SICART, LA MEMORIA DE WOODSTOCK

ME encontré por la calle con Manolo Sicart y me contó que este verano había estado muy solicitado por los medios informativos. El 15 de agosto se celebró el 50 aniversario del Festival de Woodstock, que marcó un antes y un después en la música y un poco también en la juventud de la época. Manolo estuvo allí y además lo cuenta muy bien. Por eso lo llamaron de prensa, radio y televisión para que evocase aquella fiesta: “tuve incluso una intervención en Informe Semanal”.
Una experiencia única sobre la que podría escribir un libro.
P.
———————————————
DAFONTE LO HABÍA ADVERTIDO
———————————————
PASEO un rato con Carlos Dafonte, una de las primeras caras del Partido Comunista en Lugo y ahora retirado de la política. Es mediodía en el centro y no hay nadie por la calle. Comentamos como se está vaciando el centro de Lugo y él lo tiene claro: “La apertura de grandes áreas comerciales en las afueras hunde al pequeño comercio y traslada a los compradores. Lo veía venir. Hace años se celebró en la Cámara de Comercio una reunión para tratar de la repercusión que la nueva fórmula iba a tener. Advertí de lo que iba a pasar y se me echaron todos encima. Solo coincidió conmigo don José Rodríguez (Pepito “Mantequillas”), que se pronunció con claridad: “Dafonte ten razón”
P.
——————–
ESTA VEZ NO
——————-
EL viernes de la pasada semana, a pesar del mal tiempo, estuvieron muy concurridos los mercados de Lugo. Ayer no fue lo mismo los dos y la Plaza de Abastos se vieron afectados por el temporal; pocos vendedores y pocos compradores.
———————————-
OCUPACIÓN HOTELERA
———————————-
ESTAN salvando os hoteles bastante bien las últimas semanas. Jacobo García Prosper, del Méndez Núñez me dice que el pulpo ha sido uno de los imanes que han tenido los fines de semana tras las fiestas: “Casi llenábamos solo con los que veían de fuera a comer el pulpo. Y a partir de ahora empiezan a venir los del Inserso y son una buena inyección.
——————————
CENAR CON GINEBRA
—————————–
ANTONIO del Café Centro también hace balance positivo de estos días tradicionalmente malos para el turismo: “Vamos bastante bien. Una anécdota: el jueves por la noche cenaron unos neoyorquinos y para acompañar la cena pidieron ginebra: nada de vino, de cerveza o agua: ginebra y en no poca cantidad.
————————————–
ENTREVISTA A JOSÉ TOMÉ
————————————–
ES el nuevo presidente de la diputación. Lo entrevisté ayer. Era la primera vez que hablaba con él y el resultado ha sido muy bueno. Y tras la comida salimos, llovía a cantaros y nos pusimos como una sopa. También la responsable de prensas de la Diputación. ¡Menos mal que aún no había pasado por la peluquería!
———————————-
COMIDAS (Y BEBIDAS)
———————————-
HOY turno para las bebidas; y me lo sugiere la referencia que hacíamos estos días a la hierbabuena, que es clave en una de mis bebidas preferidas: el mojito. Lo conozco desde ha relativamente poco. Lo tomé por vez primera cuando estaban mis hijas estudiando en Madrid. Cuando iba a visitarlas, por lo menos una noche salíamos a cenar fuera y luego a tomar copas. Una de esas noches visitamos Chicote, que estaba recuperando su fama y su prestigio tras la muerte de Perico su fundador. Llegamos allí y yo no sabía muy bien que tomar y así se lo dije al barman, Antonio, uno de los hombres que más íntimamente había colaborado con Chicote y de gran prestigio en la noche madrileña, hasta el punto de que cuando murió El País le dedico un obituario que ocupaba toda una página. Me dijo que si me gustaban las bebidas largas tal vez me gustase un mojito. Nunca lo había tomado ni sabía de él y acepté la oferta. Me gustó muchísimo. Tanto que perdí la cuenta de los que bebí; el mismo Antonio me dijo que debía parar y le hice caso. Aclaro que me hicieron el efecto justo y desde luego no me hicieron sentir mal; todo lo contrario. Le felicité tanto y tan bien que me dio la receta. Imprescindible: además del ron y del azúcar, buen limón y buen agua mineral; nada de aguas malas o de sifón o gaseosa que en algunos sitios lo utilizan. El agua es clave. Yo cuando lo hago en casa, suelo utilizar Vichy Catalán.
(Mañana más)

