PEDRO SÁNCHEZ
PARECE increíble que en tiempos como los presentes, en los que guardar un secreto es casi imposible, en los que todos tienen la posibilidad de llegar a casi todo y en los que la capacidad de descubrir lo que sea por muy oculto que esté es ilimitada, haya pasado desapercibido este libro y esta portada:
https://subefotos.com/ver/?c4bf4e6b0f4c7b22ace9b72611ba7bb7o.jpg
EL escritor cántabro José María de Pereda (Santander, 1833-1906) escribió “Pedro Sánchez” hace más de 140 años y fue de las suyas una de las novelas mejor acogidas por la crítica, tanto por la de antes (Clarín y la Pardo Bazán la elogiaron) como por la de hoy que no duda en calificarla de excepcional. El protagonista, que da título a la obra, es un joven de provincias que va a Madrid en busca del triunfo social; su victoria será aparente y efímera y, de hecho, volverá derrotado a la aldea. ¿Podría ser que ahora se repitiese la historia con otro que todos conocemos?
P.
—————-
500 RATAS
—————
SÍ, sí; mucho miedo a los jabalís, a los lobos… ¿y a las ratas? Estos días se habla mucho de ellas y preocupan, pero no sobraría que inquietasen un poco más y un poco antes. Me lo contó hace unas semanas una joven que trabaja en empresa de desratización: el pasado verano, en una granja de vacuno de la provincia fueron llamados para eliminar los roedores que en cantidad habían sido detectados. Allí se fueron, pero la realidad superó todo lo que se esperaban: “Eran tantos y tan grandes que nos plantaban cara y teníamos que ahuyentarlos con un rastrillo. En la primera recogida que hicimos de animales muertos, a los cuatro días de poner las primeras trampas, encontramos más de 500 ratas”.
P.
———————————-
EN LA ACEÑA DE OLGA
———————————
ESTO viene de hace mucho tiempo, cuando todavía trabajaba en Radio Popular. Desde la ventana que tenía cerca de mi mesa de trabajo, en los estudios del Lugar de Valiño, se veían salir de las alcantarillas ratas grandes como gatos. Era habitual y no una ni dos. A veces casi un desfile. Más de una vez avisé a vecinos amigos de lo que tenían cerca.
——————–
EN RECATELO
——————–
PERO las ratas más grandes que he visto (ni en el cine así) estaban en mi infancia en Recatelo. Muchas de las casas tenían cuadras en los bajos y allí… No hace falta que les diga más. Pero sí les contaré un caso concreto: en el número 17 de Cedrón del Valle, vivía mi amigo Roberto Pérez Manciñeiras. Los Manciñeiras eran unos famosos feriantes y las mujeres carniceras en la Plaza de Abastos (la madre de Roberto, Lola, era una de las más populares). Detrás de la casa había un patio al que no le faltaba el lavadero y luego cuadra en un pequeño edificio de planta baja. En una ocasión una de las ratas, enorme, salió al patio, le clavaron una horquilla de las que se usan para mover la paja y el estiércol y miren si tendría vitalidad y resistencia, que salió corriendo con la horquilla clavada y hasta tuvo fuerzas para subir al tejado del caseto, momento en el que la horquilla se le cayó y ella, la rata, escapó sabe Dios a donde.
———————————————————
EXPURGACIÓN: RIGOLETTO A FAVOR
——————————————————–
No sé por qué tanto bisbiseo con que si en el Museo han tirado libros a la basura. ¿Qué es y a qué viene ese respeto cuasi religioso a los papeles encuadernados? ¡¡¡Qué tontería!!! Un libro que no sirve más que para guardar polvo ocupar sitio y nadie lo usa durante décadas y décadas es un mero estorbo. Habida cuenta de que a buen seguro lo hay en otros almacenes, tírese o quémese, a pesar de lo mal que arde el papel. ¡¡¡A qué viene tanta cursilería de boquilla!!! Y si a alguien le parece tan mal, que se los lleve para su casa; pero sobre todo que se los lea. ¡¡¡Buen pROvecho!!!
