¿NADIE SE DIO CUENTA?

SOLO recordar: en la Plaza del Seminario hay un busto homenaje a sacerdote y musicólogo don José Castiñeira Pardo, como agradecimiento a su trabajo como religioso y músico, con especial entrega a la música coral.
En la parte inferior del busto hay una placa que dice:
“José Castiñeira Pardo, Crego e Musicólogo. Ó Orfeón Lucense o seu fundador. 27-10-2007”
Nada tengo, todo lo contrario, con las inscripciones en gallego, pero sí me parece obligado que se hagan correctamente. No soy un experto en el idioma de mi tierra, pero sí lo suficiente o eso me parece, como para detectar al menos dos faltas: hay dos oes que tienen los acentos cambiados. En la primera (Ó Orfeón…) sobra el acento. En la segunda (“o seu fundador…) se han olvidado de él.
P.

——————————————-
ENRIQUE VÁZQUEZ (Q.E.P.D.)
——————————————-
LA pasada semana coincidía con Paloma Vázquez en un acto que organizaba ella como responsable de Turismo en Lugo de la Xunta de Galicia. Le pregunté por su padre. Me dijo que, con muchos años iba tirando bastante bien, aunque ya no salía.
Ayer me enteré, tarde ya, de su muerte a los 96 años. Era uno de los pocos supervivientes de una generación que tuvo mucha importancia en el Lugo de la posguerra. Él era médico, analista y de Lugo de toda la vida.
Durante muchos años, por los 60-70-80 (que yo recuerde) el día de la Ascensión un grupo de lucenses que habían estudiado juntos el Bachillerato, se reunían a comer o cenar. Conozco bien aquella xuntanza porque uno de los asistentes era mi padre, también Enrique, Alfonso Bao Penalonga, Antonio Carro Martínez…
Dejó de celebrarse esa reunión cuando las ausencias fueron excesivas y los recuerdos tristes. De aquel grupo creo que Enrique, con Antonio Carro, era uno de los pocos supervivientes.
Al recordarlo con el mayor de los afectos, traigo aquí una anécdota que es ejemplo de su carácter a veces heterodoxo: La noche del 23 de diciembre de diciembre de 1983, me convertí en vecino de Enrique, dormí a no más de medio centenar de metros de donde lo hacía él. En la mañana del 24, Nochebuena, muy temprano, serían todo lo más las 8, llamaron a mi puerta, me desperté medio dormido porque habíamos estado hasta muy tarde montando el nacimiento y el árbol. Cuando grité el clásico ¿Quién es? Me respondió la voz de Enrique: “¡El repartidor de EL PROGRESO!” Abrí y allí estaba él con un ejemplar del periódico. Al lado había una bicicleta con un cestillo delantero en el que había otros ejemplares del diario lucense. Ese día Enrique había decidido regalar la prensa a sus vecinos y la iba repartiendo de casa en casa.
P.
——————
ENTREVISTA
——————
HE quedado hoy para entrevistarlo, con el periodista Gonzalo de Cora que saca próximamente la segunda parte de su libro “Humanos y Marcianos en Nueva York”, ciudad en la que vive.
La primera, publicada hace algo más de un año, me la leí de un tirón. Como supongo que la próxima será del mismo estilo, volveré a pasarlo muy bien.

—————————–
DOSITA RESPONDE
—————————
LA invitaba ayer a opinar sobre los programas musicales de la RAI y esto es lo que me respondió:
“Qué quiere que me parezca, don Paco : pues que la juventud de entonces iba a “dondolear” la mar de arregladita.
Ellos, tan formales, trajeados y con la soga al cuello; ellas con las medias melenas-punta pafuera (o padentro, a lo Vartan) o aquellos intrincados cardados capilares, (moños-nefertiti, diría yo) que elevaban sus aún confesables primaveras al grado de cualquier señora talludita de oxendía… La verdad, si se fija, un poco muermos le son un rato, eh… Y del “dondoleo”, ni hablemos.
Nada que ver, desde luego, con la generación marchosa que, sin límite de edad, atiborra hoy estadios y otros espacios en comunión con sus ídolos; aunque una prefiera siempre el picú de casita a esos pandemonios.
A mí, de Vianello, me gustaba mucho aquella de O mio signor:

