DROGA EN EL CENTRO E IMPUNEMENTE

LO publicaba ayer EL PROGRESO: “La Policía detiene a un joven por vender hachís en el callejón del Círculo de las Artes”
Este era el titular y en la noticia se explicaba que tras recibir se había intensificado la vigilancia tras recibir llamadas de ciudadanos, comerciantes y del propio Círculo.
Una vieja historia, que se repite, se repite y se repite, sin que se haga nada de verdad serio para evitarla.
————————————–
HACE MÁS DE TRES AÑOS…
————————————–
LO contaba aquí. Se celebraba en el Círculo un concierto de la Banda Municipal al que iba a ir con el entonces concejal del PP Quique Rozas. Llegamos con más de media hora de anticipación y le dije que me acompañase a la llamada “Placiña do Colexio”. Es un espacio de no más de 100 metros cuadrados, limitado por un lateral por el Círculo, por el otro por el Colegio de los Franciscanos, por delante por una casa que fue propiedad del Círculo y que da a la Plaza de España y por detrás por el nuevo edificio del Círculo que acoge, entre otros, el llamado Espacio Joven. Lo que Quique y yo vimos en la “placiña” era un descarado trapicheo. A raíz de aquello, muchas veces,
docenas de veces, me refería aquí al asunto y me consta de que hubo presiones del Círculo y de vecinos y comerciantes de la zona para que se controlase aquello adecuadamente.
De lo que se ha hecho es buen ejemplo la noticia que publica EL PROGRESO. La vida sigue igual.
————————-
¿HAY SOLUCIÓN?
————————-
ROTUNDAMENTE sí. Con vigilancia, desde luego. Pero hay otra: cerrar la plaza. El único que tiene necesidad de acceso por ella es el Círculo y tengo referencias de que estaría dispuesto a colaborar en el cierre. Con la plaza cerrada no se podría acceder a la plaza y lo malo que se hace en la plaza no se podría hacer.
Si quieren evitarlo, está chupao. A no ser que prefieran que se siga comprando y vendiendo droga allí. Los traficantes, pequeños o grandes, y los consumidores, se ven muy favorecidos por la situación actual.
——————————————-
EL OCTOPUS SIGUE CON EL PAN
——————————————-
Querido Paco: Hace muchos, muchos años, nuestros antepasados del neolítico se dieron cuenta de que al moler el grano de los cereales, humedecer con agua y colocando la pasta resultante sobre una superficie caliente se formaba una masa esponjosa y sabrosa, crujiente por fuera y blanda y húmeda por dentro. Pero lo más asombroso vendría más adelante cuando observaron que, si lo dejaban reposar unos días, cobraba vida y crecía al hincharse por dentro y el interior se poblaba de unas asombrosas y delicadas celdillas que la mano del hombre jamás podría esculpir, pero sí las levaduras ambientales. Esta revelación de la capacidad del hombre de modificar la naturaleza para adaptarla a sus necesidades aseguró la supervivencia de cientos de generaciones en Europa, norte de África y el oeste de Asia. Había nacido el alimento más importante de nuestra civilización, el sustento del cuerpo. El del alma es otra historia (no solo de pan vive el hombre, Mateo 4, 3-4).
Las primeras noticias del pan las tenemos desde el Egipto de hace varios miles de años, pero debemos de agradecer a los romanos nuestro conocimiento del pan. Ellos inventaron las panaderías y las extendieron por toda Europa, pero las cosas exquisitas que han perdurado hasta nuestros tiempos siempre, de algún modo, han sido imaginadas por los griegos. Los griegos pensaban que los panaderos eran protegidos de la diosa de la nutrición, Demeter, que lucía una larga y rubia cabellera de espigas de trigo.
Ha sido tan importante el pan que las religiones judeocristianas lo han elevado a los altares. Pensad en el pan ácimo de la pascua judía o el pan consagrado de la comunión cristiana. En uno de los episodios más bonitos que relatan los evangelios, Jesús sacia a una famélica tropa de 5.000 hombres con cinco panes y dos peces y se recogieron doce canastas de sobras (¡mimá!, qué de torrijas para el día siguiente). Es un signo del Banquete Celestial, en contraposición al suntuoso banquete de Herodes en su cumpleaños, en el que se exhibió, en bandeja de plata, la “cachucha” de San Juan Bautista para cumplir una promesa a su hijastra Salomé. La oración más universal habla del pan de cada día y el pan es la carne del Mesías. Más adelante, Gonzalo de Berceo describe así a la Virgen María: “Reina de los cielos, madre del pan de trigo”. Los egipcios, 600 años antes de estos relatos evangélicos, colocaban pan sobre las tumbas para facilitar el camino a los difuntos en la otra vida.
En el orden laico, en Inglaterra la palabra lord deriva del término anglosajón hlaford, “guardián de las hogazas” y lady proviene del término hlaefdige, “la que amasa el pan”. Esto nos habla de otros tiempos, antes de la revolución industrial. Hoy en día, el pan en Inglaterra suele ser una broma de mal gusto, cuando no un sucio andrajo.

