El Crego” y siempre a la una de la tarde, cinco horas después. Esto da una idea.
Anécdotas: el autocar si era un poco grande tenía que maniobrar en dos curvas de la llamada “cuesta de la sal” y como a la vuelta, teniendo que subir esta cuesta, encontrásemos delante un camión del pescado, que eran lentísimos, allí se eternizaba el viaje. En turismo: en los años 50 un policía de los llamados “secretos” (sé su nombre y conocí a sus hijos, pero no viene a cuento el decirlo) viajó a La Coruña en un tiempo record entonces. No sé si hora y media o algo así. Fue noticia en el Lugo de entonces y salió publicado en EL PROGRESO, lo que hizo que se enterasen la mayoría de los 50.000 o 60.000 habitantes que tenía la ciudad. Fue tanto el escándalo que se produjo, que el gobernador civil, que creo era don José del Valle Vázquez, le metió una sanción económica importante y además lo hizo público.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MANUEL rescatando un párrafo de Mariano Rajoy sobre Rubalcaba
Mariano Rajoy no seu artigo sobre a morte de Rubalca…
“Con su marcha, la vida pública española perdió quilates de brillantez; Alfredo Pérez Rubalcaba respondía a un modelo de político ahora en desuso: ni vivía obsesionado por la imagen, ni se perdía por un regate cortoplacista. Sabía mirar más allá del próximo cuarto de hora y contaba con un discurso sólido que merecía ser escuchado porque destacaba por encima de consignas publicitarias y eslóganes ramplones; un discurso que se basaba en la racionalidad y en los argumentos, no en la búsqueda de un enemigo artificial contra el que legitimarse. Tal vez por ello fue un adversario admirable, que nos obligó a dar lo mejor de nosotros en cada momento.” (Publicado por El País)
RESPUESTA.- Para destacar lo que ahora no tienen los líderes políticos del partido del fallecido.
- CHOFER sobre un concurso de la TVG:
“Acaba de echar a andar un concurso en la TVG, sobre cuál es el mejor barrio (¿) de las ciudades gallegas más habitadas, las 7 capitales de casi siempre . Lo que más me extrañó al ver el anuncio, fue la designación de A Milagrosa y A Piringalla, como representantes Lucenses, teniendo que competir otros mejor elegidos.
Buscando la referencia, me encuentro con artícalos publicados, en los que ¡no aparece referencia alguna a LUgo! Un ejemplo es este: “¿Dónde se vive mejor”?
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2019/02/23/donde-vive-mejor/0003_201902SY23P8991.htm
¿Hay alguien en Lugo defendiendo su imagen? ¿Hay alguien en Lugo, aparte de Paco Rivera ?
RESPUESTA.- Gracias por la parte que me toca; se hace lo que se puede.
Sobre la selección, aunque en principio a los vecinos de La Milagrosa y La Piringalla pueda halagarles esta distinción, supongo en su fuero interno se extrañen de que teniendo las carencias que tienen y por las que claman, puedan creerse que es el barrio ideal. Pero bueno, tampoco tiene tanta importancia. A ver si ganan los de Lugo y se llevan un buen premio.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
UN DOMINGO AL SOL
“Deberíamos empezar a no hacer nada”
(Andrew Smart)
En un tiempo, no tan lejano, se pensaba que trabajar era algo malo. Algo así como un castigo divino. Las cosas se empezaron a torcer con Lutero y su ética protestante. El inspirador de la Reforma pensaba que los pobres eran vagos y necesitaban ser castigados con el trabajo duro. Esos nefastos pensamientos, y otros parecidos, fueron gasolina para el capitalismo. Un capitalismo que nos prometió que con el desarrollo tecnológico podríamos disponer de más tiempo para el ocio. Mentira cochina. Nos engañaron. Cada vez se trabaja más, y el poco tiempo del que disponemos lo malgastamos comprando -desaforadamente- cosas más o menos inútiles y consultando un aparato electrónico: tontos 3.0. Ni los niños, agobiados por un sinfín de actividades extraescolares, disponen de tiempo para holgar. Somos hamsteres dando vueltas en una aburrida rueda, programada para mantener el sistema a costa de nuestra felicidad.
