“HABLÉ” CON “LA PASIONARIA”
AYER, al mediodía, en la performance organizada por Paloma Lugilde con motivo del 8 de marzo. Más de medio centenar de actores de todas las edades y muchísimo público que llenaba el fondo de la Plaza de España y que además, participando en el espectáculo, ayudaba a su mayor brillantez.
Fui uno de los activos espectadores. Primero escuché a Dolores Ibarruri “La Pasionaria”, recordando el texto que a los milicianos dedicó y leyó al acabar la guerra. Dolores Ibarruri era en esta performance, vestido de mujer, con peluca y los labios pintados, un meteorólogo salmantino, metido en la cincuentena, residente en Lugo desde hace lustros y llamado José Hierro. Tenía una voz muy bonita y leía muy bien. Se lo dije. Luego me pasé a una adolescente llamada Marta Capón, que interpretó muy correctamente un texto de Rosalind Franklin, dentro de un diálogo con su padre. La última una niña de 9 años, llamada también Marta. En un gallego perfecto y con una perfecta entonación dedicó unas sentidas palabras a su abuela muerta.
Una experiencia muy agradable y un acto cultural de los que hacen falta muchos para mover un poco esta ciudad que no pasa por sus mejores momentos. Al contrario. Felicidades a Paloma Lugilde, a sus actores y a todos los en la mañana de ayer lo pasamos allí tan bien.
—————————
CASI PRIMAVERA
—————————
NO se preveía, pero fue un sábado primaveral desde el punto de vista meteorológico: sol durante casi toda la jornada y máxima muy por encima de lo previsto. Se anunciaba una máxima de 9 grados y llego a los 14; y al sol un poquito más. Naturalmente el bien tiempo se notó en las calles, más animadas de lo que estarían si el tiempo no colaborase.
——————————————————–
LA SECUELA “CARLITOS EL DE LA VARA”
——————————————————–
LE dediqué uno de los espacios de “El Baúl…” a este friki lucense de los años 50-60 a raíz de él le han salido muchos fans y personas que lo conocieron. Desde “Lucense en Madrid”, que habla de un cuadro, posiblemente de López Guntín, que según puede encontrarse en la Diputación, a don Rigoletto, que nos descubre que Carlitos fue alumno de su padre cuando su padre, el de Rigoletto, era y ejercía de maestro.
Aunque el personaje puede dar mucho de sí a través de personas que le han conocido, me interesa ahora conocer el desenlace del asunto del cuadro. Sí puede existir, también que lo haya pintado López Guntín, pero no me encaja que la Diputación lo tenga. No es del estilo de las obras de arte que puede tener el organismo provincial y desde luego jamás lo he visto exhibido allí.
————————————————————
OTROS FRIKIS PERPETUADOS POR EL ARTE
————————————————————
NO sería Carlitos el único personaje lucense de ese estilo que la pintura haya perpetuado. Hace unos días en un texto de Pepe Barreiro se nos informaba de que un repartidor de periódicos conocido por “Cascarilla”, había sido pintado por Julia Minguillón y que su cuadro estaba expuesto en el Museo. De “Caín”, del que hemos hablado aquí recientemente también hay un excelente dibujo de Antón Campelo, que si no me falla la memoria está expuesto en el Restaurante “Manuel Manuel”.
Otro “pintado”, que también he visto en algún sitio, es ese extraño personaje que hasta hace poco andaba por ahí con una especie de cámara de cine o de vídeo, haciendo que rodaba.
————————————————————–
RIGOLETTO Y LA GRIPE ESPAÑOLA EN LUGO
————————————————————–
SE ve que Estuarda la preguntó sobre el tema a don Rigo y este le ha dado un breve, pero interesante informe, sobre las consecuencias de la llamada “gripe española” en nuestra ciudad entre los años 1915 y 1920. Viene al pelo teniendo en cuenta las circunstancias que estamos viendo con otra gripe que nos trae de cabeza:
“La gripe española o soldado de Nápoles, doña
Estuarda, necesitaría un estudio cuantitativo riguroso para que nos diésemos cuenta de su alcance.
Yo, para Lugo, intenté hacer un estudio demográfico que abarcase de 1870 a 1950, de manera que quedase también concernida la gripe. Solicité permiso en el Registro Civil para “vaciar” la documentación y un auto judicial me lo denegó por dos razones falsas: que no había espacio en el local (lo hay de sobra, con mesa y todo) y que no tenían personal para vigilarme (supongo que por si me llevaba algo para mi casa), quedando así colgado de la lámpara el principio de presunción de inocencia.
A modo de sucedáneo, he mirado los libros parroquiales de las de San Froyland, San Pedro y Santiago (las tres parroquias urbanas de antaño), donde no constan las enfermedades de los fallecidos, pero algo se saca en limpio. Verá:
En los años 1916, 1917, 1919 y 1920, el número de fallecidos en el mes de octubre osciló entre los 15 y los 29.
En 1918 fueron 128.
Considero que el dato es suficientemente llamativo, ¿no le parece?
Cuídese.
————————————
REAPARECIÓ LA PANTOJA
————————————
TRES horas de concierto, más de medio centenar de canciones, fallos técnicos numerosos, y un público entregado en el antiguo Palacio de los Deportes de Madrid, que ahora se llama “no se qué” Center.
Hay un lector y comentarista de la bitácora que es un fan de la tonadillera. Le llamaré el lunes para saber si estuvo y me dé su versión de los hechos. A mí la Pantoja no me gusta especialmente, pero algunas de sus canciones sí. Por ejemplo “Se me enamora el alma” y no tanto por la interpretación que hace ella como por una que le escuché a ritmo de chachachá a la orquesta Cubana Tropical que se vino de Mazanillo a Lugo y aquí actuó dos veces a principios de los 90 (en Corpus y San Froilán). Y otro tema suyo muy próximo es “El Garlochí”, cuando por los años 80 hacíamos en Radio Popular es Especial Fin de Año, era recurrente, lo poníamos siempre. ¿Se acuerdan de él?
