EXPURGAR LIBROS

LA pasada semana era noticia: el Museo Provincial envió a la basura cientos de libros de su biblioteca. Ya lo había hecho en otras ocasiones. Así dicho, parece duro. La realidad es que los que deben saber de esto decidieron que esos libros no servían para nada y que ocupaban un sitio necesario. Es posible que tengan razón técnica, aunque tal vez lo de mandarlos a la basura sea un exceso. Hay por ahí docenas, cientos de bibliotecas que tal vez los acogiesen de buen grado. Hay un sector no pequeño que critica la acción y el método. ¿Traerá cola?
P.
———————————-
¿ES UNA COSTUMBRE?
———————————-
NO sé si es habitual, pero en otro tiempo la Diputación, de quien depende el Museo, solía realizar operaciones similares. De lo que no estoy tan seguro es de que el criterio para hacer la selección de libros a expurgar fuese la más acertada.
Supe de esta práctica hace algo más de 10 años cuando un funcionario me avisó de que centenares de libros que la Diputación había hecho sobre el periodista lucense Daniel Hortas iban “a ir a la calefacción”. Me lo decía por si yo quería algún ejemplar. Era un libro primorosamente editado en los últimos tiempos de Cacharro, al que acompañaba un CD con algunos de los momentos históricos de la radio lucense (Radio Lugo), en la que Hortas estuvo desde mediados de los años 50 hasta principios de los 70. Además en el libro habían escrito artículos grandes de la radio española de la época como Matías Prats, José Luis Pecker y Fernando Ónega.
Ese libro hubiese hecho las delicias de centenares de lucenses que oían a Hortas en la radio, pero no se les dio la oportunidad de acceder a él.
Rosita Lourido, con sus hermanas fundadora de la cofradía de La Borriquita, sospechaba que también habían ido al fuego los ejemplares sobrantes del libro que se dedicó a su obra.
P.
—————————–
UN CASO ESPECIAL

—————————–
LA de este libro es una historia especial. Para ser más precisos: no es un libro solo, son varios. Una Historia de la Guerra Civil en varios tomos, con especial dedicación a los tiempos anteriores a la contienda, su desarrollo y los tiempos de la postguerra. La había hecho un falangista lucense (él siempre presumió de ello) llamado José Luis de Blas Escolante, que en nuestra ciudad había sido docente y cuya preparación intelectual nunca puso nadie en duda. Lo importante y costoso del libro estaba terminado. Me han dicho que hasta imprimido y cosido. Solo faltaba la encuadernación. La Diputación se había responsabilizado de su edición y dicen los que leyeron el original que era un trabajo serio y riguroso, de lo mejor que se había escrito sobre la Guerra Civil. Entró una nueva corporación y paralizó la edición del libro y destruyó todo el trabajo realizado.
José Luis de Blás Escolante, casi con lágrimas en los ojos, se lamentaba: “Me he pasado más de un cuarto de siglo trabajando en él. Miles de horas en el Archivo de Salamanca. Ahora estoy haciendo gestiones para buscar una editorial que se haga cargo que quiera publicarlo”. Eso no ocurrió nunca. Esto fue no mucho antes de que falleciese. Escolante ya rondaba entonces los 90 años.
P.
——————————
LOLA DESDE EE.UU.
——————————
SE decidió a viajar allí cuando andaba (anda) cerca de los 100, pero parece que le ha tomado gusto:
“Me han dejado el asiento, de modo que aprovecho para devolver los amables saludos que recibo de vez en cuando.
Hay que ver de lo que se entera una de hace más de cuarenta años, lo que le sucedía a Estuardiña es que se le acabó en crédito con las monjas de la Residencia de Santo Domingo, a petición de servidora, de esa manera, venia más por casa aunque de paso fuera para buscar fondos.
Veo en los periódicos que arrecia el invierno por esos lares, abríguense bien, a mí ya me han chimpado una vacuna dizque para prevenir no sé qué neumococo y eso que aquí hace buen tiempo. Hoy mismo ha llegado a 65 grados Farenheit que si no calculo mal deben ser 21 grados centígrados, también me aprendí lo de las yardas y las millas.
Lo de los dólares es más fácil pues utilizan el sistema decimal, como Dios manda, aunque para saber cuánto gasto, a veces cojo papel y lápiz.
Reciban un muy cordial saludo, si me lo permiten, de un modo especial a Don Rigoletto que me hace disfrutar un buen rato con sus relatos y fotos, aunque me saque con pano, toquilla y refaixos.
Salud a todos.
Lola”.
—————————————–
HISTORIAS DEL CUARTEL (4)
—————————————–
PUNTUALIZO contundentemente una cosa: San Fernando dejó de ser un cuartel convencional a mediados del pasado siglo o, todo lo más, a principio de los años. Cuanto yo llegué allí, verano del 64, no había tropa acuartelada, soldados armados. Los que hacían guardia a la entrada, venían de fuera, concretamente de Garabolos y pertenecían a un regimiento totalmente diferente al nuestro. ¿Y de dónde veníamos nosotros? , pues de un regimiento acuartelado en Santiago, creo que llamado Isabel La Católica. ¿Y qué hacíamos allí? Estábamos en oficinas. Las cuatro más importantes eran: La Zona de Reclutamiento y Movilización número 45, la Caja de Recluta, la Jefatura de Intendencia y la Oficina de Armamento y Construcción.
Para darles una idea de nuestra desvinculación al servicio de armas: desde que entramos allí no volvimos a hacer la instrucción y ni siquiera teníamos las que son habituales en los soldados. En aquella época los mosquetones Mauser y las metralletas Cetme. Nos las dieron al llegar al campamento, las tuvimos y nos responsabilizamos de ellas los tres meses y pico que estuvimos en Parga y al acabar nuestra estancia allí nos las retiraron y ya no volvimos a tenerlas, de nuestra “propiedad”, nunca más hasta que nos licenciaron. Esto requiere una explicación que les daré mañana.
———————————————–
MAÑANA, LO DE PEDRO SÁNCHEZ
———————————————–