Ah. Pero me encanta el documento, y la canción y todos los musicales de la RAI. Ya le digo, esto del Youtube es un tesoro
—————————–
OYENDO A ROSALÍA
—————————-
MIS nietos Martita y Nachete han ido ayer martes al concierto de Rosalía, con conseguí hablar con ellos para que me dijesen que les había parecido. A la niña sobre todo le apetecía mucho.
——————————-
COMIDAS (Y BEBIDAS)
——————————-
MI hijo Paco tiene amigos con madres que son maestras ante los fogones. Y de vez en cuando me dejan testimonios. Ayer Jose, uno de los mejores amigos de Paco, me trajo un buen trozo de empanada de liscos casera y un pan recién cocido. Cualquiera de las dos cosas ganarían un concurso. ¡Qué diferencia entre ese tipo de cocina tradicional y la que se hace ahora aprisa y corriendo. Por ejemplo, cocer en casa ya es una costumbre en desuso. Frecuento mucho tiendas de la zona rural y veo como la gente del campo se lleva el pan de fábrica como si tal cosa. Antes se cocía en todas las casas de la zona rural. Ahora no se cuece en ninguna o en casi ninguna. Una pena.
Pero siempre nos quedará Candela con esta receta del Viejo Cubano. Promete:
• Un recipiente algo profundo y cóncavo, de cristal, que aguante en el congelador, con unos cubitos de hielo dentro. Al sacarlo para preparar la siguiente mezcla debe verse helado, (blanquecino el cristal) pues queda muy resultón. También serviría una ponchera baja de acero.
• Un vasito medidor pequeño, de aquellos de café de bar que te servían antes, o una taza de café grande. Sin terminar de llenarlo, servirá para medir lo siguiente.., e ir vertiéndolo sobre los cubitos:
-Un jarabe hecho de buena agua y azúcar
-Zumo de Lima (existe un exprimidorcito para tal fin que los aplasta)
-Otro vasito de Angostura
-Otro de Ron añejo como aquel que me sirvió Paquito Jr.
-Una hojas de menta fresca.
-Se menea todo bien y se guarda en la nevera hasta que lleguen los invitados
-Cuando se vaya a servir, verter una botella de cava rosado. Volver a mover con la espumita que hace y ya se puede servir en vaso mono. Mejor con algo de picoteo contundente. Rico rico.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“LA propiedad privada puede ser emancipadora, pero también alienante”
(Thomas Piketty, economista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DICEN los del Tsunami Democratic que tienen cerca de 20.000 de los suyos, salvajes en estado puro, dispuestos a reventar el Barcelona-Real Madrid del próximo 18. Ayer martes, a última hora han ido más lejos y han iniciado chantajes: hay que dejarles poner unos determinados carteles (imaginen los textos) paras que “dejen” que el partido se celebre. Habría que tomárselo muy en serio. Estos ya han dejado señales de lo que son capaces de hacer y los responsables del orden también de los permisivos que pueden ser.
———-
VISTO
———-
MIREN como se trabajan la comida estos cachorritos de Golden Retriever:

———-

OIDO
———
CON motivo de la conferencia sobre derechos humanos de un asesino etarra en la Universidad del País Vasco, en la radio recuerdan el apoyo que esta Universidad ha dado a los terroristas y por ejemplo hacían mención a los títulos universitarios que se les regalaban a los presos etarras. Tanto era el descaro que el gobierno de Aznar decidió que si un etarra quería un título tendría que sacarlo por la UNED, poro ese proyecto que acabaría con los privilegios de los terroristas, fue neutralizado por Zapatero al llegar al gobierno, lo que permitió que esa universidad siguiese regalando títulos a terroristas. Y ahora los lleva a dar conferencias. ¡Y sobre derechos humanos! ¡Qué ironía!
———–
LEIDO
———–

