MUY IMPORTANTE
ESTO va para largo. Quince días son muchos y pueden prorrogarlos. Seguro que a una mayoría el encierro se le hace especialmente tedioso, aburrido y hasta agobiante.
Un primerizo (“Xocas”) me mandaba ayer mañana un texto que empezó a “iluminarme”. Poco después los remachaba Rigoletto en llamada telefónica primero y texto después. Era lo que me faltaba para lanzar esta convocatoria que servirá para que nos desahoguemos y nos entretengamos. Manden lo que quieran. Se publicará todo. Yo haré mi aportación como uno más. Ya verán que cosas salen más curiosas. Así que… redoble de tambor y la primera entrega de la nueva fórmula que regirá mientras esto no mejore:
———-
XOCAS
———-
“Buenos días
Leo a diario este Blog y no intervengo nunca porque no me siento capaz de aportar gran cosa.
Hoy me animo a hacerlo para que de alguna forma llegue mi respeto y mi reconocimiento al personal de los establecimientos de alimentación.
Ayer, como tantos otros, me acerqué a uno de ellos para hacer una compra un poco más grande de lo habitual.
Me impresionó la compostura de todos, repito, todos, los empleados.
Del personal sanitario ya lo esperaba. Forma parte de su labor y se corresponde con su vocación, también admirable en todos los sentidos.
Situaciones como las que vivimos hoy tienen también ese lado bueno de que afloran lo mucho de positivo que hay en las personas.
GRACIAS, AMIGOS”.
—————-
RIGOLETTO:
—————-
“Don Xocas, es un placer saludarlo desde el Salón Rivera. Veo que por el momento y aparentemente nadie le ha dado la bienvenida. Aunque no soy yo nada especial en la amena camilla de don Paco, tengo el atrevimiento de dársela. Me alegra su participación en el blog y lo animo a que venga al amor del brasero cuanto le plazca.
Dice en su comentario que no se siente capaz de aportar gran cosa. Permita que disienta: su aportación me parece no solo oportuna, sino muy solidaria y, por lo tanto, humana. Yo me adhiero a su propuesta de gratitud también para los que trabajan en las tiendas de alimentación, a los que ahora me atrevo a denominar como “ultramarineros”. En efecto: muchas gracias por seguir atendiéndonos, aun con un evidentísimo riesgo de contagiarse. De corazón, gracias, muchas gracias.
A usted y a todos cuantos se asoman por el Salón Rivera quiero decirles que estos días de aislamiento pueden y deben ser positivos para todos. Lejos de tratarse de una condena carcelaria, es un alto en el camino como los que tenemos ya cierta edad hemos tenido que hacer más de una y más de dos veces a lo largo de la vida. Y por eso sabemos que pararse un tiempo a reflexionar es muy saludable, como también lo es el hablar con los demás para compartir grandes cosas o meras… petits riens.
Ningún momento mejor que este, pues, para que, como usted, don Xocas, se acerquen a la camilla y viertan aquí inquietudes, venturas y desventuras, eso les proporcionará, entre otras cosas, un desahogo en la anómala situación en que nos vemos metidos. Para ello cuentan, por ende, con la discreción que les aportan los pseudónimos, conque…
Por otra parte, don Xocas, me ha llamado la atención el apelativo que ha empleado para venir a esta su casa. Mejor sabrá usted que yo que Xocas era el hipocorístico de Joaquín Lorenzo Fernández, un historiador orensano de la generación Nós, a la que se incorporó, por razones de edad, un poco más tarde que los demás.
¿Me permite el atrevimiento de preguntarle por qué ha elegido este pseudónimo? ¿Acaso es un hipocorístico suyo?
En fin, hoy día 15. Son los Idus de marzo y es, pues, el aniversario del asesinato de Julio César (Tu quoque fili mei). Cuando aquella mañana el victorioso cónsul se dirigía al Senado, un hombre se le acercó para decirle: “Guárdate de los Idus de marzo”. No hay que fiarse de agoreros, pero en este caso César debería haberse ido, como nosotros, de cuarentena para casa.
Así pues, a todos ustedes, guárdense de los virus de marzo.
———————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO:
———————————-
“Como en los Idus de marzo -saludos Don Rigo- de hace 40 años contraje matrimonio con la Octopusita en la maravillosa iglesia del Hospital de la Caridad de la capital hispalense, justo a orillas del Río Grande, hoy estamos de aniversario.
Ayer por la noche comenzamos a celebrarlo con una cenita para dar cuenta de una parejita de centollos. Brutales, están plenos de sabor y llenitos. En su mejor momento. Los acompañamos de un no menos magnífico godello de Bodegas A Coroa de la Rúa Vieja y de nombre 200 Cestos. En botellas numeradas. Aguantó perfectamente el intenso sabor del marisco.
Ahora tenemos unas gambitas. Quizás un buen albariño o Ribeiro les venga bien.
Aprovecho también para darle la bienvenida a Xocas y recomendarles que se cuiden mucho”.
“¿MEDIDAS DE CONTENCION?”
“Me sumo a D. Xocas. Mi mayor respeto y consideración a los empleados de los super, expuestos a contraer el virus por su contacto con multitud de gente. Pero, puestos a prevenir, creo que deberían dotar a todos ellos de mascarillas, y de guantes para manipular los productos, así como dinero y tarjetas de crédito en las cajas de cobro. En las fotos que he visto de los super, nadie lleva mascarillas ni guantes, lo que me parece inaudito dada la situación”.