Siempre he defendido el placer sobrevenido. Aquel que surge sin planificación y sin horarios y que es fruto del nomadeo sin plan establecido, sin prisas, y sin que nadie nos la meta (la prisa, of course). Viene esto a cuento porque el domingo pasado salí acompañado de la Octopusita y de Pepo -si el Señor es mi pastor, ¿quién es mi perro? Ahora lo sé- para disfrutar de Coruña y del maravilloso día que nos regalaba la primavera. Nos dirigimos primero al puerto para ver un enorme trasatlántico que ocupaba todo el muelle y vomitaba guiris ávidos por estirar las piernas -y beber cerveza algunos- en tierra firme. Un amigo, que nos encontramos, nos recordó que en la Plaza de España se celebraba un mercado ecológico. Allí dirigimos nuestros pasos y compramos un manojo de cardos y unas habas -vicia faba-.
Estaba por allí, infatigable, David Sueiro que ha creado una empresa de éxito en su explotación de Vila de Cruces con gallinas ponedoras y gallo de Mos que cría en libertad –vigilada-. Galo Celta, que así se llama la empresa, comercializa productos artesanos, exclusivos y de lujo, con carne de estas aves: fuet, chorizo, hamburguesas y pechuga curada. Además de haber sido concursante de “Granjero busca esposa”, vende los huevos más caros del mundo, alabados por el mismísimo Martín Berasategui. Siempre es un placer conversar con David. Hice acopio de alguno de sus productos y me regaló media docena de huevos.
Acabadas las compras, nos dirigimos a tomar el aperitivo a la terraza del buen Restaurante Miga de Adrián Felípez, magnífico chef natural de Baldaio y que utiliza en su cocina maravillosos productos de la zona que le vio nacer. En la agradable zona peatonal pedimos dos cañas con sus correspondientes tapas de callos. Los callos de Miga son de un color intenso, ligaditos y melosos. Después de cada bocado, y como Dios manda, dejan los labios pegados: de llorar y llorar. Solo me queda añadir que Pepo probó el pan untado en la salsa y desde entonces se niega a tomar el pan solo. Ante lo agradable de la situación decidimos quedarnos a comer: una ración de callos y una cabra frita entera para compartir. El pescado estaba crujiente, ¡ay, esa cabeza!, y sin rastro de grasa, y su carne blanca, jugosa y sabrosa. Acompañado de unos vinos fue una auténtica delicia. Unos buenos cafés y un chupito de Johnnie negro subieron la escala de la felicidad. Después de despedirme de Adrián, el regreso a casa dando un agradable paseo y a dormitar ante el televisor con un intrascendente partido de fútbol.
Pienso que el reloj de la contemplación solo marca horas agradables, suspende la ley del tiempo, y nos permite acotar unos minutos de eternidad sobre la maltratada tierra, siempre y cuando lo hagamos con lentitud, tolerancia, buenas maneras y con todos los sentidos avizor. Sin teléfono. Es un epicureísmo sencillo y tolerable y que comenzó por las dos cañas tontas del domingo. Carpe diem.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————
ALEJANDRO PÉREZ TREBOLLE.-RECUADRO UNO (1)
He conocido los años dorados de la pesca en Lugo, al menos por la repercusión social y mediática que tenía. Los pescadores estrella, que había varios famosos y muchos de ellos, no sé por qué, profesionales de la peluquería, eran habituales de los medios informativos y se les conocía por la calle. El número de licencias expedidas, más del doble que en la actualidad y eso que este año han aumentado considerablemente. Había un comercio de artículos de pesca muy boyante. Con varios establecimientos punteros en el centro de la ciudad; ahora me vienen a la memoria dos armerías Bourio y Lira, pero seguro que había bastantes más, sin olvidarnos de artesanos especializados en la confección de cebos. Antaño, los 3.000 kilómetros de ríos que tiene la provincia de Lugo atraían por su riqueza a centenares de pescadores de otros lugares, que generaban notables ingresos especialmente a los establecimientos de hostelería.
Las anécdotas de pescadores eran motivo de charlas y tertulias. De estas, déjenme que cuente una protagonizada por un conocido militar, el Capitán Busta, muy amigo de las bromas. Él mismo me lo contó: las truchas de un compañero de pesca, mientras comían en un figón al lado del río en el que habían estado, encargó a la cocinera que las friera y se las metiera en la cesta. Cuando el amigo, otro militar, enseñó a otros sus trofeos y aparecieron fritos… Imagínense.
