INOCENTADA
EL pasado día 28 de diciembre llenaba la bitácora de noticias falsas. O sea, que no eran noticias, sino inventos míos para entretener un poco. Una de ella era esta:
“El inmueble de la Casa Diocesana, en la zona de Aceña de Olga y que cuenta con una zona verde y arbolada de varios miles de metros, puede convertirse en otro hotel o en una residencia de mayores.
Oficiosamente las gestiones ya se han iniciado y si el comprador tiene de verdad interés seguro que llegan a buen fin. El Obispado, propietario del edificio como antes lo fue del que ahora ocupan las monjas Salesas, no tiene mayor interés en conservarlo desde el momento que ha dejado de prestar servicio puesto que la residencia de sacerdotes está ahora en el edificio del Seminario”.
P.
———————–
PUES NO LO ERA
———————–
No era una inocentada o no lo era tanto. Parece que resultó una especie de coincidencia entre lo que aquí nos inventábamos y los proyectos del empresario lucense Amancio López Seijas, propietario del Gran Hotel y de la antigua sede de la Cámara de Comercio que va a convertir en una centro de Congresos. Me han asegurado que López Seijas también esta tras la adquisición de la Casa Diocesana, cuyo destino podría ser un nuevo hotel o una residencia para la tercera edad.
P.
——————
LUGAR IDEAL
——————
PARA cualquier destino el inmueble, ahora sin uso, ofrece todos los atractivos. Está cerca de Lugo, en un lugar urbanísticamente muy desarrollado y en medio de una finca de varios miles de metros cuadrados de árboles y zonas verdes. El edificio se construyó a mediados de los años 60 y fue sede de actividades muy diversas, todas ellas relacionadas con la Iglesia (lugar para la celebración de Ejercicios Espirituales y Cursillos de Cristiandad, sede de una orden de religiosas, residencia de sacerdotes mayores…) Sus ventajas y condiciones son tantas y tan buenas que sea Amancio López o cualquier otro emprendedor, es muy fácil que pronto alguien ponga en marcha allí cualquier iniciativa.
————————————-
DEL OCTOPUS A DON RIGO
————————————-
Ha hablado usted de los Montenegro Neira. Entiendo que D. José María Montenegro Soto casó con Dña. Blanca Neira Pedrosa y tuvieron varios hijos. Usted habla de Venancio y de Blanca pero debieron ser más hermanos. Lo digo porque en casa de mi abuelo, cuando yo era un niño, era visita frecuente una señora de nombre Asunción -creo que la llamaban Totón- Montenegro y creo que debía de ser una hermana de los citados anteriormente. También recuerdo, vagamente, haber ido de visita con mi madre, probablemente, a la casa de los Montenegro, hoy perteneciente a la Universidad y donde se han hallado los restos arqueológicos con el ara a la diosa Mitrea. Mis padres me contaban también de ir al balneario de los Montenegro de noche a capturar anguilas en la aceña por el método de la red en los pasos de agua.
Me gustaría que me ampliase datos de los Montenegro Neira. Mi madre lo sabía todo y desde que falleció hace varios años no tengo a quien recurrir.
Grazie mille.
——————————————–
LA RESPUESTA DE RIGOLETTO
——————————————–
MIO CARO POLPO:
En buena medida la explicación de los Montenegro Neira vino dada por los textos siempre doctos de doña Eulalia Carballeira a quien, desde la camilla del Salón Rivera, mando un afectuoso saludo y el ruego de que nos visite de cuando en cuando, a lomos de su trono rodante.
Ramón Neira (o Neyra) Montenegro es la piedra angular de todo el sistema familiar en un doble sentido: porque de él viene lo más sustancial del patrimonio que las generaciones posteriores dilapidaron, y de él arranca la saga residente en nuestra ciudad.
Si ha reparado en lo dicho por la señora Carballeira Palacios, se habrá dado cuenta de que Neira Montenegro –“Olga” entre nosotros–, se hizo con un conjunto de tres predios rústicos colindantes entre sí: la Viña de Miraflores, que arrancaba de la Calzada y llegaba hasta el Balneario, y del soto de las futuras cuestas del Parque a la carretera se Santiago. También adquirió la Casa de Baños, naturalmente con su parque. Finalmente, aunque se trata de su primera compra, era dueño del molino próximo al Balneario y que ahora es el restaurante O Muiño, es decir, la Aceña de Olga (Ramón Neira Montenegro), con sus terrenos se servidumbre.
