HISTORIA DE UNAS MEDALLAS (1)

HABRÁN oído muchas veces hablar de Ángel López Pérez, que pasa por ser el alcalde que transformó en una ciudad el Lugo que hasta entonces era un pueblo o una aldea grande. Por cierto: ¿para cuándo un libro sobre su vida y obra, que son sumamente interesantes? Lo que probablemente no sepan es que él pudo ser el primer receptor de una Medalla de Oro de la ciudad. Nunca se había ni concedido ni entregado ninguna hasta que a principios de los años 40, un entonces joven periodista llamado Antonio López-Acuña López (padre del abogado lucense del mismo nombre y abuelo del diseñador Jorge Acuña), tuvo la idea de solicitarla. ¡Tremendo error en principio! Porque la idea fue bien acogida, pero se le advirtió que no se podía atender mientras que antes no se le concediese y entregase este galardón al invicto Caudillo, Francisco Franco, que recientemente había ganado la guerra y al que todos querían agasajar. Resultado: el Ayuntamiento tomó el acuerdo de conceder la Medalla de Oro de la Ciudad al Generalísimo Francisco Franco Bahamonde e inmediatamente al alcalde Ángel López Pérez, “la mosca blanca”
P.
NOTA.- Gracias a don Rigoletto, que me aportó datos clave para esta información.
————————
MI CUARTO DÍA
———————–
ESTOY un día desfasado en relación con otros, porque mi encierro se inició el sábado. Otros ya se quedaron el viernes en casa.
Insisto es que pueden enviar a la bitácora sus experiencias y contar como les va, y recuerdo que al no poder callejear, estoy limitado a la hora de conocer y contar historias más del presente. De todas formas intento localizar algunas que puedan entretenerles usando el teléfono o el correo, como por ejemplo la que abre hoy la bitácora, que me parece muy buena.
Otro madrugón: antes de las seis ya estaba de pie, me compensó que eché una siesta de casi una hora.
Desayuné un trozo de rosca de maíz con chocolate. Ya está un poco dura. Luego zumo de naranja y un kiwi. Solo salí de casa para pasear con Manola. Echo de menos tener bolas de tenis de las que utilizó para hacerla correr. Se me acabaron y no repuse.
Al mediodía cuando en Lugo hacía un día primaveral y un sol espléndido conecté por video conferencia con mi hija Susana y mis nietos. Ella evoluciona bien. Parece que lo peor ha pasado y ni su marido ni los niños, de momento, se han infectado. Les doy envidia con el día espléndido que hay aquí y la posibilidad de disfrutarlo un poco al aire libre sin infringir las normas.
No debe estar tan mal lo del papel higiénico, cuando hasta lo anuncian en la radio: En Eroski 24 rollos por algo más de 7 euros. De restricciones nada.
Sé, en nuestra ciudad, de incumplimientos muy numerosos de las medidas de seguridad para minimizar los efectos de la pandemia. Ayer se vieron muchos paseantes por el adarve de la muralla y el Parque de La Milagrosa. Al contrario: el Parque de Rosalía de Castro estaba desierto.
A los políticos de izquierdas, que son los adalides del lenguaje inclusivo, se les debe haber olvidado estos días. Se oye hablar de “muertos”, de “infectados”, de “enfermos”, de “contagiados”. Pero no de “muertos y muertas”, “infectados e infectadas” “enfermos y enfermas” y “contagiados y contagiadas”. ¿Será porque quieren volver a la normalidad?
A los que mandan mensajes originales estos tiempos de encierro parecen que se les desarrolla el ingenio. Vean el que me han mandado sobre Tom Hanks, que con su mujer ha dado positivo, aunque parece que ya han superado la prueba: “Hay que estar muy pendientes de cómo evoluciona Tom Hanks, ya que es la persona de referencia en todo tipo de catástrofes. Sobrevivió cuatro años en una isla como náufrago. Un año en un aeropuerto sin poder salir. Le dio sida en Filadelfia. Estuvo en la Segunda Guerra Mundia y rescató al soldado Ryan. Estuvo en un barco secuestrado por piratas somalíes. Sobrevivió en el Apolo 13 tratando de llegar a la luna. Y aterrizó un avión en el río Husson saliendo todos ilesos.
Si se muere del coronavirus… ¡daros todos por jodidos!!
Lamento que la radio y la televisión, en sus programas informativos y en sus magazines sigan dando la matraca, horas y horas, con el coronavirus. Ayer por la tarde acabe viendo en “TEN” un programa americano que se titula “Te vendo tu mansión” y que va de unos vendedores de casas espectaculares, de esas que cuestan muchos millones de dólares. Las hay maravillosas.
—————–
RIGOLETTO
—————-
Apenas había hecho el comentario de ayer en el Salón Rivera cuando mi teléfono empezó a sonar, el correo electrónico a saturarse e incluso la CNN emitió un comunicado en el sentido de decir que el cenutrio de Rigoletto había explicado tan mal lo de los cantones de la plaza Mayor, que la alcaldiña había decretado su expulsión de la ciudad. En vista de ello, la he llamado y le he ofrecido una solución salmerónica, digo salomónica: les explico lo de los cantones y si lo hago decentemente me deja seguir residiendo en el pueblo. Por lo tanto…
En el cuarto día de encierro de estos particulares Sanfermines, comienzo mi explicación diciéndoles que, aun antes del derribo del convento de Recoletas (ocupaba la parte de abajo de la plaza Mayor), ya había una fila de bancos de piedra que recorrían el exterior de los soportales de abajo a arriba. Pintados aparecen en diversos planos de la ciudad (1812, 1836, 1837), pero en el que se los representa con mayor claridad es en el de 1846, fecha en la que el convento de las agustinas ya había desaparecido y en su lugar habían plantado los olmos.

