PRIMER DÍA DE ENCIERRO TOTAL
NO recuerdo cuando fue el último sábado que me quedé en casa sin salir, sin pasar por el súper, sin comprar el pan de Antas. Ayer fue más o menos lo que hice (o lo que no hice según se mire).
Hablé varias veces con mis hijos por teléfono y con mis hermanos. Paseé varias veces con Manola, pero sin relacionarme con nadie. Me contaron que en el Gadis de Quiroga Ballesteros había tanta gente que en un momento dado tuvieron que cerrar las puertas. Se formó una cola y los de la cola iban entrando a medida que iban saliendo otros con sus compras.
Sobre el suministro de gasolina, me cuentan que no habrá problema, pero que los conductores tendrán que llenar ellos mismos el depósito. Los empleados de las gasolineras tienen instrucciones de no salir de su local. No se entiende muy bien la medida, porque la aire libre hay menos posibilidades de contacto humano y sin embargo en su oficina, normalmente reducida, parece más fácil el contagio.
En otro orden de cosas, es fácil imaginar que he tenido tiempo para ver la tele, oír la radio, leer, escribir, cocinar… Estoy pensando en recuperar mis habilidades de repostero. Dudo entre preparar orejas, flores o pestiños. O las tres cosas. Ya veremos.
——————————————
Y TAMBIEN EL DE RIGOLETTO:
—————————————–
Ya se está acabando el primer día de encierro, un encierro que tiene algo de voluntario, y si no que se lo pregunten a esos que, tomándose el civismo y la solidaridad por montera, se han ido a pasear los miasmas hasta sus pisitos de verano; o a los que han dicho “Salir, salir no salimos. Venimos solo a despejarnos”, mientras se tomaban una lata de mejillones con unas patatas fritas, sentados a la vera del Manzanares.
¿Suicida? No. ¿Penoso? Bah, tampoco. A mí lo que me resulta es preocupante, porque si yo fuese un votante al uso, mi voto valdría sólo lo que el de uno de ellos, es decir, juntos tienen más influencia política que yo… Y quizá sea mejor así.
Pero hoy –primer día de prisión– me he asomado varias veces a la ventana que da a la calle. Poca gente; digo, mucha, que no debería haber nadie. Pero en términos absolutos, cuatro gatos, alguno de ellos paseando al perro y recogiendo sus cagadas (lúdica actividad, donde las haya); pasó incluso una señora con un chucho que levantó la pata en una farola y debió echarle una meadita, porque ella sacó del bolsillo de su tabardo una botella y echó agua al poste. A lo mejor no lo dejó muy limpio, pero el báculo, agradecido, quizá crezca un poquito.
¿Pero sabe usted, don Paco, lo que sí me ha sorprendido? El silencio.
Creo que a todos los que nos gusta la música nos gustan los silencios. No el mutismo, la ausencia de sonido, sino el sonar que a la vida le es propio.
Se oían los pájaros –que andan ya encelados–, aunque los jardines no están al pie de mis ventanas. Eso indica que entre ellos y yo ningún estrépito se interponía: ni un acordeonista ejecutando cuanto toca, ni un trompetista interruptus, ni un clarinetista ensayando a expensas del sufrido vecindario. Pájaros, pasos, el rumor de alguna conversación entre un transeúnte y su teléfono…
¡¡¡Ni un solo coche, don Paco!!!, no se oía ni de lejos el motor de un solo coche ni de una motocicleta alimenticia atravesando las calles siempre contrafuero.
Lo que no hemos conseguido los lucenses, lo que no se atreven a llevar a cabo nuestros políticos, lo ha conseguido el endiablado virus este: hoy Rigoletto ha vivido en una ciudad peatonal. Lástima no haber podido salir a disfrutarla.
——————-
EL APLAUSO
——————
A través de las redes sociales había convocado, para las 10 de la noche de ayer sábado, un homenaje a los sanitarios que tratan de minimizar el coronavirus. A esa hora había que asomarse a la venta y aplaudir. No sé como habrá respondido la gente en Lugo. Mis hijas me informaron que en Madrid había sido emocionante.
——————————————–
¿Y LAS CAJERAS DE LOS SUPER?
——————————————–
ESO. Ella y sus compañeros de trabajo. Porque hay que reconocer que no solo están trabajando más que nunca (todos destacan que jamás hubo tanta actividad en esos negocios) sino que lo hacen en contacto directísimo con el público y corriendo por lo tanto un gran riesgo. Para estos trabajadores, también nuestro aplauso.
—————————————-
¡¡¡O TEMPORA O MORES!!!
Por RIGOLETTO
—————————————-
“¡¡¡Oh el tiempo de los moros!!!”, tradujo el estudiante de latines.
Pero no es de gazapos de lo que vengo a hablarle, don Paco, sino de cómo cambian las cosas de un momento para otro.
Recoge usted hoy para el Salón Rivera lo que ha dicho el mester de clerecía a tenor de la situación que estamos viviendo y que tan inquietante es por sí misma, cuanto angustiosa se torna a base de tanto cruce de informaciones que nos tiran a la cabeza y que, cuando son excesivas, se tornan tóxicas.
Bien, pues resulta que las mitras gallegas, amén de otras acertadísimas medidas, han sugerido la supresión de las procesiones de Semana Santa. Francamente, yo no tengo afición procesionaria, pero creo que si la tuviera y aunque fuese mucha, entendería la medida perfectamente.
Siento, eso sí, perderme el rezo de la Salve Regina Mater tras la procesión de As Caladiñas, que nunca me pierdo y que me parece un espectáculo estremecedor: madres acompañando a una madre que acaba de ver invertirse ante ella el orden natural de las cosas por haberle matado a su hijo. Nunca entenderé, eso sí, que ahora haya también “caladiños”, no me parece ni bien ni oportuno: nosotros a mirar y a soplar las velas cuando acaba el sonoro lamento.
Esa madre a la que acompañan es la Dolorosa que se guarda y venera en la capilla de la Venerable Orden Terciaria Franciscana (ya sé que ahora no se llama exactamente así). Esa imagen fue sacada en procesión en el año de gracia de 1698, porque el tabardillo, es decir, el tifus, asolaba la ciudad como ahora amenaza hacer el cona-virus. La epidemia de aquellas fiebres remitió y, habida cuenta de los medios sanitarios de entonces, solo una intervención mágica pudo lograr la remisión del mal.
Desde aquellas fechas no volvió a salir la Dolorosa hasta 1918. Sí: decíamos ayer (esta frase ya saben que me la copió fray Luis de León) que con el Soldado de Nápoles en la ciudad y con unos medios sanitarios de suma precariedad, nuestras autoridades se acordaron del siglo XVII y del tabardillo. Por eso, a falta de mejor cosa, «Manifestó el Sr. Presidente [del Ayuntamiento] que con motivo de la epidemia reinante, grippe que tanta expansión ha adquirido ocasionando bastantes defunciones la Venerable Orden Tercera recogiendo los deseos manifestados por muchas personas piadosas, acordó celebrar una solemne procesión rogativa, que tendrá lugar mañana [20/10/1918] a las cuatro de la tarde, con la imagen de los Dolores que se venera en la Iglesia de la soledad. Concluye proponiendo que el Aytmo. asista en Corporación a dicho solemne acto, siendo acordado por unanimidad».