Olga era un hombre de familia hidalga (de ahí lo de señor de la Olga), cronológicamente vinculado a la España isabelina: había nacido en 1810 y falleció en 1869, por lo que su actividad como adulto se desarrolló durante el reinado de Isabel II sin prácticamente entrar en el Sexenio Revolucionario.
https://subefotos.com/ver/?c04fdd521e30a395ccafb91771035db0o.jpg
Las gentes de su posición socioeconómica por regla general –él no fue una excepción– se posicionaron políticamente en el bando más conservador, es decir, en el del partido moderado que, frente al progresista, dominó las instituciones políticas durante el reinado de la gordi. A pesar de su vínculo con el pasado, en el que debemos subrayar su defensa de la Iglesia y sus privilegios, no tuvo reparos en comprar los bienes que, de la mano de los progresistas, fueron desamortizados y sacados a pública subasta, demostrando así que el dinero no cree en Dios y que ande yo caliente… y con el mazo dando. Fue este el medio por el que Neira Montenegro se hizo con un pedazo del lucense convento de los franciscanos, sí, concretamente con el solar que conformaba la esquina entre la calle (ahora plaza) de la Soledad con la Rúa Nova. Veamos:
https://subefotos.com/ver/?5312e0d6f0da1ba8aa3799456c06cd9bo.jpg
En aquel rotundo caserón no vivió la familia de Neira Montenegro, sino la generación siguiente. Olga se había casado con Ramona Gayoso Ulloa quien, por ambos apellidos era también de linajuda familia y Gayoso es apellido que tendré el gusto de explicarle, don Pulpo, a pesar de que usted ya es conocedor de que viene de “gay”. ¡¡¡No, no , no!!!, no es lo que a buen seguro usted pudiera estar pensando. Bueno, no y sí, porque “gay” es “alegre” allá donde y para qué se utilice el término. Y si de “horror”, “horroroso”, de “gozo”, gozoso” y de “hermosura”, “hermoso”, pues de “gay”, “gayoso”, que vendría a significar algo así como “alegroso”: quizá por las truchas que adornan su escudo de armas.
Al matrimonio Neira-Gayoso le he contado hasta 19 hijos, de los que alguno posiblemente no sobrevivió al período perinatal, pero la alegrosa Ramona Gayoso parió casi una veintena de veces, que no es moco de pavo. Voy a citar a la prole, aunque solo sea por mera curiosidad: Dositeo (1841-1932), Irene (1843-????), Antonio Mª (1844-1871), Filomena (1845-????), Joaquina (1848-????), Antonio de nuevo (1849-????), Ramona (1849-1886), Consuelo (1850-????), Manuel (1853-1920), Juan (1853-????), María (1856-1884), Ascensión (1858-????), Salvador (1863-????), (desde aquí, desconozco sus cronologías, perdón), sor Isabel, sor Magdalena(????-????), Justo, Mario, Manuela e Inés o Irene, que no recuerdo bien.
Los inviernos lucenses eran fríos y la televisión era entonces una porquería, conque… pulvis eris et pulvis reverteris, como unos posesos.
Por prudencia, vamos a quedarnos con solo uno de los hijos de Neira Montenegro y de Ramona Gayoso: el primogénito, Dositeo, nacido en 1841, es decir, un hombre cuya actividad como adulto se inició en los años 1860, durante la descomposición del régimen isabelino, terminando en 1868 con la Revolución Gloriosa que abre el Sexenio revolucionario o democrático.
En muchas familias ocurre que los hijos son un mero reflejo ideológico de sus padres y, por pasiva, en muchas familia ocurre también que los hijos son el mero contraste ideológico de sus padres. Y el caso de Dositeo Neira Gayoso es de los segundo, puesto que al moderantismo paterno opuso la opción democrática que, sin ser entonces la extrema izquierda republicana, era, sin duda la izquierda liberal.
Pasados lo sobresaltos del sexenio, incluida nuestra I República, buena parte de estos demócratas se avinieron al rol de la Restauración borbónica en la persona de Alfonso XII, arrimando su ascua a la sardina de los liberales de Práxedes Mateo Sagasta (Mateo es apellido), siendo el contrapunto de los conservadores de Antonio Cánovas del Castillo.
Pero los liberales no constituían una masa uniforme, sino que estaban separados en tendencias, en cuya izquierda estaban los demócratas del Sexenio, a cuya cabeza se encontraba Eugenio Montero Ríos, un señor que tiene nombre de calle. Monteristas llamaban a sus seguidores y su fiel representante en Lugo era precisamente Dositeo Neira Gayoso. De su peso político en la ciudad y en la provincia nos da idea el hecho de que aquí, a los de la izquierda liberal se les llamaba neiristas; en Lugo también, la tendencia liberal de derechas la constituían los hombres de Benigno Quiroga López Ballesteros (también tenía nombre de calle) y se les denominaba Quiroguistas. Por su parte, los conservadores estuvieron representados en nuestras tierras por uno de los más notables caciques que ha dado, además de nabos, nuestra provincia: Manuel Vázquez de Parga y Somoza, conde DE Pallares quien, curiosamente, también tiene un nombre de calle.
Don Pulpo, le presento a Quiroga Ballesteros; don Benigno, este es mi amigo el Pulpo goloso:
https://subefotos.com/ver/?135290c490bd40aac457ab593472e7aco.jpg
Y ahora, don Pulpo, aquí tiene al señor Vázquez de Parga, conde DE Pallares, que vivía en su propia calle, en la casa de Tobaris (y le pegaba muy duro a la baraja, se lo digo yo).
https://subefotos.com/ver/?dfd6a739653f0d2c2e9deb45a8a48d50o.jpg
Dositeo Neira Gayoso ocupó toda suerte de destinos políticos, hasta el de senador vitalicio, que conservó hasta su muerte. Y fue el que vivió en la casa de la calle de la Soledad que antes hemos visto. Es el momento de conocerlo de cuerpo presente:
https://subefotos.com/ver/?b456ff12f162712c8a035c59bd04dc0bo.jpg
La imagen se obtuvo en 1930, es decir, cuando calzaba ya los 90 años.