——————–
RIGOLETTO
——————-
“EN ESTE NUESTRO SEGUNDO DÍA de copresidiarios empiezo por enseñarles al señor de la fotografía, que se llamaba Rogelio Tenorio Casal.
https://subefotos.com/ver/?21b6f68fb609d32d570dbbc85ae44945o.jpg
En esta época de la foto (1929) era coronel de la Guardia Civil y no sé si con el tiempo llegó al generalato, pero creo que no. Para el caso da lo mismo, puesto que su intervención en el Salón Rivera, al que acabo de convidarlo, es en el año que media entre septiembre de 1927 y septiembre de 1928. Llegó a Lugo con el tiempo justo de recibir, cuatro días después, la visita del desgarbado Alfonso XIII y su elegantísima esposa, la reina Victoria.
En el mes de julio de 1927, el pueblo lucense, en manifestación multitudinaria, había ido hasta las primeras casas de San Roque –al principio de la cuesta de Ramón Montenegro (aún no se llamaba así)– que era donde vivía Ángel López Pérez. Quería aquel Todo Lugo que la mosca blanca volviese a la Alcaldía, de la que lo había desalojado Primo de Rivera en septiembre de 1923. Se hizo de rogar, pero era mera pose. Luego vendió a los lucenses la moto de que era un sacrificio que hasta la vida le podía costar, aceptando el cargo por amor al pueblo y no sé cuántas chorradas más. Lo cierto es que ser alcalde le gustaba más que al coronavirus los madrileños. Así pues, en aquel mes de julio de 1927 se iniciaba el “mandato corto” de López Pérez, que llega hasta el 12 de abril de 1931.
El mandato corto implica, como al lector no se le escapa, que hay otro largo o, como poco, algo más largo que el corto. En efecto, López Pérez ocupó la Alcaldía en propiedad en otras dos ocasiones: una durante poco más de cinco meses entre 1909 y 1910 en que lo echaron por las trampas electorales que él y otros habían hecho (este es el “mandatus interruptus”); y otra, su “mandato largo”, durante algo más de diez años, entre julio de 1913 y septiembre de 1923.
El mandato largo es la Alcaldía Áurea, durante la que llevó a cabo la transformación de una aldea llamada Lugo en la ciudad a la que también llamamos Lugo. El mandato corto apenas le llegó nada más que para rematar cosas ya iniciadas en el largo, y debo hacer constancia de que los alcaldes lucenses entre 1923 y 1927 prácticamente se limitaron a seguir las directrices de lo que venía haciendo López Pérez. Ello sin menosprecio de la excelente labor de Eduardo Rosón López.
Entre las muchas empresas que acometió la mosca blanca está la adquisición de la compañía eléctrica denominada Alumbrado Eléctrico de Lugo, cuya central de producción estaba en lo que los lucenses llamamos Fábrica de la Luz, es decir, en la aceña de Castro Romay. El Concejo lucense compró en 1919 la central del Miño, unos inmuebles en la ciudad y el tendido eléctrico, y asumiendo a todo el personal, incluyendo a su técnico superior, que lo era Cipriano Navarro Fabregat.
No me parece del caso ponerme a detallar pormenores como que la compra se realizó mediante un crédito bancario del que responderían los recibos de la luz. Pero conste que aquello era una técnica financiera que en 1919 se revelaba como algo insólito, más lo era para un ayuntamiento y mucho más para el de una pequeña ciudad provinciana.
Orgulloso debía estar López Pérez de la compra, porque cuando llega a Lugo Rogelio Tenorio, a un par de meses del inicio del mandato corto de la mosca blanca, parece que fue a enseñarle la Fábrica de la Luz. Allá se fueron el alcalde y el gobernador, acompañados de un nutrido grupo de hombres y un par de niños. Satisfechos quizá por la visita y el paseo, se encaramaron en una de las compuertas del caz y dejaron que les hiciesen una foto, que es lo que yo vengo hoy a enseñarles, porque a buen seguro nunca la hayan visto. Contemplarla a buen seguro los distraerá del tedio penitenciario de esta jornada.
Ahí les va, además con un ruego: si alguien conoce a alguno de los individuos que en ella aparecen, si hace el favor, que me lo diga, para tomar buena nota. Pero si no saben nada al respecto, pero se les ocurre algún comentario sobre lo que he escrito, ya sean preguntas o tomatazos, serán las unas y los otros bien recibidos. Gracias.
http://subefotos.com/ver/?78a11bf9bfbe3a42964aed15b304be71o.jpg
Rogelio Tenorio Casal se marchó de Lugo, como ya he dicho, en septiembre de 1928. Iba destinado a Barcelona, donde la paz social que manu militari había impuesto la I Dictadura, empezaba a quebrarse. Tenorio fue enviado a la Ciudad Condal nada menos que como comisario de la policía.
Posiblemente la más importante huella que aquel gobernador dejó en el pueblo fue el establecimiento de La Gota de Leche que, si funcionaba para la Casa de Maternidad desde 1924, Rogelio tenorio la abrió al resto de la ciudadanía. Trató de instalarla en lo que sería el Instituto de Higiene (en la ronda, donde hoy está la gasolinera de Martínez), pero acabó residiendo en el Gobierno civil (calle Castelar, luego Generalísimo Franco, ahora del Teatro), encargándose de ella los médicos Jesús Rodríguez Pedreira (el hijo del médico y polígrafo Jesús Rodríguez López, Gambetta), Germán Alonso Hortas (uno de los hijos del librero José María Alonso, el de la calle de sí mismo y padrastro del poeta Pimentel) y el dentista Vicente Magadán Vidal, así como el inspector de Sanidad Emilio Domínguez Fernández.
Pero bueno, estas son otras historias, que ustedes conocerán sin duda mejor que yo.
Guárdense de los virus de marzo.