—————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (11)
————————————–
ES raro que cuando estoy en Madrid no vaya al menos un día al cine con mis nietos. Todo lo contrario de lo que sucede en Lugo. Lo confieso: llevo años sin ir al cine aquí. El sábado 22, por la tarde, cumplí con la tradición. También vinieron sus padres. Fuimos a ver “La llamada de lo salvaje”, reciente estrenada y con Harrison Ford como protagonista, al que acompaña un perro hecho por ordenador. Pero eso se sabe porque lo cuentan, pero de lo contrario sería imposible distinguirlo de los de carne y hueso. El filme, basado en una narración de Jack London de la que ya se han hecho muchas versiones, está bien. Se pasa el rato. Pero lo interesante de la experiencia es que fuimos a un cine de San Sebastián de los Reyes muy especial. Es grande, con gran pantalla y solo más o menos 100 localidades (esa cifra me salió al contarlas; no sé sin al 100% correctamente). Lo original: las butacas no son convencionales, son casi unas camas grandes, cómodas que se llegan a poner horizontales, de tal manera que si a uno no le gusta la peli se puede echar allí una magnífica siesta. Pero esa no es la única originalidad. El cine es también un restaurante. Tiene su carta, una mesita incorporada a cada “butaca”, un lugar para poner el vaso de la bebida y distintos platos. Yo no tomé nada, pero ellos sí: pizzas, hamburguesas, emparedados, bebidas de cola… El colmo, vamos.
———————————
BOLITA, DESDE EE.UU.
———————————
ESCRIBE Bolita desde lejos, pero cuestiones lucenses y da su opinión sobre temas de actualidad y algunos trascendentes para la ciudad:
Al leer a Don Francisco que “docenas de obras y servicios que Lugo precisa más que el comer y ante los que se mira para otro lado”, no puedo opinar sobre el asunto, sencillamente porque lo ignoro, aunque no dudo que sea la realidad, pero que quiere Usted, en período pre-electoral suele funcionar aquello de Tierno Galván sobre que “las promesas electorales están para no cumplirse”.
Además, hay que recordar aquello que me contó mi abuela del ex torero y paisano mío de Elgoibar, que tras retirarse de los ruedos, tomó la inaudita decisión de dedicarse a la política, resultando elegido Concejal del Ayuntamiento de Madrid a principios del século pasado y posteriormente nombrado sucesivamente Gobernador civil de varias provincias.
Inmediatamente después de tomar posesión del último cargo, fue entrevistado y a la pregunta el periodista: “Me va usted a perdonar, don Luis, una indiscreción: ¿cómo puede alguien que ha sido becerrista, novillero y matador de toros llegar a ser Gobernador civil? A lo que con retranca respondió Mazzantini que así se llamaba:” Pues ya ve usted, mi querido amigo, degenerando, degenerando”. Nada nuevo pues en la viña del Señor.
Sí quisiera decir, leyendo en el tiempo reiteradas quejas aquí vertidas, de que los turistas pasan de largo y permanecen solo unas horas en la capital mundial del nabo, que bajo mi punto de vista, el remedio está en ofrecer a lo siciliano “ofertas que no puedan rechazar” previo estudio de cuánto tiempo se les podría retener con una oferta atractiva, en ese sentido, lo del Museo de la romanización no es una tan descabellada mala idea, y me explico:
Para camelar al visitante y fomentar el boca a boca, además de otro tipo de publicidad, hay que ofrecer opciones varias que incentiven a dilatar el tiempo de la visita y por ende el aumento del consumo local en sus diferentes apartados.
Según me cuentan, convendría reunir todos los restos romanos desperdigados por la ciudad que generan gastos en servicios y personal,(sean funcionarios, contratados o bajo la fórmula externalizada) en la creación de un museo monográfico del pasado romano, sería un reclamo más, pues la Muralla y la Catedral se despachan por parte de la muchedumbre rumbo a Santiago y Rias Baixas en un par de horas, bien lo saben los avispados tour-operadores.
Y me baso en Bilbao, quien lo desee, puede indagar en la RED lo que supuso en cifras para la ciudad el Guggenheim y la remodelación del viejo astillero reconvertido con el pomposo nombre de Palacio de Congresos y Auditorio Euskalduna; ambos dos, y la remodelación de calles del entorno, (ahí, serían las zonas medievales Rua Nueva, menos ópticas y tiendas de audífonos en el centro, si la avaricia de los alquileres no rompiese el saco), y no solo han dado lugar a la creación indirecta de trabajo y negocios secundarios hoteleros, de hostelería, pequeñas tiendas minoristas etc. sino que han revitalizado la ciudad.
Sobre ese tema, leí (no aquí), algún artículo y comentarios en redes que son impagables y tienen una doble virtud como descriptivos de patologías (by Estuarda) de tipo político y al mismo tiempo, como ejemplo de quienes las sufren. Es fascinante observar cómo la ideología (cualquiera), puede penetrar en la mente del hombre, apoderarse de ella, y hacerle perder el juicio y de lo que el ser humano, en una mezcla de odio, sectarismo, envidia y miedo, puede hacer a la opinión pública y menos de lo que cree al adversario.