http://subefotos.com/ver/?3d504cdb14a686518575de07778073d4o.jpg

En el plano, el número 13 es, evidentemente, la Alameda; el 6, el convento de las dominicas de Santa María A Nova, el 7 es el Ayuntamiento y el 8 el Seminario de San Lorenzo. Encima de la indicación de la plaza verán ustedes un dibujito a modo de cuatro croquetas concéntricas: es la fuente, pero no la de los Leones, sino la anterior, la de la Fe.
Pero lo que me interesa es que vean la línea que corre plaza arriba paralela a las casas: son bancos. Cuando en 1864 Francisco Coello publicó este dibujo pasado a limpio, no solo volvió a dibujar la hilera de bancos, sino que además anotó en su espacio: “Asientos”.

http://subefotos.com/ver/?9b97748dcf0b9e49524eb09a24f1a5e6o.jpg

En aquel entonces se llamaba Cantón al espacio que mediaba entre los soportales y el banco, que hacía las veces de separador entre el lugar de paseo y la plaza de los mercados (arriba) y la Alameda del Pronunciamiento (abajo).
En 1860 había llegado a Lugo el primer arquitecto, que lo sería de la Diputación. Se llamaba Ángel Cosín y Martín y dejó en Lugo obras de gran interés: el primer proyecto del Hospital de Isabel II (la Diputación), el edificio del Ayuntamiento (lo que hay detrás de la fachada barroca), la casa de la condesa de Campomanes (Las 3 BBB) o la casa de Madarro.
Y en 1861 el Ayuntamiento dijo para sí: «El paseo de la plaza de la Constitucion, ó sea el canton exterior de sus soportales, es harto mezquino para la concurrencia que lo frecuenta en los meses de verano especialmente y en los dias clásicos. Su piso se encuentra bastante destrozado y desigual al propio tiempo que se nota la falta de decoracion pª convertirle en lugar de recreo y solaz es imprescindible mejorar los asientos actuales, ornándoles con respaldo de fierro y colocando á las distancias convenientes algunos pilares ó columnas coronadas bien con jarrones, bien con bustos u otro adorno de escogido gusto».
Lamentablemente, yo solo conozco una representación gráfica del cantón tras las obras de Cosín in situ, pero resulta que se trata de un cuadro de Leopoldo Villamil que está en el Museo y no tengo autorización para plantarlo aquí para ustedes. Por otra parte, si estuvo expuesto al público durante muchos años, ahora está retirado en el almacén, por cuya razón tampoco podrán verlo si visitan la institución. Así pues, toca amolarse y contentarse con lo que hay. Y lo que hay es el PEPRI de 1871.
En efecto: Nemesio Cobreros, en colaboración con el Ejército, levantó en 1871 un plano de la población, de manera que sirviese como elemento para organizar y dirigir las construcciones en la ciudad. En este plano, que es el primero de la ciudad dibujada rigurosamente, aparece con toda claridad el Cantón que Cosín amplió y decoró, aprovechando en lo posible los materiales de la vieja banqueta (ojo, que está invertido con respecto a los anteriores).