En todo caso: ¿hay alguien que haya echado un vistazo a los tales libros y se haya encontrado un disparate literario o ensayístico en alguno? Yo sí los he repasado y allí no había más que basura, papel polvoriento encuadernado.
Una biblioteca es algo vivo, no un almacén de cadáveres editoriales. Hay que dejar sitio para cosas interesantes.
——————————————
HISTORIAS DEL CUARTEL (5)
——————————————
CONTABA ayer que en el Cuartel de San Fernando, al menos en el tiempo que yo estuve allí (un año entre junio de 1964 y más o menos el mismo mes de 1965) los soldados allí destinados no teníamos armas. Así era, pero requería una explicación que doy hoy, ante la posibilidad de que algunos lectores recordasen como en la parte exterior, en la garita, hubiese habitualmente un militar armado. Cierto, pero ese militar no era de los destinados en el Cuartel, sino que venía de fuera, concretamente del Cuartel de Garabolos y pertenecía al destacamento de aquel cuartel. Todos los días llegaban de Garabolos varios soldados que eran los responsables de la guardia en el exterior del edificio. Los que estábamos destinados en el interior no teníamos que hacer servicio de armas fuera. Solo en una ocasión tuvimos esa responsabilidad fue en la jornada del 18 de julio, aniversario del levantamiento y también de los llamados “25 Años de Paz” que se cumplían en aquel 1964. Coincidiendo con aquella fecha había rumores de posibles incidentes provocados, se decía, “por los comunistas”. Aceptando esa posibilidad se había reforzado la guardia de San Fernando y como de Garabolos no podían mandar más números se recurrió a los que estábamos en San Fernando, se nos dieron armas con munición, se nos dijo que debíamos llevarlas cargadas y se nos ordenó que hiciésemos rondas durante toda la noche por los alrededores del edificio. Fue la única vez que yo recuerdo algo así.
————————————-
SUSO VIO ASÍ LO DE VIGO
————————————-
EL lucense Suso Armesto, que vive en Vigo y es muy de Abel Caballero, vio así la puesta en marcha de la decoración Navideña:
“El temporal dio una tregua y ayer se ha podido inaugurar el alumbrado navideño en Vigo, aunque solo las luces, el resto de instalaciones irán entrando en funcionamiento a lo largo de la semana que comienza mañana.
El espectáculo luminoso deja sin palabras: 10 millones de lámparas led, un “arbol” luminoso de 35 metros de alto, una bola de Navidad de 8 metros diámetro, un muñeco “de nieve” de 8 metros y la noria de 21 pisos de altura, completan junto con el poblado navideño, la pista de hielo, la rampa y los cañones de nieve, los belenes de distintos estilos, el teatro, las corales las representaciones en vivo del nacimiento de Jesús, el mercadillo navideño…
Además, cinco rutas de autobuses descubiertos para gozar de la iluminación, a 0,89 euros el trayecto.
De todos los dispositivos luminosos, elijo la noria. Su juegos de luces acompañados de música son tan impresionantes que uno se queda ojiplático al verlos y parece estar anclado al suelo, sin ganas de marcharse.
Respecto a la inauguración, hemos podido contemplar al alcalde en toda su salsa con un público entregado y agradecido. Fue transmitida en directo por la televisión local. En previsión de la la tremenda afluencia de público, se instalaron seis pantallas gigantes para que todos pudiésemos seguir el acto. En la Plaza de la Puerta del Sol se limitó el aforo al 13.500 personas por motivos de seguridad. Aunque el acto comenzaba a las 20:30, antes de las 18 ya se había llenado y la policía cortaba el acceso. Los números son mareantes: ninguna plaza hotelera libre, más de 500 contrataciones en el sector 5.000 plazas extras en ferrocarril, ni un local libre para cenar sin reserva, muchos autobuses, ni una plaza de parking libre y 170.000 personas, entre residentes y visitantes. Y tienes mucha razón, Paco, cuando criticas las cifras “generosas” del San Froilán o el Arde Lucus. No veas lo que abultan. Nunca ví marea humana similar.