MAÑANA lunes lo verán.
LES aseguro una cosa: se van a sorprender.
Supongo otra: No van a entender como nadie, que se sepa, se ha dado cuenta de esto y lo ha publicado.
—————————–
GANÓ EL BREOGAN
—————————-
EN casa, al Marín y sin dificultades porque el rival era flojito. El partido lo dio la TVG, que con los partidos del Breogán parece que juega el despiste: unos sí, otros no…
———————————–

SIN COMENTARIOS
———————————-
“HAY gente que cuadra sus cuentas con Airbnb o BlaBlaCar sin ser consciente de que, en realidad, está bajándose el sueldo y degradando sus condiciones laborales”
(David García Arístegui, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
“No soy partidario de la violencia pero disfrutaría viendo como matan a tiros a los líderes del PP. La derecha debe ser exterminada como un virus”
Cuando él escribió esto, el 24 de enero de 2012 tenía 34 años. No se puede decir que sea un pecado de juventud. Es una burrada.
Y ahora va ser una de las primeras autoridades españolas. Ya ven en que manos está el pandero.
———-
VISTO
———-

SE habla mucho estos días de Venecia y sus problemas con el agua. No se entiende muy bien l que pasa para los profanos. Aquí lo explican bastante bien:

———-

OIDO
———
NO suelo escuchar el programa “Agro Popular”, que es uno de los más veteranos de la Cope y probablemente el único de la radio española dedicado al campo y con audiencia masiva. Lo entenderán, porque los temas que suele tratar no son los que más me interesan personalmente. Pero ayer si lo seguí casi en su totalidad, lo que me ha servido para valorar el servicio que presta a agricultores y ganaderos y entender mejor su éxito. Otra cosa me ha llamado la atención: Cesar Lumbreras, su director de siempre, no se corta a la hora de hacer crítica. Ayer, por ejemplo, destapó las prácticas de Agroseguro. Aseguran, pero a la hora de pagar indemnizaciones parece que miran para otro lado. También criticó duramente a Luis Planas, Ministro de Agricultura, que no asistió a una importante y trascendente reunión de ministros del sector que se celebraba en Bruselas. “¿Y saben dónde estaba?, decía Cesar Lumbreras, en Mallorca, haciendo elogios al presidente en funciones y destacando lo buena que era su alianza con Podemos”
———–
LEIDO
———–