—————————————————————–
A DON ROIS AL ALIMÓN CON EL SEÑOR RIVERA
Por RIGOLETTO
—————————————————————–
¡¡¡Ah, don Rois, aquel olor tan peculiar de la anchurosa acera oriental de Santo Domingo!!! Toda una magdalena de Proust para mí. Cada vez que paso por aquel sitio, y no son pocas las que lo hago, aún me parece estar oliendo la mezcla de café, chocolate y cacahuetes de Chocolates Fernández.
Para que usted lo huela bien y para que don Paco se explaye con los viejos negocios, les pongo esta foto de c. 1940. He señalado el Banco Hispano, porque aún no se había cambiado de acera (dispensando) y eso puede confundir.

https://subefotos.com/ver/?684906e0d69ba3a8cdc6cf4a07e4101do.jpg

Como guinda del pastel, ahí les va este envoltorio que he encontrado hurgando en la despensa de casa. Se trata de un recuerdo de c. 1900.
(¡¡¡Desde Luego, este Rigoletto guarda cada cosa…!!!).

https://subefotos.com/ver/?789da6a3d2bd8b18ab913e726e405063o.jpg

Venga, don Francisco, ahora le toca a usted ilustrarnos sobre Santo Domingo. Don Rois, yo sigo esperando que meta mano en los suevos.
Les deseo a todos un día poco malo, porque lo que es bueno va a ser difícil.
———————————————————-
EL OCTOUS EXPLICA LO DE EL “KORUÑO”
———————————————————-
Querido Paco: Para entender bien el artículo del Octopus del próximo domingo sería conveniente que los lectores tuvieran un cierto conocimiento de Koruño. Ya saben, ese lenguaje tribal surgido según algunos en los institutos coruñeses y que muchos barrios de la ciudad se disputan su creación. Según otros, el Koruño sería un legado de Hércules y entonces hablaríamos de miles de años antes de Paco Vázquez (aPV).
Hay algún diccionario de Koruño en la red para familiarizarse con palabras como kel, bul, julai, chukel, plas, kel, puriles, já, fotón, chinao o ¡Buh, neno!
Les voy a dejar un enlace en donde el humorista David Perdomo explica perfectamente el nacimiento del Koruño.

————————————————————
Y DISERTA SOBRE MENTA Y HIERBABUENA
———————————————————–
Querido Paco: La menta y la hierbabuena son plantas hermanas La primera es menta piperita y la segunda menta spicata. Hay que decir que no tienen sabor pero si aroma. Y mucho. Le dan frescura a los platos y hacen de contrapunto en los platos fuertes.
La hierbabuena se puede utilizar casi con cualquier plato. Le sienta muy bien a las carnes sobre todo a aquellas potentes como el cordero aunque aquí el cordero suele ser un infanticidio menos potente que el ejemplar adulto. Los ingleses al cordero lo aliñan con menta.. La salsa de hierbabuena y limón es apropiada para aromatizar pescados. Le da un toque especial a las verduras hervidas. Si la usamos en una vinagreta le proporciona un contraste muy bueno a las ensaladas con frutas o gustos fuertes. La hierbabuena puede aligerar arroces. Puede formar parte de salsas y una salsa con hierbabuena y yogur es muy popular, en algunos países, para acompañar arroces y carnes. Como bebida es esencial en mojitos y en el té moruno.
En muchos países sudamericanos y del norte de África es muy común su uso culinario. En España se usa para aromatizar guisos como la olla gitana típica de Murcia y Almería. En el cocido cordobés, el cocido chiclanero, el cocido jiennense y aparece en la letra de la famosa copla “cocidito madrileño” compuesta por Rafael de León en 1949 y popularizada por Pepe Blanco y Manolo Escobar: “Cocidito madrileño, repicando en la buhardilla, que me huele a yerbabuena y a verbena en las Vistillas”. También es frecuente en los guisos de caracoles.
En cuanto a la hermana piperita es un elemento imprescindible, como ya dije, en la cocina inglesa y estadounidense para la preparación de la pierna de cordero con salsa de menta. También tiene presencia en el tabulé libanés o el Pho vietnamita.
Además, tanto la hierbabuena como la menta, se usan en chicles, caramelos, helados, licores y chocolates.
—————————–
SIN COMENTARIOS