En fin, en mi opinión ha sido un rotundo éxito. El retorno económico multiplicado varias veces está asegurado y lo que creo que es mejor, hace ciudad, mucha ciudad”.
———————————–
SIN COMENTARIOS
———————————-
“ESTAMOS construyendo nuestra identidad a través de las redes sociales y creo que hay que escribir lo que no sale ahí, lo que no te animas a mostrar en Instagram o en Facebook. Eso es la literatura”
(Pedro Mairal, escritor argentino)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO lo permitirán las bases del torneo, pero España podría jugar torneos de tenis solo con Nadal. ¿También los partidos de dobles? Es que a lo mejor no hacía falta llegar a los dobles. En el reciente éxito: nueve victorias españolas, ocho de Nadal que no perdió ningún encuentro. Pero bueno, ha sido un éxito de equipo y de España. Para estar contentos.
———-
VISTO
———-
DENTRO de un mes es Navidad y estos pueblos que aparecen en el vídeo, parecen sacados de un cuento de esta época:
———-
OIDO
———
EN la radio, a una portavoz de los médicos de prisiones contando las condiciones nada agradables en las que desarrollan su trabajo, hasta el punto de que se han convocado 400 plazas y solo se han cubierto la mitad por falta de candidatos. Entre los muchos aspectos negativos: son funcionarios, pero cobra una media de 1.500 euros al mes, menos que los de la seguridad social.
———–
LEIDO
———–
CADA vez más, los hechos le dan la razón a Abel Caballero, que descubrió en sus luces navideñas una forma de promocionar Vigo y atraer a la ciudad a docenas de miles de turistas. El encendido del sábado ha generado una especial atención de todos los medios, que continuará en los próximos días y semanas.
Una muestra: la revista “Papel” de El Mundo, le dedicaba el pasado sábado toda su primera página al tema, con una foto enorme del político y este titular “Todos los días son Navidad para Abel Caballero”. En el interior una entrevista de dos páginas y otra gran foto del alcalde vigués que da este como principal titular: “La gente lo que quieres es diversión” Y él se la da. Un genio.
El domingo los informativos de las televisiones también le dedicaron minutos en amplios reportajes; alguno de casi 5 minutos
——————
EN TWITER
—————–
- DARTHMEDEBEBER: Con tanto gilipollas, no destaco.
- PRESIDENTE RALPH 2.0: Venir a Bilbao sin ganas de integrarse es de flojos. “Es que esta piedra de 200kgs pesa mucho” “Es que es un puto kilo de carne” “¿Cómo que segar es un deporte?” INTÉGRENSE, FLO-JOS.
- CRACA: El método definitivo para tener más espacio en el armario: pon otra silla de colgar la ropa en la habitación.
- UVE: Eres un amargado; no haces lo que nosotros queremos que hagas, solo te dedicas a hacer cosas que te gustan.
- HARRY HALLER: Nunca se es tan feliz como justo antes de serlo.
- RAFAEL GARCÍA: Ya cualquier mesa al lado de un enchufe y con tres butacos se llama “espacio de coworking”.
- POHL: Uno termina yendo al psicólogo por personas que deberían ir al psicólogo.
- BLURRED: De todas las cosas que de niño quise ser cuando fuese mayor, la única que soy es mayor.
- BING: Me han recomendado dieta blanda. Si hay algo más blandito que los donuts de azúcar, yo no quiero saberlo.
- ANTICO: A lo mejor la gente que vive con buen humor no lo hace «como si nada», sino «pese a todo».
- RICK AGRAFO: Rebuscando en el punto Sigre de la farmacia qué cenar.