EN El País entrevistan a la escritora Tana French, que acaba de publicar la novela policíaca “El secreto del olmo”. Estas son algunas de sus frases:
• “Matar es fácil físicamente, no psicológicamente”
• “El jardín es el lugar de los primeros miedos. Se juega en él, pero intimida”
• “Me documenté para el asesinato. En Internet encuentras cosas muy oscuras”
• “Me impresiona la idea de que nuestra mente no es un lugar seguro”
——————
EN TWITER
—————–
- PASTRANA: Si vas de viaje a Cataluña, te rompes una pierna y vas a un hospital a operarte, viene el defensor del pueblo catalán y te rompe la otra.
- HORTALOVIC: Este Defensor del Pueblo Catalán está como inspirado por el Gobierno chino, donde ejecutan al reo y le cobran la bala a la familia.
- WEST: Que no se preocupe, cada vez va menos gente, excepto ilegales, okupas, vagos y amigos de lo ajeno y la gresca, que se encuentran como en casa.
- MUÑECO DIABÓLICO: Si, pero te la rompe alguien de raza superior, y eso digas lo que digas tiene su encanto.
- RMS-RO: ¿Sanidad universal y gratuita salvo que seas español de otra Comunidad?
- EL RICHAL: Vamos a tener lo de las diferentes putas naciones hasta en la sopa. Hasta que consigan que los aborregados votantes lo veamos cómo cosa normal. Y lo conseguirán. Las TV ya están consiguiendo que se vea normal que un gobierno pacte con golpistas, así que…
- DOC HOLLYDAY: Igual que el blanqueamiento a ETA.y a Otegi, escuchas y lees a gente que lo defiende, cada vez más.
- NOMADA: Creo que es todo lo contrario, nunca ha existido en España un sentimiento ciudadano tan extendido de defensa de la propia esencia de la nación española. Es cuestión de tiempo que personajes como Iceta o Pedro Sánchez acaben laminados por la sociedad española.
- MAS MARRACHO: Los del PSC siempre inventando productos para ver si se los compran. Son unos insensatos. Ahora tengo claro lo de la tercera vía: la vía rectal que no la recta vía.
- PEP KREKEL: El problema son las TV, ahora verás las risas cuando metan mano a las empresas que financian esas TVs
- EL MUNDO: Jordi Pujol advierte de los riesgos de modificar la inmersión lingüística
- FRAY JOSEPHO: Sorprendentemente, este tipo sigue libre. Y cómo no: apoyando los abusos lingüísticos a menores.
- DAVID FERNÁNDEZ: Criticar que la derecha se apropie del “viva España” cuando hay una parte importante de la izquierda que lleva décadas pidiendo las sales cuando escuchan “España” en lugar de “Estado”. Venga, hombre.
- DOLORES AGENJO: La empresa Codorniu emite un anuncio por RAC1 en el que se dice: «Ho tornarem a fer». O sea, «Lo volveremos a hacer» Literalmente, se refieren a que volveremos a brindar el año próximo, pero todos entendemos el mensaje subliminal. Yo no pienso comprar Codorniu. ¿Y tú?
- ISABEL: También está Freixenet que sí lucharon contra la lacra.
- ARANTXA DEL SOL: Sidra El Gaitero famosa en el mundo entero!!! Será por brindis…tenemos un país para brindar en cada una de nuestras comunidades con los mejores productos… qué pena que piensen así… con lo buenos que somos unidos..
- MISHIMAPES: Se piensan que los críos que cortan carreteras consumen champán. Se equivocan, son más de calimotxo.
- CHINO DE CHINA: Tranqui, nosotros no tornarem a beber.
- JOSÉ MUÑOZ: Pues yo también lo voy a volver a hacer, como en años anteriores, con cava extremeño.
- PHILMORE A. MELLOWS: La imagen más preocupante que deja la Cumbre del Clima no es la del CO2, es la de la miríada de gente sin oficio definido que repta entre instituciones y asociaciones con financiación neblinosa y opaca y, sobre todo, la cantidad de adolescentes que aspiran a ello. Tremendo.
- PANORAMIX EL GALO: En definitiva: El clima es la nueva coartada para sangrar más al contribuyente y poder vivir de ello los espabilados de turno.
- CRISTIAN CAMPOS: Antes los pobres exigían poder viajar y vivir como los ricos, ahora piden que los ricos les prohiban viajar y vivir como ellos. Van a pagar a precio de oro la horca con la que les van a colgar. Las nuevas generaciones han sido educadas para esclavos y se creen revolucionarias.
- IÑAKI LÓPEZ: ¿es judicialmente punible el discurso negacionista de la violencia de género? Hoy con el juez Garzón en @SextaNocheTV
- EUGENIO D´ORS: Punible no sé, pero sí es de vergüenza ajena que llames juez a un señor que no lo es.

