ME ADELANTO

EL ayuntamiento ha anunciado que el 5 de diciembre inaugurará la decoración especial de Navidad. Yo me estoy adelantando. De momento, este fin de semana ha quedado instalado el árbol, con sus 3.000 pequeñas bombillas (le gano a Abel Caballero) y sus adornos correspondientes. La próxima semana me pondré con el Belén. Cuando el Ayuntamiento eche a andar lo suyo ya habré disfrutado yo de lo mío. Porque todo el entorno decorativo de estas fiestas me gusta especialmente y me creo a pies juntillas eso que dicen que el llevar la Navidad a la calle con sus luces y otros motivos ornamentales fomenta mucho las ventas.
Es más, si yo mandase en el Ayuntamiento echaría todo a andar bastante antes, a mediados de noviembre. Ahora ya no hay la justificación de que se gastaba mucho en electricidad. Con el nuevo sistema de lámparas leds el gasto en energía es mínimo, casi anecdótico.
——————————————————
EN OTROS PAÍSES SE MADRUGA MÁS
——————————————————
ME refiero a que todo lo de la Navidad se hace visible antes. Pasé una larga temporada trabajando por centro Europa en una serie de programas de radio dedicados a la emigración y estuve parte de octubre, todo noviembre y los inicios de diciembre en ciudades como Bonn, Frankfurt, Colonia, Berna, Ginebra, Zuric, Vaduz… Creo recordar que en todas, ya a principios de noviembre, no solo las calles lucían adornos y alumbrado de Navidad, sino que lo mismo ocurría con los escaparates de los comercios. Una muchacha chilena de unos grandes almacenes de Bonn me explicó que desde dos meses antes de Navidad y Fin de Año se disparaban las ventas.

————–
LOTERÍA
————-
NO soy jugador. Todo lo más una primitiva automática porque por poco dinero, si toca, toca mucho. Cuando juego el Cupón de ciegos, compro siempre dos y uno se lo regalo al vendedor con el encargo: “Si toca, avíseme”. A la Lotería Nacional solo juego en Navidad y en algún sorteo extraordinario como puede ser el de la Cruz Roja o el de la Asociación del Cáncer. Sin embargo no me resisto a pasarme un poco en Navidad y por tradición, lo mismo que compro turrones y mazapanes a pesar de que no me gustan. De cuatro o cinco sitios con los que tuve algún tipo de relación especial (laboral sobre todo) juego siempre. Y poco más.
———————————————-
ROBOS EN EL AYUNTAMIENTO.
———————————————-
LA del Ayuntamiento es una de las lotería que juego y como todos los años me he pasado por la oficina, creo que la de Actas, en la que estos años pasados la vendían. Este vez no. Me explican que se han cansado porque el año pasado les robaron la recaudación.” Era poco, alrededor de 300 euros, pero a los del Bloque les llevaron más de 1.000 euros en participaciones”
—————————-
FUERON SONADOS
—————————
En el Ayuntamiento, donde entra mucha gente sin control de ningún tipo (es una de las pocas oficinas públicas importantes que no tiene ningún sistema de seguridad) ha habido robos sonados, no muy importantes, pero raros. Por ejemplo se llevaron un vídeo que repetía imágenes de Lugo en un documental, se llevaron la chequera de un alto cargo de la Policía Local, a un Policía Local le robaron la pistola, y por finales de los 80 sustrajeron de una caja fuerte un importante cantidad de dinero, propiedad de un concejal que la había dejado allí coyunturalmente por seguridad. Pero quizás el robo más sonado fue el de los bustos del entonces alcalde Vicente Quiroga y del concejal de policía y tráfico, Alfredo Mosteirin. Estaban en la sede de la policía, en lo que había sido la vieja cárcel y desaparecieron de allí. Uno de ellos al menos lo encontraron tiempo después en aguas del Miño, debajo del Puente Nuevo. Se supone que tras el robo, los autores se habían deshecho de él tirándolo al río.
Sobre la autoría de estos robos hubo sospechas muy claras algunas, pero la mayoría no trascendieron.