————————————————————–
MANUEL SILVA PONE POESÍA A LA NAVIDAD
————————————————————-
EL periodista Manuel Silva (¡cuánto y que bien difundió las noticias de Lugo en su etapa de alto cargo de la Agencia EFE!), le pone todos los años poesía a la Navidad. El poema para estas que se avecinan se titula “Si pudiera escoger” y dice así:

Si en esta Navidad
yo pudiera escoger…
pediría ser un pájaro.
Ser pájaro
para hacer un nido
en la copa de un pino.
Ser pájaro
para incubar un par de huevos
y criar a dos polluelos.
Ser pájaro
para vivir de lo que encontrara en los caminos,
sin que por ello me regañaran.
Ser pájaro
para trinar a gusto
y alegrar a muchos sin molestar a nadie.
Ser pájaro
para, desde el firmamento,
ver las grandezas y las miserias de la tierra.
Ser pájaro
para, desde arriba,
cagar en la cara de todos los corruptos.
Ser pájaro,
para poder subir al firmamento
y, sobre todo…, para volar.
Si pudiera
escoger…
pediría ser águila y no buitre.
Águila para volar muy alto,
pero nunca un buitre
para no escarbar en la carroña ni aprovecharme del mal ajeno.
¡Feliz Navidad y Feliz Año 2020!
Manuel Silva.—-Diciembre-2019

———————————————
DON RIGO DOCUMENTA LA FOTO
———————————————
Interesantísima fotografía la que nos regala doña Candela. Es vieja, sí. Y afortunada, pues nada menos que se publicó dos veces como tarjeta postal, que yo sepa.
Por primera vez la editó Francisco Nomdedeu Granell (Bazar Quico) entre 1902 y 1904, con una de las primeras series de postales que se hicieron de la ciudad, y quizá la primera que apareció coloreada (la foto pudo ser tomada años antes, pues casos hay en que la postal se edita, por ejemplo, en 1902 y la foto es anterior a 1898).

https://subefotos.com/ver/?04b59dec274e1d843505adc606923065o.jpg

Más tarde, allá por 1914 y fallecido ya Francisco Nomdedeu, sería su hijo Rogelio Nomdedeu Rodríguez quien la publicase de nuevo en otra serie de postales

https://fotos.subefotos.com/bd19235fba1053d09c2e250eed6ed5cco.jpg

Descansen en paz, que yo me pongo a ello.
——————-
CHOFER PIDE
——————-
Don Rigo, lo que deseo poder ver, es precisamente el exterior, con la casa de la esquina que permanece vallada, valla . Es que ahí era donde la Sra Filomena, en el portal, tenía su “puesto” para vender poca cosa y espacio para posar las madreñas con barro de O Rato y A Chanca y cambiar por calzado de ir al Centro . Según un amigo me comentó años ha, en tiempos había sido Casa de Postas, Posada o tal que así.
Suyo Alumnísimo .
—————————–
Y DON RIGO CUMPLE
—————————–
Bueno, don Chofér, acaba usted, si no con mi paciencia, con mis secretos fotográficos.
Lo que le enseño aquí es lo que había en la casa por usted indicada el día 30 de octubre de 1894 (créame, la foto fue hecha en la mañana de aquel día, se lo digo yo). Y como podrá apreciar, en el dintel de la puerta –bajo el balcón– puede leerse que allí estaba la recaudación del oneroso impuesto de consumos (algo así como el IVA de ahora).