Que yo sepa, tuvo Dositeo Neira –hombre de lengua afilada para asertos mortales– dos hijos: Blanca (1877-1965) y Ramón (1879-1975) Neira Pedrosa, porque Dositeo casó con Purificación Pedrosa Ulloa, una de las hijas de Jacobo Pedrosa y Porras, marqués de Villaverde de Limia.
Y fue precisamente Blanca quien casó con José María Montenegro y Soto, culto caballero –correspondiente de la Academia de Bellas Artes–, fino articulista y defensor a ultranza de nuestra Muralla cuando bastante más de medio Lugo la miraba con recelo: conservador al cabo, publicaba en el diario El Norte de Galicia, periódico que había creado en la ciudad el conde DE Pallares. Era el propietario de la casa donde hoy está el vicerrectorado y del solar aledaño donde, después de haber allí toda suerte de negocios, es hoy un auditorio suspendido sobre el templo de Mitra y las ruinas de la casa de Victorio Victorino, el recaudador romano.
He aquí a José María Montenegro y Soto:
https://subefotos.com/ver/?07b566bcf90f3e27c91ef2ca18b0ef3co.jpg
Montenegro y Blanca Neira tuvieron solo 13 hijos, a saber:
Dositeo (1908-1908), José María (????-1937), Ramón (????-1946), Antonio (????-1958), Venancio (????-1967), Blanca (????-1969), Ramona (????-1997), Carmen (????-2008), Encarnación (????-1998), Luisa (????-2001), Purificación (????-2003), Asunción (????-????) y Concepción (????-????).
José María, por la fecha que figura al lado de su nombre, ya se da usted idea de que se murió en la Guerra, en la que luchaba con el bando rebelde, como teniente de artillería. Aquí lo tiene:
https://subefotos.com/ver/?aee1463e37f6b35005b7b2b53ad5e40ao.jpg
Ramón Montenegro (otro con nombre de calle) se casó con Josefa García Alonso, pero creo que no tuvieron hijos, o por lo menos a mí no me invitaron a los correspondientes bautizos. Venancio emparentó de nuevo con los Gayoso al casarse con Pilar Pardo Gayoso, con la que tuvo, si no recuerdo mal, un par de hijas y un varón. Ramona casó con Manuel García Rodríguez (son los padres de Blanca García Montenegro, otra chica y un hombre); Carmen contrajo nupcias con Enrique Álvarez Pacheco (solo le conozco a un hijo); y Purificación las contrajo con Luis Ameijide Aguiar, que tuvieron una familia numerosa.
Usted me preguntaba por Asunción y yo pienso que esta mujer estuvo casada con un tal Eduardo Souto. Pero como mi cabeza ya no da para mucho y la información que tengo al respecto de su pregunta ya la he puesto, tendrá que disculpar mis muchas lagunas.
Respecto a la pesca de anguilas que usted refiere en el Balneario, mucho me temo que no sea así. No porque yo lo sepa, sino por un elemental sentido común: la Casa de Baños no tiene caneiro en el que haya paso estrecho para las aguas. Sí lo tiene, en cambio, la Aceña de Olga: allí, no lo dude, debía ser donde iban sus familiares a la caza del delicioso manjar que son las anguilas.
Lamento no poder servirle más o mejor que lo que ha visto en estas tan breves como apuradas notas.
—————————————
“DON RICARDO DE FINGOY”
—————————————
ES el título de la exposición que el próximo miércoles, a las doce de la mañana, se inaugura en el Colegio de Fingoy, que abre las actividades que tendrán lugar con motivo del Año Carballo Calero en Lugo.
En representación de los organizadores y patrocinadores, asistirán Valentín García Gómez, Secretario Xeral de Política Lingüística; Víctor Freixanes, Presidente de la R.A.G.; Asunción Fernández Puente, directora del Colegio de Fingoy; y Xulio Xiz, Presidente del Colectivo Egeria.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“LOS chicos de ahora ya hablan de moda y se dicen lo guapos que están. En nuestra generación eso no se hacía”
(Alfonso Bassave, actor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL que fue presidente de Cataluña, depuesto por delinquir, le planta cara al Estado y el Estado mira para otro lado. Díganme en que otro lugar del mundo podría pasar algo parecido sin consecuencias.
———-
VISTO
———-
NIÑOS muy peculiares:
———-
OIDO
———
EN la radio: 100.000 millones de prendas de ropa y 50.000 millones de complementos se fabrican anualmente en el mundo. La mitad más o menos se desechan en este tiempo y la media de uso de una prensa por parte de su propietario no llega a las 10 veces.
————
LEIDO
———–
EN El País: Las botas de los punks vuelven a pisar fuerte. Permita pone a la venta Dr. Martens tras revitalizar la marca y entre quejas de muchos clientes por la menos calidad. Las críticas se centran en la desviación de parte de la producción a China para ahorrar costes.