————————————-
HABLAR CON LA FAMILIA
————————————
DESDE que mis hijas se fueron a Madrid hace más o menos 30 años, nos hemos acostumbrado a hablarnos por teléfono una vez al día; y a veces dos. Cuando ellas no podían pagarlo, llamaban a mi número y a la segunda señal colgaban y entonces las llamábamos nosotros desde Lugo. Ahora ya no cuesta nada, por lo de la tarifa plana, por lo cual mantenemos lo que ya es tradición. En el caso de Marta en los últimos tiempos se ha convertido en algo más complicado. Un par de veces a la semana y a horas en ocasiones intempestivas.
Ayer cuando iba camino de una recepción que le daban a la Selección Española de Tenis. La Consejería en la que ella está es una de las patrocinadoras. Me contó que había más de 500 periodista acreditados, 40 canales de televisión y que se iba a televisar a más de 150 países. Van a aprovechar a tope las posibilidades de promoción de Madrid.
——————————-
¡OH NO, DON RIGO!

—————————–
TEXTO de nuestro querido amigo en plan tocapelotas:
“Don Paco, me gusta mucho que empiece usted a amoldarse a unos tiempos que, como de sobra sabe, son tiempos de corrección política y de ahí lo del tanatooperador del otro día o el hablar de gente “de color”, a sabiendas de que o se es de color o se es transparente.
Y también son tiempos de traducción y de ahí que en su título de hoy ya no ponga Ayuntamiento o Concejo o Consistorio, sino “Concello”.
Cualquier día nos contará lo de que en el Escoitadoiro se estrenará O Crebanoces, y que el Breoghán jugará un partido benéfico en la Pobra de San Xián.
Camina usted hacia un descarado separatismo cataláunico.
¡O tempora o mores!”
EXPLICACION.- Le explico don Rigo para que no se confunda y se quede tranquilo: No tengo nada contra el gallego, todo lo contrario, y me defiendo con él muy dignamente. Lo soslayo cuando tratan de imponérmelo, pero lo uso muy habitualmente con la gente que se lo merece. No lo escribo, porque ahí sí que patino. Pero recurro a algunas palabras que me suenan bien y además me valen para eludir, por ejemplo, repeticiones. Si en un texto tenía que aludir varias veces al ayuntamiento, lo que hago es decir ayuntamiento, concello, consistorio… Me parece que queda mejor. No lo tome por lo tanto con una cesión o como una concesión. Demuestro mi firmeza repetidamente: sigo llamando Plaza de España a la Plaza Mayor, Gobernador Civil al Subdelegado del Gobierno, huyendo como de la peste de la palabra evento y así muchas más expresiones que mantengo como un resistente numantino.
¿Le vale, don Rigo?
——————————————————-
EMPATARON LOS REYES DEL EMPATE

——————————————————-
CON el de ayer, 10 lleva el Racing de Santander y 8 el C. D. Lugo. Son los reyes del empate, que ha sido un mal resultado para los locales en su enfrentamiento con el penúltimo de la tabla. Una victoria lucense les habría alejado mucho de los lugares de descenso, pero una vez más en casa jugando a no perder no se gana.
————————————
COMIDAS (Y BEBIDAS)
————————————
VOY a seguir escribiendo sobre los mojitos, que en Lugo tuvieron una época de notable consumo y popularidad, hará más o menos un cuarto de siglo, gracias a un local que funcionaba en Recatelo, haciendo esquina entre la calle que da nombre al barrio y la Ronda de la Muralla, donde por mediados del pasado siglo había estado “La Taboadesa” una de las más populares y concurridas tabernas de la zona, en la que solo despachaban vino y cuyo propietario (¿se llamaba Rubén?) tenía una tintorería. El local de “La Taboadesa”, con unos arreglos en los que el nuevo arrendatario apenas se gastos unos miles de pesetas, no creo que mucho más de lo que hoy pueden ser 1.000 euros, se transformó en “El Mojito”, a la bebida, bastante lograda y muy barata (no lo recuerdo bien pero sería algo así como el equivalente a un euro ahora), la acompañaba con música caribeña y el local estaba abarrotado siempre. Yo lo frecuentaba, lo mismo que otros muchos lucenses, de una edad media que superaba los 30 años, y lo cierto es que el ambiente era muy agradable. Allí llevé en una ocasión a “La Vieja Trova Santiaguera” y siendo ellos unos cubanos muy curtidos en juergas y bebidas de su país, no le pusieron pegas a los mojitos de la casa y repitieron varias veces; eso sí siempre sentados, que los hombre, muy viejitos, ya no tenían fuerzas para estar de pie mucho rato.
————————————-

