EL “ORO” QUE TENEMOS

Y no lo sabemos. Ayer he estado visitando una empresa lucense que trabaja, entre otras, para una de las multinacionales del lujo, realizando para ella obras exclusivas de elevadísimo precio. Objetos salidos de la empresa lucense están en hogares de Moscú, París o Rabat. La empresa que parte de un sector en el que estaba muy acreditada, se ha lanzado a la investigación de formas, objetos y materiales, y está sacando objetos de artesanía de primerísimo nivel
P.

—————————————
ENERO: NO TANTA CUESTA
—————————————
AFORTUNADAMENTE, si es que me fío de lo que veo. Ayer estuve en los mercados (Quiroga Ballesteros y Plaza de Abastos) en una mañana fría y de niebla. Lo normal es que estuviesen poco animados. El de la Plaza sí, porque ya es habitual, pero el de Quiroga Ballesteros, lucía como en los mejores tiempos, tanto de oferta como de demanda.
Y en la Plaza, en la parte de arriba, donde se vende el pescado y el marisco, también notable afluencia ante los puestos y buena oferta en calidad, variedad y precios. Estos últimos muy por debajo de los que se pagaron en las Navidades.
———————————————
URGE UN ARREGLO O EL CIERRE
———————————————
ME refiero al sótano de la Plaza de Abastos, las obras de mejora quedaron a medias y si me apuran está ahora peor que antes. Parece que quieren terminarlas. Y ha de hacerse y pronto. O cerrarlo mientras no se afronten y se terminen. Da pena ver aquello y más como los vendedores tienen menos demanda que los que están en Quiroga Ballesteros. Un injusto trato para los paisanos que acuden allí con sus productos martes y viernes.
————
ROBOS
———–
EN los locales de hostelería que tienen muy preocupados a los empresarios. Dicen que es una banda itinerante la que está haciendo de las suyas por aquí. Puede ser. Pero al margen de que sea itinerante o estable, seguro que los autores están sobrados de antecedentes penales, han cometido docena de delitos, había muchos motivos para que estuviesen entre rejas y sin embargo… libres como los pájaros para seguir delinquiendo. Ese es el problema: la hacen pero no la pagan.
———————————
REPROCHE INJUSTO
———————————
UN lector escribía ayer a la sección de comentarios:
“Señor Rivera: Tengo el gusto de informarle que en esa expedición que ha salido para Chile no solo va Juan Tey sino otro deportista que hará lo mismo que él y al que usted no ha citado. Desconozco los motivos, pero la información le ha quedado incompleta. Debería subsanar el fallo”.
RESPUESTA DE PACO RIVERA.- En la primera parte tiene usted razón. Es verdad que van dos montañeros y que yo solo he citado uno de ellos, Juan Tey, al que yo le pedí por correo electrónico que me diese el nombre de su acompañante. Juan me respondió que no podía dármelo porque el interesado no quería que se supiese que iba a participar en esa expedición. Desconozco los motivos de esta postura, pero respeté la decisión. Tendrá sus motivos y no soy quien para ir más allá.
—————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO
Por RIGOLETTO
—————————————————-
SOBRE EL PALACIO DE LA VIÑA DE MIRAFLORES, ETC., a doña Eulalia Carballeira Palacios lo remito.
TRES:

LA VIÑA SIN SEÑOR Y EL SEÑOR SIN VIÑA
Yo nunca estuve dentro de la Casa de la Viña. Cuando tenía edad para la posible aventura de entrar allí, estaba tristemente habitada; luego se quedó desierta, y yo ya no estaba para hacer locuras entrando en la huerta y ver de cerca y por detrás el edificio, que es como se lo apreciaba bien. Hubiera podido pedir a sus propietarios que me dejasen pasar, porque los conocía, pero no me picó nunca tanto la curiosidad como para hacerlo, siendo así que cuando me interesó visitar aquella heredad ya habían tirado el ruinoso palacio, y en su solar y en la huerta medraban ahora edificios de hormigón armado. Pasoume -como suele decirse- o sol pola porta.
Así pues, en la descripción que paso a hacer hay sin duda mis recuerdos débiles, también hay lo que puedo ver en fotos de diferentes épocas (en uno y otro caso, poco es) y hay, sobre todo, lo que he encontrado en un artículo que se publicó en 1999.
Tenía el Palacio dos alas unidas en ángulo recto y de parecida longitud. Una de ellas era paralela a la carretera de Santiago, hacia donde tenía la fachada; si mal no recuerdo, esta parte era de una sola planta. Sin embargo, dado el desnivel de terreno, por la trasera esta ala del edificio tenía dos alturas. Mirando desde abajo, a nuestra izquierda avanzaba otro cuerpo en dirección al río. Su altura no llegaba a la que tenía el piso de la carretera y mucho menos a la que alcanzaba el ala ya descrita, sino que su planta alta quedaba al nivel del sótano del cuerpo de la fachada.
Podría así decirse que la planta de la casa era semejante a una L, cuya base estuviese perpendicular a la carretera y su altura paralela a ella; pero con los lados de muy parecidas dimensiones. De este modo la construcción delimitaba un abrigadísimo patio entre los dos cuerpos, que quedaba orientado al mediodía y al oeste, recogiendo el sol desde casi las primeras horas de la mañana y hasta que se lo tragaban los montes del otro lado del Miño, que para eso los puso Dios allí; de no ser así no habría anochecer y en Lugo sería siempre de día.
En el patio recoleto había una fuente y un estanque, probablemente de los primeros momentos de la casa, es decir, del siglo XVI; desde este patio se ascendía al edificio perpendicular a la carretera por una escalera de piedra que llegaba a un corredor orientado, pues, al mediodía. Y en la zona más baja de la construcción se alzaba una torre en la que podían verse una ventana y una puerta rematadas por sendos arcos conopiales.
Cuando el derribo del Palacio estaba ya próximo, la verdad es que lo que quedaba eran los despojos de cuanto podía haber sido. Si el deterioro con el que llegó al siglo XIX debió ser grande, mucho más lo fue a partir de que casa y finca pasaron a manos privadas.
El señor de la ciudad perdió su señorío tras instalarse definitivamente los liberales en el poder. Vino después la desamortización de Mendizábal, que pasó rozando, sólo rozando, al clero secular; pero el complemento de aquellas medidas no tardó y, a partir de 1840, Espartero desamortizó buena parte de los bienes de aquel clero secular. Entonces la Viña de Miraflores dejó de ser del obispo, toda vez que éste ya antes había dejado de ser “señor de vasallos”, como se ha dicho.
No obstante, el proceso referido -interesantísimo desde el punto de vista nacional y local- tuvo lugar en el pontificado de dos obispos distintos:
El señorío de la ciudad se lo arrebataron a don Hipólito Antonio Sanchez Rangel y Fayas de Quirós, el que tenía como secretario a don José María Padilla.
Muerto el prelado en 1839, le sucedió un obispo “intruso” (nombrado por el Gobierno), que fue don Policarpo Romea, quien, si mal no recuerdo, no llegó a pisar la diócesis. Fue en tiempo de Romea cuando se desamortizaron los bienes de la mitra lucense, entre otros.
Resulta incluso de sainete que, por firmar un escrito contra la desamortización, la mayor parte del cabildo lucense ingresó en la prisión del Campo del Castillo, empezando por el magistral y rector del Seminario (Pedro López de Rivera) hasta el doctoral, pasando un una piña de canónigos rasos. Y si el deán no fue a chirona, es porque no lo había en aquel momento.
¿A quién encargó la corona el gobierno de la diócesis? Naturalmente, a Padilla, que fue rechazado por el cabildo, y todos ellos estuvieron así metidos en un montón de líos que ahora no vienen mucho al caso.
———————————
DON RIGO REMACHA
——————————
En fin, que como usted ha decidido reponer los textos de doña Eulalia que yo le rescaté, pues yo, con permiso de ella, me permito ahora añadir una foto o, por mejor decir, un cromo antañón de la Viña del Chantre.