BILL Draytón es un americano, luchador por los derechos civiles, crecido en los valores de la empatía y fascinado por la India de Gandi. Hace 40 años creó la Fundación Ashoka, la mayor red de emprendedores sociales del planeta. Lo entrevistan en EPS donde dice que “el avance tecnológico origina una nueva desigualdad que debe atajarse antes que ninguna otra”.
Más frases suyas en la entrevista:
• “La mitad de la humanidad está fuera de juego”
• “La gente se da cuenta de que preocuparse y organizar a los demás es práctico y posible. Además, hace que la vida sea más interesante, mejor y más larga”
• “El antiguo y burocrático sector social se está acabando. Y el de los negocios. El mundo va a ser más empresarial y competitivo, pero al servicio del bien común”
——————
EN TWITER
—————–
- EL CONFIDENCIAL: En portada: El PSOE se
- remanga para negociar con ERC y fijar el formato de la mesa de diálogo
- EL CAPITAN: Remangarse se refiere a las extremidades superiores. Lo que hace el PSOE es en las inferiores. Se llama bajada de pantalones.
- MANUELA CARMENA: Madrid cuenta con muchos recursos. No podemos permitir de ningún modo que decenas de familias con niños y niñas estén en la calle. Son los actos los que nos definen. Me pongo a disposición para señalar alternativas al gobierno de PP y Cs, y los insto a tomar medidas urgentes.
- MONSIEUR DE SANS FOY: En campaña nos dijo que en Madrid había 25.000 niños hambrientos. Llegó al poder y no encontró ninguno. La han echado, y ya vuelve a haber niños famélicos por las calles.
- PUBLIO C. ESCIPION: ¿Cuantos niños hambrientos se podrían alimentar con la millonada que ha costado radio Carmena?
- DIEGO TORRES: Ha sido irse Carmena y volver los niños desnutridos. Nueva edición de “Sálvame Oliver 2.0″.
- FAKE TROLL: los famosos “niños pobres srodinger” que lo son o no depende de quien gobierne
- PEPE LUIS (EL EQUIPO DEL PUEBLO): Los tiene encerrados en un armario, los saca a conveniencia
- CHENCHOSAEZ Emergencia social es la que provocan, tanto ella como los desgajados. Que banda de demagogos!:
- PEDRO CORRAL: Carmena renunció al patrocinio de 300.000 euros para los árboles de Navidad y los costeó con dinero público. Dinero que podría haber destinado a atención social. Y ahora dicen que no van al encendido de las luces de Navidad por la emergencia social
- EL DIARIO.ES: Un juez imputa a ocho periodistas por revelar el contenido del sumario de los CDR
- PASTRANA: Digo yo si no habrá que empezar por perseguir a los funcionarios que filtran los sumarios. Por cierto, de la sentencia de los ERE no se filtró ni una coma antes de las elecciones.
- RIZMANBLUS: Eso hace pensar que los filtradores tienen tendencia a ser de una determinada ideología.
- DANN: Y los que lo han filtrado??? Que bonito todo, como lo de Chaves, inhabilitacion a un político que ya no está en política. Aún se está desorinando, vergonzoso.
- OLGA ZANA: Los periodistas publican la información que tienen. Los funcionarios son el quid.
- ISABEL: Por ser buenos colaboradores de plataforma por la llengua, la ONG del catalá. Dando a entender que la lengua española es algo que es foráneo que no integra y que no merece ser conservado o pasado a los hijos.
- EL RICHAL: Que los charnegos sepamos qué hay que hacer para que digan que eres buen catalán. (Muchos charnegos lo hacen. Lo que no ven es que para un catalán patanegra nunca serán catalanes por mucho catalán que hablen a sus hijos)
- LUIS DEL PINO: 6 Millones para organizar 719 eventos, con una media de asistentes de 17 personas: ¿me estoy equivocando con las cuentas, o salen a casi 500€ por cada asistente a un evento?: El nuevo gobierno de PP y Cs “corta el grifo” a las cooperativas y empresas de economía social.
- HEAVY DUTY BULL: ¿17 asistentes? ni de coña, son tan reales como los asistentes a los cursos de formación de la Junta de Andalucía…
- FROILAN I DE ESPAÑA: Podemos y los derechos de los trabajadores: -En la Tuerka pagaban en B -Echenique no pagaba la SS de su asistente -Más del 50% de los trabajadores de Podemos son eventuales -No pagan horas extras a sus escoltas y les tratan como criados -No cumplen la legislación de Seguridad.
- ALVISE PÉREZ: Los medios han dejado de hablar de #SentenciaERE porque fue hace 72 horas y es cosa del pasado. Hablemos de lo que hizo Franco hace 80 años, o de que hizo Colón en América hace 530 años. Y ojo: de la #ETA tampoco hablemos, que dejaron de matar en 2010 y también es algo pasado.
- ESTRAVEN: Se ha hecho realidad lo que siempre temí, que el pueblo tuviera los representantes que se merece.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DOS negocios bien distintos de la calle General Franco, estuvieron muy ligados durante años: El Gran Teatro y el Café España. Desde que en el año 1940 se inauguró el coliseo hasta su desaparición el Café España fue el proveedor de todo lo que era de comer o de beber para las diferentes compañías que visitaban Lugo que eran numerosas sobre todo en el verano: variedades, revista, magia, comedia, drama… Del España enviaban “al Gran”, como se le conocía por parte de los que querían abreviar, los cafés, las tisanas, algo de picar… Y era habitual que cuando terminaban la funciones (entonces había siempre dos, de 8 de la tarde y de 11 de la noche) artistas y técnicos se pasasen por el España. Entonces no funcionaba como restaurante (como ocurre ahora); era más una cafetería donde preparaban platos combinados y no recelaban de tener la cocina abierta hasta la madrugada para, a partir de la una atender allí a la gente de la farándula. Allí alterné con ellos e hice docenas de entrevistas a cantantes, actores, actrices… incluso más de una vez me enrollé con ellos y acabamos a las tantas en las gasolineras de El Miño o de Los Claveles, cuando ya cerraban los pocos locales de copas que entonces había en Lugo.