————–
CHOFER
————-
Buenas tardes Xocas, si lee los fundamentos del Blog que Paco escribió en los inicios, verá que estamos permitidos hasta los que no solo aportamos poca cosa si no también escribimos de forma poco horto do xa y hasta “desatada”. Así que no hay que preocuparse, solo escribir como cada uno sabe . Hasta la fecha y ya van años, Paco no hace exámenes .
To ser o no to ser, no es nuevo, aunque lo más duro ocurrirá a partir de la próxima semana, al ser cuando se tomarán las medidas económicas y las empresas ya afectadas comenzarán a despedir personal hasta nueva orden
( recuperación en sus Mercados ). Empresas privadas claro, porque no espero un ERTE ni en los 18 Congresos de políticos que dejan de trabajar, ni en el personal de la enseñanza que permanece en casa a la par que el alumnado .
————————————
ANTÓN (antes BOLITA)
————————————
Pues le cuento Don Rigoletto, que pelo zanahoria también nos tiene confinados en un zulo. Para más inri ni siquiera puedo estar a la bartola, tengo que currar vía telemática, esa especie de teletransportación de la Trahamunda de Cota, a la tarde la Granja también ha cerrado a cal y canto y nos ha mandado a casa, pero siguen en pie mis algoritmos. Un placer para mi gente y para mi leer la historia del picoleto y del mosca blanca. Por mi parte le voy a contar otra más modelna. Le cuento, debido a este vídeo, viendo la teletxistu via satélite
https://euskalpmdeushd-vh.akamaihd.net/multimediahd/videos/2020/03/14/2577818/20200314_14561023_0012664862_004_001_ENSAYO_INTER.mp4
Me sentía muy orgulloso y me las prometía muy felices, en el sentido de que científicos de los Hospitales de La Paz, el Clinic de Barsalona y el de Cruces de mi pueblo, participasen en los estudios aleatorios y controlados que aporten evidencias suficientes sobre la eficacia y seguridad de “remdesivir”, que así se llama el fármaco, conjuntamente con italianos gabachos y alemanes y financiado por la Compañía alemana Gilead, biofarmacéutica con sede en Tübingen, entre cuyos inversores está la Fundación Bill y Melinda Gates.
Pero, hete aquí que el amigo Trump parece que quiere la vacuna en exclusiva, Alemania trata de evitarlo y el asunto ya ha saltado a la prensa.
El pasado11 de marzo, se informó que el CEO de CureVac AG, Daniel Menichella, ya no era el CEO de la compañía, fue dimitido y reemplazado, por el fundador de la compañía, Ingmar Hoerr. Según el periódico alemán Welt am Sonntag Trump había intentado persuadir a CureVac para que se mudara a los Estados Unidos, se tuvo conocimiento de que Menichella se reunió con el presidente de los Estados Unidos el 2 de marzo, Trump había intentado persuadir a CureVac para que cambiase la Sede a los Estados Unidos, y…. sigue intentándolo.
https://www.welt.de/wirtschaft/article206555143/Corona-USA-will-Zugriff-auf-deutsche-Impfstoff-Firma.html
————————
MI SEGUNDO DÍA
————————
ENCERRADO pero libre; me falta el callejeo diario que me proporciona noticias para la bitácora, eso reducirá en ella la producción ajena, pero algo iremos sacando cada jornada. Mientras les entretendré con lo que se me vaya ocurriendo.
No madrugué mucho, pero sí más que la mayoría. A las ocho menos cuarto ya estaba en pie. Reconforma ir a la puerta y encontrar EL PROGRESO. Algunos días ya me lo han traído antes de las seis de la mañana.
Desayuné algo de fruta, puse la radio y la apagué casi al momento. No me interesaba nada la matraca del coronavirus. Así que mientras escribía algo puse música de Internet. Me salió casi al principio esta versión muy agradable de “Agua dulce, agua salá”. Seguro que la conocen gracias a Julio Iglesias, pero esta de Rodolfo Aicardi y Los Hispanos es muy buena:
¿Oportuno? ¡No! Algunas televisiones programan películas catastrofistas y de terror en un momento en el que a la gente hay que entrenarla de otra manera. La Sexta (siempre La Sexta dando la nota), emitía ayer domingo, en la sobremesa un filme titulado “Invasión” que iba de un extraño virus. ¡Éramos pocos y parió… La Sexta!
Un sector de catalanes, como es habitual, quiere deshacer la paz y la solidaridad de estos primeros compases de la crisis. Clara Ponsati, esa víbora consejera que fue de la Generalitat, a la que el gobierno acaba de dar alas escribía en un tuit: “De Madrid al cielo”. En Madrid ya han muerto más de 200 personas. Sobre Clara Ponsetí escribía un tuitero: “Si alguna vez tienen que explicar a sus hijos lo que es el odio… Muéstrenle estos dos tuits de la ex-consellera del gobierno catalán
Casi paralelamente, en la televisión contaban que en la noche del sábado al domingo habían pillado abiertos más de 230 locales de copas de Barcelona. Y en el mismo informativo sacaban imágenes y palabras de catalanes que paseaban tranquilamente y argumentaban: “Es que no aguantamos en casa”, “Necesito pasear”, “Soy libre para hacer lo que me dé la gana”. ¡Qué basura!
Por si faltaba algo, el Barça, en este momento en el que la vida de millones de españoles atraviesa por una situación tan delicada, reivindica que se le dé el título de Liga. ¡Hay que ser miserables!
Mi hija Susana me envió una aplicación para el móvil y en las primeras horas de la noche conseguimos hacer una video conferencia en la que desde siete lugares distintos nos hablamos y nos vemos mis hijas y mis nietos. ¡Qué inventos!