https://subefotos.com/ver/?3a53cd370d21d4030ebc130f6bed91d9o.jpg

Habla usted de una casa de postas, de un mesón… Mire: por ser el arrabal de San Roque el principal acceso a la ciudad (de la Corte se entraba por ahí), no había una posta, sino muchas hasta casi el camino de Sanxillao, donde terminaba entonces el pueblo. Y también mesones, entre los que destacaba el de Juan Pérez Aguilar, un salmantino gotoso que lo regentó en torno a los años 1830. En su establecimiento se alojó, muy posiblemente, George Borrow (don Jorgito el Ingles), un vendedor de evangelios protestantes, que visitó Lugo en julio de 1837, llevando las primeras sagradas escrituras protestantes que se imprimieron oficialmente en España. Yo mismo le compré un ejemplar que anda por ahí en una estantería de esta mi casa.
Y si le he dicho que la foto se hizo el 30 de octubre de 1894 es porque aquel día otoñal entró en la ciudad el entonces nuevo obispo, Benito Murúa López (el que sigue a Aguirre y precede a Basulto). Las corporaciones y otras entidades lucenses salían a recibirlo en la capilla de San Roque y si se fija de nuevo en la foto verá junto a la Puerta de San Pedro un dosel, donde le entragarían las llaves del pueblo.
Por sus partes, el obispo estaba ya en Lugo pero, lógicamente, extramuros. Se había alojado la noche anterior en el viejo asilo de ancianos, que el arquitecto provincial Nemesio Cobreros y Cuevillas había diseñado años atrás. ¡¡¡Vea, vea!!!

https://subefotos.com/ver/?58f8bc24b92667d48e4f524f40a4a6bao.jpg

En este caso, la foto es de entre 1903 y 1908, sin que pueda darle mayores precisiones, razón esta por la que le pido mis más sinceras disculpas.
Quede usted con Zeus.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————
TIEMPO de Navidad y por lo tanto de Belenes. La artista María José Santiso será mañana la protagonista de la sección sabatina de EL PROGRESO, porque ella desde hace 30 años forma parte del Jurado que elige los belenes más bonitos y originales de Lugo. Con ella hablamos de Nacimientos, de árboles, de escaparatismo Navideño, pero también de arte, que es lo suyo, y de docencia, porque ella es profesora de arte.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“HE llegado a lo que soy por casualidad”
(Mercedes Milá, presentadora de TV)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Publicado por los medios:
“En cuanto a la independencia de los profesionales de la radiotelevisión pública, Ariza se ha mostrado convencida de que la redacción no permitirá que vuelvan las injerencias políticas que hubo en etapas anteriores y que despertaron el rechazo de muchos periodistas, entre ellos la propia Ariza, que vistió de luto durante los viernes negros que se convocaron para denunciar la manipulación de la anterior Dirección”.
Habrán adivinado que Ariza, es la nueva directora de informativos de TVE y a tenor de esas palabras suyas hay que sospechar que será otra entregada a la causa de Pedro Sánchez. Hay que tener morro para hablar de la manipulación de la anterior dirección, , cuando esta de ahora está siendo obscena. Como nunca.
———-
VISTO
———-
MUY bonitas imágenes de perros y niños:

———-

OIDO
———
EN la radio: el número de personas que en España viven solas se ha multiplicado por 6 desde 1970
———–
LEIDO
———–