——————
EN TWITER
—————–
- VIVIAN IN DREAM: La fragilidad masculina llega hasta el punto de cuestionarse si un libro es “para chicos o chicas” en función de que en el título salga la palabra “princesas”
- PASCÜ: Me pregunto si en el extranjero conocen el kalimotxo
- ALVINSCH: Por fin he logrado viajar en primera clase como lo merezco (en realidad es porque sobrevendieron clase turista y les tocó ponerme aquí pero déjenme soñar).
- RODRI: Cuando U2 va de gira usan siempre el transporte público porque tienen a Bono.
- NICOLAI FELLA: Amarán tu rebeldía hasta que les lleves la contraria.
- LA GRILLERA: “Si haces cosas buenas, te pasarán cosas buenas. Si haces cosas malas, te pasarán cosas malas. Si no haces nada, no te pasará nada” El Karma del fin de semana
- HULK HOYGAN: -Ha cometido usted un crimen, matemático. -Lo asumo. -Pues lo arresto.
- LA PAQUI: Paracetamol, mucha agua y tres meses para que se te cure el resfriado.
- CRACA: A veces me monto películas solo por tener una excusa para hacer palomitas.
DIDI:
Más
- DIDI: Mi compañero de piso dice que la policía no debería existir, que los comerciantes se tienen que joder si sufrimos un daño colateral y que sin violencia no se consigue nada. Por favor bajad los alquileres para que pueda pagar esto yo sola ya.
- TXIMO DENIRO: Es más fácil conocerse y aceptarse como miembro de un colectivo que como individuo.
- ESPIRALHYA: Una mentira repetida mil veces se convierte en que eres un mentiroso pesao.
- DECLIVE LAND: Algo estaré haciendo bien cuando mi hija no se avergüenza de que la acompañe al instituto, para que la ayude a pegarle a uno de la otra clase.
- JOSEF K: A veces les digo “¡Ánimo!” a mis hijos pero en realidad me lo estoy diciendo a mí
- ÁLVARO: En mi casa éramos tan pobres que cuando yo era pequeño ya tenía cuarenta años, porque mis padres no podían permitirse un niño.
- BIETKA: Entre salir a una discoteca donde pongan bachata y otra donde pongan flamenco prefiero ir a donde pongan minas antipersona.
- NIKÉ DE SAMOTRACIA: Etcétera, en realidad, significa: “Y ya no me sé más”.
- ANDER CORTÉS: Con lo que me cuesta salir de la cama no me quiero imaginar lo de la tumba.
- BENSAN: Los días de lluvia cierro los ojos y deseo con toda mi alma que mi jefe sea efervescente.
- GONCHU: ¡Atención, les habla el piloto. Alá es grande!
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
Si alguien me preguntase que juguetes estaban de moda en mi infancia, tendría muy fácil la respuesta y probablemente sorprendería. Dejando a un lado las armas de “fuego” (pistolas, escopetas y similares) imposible de confundirlas con las reales y cuyo proyectil era un corcho fijado al arma por un cordón de más o menos un metro de largo, diría que el juguete más popular y al que se le sacaba el máximo partido, eran los llamados “coches pulga”. Los defino: hacían honor a su nombre porque eran más o menos del tamaño de una caja de cerillas. La mayoría funcionaban por fricción, se correspondían con modelos de coches “de verdad”, estaban pintados de colores llamativos y su precio era muy asequible hasta el punto de que probablemente era el juguete más popular de la época. No lo juraría, pero creo recordar que su precio medio era de 10 pesetas (6 céntimos de euro). Resultaban muy manejables y solían llevarse casi permanentemente en el bolsillo de tal manera que era muy fácil improvisar juegos con ellos. Hacíamos carreras, competiciones que ganaban los que los hacían llegar más lejos…
He tratado de buscar en Internet imágenes de aquellos pequeños juguetes, pero ha sido infructuoso. Internet los ha olvidado. Los de mi generación, a los que tanto han entretenido, seguro que no.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA y la música:
Mi hermano tocaba muy bien la armónica, y también el acordeón. Le tengo que preguntar si continúa con la armónica. El acordeón la vendió en Cuba al venirse y no siguió. Siempre está con que tiene que hacerse de nuevo con uno. Mi padre le daba al tambor en la mili (¿?), silbaba y según cuentan era bastante cantarín hasta que falleció su querida esposa. Servidora el piano. Nuestros hijos dominan varios instrumentos. También los nietos. Todos se iniciaron en el colegio y algunos han continuado en el Conservatorio. Digo todo esto porque aunque no te dediques a ella en lo profesional la música siempre está ahí para acompañarte en los momentos de bajón, aburrimiento etc. Debería ser asignatura troncal en los estudios. Se evitarían muchas cosas.
RESPUESTA.- Muy de acuerdo con todo.
———————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————-
Querido Paco: Tiene razón Don Rois en la inseguridad del agua durante muchos siglos en Europa. Incluso, hoy en día, en muchos países el agua es vehículo de muchas enfermedades. Una potabilizadora de agua salva más vidas que un hospital.
En lo que discrepo es en lo de “un poquito” de vino de la Regla de los Benitos.