- SIR MANU MARX: Sin esperanza ni convencimiento y respondiendo a todo lo trascendente con un Bah. Así va uno aproximándose a su propio otoño.
- XABIBEMPUTA: No comáis carbohidratos simples, comed carbohidratos contradictorios, turbulentos, misteriosos. Carbohidratos que hayan viajado, que hayan vivido y sepan que no todo es blanco o negro.
- BRUCE HARPER: Licor 43 – Coca Cola zero.
- ZARATHUSTRA CALLAO: El único pretexto que concibo para desayunar sano es estar en una isla desierta.
- ALMA: Me visto en tonos grises porque es lo más parecido a no existir.
- AKI TA LA TÍA: Yo creo que el Euromillón me ve demasiado mujer para él y por eso no me toca.
- AQUÍ COMO UN MASAI: El primero que rellenó con agua un bote de champú vacío para seguir duchándose una semana más estaba inventando la homeopatía.
- FURIOSA: Lo que me preocupa de los giros inesperados en la vida son las cervicales.
- MIA: En la RAE me los imagino sentados en sus sillones partiéndose el pecho diciendo “tío, tío, pon murciegalo!”.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY no hace falta foto, porque ya se la saben ustedes de memoria, pero no abandono lo de hacer referencia a los negocios de todo tipo que por mediados del siglo pasado había en la calle General Franco. Hoy hablo del último. Les va a sorprender un poco saber lo que había al final de la calle, en la margen derecha. Y empiezo por explicar que era uno de los pocos sitios en los que los edificios no estaban pegados a la muralla. Allí se iniciaba lo que, podría decirse, eso que llaman todavía la ronda interior. Pero no era un tramo muy largo, pero lo suficiente para servir de almacén al aire libre de una empresa que ocupaba el último edificio de la acera, uno de los muchos negocios que entonces tenía en Lugo la familia Jato. En aquellos tiempos la cerveza envasada más famosa era la de marca “El León”. Centenares de cajas de botellas y botellines estaban almacenadas al aire libre en aquel tramo entre el último edificio de la calle y la muralla y allí con frecuencia aparcaban, cargaban y descargaban las camionetas de la familia Jato. La cerveza “El León” era uno de los mejores clientes de Radio Lugo, medio que utilizaba para publicitar la marca con un slogan muy simple, pero que entonces funcionó muy bien: “¡Qué ricas son… las cervezas El León!”
Como si adivinase que iba a tratar de esto, me acaba de llegar un correo de un lector de Puebla de Burón, Jorge Martínez que dice:
“…Hace ocho años por lo menos que soy seguidor de la bitácora. Con respecto a la calle General Franco yo no vi la foto que vd. comenta pero al final de la misma, hacia la Puerta de la Estacion, también estaba por los años 50 o antes, Coloniales Enrique Jato me parece que el negocio no daba a la calle pero había un callejón pegado a la muralla por donde entraban y salían continuamente aquellos motocarros de reparto cargados de lo que se llamaban entonces ultramarinos Siga vd. escribiendo y haciéndonos comenzar el día cada vez más ilustrados. Muchas gracias.”
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- JMLOPEZ esperanzado:
“Amigo Paco:
Expectante me tienes por las revelaciones que anuncias sobre el que bien denominas “cara de piedra”, a ver si son tan fuertes que cae el gobierno antes de haber tomado posesión. Un abrazo. JM
RESPUESTA.- No caerá esa breva; pero te va a sorprender sobre todo que nadie se haya percatado.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Esta noche, en AXN se inicia la tercera temporada de S.W.A.T (Los Hombres de Harrleson). De todas las muchas series de acción que se ven en los canales de pago, esta es una de las más entretenidas.
- Tras el patinado de “Cuatro al día” con Carmen Chaparro al frente, Cuatro lo intenta de nuevo a partir de hoy en que se se hace cargo del programa Joaquín Prat. No creo que la culpa la tuviese Carmen Chaparro, pero…
- EL ESPAÑOL: La esposa de Torra y sus tres hijos, Guerrilleros de los CDR: tomaron el Prat.