—————————————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS DE SUSO ARMESTO
—————————————————————
COMO respuesta y añadido a un texto mío de ayer, Suso evoca…
“Efectivamente, Paco, hablamos de la misma persona (el practicante Ríos). No sabía yo que aún funcionase el bingo del Molino Rojo. Incluso creo recordar que antes hubo allí una bolera, que cerró coincidiendo con la apertura de la del Manila, en la calle Río Neira.
Cuando se legalizaron los bingos a finales de los 70 y principios de los 80, empezaron a brotar como setas. El Molino Rojo, uno en García Abad, el del Lugo Husa (anterior nombre del Gran Hotel) y el del Breogán, que creo que era el que estaba en el mercado de Fingoy. Seguro que se me quedan más de uno
Gerardo cómo hostelero era muy especial. Y su mujer, en la cocina lo bordaba. La apertura de su negocio fue a finales de los 70 y allí estuvo años solo hasta que se inauguró el Liwan en 1983, en el que tú y yo coincidimos muchas veces, cuando terminabas “Viva la Noche”.
Lamento la muerte de Sarry, un auténtico rompedor y personaje inimitable por polifacético e innovador. A él lo traté menos, pero con sus hijos pasé veranos estupendos en el Club Fluvial.
Respecto al “Papaventos”, era parada obligada en las copas nocturnas. Solía ser casi al final de la noche y sus maniquíes (la mitad inferior) colgando del techo llamaban la atención. De allí a tomar la última al Bianco, donde Julito nos abría la puerta tras llamar y en el interior, ya sin música, había que hablar bajito.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RIGOLETTO y el Metropol:
“Yo, el altillo del Metropol no lo recuerdo. Recuerdo, eso sí, el “bajillo”, es decir, un cuarto a modo de semisótano que daba también a General Mola y al que se accedía por unas escaleras realmente muy estrechas. Allí se reunía el Motoclub Lucense, presidido por el doctor Álvez Santos”.
RESPUESTA.- El recuerdo que yo tengo es que al fondo a la derecha, había un nivel más alto que el del resto del local, incluso creo que separaba por una especie de barandilla, al que se accedía por dos o tres escaleras. Allí es donde yo localicé partidas de cartas muy interesantes. Del “bajillo” al que hace referencia don Rigo también me acuerdo. Allí se llevaba el papeleo de las carreras de motos y se “arreglaba” económicamente con los pilotos que venían de fuera, a muchos de los cuales se les pagaba un fijo de salida.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Got Talent Exprés”.- 2,6 millones.
3) “Sálvame Banana”.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
5) “Got Talent”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Got Talent’ (21.7%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (14.7%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (12.3%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.5%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.5%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,5%
- “Minuto de oro” para “Got Talent”; a las 23,18 horas veían el programa 3.250.000 personas, con una cuota de pantalla del 31,4%