————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUARDA, mira hacia atrás
“Paco: Que ataque de nostalgia me ha pegado hoy leyendo la Bitácora al visualizar la foto de Don Rigoletto de la Calle Gral Franco, ver los muros de entrada al Gran Teatro…(al España no iba en esa época), pero si conseguí un dia comprar al señor mayor que despachaba en la librería de Cabado, el cual nos dejó subir a mi amiga y a mi al altillo donde además de olor a caldo, había montones de libros polvorientos de viejo y compré nada menos que Técnica del golpe de Estado de Curzio Malaparte, para enviar a mi chico a Bilbao.
Recuerdo que nos miraba con expresión desconfiada, finalmente pudo más su espíritu comercial, la mayoría costaban menos pero me sableó 50 ptas. la única moneda que tenía.
Ese fin de semana me quedé sin cine, sin chocolate con churros y sin poder recoger unas medias que tenía para coger puntos, así que cogí el “coche de línea” para Monforte, pensando en una buena excusa o explicación de haberme quedado sin blanca.
RESPUESTA.- Cuando queremos evocar imágenes, siempre tenemos a don Rigo. No falla.

———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
FUIMOS FELICES
“Para mi padre, que me enseñó más de lo que él creía sobre los placeres de la mesa”
(El Octopus Larpeiro)
De la memoria de mi niñez siempre guardo la imagen de mi padre llegando a casa con perdices en el morral. Las abatía “a mano”, sin más ayuda que la que le ofrecía su fiel perro. Mi padre era capaz de nomadear por el monte del orto al ocaso. Sin descanso. Agotaba al perro. Solía traer media docena de perdices o más. No sé exactamente cuándo el asunto comenzó a languidecer y la perdiz del campo gallego a escasear. En mi juventud sevillana volvieron las perdices a nuestros fogones, pero ya eran de ojeo. Mi suegro las cazaba con reclamo, esa ancestral y selectiva caza que exige cuidar al pájaro perdiz durante todo el año y saber interpretar sus cantos y sonidos. El cazador será premiado con un intercambio de cantos entre los pájaros antagonistas mientras se produce el encuentro y el corazón del cazador se desboca. Quizás sea por eso por lo que yo a la perdiz la tengo en un pedestal y, aunque no he pegado un tiro en mi vida, para mí es una fiesta cuando me regalan alguna o las disfruto en un buen figón.
Según la mitología griega, Dédalo era un famoso artesano que tenía a su cargo a su sobrino Pérdix para que aprendiese las artes mecánicas. El muchacho era muy ingenioso y dio muestras de superar a su maestro. Inventó la sierra y eso desató la envidia de su tío. Un día que estaban juntos en lo alto del templo de Atenea en la Acrópolis, Dédalo lo empujó al precipicio. La diosa, favorecedora del ingenio, lo vio caer y lo transformó en un pájaro bautizado con su nombre, la perdiz. Este pájaro es una gallinácea que no vuela alto. Es de vuelo corto, como Pérdix, y tampoco anida en lugares elevados. A Dédalo se le juzgó y desterró.
No todo el mundo comparte mi pasión por la perdiz. Josep Pla decía que su carne “es casi siempre magra, correosa, compacta y reseca, bastante poco grasa”. Al de la boina no le gustaba con vinagre. Si acaso, envuelta en col o con mucha cebolla que, según él, era la única forma de solucionar el problema de la perdiz. Reconoce, no obstante, su prestigio social, aunque pone por delante a la codorniz o la tórtola. Abraham García señala que es una especie sobrevalorada. Este magnífico cocinero y escritor es un experto en caza que nos ilustró en Canal Cocina con una serie dedicada a la cocina de la caza. Como buen oriundo de los Montes de Toledo solo la salva escabechada.
La imaginación de Cunqueiro nos habla de la estirpe cazadora de Ítaca donde un antepasado de Ulises cambiaba perdices heridas de flecha, todavía palpitantes, por hogazas de pan y bollos de manteca. Más recientemente, las tropas francesas se llevaron, como botín de guerra, el recetario monástico de los benedictinos de Alcántara, en Extremadura. El mariscal Junot se lo regaló a su esposa. Todo un detalle del gabacho. Allí figuran las perdices al modo de Alcántara, en el que la gallinácea que nos ocupa se rellena con hígados de pato cebado y láminas de trufas. Las perdices se pueden hacer al espeto, cocidas, en pastel,albardadas, escabechadas y en pepitoria. Pardo Bazán y Picadillo gustan de las perdices rellenas de ostras y envueltas en repollo, ¿Y a quién no?