Otra sugerencia para fomentar el turismo: que la asociación de hosteleros, (o si no existe por medio de la Cámara de comercio), se comuniquen y ofrezcan ofertas de comidas/menús a las operadoras de viajes que organizan los circuitos a Galicia y que pasan hacia Santiago o La Coruña. Es cuestión de que investiguen lo que les cobran en esos destinos o las Rias Baixas y ofrezcan precios competitivos. Y bajo mi punto de vista, cuanto menos intervengan los políticos, mejor.
——————————
LE ACLARO A BOLITA
——————————
AL hilo de alguna de las cosas que dice:
Es verdad que Lugo necesita un Museo de la Romanización, pero no es necesario gastarse el dinero en rehabilitar el Cuartel de San Fernando, estando ahí disponible y sin utilización el Museo Interactivo de la Historia de Lugo, en el que se invirtieron más de 10 millones de euros. Unas obras de nada, con escasa inversión nos permitiría que el Museo de la Romanizacion estuviese listo en meses.
Lo de San Fernando, en el caso de que saliese, tardaría muchos años en ser realidad. A lo peor más que años lustros.
Por otro lado hay una oferta de la Xunta de financiar en el Cuartel la construcción de un Parador de Turismo, que a Lugo le hace mucha falta, y dentro de él un apartado para Museo.
Sobre el tema eso es lo más destacado y que te quede claro que en el fondo lo único que hay son intenciones políticas ante las próximas elecciones autonómicas. En cuanto se celebren, ya lo verás, se olvida todo.
—————————————
EL BREOGAN DIO LA DE CAL
—————————————
Ganó por 86-63 al Granda en un encuentro que tuvo algunos momentos de buen juego y en el que los lucenses llevaron siempre la iniciativa. Lo seguí a través de la TVG a cuyos comentaristas les recomendaría que fuesen un poco menos pesimistas.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“LOS políticos no somos seres asexuales”
(Esteban González Pons, eurodiputado)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
El Ministro Castells, ya en la tercera edad y de Podemos, ha ido al Congreso de los Diputados vestido de mamarracho. Y más grave por su edad. Por si no había quedado claro lo repito y enfatizo de MA-MA-RRA-CHO. Rescatan en las redes sociales un montón de fotografías de sus comparecencias en foros internacionales y en conferencias que dio en EE.UU. hecho un pincel, casi como salido de una tienda de Armani.
Una falta de respeto para España y para el pueblo español. Otro provocador anda suelto. ¡”Deténganlo”!
———-
VISTO
———-
CHINA, el país más poblado del mundo:
———-
OIDO
———
EN la radio, críticas y advertencias a los responsable de la manifestación feminista de hoy en Madrid, de los peligros de una concentración de gente que se prevé grande. El coronavirus, insisten, aconsejaría su suspensión, pero también añaden que ante la posibilidad de una rentabilidad política grande los convocantes prefieren arrostrar el riesgo.
———–
LEIDO
———–
JOSE Alejando Vara firma en Voz Populi este artículo titulado MACHOTES, BORRACHAS Y VICEVERSA:
“La epidemia morada se cuela por las rendijas de Moncloa y deja tras de sí un rastro de encontronazos y turbulencias. No es un pulso entre dos familias a lo que se asiste en el seno del Consejo de Ministros. No es, en contra de lo que se piensa, un mero pulso entre socialistas y podemitas por ocupar parcelas de protagonismo en un Gobierno armado a la carrera y a martillazos. Es la invasión de los ladrones de cuerpos, es la okupación pura y dura de los resortes del poder. Los “machotes contra las borrachas”, según la definición de uno de los sectores de la contienda. Los machistas, claro, son los ministros del PSOE. Así les llaman sus colegas. Las ‘borrachas’ (sublime hallazgo de la campaña oficial) son la pandilla ultrafeminista de la titular de Igualdad, reina del eslogan y emperatriz del pancarteo. Una pugna de vuelo bajo, chusca y ramplona, con jerga de barriada y niveles de arrabal. Pablo Iglesias, a todo esto, va ganando.
PSOE y Podemos se reúnen de urgencia y pactan frenar las tensiones en el GobiernoPSOE y Podemos se reúnen de urgencia y pactan frenar las tensiones en el Gobierno
Sánchez abroncó a Calvo en el Consejo de Ministros por sus críticas a Irene Montero
El primero en caer fue José Luis Ábalos, que deambula ahora como un zombi por las zahúrdas de Ferraz tras ser inoculado por miss Delcy con el virus de la sospecha. El ‘número tres’ del PSOE y ministro de Transportes ha sido simbólicamente degradado a la condición de semoviente tras haberse comido el marrón venezolano de Iglesias y Zapatero. Un sacrificio por la causa que le ha desterrado de su poltrona de ‘hombre fuerte’ de la organización. Ahora es un paria sonámbulo que pretende meterle mano al tope de los pisos de alquiler. Nadia Calviño ya le ha tosido dos veces. A la tercera, quedará convertido en cenizas.
El verdadero ‘machote’, el morado, salió en defensa de su pareja e impuso el texto nefando. Sánchez se cruzó de brazos. La vicepresidenta Calvo caía derrotada en la feroz batalla del 8-M
Vino luego Fernando Grande Marlaska, que pretendía incorporar la normativa europea a la nueva ley de asilo, con algunos puntos ríspidos como la ‘devolución en caliente’, las vallas de Ceuta y Melilla o el endurecimiento en las condiciones de acogida. Tras la reacción de Podemos, ‘los migrantes son suyos’, el ministro de Interior, exigido por el presidente, se ha comido todas y cada una de sus propuestas. Marlaska no pide otro plato de sopa por no dar que hablar. Y ahora ha enmudecido.