- La cuarta temporada de la aclamada serie española de televisión La casa de papel estará disponible para el público el próximo 3 de abril de 2020, anunciaron este domingo voceros de Netflix durante la Comic Con Experience (CCXP19) de Sao Paulo.
- Será la competencia desde Mediaset. Paz Padilla, contra Pedroche: “Hay gente que va muy ligerita”
- EL ESPAÑOL: Almeida afirma que los fines de ETA y ERC “son los mismos” aunque “los medios son distintos”. El alcalde de Madrid sigue la senda de Cayetana Álvarez de Toledo, que dijo este fin de semana que “el momento político es más difícil hoy que cuando ETA mataba”
- OKDIARIO: Podemos pagó 2 años a Echenique el alquiler de su casa en el barrio más lujoso de Madrid: Salamanca. El Ayuntamiento de Carmena expedienta a Echenique por obras ilegales en su piso en el barrio más caro. Echenique pierde la batalla: retira sus obras ilegales para evitar la multa de 30.000 € de Carmena. El abogado de Podemos desvela que la cúpula cobra sobresueldos de 600 euros en ‘A’ y 300 en ‘B’
- VOZPOPULI: La Agencia de Protección de Datos descubre una extorsión generalizada a las principales empresas del Ibex 35.
- EL CONFIDENCIAL: Tsunami Democràtic llama a cercar y entrar en el Camp Nou el día del Barça-Madrid.Tsunami ha anunciado cuatro puntos de encuentro en las inmediaciones del campo barcelonés, y ha avisado de que hasta el momento más de 18.000 personas se han inscrito.
- ES DIARIO: El tuit de Mariah Carey que hace polvo al alcalde de Vigo propulsa La Sexta. En la ciudad andaluza utilizaron la música de la americana para poner fondo a su iluminación navideña y ella les respondió:”¡¡Gracias Malagaaa!!”. Ante la repercusión, el alcalde de la ciudad aprovechó para enviar un mensaje en inglés y castellano a la artista internacional: “¡Gracias Mariah Carey por hablar de Málaga! Visítanos pronto. Te recibiremos con admiración, cariño y simpatía”
Teniendo en cuenta todos los esfuerzos que hace Abel Caballero, alcalde de Vigo, por conseguir que sea su ciudad la más famosa de toda España en cuanto a decoración y, sobre todo, iluminación navideña se refiere, no sabemos cómo le habrá sentado que una rutilante estrella internacional como Carey haya dado un impulso a la decoración malagueña que ya le gustaría al edil socialista gallego.
- PERIODISTA DIGITAL: Hasta las ratas abandonan el barco a la deriva de Podemos: El jefe de Gabinete de Pablo Iglesias busca ‘trincar’ en la Argentina peronista
- LIBRE MERCADO: España es un infierno fiscal para los ricos: los datos que tumban a PSOE y Podemos. En España, basta con ganar 65.000 euros brutos para ser considerado renta alta, mientras que en Portugal hay que ingresar 280.000 euros.

- LIBERTAD DIGITAL: Greta se queda sola y evita poner el puño en alto en la cumbre del clima. Al final de su rueda de prensa, más de una decena de jóvenes decidieron alzar el puño, algo que evitó hacer Greta Thunberg.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
MENOS mala de lo prevista esta noche y el paseo con Manola. Hace frío, pero de momento la lluvia se resiste. Y sin lluvia el frío se soporte mejor Es cuestión de abrigarse.

——————
FRASES
——————
“Vamos hacia Dios, no caminando, sino amando” (San Agustín)

“Los frutos maduran con el sol; los hombres, gracias al amor” (Julius Langbelm)
——————-
MUSICA
——————
EL lunes falleció Marie Fredriksson, era la voz femenina del dúo sueco Roxette, importante en la música pop, aunque eclipsado por sus paisanos de Abba. Tenía 61 años. La recordamos:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y claros en las primeras horas del día y luego agua. Las temperaturas seguirán siendo más bien bajas con estas extremas:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 4 grados.