EN el suplemento PAPEL, en un especial sobre el cambio climático se cuenta el caso de la isla atlántica de Tangier que sólo tiene ya 120 centímetros de altura sobre el nivel del mar en su punto más alto y se augura que sus 500 habitantes tendrán que irse de allí pronto. Sin embargo ellos parecen tranquilos y no se lo creen y argumentan “el mar no sube de nivel, es la isla la que se hunde”
——————
EN TWITER
—————–
- MARXISMO LENINISMO: “La república parlamentaria burguesa dificulta y ahoga la vida política independiente de las masas, su participación directa en la edificación democrática de todo el Estado, de abajo arriba. Los Soviets de diputados obreros y soldados hacen lo contrario”. LENIN
- EL BAR BARIDAD: Entiendo… y lo del Gulag era para que todos esos soviets estuvieran calentitos en invierno, ahora me cuadra.
- AURELIO ANTONIO: Interesante tweet. Y de contenido muy actual además.
- KIM JONG UN: No le hagáis spoilers, que todavía va por la primera temporada de la URSS.
- ABC.ES: El niño prodigio de 9 años que está a punto de acabar ingeniería eléctrica deja la universidad
- LA CORONEL: “Volveré a la petanca; de la ingeniería no se puede vivir”, ha declarado.
- SUPERFALETE: Acabo de cambiar de postura en el sofá porque también hay que hacer ejercicio.
- EL PAÍS TECNOLOGÍA: ¿Podrá el ordenador del futuro guardarse en un bolsillo? ¿Dejará de tener teclado físico? ¿Estará pensado para ser reparado por el propio usuario?
- PETETE POTEMKIN: Eso, eso. Y no como los móviles de ahora, que van con MAGIA.
- AFILADO: Si legalizan las armas, algo que desaparecerá es el que tira el vidrio a las cinco de la mañana.
- EVA QUEVEDO: Me caes bastante mal. Y sin embargo hemos sido capaces de emocionarnos con los mismos personajes y vivir como propias las mismas historias. La literatura tiene el poder de aunar lectores que al salir del libro no volverán a tener nada en común en su puñetera vida.
- MÚMER: Si todos pagamos 60 pavos al mes a Prosegur, igual también podemos ahorrarnos la policía.
- RARO BENSON SEÑORA: Me he sacado una astilla que tenía clavada y ahora sé exactamente lo que sienten en las pelis cuando se extraen una bala en casa con una cucharilla de café.
- PROSCOJONCIO: No voy a malgastar el tiempo comparando quién es mejor o peor artista porque no va a cambiar tus gustos musicales de mierda.
- PEDRO DE MATOS: No entiendo lo que está pasando, así que supondré que somos todos gilipollas.
- ZARATHUSTRA CALLAO: Periodista actual: “¿Si vinieran los extraterrestres, cree usted que serviría de algo ponernos un gorro de papel de plata? Entrevistado: No. Titular: “Famoso afirma que los extraterrestres están al caer y de nada servirán nuestros métodos para impedir la invasión de la Tierra”.
- JUARMA: Mi mejor momento en Twitter de la última década fue una vez que se me olvidó la contraseña y no pude tuitear en una semana.
- PELICANO MANCHÚ: Ella le dijo “Me alegras el día” Él sonrió para siempre. (Microcuento)
- PIJORTERA: Mi amiga dice que en el gym hace body jam, crossfit, body pump, kick boxing y power jump y le he preguntado si le dan el B1 de Cambridge.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