El santo de Asís fue muy transigente con el vino e incluso confesaba cierto escrúpulo a la hora de determinar la cantidad de alimento que otros pueden tomar. Era un santo liberal. En todo caso, buen conocedor de las miserias humanas, permitirá, “para atender a las flaquezas humanas, una hémina de vino al día” Una hemina es algo más de un cuarto de litro y efectivamente, no es mucho vino. El asunto es si se cumplían o no las Reglas. Hay datos que nos hacen pensar que no siempre era así.
San Agustín consideraba que siempre que alguien tome más alimento y bebida de lo que necesita, “sepa que comete pecados pequeños” ¡aleluya! No es pecado mortal.
Otro que, como el de Hipona, también le daba al coco fue Platón. El griego venía a decir que si podías beber mucho y comportarte, entonces eras un hombre ideal. Demostrabas tu autocontrol incluso bebido. Además, señalaba que esto se podía entrenar -bebiendo, claro- Para él, la valentía y el autocontrol solo se pueden demostrar cuando se ponen a prueba. No en vano los helenos tenían a Dionisios. Los persas cuando tenían un problema lo discutían dos veces: una sobrios y otra borrachos y solo si coincidían tomaban una decisión.
La bebida, el vino y la cerveza, han acompañado al hombre desde antes incluso de que hubiera hombres en la faz de la tierra -esto lo explicaré algún día- y la historia de la humanidad es la historia de la bebida. Cada civilización tenía su bebida “no beer, no civilization”. Los sumerios amaban la bebida, los egipcios hasta celebraban el día de la borrachera, dedicado al alcohol y al sexo. Los griegos bebían vino rebajado con agua y prohibieron la bebida a las mujeres, los romanos tenían a Baco e inventaron el vino de guarda amén de considerar al vino una marca de clase. Según la Biblia el primero que plantó una viña y el primero en emborracharse fue Noé. El mismísimo Jesucristo comenzó su carrera con una lluvia de alcohol. Su primer milagro fue el de las bodas de Caná y los primeros cristianos veían al vino como algo bueno. Qué Jesús los proveyera de más de cuatrocientos litros es un milagro que hay que celebrar. El rito central del cristianismo primitivo consistía en beber en grupo. Jesús, en la Última Cena, bebe vino y ordena a sus discípulos que beban. Esto lo escribió Pablo a los corintios y se reproduce actualmente en la misa.
En el Corán hay pensamientos a favor y en contra del vino. Ganaron los prohibicionistas pero esto hay que matizarlo. Según el Corán, el paraíso tiene ríos de vino, ¡ríos de vino! Esto nos lleva a la conclusión de que el buen musulmán terminará bebiendo mucho más que el buen cristiano. Este último tiene toda la vida para tomar vino; el primero, toda la eternidad.
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
TOÑO PRADO.- RECUADRO UNO (1)
En 1980, en pleno auge de ETA, que fue el año de más atentados, Toño pasó tres meses en Irún en calidad de Inspector Jefe: “Era un sin vivir. Al poco de llegar allí, en diferentes circunstancias y en el plazo de 15 días fueron asesinados tres guardia civiles (dos de ellos cuando jugaban al futbol de paisano) y tres policías nacionales. No me separaba de la metralleta ni por las noches cuando dormía. Recuerdo una situación casi límite. Estábamos cuatro compañeros en un bar y cerca otros cuatro hombres que nos llamaron la atención porque nos miraban insistentemente. Quise salir de dudas y me fui hacia ellos: “¿Sois picoletos?”. Les noté aliviados: “¿Y vosotros chapas?”. Los dos grupos respiramos porque no siempre esas escenas acababan bien”
“En el puente internacional que unía Irún con Endaya, sigue contando Prado,los policías que controlaban pasaportes me llevaron a un hombre sospechoso. Había sido detenido antes por pertenecer a la cúpula de ETA, pero no constaba ninguna orden de Busca y Captura. Se apellidaba Echave y estuve hablando un rato con él. Le dije que ETA tenía que desaparecer y me respondió con un argumento descorazonador: “La Organización nunca desaparecería porque los numerosos miembros que tenían los comandos eran gente sin oficio, que no sabía hacer otra cosa que matar. Ese era su trabajo y su forma de ganarse la vida, porque estaban muy bien pagados.
TOÑO PRADO.- RECUADRO DOS (2)
Pido a Prado anécdotas y las tiene por docenas: “Un día se personó en la Comisaría un conocido abogado que tenía problemas con un hijo rebelde. La habitación de la casa familiar la tenía como una cuadra y había instalado un dispositivo como el de los futbolines que obligaba a su madre, cada vez que tenía que hacer la limpieza, a echar una moneda de duro para poder acceder. Otra vez llegó un paisano con una cabra que había encontrado en la calle y nos la dejó para que buscásemos al dueño. Estuvo atada a un árbol que había en la parte posterior de la Comisaría hasta que apareció el propietario. Una más: una noche invadieron nuestras dependencias 20 vecinos de un edificio en el que una vecina les hacía la vida imposible. Lo peor para el inspector de guardia es que quisieron declarar cada uno por separado para hacer más fuerza ante el Juzgado de Guardia. El funcionario se pasó toda la noche tomando declaraciones. Un asiduo era Currinche. Cosas pequeñas, pero nos daba mucho la lata. En una ocasión en una verbena se subió al escenario y se empeñó en tocar con la orquesta. Llamaron a la Policía y les echó encima al público que lo jaleaba, hasta el punto de que tuvimos que mandar refuerzos. Cuando lo trajeron estaba yo de servicio y alardeaba de cómo nos había puesto las cosas difíciles. Le empecé a leer sus derechos y me cortó: “Déjate de caralladas que me los sé de memoria y no me des el calabozo 5 y mándame al 6 que se está más calentito”. Yo por cierto, sigue diciendo Antonio, era una de las víctimas con las que demostraba sus habilidades como maestro de esgrima”.