Van cayendo, como los diez negritos, los principales enemigos de la montonera morada. Carmen Calvo aparece en el ‘top’ de las piezas a abatir. Iglesias la detesta desde la negociación para la investidura tras las elecciones de abril. Despreció a Echenique y se rió de Podemos. Ahora lo está pagando. La ‘ley de la borracha’, como llaman en el PSOE al bodrio legislativo sobre libertad de sexo pergeñado por el petulante equipo de Irene Montero, de un analfabetismo beligerante, ha provocado un cimbronazo en el Ejecutivo en el que la vicepresidenta se lleva la peor parte. Calvo, en su encontronazo con Irene Montero, contó con el respaldo de los tres jueces del Gobierno (Margarita Robles, Juan Carlos Campo y el propio Marlaska). El verdadero ‘machote’, el morado, salió en defensa de su pareja e impuso el texto nefando. Sánchez se cruzó de brazos. Calvo caía derrotada en la batalla del 8-M, humillada por una ministra diletante y vocinglera, que siempre parece al borde de enojarse de forma definitiva.
Iván Redondo, que coordina el Ejecutivo en forma obsesiva, maneja la propaganda, dirige la estrategia y da cabezazos ante el Rey, ya ha mostrado su pulgar hacia abajo. Delenda est Calvo. El gran gurú de Moncloa se entiende muy bien con Iglesias, conversan sobre series y especulan los juegos del poder, los temas favoritos de ambos. Y van lapidando a quienes estorban.
La ministra Díaz ha demostrado también su ineptitud suprema a la hora de abordar asuntos de gran calado. No son tiempos de improvisaciones. Ya van cinco muertos y casi 400 infectados, bonita.
Otros terremotos sacuden la frágil estructura de un Gobierno que acaba de despegar y que ya ha conocido serios episodios de despresurización. Salvador Illa, ministro de Sanidad, se impuso frente a Yolanda Díaz, titular de Trabajo, en la severa crisis del coronavirus. La salud no es materia para juegos de rol o para infames navajeos. Díaz, además, ha demostrado también su incapacidad suprema para abordar asuntos de gran calado. Ya van cinco muertos y 400 infectados, bonita. También saltan chispas en torno a Adriana Lastra con la investigación imposible de los dineros saudíes y brumosos del Rey emérito.
El presidente del Gobierno, ausente y silente cual es su norma, deja hacer. Observa la refriega displicente y distante. No comparece, no quiebra su silencio. En menos de dos meses, Podemos ya ha deshilachado a tres ministros, que no recuperarán sus galones ni sus blasones. El presidente no mueve un dedo. Iglesias le es de enorme utilidad tanto en el frente catalán, como interlocutor de las bestias pardas de la secesión, como en la agitación callejera, que ya asoma sus colmillos en Andalucía. Y en la campaña gallega. Ruido, tensión y furia.
Una vez aprobados los presupuestos, el momento crucial y definitivo de toda esta función, el objetivo único de los anhelos de Sánchez, la clave de su continuidad en el gran sillón, ya se verá qué se hace con Podemos. El problema es que para entonces, la peste morada quizás haya fagocitado ya a seis ministros, haya desbordado las compuertas de Iván y, como en el cuento de Cortázar, haya ocupado el edificio de la Moncloa.
——————
EN TWITER
—————–
- EL IDEPENDENDIENTE: Euskadi activa un plan de emergencia para los residuos de Zaldibar al cumplirse un mes de siniestro,
- EL FERRERO DEL ANTIFAZ: Mucha prisa parece que no se han dado. Será ahora por las elecciones
- SERGIO PLI: Después los aplatanados somos los canarios…
- VICTOR F1: Llamar “plan de emergencia” a tomar medidas después de un mes después de los sucesos, tiene cojones.
- JOTA A: Estaban esperando a que se confirmara la final de la copa del rey!
- JORGE BUSTOS: El Prado como espejo de la cultura de la violación. Quemad los tizianos, rasgad los rubens. Y Picasso, que fue un maltratador, fuera del Reina Sofía. Así vamos progresando, cada día un poco más, hasta llegar a la utopía: brujos quemados y el santo oficio pillando otra subvención.
- MANOLO COUPIER: Ahí le has dado. Torquemada al aparato.
- PEDRO VIAN: Torquemada era un aprendiz al lado de estos…
- JOAQUÍN ALBADALEJO: Santo Oficio S.L. Brutal !
- MARÍA, ASÍ SEA: ¡Al fondo hay sitio! ¡Vayan pasando que dejar sitio a los miles de tontos que están fuera! ¡Pasen al fondo!
- MARIAM: Estos son los que se quejaban de la Santa Inquisición o de la censura del siglo XX?
- DANIEL G. GUERRERO: El pasado septiembre se exponía en La Casa Encendida las obras del artista Ceesepe. Tal y como está el neopuritanismo censurando arte, me alegro que Madrid sea siempre una ciudad de libertad artística y social.
- ANTONIO NARANJO: “Desamparo, desvergüenza y descontrol”. Esto dijo Pedro Sánchez por UN CASO de Ébola, controlado, en España. Y ahora, que sí ocurren esas tres cosas, todos callados. ¿Pero tanto miedo se tiene en este país a pedir cuentas a este Gobierno?
- DOC HOLLIDAY, TABARNIA, SPAIN: A ver, Antonio, cuando lo dijo no era presidente, era otra persona
- DANIEL ORTIZ GUERRERO: Porque es un gobierno comunista apoyado por un oligopolio mediático casi en bloque. Entre otras cosas como la batalla cultural que viene dándose desde hace años, por la cual la derecha es censurable aunque haga las cosas bien y la izquierda es intocable aunque lo destroce todo.