O tempora o mores!!!, antes por nada sacaban los lucenses a los santos en procesión (el más paseado era San Roque), y ahora se suspenden los desfiles procesionales (¡¡¡ay, si Rosita levantase la cabeza!!!) porque temen que puedan perjudicar seriamente nuestra salud.
¡¡¡Vivir para ver!!!
——————————————-
DE ILUSIÓN TAMBIEN SE VIVE
——————————————-
SUSCRIBO de la A a la Z la crónica de don Rigo. Puede que nuestra única esperanza sea la Virgen. Pero me apresto a llenar el cubo de agua fría y lanzárselo a nuestro ilustre chepas y a mí mismo. ¿Por qué? ¿Se imaginan en el presente un acto de este tipo con la Corporación Municipal en Pleno? Les adelanto que lo más probable es que hubiese que someter la presencia o no de los ediles a una aprobación oficial, que constase en acta y que casi con toda seguridad habría muchos más noes y abstenciones que respuestas afirmativas. Y ya no les digo nada de la reacción de la calle a través de esa multitud de opinantes, muchos de los cuales están sujetos per se, al “¿de qué se trata que me opongo”
Solo le veo una solución tangible: conseguir que la propuesta la apoye don Jesús Vázquez y su Federación Vecinal, en cuya mano comen muchos partidos políticos. Con este aval hasta es posible que volviéramos a ver a Rubén Arroxo luciendo impecable figura, con traje y corbata, como hizo para una foto histórica en color que ocupó media página de EL PROGRESO e ilustró la entrevista que hice al líder nacionalista. Era la primera vez que se “trajeaba”. ¿También la última? Eso depende de Jesús Vázquez y de la Virgen. ¡Nada menos!
—————————————–
CRÓNICAS MADRILEÑAS (18)
—————————————–
SE extrañarán que un sarao como este de Carnaval que se celebra en el Casino de Madrid puede celebrarse un domingo, pensando que al día siguiente es lunes y que el lunes es día de garabullos (alguien de mi casa impuso esta expresión para destacar que al día siguiente había que trabajar). Efectivamente choca para los malos usos y costumbres de nosotros los lucenses en este tipo de actividades. En unos años nos hemos sacado de la manga unos horarios disparatados: tanto en bailes, como en copeo y similares, somos incapaces de empezar la cosa antes de la una o las dos de la madrugada.
En esta fiesta madrileña hacen todo lo contrario: se convoca a la gente a las ocho y media de la tarde, a las 9 se inicia la cena, a las diez y media estamos ya cansados de comida, cervezas, vinos y postres y en ese mismo momento en el salón de baile empieza la música y… ¡a bailar!
Pasadas las dos de la madrugada, los más valientes llevamos cinco horas y media de juerga nocturna. ¡Suficiente!
Díganme si este horario no es mucho más sensato que los que venimos usando aquí.
(Mañana, más)
————————————————————–
HECHOS QUE ALTERARON NUESTRA VIDA (3)
————————————————————–
TENDRÍA que apelar a las hemerotecas y no estoy por esa labor. Cuento aquí estos días de zozobra situaciones la mayoría de las veces no muy agradables que tengo en la memoria y de las que de una u otra manera he sido testigo. Todo lo más le doy un telefonazo a don Rigo, por si él entre sus papeles tan bien organizados cuenta con algún dato. Lo que voy a evocar hoy es un percance que debió ocurrir por finales de los años 40 y que puso de los nervios a miles de lucenses, en una ciudad en la que salvo recurriendo a EL PROGRESO o a Radio Lugo, era imposible comunicar nada importante en poco tiempo. Ni siquiera el teléfono era un recurso, porque en Lugo su número era mínimo y apenas, fuera de algunas empresas y comercios, lo tenían unas cuantas docenas de particulares.
¿Qué ocurrió? Yo diría ¿qué nos dijeron que ocurría? Pues ni más ni menos que los polvorines situados en las afueras de la ciudad estaban amenazados por un incendio, que era posible y hasta probable que las llamadas llegasen a ellos, que si llegaban explotarían y que si explotaban poco menos que Lugo desaparecería. Así tal cual, con el añadido de las versiones truculentas con las que evolucionaba la realidad y que “Radio Macuto” se encargaba divulgar. Tal vez la distancia de más o menos 70 años me haga recordar todo aquello de una manera muy confusa, pero tengo en la memoria el peregrinar de no pocas familias lucenses, acompañadas del perro y el gato hacía alguna zona de seguridad. En el caso de los de mi zona creo que tiraríamos hacia las riberas del Miño, en donde era más difícil que la onda expansiva nos pillase.
———————————————
PASCUAL CALABUIG (Q.E.P.D.)
———————————————
OSWALDO Moreno, uno de los dirigentes e integrantes del grupo canario Los Gofiones me avisaba ayer de la muerte, a los 95 años, de Pascual Calabuig, la estrella del periodismo deportivo en TVE en las islas. Normal que ustedes no lo conozca, pero yo sí y además le tenía un gran aprecio. Vino a Lugo con su esposa para participar en un congreso de la Asociación Española de Periodistas Deportivos que yo organicé aquí a principios de los años 80 y antes había estado yo en su tierra en una actividad parecida. En otra ocasión, en unas vacaciones en Canarias, me pasé 15 días en su casa de Lanzarote, en Playa Blanca. Durante varios años, por diferentes ciudades españolas (Barcelona, Jerez, Murcia, Jaen, Madrid, Gerona…) coincidimos en actividades profesionales y en actos lúdicos. Sintonizamos muy bien en carácter y guardo de él y de su esposa un muy grato recuerdo.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“EL éxodo a las playas demuestra que la enfermedad más peligrosa no es el coronavirus sino la inconsciencia”
(Alberto García Reyes, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HAGAN memoria. ¿Cuántas veces? ¿Cuántas docenas de veces se han estremecido ante un televisor o en una butaca de cine, viendo en la pantalla historias, algunas nada distintas a lo que está pasando con el corona virus? Guerras atómicas, invasiones de alienígenas, terremotos, incendios, cambios climáticos, tsunamis… Nos poníamos en el papel de los millones de habitantes de la tierra y nos estremecíamos.
Pues ya ven que cierto es eso de “Que Dios no nos mande todo lo que podamos aguantar”. Aquí estamos todos aguantando mecha.
———-
VISTO
———-
PATÉTICO lo de TVE. El desconcierto total, fuera de su tendencia al sectarismo y a la manipulación: Ofrecen imágenes del Consejo de Ministro del sábado y comentan que Pablo Iglesias ha ido a la reunión “con mascarilla”. En las imágenes (ampliamente difundidas por las redes sociales) se ve a Pablo Iglesias sin mascarilla y tocándose la nariz.
¿Pero esto que es?
———-
OIDO
———
EN la radio (pero no escuché en que pueblo o ciudad ocurrió): “Entre los compradores con afán de acaparar, pillan a uno que llevaba el carrito hasta los topes de bolsas de patatas fritas”.