http://subefotos.com/ver/?05d798054a16d91a91d62d99aedc5caao.jpg

Delante del Consistorio está el cantón del que hablamos ayer. En la zona central se encuentra ya la Fuente de los Leones (aún no está el templete de la música), y a nuestra derecha vemos la fila de casas con soportales. Observen que en el tramo Reina-Dr. Castro se ha suprimido la bancada; en cambio aparece de Dr. Castro hacia la calle Traviesa, dejando un buen espacio entre ella y las casas. La entrada del Cantón estaba flanqueada por una pareja de bustos, y la banqueta, de trecho en trecho, se adornaba con florones y, de uno a otro, reja decorativa todo a lo largo del asiento. Por su parte exterior, es decir, hacia la plaza y la Alameda, plantaron una fila de árboles (acacias), con la finalidad de dar sombra a quienes se sentasen a descansar en los días soleados.
Así se quedó el Cantón o Paseo durante 30 años, porque en 1890 se pensó de nuevo en la posibilidad de ensancharlo, lógicamente, hacia la lonja y la Alameda. En aquellos momentos ya se habló muy seriamente de talar los olmos porque, como en Lugo no había ningún jardín público, podría hacerse en el espacio de la arboleda. Finalmente se acordó afrontar solo la ampliación mencionada y se hizo en 1891 con un proyecto de Nemesio Cobreros. El dibujo se publicó en un periódico local, el Sui Géneris, que imprimió Gerardo Castro Montoya entre 1889 y 1992, de una forma un tanto irregular. Yo tengo precisamente el ejemplar del 14 de junio de 1891, en cuya portada apareció el proyecto del que les hablo. Habrán de disculpar que le falte un pedacito arriba a la derecha, pero es que es muy viejo, ¿no les parece?

https://subefotos.com/ver/?171e0f57de9aeea9d4361f6c10dec83co.jpg

Cobreros se limitó a levantar la estructura de Cosín y trasladarla unos metros hacia la Alameda y la lonja mercantil, dejando los árboles a modo de división entre un paseo empedrado (el pegado a los soportales) y otro de tierra. Al de tierra es al que se llamó Cantón o Salón Velarde; en su entrada lucía los bustos de Cosín, y desde él los lucenses paseaban escuchando la música de la banda municipal, que ahora ya tocaba en el templete.
Como por estas fechas la fotografía no era una rara avis, en 1893 se publicaron unas vistas (no tarjetas postales) de Lugo en hojas de tamaño cuartilla. Una de ellas muestra la cabecera del Salón Velarde a la perfección:

http://subefotos.com/ver/?c0ee32788a6729d85cf8e0aa8f6b4926o.jpg

Acabo ya por hoy, porque esto sale excesivamente extenso. Mañana, si no les importa, retomaré el asunto en esta última foto. A no ser, claro, que ustedes decidan que le vaya a dar la lata al coronavirus, en cuyo caso guardaré un respetuoso silencio.
Que Asclepios los proteja, siempre y cuando cumplan con su parte: no salgan.