https://fotos.subefotos.com/1cf656a35ba884f924b40b833d35aa5co.jpg

NOTA DE PACO RIVERA.- En la memoria tengo de mi infancia que allí, en ese solar estaba en construcción un edificio que nunca llegó a terminarse y que más tarde fue derruido. ¿Estoy en lo cierto?
————————————————-
Y EL OCTOPUS LE ESCRIBE Y LE PIDE
————————————————-
Querido Rigoletto: Me he reído mucho con su croqueta mortuoria. Recuerdo perfectamente el cementerio de Magoy antes de la construcción del hotel. Yo formaba parte de una pandilla de casi adolescentes y una de las pruebas de valor que se exigían para formar parte de la misma era saltar, en solitario, la tapia del cementerio y darse un paseo por el interior. Si lo hacías de noche ya era la pera limonera. Recuerdo que era fácil encontrar huesos e incluso algunas calaveras al raso.
Por cierto, las tapias de los cementerios no dejan de ser un monumento a la estupidez humana: los de fuera no quieren entrar y los de dentro no pueden salir.
Apelo a usted también como nuestro historiador de lo que usted llama la metrópoli del nabo para que me aclare un asunto. Ha hablado usted de los Montenegro Neira. Entiendo que D. José María Montenegro Soto casó con Dña. Blanca Neira Pedrosa y tuvieron varios hijos. Usted habla de Venancio y de Blanca pero debieron ser más hermanos. Lo digo porque en casa de mi abuelo, cuando yo era un niño, era visita frecuente una señora de nombre Asunción -creo que la llamaban Totón- Montenegro y creo que debía de ser una hermana de los citados anteriormente. También recuerdo, vagamente, haber ido de visita con mi madre, probablemente, a la casa de los Montenegro, hoy perteneciente a la Universidad y donde se han hallado los restos arqueológicos con el ara a la diosa Mitrea. Mis padres me contaban también de ir al balneario de los Montenegro de noche a capturar anguilas en la aceña por el método de la red en los pasos de agua.
Me gustaría que me ampliase datos de los Montenegro Neira. Mi madre lo sabía todo y desde que falleció hace varios años no tengo a quien recurrir.
Grazie mille.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“LO que pasa por la cabeza de alguien es siempre un enigma. Pueden conocerte a ti, pero no por lo que estás pasando”
(Verónica Sánchez, actriz)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PARA ahorrar: el próximo gobierno tendrá 20 ministros. No hay más porque no cabrían en el Banco Azul. Países más potentes que el nuestro (Alemania, Francia e Italia) tienen bastantes menos.
Y por si esto fuese poco, habrá dos gobiernos. Uno encabezado por “cara de piedra” y el otro por el “arreglaito”
———-
VISTO
———-

ESTAS personas llevan una vida rara:

———-

OIDO
———
EN una tertulia radiofónica: Pablo Iglesias se va a comer crudas a las otras tres vicepresidentas. En cuestiones ideológicas sabe él más solo que todas ellas juntas. Si Pedro Sánchez quería minimizar su vicepresidencia poniéndole otras tres al lado, se ha equivocado.
———–
LEIDO
———–
EN el ABC, un reportaje titulado LAS “7.000 ROSAS” ASESINADAS POR LOS REPUBLICANOS QUE EL PSOE NO RECUERDA y en el que se cuenta que la persecución contra la Iglesia en la Segunda República costó la vida a 4.184 sacerdotes, 2.365 frailes y 283 monjas. Los historiadores hablan de la España de la Guerra Civil como territorio hostil para miembros de la Iglesia. En el reportaje también se destaca que “durante el conflicto, la represión alcanzó límites terroríficos: se asesinó a miles de cutas solo por serlo”