He dejado para el final la receta más clásica: la perdiz estofada, a la cazadora o en salsa de perdiz, que de todas estas maneras se la denomina. Como toda receta popular y antigua tiene variantes, pero yo les voy a contar la mía: lo suyo es hacerlas en una cazuela de barro, pero no les voy a engañar; yo las perpetro en una cocotte. Una vez bien desplumada, bridada y sazonada, en abundante aceite, doro la perdiz. Le añado cebolla con generosidad, zanahoria, algún diente de ajo, pimienta negra en grano, una hoja de laurel y premio al conjunto con un orballo de tomillo. Lo rehogo un rato y añado vino fino y algo de agua hasta casi cubrir. Cuando ha evaporado el alcohol, reduzco el fuego y casi tapo la olla. Así, a fuego manso, hasta que se reblandezca la perdiz. Inútil hablar de tiempos, si la perdiz es salvaje, ya que dependerá de la edad y terneza del pájaro, pero el asunto rondará las dos horas. Si es de “piscifactoría”, se hará antes, aunque el placer también decaerá. Si la acompaño de unas patatas cocidas de Coristanco, la levitación está más que asegurada porque, como buen gallego, creo en las cosas que ocurren por inercia: porque el pasado las empuja.
Al cerrar los ojos veo a mi padre, cansado y sonriente, entrar con las perdices en el morral y entonces, recuerdo lo felices que fuimos. Por eso, y por guardar siempre lo mejor para tus hijos, yo te ofrezco este humilde homenaje. Te añoro y te quiero, papá. Va por ti
——————————
CENA Y COPA CON…
—————————–
ADOLFO Y CHARO.- RECUADRO UNO (1)
Rosario y Adolfo han adquirido hace poco tiempo el Pazo de A Gralla, a un paso de la playa vivariense de Covas. En la actualidad están pendientes de la licencia para realizar obras muy importantes: “Realmente, me dice Charo, está en ruinas, hay que hacerlo nuevo, conservando todo lo que se pueda que no es mucho. Ya tenemos arquitecto y proyecto. También vamos a afrontar un replanteamiento de la zona ajardinada. Estamos en contacto con varios paisajistas, porque queremos que quede un conjunto muy atractivo”
¿Se dedicará a vivienda? ¿A hotel?: “No, no. La intención es hacer una residencia de vacaciones para gente desfavorecida y sin ningún ánimo de lucro. Personas que no tengan medios para pasar unos días de descanso en un lugar bonito, cómodo y bien acondicionado. Es una idea que teníamos en la cabeza hace tiempo y hemos encontrado el sitio ideal porque tiene el mar al lado y también cerca una zona urbana, y en los alrededores muchos lugares interesantes para visitar y hacer excursionismo. Ahora a lo que le estamos dando vueltas es a una fórmula para hacerlo sostenible, que no tenga que depender de nosotros el mantenimiento lo que sería garantía de futuro y de cierta independencia económica. Tenemos varias ideas y nos quedaremos con la que sea más factible y eficaz.
ADOLFO Y CHARO.- RECUADRO DOS (2)
El matrimonio ha estado en Lugo varias veces de paso y este verano recorriendo la ciudad con sus dos hijos: “Es una ciudad cómoda, hermosa y con un impresionante patrimonio histórico y natural. Nos gustó todo, pero especialmente el Museo Provincia, tan recoleto, la Catedral, la Muralla y el Círculo de las Artes una iniciativa de la sociedad lucense, lleno de vida y actividades. ¡La envidia de cualquier ciudad!”
Les ha gustado tanto esto, que tienen para nuestra ciudad un proyecto cultural muy interesante: “El 15 de diciembre de 1991, dentro de una serie llamada España Inédita, El País Semanal publicó un amplio reportaje literario y gráfico sobre las tribus urbanas de Lugo. El texto lo hizo Moncho Alpuente y las fotos (muchas y en color) fueron obra de Miguel Trillo. Algunas de esas fotos y otras de Trillo las hemos adquirido nosotros y mantenemos con él una gran relación. La idea es que Trillo vuelva a Lugo y haga un reportaje gráfico similar, que formaría parte, con las fotos de él sobre Lugo que ya tenemos, de una exposición que nos gustaría tuviese como escenario el Círculo, que ya tiene su parte de protagonismo en el reportaje de El País. Paralelamente, justo 15 de diciembre de 2021, 30 años después, nos gustaría que EL PROGRESO publicase un reportaje similar al de El País Semanal, con fotos del mismo artista pero textos relacionados con el presente de la ciudad y de sus habitantes, preferentemente de los más jóvenes. Y en eso estamos.