- EL CONFIEDENCIAL: El Supremo confirma que TV3 y Catalunya Radio no fueron neutrales en campaña
- PASTRANA: Otra de las noticias del día es que la Tierra gira alrededor del Sol.
- MANUEL FERNÁNDEZ MÉNDEZ: No me jodas, no lo puedo creer, ¿¿¿hay pruebas???
- JOSÉ RAMÍREZ DEL RÍO: ¿De verdad? ¿Y cuántos años han tardado en darse cuenta?
- REGNE DE VALENCIA: Ni ahora tampoco. Nunca lo han sido. Es una herramienta más del Nazismo Pancatalanista.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
FRIKIS lucenses del pasado, la mayoría de los años 50-60-70…, pero algunos como el de hoy, más recientes. Me refiero a Manolo Lombao “El Castañero” (nada que ver con el periodista, a pesar de la coincidencia de nombre y apellido), que tuvo sus momentos de mayor popularidad por los años 90, cuanto puso un puesto de venta de castañas asadas en la Plaza de España, cerca del ayuntamiento. Si hubiera sido una persona organizada se hubiera ganado muy bien la vida, pero era un poco cabeza loca. Le conocí muy bien porque durante un largo tiempo fui una de las víctimas de sus sablazos. Siempre te pedía dinero con disculpas extrañas. La más de todas: cuando me enseñó la carta de una novia que tenía en la cárcel y que le pedía con urgencia que le comprase unos polvos para combatir las pulgas que había en su celda. Yo creo que era todo un invento de él. Podría escribir un libro de sus aventuras y desventuras de aquellos años 90. Algunas publicables y otras no. En mi etapa de gerente del Patronato de Cultura le di a ganar algún dinero por hacer recados y funciones como repartir los carteles de las fiestas de San Froilán, pero me veía obligado a darle el dinero a plazos porque si no se lo gastaba el primer día. Murió de una enfermedad hepática tras varias semanas en la Residencia. Lo íbamos a ver el abogado Novo (hijo del alcalde Pepe Novo), Juan José Vivancos, el fotógrafo, y yo. Era un fumador empedernido y le llevábamos tabaco a escondidas porque allí no le dejaban fumar. Lo hacía en el baño. Se murió un 16 de mayo y su entierro fue el 17, Día das Letras Galegas. Yo hice su homilía en la Misa de funeral, que se celebró en la capilla de la Residencia, y en el entierro, en el Cementerio de San Froilán. Asistimos a él 7 personas, entre ellas varias señoritas de Acción Católica.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA en Madrid y preguntando: Exactamente ¿qué es una enchedola, Paco?
Franca sonrisa es la que se me ha quedado a mí con tu vídeo-guardería-canina.
Mercados. Sigo en Madrid, donde me he desplazado esta vez para acompañar a mi peque que ha sufrido una pequeña intervención nasal en la fundación Jiménez Díaz.
Desplazamientos en coche con nuera: perfectos. Sin grandes atascos.
Clima fresco pero no húmedo. Una delicia. Te abrigas un poquito y lista. Eso sí, como salgo a pasear y comprr tempranísimo, no veas el cutis. Sensación térmica de ayer mañana, dos graditos saliendo de misa en San Ginés, tras pedir perdón por los churros del otro San Ginés.
A esa zona me llevó el bus 6 desde Jaime el Cosquistador -que es por donde vive mi hijo ahora. ¡¡Por fín ha dejado el Rastro y el cuarto sin ascensor!!
También me abracé con mi prima compartiendo unos zumos junto a su tienda de Conde de Romanones. Me acompañó a echarle un vistazo al Mercado de San Rafael pero no compré nada por no volver cargada, ya que tengo cerca el de San Fernando en Embajadores, que no está nada mal. Allí había anteayer un señor promocionando sus tortillas, pero yo me quedo con la mía. Está muy bien ese mercado, ya que cuenta con tiendecitas y pequeños bares restaurantes. También fuimos a echarle mas rezos al Cristo de Medinaceli -sin besamano ayer. No quiso comer con nosotros mi arroz de pescado puesto que tenía un compromiso previo. Pero a la tarde noche me llevará de copas. Ella es muy marchosa. Veremos si yo aguanto, porque ya me vuelvo a ir al mercado para dejarles algunas cositas que les gusta preparadas para la semana próxima. Vengo provista de chutes fármacos que guardo para ocasiones extraordinarias, ya q no me gusta abusar. Y si es necesario a media tarde me tomaré un antiienflamatorio para mis lumbares.
Voy a todos sitios armada de mochila y bastones de senderismo para las cuestas de Madrid.., más mi inseparable faltriquera que guardo no diré dónde.
Los precios de mercado son sensiblemente menores a los de Palma. Y yo pagaría el doble por la amabilidad de sus gentes. Madrid tiene seis letras. Bye bye.
RESPUESTA.- Tu crónica madrileña tambien es de mucha actividad, querida amiga. Y ahora la respuesta a la pregunta que ya han dado varios de los habituales del Salón Rivera: una enchedola es una forma de decir, creo que la expresión es únicamente gallega, una comilona, una comida excesiva.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
MARIO MENÉNDEZ.- RECUADRO UNO (1)
Veinteañero, con la carrera reciente terminada, Mario encontró un trabajo en el extranjero que colmaba casi todas sus aspiraciones, pero poco después le apareció otro mucho mejor. La empresa de bolsa que le contrató lo hizo por su perfil y se preocupó de darle una formación específica intensa y amplia: “Me “pasearon” por medio mundo, asistí a cursos carísimos y como la intención era que trabajase en el mercado asiático, me recorrí los países de la zona. En principio pensé en aprovecharlo mara hacer un poco de turismo. La realidad: jornadas de trabajo que sólo me dejaban un tiempo para dormir en hoteles maravillosos y comer lo mínimo necesario. El resto, reuniones, entrevistas, lecciones. El esfuerzo y el gasto de mi empresa para ponerme al tanto solo fue superado por su confianza para encomendarme un trabajo en el que se barajaban fortunas. Recibía montones de informes de nuestros colaboradores en los diversos países, los analizaba y aconsejaba. Nuestros clientes eran instituciones y grandes compañías de inversiones. No trabajábamos para particulares. Cuando empecé en esto tenía 24 años. Paco, esto de confiar en la gente joven es una asignatura que en España tenemos pendiente. Me comparo con la gente de mi generación y creo que soy un privilegiado pero dejando a un lado mi formación y mi forma de trabajar, porque en mi vida laboral hubo empresas importantes que confiaron en mí.