- OKDIARIO: ERC no se conforma con Cataluña: presionará a Sánchez con la independencia de Valencia y Baleares. La ponencia política de ERC, para el congreso que celebrará en diciembre, recoge entre sus objetivos fortalecer su presencia en la Comunidad Valenciana y Baleares para conducir a la autodeterminación.
- VOZPOPULI: Rajoy amenazó a Israel con reconocer a Palestina si se entrometía en Cataluña.
- EL CONFIDENCIAL: Mujeres y niños podrán bajarse de los buses nocturnos fuera de las paradas en Madrid. Se trata de una experiencia piloto que echará a andar en cinco municipios con la idea de extenderse.
- ES DIARIO: La traición del PSOE. El proyecto político de ETA llega a Moncloa con Iglesias. El PSOE le ha entregado la llave para que con él entre el relato de los verdugos… el relato de los vencidos (que se supone que eran ellos)… y su proyecto totalitario de destrucción de España.
- PERIODISTA DIGITAL: Antes se pilla a una Rosa María Mateo que a un cojo: RTVE vendió como defensa de la mujer no pujar por la Supercopa en Arabia, pero el motivo real solo era monetario
- LIBRE MERCADO: Por qué el pacto PSOE-Podemos terminará reduciendo el gasto social, en vez de aumentándolo. El aumento del déficit obligará a dedicar más recursos a pagar la deuda pública, forzando recortes en las prestaciones.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Rusia acusa a El País de actuar al dictado de otras potencias extranjeras. El embajador en España ha enviado mensajes a varios medios en los que responde a las informaciones sobre la injerencia del espionaje militar en Cataluña.
- LIBERTAD DIGITAL: El consejero de Exteriores catalán viaja a EEUU para hablar ante 14 personas. Alfred Bosch asegura que en Estados Unidos hay una “gran sensibilidad” hacia lo que ocurre en Cataluña tras no ser recibido por nadie.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
NADA de particular en el paseo nocturno con Manola: Frío, algo de viento, algo de lluvia. Nos quejamos, pero es lo normal en esta época del año.
——————
FRASES
——————
“En el umbral de la muerte comienza la igualdad” (Charles P. Colardeau)
“La causa final, como una Virgen a Dios consagrada, nada alumbra” (Francis Bacon)
——————
MUSICA
——————
DICE Bolita: “Así hacen los conciertos en San Petersburgo,… tenme ahí ese vodka. A saber cuál es el título”. He visto el vídeo. Tiene partes prescindibles, pero otras muy brillantes. En conjunto merece la pena:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIGUE malo con temperaturas que no son muy bajas para la época, pero sí resultan desapacibles. Veremos muy poco el sol y lloverá prácticamente todos los días.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- El único día de la semana en el que parece que nos vamos a salvar del agua. Las temperaturas subirán un poco. Se prevé una máxima de 13 grados y una mínima de 9.
- Martes.- Nubosidad abundante y lluvia. Suben un poco las temperaturas máximas. Se prevé que lleguen a los 15 grados. La mínima será de 9
- Miércoles.- Nubes, claros y agua. Máxima de 12 grados y mínima de 9
- Jueves.- Nubes, claros y agua. Máxima de 13 grados y mínima de 9
- Viernes.- Nubes, claros y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 11
- Sábado.- Nubes, claros y agua. Máxima de 13 grados y mínima de 8.
- Domingo.- Nubes, claros y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 7
25 de Noviembre , 2019 - 9:29 am
Siento discrepar del Sr. Rigoletto. Por mucha base lógica que podamos llegar a aplicar a un hecho en concreto, hay recuerdos grabados en el acervo histórico y cultural de las sociedades que impiden que un acto pueda volver a tener una mínima justificación. Desde el “Aktion wider den undeutschen Geist” del año 1933, ninguna quema de libros puede ser bien recibida.