ADOLFO Y CHARO.- TEXTO PRINCIPAL
Rosario Tamayo Lorenzo y Adolfo Autric Amarillo de Sancho, los dos de Madrid, los dos matrimonio, los dos de 53 años, los dos coleccionistas de arte, los dos abogados (él también empresario), los dos enamorados de Galicia y con proyectos para Lugo. También tienen dos hijos (Cristina y Rodrigo de 23 y 19 años. La chica es psicóloga y el muchacho estudia Relaciones Internacionales y no le hace ascos a convertirse en músico profesional; es pianista y se está iniciando con el violín y la trompeta; su grupo saca disco estos días).
Adolfo y Charo se conocieron en la Facultad de Derecho: “Yo, dice Charo, era muy ordenada, muy cumplidora, hacía unos apuntes perfectos. Adolfo en principio vio en mi un filón para estudiar más fácil; le daba mucho hecho; empezamos así, luego nos hicimos novios, luego nos casamos…”
- ¿Y lo de la afición por el arte?
- Venía de atrás, pero lo de comprar y coleccionar obras fue posterior. Empezamos en los años 90 con un cuadro de Barceló que compramos a medias. Yo, dice Charo, me gasté en él todos mis ahorros. Yo, dice Adolfo, no y nunca lo hubiera hecho; soy más previsor.
La voz cantante de la conversación la lleva Charo. Adolfo hace de “marido de”. Merendamos en el jardín de la casa que el matrimonio tiene en La Moraleja, en la que hay interesantes obras de arte y una buena parte de los casi 4.000 objetos de diseño industrial que les atraen especialmente. También pintura, escultura y otros objetos con firmas de grandes del arte: Mariscal, Frank Gehty, Jaume Plensa y procedentes de la alemana Staatliche Bauhaus.
Dicen Adolfo y Charo que la fotografía es “la fuente de la memoria” y por eso su colección es importante en cantidad y calidad. Las hay de los más grandes artistas de la cámara. En la discoteca de la casa (una discoteca al viejo estilo: lugar para copas, cabina para el pincha, sillones y sofás, pista de baile con su bola de espejitos encima…) se exhiben docenas de fotos originales de tiempos de la Movida con las firmas de, entre otros, García Alix, Ouka Leele, Miguel Trillo, Pablo Pérez-Mínguez…, las acaban de traer de Arlés (Francia). Este verano las han enseñado en “Rencontres D´Arles 2019”
- ¿Y eso es?
- Una de las concentraciones de fotógrafos y exposiciones más importantes que se celebran en el mundo. Y nuestra colección de la Movida fue la estrella, hasta el punto que una de las obras la eligieron para el cartel oficial e incluso confeccionaron con fotos nuestras, mantelitos de papel que estaban en todos los restaurantes. Los medios, prensa, radio y televisión le hicieron un gran seguimiento a nuestra aportación. La prestigiosa revista “Le Point” publico un especial y la portada la ocupaba en su totalidad otra foto de la Movida.
- ¿Y qué beneficio económico sacáis con eso?
- Ninguno. Nuestra aspiración no es ganar dinero con el arte y con la cultura, sino ayudar a difundirla y potenciarla. Esa es nuestra compensación
- Otra colección de fotos la habéis donado al Museo Reina Sofía.
- Sí, el pasado año. Más de 600 de 13 destacados autores españoles pertenecientes al grupo AFAL, colectivo que a mediados del pasado siglo promovió un histórico proceso de renovación. Les acogió AFAL, revista editada por la Agrupación Fotográfica Almeriense. Eran unos veinteañeros que retrataron la realidad de su época, y que en los años 50 se enfrentaron a la censura política y social. Cada uno con su propio lenguaje fue un espejo de la España real de la época frente a la España oficial, por eso, además del valor fotográfico, su obra tiene un valor histórico. Y era importante para nosotros que estuviera en un museo
Hay en este colectivo nombres famosísimos como Alberto Schommer, Oriol Maspons Xavier Miserachs, Leopoldo Pomés, Ramón Masats, Francisco Ontañón, Joan Colom, Gabriel Cualladó…
La sala del Reina Sofía donde se exhiben permanentemente estas obras lleva el nombre del matrimonio.
Sobre la filantropía de la pareja explica Charo: “La sociedad civil tiene derechos, pero también obligaciones. Y para nosotros una de ellas es compartir con la sociedad lo que amamos; y si nos podemos permitir hacer estas donaciones, encantados”
Otra de sus aportaciones ha sido en 2017 la creación de la Cátedra Extraordinaria Autric-Tamayo concebida para contribuir al fomento de la formación e investigación en los campos del Diseño y el Arte Contemporáneo entre los alumnos de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
Siendo como son discretos en su vida diaria, explica Charo porque en estos casos prefieren que se conozca lo que hacen: “Estamos en contra de eso de que la mano derecha no se entere de lo que hace la izquierda. Porque estimamos que dando a conocer nuestra labor de mecenazgo se puede espolear a otra gente que puede más que nosotros y que sin embargo prefiere no dar ese destino al dinero que no necesita”
Entre los proyectos que ocupan a Charo y Adolfo en la actualidad, además de la rehabilitación del pazo de A Gralla en Viveiro, está una importante colaboración en el Museo de la Movida, que pretenden crear la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento: “Si se hace realidad pueden contar con lo que hemos podido ir reuniendo de esa época, que es más que la ya importante colección de fotos. También hay discos, carteles, instrumentos…