Este es de los míos. En mí reciente comprar solo hubo dos artículos que adquirí en mayor cantidad de la habitual: patatas y latas de comida para Manola. En el súper mi cesta (no recurrí al carrito porque no me hacía falta) era mirada con curiosidad por el resto de los muchos compradores que los llevaba llenos como nunca.
———–
LEIDO
———–
EN “El Pato Cojo”; de broma, pero no tanto:
Los principales expertos del mundo creen haber encontrado una manera eficaz y rápida de frenar el avance del coronavirus en España. Y que no requiere ni de encontrar un antivírico o una vacuna en tiempo récord. Su teoría es mucho más sencilla: bastará con aislar al Gobierno de Pedro Sánchez entero durante un periodo de entre un mes y tres años y medio, cuando volverá a haber Elecciones Generales.
Un estudio de los doctores Chin Lú, de la Universidad de Pekín; Francesco Rona de la de Milán y Eva Cuna de la de Alcalá de Henares ha descubierto ese antídoto tras constatar que, con la reclusión por enfermedad de Irene Montero y las comparecencias por plasma de Pedro Sánchez, se ha mitigado la curva ascendente de la pandemia.
“Si la vicepresidenta Carmen Calvo se somete también a una larga cuarentena voluntaria, estamos seguros de que los buenos resultados llegarán en breve”, afirma el informe de los tres especialistas al que ha accedido en exclusiva El Pato Cojo.
Los expertos han analizado el impacto en distintas materias de las decisiones, medidas y actitudes del Gobierno, para llegar a la conclusión de que, cuando están quietos o callados, todo mejora. “El paro ha subido cada vez que Sánchez ha anunciado novedades legislativas”, indica el estudio. “Y cuando Carmen Calvo se ha empeñado en redactar la Constitución con lenguaje inclusivo, se han disparado los desgraciados crímenes machistas”, sostiene.
La palma se la lleva Irene Montero, responsable potencial del contagio de coronavirus a miles de mujeres a las que animó a ir unas concentraciones masivas sin respetar los dos metros de distancia de seguridad que ahora impone el presidente Sánchez para el estado de alarma en toda España.
“Quizá la unidad métrica en Podemos y el PSOE sea distinta y dos metros sean para ellos dos centímetros, pero en el mundo real dos metros siguen siendo 200 centímetros”, recogen los doctores, que tildan al Ejecutivo español de “factor de riesgo” y de “paciente cero” en distintos pasajes de su estudio.
——————
EN TWITER
—————–
- SUSO DE TORO: Cuando salgamos de esto, el conjunto de la ciudadanía española tendrá que discutir que se hace con Madrid. Porque algo habrá que hacer que nos sale muy caro. Porque ya está bien, pero bien.
- JOSÉ DANON: Contigo tendríamos que pensar también que hacemos.
- BOOGIE: Las pastillas, Suso.
- HERNÁN CORTÉS: Es vm un miserable, don Suso. Cuando salgamos de ésta, hablaremos de los inconscientes que lo permitieron, de los insolidarios, de los incompetentes e ineptos y de agoreros como vos.
- MARGUERITE: En Madrid estamos sufriendo lo peor de esta epidemia (por ahora). Y en lugar de solidaridad, recibimos odio, insultos y envidia. La comunidad autónoma que no pregunta de dónde vienes y acoge a todos por igual, tiene que soportar ahora a una banda de odiadores.
- TOM: Cuando salgamos de esto Madrid seguirá en Madrid, con sus madrileños y sus cosas de madrileños y su agua de Madrid. Y usted comiendo sopa con tenedor (que una forma de decir algo pero me la ahorro).
- OSCAR MIR 21: Aaaah pero si es el Suso de Toro, está acabadísimo
- ÁNGELA VITAL: Yo volvería a abrir los manicomios y te reservaría una plaza.
- MONEY FOR NOTINGH: Suso, de lo suyo no se sale. Sin acritud.
- COCHISE: Date brillo. No vayamos a anticiparnos los madrileños a decidir qué hacemos contigo. Elemento.
- MARILIDIX: Cuando salgamos de esto, vamos a tener que ver qué hacemos con tanto idiota en el gobierno y fuera de él porque nos salen muy caros 23 ministros inútiles que se cagan en esta situación. Madrid demuestra liderazgo, Madrid somos todos.
- MANUEL MARLASCA: En Madrid acudimos por miles a los hospitales a donar sangre el 11M; en Madrid aceptamos con civismo protestas y manifestaciones, vengan de donde vengan; y en Madrid no tratamos como extraños ni a los sectarios como usted. Lecciones a Madrid, las justas.
- BENJAMIN PRIETO: Sánchez dijo ayer que tomarán decisiones según lo que digan los expertos. Veamos qué han dicho sus expertos… (abro hilo) Fernando Simón, director del Centro Nac de Emergencias. 31 de enero. “España no va a tener más que algún caso diagnosticado”
- ÍÑIGO HERREJÓN: En los momentos difíciles, solo lo público nos cuida. Frente a quienes quieren hacer negocio con nuestra salud, la sanidad pública demuestra que es lo único capaz de plantar cara a esta difícil situación
- MARÍA DEL VALLE NAVARRO: Cuando por fin puedo sentarme, después de 24 horas de guardia, tras más de 100 casos de pacientes respiratorios, dos de ellos ingresados en la UCI y haber estado expuesta al virus, a este señor sólo se me ocurre mandarle a un sitio, pero mi educación no me lo permite.
- DON UNO: ¿Este indocumentado sabe lo q es el juramento hipocrático? ¿Sabe el compromiso q adquiere con la sociedad un médico trabaje en el sistema público o privado? Qué asquito tratar de pescar en río revuelto. Recordémoslo cuando esto pase.
- DIEGO TORRES: La sanidad pública está dando el 200 por 100, doblando turnos. La sanidad privada, lo mismo. Militares, Fuerzas de Seguridad, Protección Civil, etc… preparando planes de contingencia. Errejón, tuiteando desde el sofá y, para no perder la costumbre, cobrando sin trabajar.
- ALÉGRAME EL DÍA: Hace cinco días sólo les preocupaba que las mujeres pudieran llegar a su casa “solas y borrachas”. Hoy España ya es un caos.
- ELTON TACO: En los momentos difíciles los políticos buscan votos, los líderes toman decisiones.
- ESPARTERO VAN HALEN: A mí, mi empresa me mandó a casa hace días y mi jefe me llama para ver que tal estoy. Sin embargo el ministerio de Sanidad y sus científicos me animaban a salir a la calle porque solo era una gripe. CALLATE MISERABLE.
- ESPERANZA FERNANDEZ ACEDO: Oportunista mediocre (bueno, es redundante, todos los oportunistas son mediocres). No salís del tonto soniquete. Con vosotros de gestores no habría sanidad pública.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CREO que don Rigo disfruta cada vez que me pilla en un renuncio y por eso trato de darle las menos oportunidades posibles. Ayer, cuando hablábamos por teléfono, me advertía: “Oye que quien lanzaba escupitajos con los dedos no era Julito, sino “Paco Cerillas”. ¡”Paco Cerillas”!, ya ni me acordaba de él (gracias, don Rigo).