ALEJANDRO PÉREZ TREBOLLE.-RECUADRO DOS (2)
En teoría nunca se cuidaron tanto los ríos como ahora; en la práctica, viven sus peores momentos. ¿Y cómo se entiende eso? Explica Alejandro: “Es que no es cierto que se cuiden como nunca; eso puede parecer, pero no es real: falta vigilancia; a mí en los últimos 5 años me han pedido una sola vez la licencia, con lo cual los furtivos lo tienen relativamente fácil. Lo peor no es que se rede, que se reda, sino que otras veces utilizan métodos mucho más contundentes como vaciar lejía en el agua o utilizar la electricidad para atontar a las piezas. Sacan truchas, pero también se llevan por delante otros integrantes de la fauna y por supuesto causan daño en la flora. Los vertidos tóxicos son otra plaga, las industrias cercanas a los cauces de las corrientes fluviales no se cuidan nada o muy poco de sus residuos, que son un enemigo nuevo de la pesca. Hace años esta contaminación era inexistente. Otro problema es el de los cormoranes. Llegan del mar por miles a finales de la temporada de pesca, por el otoño, y permanecen aquí hasta marzo. ¿Sabes cuantos peces se come un cormorán al día de media? Pon que unos 3 kilos; se llevan ellos muchas más piezas que todos los pescadores juntos; destrozan los ríos. Hay una solución: luchar contra ellos, matarlos, echarlos de aquí; pero resulta que son una especie protegida y ocurre que se les protege a ellos y por eso vienen, y sin embargo con esa protección se causa a los ríos un daño inimaginable.
ALEJANDRO PÉREZ TREBOLLE.- TEXTO PRINCIPAL
Alejandro Pérez Trebolle, nacido en Lugo, 20 años, estudiante, soltero pero con novia. La pesca es lo suyo y destaca: Campeón de España Juvenil Individual y por Selecciones y Campeón de España Absoluto por Selecciones. El pasado fin de semana, por segundo año consecutivo y formando parte del equipo gallego, se ha proclamado Campeón de España de pesca de salmónidos con mosca. En su haber docenas de competiciones provinciales, regionales, nacionales e internacionales, entre ellas un Campeonato del Mundo. Su vinculación a la naturaleza es tal que une a ella su futuro: “Quiero estudiar algo que me permita mantener una continua relación con los ríos y con el campo; agente forestal, por ejemplo.
Empezó en la pesca con 3 años: “Acompañaba a mi padre y seguimos saliendo los dos juntos. Practicamos un tipo de pesca que a los profanos puede extrañarles: Nosotros no matamos a las truchas, las capturamos y las devolvemos al río”.
- ¿Y no se mueren por la herida del anzuelo?
- No, se recuperan pronto. La propia naturaleza lo hace previsible. Pero además tengo constancia de ello por algo anecdótico: Un año pesqué dos veces en épocas distintas la misma trucha. Y en otra ocasión tres veces; dos yo y otra un amigo.
- ¿Y cómo sabíais que era la misma?
- Porque en algunos casos tienen características especiales. Y además muchas veces las fotografiamos y se comparan las fotografías. No ocurre siempre, pero sí con relativa frecuencia.
Con 20 años dice que baja al río no menos de 100 días al año. No es habitual la gente joven que se dedique a la pesca: “Cada vez hay menos jóvenes pescadores y mujeres, casi ninguna; para que los niños se aficionen tiene que haber peces y como cada vez son más escasos… Es una pena porque además con la pesca se adquiere un cariño especial y un mayor respeto a la naturaleza. Me parece una medida muy acertada esa reciente de facilitar la pesca sin licencia convencional de los menores.”