CANDELA EN LA COCINA
————————————-
No sé si me sumo o resto, ya que eso de untarle manteca de cerdo al cordero…
Pues sí, roja y sabrosa, don Octopus. Yo no las he probada tan ricas en ningún sitio. Bien es verdad que no soy muy viajada, pero cuentan los entendidos que no tiene igual. O igual sí, dice usted.
Se encuentra poca, por lo que su precio es altísimo en verano, que es cuando hay más. No apta para mi bolsillo. Aunque sí llega para algún que otro festín familiar si el precio baja bastante de los cien. Una buena brasa, sal de escamas, una ensalada de la nuera y a chuparse los dedos. Menos yo, que soy una tiquismiquis… Soy de las que necesita cuchillo y tenedor para todo. A mí eso de pringarme no se me da nada bien. El caso es que últimamente me mancho mucho la pitera. Digo yo que será que alguna vez me olvido del posticito molar. Bueno, dejémonos de interioridades y al plato.
Es por eso que cuando las compro le saco todo el aprovechamiento del que soy capaz. ¿Ha probado de limpiar bien (seguimos con las mismas gambas, eh) las patitas traseras y freirlas? Churruscaditas parecen patatas fritas. El resto de caparazón se machacan con fuerza en el mortero acñadiéndole aceite, obteniendo así un aceite de idem, que junto a otro aceite picante y uno más de ajos (yo los guardo en unos frasquitos) le sirven de aderezo al tartar de gambas, a las propias gambas plancha, o para saborizar cualquier final de arroz de pescado.
Para otra le irá mi caldereta, que nada tiene que ver con la de Ferrerías, pero…
Ahora me voy con sus nécoras y el resto de la bitácora. Passe-ho bé!!
—————————–
SIN COMENTARIOS

———————————-
“QUE fácil es escribir la palabra hogar cuando no has tenido que dejar tu tierra para comer”
(María Sánchez, Veterinaria y escritora)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
MIENTRAS el Estado se baja los pantalones cada día en Cataluña, de vez en cuando aparecen algunas reacciones ejemplares de la sociedad civil que planta cara a los terroristas callejeros. No sé si ha pasado desapercibida totalmente, pero me gustó la reacción del llamado “pequeño Nicolás”, personaje por el que nunca he ocultado cierta simpatía. Que no solo tiene ingenio para tomar el pelo a muchos de los que se le ponen por delante, sino que también ha demostrado genio y valor para plantar cara a los CDR. Las imágenes que hay del encontronazo entre las dos partes hacen grande al pequeño.
———-
VISTO
———-

AÑO 1940. Así era el París ocupado por los nazis:

———-

OIDO
———
AYER domingo, nueve y media de la mañana más o menos, iba a repostar gasolina y a comprar la prensa. Encendí la radio y a esa hora en la Cope estaban con la Misa. Docenas de años esa función religiosa se transmitió en directo desde la capilla de la Casa Diocesana. Acudían vecinos de la zona y solía cantar un coro de religiosas o de vecinos. Todo muy bien. Ayer también había misa y coro, pero tendrían que cuidar eso de la música un poco más, ¡qué manera de gritar y de desafinar! A las que cantaban las puede haber llamado Dios por muchos caminos piadosos y ejemplares, pero por el de la canción, rotundamente no.
———–
LEIDO
———–
NEGOCIOS publica un artículo en el que se destaca, dentro del mundo del motor, el ocaso del monovolumen. El mayor de los turismos que hace una década se hizo muy popular, pierde mercado presionado por el éxito de los todocaminos urbanos. En el pasado año este modelo solo representó el 5% de las matriculaciones en Europa.