MARIO MENÉNDEZ.- RECUADRO DOS (2)
Mario vive a caballo de París y de Ibiza, tiene casa y negocios en los dos sitios y por medio de las dos ciudades viajes por todo el mundo, Europa y Asia sobre todo: “París es mi gran ciudad preferida, 9 millones de habitantes, mucho carácter, una vida cultural efervescente y al mismo tiempo una calidad de vida muy alta, con un espíritu muy abierto. Vanguardista y al mismo tiempo eterna… Y además los franceses me ha tratado muy bien y me han dado unas oportunidades que tal vez aquí no hubiese tenido. Ibiza es el sitio ideal para “oxigenarse” dejar la corbata, ponerse unas bermudas y hasta pasearte por la playa y cantar las excelencias de mi Ôbaba. ¿Lugo? Es parte de mi vida, la ciudad de mi infancia y de mi madre y la familia. Siempre me ha parecido divertido ser una mezcla, un lío. Sería triste pensar que hay una sola forma de vivir y ser feliz. Lugo me dio una base sólida para construir lo que vino después. Siempre pienso en los años en Lugo con una sonrisa y un poco de nostalgia. ¿Cómo la veo ahora?: El centro histórico tiene mucho encanto y ese encanto está más cuidado. La ciudad me parece más agradable para caminar, más acogedora. Creo que Lugo se quiere a si misma más y ha ganado en autoestima. Muy importante: es uno de los mejores sitios para comer de Europa, pero muchos de mis amigos no lo saben, creo que hay que aumentar la visibilidad de Lugo como una gran capital gastronómica.
MARIO MENÉNDEZ.- TEXTO PRINCIPAL
Mario Menéndez, lucense, el menor de 5 hermanos, todos varones, 44 años, soltero. Broker y empresario. Lleva más de la mitad de su vida fuera de España. En 1999 pasó de Milán a París donde está su residencia. Le conozco desde que era niño y he seguido su meteórica carrera profesional. En una visita relámpago que hizo a Lugo nos vimos en la casa que su familia tiene en el campo y luego compartimos mesa y mantel. Hablamos mucho y escuché su historia profesional: “Estudié en los Franciscanos de Lugo, luego en los Jesuitas de Gijón a donde se había trasladado mi familia e hice Económicas en Oviedo. El último curso me fui a Italia con una beca Erasmus, luego a Cambridge para perfeccionar el inglés. Saqué el TOEFL, que es una prueba de dominio de ese idioma orientada a hablantes no nativos. Regresé a Italia con una beca Leonardo y empecé a trabajar como director de arte junior en una startup italiana. Un año estuve allí y entonces me surgió lo que me pareció la oportunidad de mi vida: me contrató Henkel, la multinacional alemana, para trabajar en la dirección mundial de Loctite como analista internacional de marketing en Milán, mi primer trabajo serio, y todo salió muy bien. Viví casi 3 años en Italia y de hecho me veía para siempre viviendo y trabajando en Milán
Pero el mundo es un pañuelo y las carambolas no solo se producen en el billar.
- Efectivamente: a una compañera de trabajo le ofrecen irse a una empresa francesa de bolsa; ella no está por la labor y rechaza la oportunidad. Siguen buscando sin éxito y vuelven a insistirle a ella, que mantiene su actitud, pero les sugiere que yo puedo servirles.
- ¿Porque dabas el perfil?
- Buscaban un economista con mucha experiencia internacional, joven y trilingüe (inglés, italiano, español), no necesitaban que hablase francés. Fue todo rapidísimo y de golpe me encontré en París en 1999 trabajando en bolsa.
Desde entonces sigue en la capital de Francia y las cosas le van de cine (hasta hizo de extra en una película americana): “París es una ciudad excepcional, un terreno de juego fantástico. He seguido viviendo en París desde el 99, en la empresa de bolsa soy desde hace años el director general, he colaborado con varias televisiones en el área económica, he creado una sociedad inmobiliaria en Lille y he intentado seguir aprendiendo y divirtiéndome al mismo tiempo”
La parte gastronómica de la sección la hacemos en la Casa de Comidas Dens en O Corgo, a pocos metros de su residencia lucense. Tomamos unos entrantes de croquetas y gambones al ajillo. Luego entrecot y postre. Bebemos vino y chupitos de aguardiente de yerbas. En la sobremesa larga, me habla Mario de Ôbaba, un invento que comparte con su amigo y socio, el francés Philippe Duprez : “ÔBABA es la marca líder en Europa en sábanas de playa gigantes resistentes al viento. Siempre he odiado las toallas de playa… Son feas, pequeñas, pesan mucho, ocupan mucho espacio en la bolsa, y lo peor: retienen arena y se quedan mojadas durante horas después de bañarte.