En cuanto a lo de Vigo… cuanto vale la mercadotecnia!!!. Celebran como un hito histórico la instalación de la misma noria que todos los años se instala dos veces en la Carballeira de Sta. Susana en Santiago (por la Ascensión y por el Apóstol). Esperemos que al menos no le hayan pagado al propietario del artefacto, sino que cotice por la ocupación del suelo público como lo hace en cualquier feria en la que se instala.
Siga usted bien y mi enhorabuena por su blog.
25 de Noviembre , 2019 - 11:25 am
Supongo que es sarcástico el aplauso a la ‘ basurización’ de los depósitos públicos de todo tipo, y de libros en partucular. Nos estamos quedando muy atrás de la ciencia ficción: con el pretexto de mejorar, se extermina (No me ciño al caso concreto que ha salido aquí)
25 de Noviembre , 2019 - 15:40 pm
YO SOY MÁS BIEN IRÓNICO, AUNQUE A VECES RECONOZCO SER SARCÁUSTICO (es decir, que practico el sarcasmo cáustico)
PERO NO ESTA VEZ
Lamento de veras que haya gente que al ver arder papel encuadernado le entren arrepíos (no es que la quema de libros sea el método adecuado para deshacerse de estafermos polvorientos, aunque como imagen no está mal); pero el hecho de que yo, cuando oigo el sonido de una gaita me eche a llorar, no es motivo para que dejen de tocar las gaitas, siempre y cuando lo hagan en las horas y los lugares ad hoc, es decir, adhocuados.
———-
Lo que en el imaginario colectivo (mà non troppo) está como “quema de libros” equivale a la destrucción sistemática de cuanto pudiéramos encontrar en una biblioteca y don Lucense lo menciona en su alemán original (acaso para que nos dé más miedo). Pero el hecho de que yo, cuando tengo mosquitos en casa les lance un insecticida para que durante la noche no me piquen, no quiere decir que pretenda ni desee acabar con todos los mosquitos del mundo, incluidas las especies en vías de extinción.
———-
Cuando el término “expurgo” se aplica a lo que se hace de cuando en cuando en las bibliotecas en nuestro mundo (el Occidental, claro), se entiende con ello un análisis de las publicaciones almacenadas, una valoración de cada objeto en sí y de su contenido, la comprobación de su existencia en otro u otros lugares (en la Biblioteca Nacional está todo), la constatación de la ausencia de consultas durante décadas (algunos habrá que nadie, absolutamente nadie los haya consultado jamás), la puesta a disposición de otras bibliotecas por si les interesan los libros, la libre oferta al público en general de los materiales expurgados…
Todo lo cual y mucho más puede resumirse como “criterios técnicos” aplicados por las gentes sensatas que regentan las bibliotecas (y frente a ello no me vale el ejemplo de un bibliotecario loco que se dedica a encender pitillos con hojas de encoñables, perdón, incunables).
Y, llegados a este punto, como hay cosas que nadie, absolutamente nadie las quiere ni para adornar con sus lomos en una estantería, si se pretende hacer sitio a libros nuevos y con mayores posibilidades de uso cumple poner el expurgo a disposición de los ropavejeros (a los que ahora llaman “anticuarios”, como a los enterradores “tanatooperadores”). Pero como estos no tienen dónde meter tanto papel, ni lo pagan ni, en la mayor parte de las ocasiones, lo quieren, entonces lo mejor que puede hacerse es darlo al reciclado y que las hojas sucias de tinta y polvo almacenadas se conviertan en papel nuevo para toda suerte de usos, como por ejemplo editar un libro (además, ya dijo Manuel Rivas que los libros arden mal).
Esta explicación sucinta podría completarse con un análisis de la procedencia de los libros de cada biblioteca expurgada, de manera que se aclare el porqué de la acumulación de estorbos para los que nadie miró, ha mirado ni mira, etc., etc., etc.