——————
EN TWITER
—————–
- PETETE POTEMKIN: Los muertos dominaran la tierra. Por debajo.
- PELICANO MANCHÚ:
-Merche, tenemos que hablar.
-Yo llevo hablando más de 2 horas.
-Pues por eso, que me dejes a mí
un rato, coño.
- SUPER FALETE: El nuevo iPhone tendrá una cámara más para confirmarte que eres feo desde cualquier ángulo.
- FARO: Cuando creáis que tenéis un mal día, pensad en mí, que fui hoy al gimnasio y una señora de 70 años, en la bici de al lado, me dijo “ánimo”. No me adelantó porque era fija.
- JERSEYCITO: Hoy tengo un cumpleaños infantil. Lo digo por si queréis atropellarme o raptarme.
- CRIS W: No sé qué me da más pereza, si las personas con un afán constante de llamar la atención, o los que les aplauden.
- EVA: La verdadera sinceridad es como esa guindilla que te encuentras en el plato y no te esperabas. Casi siempre hace que se te salten las lágrimas. Pero al final te gusta.
- IMISTICA: De repente te das cuenta que la vida pasó, que es corta, un segundo en el reloj del universo y que para morir solo debes estar vivo así que llegado a este punto, toca vivir mientras se va muriendo.
- MARGA: Mirar al horizonte, oler el mar, escuchar las olas, tocar la arena y sentir su inmensidad… … Sensaciones llenas de emociones …
- SAPIO SEXUAL: Algunas mujeres iraníes han decidido sortear la obligación de llevar hijab, rapándose la cabeza. Y yo no puedo hacer otra cosa que admirarlas.
- ELLA, LA DE ARENA: Te amo de todas las formas imposibles.
- LÍA: Y si me quebré fue por dejarte pedacitos de mí en el camino para que no te perdieras.
- LA LÍDER: Toda la vida buscando el equilibrio para acabar enamorados de quien nos hace perderlo.
- UN HOMBRE EDUCADO: Qué mundo más feo y hermoso a la vez.
- CHAPLIN: Seis meses llevaba mi hijo sin llamarme papi; cien euros me ha costado.
- RICAR L. ANTONA: Mi #epitafio “Ya va siendo hora de encontrar a una chica con quién compartir el resto de mi vida”.
- BANSAN: Una camiseta que diga “Aparqué en Moratalaz y me acordé de ti”.
- EXMO: Empieza a cuidarte que para lo del cadáver bonito ya vas tarde.
- NO WAY BUT THIS: La vida es lo que pasa por las juntas mal selladas.
- LA ONSE: En la cárcel de mujeres del Monopoly hay gel de ducha.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
COMO gracias a una fotografía coloreada de la calle General Franco, en el Lugo de mediados del siglo pasado, hemos podido estos días hablar de algunos de los establecimientos comerciales establecidos en margen izquierda de la calle, ahora que vamos a escribir sobre lo que había en la acera derecha, pues también viene muy bien esta foto:

https://subefotos.com/ver/?99b97060d76b9f0bea9c1a9ccd74114do.jpg

Fíjense especialmente en la esquina que hacen la Plaza de Santo Domingo y la calle Progreso, donde destaca un letrero circular en el que se lee claramente TELÉFONOS es una casa de la que se ve parte del tejado de color ladrillo (más o menos color ladrillo). En ella estaba todo lo relacionado con el entonces precario servicio telefónico de la ciudad, en la que todavía por ese tiempo no había marcadores automáticos y todo dependía de unas señoritas telefonistas, como las que se ven en las películas antiguas, que servían de puente entre un número y el otro con conversaciones del tipo: “¿Me pone con el número tal?” Y ella llamada al número indicado si es que no estaba ocupado con otra llamada y ponía a los dos en contacto. No hace falta que les diga que entonces el teléfono era un artículo de lujo y que en un Lugo con menos de la mitad de los habitantes que tiene ahora eran contados los particulares que lo disfrutaban y ni siquiera disponían de él muchos de los comercios e industrias.
En ese edificio que aparece aquí fotografiado estaba casi todo lo de teléfonos, incluso las cabinas que se utilizaban para poner conferencias y por supuesto todos los aparatos necesarios para hacer las conexiones y con ellos las señoritas telefonistas que los atendían las 24 horas del día.
Por cierto que los horarios nocturnos de las telefonistas fueron origen en algunos casos de malévolos rumores que ponían a aquellas probas trabajadores en nada agradables situaciones, pues por aquello de que entraban y salían a horas intempestivas, en las que las damas decentes estaban recogidas y en casa y durmiendo, a más de una se la tildaba de “ligera de cascos”
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- NUÑO argumenta:
El problema de la muerte del centro de las ciudades no es algo sólo de Lugo. Las áreas comerciales (siempre que Inditex de su bendición) arrasan los centros de las ciudades y sólo hay que ver las de nuestro entorno como Ourense o Coruña. En el mejor de los casos, se vuelven parques temáticos como es el caso de Santiago en donde la industria de nuestra época (los estudiantes) ha dado paso a la del peregrino.
Todo cambia, nada permanece.
En países más “avanzados” que el nuestro están ya en otra fase. Los centros comerciales se cierran por el empuje inevitable de Amazon
Tranquilos en dos días cerraremos nuestras áreas comerciales.
RESPUESTA.- Sin negarle un poco de razón, el caso de Lugo no tiene parangón. Los centros de Pontevedra, Coruña, Ourense, Santiago, Vigo… tienen más vida que el nuestro. Pero es que además a ese éxodo estamos ayudando con el traslado a las afueras de sedes y oficinas públicas dependientes de ministerios y organismos oficiales.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- EL ESPAÑOL: La carta astral de Pedro, Pablo y el Pacto: “Como el agua y el aceite, unidos solo por la ambición”. La numerología con las fechas del pacto indica que todo puede irse al traste. Según el estudio de la experta, Pedro es práctico y a Pablo le gusta vivir bien.
- OKDIARIO: Sánchez se rinde a los independentistas: el acuerdo con Podemos excluirá el delito de referéndum. Pedro Sánchez prometió en campaña electoral recuperar el delito de referéndum. Sin embargo, Idoia Mendia avanza que tendrán que renunciar a esta promesa en su pacto con Podemos
- VOZPOPULI: Iglesias calma las sospechas de Podemos sobre Sánchez: “Va en serio y me ha pedido perdón”. El secretario general tranquiliza a los suyos ante los rumores que apuntan a una táctica del PSOE para activar el miedo entre los conservadores y facilitar el apoyo externo del PP
- EL CONFIDENCIAL: La ‘maldición’ de un pueblo de Cáceres: pagar el entierro de un pederasta que nadie conoce. Espanto entre los 216 vecinos de Villar de Plasencia: un juez les obliga a enterrar con ellos a un delincuente de Salamanca y a pagar el oficio solo porque se mató en su tramo de autovía
- ES DIARIO: Un juez lleva el pánico a Waterloo y estrecha el cerco al que paga a Puigdemont
- PERIODISTA DIGITAL: Barcelona Ciudad sin Ley: una jauría de CDRs independentistas agrede en masa a un indefenso motorista.
- LIBRE MERCADO: Cae el último mito de la reforma laboral: la negociación colectiva no se ha desplomado. El relato del PSOE, Podemos y los sindicatos se topa de bruces con la realidad.
- LIBERTAD DIGITAL: La sentencia de caso ERE: el juicio a la tela de araña socialista tejida desde 1982. La sentencia del caso ERE se conocerá este martes a las 12.00 después de que se retrasara su publicación hasta después del 10N.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
NO les puedo decir que Manola y yo hayamos disfrutado con el paseo que apenas dimos. El mal tiempo está limitando estos días las salidas nocturnas.
——————
FRASES
——————
“Hay que acostumbrarse a vivir con los enemigos, ya que no a todos podemos hacerlos amigos”(Torqueville)
“Vivir es llegar y morir es volver” (Lao-Tsé)
——————
MUSICA
——————
UNO de los número musicales de la película “Dos tipos de cuidado”, mexicana de mediados del pasado siglo e interpretada por dos de los más grandes cantantes de aquel país y de aquel tiempo: Jorge Negrete y Pedro Infante.
El argumento, tópico del cine de entonces: “Dos amigos rancheros están enamorados de dos jovencitas del pueblo. Pedro ama a María, hermana de Jorge, quien está enamorado de Rosario, la hija de un abonero árabe. Jorge tiene que irse del pueblo y al regresar un año después encuentra a Pedro casado con Rosario. Despechado, Jorge trata de arruinar a su ex-amigo y rival sin sospechar que todo el embrollo es producto de la nobleza de Pedro”.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
FEO panorama; seguirá el mal tiempo sin paliativos, con todos los aditamentos necesarios para que el ambiente no sea agradable.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Cielos cubiertos con algún claro y no se prevén lluvias. Subirán un poco las temperaturas máximas (12 grados) y las mínimas seguirán bajas (5 grados).
- Martes.- Lluvias en las primeras horas del día, que podrían cesar a media que pasasen las horas, pero el cielo seguiría muy cubierto. Se prevé una máxima de 10 grados y una mínima de 7.
- Miércoles.- Nubes, claros y agua. Máxima de 10 grados y mínima de 6.
- Jueves.- Nubes, claros y agua. Máxima de 10 grados y mínima de 7.
- Viernes.- Nubes, claros y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 6.
- Sábado.- Nubes, claros y agua. Subirá un poco la temperatura máxima (12 grados) y la mínima será de 7.
- Domingo.- Nubes, claros y agua y será el día menos malo de la semana en cuanto a temperaturas: máxima de 12 grados y mínima de 8