———-
JACL
———
La Ópera Metropolitana de Nueva York va a tener streaming gratis. Cada noche a las 7:30 p.m. EST mostrarán una ópera nueva, y estará disponible durante 20 horas. La página es:

http://www.metopera.org

El calendario de esta semana:
- Lunes: Carmen
- Martes: La Boheme
- Miercoles: Il Trovatore
- Jueves: La Traviata
- Viernes: La Fille du Regiment
- Sabado: Lucia di Lammermoor
- Domingo: Eugene Onegin
Y mucha fuerza para tu hija Susana
—————
MOSCA C.
————–
Don Alberto Piris General de Artillería en la Reserva y Diplomado de Estado Mayor a sus 80 años escribe:
“A pesar de la innegable calidad de la Sanidad en España, no ignoro que se han cerrado camas, se han privatizado hospitales, se han recortado presupuestos y se escucha a ciertos dirigentes políticos que reclaman una creciente reducción de impuestos, olvidando que es con ellos como se paga la Sanidad y la Educación públicas, al alcance de todos los españoles y no solo de los privilegiados.
Por último, hay que agradecer a los medios de comunicación sus esfuerzos para tener informada a la opinión pública ante un fenómeno que a todos nos afecta. Y reprochar a bastantes de ellos una evidente caída en el sensacionalismo, que quizá tenga algo que ver con la “cuota de pantalla” o el número de lectores.
No faltan los presentadores que informan del avance del virus con un énfasis propio de una competición deportiva, y los que insisten en que están dando “una exclusiva”, frivolizando algo tan serio como es la posibilidad de morir en una epidemia. Un acreditado periodista español lo comentaba así el pasado martes: “Me parece que una parte de la prensa y de los periodistas deberían reflexionar y pensar que la información no es un circo, ni el sensacionalismo una característica loable de la profesión…
El periodismo se ha degradado hasta convertirse en una caricatura de sí mismo. No creo que eso sea bueno ni para la profesión ni para las libertades ni para el bienestar de la Humanidad”.
————————————-
EL OCOTPUS LARPEIRO
————————————-
Querido Paco: Antes de nada quiero mostrar mi agradecimiento a todos aquellos que me han felicitado por nuestro aniversario.
Al revés que mucha gente yo, apenas tengo tiempo para nada. Jornadas maratonianas sin dejar de hacer cosas. Acabo de llegar ahora mismo.
No deja de ser curioso que muchas veces me hayan negado cosas para el Servicio y ahora dispongo del dinero y del personal que quiera. Ahora soy el puto sheriff.
Os cuento algunas de las cosas que estamos haciendo en el Ayuntamiento.
Hoy hemos dividido a los bomberos -Servicio de Extinción de Incendios, SEIS- en dos grupos por si alguno se contagia para que no haya un turno completo inutilizado. Hay que decir que hacen turnos de 24 horas y que no salen del Parque. Allí comen, se asean, entrenan y duermen. Solamente salen para las intervenciones o para probar camiones y equipos.
La idea de dividirlos fue mía. Ahora la mitad están en un colegio ahora sin alumnos: el Colegio Calvo Sotelo que es propiedad de la Diputación. Es ideal para el asunto. Tiene un amplio campo de fútbol de tierra para dejar los camiones. Los bomberos disponen de habitaciones individuales con baño también individual. Ideal para la higiene y el alejamiento. Tienen una amplia cocina con todos los utensilios y aparataje. Sala de televisión con Netflix incluido. Cómo curiosidad decir que la puerta de los camiones se abre desde un móvil.
Estuve viendo las condiciones, dando las recomendaciones preventivas y con un ayudante para instalar dispensadores eléctricos de gel hidroalcohólico.
He retirado a unos treinta policías del servicio activo por tener enfermedades de riesgo. Ya les hablaré en otro momento de este asunto importantísimo.
Además he puesto en cuarentena a una serie de funcionarios. El teléfono de Sanidad está medio colapsado y no hay test suficientes. Están funcionando con criterios clínicos y no tienen capacidad para hacer todas las encuestas epidemiológicas. Yo tengo formación en epidemiología por mi especialidad y he decidido no descargar en Sanidad. Lo hago yo con mis funcionarios.
No sé cuándo voy a poder escribir pero les hablaré de un Pabellón de Transeúntes que estamos montando a fume de carozo.
Cuídense mucho.