Me revolví: no discuto que “Paco Cerillas” tuviese esas habilidades, pero Julito también. No lo voy a saber yo que casi diariamente lo controlada porque tenía su “oficina” en las de Radio Popular, en un anexo de La Nova, frente al Méndez. Allí se pasaba Julito horas anteras y allí, un día de diciembre de afluencia muy especial (no sé si de gente que iba a comprar lotería o apuntarse al Maratón Popular”) fue donde en voz alta acusó a una dama de acostarse con el cura de la parroquia.
A “Paco Cerillas” apenas lo recuerdo. Desgarbado, con andares inseguros y con un alias cuyos orígenes desconozco. ¿Podría ser porque fumase mucho o se dedicase a recoger colillas de la calle? Estamos hablando de unos tiempos (la mitad del pasado siglo) en los que los colilleros eran muy numerosos. Recuerdo a muchos con una lata metálica retirando de la calle las colillas, luego iban reuniendo el tabaco en otra lata y con ese tabaco “usado” liaban para ellos nuevos cigarrillos.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SORPRENDIDO.- No puedo dar crédito a las palabras que transcribe usted del Sr. Presidente del Círculo. De verdad piensa este señor que el cierre de los centros educativos necesita una alternativa de ocio para estos chicos. No se da cuenta que lo que se busca con esto es precisamente lo contrario que está transmitiendo este Sr. Es necesario que todos ayudemos a aislar el virus, el principal problema no es la enfermedad en sí, el principal problema es el colapso de los servicios de salud, un contagiado en el Círculo, mientras están ocupando su ocio decenas de jóvenes, llevaría a un contagio exponencial. Por favor, personas como él, que ostentan un cargo de representación, deben de moderar sus palabras. Los jóvenes no están de vacaciones, nadie está de vacaciones, todos tenemos que colaborar.
RESPUESTA.- Creo que no ha leído usted bien lo que ha dicho Miguel Caraduje. Deja muy claro que considera la medida necesaria y no creo que sea ningún delito que la situación le parezca dolorosa.
Échele un nuevo vistazo: “Ni te imaginas el disgusto que tengo. El haber tenido que tomar esta medida es muy doloroso, pero entiendo que es necesaria. Seguro que hay cientos de socios que se van a ver afectados y el sector joven de una manera especial, al haberse cerrado los centros docentes, una buena parte de los casi 2.000 jóvenes que tenemos, encontraban aquí un lugar ideal para pasar sus horas de ocio” Deja muy claro que considera la medida necesaria y no creo que sea ningún delito que la situación le parezca dolorosa”.
- ESTUARDA busca una razón:
“Paco, lo de acaparar papel higiénico ¿No será por esto?”
No sé qué piensan la totalidad de los que me lean, pero todos los que venimos a la Bitácora somos inmortales… hasta que se demuestre lo contrario
RESPUESTA.- Sobre lo del papel: en cuanto expeles unas cuantas veces el vaho de la boca, el papel se va a tomar por saco. Es de sentido común.
¿Sobre la inmortalidad? Mientras vayamos manteniendo bien el tipo…
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
CARLOS PRIETO.- RECUADRO UNO (1)
Tema del profesionalismo en el deporte. Carlos lo tiene claro: “Solucionar tu futuro, por muy profesional que seas, sólo pasa en una minoría de las modalidades. El futbol es una y hay pocas más. En la que yo soy especialista, el triatlón, se gana dinero no en los campeonatos oficiales, sino en los torneos. En algunos mucho, pero no son fáciles. Está por ejemplo el llamado Triple Corona en el que hay que ganar tres grandes carreras y el premio es de 3 millones. Los ingresos seguros los tenemos de los patrocinadores; nosotros, por ejemplo, tenemos varios y entre ellos algunos especialmente significativos como Telefónica o el estado de Barein. Para ser más realistas: una figura de primera puede ganar un millón por temporada. España tiene pendiente desde hace mucho un plan para garantizar una vida digna a los deportistas de élite cuando acaben su carrera. Llevo lustros oyendo hablar del tema, pero la decisión no se toma y no hay que inventar nada nuevo, porque tenemos ejemplos a seguir de otros países. Solo hay que hacer lo que hacen ellos. Yo entreno por ejemplo a un ruso, que no es todavía una estrella mundial, pero sí en su país. Tiene una categoría en el ejército y un sueldo garantizado de por vida. Se recordará aquí a grandes estrellas soviéticas del atletismo, del futbol, del baloncesto, que de pronto te enterabas que eran coroneles o generales de su ejército. Los grados se los concedían en función de sus méritos deportivos. En España existen algunos casos aislados, pero basados más en situaciones y gestiones puntuales que en una norma regulada”.
CARLOS PRIETO.- RECUADRO DOS (2)
Recurro con frecuencia a la historia de muchos deportistas lucenses de élite de tiempos ya algo lejanos, una mayoría de los cuales sufren secuelas importantes en forma de lesiones por culpa de su actividad: “Quizás en aquellos años, dice Prieto, no había tantos conocimientos sobre el entrenamiento que cada uno debía recibir, ni tampoco sobre los métodos de recuperación, lo que seguramente ha llevado que excesos innecesarios. Hoy en día las cosas se hacen de otra manera, contando con la aportación muy positiva de la tecnología que orienta sobre el entrenamiento específico al que se debe someter al deportista, sin olvidar los materiales con los que se entrena: zapatillas, bicicletas, trajes. Hoy cualquier deportista puede llevar una pulsera que aporta datos valiosísimos que le orientan a él y a su entrenador”
Carlos también valora los análisis genéticos que se pueden hacer a cualquier persona y específicos para deportistas: “Todavía no somos consciente de su importancia, pero ya están ahí. A través de ellos se pueden conocer datos clave para la vida del deportista en el más amplio sentido. Se pueden detectar sus puntos débiles, aquellos que no se pueden forzar, su predisposición para ciertas lesiones, su facilidad para contraer algunas enfermedades comunes. Y también por supuesto aspectos positivos de su constitución física. En el deporte del futuro ya muy inmediato, los análisis genéticos van a ser trascendentales.
CARLOS PRIETO.- TEXTO PRINCIPAL
Carlos David Prieto López, lucense de 48 años, soltero. El día que hablé con él le faltaban horas para viajar a Abu Dabi. De allí tras una breve estancia en Pontevedra donde reside, cita de varias semanas en Bermudas, luego México, más tarde Japón, vuelta a España y luego Inglaterra. De allí a Tokio. La próxima Olimpiada le espera. David es entrenador de triatletas y prepara, entre otros españoles y extranjeros, al campeonísimo Gómez Noya, tan vinculado a Lugo y que desde siempre corre con los colores del Club Fluvial. Lo de que su pupilo es uno de los favoritos para conseguir medalla en Tokio no lo acepta al 100%: “En un Mundial él estará siempre entre los que tienen más posibilidades porque son muchas pruebas y hay muchas oportunidades de hacerlo bien para paliar otras en que las cosas no salgan. Pero los JJ.OO. son casi una lotería, porque todo se decide en poco tiempo y un error te deja fuera aunque llegue perfecto de preparación como pretendemos nosotros que ocurra. Para ser más justo, diría que hay ahora mismo más de una docena de triatletas que pueden ganar Medalla y que entre ellos está Gómez Noya. Y cualquier otra cosa que se aventure es hablar por hablar.