———-
El hecho de que algunos vean en un expurgo la “Aktion wider den undeutschen Geist”, la “Nacht der langen Messer” o la mismísima “Kristallnacht o Novemberpogrome” (¡¡¡jo, qué bien habla alemán la Wiki) no deja de ser un problema personal de quienes así perciben el hecho de expurgar los “Comentarios al Código Penal”, escrito por Pepítez en 1916 para mayor gloria de sí mismo, o “La importancia de las enfermedades en la lengua de las gallinas para la puesta de huevos de dos yemas”, interesantísima tesis doctoral…
Pero no deberían orientar su sensación de grima a la anatemización de quienes con todo un acúmulo de razones expurgan una biblioteca porque así procede.
———-
En fin, que los libros no son sagrados; muchos de ellos son horrendos pecados…: ¡¡¡aun así, consérvense!!!
Pero los estorbos polvorientos, el mero papel encuadernado… ¡¡¡Más maderaaaa…!!! (y en ello no hay ni “Deustche Grammophon” ni “Heil carballeira”, ni siquiera Vijećnica).
25 de Noviembre , 2019 - 16:02 pm
Menos mal que nos queda Nadal y una larga lista de nombres, como Bautista .
25 de Noviembre , 2019 - 19:17 pm
En General Franco había otro negocio que posiblemente poca gente conocerá ya que estaba ubicado en el costado sur del Gran Teatro, dentro del espacio que circundaba el edificio: Una tonelería dónde fabricaban y reparaban todo tipo de toneles y bocois (como se les llamaba en mi entorno). Era mágico verles trabajar y modelar las barricas.
Creo que desapareció a mediados de los 60.
25 de Noviembre , 2019 - 19:23 pm
Que bromista es el Sr. Rivera, malquerencia al sujeto cuestión aparte, de momento, Perico, solo tiene medio centenar de diputados por la otra banda, y todavía no hay los tiroteos de Pereda, aunque me permito la licencia, mejor dicho, una metáfora para decir que lo de Iceta y Perico, puede que acabe como Judith y Halofernes del cuadro de Caravaggio, (siento mucho que por una vez no barro para casa y no mencione el negro de Goya de la Quinta del sordo, ignoro si se conserva en el Prado con el Tintoretto sobre el mismo tema, o sigue en la Fundación Goya en la República de Aragón).
Don Rigoletto: Encantada de charlar con Usted cuando cazo el ordenador libre y tiempo para redactar. Duermo ya muy poco y suelo madrugar con el gallo, si lo hubiere.
A propósito de la quema de libracos, a modo de anécdota, mis abuelos quemaron una buena pila de ellos junto con el colchón y la ropa de una de mis tias que murió de tuberculosis.
Durante la guerra y primeros años de la posguerra, en casa se escondieron bastantes, especialmente de filosofia y autores clásicos rusos y alemanes, pero lo que quería contar es que algunas mozas de entonces, le llevábamos libros a un makis que andaba escondido de la Guardia Civil, (en aquella época de loca barbarie había muchos por allí, todos de familias conocidas, a dos les mataron, una docena estaban huidos, de los que no se supo más de ellos y otra veintena encarcelados, de todos ellos no voy a dar nombres).
Recuerdo que cuando fuí a buscar, creo recordar que en 1943 mi título de maestra a Orense, (mis primas, las Vega, estudiaron en Lugo antes de entrar a Hacienda, donde hicieron carrera) , bueno, a lo que iba, se contaba y digo esto con reservas, pues no lo presencié y por tanto era uno de los muchos rumores o incluso eso que ahora llaman leyenda urbana, que era sobre Don Enrique Blas Escolante,(hermano del de Lugo al que le quemaron los libros), según la cual, en una ocasión sacó la pistola y la puso sobre la mesa para atemorizar a un alumno que se atrevió a disentir de algún tema sobre la reciente guerra fraticida y que por cierto, afirmo que fué más dura de lo que se reflejó después, me refiero a la parte provincial meridional.