——-
ANA
——
Desde muy lejos le leo y hoy le escribo mara felicitarle a usted y a ella por el tono del texto en el que su hija Susana informa de que está infectada. Es un mensaje sensato que ayuda mucho a no extremar las cosas.
———————————–
ANTÓN (ANTES BOLITA)
———————————–

Le deseo pronta recuperación a Doña Susana, según escuché a Estuarda y a mi suegro hablando por SKYPE, los dos XX de los cromosomas de la mujer parece ser que hay estudios según los cuales los genes encontrados en el cromosoma X modulan las respuestas inmunitarias a los virus y se cree que protege mejor a las personas genéticamente femeninas, que tienen dos cromosomas X, en comparación con los infelice masculinos y nuestra genética, que solo teemos un cromosoma X. Es más, parece que la madre especialmente si amamanta con leche materna se los transmite al hijo y lo protege hasta que desarrolla sus propias defensas. Hablaban de que por eso el Coronavirus es más benigno con la mujer salvo enfermedades de base y edad avanzada y a los niños.
Ojo que hablo de lo que escuché, y no tengo en este momento a quien preguntar, me corrija Don Octopus, si procede.
————————————-
EL ROBOBO DE LA JOJOYA,

————————————-
REMEDANDO el título de una película española, creo que de “Martes y Trece”, Rigoletto nos puntualiza e informa sobre un cierre sonado de la Catedral lucense:
“Cuando robaron el viril el 8 de diciembre de 1854 se cerró la Catedral a cal y canto porque habían hollado el sancta sanctorum y el pueblo quedó «sumido en el desconsuelo desde la fatal y maldecida noche en que una mano impía y sacrílega osó tocar el Tabernáculo Santo».
Volvió a abrirse el 20 de diciembre, tras la función de desagravio en la plaza Mayor.
Durante la suspensión de la Catedral, el culto catedralicio se trasladó al Seminario de San Lorenzo, es decir, al viejo caserón de la plaza Mayor, donde luego se construyó el que ahora ocupan los franciscanos.
Como las dos únicas parroquias de entonces –Santiago y San Pedro– tenían su sede en la Catedral, al suspenderla a divinis trasladaron el culto parroquial a la iglesia de Santa María A Nova. Luego la de San Pedro volvió a la Catedral, pero la de Santiago, aunque provisionalmente, se quedó en A Nova hasta 1879 en que ya se queda allí instalada de iure.
Por cierto que el viril robado nunca apareció y la reparación del ostensorio y reposición de las piedras costaron 175.052 reales.
¡¡¡Cómo no!!!: una fotito del dibujo del viril profanado, repito, en 1854.

http://subefotos.com/ver/?19699506adf7bb5b4ca6e4c15f26fd66o.jpg

————–
RUMORES
—————
Veamos, don Rigo: En aquellos años el número de habitantes de Lugo debería “andar” por algo menos de 10.000 habitantes, unos 8.000 más o menos. Se conocían todos como es lógico y era relativamente fácil controlar la vida y milagros de cada uno. Sobre la autoría de aquel robo del que escribe usted y que nunca llegó a conocerse, hubo entonces muchos rumores y hasta se barajaron nombres y apellidos de personas de la ciudad que podían estar detrás del suceso. Parece ser que los “alardes” económicos de algún vecino que llegó a construirse una casa sin tener aparentemente medios para hacerlo, hizo que en la ciudad se preguntasen lo mismo que en el cuplé, “¿de dónde saca pa tanto como destaca?” Contaban que el origen del dinero podría estar en el producto del robo del viril del que usted nos ha informado.