Hablamos de las repoblaciones que eran antes muy frecuentes. Las sueltas de alevines se hacían periódicamente: “Sí, pero ahora no porque serían siempre alevines de especies distintas a las que pueblas nuestros ríos y acabaríamos con la trucha de aquí; la autóctona es mucho mejor que la que viene de fuera. Hay sin embargo una fórmula para fomentar la pesca y hacer afición: aprovechar las aguas estancadas, los lagos que los hay por centenares; incluso se pueden “fabricar” aprovechando las canteras que ya no están en producción. Se llenan de agua, se les echan truchas de piscifactoría y a pescar allí. En León lo hacen y les funciona muy bien. Incluso hay en su entorno establecido un negocio en el que muchos se ganan la vida; son personas que cuidan esos lagos naturales o artificiales y que cobran una cantidad a los que pescan en ellos; suele ser 20 euros por jornada y hay días en que están muy concurridos esos escenario. En León llevan mejor las cosas que aquí; ellos fomentan más la pesca sin muerte y han reducido el número autorizado de capturas. La Administración autonómica tendría que ser más valiente, a semejanza de la de Castilla-León, más restrictiva y proteccionista”.
La prohibición de comercializar las truchas fue escasamente efectiva: “Porque se siguen vendiendo y muy caras por cierto; alrededor de 100 euros el kilo. Si quieres truchas de río las encuentras pagando seguro. Y hay otra comercialización solapada, detrás de la cual están métodos ilícitos para la captura. Coincide con las fiestas populares que se celebran en la provincia. En muchas de ellas, de ayuntamientos conocidos (me da nombres, pero opto por no publicarlos porque no es demostrable) el día grande de la fiesta, en la comida a la que están invitados familiares y amigos, es raro que falten las truchas; las hay en la mayoría de los menús y no precisamente en casas de pescadores. ¿Sabes de dónde vienen? Pues muchas de capturas ilegales. En esos pueblos, los desde unos días antes del patrono se hacen auténticas escabechinas en los ríos. Esto lo sabe todo el mundo.”
Mantenemos la charla a orillas del Miño, en Hombreiro, en Los Robles. Como es por la mañana, desayunamos de tenedor: jamón, tomate, quesos variados, tostadas, cervezas y cafés… Experiencias personales de Alejandro: “No suelo contar las piezas que capturo y que devuelvo al río, no es cosa que me preocupe; por supuesto que me han hecho proposiciones de compra pagándome muy bien y me he negado; ni las vendo, ni las regalo y tampoco las como. Siempre las regreso a su hábitat natural. Este año, sí tengo en la memoria el resultado de mis salidas: el primer día picaron 16, el segundo 4 y el tercero 7. La pieza más grande que he pescado medía 65 centímetro. ¿Peso? No la pesé, pero calcula que entre dos y tres kilos. En las últimas semanas, en el Miño, se han capturado piezas de gran tamaño. Aquí en Hombreiro, a mediados de abril, una trucha de 9 kilos y en la zona de Quinta otra de 12 kilos. ”.
Alejandro pertenecer al club Os Troiteiros de Hombreiro que tiene un centenar de socios, y cuenta con un patrocinado coruñés, ARCAY Fishing, empresa propiedad de David Arcay, que a sus 28 años ya fue 4 veces Campeón del Mundo: “Me dan todo el material de que dispongo que es mucho, bueno y caro. También me ayudan en la financiación de los desplazamientos: viajes, hoteles, comida…”
El lucense tiene muchos trofeos, pero nada más; quiero decir que en las competiciones de pesca no hay premios en metálico: “Todo lo más unos vales para comprar material. Pero pequeños. Los más importantes de los que disfruté eran de 150 euros y de ahí para abajo. Imposible vivir de este deporte”
- ¿Y si vendieras?
- Al precio que están las truchas en el mercado ilegal probablemente en la temporada me podría sacar un buen dinero. Pero ojo, que se han terminado aquellos tiempos de los que oigo hablar en que un pescador habilidoso podía cobrarse cuatro o cinco kilos. Eso ya es historia.
Hablamos de ríos: “Los más bonitos por su entorno y sus posibilidades están en Galicia, pero para pescar son mejores los de León. De Lugo el que más me gusta es el Neira y de Galicia el Eume”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Mi casa es la tuya”.- 2,4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,9 millones.
- “Minuto de oro” para “Mi casa es la tuya”; a las 23,23 horas veían la charla entre Bertín Osborne y Jorge Javier Vázquez 3.287.000 personas, con una cuota de pantalla del 26,2%
- Publicaba sobre la nueva temporada de “Mi casa es la tuya”, antes de su estreno: “Han hecho del programa una gran promoción en todos los medios, que unida al tirón del protagonista, seguro que da una muy buena audiencia. Muy probable que sea una de las entregas más vistas de esta nueva temporada. Ya verán.”