5 Comentarios a “¿NADIE SE DIO CUENTA?”

  1. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Hasta bien avanzado el siglo pasado, en las casas de aldea gallegas había hornos para cocer el pan cuando no un horno comunal. Los molinos de agua, en la tierra de los mil ríos, hacían su trabajo de moler los cereales (se llegaron a contabilizar más de ocho mil) y, lo que es más importante todavía, había tiempo para hacer las cosas como dicta la razón, con una cierta parsimonia, sin prisas ni atajos. El amasado del pan se dilataba, era continuo, largo y vigoroso hasta que se insinuaban los calambres. Había paciencia con las levaduras. En otro orden de cosas, se plantaba cereal y la producción era suficiente para abastecer a aldeas, villas y ciudades. Esta cultura del pan estaba en el ADN gallego, no en vano la “muiñeira” nace en los molinos (muiños) donde este baile hacía más llevadero el tiempo de espera de la molienda.
    Una Galicia cada vez más urbana y menos agraria hace que lo relatado anteriormente corra serio peligro: los molinos están abandonados e invadidos por la voluptuosa naturaleza, ya no se planta trigo ni centeno, ya no se amasa, el horno ha pasado a engrosar las listas del paro y todo, en pro de una ininteligible modernidad. He visto panes tenebrosos en aras de un falso progreso. Lo único inmutable en lo moderno es la felicidad que nos debemos y estos regateos de tiempo transitan por el camino contrario. Son un paso atrás que presagia una obstrucción arterial como mínimo.
    Hay señales de esperanza, no obstante. Se está produciendo una lenta recuperación de la producción de trigo autóctono a partir de la selección y mejora de los biotipos de trigo que están llevando a cabo en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo. La Asociación de Productores de Trigo País Callobre, que ya controla más de 300 hectáreas, nos anima a aumentar la producción del mismo. La nueva IGP de Pan Gallego es otro paso adelante. Hay que profundizar por estos senderos. Los consumidores podemos ayudar en esta recuperación de forma decisiva. No hay tanta diferencia de precio en un producto barato de por sí. El chocolate del loro.
    El pan gallego, ya sea de bollo, bolla o pan de peso es un auténtico monumento, como los hórreos o los cruceiros. Cocido con mimo y parsimonia y con la humildad del que se sabe acompañante de cualquier buen plato es un pan con sabor intenso, con un punto ligeramente ácido y muy aromático, de fuerte corteza que le permite mantener durante muchas horas su consistencia dura y crujiente y la textura esponjosa de su miga, con esas maravillosas esculturas alveoladas que forma el vapor en su vano intento de escapar del calor del horneado. El pan gallego debe tener al menos un 20-25% de “fariña galega”, la corteza debe ser desde color dorado a marrón oscuro y de grosor medio-grueso. La miga, desde blanca oscura a crema pálida, textura esponjosa y alveolado abundante, de tamaño y distribución irregular. Una obra de arte.
    Cea se convirtió en el pionero en Europa en tener la IGP y allí hacen un pan que debe seguir unas estrictas normas. Son 20 hornos que elaboran y venden pan de verdad, pero hay otros pueblos que hacen lo mismo: el pan de Neda tiene una larga tradición histórica, en Ousá, Carballo o Carral se elaboran buenos panes. Hay más hornos dispersos por la geografía galaica que siguen esta buena costumbre.
    En la romería a San Andrés de Teixido se arrojan migas de pan a la fuente de tres caños dedicada al “santiño”. Hoy se ha sofisticado el asunto y se forman figuritas de pan llamadas “sanandresiños” de distintas formas (paloma, hombre, mujer) según sea nuestra exigencia al santo. Son los peregrinos del pan.
    Ya sólo nos queda cortar una buena rebanada de pan que hable la lengua de Rosalía, pasarla por la tostadora hasta que pierda la timidez y, aún caliente, untarla con un buen queso Stilton o su queso azul preferido, esperar a que se funda y llevárnoslo a la boca acompañado de una copa de Sauternes. Salud. Notaremos el comienzo de la levitación y, con los ojos entornados, sentiremos una vez más la nostalgia del pan y del dulce paladar de la infancia.

  2. Chofér

    Greta es muy original, frunciendo el ceño .

  3. Chofér

    Prou de Proust home, pero la mesa puede ser lugar de juegos con los pocholos.
    Vamos a doblas servilletas .
    https://www.youtube.com/watch?v=1N6UzwejIfs

  4. Mosca C.

    El padre de la niña Greta, tiene toda la pinta de tener un chalet en Galapagar.

    https://pbs.twimg.com/media/ELDNhiQXUAEj814.jpg

    Soy completo ignorante en el tema, no sé hasta donde la acción del hombre tiene influencia en el calentamiento y el clima, no puede ser bueno toda la basura que se tira al mar, cada verano me encuentro bolsas de plástico en el monte y basura en el río, sin embargo, el negacionismo me parece tan insensato como el desmesurado alarmismo que estamos viviendo.  

  5. rois luaces

    Los asesores de imagen del clan tumba debieron darse cuenta de que en España no podía lucir esos morros. La pobre está ya harta, por otra parte. Relevo generacional con la otra, que va para dar lecciones de machiihembrismo

Comenta