——————
EN TWITER
—————–
- MONICA CARRILO: He metido la mano en la rendija del sofá y me ha salido una vicepresidencia.
- MELANI: Busca un poco más que tiene que haber un máster.
- JOSÉ C: Yo me he encontrado al señor de Teruel Existe.
- MOCTEZUMO: Sí, la de mugre que se acumula en esos sitios.
- DAVIHT SG: A mí me salió otro en el roscón de reyes.
- GONZALO: De los cuatro vicepresidentes el único que ha llorado por conseguirlo ha sido el hombre.
- IGNACIO POZO: Pedro Sánchez, estará firmando vicepresidencias en El Corte Inglés de Goya, esta tarde de 18 a 21h.
- PASTRANA: Yo no sé, pero desde que han llegado los que iban a acabar con la casta cada vez hay más ministros, vicepresidentes, secretarios de Estado, directores generales y consejos asesores.Todos esperando la señal con una plaga de langostas y el Apocalipsis ha comenzado con una plaga de vicepresidentes.
- ANA DARGALLO NIETO: Les gusta repartir prebendas…. Total el dinero público no es de nadie y siempre habrán autónomos a quien sangrar.
- PUMA: Pero ninguno es casta. Ahora son caspa.
- JACC: Con la Pasta. Iban a acabar con la Pasta.
- ALEJANDRO GONZÁLEZ T: Es un reproche justo. Se empieza de incendiario y se acaba de bombero.
- LIBERTAD DIGITAL: ¿Cómo afecta al cambio climático multiplicar el número de vicepresidencias?
- YAGO GONZÁLEZ: Un quinta vicepresidencia destinada a combatir la huella de las otras cuatro.
- ESTELA: Al cambio climático no sé pero a nuestros bolsillos seguro.
- EL RICHAL: Sánchez pide que cambien el Falcon por un Airbus 380, para poder llevar a los vicepresidentes a bodas y conciertos.
- EL PAÍS: La Junta andaluza suprime las ayudas contra la violencia machista a 241 ONG
- ORIOL FROM CHAMARTIN: Madre mía pero ¿qué busca el trifachito?, ¿que esta gente madrugue y se ponga a trabajar? No tienen alma
- WILLY TOLERDO: ¿Y ahora los pobres 241 chiringuitos de qué van a vivir? ¿Nadie piensa en ellos?
- JAVI RVR: Así podrán destinarlos a ayudar de verdad a las mujeres maltratadas
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO el otro día repasaba algunos de los juguetes populares que mayoritariamente pedíamos os niños en la fiesta de Reyes, me olvidaba de algunos. Por ejemplo de las armónicas. En los años 50 esos pequeños instrumentos musicales estaban de moda. Los había de todos los precios y tamaños. Desde los muy pequeños apenas más grandes que una caja de cerillas y que se podían adquirir al precio módico de 10 pesetas a la estrellas de la marca “Hohner”, con cambio incorporado, que permitían tener una especie de dos armónica en una sola a poco que se supiese manejar el cambio situado en uno de los laterales del instrumento. En mi barrio creo que no había ningún niño que no tuviese su armónica y los había realmente habilidosos a la hora de interpretar con ella los temas musicales de moda, mayoritariamente relacionados con canción española. Para mi vergüenza tengo que decirles, que aunque yo también la tuve, estuve siempre a la cola en cuanto a las piezas de mi repertorio. Mientras otros amigos podían interpretar docenas de títulos, yo con muchas dificultades y no gran calidad, solo conseguir tocar algo que se parecía a “Doce cascabeles”. Como intérprete de armónica no puedo decir otra cosa que quise, pero no pude.
Y como es probable que algunos nunca hayan visto una armónica o se hayan olvidado de cómo eran, aquí tienen una referencia:

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
4) “Sálvame Banana”.- 2,1 millones.
5) “Cuéntame…”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (19.1%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (15.6%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (15.3%)
La 1: ‘Cuéntame’ (14.2%)
Cuatro: ‘La isla de las tentaciones’ (9.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,3%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,28 horas veían el programa 3.011.000 con una cuota de pantalla del 17,1%
- ‘La isla de las tentaciones’ arrancó con un 13,7% en Telecinco y un 9,5% en Cuatro