———————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (y 21)
———————————————
CONCLUYO esta serie, en la que les he contado lo que hice durante los días de Carnaval en Madrid, que fueron 4 jornadas con la familia y participando de algunas actividades lúdicas.
Algo insólito: no entré en ningún establecimiento0 comercial a comprar nada. Una vez más eché de menos los quioscos para comprar la prensa. En la zona en la que vive mi hija Susana, en Reina Victoria, desaparecieron los tres que había. Ahora es un lío comprar la prensa en Madrid, porque también ha desaparecido de los Vips, a donde yo recurría habitualmente. Ahora los Vips no tiene nada fuera de lo que es la hostelería clásica.
Regresé en avión. Salí de Madrid a las 11 de la mañana y a la hora de comer ya estaba en Lugo.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“ME asusta la muerte del planeta, una guerra nuclear o que me despojen de mis derechos. Pero no hay mérito en vivir con miedo”
(Elisabeth Moss, actriz)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LAMENTO que el enfado me impidiese escuchar más a aquel bocazas que en la tarde del lunes hacía de telepredicador en “Sálvame”, escandalizando al personal a costa coronavirus. Estaba zapaendo en un descanso de las tarde de Paramount Chanel, que son las que me entretienen, y en “Salvame”, con un Jorge Javier que atendía como si estuviese hablando un premio Nobel de Medicina, apareció la cara en primer pleno de un tipo con pinta de desequilibrado que despotricaba sobre la pandemia. Me enteré después de que se trataba de un médico de urgencia granadino llamado Jesús Candel y conocido como “Spiriman”. Tengo la impresión por lo poco que vi que este señor trata de hacerse más famoso a costa de lo que está pasando y que no le importa la alarma especial que puede crear. A estos, en estas circunstancias, no se les debería dar ningún tipo de cancha. Son un peligro cuando se les calienta la boca.
———-
VISTO
———-

EL día que Brigitte Bardot se “arrancó” por flamenco:

———-

OIDO
———
AYER martes, 17 de marzo de 2020 hubiewse cumplido 101 años uno de los cantantes extranjeros de más éxito en España: Nat “King” Cole.
Me enteré por la radio. Un poco antes de las seis de la madrugada, El Pulpo charlaba en la Cope sobre este hecho y sobre este intérprete con Carlos Herrera. Y no solo me puso sobre aviso, sino que a partir de las seis de la mañana, mientras escribía y leía la prensa, estuve escuchando canciones del rey Cole, que fue uno de mis preferidos en la juventud y hasta llegué a cantar sus canciones en castellano. La que más me gustaba era esta versión a ritmo de chachachá de “Capullito de alhelí”

Nat grabó tres LPs en castellano, lo hizo en estudios de La Habana y México con la gran orquesta de Armando Romeu hijo, que fue un complemento muy brillante. El primero de los discos se tituló “Cole Español”. Dice la Wikipedia que este álbum le reportó tanto éxito, por haber interpretado canciones mexicanas, que comenzaron a llegarle contratos para actuar en tales países. En este sentido, es de destacar que cuando Cole actuó en Caracas, Venezuela en ese mismo año, contratado por el presentador de TV Renny Ottolina el cantante le preguntó por las canciones venezolanas más populares. El presentador respondió que el famoso vals “Ansiedad” era una de ellas. El cantante se decidió a grabarla en castellano, idioma del que no tenía ni idea. Se aprendió una a una, sin saber su significado, las palabras del texto y este fue el magnífico resultado:

Cole falleció muy joven, en 1965, a los 46 años, de un cáncer de pulmón tras una vida de fumador empedernido. Todos los que le conocieron destacan su bonhomía y su calidad como pianista. Otro de sus éxitos fue esta grabación en castellano de “Fascinación”, ilustrada con fotos de una de las bellezas del cine de la época Grace Kelly:

———–
LEIDO
———–
EN El País un reportaje sobre una situación que parece increíble que se pueda producir. Bajo el título de “Los mil esclavos de la naranja” cuenta la historia de un matrimonio rumano que explotó durante años a un millar de personas para recoger fruta. 25 fueron liberados en Castellón, donde vivían en condiciones infrahumanas. Podían darles apenas 10 euros a la semana para todos sus gastos. Las víctimas venían de regiones muy pobres y no sabían ni leer ni escribir.