Desaconsejan en algunos medios el ibuprofeno para luchar contra el coronavirus y sanidad los desmiente pero sin ningún entusiasmo. No hay ningún obstáculo para tomar paracetamol, pero yo me “agarro” a otra sugerencia: toma frutos secos y nueces en especial, que van bien para todo. Además las acompañó de un vermú para “empujar”
———————————-
SE ADMITEN APUESTAS
———————————-
¿CUÁNTO tardará el ATS lucenses Héctor Castiñeiras (”Enfermera Saturada” para su actividad como autor) en sacar un libro sobre el reinavirus?
No hay nadie en estos momentos en España que escribiendo sobre enfermedades y enfermos (en tono de humor, pero con verdades como puños) venda tanto como él.
Con “La vida es suero”, “El tiempo entre suturas”, “Las Uvis de la ira”, “Suero de una noche de verano”, “El paciente siempre llama dos veces” y “El silencio de los goteros”, Héctor ha vendido cientos de miles de ejemplares. No creo que dejé escapar una oportunidad como esta de contar historias de una crisis que no tiene parangón y en la que todo el mundo está involucrado y preocupado.
Seguro que estos días, entre paciente y paciente, va anotando “sucedidos”. También que ya le estarán buscando título. Y no me extrañaría que estuviese en las librerías en el plazo de semanas.
P.
————————————————————–
HECHOS QUE ALTERARON NUESTRA VIDA (4)
————————————————————–
SIGO con situaciones anómalas que recuerdo y ésta también de hace mucho. Ocurrió hace casi tres cuartos de siglo y era yo muy pequeño de tal manera que lo que tengo en la memoria está cogido con alfileres.
Yo creo que era por la mañana e incluso temprano. Sé que alguien vino a avisar a mi padre de que algo pasaba y que mi padre cogió a toda la familia, mi madre y mis hermanas, más pequeñas que yo, y nos fuimos todos a la muralla. Entrando por la Puerta de Santiago. En el adarve había cientos de personas mirando algo que ocurría en el cielo: había cambiado de color, era muy llamativo, violeta o algo parecido. En cualquier caso, muy bonito. Las especulaciones eran de todo tipo y pocos se resistían a dar una opinión. No sé si en aquel momento, aquel día, o en jornadas posteriores, se supo que se trataba de una Aurora Boreal, fenómeno impropio de aquí, pero sí posible como quedó demostrado.
—————————————–
CRÓNICAS MADRILEÑAS (19)
—————————————–
NOCHE del domingo de Carnaval. Me voy con mi familia y amigos a la fiesta del Casino. A las ocho y media ya estamos empezando a tomar un aperitivo y luego la cena que es de pie. Hay alrededor de 500 personas. Todo el mundo vestido con lo que la fiesta demanda. Más gente joven que otros años. La cena la sirve Paco Roncero (2 Estrellas Michelin). Ya saben que la nueva cocina no es algo que me apasiones, pero como el menú es largo y estrecho (poco de muchas cosas) encuentro sabores que me gustan. En una hora despachamos la cena con postres incluido y empieza el baile en el Salón Real, que ha sido trasformado en un auténtico jardín de las hadas (“El Mundo de las Hadas” es el tema de la fiesta) Nos hacemos fotos en algunos de esos rincones y tal parece que estamos en un bosque maravilloso. La orquesta del Casino ya conoce los gustos de la gente, porque es habitual de la mayoría de sus festejos, y el programa de música es agradable. Hay barra libre y varias distribuidas por la casa, con lo que tomar una copa no está complicado. Nos retiramos sobre las dos y media, con seis horas de fiesta vividas y disfrutadas.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“LAS ferias son como centros comerciales. No soporto ese circo. No tiene nada que ver con el arte, solo con la plata”
(Roberto Polo, coleccionista de origen cubano)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO sobran las advertencias y todo lo que pueda ser información sobre el coronavirus, pero creo sinceramente que los medios, todos, se están pasando con el tema en un momento que lo que necesita el personal no es que se le asuste, sino que se le entretenga. Bien esta concienciar a la ciudadanía sobre lo que tenemos encima, pero no obsesionarla.
———-
VISTO
———-
PERCANCES circenses:
———-
OIDO
———
EN la radio. Los cultivadores y vendedores de ajo están viviendo horas doradas. Se extiende que actúa en la prevención del coronavirus y la demanda, sobre todo del extranjero se dispara. Entrevistan en la radio a un cultivador y no dice la verdad en cuanto a ventas y subidas de precio. Da cifras muy moderadas que no se corresponden con otros detalles: “Hemos aumentado las ventas un 50%”. Y a renglón seguido declara que están agobiados de trabajado, que no paran en todo el día. No encaja. La eterna picaresca española.
———–
LEIDO
———–
ENTREVISTA en Babelia a la escritora Lisa Taddeo. Durante ocho años ella siguió a tres desconocidas para examinar su relación con el sexo y el deseo. El resultado es “Tres mujeres, que resucita la tradición del gran periodismo literario estadounidense.
Dos reflexiones de la autora:
• “La resaca del puritanismo no va a desaparecer”
• “No somos sinceros sobre el deseo. Las cosas más importantes en la vida son el sexo y la muerte, y mentimos sobre ellas”
——————
EN TWITER
—————–
• EUROPA PRESS: H Bildu acusa al Ejecutivo central de “aprovechar la lucha contra el coronavirus para dinamitar el autogobierno vasco sin ningún motivo, razón o necesidad”
• LAS COSAS COMO SON: Los de Bildu no dejan pasar una oportunidad para enseñar lo tarados que están.
• BRIGADA ANTI GREFUSA: ¡Quedáis en evidencia gentuza!