La relación de viajes inmediatos que tiene Carlos, no es nada comparada con los que hace a lo largo del año y que se resumen en experiencias en los cinco continentes y medio centenar de países: “Me paso parte del año de avión en avión; hay veces que despierto en un hotel y no sé en qué país estoy. Paso más veces por Lugo por el aire que pisando el suelo de aquí en el que tan a gusto me encuentro”
De sus recuerdos de infancia me dice: “Vivíamos en el centro. Iba al pediatra en la calle Progreso, a Varela Buján; no me olvido de las inyecciones que me ponía y pasaba gran parte de mi vida por aquella zona. Mis abuelos tuvieron más de medio siglo la fonda Paramés, que era entonces un referente en la ciudad y famosa entre otras cosas por su comida. Decían en la Plaza de Abastos que mi abuela, además de una gran cocinera, compraba las mejores carnes y pescados. Desde niño hice deporte y me costó decidirme entre el atletismo y el futbol. Mis recuerdos de la Muralla no pasan en principio por su importancia histórica y monumental, sino por las palizas que nos daba Fray Vega haciéndonos correr por el adarve. Mis inicios en el triatlón son de principios de los 90 cuando empecé a practicarlo en el Club Fluvial a cuyo equipo aún pertenezco.
- ¿Y sigues participando en competiciones?
- Sí, pero no de forma asidua y no estoy en la élite, aunque de vez en cuando aún hago alguna “machada”, como no hace mucho en Lanzarote, recorrer 2.000 kilómetro en un par de semanas.
- Estudiaste INEF, ¿no?
- Efectivamente. Soy licenciado en educación física. Y antes de entrenar a triatletas de élite estuve 12 años dando clase en Secundaria. En Lugo en el Femenino, pero pasé más tiempo, 7 años, en Extremadura.
Carlos ha hecho un viaje relámpago a su ciudad y la conversación la mantuvimos paseando por el Parque; allí mismo nos tomamos una cerveza, porque aquella noche él ya no estaba en Lugo y la cena era imposible. Con una vida tan ajetreada y tanto viaje a sitios tan distintos, las anécdotas tienen que ser numerosas: “Pasé en Tokio un terremoto de gran intensidad, de esos en que se mueve todo; en Atlanta el avión parecía un juguete en el centro de un huracán; en Denver tuvimos una emergencia y hubo que aterrizar en un aeropuerto diferente al previsto…”
Sobre ciudades y países: “No viviría nunca en México DF ni en Panamá. Nueva Zelanda, Austria y la parte buena de Sudáfrica, son ideales para vivir. Se come muy bien y barato en Sudáfrica y mal en Estados Unidos. La mayor inseguridad la he detectado en Brasil”
Espacio para hablar de entrenamientos de triatletas. Por ejemplo de Gómez Noya: “Entre 30 y 35 horas semanales en las que hacemos, por ejemplo 5 kilómetros de natación, 15-20 de carrera y una buena ración de bicicleta. Y al final de todo al gimnasio. Así un día, y otro, y otro… Es muy duro. La vida se centra en eso: entrenar mucho y quejarse poco. Si entrenas poco y te quejas mucho no llegas nunca”
- ¿Y pasa algo si un día tomas una copa?
- Nada, nada, pero no lo hacemos.
Lleva Prieto con Gómez Noya desde después la Olimpiada de Londres, casi 8 años, y ahora todo se hace pensando en los próximos Juegos.
Del deporte lucense dice: “Hay pocas ciudades, por no decir ninguna, que en proporción a su número de habitantes tenga tanta, tan variada y a veces tan destacada actividad deportiva. Se cultivan casi todos los deportes y en muchos, tanto de equipo como individuales, con éxito. Parece que ahora mismo tenemos menos figuras, pero se ha crecido en cantidad y en calidad media. En el caso del triatlón el Club Fluvial está haciendo un gran trabajo entre los jóvenes”
Como muchos de los que no residen aquí, Carlos adora Lugo: “Uno de los mejores sitios del mundo para vivir bien. Los de fuera se sorprenden cuando lo conocen y los de aquí lo valoramos menos. Pero cuando se sale y se compara… Para práctica de mi deporte hay sitios tan buenos como los mejores que se pueden encontrar en el mundo y puede valorarse mi opinión porque los conozco todos. Me parece especialmente interesante todo lo que se relaciona con las riberas del Miño, tan cerca de la capital, como Hombreiro, el Piago, la zona del Mera o de la Fervenza, el Rato… Cuando vengo a Lugo, que lo hago por lo menos un par de veces al mes si no estoy muy lejos, disfruto de la ciudad y de sus alrededores y aunque me queda todavía mucho que hacer por ahí fuera, ya pienso que no me importaría venirme aquí cuando me retire o mi actividad no necesite una dedicación de tanta intensidad.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 2,8 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
4) Informativos Telecinco 15 h.- 2,6 millones.
5) Telediario 2.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (20%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (219.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (17.4%)
La 1: ‘Avance informativo: Crisis del coronavirus’ (13.2%)
Cuatro: ‘El Blockbuster: Misión imposible: Nación secreta’ (7.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15 horas con un 18,7%
- “Minuto de oro” para “Tu cara me suena”; a las 22,53 horas veían el programa 3.785.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,9%
- EL ESPAÑOL: Cataluña mantiene las salidas de los presos del ‘procés’ pese a anular los vis a vis y otros permisos. El permiso de Junqueras para dar clases en Vic sigue en pie, a pesar de que las clases han sido suspendidas en todas las universidades.
- OKDIARIO: La factura del 8M: Madrid ha disparado los contagios por coronavirus un 50% tras la manifestación. El Gobierno reconoce que horas antes del 8M sabía que el coronavirus se había disparado en Madrid. Podemos pide a los españoles que se queden en casa tras alentar la protesta feminista.
- VOZPOPULI: Las empresas avisan al Gobierno de que sin incentivos habrá una oleada de paro. Muchas están agilizando despidos ante el parón de la actividad y otras aseguran que no renovarán los contratos temporales.
- EL CONFIDENCIAL: Temor a un lunes negro por los contagios del 8-M y el cambio con los test del virus. Casado ha advertido que “se han cometido por parte del Gobierno graves negligencias como alentar a una manifestación multitudinaria. Tiempo habrá para dilucidar responsabilidades”
- ES DIARIO: Los expertos concluyen que aislar tres años al Gobierno frenará al coronavirus
- PERIODISTA DIGITAL: La insensatez de Sánchez: la UE le avisó una semana antes para cancelar el 8-M y evitar contagios masivos de coronavirus. Soledad Gallego-Díaz (El País) halla en Francisco Marhuenda (La Razón) al tonto útil para salvar juntos la cara del inepto Pedro Sánchez
- LIBRE MERCADO: Los datos que desmienten los mantras de la izquierda sobre la sanidad madrileña. El gasto sanitario sube en 2019. Aunque otras CCAA gastan más, Madrid tiene mejores indicadores y su evolución es más favorable.