——————
EN TWITER
—————–
• CRISTIAN CAMPOS: Algún momento de la semana pasada: Ayuso se pone a trabajar en una app contra el virus. Viernes: Sanidad descarta una app como la de Ayuso. Lunes: El Gobierno crea una app como la de Ayuso. Y así todo.
• LOLA DELGADO ZAMORA: Como la tesis, cuando estás acostumbrado a plagiar… miras alrededor y copias al que crees que está haciendo las cosas bien
• CHUS DÍEZ: A los que no vivan en Madrid no lo están viendo igual, pero es que el Gobierno lleva toda la crisis siguiendo los pasos de Ayuso y Aguado.
• JAVIER: Eso es lo que pasa cuando la crisis está en manos de “gentuza” que está más preocupada de no hacer enfadar a etarras y lazis que de la salud de los españoles.
• ELISA: Son unos inútiles en la gestión pero son los mejores en la propaganda. Al final nos dirán que nos han salvado y que la culpa es de la ultraderecha.
• PERCIBAL MANGLANO: “Cataluña es la comunidad autónoma donde más se ha recortado desde el año 2005 en sanidad pública.” Pedro Sánchez, “Manual de resistencia” (p. 301). Un amable recordatorio a todos aquellos progresistas que aprovechan la pandemia actual para atacar a la sanidad madrileña.
• SALVA DE KAI: Que valor leerse ese libro si es como el Mein Kampf
• PASTRANA: Qué malos eran los intermediarios hace un mes. Y qué buenos son los intermediarios ahora, que te aseguran que habrá pollo envasado cuando bajes a la tienda.
• MARIA FERNANDEZ: Tenemos una cadena de distribución estupenda, verdaderamente somos una gran Nación.
• MANDY: Esto funciona porque toda la cadena del sector primario estamos trabajando.
• ARTURO PÉREZ REVERTE: Me telefonea un amigo al borde de las lágrimas, con tres niños encerrados en casa desde hace una semana, para decirme que ya está de “La patrulla canina” hasta la bisectriz.
• EN CASA IR ROY: Fueron peores los tiempos de “Dora, La Exploradora”.
• MARGARITA POLLINI: Bienvenidos, hombres, a la novedosa tarea de criar hijos.
• FÁTIMA ALONSO PINTO: Pues ya verás cuando los padres se den cuenta de lo que es estar encerrados en un espacio reducido con adolescentes rebeldes que solo piensan en vengarse del mundo atacando a sus profes de palabra y obra cada día, todos los días…
• EUGENIO D´ORS: 1. La Comunidad de Madrid acuerda con Telepizza que repartan pizzas a familias con renta mínima de inserción, como mínimo un día a la semana. 2. El Ministerio de Sanidad niega el permiso porque dice que no es un menú saludable. 3. Los niños seguirán con leche y pan. Gracias.
• LUIS GARITANO: Algún idiota en el Ministerio de Sanidad no se ha enterado de que estamos en una situación de vida o muerte y sigue con sus cruzadas personales. A ver si empezamos a priorizar lo importante.
• PHILMORE A. MELLOWS: Tendría su gracia que el calentamiento global nos acabase salvando. “El mundo real era un lugar complicado, imperfecto, y lo peor de todo, impredecible”. Yo diría que lo mejor de todo es, precisamente, su impredecibilidad. Qué gran giro del guión.
• CRAICH: Día 3 del confinamiento. Hemos salido al balcón a aplaudir como cada noche. Lo que anima el cotarro el manco del tercero del bloque de enfrente.
• DAFNE FERNÁNDEZ: Vale, no creí que diría esto en mi vida pero… ME PREOCUPAN LAS PALOMAS! Están desesperadas vivas buscando comida. Si te sobra el currusco de pan o tienes alpiste porfa, compartidlo con ellas. Están desubicadas también y hay que ayudarlas. Gracia
• DIOS: El Espíritu Santo te agradece este tuit, Dafne.