———————————-
“LO importante es proponer ideas novedosas que hagan nuestro mundo menos injusto. Vivan las utopías realistas”
(Philippe van Parijs, filósofo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL jueves se celebró la entrega de los premios Ondas. En el apartado de radio se ha galardonado a varias vacas sagradas como Alsina o Herrera. Herrera por ejemplo ya recibió varios más en el pasado lo que no deja de ser triste. Y no se tome esto como un menosprecio a Herrera del que soy fan y oyente. Lo que quiero decir es que es triste que en la radio española desde hace años no aparezcan estrellas jóvenes y que sigan siendo los que mandan en los micrófonos los mismos que lo hacían hace 20 o 30 años, o más.
Vean un caso: Pepe Domingo Castaño tiene ahora 77 años, cumplidos el pasado octubre. No tiene sustituto como animador. Ya en su etapa de la SER la cadena intentó buscar alguien que hiciese su trabajo. No lo consiguió. En la Cope cada fin de temporada, y con el contrato que él hace de año en año caducado, tiemblan ante la posibilidad de que lo deje.
Algo no se está haciendo bien para que no haya gente joven destacando ante el micrófono
———-
VISTO
———-

MENTIRAS que son mentira, pero que muchos se creen que son verdad. Se llevarán sorpresas al ver este vídeo:

———-

OIDO
———
EN una tertulia tratan de los incumplimientos más recientes de “cara de piedra”, que se refieren a “promesas” que hizo durante la campaña electoral y hacen una relación sobre aquellas que ya está quebrantando. Uno de los tertulianos manifiesta que eso está en su línea de actuación desde que apareció en la vida política: “Es un mentiroso compulsivo, miente incluso cuando no lo necesita”
———–
LEIDO
———–