ÔBABA fue mi intento de resolver todos estos problemas. La idea fue crear una especie de sábana de playa gigante en un tejido finísimo hecho especialmente para nosotros en la región de Vosges (este de Francia) de manera que pese y ocupe poco, no retenga la arena y se sequé en 5 minutos. Durante la fase de concepción del producto añadimos un sistema de ojales reforzados en las esquinas y 4 piquetas de fibra para poder anclar la Ôbaba a la arena.
A nivel estético optamos por colores lisos escogidos cada año para ser fabricados en series limitadas, y un diseño minimalista. Sinceramente las toallas y los pareos son a menudo feos y se matan con los colores y diseños de los bañadores. El otro motivo para escoger colores lisos viene de evitar los estampados “de moda” de cada año. Nuestro producto es de alta calidad y está fabricado para durar años. Somos una empresa responsable: no es suficiente hacer un buen producto, hay que hacerlo de manera sostenible, respetando la naturaleza. A nivel distribución ÔBABA está en venta en nuestra boutique internet (www.obaba.es) y en algunas de las mejores tiendas. Queremos pocas tiendas y les damos una exclusividad en su zona. Entendemos la relación con las tiendas como una relación fuerte a largo plazo, queremos crecer juntos. ÔBABA no estará nunca en venta en una multitud de tiendas.
El valor de la marca ha sido inmediatamente reconocido en Francia donde seguimos generando más del 80% de las ventas. En Madrid estamos en venta en Isolée – que es el templo del diseño y buen gusto en España. ÔBABA ha lanzado colecciones cápsulas con marcas prestigiosas como Saint James, Ushuaia Ibiza, ES Collection, etc… Nuestro posicionamiento es el de un producto alto de gama, de gran calidad, de diseño innovador y que puedes conservar durante años. No tiene sentido llegar a la playa con unas buenas gafas de sol, un bañador bonito, una bolsa de playa bonita y una toalla fea y pequeña… Más allá de haber arrasado entre la clientela “hippie-chic” y “bobó” (bourgeois-bohème) ÔBABA está triunfando entre una clientela que busca una elegancia sobria, práctica, con mucha calidad y comprometida con el medio ambiente. La ciudad donde más Ôbabas se venden es París. A los parisinos les encanta irse a la playa o al parque con la Ôbaba. Muchos parisinos utilizan la Ôbaba para tumbarse sobre la hierba en los parques y para hacer picnics.
En Francia tenemos una presencia en los medios de comunicación impresionante. Las mejores revistas de moda francesas han escrito artículos sobre nosotros y sobre nuestro “concepto revolucionario” para la playa.
El nombre de su invento tiene una historia: “Estábamos un grupo de amigos haciendo cábalas sobre el nombre que íbamos a ponerle, conscientes de que eso tiene mucha influencia en el éxito. Yo les decía que hay nombres que se quedan a la primera y ponía el caso de Obama. El hijo de una de las parejas que estaban allí, un niño pequeño ajeno al tema pero curioso y con ganas de aprender se dirigió a nosotros: “Obaba, Obaba, ¿Qué es Obaba?”. Aquí tenemos una versión moderna del huevo de Colón. El nombre estaba allí, en las dificultades de un niño para repetir palabras nuevas”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
4) “Sálvame Banana”.- 2 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 2 millones.
- “Minuto de oro” para “Tu cara me suena”; a las 23,26 horas veían el programa 3.276.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,9%
- Sálvame Banana se convertirá desde este lunes 9 de marzo en Sálvame Tomate con la emisión de una edición especial del mítico programa Aquí hay tomate, uno de los formatos más recordados de la historia de Telecinco. En el plató, volverán a estar juntos Jorge Javier Vázquez y Carmen Alcayde.
Pero lo verdaderamente importante es que, al margen de este especial, la nueva denominación llega para quedarse. Desde el lunes, la última parte del magacín pasará a denominarse Sálvame Tomate. Desaparece, por lo tanto, Sálvame Banana.
El movimiento es curioso porque supone un cambio de una marca que ya estaba plenamente asimilada por la audiencia de Sálvame desde que el programa tuvo que ampliar su horario para cubrir el hueco de Pasapalabra. (Fuente: ECOteuve)
- Belén Rodríguez lleva meses desaparecida de la televisión. La colaboradora dejó Sálvame de forma repentina y nunca más se supo de ella. Hasta ahora, porque su vuelta a los medios está a punto de producirse.
Belén Rodríguez se incorporará como tertuliana al debate de Supervivientes. Además, también estará en el plantel de colaboradores de Cuatro el día, el programa que presenta Joaquín Prat, según informa Lecturas.
- EL ESPAÑOL: Los costaleros no temen al coronavirus: “Que el Señor nos proteja. Si uno se contagia, caemos todos”. En Sevilla, ciudad por antonomasia de la Semana Santa, ni la peste de 1649 dejó a los pasos sin procesión, recuerda el historiador Roberto Ruiz.
- OKDIARIO: El campo hará tractorada ante Iglesias pese a la prohibición: en Galapagar o en la sede de su Vicepresidencia.
- VOZPOPULI: El Gobierno congela la equiparación salarial de policías y guardias civiles para no irritar a los independentistas. Los grupos separatistas rechazan la igualdad de sueldos por considerar que se trata de una recompensa por la actuación policial en el referéndum del 1 de octubre de 2017
- EL CONFIDENCIAL: El mercado se prepara para una crisis: protege el ahorro y cancela inversiones. En los últimos días se está reproduciendo la vía por la cual la volatilidad financiera afecta a la economía real: el dinero huye de los bonos corporativos y se refugia en activos libres de riesgo
- ES DIARIO: El PSOE está de los nervios: “El Gobierno parece una jaula de grillos”. “Pablo Iglesias e Irene Montero se nos han subido a la parra”, dicen en Ferraz, donde creen que el espectáculo ofrecido estos días es un regalo a la oposición… si no estuviera “out”.