• ANTONIO GAMITO: Si hablan de dinamitar habrá que creerlos. En eso tienen experiencia.
• EL PROGRE: De los etarras la noticia sería lo contrario
• VÍCTOR DEL CENTRO: Los extremismos anulan el sentido común, aunque también es verdad que posiblemente nunca los tuvieron. El único enemigo es el maldito virus y este no entiende de política.
• PAULA: El autogobierno vasco ahora mismo nos importa una mierda
• HAYDEE DE MONTECRISTO: Llevan semanas con dos trabajadores sepultados en un vertedero. Está claro que les interesa más la política que las personas.
• EL PAÍS: “Hemos pecado de exceso de confianza. Nadie pensaba en esto”
• SANDRA FERNÁNDEZ: ¿Que nadie pensaba en esto? Si estábamos viendo lo que pasaba en Italia! Por favor, que dejen de insultar nuestra inteligencia!!!
• CRISTIÁN CAMPOS: Es inaudita la deslealtad de los nacionalistas vascos y catalanes. Ni siquiera en medio de una pandemia son incapaces de dejar de lado sus ensoñaciones de nacioncita de la señorita Pepis. Y Podemos, ejerciendo de caballo de Troya de los desleales. En plena emergencia nacional.
• GARBO, ARABEL & BOVRIL: Y la izquierda jaleando hace unos meses al PNV porque decían que tenían sentido de estado… No me explico cómo alguien se puede tragar esas falacias del nacionalismo vasco
• SÓCRATES: ¿Y si se beneficiaron de los terroristas porque no se van a beneficiar del coronavirus?
• ALFREDO VILLAR FERNÁNDEZ: Véngase para Haro (La Rioja) y le explicamos lo del genocidio proveniente de contagios en Vitoria mientras el Gobierno Vasco hizo como que no sabían nada y pretendían que se cerraran los territorios que rodean al País Vasco. El nacionalismo te contagia y, encima, la culpa es tuya.
• MANUEL RUBIO: La culpa no es de ellos sino del que se lo permite…
• DANIEL MONTERO: Esto no es una cagada. No es un error. No es pasarse de frenada. Es da demostración de que en Cataluña un grupo de gente pone su causa por encima de los derechos fundamentales de todos los demás y le importa una mierda lo que pase con el resto. (Sobre el tuit “de Madrid al Cielo” de la víbora catalana Clara Ponsatí)
• ARANZAZUPS: Es una ida de olla sideral. Una patología severa. Un peligro público.
• JORGE BUSTOS: “La falacia original -que no había motivos para suspender la manifestación- ha condicionado toda la reacción posterior de Moncloa. El objetivo ha sido separar lo más posible el estado de alarma, del pecado que lo simboliza, la marcha del 8-M”
• NEPOMUCENO: Había una vez un perro llamado Excalibur y una jauría de políticos y juntaletras asediando al gobierno…
• MÓNICA GEA: No olvidaremos nunca esta manifestación. Ahora estamos “solas y borrachas encerradas en casa y cogiendo kilos”
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
A la hora de traer al presente a los frikis lucenses de antaño, me encuentro con personajes que prácticamente ahora nadie recuerda. Uno de ellos puede ser Valentín. No se le conocía por ningún apodo. Era Valentín a secas, pero muy popular por los años 60, porque frecuentaba mucho el centro de la ciudad. Se ganaba la vida con un carrito de dos ruedas de goma, con el que hacía recados. Sobre todo transportaba a los bares barras de hielo, en un tiempo en el que muy pocos establecimientos de hostelería tenían neveras tal y como hoy se conocen. Lo que usaban para mantener frías las bebidas era una especie de armarios con gruesas paredes de corcho, forradas de otros materiales para que el aislante fuese lo más eficaz posible. La fábrica de hielo, al menos la que yo conocí, estaba en la Plaza de Santo Domingo, en el bajo de esa especie de palacio que es el edificio que hace esquina con San Marcos, en donde en otro tiempo estuvo el Gobierno Civil y en el que muchos años vivió la familia Gil de Bernabé. Hasta allí se iba Valentín, cargaba su carrito de barras de hielo y las repartía por los cafés del “Mendez”, “La Terraza”, “Ybor”, “CantonBar”, “Centro”…
¿Pero había algo que caracterizase a Valentín? Un poco su aspecto físico (muy bajo, fuerte, de ojos muy saltones…), pero sobre todo: “¡Valentín dormía de pie!; y en cualquier parte. Su escenario preferido eran los soportales de la Plaza de España. Le recuerdo perfectamente: apoyaba la cabeza en una pared y se quedaba como un lirón.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• EL ESPAÑOL: Durante 15 días, España será una nación: Sánchez se impone a Podemos, Torra y Urkullu. El Gobierno asume el mando total de la crisis en contra de lo deseado por Torra y Urkullu, pero no concreta sus medidas económicas, el mayor punto de fricción con Iglesias.
• OKDIARIO: La mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, da positivo por coronavirus seis días después de asistir al 8M. La contagiada por coronavirus Begoña Gómez en la manifestación del 8M: «¡Madrid será la tumba del fascismo!». Sánchez lanzó el estado de alarma al advertirle los expertos que el viernes 20 habría 28.000 contagiados y 800 muertos
• VOZPOPULI: La semana trágica de Sánchez: de la barra libre del 8-M al estado de alarma. El primer Gobierno de coalición de la historia de España quedará marcado por su gestión de la crisis del coronavirus, que amenaza con enviar al país al abismo económico.
• EL CONFIDENCIAL: La fiesta ha terminado: el virus que mató la estupidez. La fiesta ha terminado. Tanta condescendencia con China ha acabado en tragedia. El mundo debe repensar la globalización. No para frenarla, sino para hacerla más inteligente.