EN la revista “Buena Vida” destacan algunas cosas buenas sobre el sueño:
• Dormir más los fines de semana.
• Despertarse en medio de la noche es un signo de estar descansando mal.
• Dormir con una mascota es reconfortante y mejora la calidad del sueño.
• Es preferible dormir un poco más que despertarse antes para hacer ejercicio
——————
EN TWITER
—————–
- SEÑORITA PASTERNAK: El humor, ese gran lubricante y facilitador de la resolución de los conflictos personales.
- LA MADRE DE BRIAN: “Conmigo no aprueba la asignatura ni Dios”, y otras maneras de decirle al mundo que eres imbécil.
- EVOCADOR: Siento nostalgia de un pasado que nunca tuve.
- SEÑOR CARONTE: Alguna gente es como esa caja de galletas que hay en casa de tu madre, que la abres con toda la ilusión y al final es un costurero.
- EL CONDE CHICO: En mi casa, cuando éramos pequeños, mi hermano Fernando era el que se levantaba a cambiar de canal. Era nuestro Nando a distancia.
- MADISONENNUEVAYORK: En esta vida no todo vale. Los pantalones del año pasado, por ejemplo.
- MANUEL DE BCN: Al final se cantará el “Bella Ciao” hasta cuando se cuele una yaya en el mercado.
- YEYO DE BOTE: Todavía no he opinado sobre algo que no va a cambiar opine lo que opine. Vivo al límite.
- SEÑORITA PURI: Ser un rapero español y llamarte MC Mera
- CRIADO EL ENTERADO: Pues todo indica que vamos a pasar otra campaña electoral sin hablar de educación, sanidad, salarios, vivienda o pensiones.
- MANUELHUGA: Probablemente, una de las cosas que más se alarga con la edad, es la resaca.
- ALAYA LADICAT: Me he levantado generosa, así que he decidido compartir mi café con el suelo de la cocina. No lo ha querido, así que me ha tocado fregarlo y ponerme otro.
- MR. RABBIT: Como diría Juan Valdés: “conseguiré el mejor café, tueste lo que tueste”.
- DEBI: Mi hijo se ha lastimado en el castillo hinchable y ya están los amigos mirando síntomas y posibles diagnósticos en Google…. 12 años, tienen.
- AGENTE SMINT: Decenas de nostálgicos se manifiestan frente a la tun bam bam que tun bam que tepe tepe tam pan pan que tun bam que pem.
- AITOR SORGINAK: Hay dos maneras de vivir: la lenta y la rápida. Y dos maneras de morir: la renta y la lápida.
- LACHICADELAGUITARRA: Cuando te fíes más de otro que de ti mismo, para y vuelve a empezar.
- VIERNES: Un brindis por todas esas veces que no sabes dónde va tu corazón, pero el cabrón va.
- MORADO: No por respirar estás viviendo.
- WHITEJOKER MANSON: Mi mejor viaje fue una noche lluviosa. Sólo recorrí un centímetro. Ese que separaba mis labios de los tuyos. La felicidad cabe en un centímetro.
- ZUMO: Yo primero hago los macarrones y luego ya invito a más o menos gente.
- CONFUSO: Mi único secreto de supervivencia es la memoria selectiva.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
OTRO día más la foto antigua de la calle General Franco que nos envió días pasados don Rigo, viene muy bien para documentar nuestras evocaciones.