No era difícil acertar y el programa y “Mi casa es la tuya” ha arrasado en las audiencias del viernes. No sólo fue el programa más visto del día, sino que ganó también el “minuto de oro”. Por si esto fuera poco, Bertín hacía dos años que no conseguía tan buena audiencia.
- La música comercial lleva imponiendo su ley en la radio desde el principio de los tiempos. El pop-rock inunda las parrillas de las principales emisoras del país, lo que ofrece muy poco espacio para el resto de estilos, aunque algunos consiguen resistir de manera hercúlea. Es el caso de la música clásica, que está experimentando una tendencia alcista en los últimos tiempos que ha desembocado en el buen resultado obtenido por Radio Clásica en la primera oleada del EGM de 2019.
La emisora pública abrió el año por todo lo alto, rebasando la barrera de los 200.000 oyentes por primera vez en dos años y anotando su mejor registro de la última década. Tal y como reporta AIMC, Radio Clásica suma 214.000 fieles diarios, lo que supone un incremento de 50.000 seguidores (+30,5%) en solo cinco meses. A nivel interanual, los datos también son positivos, ya que la cadena sumó a 27.000 nuevos oyentes a sus filas, creciendo un 14,5% con respecto a la misma oleada de 2018. (Fuente: PRonoticias)
- A pesar de que el mercado de la prensa impresa no atraviesa uno de sus mejores momentos, el mercado español ha vivido el nacimiento de Gestores una revista de publicación semestral y que está especializada en el análisis y las claves de gestión de los fondos de inversión. Lo ha hecho bajo la dirección de Manuel Moreno Capa, periodista económico que fundó la revista ‘Inversión’ y ocupó el cargo de subdirector hasta el año 2012. Ahora, desvinculado totalmente de esta publicación, se sumerge en este nuevo proyecto que nace con el objetivo de ser la revista más exclusiva de fondos de inversión. Una revista que está principalmente dirigida a los profesionales del sector y a inversores especialmente cualificados. Ellos responden a un perfil de inversor que se corresponde con el perfil profesional de los lectores y suscriptores Consejeros. (Fuente: PRnoticias)
- EL ESPAÑOL: Alberto Garzón critica a los reyes: “Los Borbones son unos ladrones.”
- OKDIARIO: Torra destina 460.000 € de 31 fallecidos sin testamento para financiar su dictadura lingüística.
- ES DIARIO: La lección de la derecha con Rubalcaba que la izquierda no tuvo con sus muertos. El homenaje unánime a Rubalcaba contrasta con el desprecio o la indiferencia del PSOE hacia muertos ilustres de derechas, con episodios desagradables que ahora contrastan.
- VOZPOPULI: Las bajas de los funcionarios son más largas y caras que las del sector privado.
- EL CONFIDENCIAL: De Almodóvar a ‘los Javis’: la farándula de campaña de Carmena y Errejón.
- PERIODISTA DIGITAL: El rapero Pablo Hasel y los cachorros de la CUP ‘despiden’ a Rubalcaba con asquerosos ataques en Twitter.
- LIBRE MERCADO: Una candidata de Podemos propone expropiar sin indemnización hasta 200.000 casas.
- EXPANSION
- LIBERTAD DIGITAL: Las consecuencias de la sentencia del TJUE: millones de pensionistas podrían reclamar una subida de su prestación. El Tribunal de Justicia de la UE cuestiona la norma con la que la Seguridad Social calcula las pensiones de los trabajadores a tiempo parcial.
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EN contraste con el día, noche fresca. Paseo breve con Manola.
——————
LAS FRASES
——————
“Alcanzarás buena reputación esforzándote en ser lo que quieres parecer” (Sócrates)
“Las experiencias que más te enseñan son las de todos los días” (Friedrich Nietzsche)
——————
LA MUSICA
——————
PREGUNTA Bolita: “¿Quiere alguien darse una vuelta por el barrio francés de Saigón?”
Y como respuesta música e imágenes muy agradables.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE inició ayer tímidamente, pero hoy se confirma: una temporada con días de verano o casi. Por lo menos mientras luzca el sol, porque en cuanto se ponga hará hasta frío. Las extremas previstas para hoy, día totalmente despejado, serán las siguientes:
- Máxima de 26 grados a la sombra. Al sol se podrá llegar a los 30.