• ES DIARIO: La prueba de que Pablo Iglesias mintió y se saltó la cuarentena con temeridad. Caos en Moncloa: Sánchez e Iglesias se pelean con toda España esperando noticias. Pablo Iglesias se salta la cuarentena y TVE le salva la cara con una fake news
• PERIODISTA DIGITAL: Losantos flagela a Sánchez con la maldición de ‘Francokammon’: «Ya han caído Irene y Begoña, pero habrá más». “Tras la pompa del Irresponsable vendrán las rebajas de los socios. Si tardó siete horas en sujetar al marido de la Infectada, más le costará sujetar al catanazi Torra”. Eduardo Inda: «España y los españoles estamos en las peores manos y en el peor momento»
• LIBRE MERCADO: Las migajas de Sánchez al turismo: temen pérdidas de 56.000 millones y les ofrece crédito ICO por 400. En apenas un par de semana, la actividad turística ha bajado un 60%.
• LIBERTAD DIGITAL: El coronavirus pone en cuarentena el cambio de régimen. En los 70 días que van desde el 31 de diciembre, hasta el 9 de marzo el comportamiento de Sánchez y Asociados ha sido atroz. En los 70 días que van desde el 31 de diciembre, hasta el 9 de marzo el comportamiento de Sánchez y Asociados ha sido atroz.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HACE frío y caen unas gotas. Manola sabe que gracias a ella y a los de su especie, se puede echar la nariz fuera de casa y se hace la chulita.
——————
FRASES
——————
“Limpiar el polvo, remendar, servir; nada es grande ni pequeño; nada es bajo o fastidioso. El amor lo santificará todo” (W.C.Smith)
“El marido que ya no deja margen para que su mujer lo desee, está perdido” (Madmoiselle de Sommery)
——————
MUSICA
——————
DULCE Pontes popularizó “Cançao do mar” y del tema se hicieron muchas versiones. Incluso fue banda sonora de más de un filme. Hemos descubierto esta versión de un dúo femenino ruso. Lástima que no podamso añadir el nombre de las intérpretes, que le sacan mucho partido a un excelente tema:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LA semana en la que se acabará el invierno y entrará la primavera, será, desde el punto de vista meteorológico, será una especie de montaña rusa, sobre todo por lo que a las temperaturas se refiere. Sufrirán altibajos nada habituales en los últimos meses. En cuanto a los cielos estarán despejados casi todos los días, salvo en los iniciales de la semana (hoy y mañana por ejemplo) y las lluvias también se reservan parece que solo para hoy.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Empezará el día con nubes y claros y a medida que pasen las horas aumentará la nubosidad que probablemente traiga agua. Se prevé una jornada fresca, con máxima de 10 grados y mínima de 3
- Martes.- Nubes y claros y no se esperan lluvias. Subirán un poco las temperaturas: máxima de 14 grados y mínima de 5.
- Miércoles.- Sol y subidón de las temperaturas. Día de primavera: Máxima de 21 grados y mínima de 9
- Jueves.- Panorama muy similar al del miércoles: sol, máxima de 20 grados y mínima de 8.
- Viernes.- Se despide el invierno con una jornada primaveral: sol, máxima de 19 grados y mínima de 9.
- Sábado.- La llegada de la primavera con el tiempo empeorando. Seguirá el sol, pero bajarán las temperaturas: 14 grados de máxima y 6 de mínima.
- Domingo.- Sol y otra leve bajada de las temperaturas. Se espera una máxima de 12 y una mínima de 4.
16 de Marzo , 2020 - 8:44 am
Bon dia a tothom (…¡¡Bienvenido, don Xocas!!)
Pienso lo mismo, Paco, que esto va para largo…lOS FRUTOS SECOS DE pACO LOS EMPUJA REMOJAOS.
Ayer mi perrillo salió dos veces. Por la mañana conmigo y por la tarde con su amito. Normalmente solo lo hace una, ya que tiene su bandejita con periódicos para los pipises que quiera en el porche, y el sitio que él eligió en la terraza para popó. Ningún problema. Casi nadie en la calle las dos veces. Un coche policía en un sitio estratégico y algún ‘caballerete’ con las manos en los bolsillos zanganeando. No sé si será mejor que alguno salga a la calle antes de que haga alguna barbaridad en su casa. Por si acaso, mejor apartarse bien lejos de cualquiera. Si se fijan un poco, el lenguaje corporal del caminante es como un libro abierto.
Hablando de libros… Ayer abrí un par de ellos y no me centraba en ninguno, y es qeu por la mañana había recibido un wasap del gerente de mi curro conminándome en casa durante los próx quince días. De momento la empresa no cierra pq l documentación no se puede sacar fuera, pero dos mamases y esta abuela quedan excluidas. Acaba diciéndome ‘disfruta’ .Me quedé chafada. Disfrutar? Tomuet,, conociéndome podías haber elegido otro verbo.
Nada que cogí hilos y aguja y ya me he sacado toda la costura y zurcidos que tenía almacenados.., e incluso disfruté de los pinchazos. Vieja pero viva.
16 de Marzo , 2020 - 9:24 am
De aurora boreal! Por el año 54 (1954 naturalmente) debía ser, tengo el relámpago de algo en el cielo y mis papás (él y ella) comentando que aquello tenía que ser una aurora boreal.
Hemos sobrevivido, al menos de momento, a las idus de marzo. Porque sí, las idus, como las manos, y como las calendas, son de género femenino, y sólo (con perdón) a unos academicos algo idos se les colaron vestidas de varón (como la Arenal o la hija de doña Emilia para ir a clase).