https://fotos.subefotos.com/1bb3a483a014207070a0a7ddd2b58de3o.jpg

ESTA foto tiene medio siglo y podríamos titularla “Cuando la calle de la Reina era Broadway”. Porque fíjense: tenía mucha más luz y más animación que en el presente. Por el alumbrado ornamental y la vestimenta de la gente, la fecha en la que fue tomada es muy probable que sea coincidente con las Fiestas de San Froilán. Eran tiempos en los que el ayuntamiento aún no había prohibido los letreros luminosos y la inmensa mayoría de los comercios habían apostado por ellos como una fórmula para llamar la atención y para hacer la zona más luminosa. Llamaba especialmente la atención el cartel de Olmedo. ¿Recuerdan que hace unos días les dije que con el que Edufer tenía en la entrada de las galerías de Santo Domingo, el de Olmedo era el letrero luminoso más grande y llamativo de Lugo? Pues aquí lo tienen, ocupando verticalmente casi toda la fachada del edificio en el que estaba (Calle de la Reina 6) la que fue una de las tiendas de paquetería, tejidos y confecciones más importantes de la ciudad, que llegó a tener a principios de los años 30 una veintena de empleados y que en sus anuncios de la prensa advertía siempre: “Precios fijos rigurosos”
Otro aspecto de la foto a destacar: la luz de las bombillas convencionales es mucho más fuerte, ilumina mucho más, que las actuales de led. Se gastará menos con las leds de ahora, pero las de antes alumbraban mucho más.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–

- PILIS con pleno conocimiento de causa:
“Las manifestaciones del Síndic catalán son infumables, en la línea de las falacias independentistas: es verdad que se tratan muchos pacientes de otras Autonomías, no sólo en Barcelona, sino también en Madrid y Valencia, pero esos pacientes vienen derivado desde su Autonomía con carta de pago, es decir, se hacen cargo del coste de la atención; el problema es que el pago no llega al Hospital concreto que ha hecho el tratamiento ni a la Consejería de Salud, sino a la Consejería de Hacienda que utiliza el dinero que le llega como Dios le da a entender: Embajadas, Tv3, Referéndums etc., que parecen más urgentes que la atención sanitaria.
En otro orden de cosas, en otro tiempo pronto comenzarían los “Asaltos” del Circulo, dónde bailábamos con Los Alesandi.
En su honor:

RESPUESTA.- Muy valiosa tu aportación, Pilís, por tu profesión de médico y en Madrid en un hospital como el Gregorio Marañón, sabrás de esto tanto como el que más.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “GH VIP Exprés” (Telecinco).- 2,8 millones de espectadores.
2) “GH VIP” (Cuatro).- 2,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) “Sálvame Banana”.- 2,2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Cuatro: ‘GH VIP: Límite 24h’ (26.3%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (22.1%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (16.2%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (15.4%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,2%
- “Minuto de oro” para “GH VIP” (Cuatro); a las 23,10 horas veían el programa 3.399.000 espectadores con una cuota de pantalla del 45,2%
- Almudena Ariza, nueva directora de informativos de TVE ha explicado a sus compañeros sus planes para los noticiarios de la casa. Ha centrado su interés en la importancia de continuar la transformación digital de TVE, para lo cual, ha dicho, es necesario que la empresa incorpore talentos nuevos.
- La importante vorágine informativa que vive Cataluña en la actualidad y desde los últimos dos años no ha servido para que los oyentes se reconcilien con la radio. A la bajada generalizada de las radios nacionales para cerrar este 2019, –sólo se salva en positivo la Cadena SER- hay que añadir un descenso del 4% de los oyentes de radio en Cataluña.
Aun así, hay casos aislados que han cerrado el último EGM de este año en Cataluña con un ligero repunte. Es el caso de Catalunya Radio. La cadena pública es de las pocas que despiden 2019 con números positivos. No es la más escuchada, pero con 633.000 oyentes protagoniza una subida de casi un 2% con 11.000 fieles más.
Aun así no destrona a RAC1. La emisora privada sigue siendo la más escuchada en Cataluña y lo hace gracias al respaldo de 834.000 oyentes. Estos datos reflejan que en la última oleada del año la emisora tiene que soportar una caída de 28.000 oyentes, lo que supone un 3,2% menos que en la oleada que conocimos en junio.
Ante estos números, la Cadena SER ha celebrado que el mes de diciembre ha dejado en Ser Catalunya 345.000. Además, En su primer año de vida Aquí, con Josep Cuní se sitúa en los 28.000 oyentes y crece en audiencia a las 8 de la mañana en lo que se denomina como el prime time radiofónico. (Fuente: PRnoticias)
- EL ESPAÑOL: El cóctel de drogas y medicamentos que acabó con 7 presos muertos en el Puente de Diciembre. Ante la falta de personal sanitario, en muchas prisiones se les suministró de una sola vez los fármacos de todo el puente.
- OKDIARIO: Torra perdonó 9,2 millones públicos al diario del que es accionista Ximo Puig.
- VOZPOPULI: El abogado de Podemos prepara su querella por el supuesto acoso sexual.
- EL CONFIDENCIAL: La industria alerta de más cierres y despidos tras otro recorte de ayudas a su recibo de luz. Las firmas electrointensivas han puesto el grito en el cielo tras comprobar que Transición Ecológica ha reducido a la mitad la subasta de interrumpibilidad con que acceden a descuentos de factura.
- ES DIARIO: Esquerra se burla de Sánchez y Lastra a la cara y su portavoz se apunta a reventar el Barça-Madrid. En plenas negociaciones entre Lastra y Rufián, Sergi Sabriá asegura que el clásico es una buena oportunidad para “visualizar” el conflicto. Ese conflicto que Sánchez ya asume como propio.
- PERIODISTA DIGITAL: Podrían iniciar una guerra de la que no conocen consecuencias… Berto y Buenafuente no saben dónde se meten destripando a los de Sálvame: «Son los mismos que hace 8 años, con el pelo de gente joven, pero muy viejos» “Han envejecido mucho pero siguen con el pelo perfecto de peluquería, que parece pelo de persona joven, y los dientes también todos con la piñata nueva; son como versiones robotizadas de lo que eran ellos”
- LIBRE MERCADO: Un suicidio a cámara lenta: las consecuencias económicas de la baja natalidad
- LIBERTAD DIGITAL: Un periódico acusa a Clint Eastwood de machista por contar una historia basada en hechos reales. El periódico Atlanta Journal-Constitution baraja denunciar a Warner Bros. por el tratamiento que la cinta da a uno de sus personajes femeninos.
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
LO de siempre: noche desapacible y paseo con Manola con ganas de volver pronto a casa.

——————
FRASES
——————
“Ser cristianos y ver que el hermano sufre sin sufrir con él, o sin enfermar con él, es ser cristianos sin amor, es decir, ser cristianos de nombre” (San Vicente de Paul)
“Tomar, llena las manos, dar, colma el corazón” (Margarete Seemann)
——————
MUSICA
——————
¡VENGA, a mover el esqueleto! Y sí que era un buen ejercicio esto del twist: “Saint Tropez” con Peppino di Capri.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
OTRA jornada sin ver el sol y con lluvia abundante. Las temperaturas, sobre todo las mínimas, subirán. Estas son las extremas que se prevén:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 10 grados.

16 Comentarios a “DROGA EN EL CENTRO E IMPUNEMENTE”

  1. Rigoletto

    Don Paco, como supongo que usted supone, yo discrepo.
    El problema del trapicheo en la plazuela del Colegio no se debe solucionar cerrando un espacio que es público. Hacerlo es un modo de privatizarlo, en este caso a nombre de la sociedad del Círculo de las Artes; pero daría igual quién fuese el beneficiario del donativo. ¿es que no llega con las terrazas, barriles, repisas y demás con que se beneficia a los hosteleros?
    Los problemas de delincuencia se solucionan con la Ley y sus agentes, hasta llegar a la Justicia.
    Por supuesto, la iniciativa privada también también debe involucrarse en hechos como el que usted relata. En este caso, quizá lo primero que tendría que hacer la popular sociedad lucense es pensar en quiénes son los clientes y si puede hacer algo respecto a ellos. Eso sí les resultaría fácil vigilarlo y tomar las medidas oportunas en la parte que les toca y empezando por la mera denuncia. ¿No son abogados parte de los directivos de la entidad?
    Baste una sencilla pregunta: en términos generales, ¿qué gente va allí a comprar drogas?