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Perfectos desconocidos” (Cine).- 3,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias1.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 2h.- 2,4 millones.
4) “Sálvame Banana”.- 2,2 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 2,1 millones.
- “Minuto de oro” para la película “Perfectos desconocidos”; a las 23,44 horas la veían 3.556.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,9%.
- Vi a saltos el programa de Arús en Antena 3, que se quedó cortó de audiencia (no llegó al 10% de share). No puedo hacer un juicio claro, pero sí que no le sacaron partido al cara a cara de las Campos. Puede que nos hayan acostumbrado mal en “Sálvame” y sucedáneos, pero resultó muy blando. Eso lo pillan en el Deluxe y rompen el medidor de audiencias.
- TVE no quiere correr riesgos innecesarios y otra vez recurre a Anne Igartiburu para las campanas de Fin de Año. Como el año pasado estará acompañada de Roberto Leal. Muchos echaremos de menos a Ramón García.

- “El partidazo”, el programa deportivo diario de la madruga en Cope lleva tiempo tratando de alcanzar a “El Larguero” de la SER. No lo tiene fácil, porque la distancia todavía es sensible, pero dicen que en el próximo EGM que sale la próxima semana es posible que le pise los talones.
- Ahora, cuatro décadas después de saltar a la fama, Ford busca volver a la televisión con su primer papel protagonista. Según informa Variety, el actor se ha comprometido a protagonizar la adaptación de la docuserie The Staircase siempre y cuando la productora Annapurna TV encuentre una cadena o plataforma que compre el proyecto.
La docuserie, cuyas 13 entregas están disponibles en Netflix, narran el juicio contra el novelista Michael Peterson, acusado del asesinato de su esposa en 2001. Según argumentó Peterson entonces, su esposa falleció tras caerse de las escaleras de su casa. Sin embargo, la policía siempre sospechó que, en realidad, él la había golpeado hasta acabar con su vida y había organizado la escena del crimen para que pareciera un accidente.
Antes de que George Lucas se cruzara en su vida, la carrera de Harrison Ford transitaba por la televisión con papeles episódicos o muy secundarios en series del Oeste. Pero una vez que el cineasta contó con él para American Graffiti (1973) y, a raíz de ésta, le diera el papel de Han Solo en Star Wars (!977), el de Chicago dejó de lado el medio catódico para desarrollar una de las filmografías más exitosas de la historia del cine. (Fuente: Vertele)
- EL ESPAÑOL: ‘El Garri’, el sindicalista que cobraba 5.676 euros al mes por el primer ERE falso: “No trabajé”, admite. Militante del PSOE, su mayor ‘mérito’ fue “ser amigo de Juan Lanzas”, según la Fiscalía Anticorrupción.
- OKDIARIO: Eligio Hernández (ex Fiscal General del Estado con el PSOE): «Un pacto con ERC es una traición a los orígenes netamente españoles del PSOE» Francisco Vázquez: «El pacto Sánchez-Iglesias rompe el consenso constitucional y es hostil a la Monarquía»Leguina: «Sánchez ha metido a España en un lío y no quiere pagar el coste: irse»
- VOZPOPULI: La Asociación de Escoltas sospecha que Podemos contrató de manera irregular a su guardaespaldas. La ASES quiere que la dirección nacional de Policía investigue una posible “falta grave” que afectaría a la trabajadora y a los líderes de la formación morada.
- EL CONFIDENCIAL: ¿Susto o muerte? Las opciones del gobierno que viene para no bajar las pensiones. El déficit sigue subiendo. Aunque los ingresos del sistema se han elevado el último año, en parte por el incremento del salario mínimo, el gasto en pensiones lo hace a un ritmo todavía mayo.
- ES DIARIO: El presidente del Parlamento Europeo baja los humos a Puigdemont y le da un portazo. El Parlamento Europeo destroza con un sonoro capón el sueño de Puigdemont de volver a España.
- PERIODISTA DIGITAL: La Rendición del PSOE: el claudicante Sánchez acepta una ‘mesa de diálogo’ y se traga la bomba de Cataluña ‘nación’

- LIBRE MERCADO: Las preuniversitarias se cansan de la presión feminista: “No estudiamos ingenierías porque no nos da la gana”. Los orientadores de adolescentes de la plataforma de Wikigrado aseguran que las jóvenes están hartas de que les digan que estudien ciencias.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: El drama de encontrar empleo después de los 50: “Imposible si no tienes un contacto”. Según la fundación Adecco, se descartan el 85% de los CV de los mayores de 55 años automáticamente y el paro de larga duración se ha duplicado en 8 años
- LIBERTAD DIGITAL: El ‘fondo de reptiles’ de los ERE financió ferias de artesanía de Ayuntamientos del PSOE, IU y Partido Andalucista. La sentencia detalla cómo la Consejería de Empleo utilizó fondos del programa 31L para “fines distintos y ajenos” a los de los presupuestos.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
NO llueve, pero hace mucho frío. Hoy a Manola no le importa estar fuera. Ha encontrado la pelota y me ha tenido un buen rato tirándola lejos, ella la “ve” en una noche oscura, me la trae y vuelta a empezar.
——————
FRASES
——————
“Divina calma del mar, / donde la luna dilata / largo reguero de plata / que induce a peregrinar” (Leopoldo Lugones)

“Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo” (José Ortega y Gasset)
——————
MUSICA
——————
DENTRO de un mes, tal día como hoy, es Nochebuena. Para celebrarlo, el primer villancico de la temporada una versión de “Navidades Blancas” en la voz de una de las grandes del momento: Lady Gaga

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBOSIDAD muy abundante, aunque puede que no llueva en la primera parte del día. Después sí. Lo más llamativo es la notable subida de las temperaturas máximas, pero las mínimas se mantendrán bajas. Las extremas previstas:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 5 grados.

5 Comentarios a “EXPURGAR LIBROS”

  1. Rigoletto

    Doña Lola, muchas gracias por sus siempre entrañables palabras.

  2. Rigoletto

    LIBROS
    No sé por qué tanto bisbiseo con que si en el Museo han tirado libros a la basura. ¿Qué es y a qué viene ese respeto cuasi religioso a los papeles encuadernados? ¡¡¡Qué tontería!!! Un libro que no sirve más que para guardar polvo ocupar sitio y nadie lo usa durante décadas y décadas es un mero estorbo. Habida cuenta de que a buen seguro lo hay en otros almacenes, tírese o quémese, a pesar de lo mal que arde el papel. ¡¡¡A qué viene tanta cursilería de boquilla!!! Y si a alguien le parece tan mal, que se los lleve para su casa; pero sobre todo que se los lea. ¡¡¡Buen porvecho!!!
    En todo caso: ¿hay alguien que haya echado un vistazo a los tales libros y se haya encontrado un disparate literario o ensayístico en alguno? Yo sí los he repasado y allí no había más que basura, papel polviriento encuadernado.
    Una biblioteca es algo vivo, no un almacén de cadáveres editoriales. Hay que deajar sitio para cosas interesantes.

  3. Suso Armesto

    Querido Paco:

    El temporal dio una tregua y ayer se ha podido inaugurar el alumbrado navideño en Vigo, aunque solo las luces, el resto de instalaciones irán entrando en funcionamiento a lo largo de la semana que comienza mañana.
    El espectáculo luminoso deja sin palabras: 10 millones de lámparas led, un “arbol” luminoso de 35 metros de alto, una bola de Navidad de 8 metros diámetro, un muñeco “de nieve” de 8 metros y la noria de 21 pisos de altura, completan junto con el poblado navideño, la pista de hielo, la rampa y los cañones de nieve, los belenes de distintos estilos, el teatro, las corales las representaciones en vivo del nacimiento de Jesús, el mercadillo navideño…
    Además, cinco rutas de autobuses descubiertos para gozar de la iluminación, a 0,89 euros el trayecto.
    De todos los dispositivos luminosos, elijo la noria. Su juegos de luces acompañados de música son tan impresionantes que uno se queda ojiplático al verlos y parece estar anclado al suelo, sin ganas de marcharse.
    Respecto a la inauguración, hemos podido contemplar al alcalde en toda su salsa con un público entregado y agradecido. Fue transmitida en directo por la televisión local. En previsión de la la tremenda afluencia de público, se instalaron seis pantallas gigantes para que todos pudiésemos seguir el acto. En la Plaza de la Puerta del Sol se limitó el aforo al 13.500 personas por motivos de seguridad. Aunque el acto comenzaba a las 20:30, antes de las 18 ya se había llenado y la policía cortaba el acceso. Los números son mareantes: ninguna plaza hotelera libre, más de 500 contrataciones en el sector 5.000 plazas extras en ferrocarril, ni un local libre para cenar sin reserva, muchos autobuses, ni una plaza de parking libre y 170.000 personas, entre residentes y visitantes. Y tienes mucha razón, Paco, cuando criticas las cifras “generosas” del San Froilán o el Arde Lucus. No veas lo que abultan. Nunca ví marea humana similar.
    En fin, en mi opinión ha sido un rotundo éxito. El retorno económico multiplicado varias veces está asegurado y lo que creo que es mejor, hace ciudad, mucha ciudad.

  4. jmlopez

    Amigo Paco:
    Expectante me tienes por las revelaciones que anuncias sobre el que bien denominas “cara de piedra”, a ver si son tan fuertes que cae el gobierno antes de haber tomado posesión. Un abrazo. JM

  5. Chofér

    Toda la vida escuchando lo malos que eran quienes quemaban libros en la hoguera, y ahora resulta que con cierta regularidad podían quemarse para la calefacción . Siempre pensé que había una cierta trampa en las bibliotecas .
    O papel terma de todo, e cando non, prendese a lume con el .

Comenta