16 de Marzo , 2020 - 9:25 am
De nuevo olvidé felicitar en su aniversario al Octopus y a su señora. ¡Bienvenidos a la cuarentena! Llegados aquí, no hay quien nos tumbe.
Mis sucedidos. Yo tb vi una especie de aurora boreal (gracias por recordarmelo). Un maravilloso cielo coloreado como no había visto nunca. Ocurrió en las Azores, en mi viaje de regreso a España. durante una escala de cinco o seis horas en su aeropuerto. El copiloto me hizo bajar del avión para contemplarlo. Viajaba sola (con casi diecisiete años) y en todo momento estuve muy bien atendida por la tripulación. Mi hermano tramitó todo.
Ya yo pasé por encierros de días durante los huracanes cubanos, solo que fueron de pocos días cada vez. Esto se me antoja más difícil.
Aplaudo tu iniciativa de que se cuenten cosas aquí, seguro que será muy entretenida tu bitácora. Ya lo está siendo.
16 de Marzo , 2020 - 9:35 am
Tengan en cuenta a los debidos efectos supersticiosos que las idus por lo general, son el trece, salvo en marzo, mayo, julio y octubre, que son el quince. Y lo peor es que caigan en martes, día propicio, como el mes de marzo, al negociado de Marte, el de la guerra, como es sabido. Por eso en martes, ni te cases ni te embarques. Y sí, guerra al uirus y a los virales
16 de Marzo , 2020 - 11:00 am
Me uno a la felicitación por el camino que ha abierto Candela, ya que ayer entendí que el comunicado de la Feliz celebración iba solo para Don Rigoletto . El 80 fué un buen año para casarse, redondo se mire por donde se mire .
FELIZidades Octopus&Ostopusita .
16 de Marzo , 2020 - 11:06 am
FELIZidades Octopus&Octopusita quise escribir .
16 de Marzo , 2020 - 11:55 am
Cataluña va por libre. Comienzan un ensayo clínico con fármacos que luchen en contra del virus. Lo ofrecerán si funciona al resto de españoles. Aunque sus políticos se hagan acreedores de antipatías, la comunidad científica se ve que va por otros derroteros. Bravo!
16 de Marzo , 2020 - 11:56 am
Comienzan a aplicarlo…debí decir
16 de Marzo , 2020 - 15:12 pm
Es este el tercer día penitenciario y de nuevo, si me lo permiten tanto don Paco como ustedes, me aposento en la camilla, echo una firmita al brasero y les pongo una fotografía. No piensen que es por darles a conocer nada, sino para calcarles un rollo de aquí te espero y quedarme la mar de contento en esta pascua de desinfección.
La imagen la extraigo de una postal que tengo en mi casa. Pertenece a una serie compuesta de 15 tarjetas que editó alguien ya muy tratado aquí, en el Salón Rivera: Francisco Nomdedeu Granell, “Quico”, el del bazar de Santo Domingo. Vieron la luz estas tarjetas en torno al año 1906, pero, como ocurre con muchas postales de la ciudad, las fotografías son anteriores a la fecha de publicación, y en ocasiones muy anteriores, cual es el caso.
La edición de tarjetas postales fotográficas con estampas de Lugo son del año 1902, como tantas veces hemos comentado aquí, siendo las primeras seis fotos de la Catedral (yo nunca he tenido la suerte de verlas) y las segundas, aparecidas unos días después, son diez y recogen diferentes rincones de la ciudad.
Antes y ahora, para las tarjetas se han ido eligiendo los lugares más fotogénicos del pueblo, de manera que hay cuatro que ganan a los demás por goleada: la Catedral, la Muralla, la plaza de Santo Domingo y la plaza Mayor. La tarjeta de que les hablo es precisamente de este último espacio urbano, centro y ágora de los lucenses. Veámosla ya:
https://subefotos.com/ver/?75852eebd4e2badb72d7875e03e16790o.jpg
En la postal les he señalado el Salón Velarde o Cantón Velarde. El Paseo o Cantón estaba dividido en dos partes: una entre los árboles (eran una especie de acacias) y los soportales, que estaba empedrada; la otra era desde los árboles hasta el asiento de piedra con reja encima que pueden ustedes ver. Esta segunda parte era una ampliación del Cantón que se había hecho durante la alcaldía del conservador Constantino Velarde Pla, en 1991, con proyecto de Nemesio Cobreros y Cuevillas, pero reutilizando las piedras, florones, bustos y rejas que Ángel Cosín y Martín había diseñado en 1861.
Delante del Ayuntamiento había otro cantón, otro rincón, otro espacio perfectamente definido, consistente en una especie de gran acera, sobreelevada un par de escalones respecto a la plaza y que tenía un ancho próximo a los tres metros.
Pero yo voy a lo que voy: les decía antes que la postal es de 1906 y que estas tarjetas llevaban imágenes a veces muy anteriores. Observemos bien la foto, fijándonos en las casas que de la calle de la Reina llegan a la del Doctor Castro, es decir, a la que motejamos como de las Dulcerías. La segunda casa, antaño del hidalgo Victoriano Gil Olmedilla, luego de Manuel Sánchez Guardamino y penúltimamente de los García Sobrino (los del Méndez Núñez) sufrió en 1905 una transformación grande cuando, de nuevo con proyecto de Nemesio Cobreros, se le pusieron galerías y se le dio un piso más. Vean ustedes en otra postal (esta vez del mismísimo 1905) en la que coincidieron el fotógrafo y las obras de la fachada en cuestión:
https://subefotos.com/ver/?ffc21798bd5d2aaad88cd78ce43e3179o.jpg
Además de en lo guapa que está doña Dosita, reparen en las “cañas” de cinc que llevaban el agua de la boca de los fieros leones hasta las ollas. Fíjense en que delante del cantón del Ayuntamiento había árboles, concretamente 7 aligustres que en 1902 había mandado plantar el entonces alcalde, Pedro Morandeira Rico (se arrancaron en enero de 1909). Y observen por fin en el andamiaje que en 1905 se puso para la mencionada obra en el Méndez.