    Otra cosa, don Francisco. ¿Sabía usted que para que el Círculo sea económicamente viable necesita 4.500 socios?
    Bueno, pues eso.

  2. rois luaces

    ¡Qué infantil ignorancia la que aduce ahora desaparición de islas, climático cataclismo!
    Es un fenómeno conocido “desde que hay registros” de voz y escrito. Los dos casos más conocidos son los de:
    1) Delos (hoy Dilos), que emergió “Espléndida” y definitiva sobre las olas por haber dado acogida a Latona para que pudiese dar a luz a los hijos de Júpiter, los gemelos Apolo y Diana (Letó, Zeus, Febo Apolo y Ártemis para los amigos).
    Y 2) la isla de San Barandán/ San Borondón -identificable tal vez con el ‘Sperautane abba’ que menciona a. 775 el rey Silón en su donación ‘entre Eo y Masma, entre Rinlo y Asanzas’- que no se sabe si era una isla o el lombo de una ballena

  3. Chofér

    En LUgo, el tiempo iba entre Obispados y asaltos en el Círculo . Inter calados .

  4. Luguesa

    Sr. Rivera, as persoas con mobilidade reducida tamén teñen que entrar ao Círculo pola praciña da que vostede fala. Non poden salvar as escaleiras e os ascensores están, precisamente, na entrada que dá á praza. E hai algunha que visita o Círculo case a diario.

  5. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Por fin los súbditos de su ¿Graciosa? Majestad tienen lo que quieren: get brexit done. Hartos de marear la perdiz, el continente europeo va a quedar huérfano y aislado el 31 de enero. Este humilde ochopatas ese día histórico lo vivirá en vivo y en directo ya que se encontrará en Londres a la espera de transitar hacia la mítica Isla de Man para conocer a su nuevo nietiño. God save the Queen.
    Mucho antes, este domingo, les hablaré de la gastronomía de otro país europeo. Ahí va una pista: su bandera tiene los colores de una ensalada y, además, fueron los inventores del tenedor. Artilugio que marcó un hito en la historia de la civilización y el progreso, ¿o no?

  6. Manu

    Mi Navidad:

    Entramos en un tiempo mágico, de añoranzas y recuerdos, de alegrías y tristezas. Aquellos que tenemos la suerte de tener una amplia familia (11 hermanos), se nos acumula la nostalgia de momentos auténticamente felices e irrepetibles. Tengo dibujadas en mi memoria, escenas casi teatrales, de representaciones fantasiosas, pero reales, quizás, adornadas o agrandadas por la mente de un niño, pero que me ha ayudado a conservarlas a lo largo del tiempo. Conservar los recuerdos, es vivir dos veces, y yo, disfruto con ellos. En mis recuerdos, vuelven a vivir personas que lo han sido todo en mi vida, decía alguien, que el recuerdo es vecino del remordimiento, y a lo mejor es así, remordimientos de no haber disfrutado más de ellos, de su sabiduría, de su bondad, de su franciscana paciencia, remordimientos de mi rebeldía. Pero no quiero caer en la nostalgia, ni en la melancolía, quiero que sea tiempo de alegría, alegría en la remembranza de tiempos pretéritos que no volverán, pero que, cada vez que se acerca la Navidad, parece que , sólo parece, por desgracia, que puedo volver a saborearlos.

  7. Chofér

    Se o FIS -entre outros- falara dos cartos que teñen ido cara aló ¿e Pilis? .

  8. Chofér

    Paco, si “Ante la falta de personal sanitario, en muchas prisiones se les suministró de una sola vez los fármacos de todo el puente.” ¿ va a dedicar sus escasos números la Admin a evitar el trapicheo? . Esperará a que casquen y problema solucionado . Lo importante es que Barcelona-Madrid mantengan el Clásico en Sesión Contínua, 24h/dia, 365 días al año .
    La España Despoblada, dicen .