- LIBERTAD DIGITAL: El coronavirus llega a una Venezuela destruida, Maduro decreta el estado de alarma. Dos casos han marcado el inicio de la epidemia en una Venezuela con un sistema de salud desmoronado en la que su expansión puede ser dramática.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PASEO con Manola en una noche muy fresca, después de un día no especialmente desagradable desde el punto de vista meteorológico.
——————
FRASES
——————
“El vestido cubre el cuerpo mortal y lo adorna; asimismo, el estilo es el vehículo del estilo” (Sydney Smith)
“No es posible conocer el alma, los sentimientos, ni los pensamientos de un hombre hasta que lo hayáis visto actuar como poderoso y aplicar las leyes” (Sófocles)
——————
MUSICA
——————
PARA este día, el pequeño gran Nelson Ned, con una de las más bellas canciones de amor.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y claros en los inicios del día y luego cielos muy cubiertos y posibilidad de precipitaciones. Hará frío con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 2 grados.
15 de Marzo , 2020 - 9:01 am
Estuarda: En mi caso no sé si inmortal… de momento me conformaría con ser incombustible (…curioso q le haya dado a doña Estuarda por el Decamerón y que servidora sacara ayer mismo de su reposo Los cuentos de Carterbury
Así me gusta, Paco. Buenos días y suculenta bitácora traes hoy.
Un alivio que nos dejen sacar un rato a los chuchillos, aunque me da yuyu hacerlo por donde le gusta ir a olisquear al mío, (árboles de las aceras) ya que puede haber algún escupitajo infecto. Habrá que ir con mil ojos, mil toallitas y otras tantas dobladas de espinazo. En casa cuenta con una buena terraza para desfogarse. En ocasiones le veo subirse al banco para chafardear a los vecinos, y cuando lo veo acudo a cargarle para que pueda verlos a sus anchas y echar un vistazo largo a lo que ucurre en la calle ocho pisos más abajo. No pudiendo confraternizar con otros de su especie, creo que limitaré todavía más sus salidas.
A ver si me cunde tanto como ayer.
15 de Marzo , 2020 - 10:44 am
Buenos días
Leo a diario este Blog y no intervengo nunca porque no me siento capaz de aportar gran cosa.
Hoy me animo a hacerlo para que de alguna forma llegue mi respeto y mi reconocimiento al personal de los establecimientos de alimentación.
Ayer, como tantos otros, me acerqué a uno de ellos para hacer una compra un poco más grande de lo habitual.
Me impresionó la compostura de todos, repito, todos, los empleados.
Del personal sanitario ya lo esperaba. Forma parte de su labor y se corresponde con su vocación, también admirable en todos los sentidos.
Situaciones como las que vivimos hoy tienen también ese lado bueno de que afloran lo mucho de positivo que hay en las personas.
GRACIAS, AMIGOS.
15 de Marzo , 2020 - 11:58 am
No hay notificación alguna que prohiba sair polas corredoiras ¿ non sí ? . Dijoo polos que vivimos na aldea . Menos mal, porque iso de poder sacar os cas a rúa e non os cativos , ¡manda truco! .
15 de Marzo , 2020 - 12:01 pm
“El Consejo de Ministros extraordinario aprueba un real decreto que permite abrir a las peluquerías, tintorerías y lavanderías durante los próximos 15 días.”
¿ Las peluquerías ? definitivamente “Sálvame” ha triunfado .
15 de Marzo , 2020 - 13:25 pm
Don Xocas, es un placer saludarlo desde el Salón Rivera. Veo que por el momento y aparentemente nadie le ha dado la bienvenida. Aunque no soy yo nada especial en la amena camilla de don Paco, tengo el atrevimiento de dársela. Me alegra su participación en el blog y lo animo a que venga al amor del brasero cuanto le plazca.
Dice en su comentario que no se siente capaz de aportar gran cosa. Permita que disienta: su aportación me parece no solo oportuna, sino muy solidaria y, por lo tanto, humana. Yo me adhiero a su propuesta de gratitud también para los que trabajan en las tiendas de alimentación, a los que ahora me atrevo a denominar como “ultramarineros”. En efecto: muchas gracias por seguir atendiéndonos, aun con un evidentísimo riesgo de contagiarse. De corazón, gracias, muchas gracias.
A usted y a todos cuantos se asoman por el Salón Rivera quiero decirles que estos días de aislamiento pueden y deben ser positivos para todos. Lejos de tratarse de una condena carcelaria, es un alto en el camino como los que tenemos ya cierta edad hemos tenido que hacer más de una y más de dos veces a lo largo de la vida. Y por eso sabemos que pararse un tiempo a reflexionar es muy saludable, como también lo es el hablar con los demás para compartir grandes cosas o meras… petits riens.
Ningún momento mejor que este, pues, para que, como usted, don Xocas, se acerquen a la camilla y viertan aquí inquietudes, venturas y desventuras, eso les proporcionará, entre otras cosas, un desahogo en la anómala situación en que nos vemos metidos. Para ello cuentan, por ende, con la discreción que les aportan los pseudónimos, conque…
https://www.youtube.com/watch?v=3m8aH3eNWj4
Por otra parte, don Xocas, me ha llamado la atención el apelativo que ha empleado para venir a esta su casa. Mejor sabrá usted que yo que Xocas era el hipocorístico de Joaquín Lorenzo Fernández, un historiador orensano de la generación Nós, a la que se incorporó, por razones de edad, un poco más tarde que los demás.
¿Me permite el atrevimiento de preguntarle por qué ha elegido este pseudónimo? ¿Acaso es un hipocorístico suyo?
En fin, hoy día 15. Son los Idus de marzo y es, pues, el aniversario del asesinato de Julio César (Tu quoque fili mei). Cuando aquella mañana el victorioso cónsul se dirigía al Senado, un hombre se le acercó para decirle: “Guárdate de los Idus de marzo”. No hay que fiarse de agoreros, pero en este caso César debería haberse ido, como nosotros, de cuarentena para casa.
Así pues, a todos ustedes, guárdense de los virus de marzo.
15 de Marzo , 2020 - 13:25 pm
A ver si entendemos que los perros no contagian la enfermedad y, además, no saben hacer pis ni caca en en váter. Los niños contagian la enfermedad y saben, a partir de una edad, hacer caquita. No es tan difícil de entender.
En cuanto a las peluquerías es bastante discutible que las permitan. Se junta gente y se manipula la cara de la gente. Muy discutible, diría yo.
15 de Marzo , 2020 - 13:27 pm
Me faltó añadir que voy a sacar al perro solo pero que no pienso ir a la peluquería.
15 de Marzo , 2020 - 14:04 pm
Como en los Idus de marzo -saludos Don Rigo- de hace 40 años contraje matrimonio con la Octopusita en la maravillosa iglesia del Hospital de la Caridad de la capital hispalense, justo a orillas del Río Grande, hoy estamos de aniversario.
Ayer por la noche comenzamos a celebrarlo con una cenita para dar cuenta de una parejita de centollos. Brutales, están plenos de sabor y llenitos. En su mejor momento. Los acompañamos de un no menos magnífico godello de Bodegas A Coroa de la Rúa Vieja y de nombre 200 Cestos. En botellas numeradas. Aguantó perfectamente el intenso sabor del marisco.
Ahora tenemos unas gambitas. Quizás un buen albariño o Ribeiro les venga bien.