Con lo dicho ya sabemos que la foto de la postal de Nomdedeu es, como poco, del año anterior al de su edición, lo que no es de extrañarse. Pero ahora sí vamos a dar un salto atrás de cierta envergadura, por lo que les sugiero que se abrochen los cinturones.
La casa que hace la esquina de la plaza con la calle del Doctor Castro era del abogado y periodista Benigno Varela, quien en 1898 encargó su elevación de un piso mediante una galería. El proyecto se lo hizo el arquitecto municipal Juan Álvarez de Mendoza, un modernista frente a Cobreros (arquitecto provincial) que era de la generación anterior, la de los historicistas. Álvarez de Mendoza “marcaba” sus obras con detalles como los arcos de herradura, que adornan la galería de la casa en cuestión, la de la esquina con el Campo DEL Castillo o que conforman las puertas de una casa en esta misma plaza, yendo hacia la Puerta de San Pedro.
Vean la galería añadida a la casa de la plaza Mayor en 1898, aunque la fotografía se hizo en 1908. ¿Por qué 1908? Vamos a verla primero.
https://subefotos.com/ver/?7a93dadf84ea67f447c65067b8112b11o.jpg
Ahora que la han visto, se darán cuenta de que los aligustres de delante del Ayuntamiento todavía están ahí, como el dinosaurio de Monterroso, y por lo tanto estamos antes de diciembre de 1908 en que se ordena arrancarlos. Pero lo que ya no está es el Cantón Velarde y solo quedan aquellas acacias que lo separaban del paseo empedrado, y esto sucedió entre el final de 1907 y 1908. Así pues, la foto, si ustedes no dicen nada en sentido contrario, queda de este modo datada en 1908.
Pero en la imagen de Nomdedeu aún queda algo por explicar. Vean este detalle:
https://subefotos.com/ver/?547777d173719d10f8c7235712058941o.jpg
En el año 1891 los lucenses pudieron leer en la prensa: «vimos, no sin asombro colocado en lo más espacioso hoy de la Plaza, enfrente del Seminario, un aparato, á guisa de confesonario abierto, á que llaman columna mingitoria. No solo por su forma, sino por su colocación en aquel punto, fué objeto dicho chisme de curiosos comentarios».
Como diría uno de los escribientes del Ayuntamiento de los años 1920, era una “columna meritoria”.
Disfruten del silencio, que ya queda menos. Y guárdense de los virus de marzo.
16 de Marzo , 2020 - 17:02 pm
¿¿¿Y decía el Octopus que no había q entrar en pánico!!!
Los que no quieran/puedan encerrarse en casa, con todas Y MAS medidas higiénicas, lo llevan crudo. Lo bueno? Que moridos casi todos (me refiero a mayores, inmunodeprimidos y crónicos) fabricaremos una sociedad nueva. No harán falta ni retortas ni probetas investigadoras.. Tos sanitos. Es un consuelo.
16 de Marzo , 2020 - 17:18 pm
No venía por aquí por no contagiarles el trancazo, me arriesgo en este momento para dar la bienvenida a Don Xocas y para felicitar al matrimonio Opusino, los de nuestra quinta si que cumplimos en las buenas y en las malas, no como los de ahora que rompen el contrato en menos que canta un gallo.
Como va bien a la coyuntura que estamos pasando, imito a Don Antón ex-Bolita, sin que sirva de precedente con un vídeo, leo a Don Rigo y vuelvo al jergón.
La vida no vale nada
Si no es para perecer
Porque otros puedan tener
Lo que uno disfruta y ama
La vida no vale nada
Si yo me quedo sentado
Después que he visto y soñado
Que en todas partes me llaman
La vida no vale nada
Cuando otros se están matando
Y yo sigo aquí cantando
Cual si no pasara nada
La vida no vale nada
Si escucho un grito mortal
Y no es capaz de tocar
Mi corazón que se apaga
La vida no vale nada
Si ignoro que el asesino
Cogió por otro camino
Y prepara otra celada
La vida no vale nada
Si se sorprende a otro hermano
Cuando supe de antemano
Lo que se le preparaba
La vida no vale nada
Si cuatro caen por minuto
https://www.youtube.com/watch?v=ax5v6pp5sKk
17 de Marzo , 2020 - 0:36 am
Hoy ha sido un día bien curioso.
Madrugué, como siempre. Tomé mi café, como siempre. Y me dije a mí mismo “Good morning, Vietnam”. Vamos a la guerra.
Ya en la calle me sentí como Will Smith en “Soy Leyenda”. Ni dios, oye. Impresionante.
Toda la mañana fue un ir y venir de llamadas y mensajes con el monotema.
Un problema detrás de otro. Pero, en general, bastante sentido común y serenidad.
Volviendo a casa a comer me encuentro a la policía sancionando a un individuo de aspecto peculiar por andar demasiado suelto. Poco listo debía ser cuando esto sucedía ante las puertas de una panadería abierta y el sujeto bien podría haber dicho que había salido a comprar el pan, como Paco Umbral.
Por la tarde más de lo mismo.
No sé. Nunca imaginé que pudiera ocurrir nada parecido.
Pero habrá que acostumbrarse.
Y tal vez el lado bueno sea que cuando todo esto pase seremos capaces de valorar un poquito más las cosas. De no ser esa sociedad insatisfecha, vocinglera y respondona.
Tal vez.