https://subefotos.com/ver/?99b97060d76b9f0bea9c1a9ccd74114do.jpg

MANTENGO la foto antigua de la calle General Franco, para facilitar a los lectores lo que trato de hacerles llegar sobre la actividad comercial de aquella zona por mitad del siglo pasado.
En la margen izquierda de la que estamos hablando estos días, estaba casi al final uno de los comercios de tejidos y confecciones emblemáticos de la época, que supervivió hasta hace relativamente poco. No tengo fecha exacta, pero creo que a finales de los años 90 todavía estaba funcionando. Me refiero a Almacenes Rodríguez, muy frecuentado por compradores de los pueblos que veían a Lugo sobre todo los días de mercado. Como durante un tiempo fui vecino de la zona, “controlaba” un poco la actividad de aquel establecimiento regentado por dos hermanos, creo que solteros ambos y entregados totalmente a su trabajo. A cualquier hora que se fuese por allí, los dos estaban al pie del cañón, incluso ya cuando eran muy mayores. Creo que vivían en la misma casa del comercio lo que facilitaba su presencia. Se hablaba mucho por Lugo de su fortuna. Leyendas urbanas aparte, es cierto que tenían propiedades muy valiosas, inmuebles en el centro como el que en su parte baja tenían el comercio. Parece que en la misma zona había algún inmueble más de su propiedad. Cuando fallecieron parece que se hicieron cargo del negocio unos sobrinos que no habían estado muy vinculados a él y que tenían otras actividades. Acabaron deshaciéndose de él, concluyendo así la historia de un establecimiento emblemático de la ciudad.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA hila fino
“Bueno, solo quería decir, que los catalanes y mis paisanos vascos, que van de demócratas por la vida, mientras adoctrinan ante la pasividad de TODOS y cada uno de los gobiernos habidos desde la Transición, no deben olvidar que hasta la fecha están en minoría, y el coste de una separación, (a los dirigentes les dará igual, total, en las guerras aparte de la verdad que es la primera víctima, siempre mueren los mismos), que la mayoría de las independencias se han conseguido a base de sangre sudor y lágrimas, por citar al del güisky y el puro, para ejemplo, la de anteayer en Yugoslavia …como quien dice…en el corazón de Europa.
RESPUESTA.- ¡Es tan lógico lo que dices, que lo raro es que muchos no se den cuenta!
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “GH VIP Exprés”.- 4 millones de espectadores.
2) “GH VIP”.- 3,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4) “Sálvame Banana”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP 7′ (33.2%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (18.7%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (16.1%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
Cuatro: ‘First Dates’ (5.8%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,4%
- “Minuto de oro” para para “GH VIP”. A las 23,29 horas veían el programa 4.476.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 49,9%.
- Como dicen ahora algunos, brutal lo de la supremacía del “GH VIP” que hace más que arrasar en las audiencias. El pasado jueves, por ejemplo, en un momento dato del prime time alcanzó el 49,9% de cuota de pantalla, lo que quiere decir que la mitad de toda la gente que estaba viendo la televisión en España, seguí el reality de Telecinco.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
EL que se creía que el tiempo de la jornada del jueves, día y noche, no podía ser más malo el viernes. Pues se equivocaba. El viernes, peor el día y la noche. Lo suficiente como para que Manola y yo paseamos no más de un minuto, lo justo para que ella…
——————
FRASES
——————
“La concordia aumenta las fortunas pequeñas. La discordia arruina las más grandes” (Agripa)
“Un partido es la locura de muchos en beneficio de unos pocos” (Alexander Pope)
——————
MÚSICA
——————
JUAN Bruno Terraza fue un músico nacido en Cuba, pero que hizo lo mejor y más importante de su carrera en México. Nacido en 1912 logró sus mayores éxitos a partir de los años 40. Puso música a muchas película, grabó e hizo giras por el mundo y alguna le trajo a España. Aunque empezó como trompetista, el piano fue el instrumento que le dio mayor popularidad. Precisamente al piano interpreta esta versión de “Aquellos ojos verdes”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NO hay buenas noticias. Porque todo lo positivo que ofrece la jornada de hoy es una levísima subida del termómetro, pero seguirá haciendo frío y algún momento sin lluvia a lo largo del día. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 6 grados.

9 Comentarios a “SICART, LA MEMORIA DE WOODSTOCK”

  1. Albertibus

    Esos mojitos Paco, no los cargas un poco de más?…

  2. rois luaces

    Otra menta es el poleo (mentha pulegium L.), que no es una mezcla, pero, como a Vitoria Gazteiz, la nombran siempre con nombre y apellido. (Los huevos, para la cena)

  3. Rigoletto

    Como bien sabe don Rois, a mí las sobremesas de las cenas me parecen momentos encantadores. Además, los suevos son algo muy adecuado para ellas. Permaneceré a la escucha.

  4. Candela

    Además de la herbabuena -herbasana por esto lares-, (que suelo tener siempre en tiestitos, cuando no me paso en el regado) otro ingrediente que me gusta regalar a los platos, es el azafrán. Y desde hace unos años se cultiva en Menorca -en poca cantidad- pero es un azafrán buenísimo. Caaaro, eso sí. Con él elaboran allí una nueva Ginebra…no es la afamada Pomada. 36 graditos del ala tiene la socia. Ha de hacer mucho frío para que los de casa echemos una copichuela, pero aquí los muy curtidos ¡¡hasta en pleno verano!!
    A pesar del precio en casa no falta ‘iSafrà’.., q así se llama. Además de los platos que todos conocemos que lo llevan, resulta muy agradable en mi tocinillo de cielo p..ej. o en una ’sopa’ de almendra fresca que preparo de entrante o entre platos. Muy parecido al ajo blanco andaluz, don Octopus, pero mejor (dispensando como dice don Rigo) por ser más elaborada. Con unas buenas gambas de Soller -a la plancha- o en tartar si son chicas-, ñam ñam, comida celestial.