Aprovecho también para darle la bienvenida a Xocas y recomendarles que se cuiden mucho.
15 de Marzo , 2020 - 14:31 pm
Volvo de comprar o pan, coma sempre pra estirar as pernas . Ainda habendo espazo pra deixar dous metros entre cliente e cliente dentro, toda a xente jardaba cola fora . No camiño non atopei con ninjien, baixo o parajuas por iso da choiva .
Como cada diumenge leo algo de Historia contada por el Pfr. Bermejo y hoy ante el virus y la situación provocada recomienda ser sensatos, ni más ni menos, mezclado con aljuna anésdota . P.ej.”Ronald Laing, un famoso psiquiatra dijo que: “La vida es una enfermedad de transmisión sexual con una tasa de mortalidad de 100 %”.”
https://www.elcorreogallego.es/opinion/firmas/ecg/jose-carlos-bermejo-culpas-plagas-epidemias/idEdicion-2020-03-15/idNoticia-1235816/
15 de Marzo , 2020 - 14:54 pm
Don Pulpo, amigo, celebro verlo y más si cabe por ese aniversario. Cuarenta años de contractura matrimonial es, como sabe usted mejor que yo, una contractura en toda regla. Yo incluso añadiría que no se trata ya de un matrimonio consumado, sino prácticamente consumido. Yo empero espero que lo consuman ustedes mucho más, que cuarenta años no es nada.
Es hermoso ver cómo, después de tanto tiempo contraídos, aún han tenido ustedes el ánimo encendido para ir a por la parejita, aunque sea de centollos, que no es mala ave, y además con un vino cumplidamente incestuoso.
Mi más cordial enhorabuena y, si me lo permite, reciba usted un cariñoso abrazo con el ruego de que me ponga a los ocho pies de su señora esposa.
Guárdese –usted más que nadie– de los virus de marzo.
15 de Marzo , 2020 - 15:15 pm
Me sumo a D. Xocas. Mi mayor respeto y consideración a los empleados de los super, expuestos a contraer el virus por su contacto con multitud de gente. Pero, puestos a prevenir, creo que deberían dotar a todos ellos de mascarillas, y de guantes para manipular los productos, así como dinero y tarjetas de crédito en las cajas de cobro. En las fotos que he visto de los super, nadie lleva mascarillas ni guantes, lo que me parece inaudito dada la situación.
15 de Marzo , 2020 - 15:29 pm
EN ESTE NUESTRO SEGUNDO DÍA de copresidiarios empiezo por enseñarles al señor de la fotografía, que se llamaba Rogelio Tenorio Casal.
https://subefotos.com/ver/?21b6f68fb609d32d570dbbc85ae44945o.jpg
En esta época de la foto (1929) era coronel de la Guardia Civil y no sé si con el tiempo llegó al generalato, pero creo que no. Para el caso da lo mismo, puesto que su intervención en el Salón Rivera, al que acabo de convidarlo, es en el año que media entre septiembre de 1927 y septiembre de 1928. Llegó a Lugo con el tiempo justo de recibir, cuatro días después, la visita del desgarbado Alfonso XIII y su elegantísima esposa, la reina Victoria.
En el mes de julio de 1927, el pueblo lucense, en manifestación multitudinaria, había ido hasta las primeras casas de San Roque –al principio de la cuesta de Ramón Montenegro (aún no se llamaba así)– que era donde vivía Ángel López Pérez. Quería aquel Todo Lugo que la mosca blanca volviese a la Alcaldía, de la que lo había desalojado Primo de Rivera en septiembre de 1923. Se hizo de rogar, pero era mera pose. Luego vendió a los lucenses la moto de que era un sacrificio que hasta la vida le podía costar, aceptando el cargo por amor al pueblo y no sé cuántas chorradas más. Lo cierto es que ser alcalde le gustaba más que al coronavirus los madrileños. Así pues, en aquel mes de julio de 1927 se iniciaba el “mandato corto” de López Pérez, que llega hasta el 12 de abril de 1931.
El mandato corto implica, como al lector no se le escapa, que hay otro largo o, como poco, algo más largo que el corto. En efecto, López Pérez ocupó la Alcaldía en propiedad en otras dos ocasiones: una durante poco más de cinco meses entre 1909 y 1910 en que lo echaron por las trampas electorales que él y otros habían hecho (este es el “mandatus interruptus”); y otra, su “mandato largo”, durante algo más de diez años, entre julio de 1913 y septiembre de 1923.
El mandato largo es la Alcaldía Áurea, durante la que llevó a cabo la transformación de una aldea llamada Lugo en la ciudad a la que también llamamos Lugo. El mandato corto apenas le llegó nada más que para rematar cosas ya iniciadas en el largo, y debo hacer constancia de que los alcaldes lucenses entre 1923 y 1927 prácticamente se limitaron a seguir las directrices de lo que venía haciendo López Pérez. Ello sin menosprecio de la excelente labor de Eduardo Rosón López.
Entre las muchas empresas que acometió la mosca blanca está la adquisición de la compañía eléctrica denominada Alumbrado Eléctrico de Lugo, cuya central de producción estaba en lo que los lucenses llamamos Fábrica de la Luz, es decir, en la aceña de Castro Romay. El Concejo lucense compró en 1919 la central del Miño, unos inmuebles en la ciudad y el tendido eléctrico, y asumiendo a todo el personal, incluyendo a su técnico superior, que lo era Cipriano Navarro Fabregat.
No me parece del caso ponerme a detallar pormenores como que la compra se realizó mediante un crédito bancario del que responderían los recibos de la luz. Pero conste que aquello era una técnica financiera que en 1919 se revelaba como algo insólito, más lo era para un ayuntamiento y mucho más para el de una pequeña ciudad provinciana.
Orgulloso debía estar López Pérez de la compra, porque cuando llega a Lugo Rogelio Tenorio, a un par de meses del inicio del mandato corto de la mosca blanca, parece que fue a enseñarle la Fábrica de la Luz. Allá se fueron el alcalde y el gobernador, acompañados de un nutrido grupo de hombres y un par de niños. Satisfechos quizá por la visita y el paseo, se encaramaron en una de las compuertas del caz y dejaron que les hiciesen una foto, que es lo que yo vengo hoy a enseñarles, porque a buen seguro nunca la hayan visto. Contemplarla a buen seguro los distraerá del tedio penitenciario de esta jornada.
Ahí les va, además con un ruego: si alguien conoce a alguno de los individuos que en ella aparecen, si hace el favor, que me lo diga, para tomar buena nota. Pero si no saben nada al respecto, pero se les ocurre algún comentario sobre lo que he escrito, ya sean preguntas o tomatazos, serán las unas y los otros bien recibidos. Gracias.
https://subefotos.com/ver/?78a11bf9bfbe3a42964aed15b304be71o.jpg
Rogelio Tenorio Casal se marchó de Lugo, como ya he dicho, en septiembre de 1928. Iba destinado a Barcelona, donde la paz social que manu militari había impuesto la I Dictadura, empezaba a quebrarse. Tenorio fue enviado a la Ciudad Condal nada menos que como comisario de la policía.