- Mínima de 6 grados.
12 de Mayo , 2019 - 0:10 am
Del POgrama
12 de Mayo , 2019 - 0:14 am
Del POgrama que ahora echan en la 2 “Amor en China” .http://www.rtve.es/directo/la-2/
“Una mujer que no esté casada a los 28 años se denomina “Mujer sobrante”" .
“El 90% de los chinos carecen de pasaporte” .
12 de Mayo , 2019 - 0:24 am
Por supuesto,Don Rigo,y lo digo lleno de razón,que no he todavia pese a lo leido en a bitacora,llegado a la conclusión de que en el P.P,se denote un interes,por la cultura,para más inri,no hablan de la banda de musica que repito,actua en los plenos del ayuntamiento,y en alguno de los plenos de la diputación,desafinando,y descoordinando el buen oido de los melomanos lucenses.
En cuanto al busto e Montes,Don Rigo,le aseguro que no me mueven interes politicos,ni culturales,sino dignificar a Montes en un sitio cercano,al centro de lugo,donde habitualmente imparti enseñanzas y dirigia su coro.
Recomendarle a Don rigo que los motetes de Montes son de dificil ejecucion,y que podra gozar con ellos,el dia de las letras gallegas,en el que mas de doscients prsonas coristas,de Lugo,intepretaran juntos tres obras de el afamado compositor,Don Rigo,yo no tengo problema si no puede acudr a la cita de ensayarle a usted,en particular estos temas,quizas el embriagarse con esta musica que parece desconcer,le ayude,z interesarse por otros temas muy razonables,y de los que incomprensiblemente carece de razón,por supuesto as clases no se las voy a cobrar,y San Juan Montes Capón me quedará muy agradecido.
12 de Mayo , 2019 - 9:59 am
Vamos a simplificar:
El PP hace un largo y minucioso programa que pocos van a leer como suele pasar con los programas largos.
En ese programa largo le dedica amplio espacio a la cultura
Consciente de ello hace un folleto con un resumen con aquellos puntos que considera más importantes y que repartirán masivamente.
En ese resumen no pone nada relacionado con la cultura.
¿Es un despiste? ¿Es que no le dieron importancia?
Y no le den más vueltas.
12 de Mayo , 2019 - 12:35 pm
Je-je-je-je.
No hay como dar con los premios Nobel.
Ya lo dijo San Juan Montes: “Por su modo de escribir los conoceréis”.
Je-je-je-je.
12 de Mayo , 2019 - 14:04 pm
Rigoletto: Es usted malo, malo, pero muy malo. Y por enriba se ríe. ¡Qué cabroncete!
12 de Mayo , 2019 - 16:56 pm
Ya ve usted, doña Uno Antiguo… ¡¡¡¿Pero cómo no he de reírme?!!!
Creo recordar que en las Coplas del payador perseguido, decía Atahualpa Yupanqui que “hay pájaros que solitos / se entrampan por presumidos”. También decía Vicente Risco –si mal no recuredo en el proemio de Leria– que, llegado cierto momento de la vida, nos queda solo eso: el humor, reírnos a mandíbula batiente de uno que se cae en la calle porque ha pisado la clásica monda de plátano y se levanta disuimulando como que no ha pasado nada, o del político que nos promere un Lugo filosóficamente mejor o, en términos grenerales, de la proliferante e imprudente estulticia humana.
¿Puede evitarse la risa? ¿Debe evitarse el humor? ¿Tenemos que soslayar la ironía? ¿Hay que aparcar incluso el sarcasmo?
¡¡¡No!!! Y menos cuando están pidiéndote a gritos que te rías a mandíbula batiente.
12 de Mayo , 2019 - 17:55 pm
Ayer regresé de uno de los paises más bonitos que conozco, Colombia, una noche zapeando tele en el hotel en Medellín, me topé con un influencer, digno competidor de Don Octopus. Le envié a Estuarda al pequeño pastelero, “veo” que solo lo colgó en el feisbú.
Aquí le tenemos metido en faena haciendo un rico “ponqué” como le llaman allí a las tartas, regionalismo y anglicismo colombiano, de la palabra Inglesa Pound Of Cake.