Me vino esto a la memoria porque mis profesores eran casi todos ex-alféreces provisionales para sustituir de urgencia a muchos de los titulares, algunos de los cuales habían aparecido muertos en cunetas, otros fusilados o represaliados, pero no quiero recordar esas cosas, solo otra anécdota, en mi primer curso todavía no estaba instaurada la separación hombres- mujeres en una Escuela Normal distinta.
Cuando tenga tiempo, le cuento como pasé casi un mes a base de naranjas que era lo único que me admitia el estómago, por causa del mareo, en el barco inglés Alcántara, de regreso a España desde la República de Argentina en 1934.
Echo ya al correo de Geogle estos recuerdos, antes de que pase la censoría. Dicen que los lee todo el mundo de la Lucus Augusti Republicae ¿Y a mi que me importa?.
Ahora, me voy un rato al parque con mi bisnieta que en cuanto sale a la calle, duerme como una bendita, mientras, me entretengo leyendo un rato el último regalo de mi nieto: “La Noche de las Luminarias” de José Rodil.
Salud.
Lola.
25 de Noviembre , 2019 - 20:13 pm
Pedro Sanchez/ José María de Pereda
Hombre Paco, esto se avisa..cierto es que me había quedado en “Peñas Arriba” del autor cantabro, pero lo de Pedro Sanchez en fin.. aunque es literatura de la buena, no sirve- al menos para mi- como ejemplo de lo que le puede pasar hoy al homonimo.
Claro que a continuación citas a las grandes ratas de las cuadras de Lugo en aquellos años de la infancia, y eso hoy tiene su reflejo en la propias cloacas en que algunos han convertido la vida politica, donde crecen y si no se remedia se reproducen,hasta acabar por comerse el bienestar de toda una nación. Amen que asi no sea.
25 de Noviembre , 2019 - 21:22 pm
Hombre, puestos a quemar, es mucho peor hacerlo con el besugo de Nochebuena. Libros hay muchos pero besugo de Nochebuena… Menudo drama.
25 de Noviembre , 2019 - 22:00 pm
Mirando el lado “positifo”, con los Ebooks, se deforestará menos.
Pues nada, voy a bajarles una horita de buen jazz para que se queden fritos en la mesa camilla. La he pasado al hilo musical y mis colegas están encantados. Sigo con el pan tumaca.
https://www.youtube.com/watch?v=r-9zW9×3amA
25 de Noviembre , 2019 - 22:08 pm
Doña Lola del alma mía:
Si hace usted el favor, exíjale a don Bolita que le regale de inmediato un ordenador, porque noda me apetace más que escuchar su relato del viaje desde la Argentina.
Porfa, Doña, dígaselo.
25 de Noviembre , 2019 - 22:54 pm
Sí, libros que por mí pueden ir a la hoguera si lo que nos hicieron creer eran mitos para dar soporte a una Nación, en el caso de la Historia … Si ya me lo dijo aquí do n Rigo.
AFIRMA ahora doña Lola que la guerra en nuestra toerra fue más dura de lo que afirman. Entiendo que lo q afirman los libros. ¡¡Pues a la hoguera con ellos también!!
Fuera polvo, pececillos del papel, y microbios en los antiquísimos.
Según cuenta mi gente, duró semanas. Una ya no sabe qué pensar. Pero digo yo que sin un buen entramado industrial (únicamente lo sabido) y por lo tanto, sin clase obrera… Otra cosa fueron las represalias o fusilamientos, los represaliados, anarquistas, los no fugados etc etc. Entonces no debemos extrañarnos de esa amplia corriente galleguista, verdad?
De todas formas es una pena que se pierdan esas vidas e historias que guardan los libros. Siempre pensé que iban a parar a las Librerías de viejo.