TOÑO PRADO.- TEXTO PRINCIPAL
Antonio Prado Rodríguez, nacido en San Clodio hace 79 años, Profesor de EGB y Funcionario del Cuerpo Superior de Policía, jubilado, casado con Maruchy, también profesora de EGB, cuatro hijos y seis nietos. Antonio nunca estuvo vinculado a la brigada social que entendía de delitos políticos y sus intervenciones rara vez tenían que ver con delitos de sangre graves. Una excepción: “Ocurrió en la calle del Miño en los años 70. El zapatero que ocupaba el bajo de un inmueble en cuyo piso superior se ejercía la prostitución estaba desesperado por los escándalos nocturnos, la mayoría de las veces protagonizados por un proxeneta. Un día se le fue la olla, mató al chulo de un disparo y luego se aisló en su vivienda. Fuimos a detenerlo, no queríamos utilizar la violencia, pero no sabíamos cómo iba a reaccionar. Además la prostituta que se llamaba Loliña nos advertía desde el piso superior: “No entren, no entren, que les va a matar también a ustedes”. Teníamos complicado acceder sin riesgo a donde él estaba, pero por una rendija vimos que la pistola estaba en el suelo. Suponiendo que era su única arma conseguimos entrar a la habitación y nos encontramos con que el homicida se había suicidado”
Otras experiencias resultaron más agradables: Era Navidad. Entró en la Inspección de Guardia un desconocido armado con una pistola, que dejó encima de la mesa del inspector, advirtiéndole: “Me vengo a entregar. Soy el autor de varios atracos y robos cometidos estos días en Lugo. Estaba a punto de cometer otro delito en un comercio (Lago y Lago, en la Puerta de la Estación) y escuché un villancico. Entonces me acordé de mi esposa y de mi hijo pequeño que me habían abandonado. Y me arrepentí de lo que hice y de lo que pretendía y el remordimiento me decidió a entregarme. ¡El villancico me iluminó” Un cuento de Navidad en toda regla, pero que sucedió tal cual narra.
Antes de entrar en la Policía Toño se hizo maestro, tuvo escuela en propiedad y dio clases particulares: “Uno de mis alumnos, de matemáticas, fue el ex alcalde Orozco, que por cierto tuvo para conmigo un gesto que le agradezco. Cuando se inauguró el monumento a los fundadores de Lugo, al fondo de la Plaza Mayor, me invitó, junto con un niño, a que lo descubriese; oficialmente participamos el niño y yo en la inauguración”
Se hizo policía Antonio animado por un colega de la infancia: “Yo estaba haciendo el servicio en Madrid como Alférez de Milicias y me encontré allí con un amigo de la infancia que estaba en el Cuerpo y me animó mucho. No tenía una vocación especial, pero acabé considerándolo e ingresé en 1965. Mi primer destino fue Gijón como Subinspector de la Brigada de Investigación Criminal. Una buena e intensa experiencia porque aquella ciudad estaba muy agitada por todo tipo de delitos. Al año me vine a Lugo y aquí todo fue muy distinto.
- Diez años como policía en tiempos de Franco. Aquella institución no tiene ahora buena fama…
- No tengo nada de lo que arrepentirme y creo que no me ha pasado ningún tipo de factura, entre otras cosas porque siempre estuve muy vinculado a la sociedad civil, con actividades artísticas, lúdicas, asistenciales. He hecho teatro, he escrito y publicado, hago deporte, pinto y he participado en muchas exposiciones individuales y colectivas. Soy socio del Lugo, del Breogán, del Círculo, del Club Fluvial… Nunca sentí que el peso de mi profesión influyese en mi vida civil.
- ¿Y al prestigio del cuerpo le pueden pesar casos como el Carioca?
- No son agradables. Mejor que no sucediesen, pero la sociedad está lo suficientemente preparada para entender que es algo excepcional. Y que lo que pueda hacer un miembro de un colectivo (en todas partes cuecen habas) no puede influir en su prestigio. Yo creo que las fuerzas del orden gozan en España de prestigio y tienen el cariño y el respeto de los ciudadanos
La parte gastronómica de la sección la hacemos en O Pote de la Plaza del campo. Era un jueves, los jueves hacen empanadillas caseras muy ricas y las pedimos, también zamburiñas a la plancha y de plato principal morros con patas fritas, que es una de las especialidades de la casa. De postre helados. Bebimos vino y cerveza y tomamos infusiones.