- Lo dice Vertele: Era de esperar, como habíamos avisado. Tras la tregua por Navidad, esta semana ha vuelto la guerra televisiva. Y el último ejemplo es el estreno en Telecinco de El tiempo del descuento este domingo 12 de enero, coincidiendo con el lanzamiento de OT 2020 en La 1.
El nuevo reality exprés continuará las tramas y personajes de GH VIP 7, poniendo en evidencia que a Mediaset no le importa que la marca Gran Hermano haya quedado en cuarentena. El grupo va a apostar por aprovechar el tirón que los concursantes están teniendo una vez terminado el concurso.
Por ello, dará una “segunda oportunidad” a los últimos moradores de Guadalix de la Sierra. De nuevo producido por Zeppelin y presentado por Jorge Javier Vázquez, el formato avanzó en su anuncio: “¿Quiénes se atreverán a dar el paso?”. “Algunos volverán a vivir juntos y podrán resolver sus cuentas pendientes”, añadía el vídeo.
Se desconocen más detalles sobre el formato, más allá de configurarse como un nuevo programa de convivencia, suponer el reencuentro de GH VIP 7 y de tener una duración más reducida.
- EL ESPAÑOL: Calderón de la Barca era catalán: la última invención (y sueño) del independentismo. Un colaborador del polémico Institut de Nova História defiende en un libro la catalanidad del dramaturgo madrileño y autor de ‘La vida es sueño’.
- OKDIARIO: Alarma en Bruselas: el pacto de Gobierno Sánchez-Iglesias dispara el déficit en 30.000 millones más.
- VOZPOPULI: El Tribunal de Cuentas investiga pagos de Podemos a una consultora portuguesa durante la campaña. El partido morado contrató con una firma de Big Data en Portugal, cuya matriz es un holding financiero en Río de Janeiro.
- EL CONFIDENCIAL: Los accionistas de Mediaset Italia aprueban los cambios de estatuto de la nueva matriz. La fusión entre ambas sociedades recibió el visto bueno de los accionistas en Milán y en Madrid el pasado 4 de septiembre de 2019, pero Vivendi se opuso a la operación y recurrió a la justicia.
- ES DIARIO: La indignante decisión de Podemos: irá a una marcha para defender a los etarras. El socio de Gobierno de Sánchez participará este sábado en una marcha para solicitar el acercamiento de los reclusos.
- PERIODISTA DIGITAL: Vara, Page, Bono e Ibarra quedan retratados en esta joya de vídeo: «Con Podemos no se puede ir ni a misa»
- LIBRE MERCADO: Ione Belarra, la nueva secretaria de Estado: pro-okupa, eco-extremista y simpatizante de Evo Morales. Pablo Iglesias ha confiado el alto cargo a una de las grandes amigas de Irene Montero.
- LIBERTAD DIGITAL: Pablo Motos se despacha contra Sánchez: “Ha llegado a la presidencia mintiendo”. El presentador de El Hormiguero analizó con José Mota, Carlos Iglesias y Cristina Pardo la actualidad política.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
COMO estaba previsto: mucho frío en el paseo con Manola y luna llena; o eso parece.
——————
FRASES
——————

“Tienen derecho a censurar los que tienen corazón para ayudar” (William Penn)
“Las personas débiles se tranquilizan tan fácilmente como se asustan” (Honoré de Balzac)
——————
MUSICA
——————

MÁS boleros de “Jacaranda”. Una buena versión de “Nosotros”:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales, sol el resto del día y mucho frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 2 grados bajo cero.

4 Comentarios a “EL “ORO” QUE TENEMOS”

  1. Chofér

    Así que aquellas rocas con su exclusivo precipicio sobre el Miño, en el recorrido que hicimos de niños cuando no estaba inventado el senderismo porque ya existía a diario, vienen a ser bautizadas después de 60 años . Menos mal que existen notarios del nombre de los lugares, aunque estos estén desapareciendo a miles . Me apunto al coñe cemento do medio, que solo conservan los más viejos de cada LUgar , en una tierra en la que cada finca tenía su nombre y pasaba de generación en generación por tradición oral . Buen trabajo Don Rigoletto . Los de Saamasas que morirán lejos de allí lo saludan . !San Nicolás Glorioso¡,¡qué home este! .
    E que cousas dí, alabado sea O Picato
    “….los montes del otro lado del Miño, que para eso los puso Dios allí; de no ser así no habría anochecer y en Lugo sería siempre de día.”