  9. PEPE "BEETHOVEN"

    Con referencia a los dos vídeos en la bitácora de Paco… “Saint Tropez” lo cantó Alfredo con Los Alesandi (2ª formación) y “El Bodeguero” me ha hecho recordar el cha-cha-chá “Poquitito, poquito a poco” (compuesto y cantado por George Green & Los Batangas en 1965) que lo bailé con Elsa en el Círculo de las Artes (Navidad, enero 1967) al son de “Los Alesandi” (5ª formación, la que actuó en TVE 2ª cadena)

  10. PEPE "BEETHOVEN"

    Hacía tiempo que no leía a Rois Luaces… y, respecto a su comentario, estoy de acuerdo con la ignorancia infantil sobre el climático cataclismo. Recuerdo bien veranos africanos, inundaciones, fríos inclementes en Peñafiel, mi villa adoptiva, con la única contaminación del combustible doméstico y el escaso en gasolina. Saludos

  11. Bolita

    @ Dñª Lola :

    https://www.youtube.com/watch?v=2knEaGSzDW8

    https://www.youtube.com/watch?v=sEdQ1IGAbNI

  12. PEPE "BEETHOVEN"

    Y ya que estamos muy cercanos a la Navidad, seguimos sin saber a ciencia cierta si Jesucristo nació entre 7 y 5 años antes de la Edad Cristiana (o Era Común) establecida por error del monje Dionisio el Exíguo (mmatemático, para más i.n.r.i.), con lo cual ahora estaríamos en el año 2024 ó 2026 Bueno, pensándolo así… ¡estamos más jóvenes! Pero, me interesa más el dios Saturno y las fiestas “Saturnales” (copio de mi pequeño libro “El mes de tu vida y tu día semanal, capítulo Diciembre, página 83)… se atribuyen a Jano, rey de los aborígenes, que recibió a Saturno en el Lacio, al ir el dios a ocultarse en aquel país. De aquí el nombre de Latium (de “latere”, esconderse… latinismo que se conserva en gallego: “latar” o esconderse un colegial para no acudir a la escuela o colegio)… Aquellas saturnales pasaron a las fiestas o pascuas navideñas en beber, comer y otros excesos…

  13. PEPE "BEETHOVEN"

    Y, POR ÚLTIMO (y me retiro por El Foro) AYER, 12 DE DICIEMBRE DE 2019, MI AMIGO “CHUS EL BEATLE” PRESENTÓ AL PÚBLICO… SU LIBRO “40 AÑOS DE MÚSICA MODERNA EN LEÓN, 1950-1989″ UN HITO HISTÓRICO EN ESA CIUDAD https://www.facebook.com/jesus.garciaelbeatle?fref=profile_friend_list&hc_location=friends_tab ¿HA SALIDO UN LIBRO ASÍ EN ALGUNA CAPITAL GALLEGA?

  14. PEPE "BEETHOVEN"

    Perdón… NO OLVIDO A Rigoletto con sus nostálgicos foto-enlaces lucenses, ni al fiel bloguero Chofér, ni a Manu (con 11 hermanos, familia que se aproxima a la mía con 13… pero ahora 10, por fallecimiento de 3 hermanas) y a Bolita con sus music links

  15. Chofér

    Pepe, ¡a ver si vuelves alguna vez más que por Navidad! . ¡Feliz Alesandi ! .

  16. PEPE "BEETHOVEN"

    Chofér… parece que te he oído y aquí vuelvo para deciros que asistí a la cumbre del clima COP25 el día 4 de diciembre en la Zona Verde (Feria de IFEMIA), gracias a mi sobrina Ruth Mateos de Cabo (a rabo) que coordinó unas conferencias, moderando Ricardo Jimeno, su marido. Bueno, pues que al final de las mismas… les dije a toda la ponencia que HABÍAN OLVIDADO HABLAR DEL HIDRÓGENO (emisión Cero) Punto

Comenta