Hablamos del pasado y del presente de la violencia de género: “En el hogar existía probablemente más que ahora, pero no trascendía. Las denuncias eran escasas y rara vez seguían adelante. Las denunciantes solían retractarse. Sin embargo creo que había menos muertes. Algunos mantienen que las mismas o más que ahora, pero que se tapaban. No estoy de acuerdo que entonces se pudiese ocultar una muerte en la calle o en una comunidad de vecinos. Pero sí es ahora un problema especialmente grave. Lo mismo que la delincuencia entre los jóvenes, incluso entre los niños. En este último caso muy achacable a los padres que en muchos casos se han desentendido, o se han rendido pronto, de la educación desde la infancia”
Antonio entiende que la delincuencia en Lugo se ha incrementado notablemente desde los últimos años del pasado siglo y lo achaca “al aumento de la población; la inmigración descontrolada, que en pocos años nos invadió; la dificultad para encontrar trabajo y el paro como consecuencia; la ociosidad especialmente en barrios determinados y algunos establecimientos de bebidas que se han convertido en auténticos guetos; la proliferación de delitos sexuales y de violencia de género; la debilidad de las leyes; el aumento del tráfico y consumo de drogas; la presencia de okupas que actúan a sus anchas; la llegada de nuevas tecnologías, con fácil accesos de los menores y poco control por parte de sus responsables; los escasos dispositivos de las fuerzas del orden necesitadas de aumentos de plantilla tanto en el Cuerpo Nacional de Policía como en la Guardia Civil… Y no podemos excluir la lentitud de las resoluciones judiciales y la escasa dureza en la administración de la justicia que debería llegar precedida de una reforma del Código Penal, adaptándolo a los nuevos tiempos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3,1 millones de espectadores.
2.- “Tu cara me suena: Calentando motores”.- 2,4 millones.
3) “Sálvame Banana”.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
- El informativo con mejor share ha sido
- “Minuto de oro” para “Tu cara me suena”; a las 22,56 horas veían el programa 3.980.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,9%.
- Una vez más “Tu cara me suena” (22,6% de share) ha demostrado su tirón y en el estreno de la nueva temporada se ha llevado por delante al programa de Bertin Osborne (13,3%) y a Masterchef (8,5%)
- A partir de mañana lunes, la programación matinal de TVE suprime “Hacer de comer” y su tiempo será ocupado, parte por el programa de Maxin Huerta y parte por el programa de Anne Igartiburu
- Telecinco le contraprograma a cualquier de la competencia. Ahora quiere minimizar la próxima edición de Operación Triunfo. Lo explican muy bien en Vertele:
Con la decisión de estrenar “Tiempo del descuento” hoy domingo, Telecinco tiene un claro objetivo: atacar a La 1 y torpedear el estreno de OT 2020. La nueva mecánica, jurado y aspirantes de la nueva edición del talent musical tendrán que enfrentarse a los últimos concursantes de GH VIP para conseguir que los datos cosechados por la cadena pública no se vean perjudicados.
La audiencia de OT será quien tenga la última palabra en el formato y decidirá quién será el ganador que se verá recompensado con un premio de 30.000 euros. En la gala de estreno se darán a conocer los detalles de la mecánica, que contará con pruebas semanales para los concursantes -en las que se jugarán el presupuesto semanal para su manutención- y juegos para elegir al jefe de la casa, que será inmune a las nominaciones.
“El tiempo del descuento” contará con una señal 24 horas que emitirá Mitele Plus, donde sus abonados podrán seguir las galas antes que los espectadores de televisión, adelantando a las 21:30 la hora de inicio para los suscriptores.
- EL ESPAÑOL: Podemos y ERC marchan junto a Bildu en la manifestación a favor de los presos de ETA en Bilbao.
- OKDIARIO: Los socios de Sánchez Podemos, Bildu y ERC se manifiestan en Bilbao a favor de los presos de ETA. El gobierno social comunista ya está al completo.
- VOZPOPULI: Juaristi: “El PSOE se entiende con ETA, Podemos o quien lo ayude a ganar la Guerra Civil que perdió”. El catedrático de la Universidad de Alcalá habla en esta entrevista del recrudecimiento de los mitos identitarios y de la desaparición del consenso político.
- EL CONFIDENCIAL: La Guardia Civil detecta una doble contabilidad en CDC para ocultar donaciones. Las fundaciones Catdem, Fórum Barcelona y Nous Catalans mantenían una relación con CDC “más allá de la puramente formal, existiendo relaciones puramente económicas”.
- ES DIARIO: Ignacio Aguado triunfa con esta bruta y certera definición del Gobierno de Sánchez’ e Iglesias. El vicepresidente de la Comunidad de Madrid considera que el Ejecutivo de coalición de PSOE y Podemos es también “una suma de intereses partidistas y de una lucha de egos donde no se atisba el interés general por ningún lado”.
- PERIODISTA DIGITAL: Iglesias inicia su vicepresidencia enseñando la patita: ve a Guaidó como «golpista» y blanquea al chavismo.
- LIBRE MERCADO: De la AIReF al Ministerio: qué proponía hasta ahora Escrivá para las pensiones. La AIReF ha publicado, en los últimos años, varios informes sobre las cuentas de la Seguridad Social. ¿Cumplirá con sus propuestas el nuevo ministro?