  2. Chofér

    A ver Paco, los Medios centro derecha, habrían de rebajar el volumen de la traca inaugural .
    Ya hay un MBA por IESE en el gobierno de (España)-(Cataluña) según se podía leer ayer, aunque dudo de que sea la primera vez que ocurre en estos años Demo Cráticos .
    La nueva responsable de Exteriores, lleva en exteriores años ha -esperemos que no haya sido por cuota-aparte de haber sacado su títalo en Derecho por la Universidad de Navarra, que como es sabido, y al igual que la Escuela antes citada, hace trabajar al alumnado sobre los estudios que allí imparten y no lo simultanean con la asignatura de agitación académica -que tantas horas lectivas elimina- en la que tienen Cum Laudem las Iglesias consuertes .
    Conste además aparte, que es una alegría ver que determinada clase política pierde el complejo, y coloca a su amada-amante a su vera y no en puestos semi ocultos de tercer orden como se hacía hasta ahora . Porque ya se sabe, las hipotecas hubo siempre que pagarlas, que les decía un Cátedro a los correspondientes cuando metían la pata por tener de asesora a su churri cobrando para ayudar la economía .
    Será lo que será, pero en España se están perdiendo los complejos y eso supongo que es bueno .

  3. Chofér

    Paco, una pena que a nadie de la época se le ocurriera pensar en La Música, aunque solo fuera como una asignatura “María” . Una alegría muy pero que muy grande, ver como nacen aquí bandas de música por muchos lugares .
    Seica es lo último que olvidamos, cuando olvidamos todo .
    En lo de la armónica, también fuí de esas generaciones. pero tampoco tuve habilidad para tocarla . Por eso silvo mientras le doy con el fouciño a las silveiras .

  4. Rigoletto

    MIO CARO POLPO:
    En buena medida la explicación de los Montenegro Neira vino dada por los textos siempre doctos de doña Eulalia Carballeira a quien, desde la camilla del Salón Rivera, mando un afectuoso saludo y el ruego de que nos visite de cuando en cuando, a lomos de su trono rodante.
    Ramón Neira (o Neyra) Montenegro es la piedra angular de todo el sistema familiar en un doble sentido: porque de él viene lo más sustancial del patrimonio que las generaciones posteriores dilapidaron, y de él arranca la saga residente en nuestra ciudad.
    Si ha reparado en lo dicho por la señora Carballeira Palacios, se habrá dado cuenta de que Neira Montenegro –“Olga” entre nosotros–, se hizo con un conjunto de tres predios rústicos colindantes entre sí: la Viña de Miraflores, que arrancaba de la Calzada y llegaba hasta el Balneario, y del soto de las futuras cuestas del Parque a la carretera se Santiago. También adquirió la Casa de Baños, naturalmente con su parque. Finalmente, aunque se trata de su primera compra, era dueño del molino próximo al Balneario y que ahora es el restaurante O Muiño, es decir, la Aceña de Olga (Ramón Neira Montenegro), con sus terrenos se servidumbre.
    Olga era un hombre de familia hidalga (de ahí lo de señor de la Olga), cronológicamente vinculado a la España isabelina: había nacido en 1810 y falleció en 1869, por lo que su actividad como adulto se desarrolló durante el reinado de Isabel II sin prácticamente entrar en el Sexenio Revolucionario.

    https://subefotos.com/ver/?c04fdd521e30a395ccafb91771035db0o.jpg

    Las gentes de su posición socioeconómica por regla general –él no fue una excepción– se posicionaron políticamente en el bando más conservador, es decir, en el del partido moderado que, frente al progresista, dominó las instituciones políticas durante el reinado de la gordi. A pesar de su vínculo con el pasado, en el que debemos subrayar su defensa de la Iglesia y sus privilegios, no tuvo reparos en comprar los bienes que, de la mano de los progresistas, fueron desamortizados y sacados a pública subasta, demostrando así que el dinero no cree en Dios y que ande yo caliente… y con el mazo dando. Fue este el medio por el que Neira Montenegro se hizo con un pedazo del lucense convento de los franciscanos, sí, concretamente con el solar que conformaba la esquina entre la calle (ahora plaza) de la Soledad con la Rúa Nova. Veamos:

    https://subefotos.com/ver/?5312e0d6f0da1ba8aa3799456c06cd9bo.jpg

    En aquel rotundo caserón no vivió la familia de Neira Montenegro, sin la generación siguiente. Olga se había casado con Ramona Gayoso Ulloa quien, por ambos apellidos era también de linajuda familia y Gayoso es apellido que tendré el gusto de explicarle, don Pulpo, a pesar de que usted ya es conocedor de que viene de “gay”. ¡¡¡No, no , no!!!, no es lo que a buen seguro usted pudiera estar pensando. Bueno, no y sí, porque “gay” es “alegre” allá donde y para qué se utilice el término. Y si de “horror”, “horroroso”, de “gozo”, gozoso” y de “hermosura”, “hermoso”, pues de “gay”, “gayoso”, que vendría a significar algo así como “alegroso”: quizá por las truchas que adornan su escudo de armas.
    Al matrimonio Neira-Gayoso le he contado hasta 19 hijos, de los que alguno posiblemente no sobrevivió al período perinatal, pero la alegrosa Ramona Gayoso parió casi una veintena de veces, que no es moco de pavo. Voy a citar a la prole, aunque solo sea por mera curiosidad: Dositeo (1841-1932), Irene (1843-????), Antonio Mª (1844-1871), Filomena (1845-????), Joaquina (1848-????), Antonio de nuevo (1849-????), Ramona (1849-1886), Consuelo (1850-????), Manuel (1853-1920), Juan (1853-????), María (1856-1884), Ascensión (1858-????), Salvador (1863-????), (desde aquí, desconozco sus cronologías, perdón), sor Isabel, sor Magdalena(????-????), Justo, Mario, Manuela e Inés o Irene, que no recuerdo bien.
    Los inviernos lucenses eran fríos y la televisión era entonces una porquería, conque… pulvis eris et pulvis reverteris, como unos posesos.
    Por prudencia, vamos a quedarnos con solo uno de los hijos de Neira Montenegro y de Ramona Gayoso: el primogénito, Dositeo, nacido en 1841, es decir, un hombre cuya actividad como adulto se inició en los años 1860, durante la descomposición del régimen isabelino, terminando en 1868 con la Revolución Gloriosa que abre el Sexenio revolucionario o democrático.
    En muchas familias ocurre que los hijos son un mero reflejo ideológico de sus padres y, por pasiva, en muchas familia ocurre también que los hijos son el mero contraste ideológico de sus padres. Y el caso de Dositeo Neira Gayoso es de los segundo, puesto que al moderantismo paterno opuso la opción democrática que, sin ser entonces la extrema izquierda republicana, era, sin duda la izquierda liberal.
    Pasados lo sobresaltos del sexenio, incluida nuestra I República, buena parte de estos demócratas se avinieron al rol de la Restauración borbónica en la persona de Alfonso XII, arrimando su ascua a la sardina de los liberales de Práxedes Mateo Sagasta (Mateo es apellido), siendo el contrapunto de los conservadores de Antonio Cánovas del Castillo.
    Pero los liberales no constituían una masa uniforme, sino que estaban separados en tendencias, en cuya izquierda estaban los demócratas del Sexenio, a cuya cabeza se encontraba Eugenio Montero Ríos, un señor que tiene nombre de calle. Monteristas llamaban a sus seguidores y su fiel representante en Lugo era precisamente Dositeo Neira Gayoso. De su peso político en la ciudad y en la provincia nos da idea el hecho de que aquí, a los de la izquierda liberal se les llamaba neiristas; en Lugo también, la tendencia liberal de derechas la constituían los hombres de Benigno Quiroga López Ballesteros (también tenía nombre de calle) y se les denominaba Quiroguistas. Por su parte, los conservadores estuvieron representados en nuestras tierras por uno de los más notables caciques que ha dado, además de nabos, nuestra provincia: Manuel Vázquez de Parga y Somoza, conde DE Pallares quien, curiosamente, también tiene un nombre de calle.
    Don Pulpo, le presento a Quiroga Ballesteros; don Benigno, este es mi amigo el Pulpo goloso:

    https://subefotos.com/ver/?135290c490bd40aac457ab593472e7aco.jpg

    Y ahora, don Pulpo, aquí tiene al señor Vázquez de Parga, conde DE Pallares, que vivía en su propia calle, en la casa de Tobaris (y le pegaba muy duro a la baraja, se lo digo yo).