- PERIODISTA DIGITAL: Una periodista de El País confiesa cómo llegaba sola y borracha a casa… hasta que la detuvo un control de alcoholemia
- LIBRE MERCADO: El déficit de 2019 superó el umbral pactado con la UE en 19.000 millones. El anterior gobierno planteó un déficit acumulado del 3,5% del PIB para el bienio 2018-2019, pero el desfase real se va a acercar al 5% del PIB
- LIBERTAD DIGITAL: Asociaciones feministas, “furiosas” con Irene Montero: “Si nos quiere enfrente, nos va a tener”. Diversas corrientes feministas están criticando con dureza a Irene Montero. La acusan de “borrar” a las mujeres y de hacer una “chapuza”.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
EL paseo con Manola en una noche parecía al día: bastante mejor de lo previsto.
——————
FRASES
——————
“La fidelidad es el esfuerzo de un alma noble para igualarse a otra más grande que ella” (Johann W.G
“El que ha amado con pasión, aborrece con furor” (François Fénelon)
——————
MUSICA
——————
EN La Fenice veneciana suena el “Va´, pensiero” de “Nabucco”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ABUNDANTE nubosidad y agua en los inicios de la jorada y a medida que avanace remitrá la lluvia y alternarán nubes y claso. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 5 grados.
8 de Marzo , 2020 - 2:17 am
Hola, Paco.
Una de las anécdotas de Manolo Lombao dio mucho que hablar a principios de los 90. Tuvo que ver con otro friki lucense, Gallo Quirico portador de un tupé de tamaño notable y forma inverosímil, que circulaba cojeando, con las manos en los bolsillos y embutido en un abrigo que conoció mejores tiempos. Pues resultó que el castañero decidió cortarle el tupé al Gallo, lo que llevó a cabo con poca maestría pero certeros resultados en plena Ruanova. Después, sabedor que Gallo Quirico utilizaba esa vía para retirarse a su casa a eso de las 9, se plantaba con su puesto de castañas en la esquina de la Plaza de la Soledad, donde hay aquellos pequeños soportales, para obligar a su víctima a dar un rodeo.
De paso que me vendía un cucurucho de castañas, me contaba su hazaña, narración acompañada del subsiguiente sablazo. Un digno émulo de Currinche.
8 de Marzo , 2020 - 11:41 am
Quien nos lo iba a decir, el XVIII con su Pepe Botella, reeditado en el XXI con Irene la de su casa . Denominaciones de origen aparte en los vinos, aquí, ola de feminismo aparte, no parece haber nada nuevo .
8 de Marzo , 2020 - 16:41 pm
Querido Paco: garlochí es una palabra del caló o hispano romaní que significa corazón. Es bonita.
8 de Marzo , 2020 - 17:48 pm
Ya que he tenido que madrugar a dar alpiste a la niña de mis ojos, paso a leer la Bitácora, y quiero decir que no está en mi ánimo llevarle la contraria, Don Francisco, pero teniendo en cuenta el chiste del Circuíto europeo de Gila, “a mear a Holanda, Señora”, creo que sería más provechoso el Museo de la Romanización intra muralla.
Según mis fuentes en Lugo, el Museo Interactivo sito en la Av. Infanta Elena queda lejos de la normal parada donde sueltan la bandada de turistas, en su mayoría mayores, en zonas centro o a lo sumo en las Terminales de Autobuses, a no ser que sea de interés turístico un recorrido por el Parque de Frigsa para contemplar las masivas cagadas de los estorninos……(Esto último, no es de mi cosecha, es de mi fuente).
Me cuenta mi padre que la red pública de Paradores, se inició en 1910 por iniciativa de Canalejas y arrancó en 1926-1928, después, fue Bolín, adscrito a la Oficina de Prensa y Propaganda en Salamanca,el que los impulsó en 1937 en plena guerra civil, para llevar a los guiris por las zonas de guerra y alojándoles en los pocos que habían quedado indemnes de la furia desatada.
De Cabo Verde,Solange Cesarovna, cantante y compositora “reina de la morna, Observadora Permanente del Comité Ejecutivo del del CIAM, el Consejo Internacional de Creadores de Música y presidenta del SCM caboverdiano (Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC).
https://www.youtube.com/watch?v=4OleQFu8HQg
8 de Marzo , 2020 - 17:55 pm
Por acá se dice, se comenta , (siempre con la mirada puesta en el dólar, que Coronavirus afectará a los ancianos y a las personas con un sistema inmunitario deficiente y probablemente no hará mucho daño más allá de perturbar la vida de las personas y el crecimiento económico.Pero la situación no es una distopia postapocalíptica, Mad Max
La cantidad que realmente hay que pagar depende del seguro que se tenga.Los costes no asegurados o fuera de la red son los cargos facturados que s tendrán que pagar si es uno de los 27 millones de estadounidenses sin seguro , el costo que se pagará si se va a un hospital o médico fuera de la cobertura médica del seguro o no tiene cobertura fuera de la red, significa que habrá que pagar el 100% del precio.Los costos etiquetados como asegurados son los honorarios totales adeudados al proveedor bajo el plan de seguro. En caso de haber alcanzado su deducible, se deberá pagar copago o coseguro, mientras que el plan de seguro paga el saldo restante.
Lista de precios al consumo… solo por hacerse la prueba, lo del final es si se precisa tratamiento hospitalario.
https://i.insider.com/5e597eedfee23d38ec42dbcb?width=700&format=jpeg&auto=webp
(Bendita sea la Sanidad española).Amén