Posiblemente la más importante huella que aquel gobernador dejó en el pueblo fue el establecimiento de La Gota de Leche que, si funcionaba para la Casa de Maternidad desde 1924, Rogelio tenorio la abrió al resto de la ciudadanía. Trató de instalarla en lo que sería el Instituto de Higiene (en la ronda, donde hoy está la gasolinera de Martínez), pero acabó residiendo en el Gobierno civil (calle Castelar, luego Generalísimo Franco, ahora del Teatro), encargándose de ella los médicos Jesús Rodríguez Pedreira (el hijo del médico y polígrafo Jesús Rodríguez López, Gambetta), Germán Alonso Hortas (uno de los hijos del librero José María Alonso, el de la calle de sí mismo y padrastro del poeta Pimentel) y el dentista Vicente Magadán Vidal, así como el inspector de Sanidad Emilio Domínguez Fernández.
Pero bueno, estas son otras historias, que ustedes conocerán sin duda mejor que yo.
Guárdense de los virus de marzo.
15 de Marzo , 2020 - 15:47 pm
“Los dueños del bazar chino de Betanzos donan al ambulatorio mascarillas, alcohol y guantes”.https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2020/03/15/duenos-bazar-chino-betanzos-donan/1486076.html
No sé si aparecerán quienes atacaban la donación de tecnología para la lucha contra el cáncer, hecha por la Fundación Amancio Ortega, para denunciar situaciones como la entrecomillada . Uno se pregunta qué pasa para que las noticias digan que Farmacias no tengan mascarillas y los chinos del lugar las regalen .
15 de Marzo , 2020 - 16:08 pm
Parece que nos pensamos que quince días de no salir a la calle y todo listo! La vida, con jabón y estornudos ocluídos, tiene que seguir, y el contagio cruzado entre especies también es posible, así que: ¿por qué no recomendar salir al sol teniendo cuidado de guardar la distancias, incluso si a los niños hay que ponerles “correa”?
15 de Marzo , 2020 - 16:13 pm
Lo mejor que tiene este salón Rivera es, aparte de nuestro anfitrión y lo que cuenta, la relación entre los habituales. Hoy Don Rigo me ha hecho reír pero, además, me ha llenado los ojos de lágrimas. Gracias Rigolletto.
Supongo que estás crisis tienen su lado bueno. Cuando vemos amenazada nuestra vida nos damos cuenta de lo que importa de verdad. Y lo que importa es el amor, la solidaridad y la amistad. El mundo capitalista tergiversa nuestros valores para hacernos consumir y hacernos creer que la pertenencia de cosas materiales nos va a hacer felices. Y un güevo.
Seremos felices cuando sepamos disfrutar al minuto. De una sonrisa, de una caricia, de una mirada, de una palabra amable, de una puesta de sol. Es el eterno retorno.
Lo malo es que volveremos a olvidar la lección. Es nuestra condición.
Cuídense mucho
15 de Marzo , 2020 - 17:25 pm
Como cabezolo do Chapuzo, agradezo poder ver tanta xente sobre as comportas da Fábrica de La Luz Don Rigoletto . Pero non sei cómo ollala, si dende la dcha, la izda o del C´s, por aquelo de si o fotójrafo miraba cara Meilán ou cara A Ponte .
15 de Marzo , 2020 - 17:44 pm
Buenas tardes Xocas, si lee los fundamentos del Blog que Paco escribió en los inicios, verá que estamos permitidos hasta los que no solo aportamos poca cosa si no también escribimos de forma poco horto do xa y hasta “desatada”. Así que no hay que preocuparse, solo escribir como cada uno sabe . Hasta la fecha y ya van años, Paco no hace exámenes .
To ser o no to ser, no es nuevo, aunque lo más duro ocurrirá a partir de la próxima semana, al ser cuando se tomarán las medidas económicas y las empresas ya afectadas comenzarán a despedir personal hasta nueva orden
( recuperación en sus Mercados ). Empresas privadas claro, porque no espero un ERTE ni en los 18 Congresos de políticos que dejan de trabajar, ni en el personal de la enseñanza que permanece en casa a la par que el alumnado .
15 de Marzo , 2020 - 21:38 pm
Me uno a lo aportado por el Sr. Xocas. Los trabajadores de los supermercados tienen un gran mérito que pocas veces es reconocido. Y en general, las cajeras, y empleo el femenino porque son la grandísima mayoría, tienen una paciencia franciscana.
15 de Marzo , 2020 - 21:42 pm
Pues bien que les agradezco su bienvenida. Ya ven, uno en casa sin poder ir a ninguna parte, y aquí se puede entrar sin mascarilla. Bueno, sí, la mascarilla del Nick que, por cierto, es pura coincidencia con el alias del historiador de As Burgas.
16 de Marzo , 2020 - 0:14 am
Pues le cuento Don Rigoletto, que pelo zanahoria también nos tiene confinados en un zulo.Para más inri ni siquiera puedo estar a la bartola, tengo que currar via telemática, esa especie de teletransportación de la Trahamunda de Cota, a la tarde la Granja también ha cerrado a cal y canto y nos ha mandado a casa, pero siguen en pié mis algorritmos.Un placer para mi gente y para mi leer la historia del picoleto y del mosca blanca.Por mi parte le voy a contar otra más modelna. Le cuento, debido a este vídeo, viendo la teletxistu via satélite
https://euskalpmdeushd-vh.akamaihd.net/multimediahd/videos/2020/03/14/2577818/20200314_14561023_0012664862_004_001_ENSAYO_INTER.mp4
Me sentía muy orgulloso y me las prometía muy felices, en el sentido de que científicos de los Hospitales de La Paz, el Clinic de Barsalona y el de Cruces de mi pueblo, participasen en los estudios aleatorios y controlados que aporten evidencias suficientes sobre la eficacia y seguridad de “remdesivir”, que así se llama el fármaco, conjuntamente con italianos gabachos y alemanes y financiado por la Compañía alemana Gilead, biofarmacéutica con sede en Tübingen, entre cuyos inversores está la Fundación Bill y Melinda Gates.
Pero, hete aquí que el amigo Trump parece que quiere la vacuna en exclusiva, Alemania trata de evitarlo y el asunto ya ha saltado a la prensa.
El pasado11 de marzo, se informó que el CEO de CureVac AG, Daniel Menichella, ya no era el CEO de la compañía, fue dimitido y reemplazado, por el fundador de la compañía, Ingmar Hoerr. Según el periódico alemán Welt am Sonntag Trump había intentado persuadir a CureVac para que se mudara a los Estados Unidos, se tuvo conocimiento de que Menichella se reunió con el presidente de los Estados Unidos el 2 de marzo, Trump había intentado persuadir a CureVac para que cambiase la Sede a los Estados Unidos, y…. sigue intentándolo.
https://www.welt.de/wirtschaft/article206555143/Corona-USA-will-Zugriff-auf-deutsche-Impfstoff-Firma.html
16 de Marzo , 2020 - 0:18 am
Reporto las últimas cifras del acojonavirus por acá, ha cogido carrerilla y está embalao.
https://www.worldometers.info/coronavirus/usa-coronavirus/
Rumba:Me voy para Medellín
https://www.youtube.com/watch?v=ae5ELe3Vb7g&feature=youtu.be