    https://subefotos.com/ver/?dfd6a739653f0d2c2e9deb45a8a48d50o.jpg

    Dositeo Neira Gayoso ocupó toda suerte de destinos políticos, hasta el de senador vitalicio, que conservó hasta su muerte. Y fue el que vivió en la casa de la calle de la Soledad que antes hemos visto. Es el momento de conocerlo de cuerpo presente:

    https://subefotos.com/ver/?b456ff12f162712c8a035c59bd04dc0bo.jpg

    La imagen se obtivo en 1930, es decir, cuando calzaba ya los 90 años.
    Que yo sepa, tuvo Dositeo Neira –hombre de lengua afilada para asertos mortales– dos hijos: Blanca (1877-1965) y Ramón (1879-1975) Neira Pedrosa, porque Dositeo casó con Purificación Pedrosa Ulloa, una de las hijas de Jacobo Pedrosa y Porras, marqués de Villaverde de Limia.
    Y fue precisamente Blanca quien casó con José María Montenegro y Soto, culto caballero –correspondiente de la Academia de Bellas Artes–, fino articulista y defensor a ultranza de nuestra Muralla cuando bastante más de medio Lugo la miraba con recelo: conservador al cabo, publicaba en el diario El Norte de Galicia, periódico que había creado en la ciudad el conde DE Pallares. Era el propietario de la casa donde hoy está el vicerrectorado y del solar aledaño donde, después de haber allí toda suerte de negocios, es hoy un auditorio suspendido sobre el templo de Mitra y las ruinas de la casa de Victorio Victorino, el recaudador romano.
    He aquí a José María Montenegro y Soto:

    https://subefotos.com/ver/?07b566bcf90f3e27c91ef2ca18b0ef3co.jpg

    Montenegro y Blanca Neira tuvieron solo 13 hijos, a saber:
    Dositeo (1908-1908), José María (????-1937), Ramón (????-1946), Antonio (????-1958), Venancio (????-1967), Blanca (????-1969), Ramona (????-1997), Carmen (????-2008), Encarnación (????-1998), Luisa (????-2001), Purificación (????-2003), Asunción (????-????) y Concepción (????-????).
    José María, por la fecha que figura al lado de su nombre, ya se da usted idea de que se murió en la Guerra, en la que luchaba con el bando rebelde, como teniente de artillería. Aquí lo tiene:

    https://subefotos.com/ver/?aee1463e37f6b35005b7b2b53ad5e40ao.jpg

    Ramón Montenegro (otro con nombre de calle) se casó con Josefa García Alonso, pero creo que no tuvieron hijos, o por lo menos a mí no me invitaron a los correspondientes bautizos. Venancio emparentó de nuevo con los Gayoso al casarse con Pilar Pardo Gayoso, con la que tuvo, si no recuerdo mal, un par de hijas y un varón. Ramona casó con Manuel García Rodríguez (son los padres de Blanca García Montenegro, otra chica y un hombre); Carmen contrajo nupcias con Enrique Álvarez Pacheco (solo le conozco a un hijo); y Purificación las contrajo con Luis Ameijide Aguiar, que tuvieron una familia numerosa.
    Usted me preguntaba por Asunción y yo pienso que esta mujer estuvo casada con un tal Eduardo Souto. Pero como mi cabeza ya no da para mucho y la información que tengo al respecto de su pregunta ya la he puesto, tendrá que disculpar mis muchas lagunas.
    Respecto a la pesca de anguilas que usted refiere en el Balneario, mucho me temo que no sea así. No por que yo lo sepa, sino por un elemental sentido común: la Casa de Baños no tiene caneiro en el que haya paso estrecho para las aguas. Sí lo tiene, en cabio, la Aceña de Olga: allí, no lo dude, debía ser donde iban sus familiares a la caza del delicioso manjar que son las anguilas.
    Lamento no poder servirle más o mejor que lo que ha visto en estas tan breves como apuradas notas.

Comenta