El cabroncete, a los ocho años domina la tecnología y sabe utilizar la batidora, el horno etc. Incluso imparte conferencias culinarias.
https://www.youtube.com/watch?v=LtWTHliY_MQ
https://www.youtube.com/watch?v=mYW6pFiXe1c
12 de Mayo , 2019 - 17:59 pm
Y a propósito Estuarda, dice Dña Lola (que anda de baranda por Trujillo e incluso se fué a ver al Rey actual al Yuste), que no quiso dejarte en evidencia, jajaja,pero que lo de la Virgen de Monserrat es una paparrucha, (aparte de que llegabas tarde de las verbenas), me contó que cuando tenia unos diez años la llevó su abuela a la calle del Comercio donde estaba el hospitalillo y que la verdadera patrona siempre fué la Virgen de los Remedios, conjuntamente con San Roque, por haber librado a los monfortinos de la peste que les asolaba allá por en el XVII, para lo que sablearon a uno de los judíos Gaibor. antes que la Inquisición, (entre otros) ” becinos del arrabal que cada uno dellos preste para el dho efecto cinco ducados” con el fin de arreglar las puertas de la muralla para que no entrase nadie a la zona del burgo, lo que no sabían es que las pulgas y las ratas campeaban por sus respetos puertas adentro de San Vicente. .
Lo de nombrar a la Virgen de Monserrat como patrona lo atribuye a la influencia de los frailes benedictinos que eran catalanes y aposentados en Monforte en sucesivas “oleadas” desde el siglo XIII, tal ascendiente tenian, que consiguieron una Bula para los Cofrades de Urbano VIII, y fomentaron la devoción a Montserrat en el dia de la Asunción, como era costumbre, también me contó que siempre les oyó decir a sus abuelos que en el XIX las fiestas patronales estaban dedicadas al “Lignun Crucis” y la “Santa Espina”que llevó consigo a Monforte el Cardenal Rodrigo de Castro, reliquias que todavía se conservan en los Escolapios, (yo le conozco por “La Compañía”).
Acabo de enviaros al ciber espacio un link de J.A. Lopez sobre Panton, su organización y poblamiento Medieval en Parroquia,Coto, Aldea, Casal durante los siglos XIII-XV.
Pues nada, vamos a disfrutar con una orquesta colombiana femenina.
https://www.youtube.com/watch?v=p30OAdJIyWw
https://www.youtube.com/watch?v=ThjM2WP85ug
12 de Mayo , 2019 - 18:24 pm
Querido Rigoletto: Totalmente de acuerdo, en lo de la risa y en otras cosas. Yo, cuando acabe de reírme, voy a ir a la agencia de viajes. No me pregunté el motivo: de repente me han entrado ganas de viajar a China.
Se le saluda.
12 de Mayo , 2019 - 19:08 pm
..pues parecería mandíbula combatiente…
12 de Mayo , 2019 - 21:07 pm
Vaya por Dios, ¿Es un despiste? ¿Es que no le dieron importancia? se pregunta el votante. ¿Es que como los votantes son unos ignorantes ni merece la pena informar de todo? ¿O es que como suele pasar, de prisa y corriendo a última hora elaboraron un programa cultureta, léase festas e saraos?
Más que risa dan ganas de chorar.
12 de Mayo , 2019 - 21:44 pm
Don Rigo, no sabía que usted tuviese un Premio Nobel. jejejejeje.
12 de Mayo , 2019 - 21:53 pm
LONXE DA TERRIÑA LONXE DO MEU LAR
QUE LEDICIA TEÑO QUE ANGUSTIAS ME DAN.
NON CHE NEGO A BONITURA
CEIÑO DESTA TERRIÑA
CEIÑO DA TERRA ALLEA
QUEN CHE ME DERA NA MIÑA.
ENSAYAMOS DON RIGO,POR FAVOR AFINE Y CANTE UN POCO MAS PIANO QUE EN UN CORO NO PUEDE OIRSE SOLO SU VOZ HAY QUE OIR UNA PERO QUE UNA CONJUNTAMENTE AL CORO.
13 de Mayo , 2019 - 9:28 am
” morriña “
13 de Mayo , 2019 - 9:30 am
(la letra no es de premio nacional, es más bien como los poemas gallegos de Folorca, tópica y simple, pero no ta n contradictoria)