  5. Chofér

    Coma sempre -do sempre de antes- onte chovía en Santiajo . Coma sempre que poido, paso po la Quintana Place, por aquelo de subir e baixar as escadas -¿ou solo se di escada a feita de madeira pra subir o palleiro?- tan longas, que non é doado chocar con aljien . Tan feitas pra se sentar nelas, ainda que non haxa espectáculo montado na praza .
    Levando o paraujas pra bailalo co vento, dinme de conta dunha cousa . Os de LUjo interior, xa estamos afeitos a medirnos co vento a conta dos paraujas, e será por iso, que afacernos a navejar nunha lanchiña de vela, faisenos doado . Case que natural .
    ¡Quen mo iba a decir! . E que A Quintana inspira ainda que non esteña O Nejro tocando a sua jitarra .

  6. El Octopus Larpeiro

    Querida Candela: en Menorca tienen afición a la ginebra. No en vano pertenecieron a la corona británica. Creo que tomé alguna vez esa ginebra de la que habla. La del azafrán. La que si disfruté más veces fue de la Xoriguer.
    Me apunto al menú que plantea. Sobre todo a las gambas. Supongo que serán rojas como las de Motril, Denia o Palamós. Brutales. Plenas de sabor -esas cabezas-. Para rematar una pomada bien fresquita.

  7. Bolita

    Nunca me gustó el cordero con la salsa de menta que hacen los british, me gusta más el que hace mi madre, untándolo muy ligeramente de manteca de cerdo, romero y no sé que más.
    Sobre la hierbabuena, decir a Don Francisco, que en Cuba le llaman toronjil,  (según mi abuela, en España el toronjil es la  hierba “melisa”, estuvimos hablando del tema ayer en la sobremesa de la cena).
     
    Ya que no lo traen a colación Don Rigoletto, inmerso en el Lugo pretérito y sus gentes, ni Don Octopus extasiado con sahumerios culinarios, ni Don Rois imbuído en otra clase de creencias, apuntar que el nombre de menta viene de la mitología griega, según la cual, Hades, (dios de los muertos según la  dicha mitología), se enamoró perdidamente de Mente, una hermosa ninfa. Enterada de ello la diosa Perséfone, esposa de Hades, decidió transformar a la ninfa en una planta: la menta.
    Por más que el dios trató de devolverle la vida a su amada, fué en vano, afligido, decidió concederle a la planta un aroma fragante, especial y único. 

     Juan Valderrama pone voz y melodia caribeña (tal vez por ser nacida en Mexico), al poema más conocido de Sor Juana Inés de la Cruz, feminista de su época.

    https://www.youtube.com/watch?v=_PNtdRa-Sdw

  8. Bolita

    Receta que dicen por acá  “le va muy bien al cerdo”, sean unos filetes empanados o un pedazo asado, en horno o cazuela,  suele hacerla mi parienta, la aprendió la última vez que la llevé a Trinidad de Cuba, y la prepara alguna vez para fastidiarme el dia, (broma). 
    Me dice que los ingredientes que son:  son una taza de vinagre, un ramo de menta, una taza de agua, dos cucharaditas de azúcar, media cucharadita de sal y un poco de pimienta al gusto, ella le echa cinco pimientas.
    En un cazo se hierve un rato una taza de vinagre para que reduzca un poco y lo deja enfriar. Aparte prepara  una infusión con el agua y hojas de menta picadas y bañadas ligeramente en vinagre; agrega la infusión obtenida al vinagre, cucharada a cucharada  hasta lograr un sabor suave, añade el azúcar, salpimienta y lo esparce por encima de la carne.
     
    Vanesa y Mariza:

    https://www.youtube.com/watch?v=1WONUlqvCog

  9. Candela

    Pero quina troballa més dolçe, Bolita, gràcies!!
    https://www.youtube.com/watch?v=1WONUlqvCog

Comenta