- LIBERTAD DIGITAL: Del CNI a la Agenda 2030, el menguado asalto al cielo de Iglesias. Podemos logra el hito de entrar en un gobierno, pero con un peso político muy mermado y dependiente de ‘halcones’ como Calviño o Escrivá.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
OTRO breve paseo con Manola en noche muy fría y cielo despejado.
——————
FRASES
——————
“El amor es una amistad con momentos eróticos” (Antonio Gala)
“Solo nos damos cuenta del valor del idioma cuando tenemos que poner un telegrama” (Evaristo Acevedo)
——————
MUSICA
——————
DESDE el Royal Albert Hall de Londres. Robin Williams recuerda a Sinatra
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
UN día parecido al de ayer con nubes y claros, aunque algo más de nubes, y frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 2 grados bajo cero
12 de Enero , 2020 - 9:59 am
Soy lucense, pero por razones laborales vivo en el Sur desde hace mas de 30 años. He disfrutado con la entrevista de Antonio Prado, al que conocí cuando vivía ahí. Un ejemplo de profesional de la seguridad del Estado y de como se integró en la vida civil. Por otra parte todo el testo está plagado de situaciones informativamente muy interesantes y a la vez entretenidas. Un placer leer entrevistas así con personajes como estos.
12 de Enero , 2020 - 11:37 am
Sr Rivera: si pone ” coches pulga” en Google, salen tanto las páginas, como en la pestaña de imágenes los referidos ju
12 de Enero , 2020 - 11:39 am
Los referidos juguetes, en cantidad además.
12 de Enero , 2020 - 14:56 pm
Inocentada de las gordas las que nos ha dado recientemente a conocer la Iglesia. Ahora sí que no se casará -por ella- ni el Tato. Ay Manolete… Han abierto la veda a lo absurdo. ¿En qué estarán pensando, Chofér?
12 de Enero , 2020 - 15:03 pm
¿Muy de acuerdo en todo, Paco? Pues me dejaste el vídeo descolgado. Entendía que estos jóvenes apoyaban mis palabras
https://www.youtube.com/watch? A ver si entra ahora
https://www.youtube.com/watch?v=xeM9oGfMs9M&fbclid=IwAR2kid1B6opxJSz3Ff7Nb6eypTmlUEnxez0np5gfVUdulCts1GMqyeZ6I1M
12 de Enero , 2020 - 17:42 pm
Comprobado que lo importante es manejar el discurso y no el contenido en el medio Audiovisual ( Iglesias News ) lanzar la nueva proposición ( opcional y no obligatoria ) de los dos años de preparación matrimonial por lo Católico, en el momento de máxima actividad sísmica en la política Ibérica, muy oportuno no ha sido . La primera lectura de la noticia, quien la haya visto desde El País, por ejemplo, se creería que lo molar está en la paja y no en el grano .
Las siguientes lecturas, una vez abrumado por su bianualidad, dejan el asunto en algo tan normal, como que si para asumir otras responsabilidades, se exige preparación previa, lo lógico es que para un asunto de tanta trascendenci y tratando de evitar el % de fracasos a los 5 años y a los 15, lo lógico sería advertir a los potenciales contrayentes de modos y maneras existentes para rebajar ese porcentaje .
Cuando han surgido cátedras como la de Educación Vial, cursos a las crianças de educación sexual impartidos por colectivos varios, etc,etc. cuestiones que antes eran innecesarias porque de cada casa se salí ya preparado, que quien imparte un sacramento a par sus creyentes proponga una preparación de dos años, no debería despertar tanto asombro sobre todo en quienes están trabajando desde siempre para acabar con ella desde varios frentes, con vistas a quedarse con lo que ellos denominan ” sus chollos” .
Ningún curso va a asegurar lo que nunca estuvo asegurado . Pero visto que ahora hay permisividad para una adolescencia prolongada hasta los 50, la institución propone un “Catecismo” para ayudar a tomar decisiones . Los Máster que se precian duran dos años, no son gratuitos y quien puede los pone en su Currículum . Consideremos este nuevo paso con la misma normalidad . A nadie se le obliga a pertenecer en esta comunidad de fieles .
12 de Enero , 2020 - 18:13 pm
pertenecer a esta/permanecer en esta .
12 de Enero , 2020 - 21:09 pm
“los fuegos en los eucaliptales que predominan en Nueva Gales del Sur, históricamente, se propagan principalmente por la superficie del bosque: la hojarasca y el estrato arbustivo, mientras que la copa de los árboles se quemaba posteriormente. Sin embargo, es inusual encontrar áreas extensas donde se han quemado por completo las copas de los árboles en incendios de alta intensidad, como está ocurriendo este año.”
https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/australia-llamas-catastrofe-para-salud-economia-y-biodiversidad_15095
Eucaliptales, El Oro Verde que domina Galicia ¿no? .
12 de Enero , 2020 - 21:39 pm
https://baynature.org/article/burning-question-east-bay-hills-eucalyptus-flammable-compared/
“Eucalypts evolved to burn their neighbors.”
12 de Enero , 2020 - 21:46 pm
Plas plas plas. Completorium, don Chofér
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Schola_Gregoriana-Kyrie_eleison.ogg