9 Comentarios a “ME ADELANTO”

  1. Inspector Clouseau

    No voy a quitarle la razón a Anonymus en su corrección. A veces usamos expresiones que sin ser del todo correctas, resultan muy expresivas. Aunque es interpretable, porque ambas expresiones no significan en su literalidad aquello que se quiere dar a entender. Así que lo diré -aunque no sea literal- de ambas maneras: “Quid Prodest?” y “Cui Prodest?”. ¿Qué se beneficia con hundir el centro de Lugo? ¿Quién se beneficia con el hundimiento del centro de Lugo? Y si me lo permite Anonymus -me arriesgo a otra corrección suya- lo diré de otra manera: “Qui benefacit ex scelus?”.

  2. Candela

    Señores: Si gustan

    https://subefotos.com/ver/?3f519bc38f612877ae2e7128ea9e73b4o.jpg#codigos

    Herramienta imprescindible: MI CHURRERA

    https://subefotos.com/ver/?32be5fab4e023a55ba227c156b2d9a0bo.jpg#codigos

    ¡No hay como madrugar!

  3. Candela

    Yo tb me adelanté al darle a enviar sin las cantidades para los churros, por si te animas Paco

    Un vaso de harina de fuerza y un poquitín de sal en ella
    Un vaso de agua templada.., antes de que comience a hervir. Mezclar bien y a la máquinita.
    Buen aceite ¡¡ Y ya está!!

  4. Chofér

    “Vivimos en una sociedad que hace invisible al anciano .
    En el Congreso de los Diputados, por ejemplo, el número de personas con más de 65 años en la actual legislatura es de 23; en la anterior era de 13. El Congreso de los Diputados, por tanto, no es representativo del índice poblacional español y, desde luego, no es representativo de las personas mayores”.
    Ónega, el de Pol .
    Así nos vai .

  5. rois luaces

    Un poco más de lo mismo: “Cui prodest?” “A quién beneficia”? (= a quién le va bien? ¿quién sale ganando y por lo tanto es el/ la principal sospechoso -a?). El verbo va en minúscula, (y el pronombre también, si no fuera al principio de la frase). Prodest: ‘beneficia, aprovecha, va bien’; en subjuntivo (¿se acuerdan los ancianos del lugar?) prosit: “que aproveche”, los alemanes brindan (brindis: brinde ich dich)… en latín, nosotros lo hacemos en alemán. Europa existió.

  6. Mosca C.

    ¿Comol? Por más que lo intento, no le entiendo distinguido Rois Luaces, me he liado.

    Por cierto, pongo su alias con mayúscula, aunque sea un sustitutivo de nombre propio.

    A mi humilde entender, aplico el copypaste del diccionario: ‘Cui prodest scelus, is fecit’ (A quien beneficia el crimen es quien lo cometió) de la Medea de Séneca, o ‘Quid Prodest?’: ¿Para qué sirve?.

  7. Rigoletto

    “Omnia uno tempore Caesari erant agenda”. Traducción: “En sus buenos tiempos, César usaba una agenda”.
    No solo es verdadero el cuento, sino que es auténtico y además fue cierto.

  8. Bolita

    Asi hacen los conciertos en San Petersburgo,… tenme ahí ese

    vodka. A saber cual es el título.

    https://www.youtube.com/watch?v=grA5hDeZQXY  

  9. Bolita

    Cuarteto moscovita en “la llegada de la reina de Saba” de Händel

    https://www.youtube.com/watch?v=ASZrfqwIXsE

Comenta