———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

DESPIERTAN interés y curiosidad los textos que estoy dedicando a los frikis lucenses del pasado. La mayoría de los lectores ni los conocieron ni sabían de ellos. Hay excepciones como Jorge Martínez, que vive en Burón y es lector habitual de la bitácora, a la que de vez en cuando escribe. A mi correo ha mandado el lunes este texto:
“Soy Jorge Martínez, de Burón y escribo para preguntarle si el Valentín al que usted se refiere en la bitácora de ayer tenía algo que ver con un Valentín que era mozo de equipajes, gente que acudía a las llegadas de los coches de línea y con un carretillo, transportaban maletas y otros enseres. Este Valentín era de baja estatura y usaba siempre corbata no tan larga como la de Donald Trump y usaba unas gafas con lentes muy gordas que más parecían lupas. A mi recordándolo ahora se me parecía al cómico Barragán. Los mozos de equipaje que incluso tenían gorras y algunos uniforme, formaron parte de un Lugo que ahora no existe”
Utilizando el correo electrónico ya le he respondido a Jorge Martínez, que efectivamente el Valentín al que yo me refería y el “suyo” eran la misma persona. Respecto a la uniformidad de los llamados “maleteros”, yo creo que solo la usaban los de la Estación de Ferrocarril, incluso no sé si llegaron a ser en algún momento empleados de Renfe. En el caso de los que iban a los autobuses, no recuerdo que tuvieran uniforme. Una gorra tal vez, pero uniforme no lo recuerdo.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
• FINA quiere saber:
“Hablando de personajes curiosos de Lugo, recuerdan a dos mujeres que llevaban nuestras maletas a la estación? Una de ellas se llamaba Julia, otra era bajita y arrastraba un carrito (no recuerdo su nombre)”
RESPUESTA.- Creo que se refiere usted a Merceditas. ¿Era una que usaba un peinado raro, como una rosca de pelo? Escribiré de las dos estos días.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 3,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
4) Telediario 2.- 3 millones.
5) “Supervivientes”.- 2,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.7%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16.9%)
La 1: ‘Maestros de la costura’ (13%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.7%)
Cuatro: ‘First Dates Crucero’ (5.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,6%
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 2; a ñas 32,37 horas veían el programa 3.755.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,2%
• Por el coronavirus, adiós (¿temporal?) a Operación Triunfo 2020, entrega se ha caracterizado también por sus incursiones en el mundo de la política y siempre en la misma dirección, muy del “régimen” actual.
• Record de audiencia de la audiencia en televisión por la crisis sanitaria. El domingo los espectadores estuvieron una media de 7 horas ante la pantalla pequeña.
• Inda y Ana Rosa llamaron miserables y basura humana a la catalana Ponsatí . Joaquín Prat fue más lejos: “Si se lo propone usted, puede llegar a hija de la gran puta nivel dios, ahora mismo está en nivel leyenda… ¡Felicitats! Para los que entiendan mejor como puede ser la enseñanza en Cataluña, este zorrón fue Consejera de Educación.
• EL ESPAÑOL: La magia de ‘Resistiré’, el himno inmortal de Dúo Dinámico que España canta desde el balcón. La canción compuesta por Carlos Toro se ha convertido en todo un himno para los españoles confinados en su casas por la cuarentena.
• OKDIARIO: Iglesias llevará el pulso con Calviño hasta el final aunque amenace la estabilidad del Gobierno. Los vicepresidentes Pablo Iglesias y Nadia Calviño tienen posiciones muy distintas sobre las medidas económicas a adoptar y eso puede romper el Gobierno.
• VOZPOPULI: Telefónica, Google y Ferrovial ultiman con el Gobierno una app nacional contra el coronavirus. Seguirán los pasos de la Comunidad de Madrid. La aplicación está basada en la plataforma lanzada en Corea del Sur, que ha permitido reducir notablemente los contagios
• EL CONFIDENCIAL: La Generalitat oculta un brote de coronavirus en Viladecans en un centro de la tercera edad. En el Centro Socio Sanitario Federica Montseny, se han contagiado del virus tanto residentes como personal empleado en el centro, según explican fuentes sanitarias del Baix Llobregat.
• ES DIARIO: Echenique “desaparece” tras estar dos semanas insultando y negando el COVID-19. Atacaba a todos los medios de comunicación por considerarlos alarmistas ante la amenaza del coronavirus, pero ahora cuando la tragedia ha llegado, ni siquiera rectifica.
• PERIODISTA DIGITAL: No te olvides cuando salgamos de esta: Évole, Ferreras, Mejide, Escolar… contribuyeron a propagar el virus porque su prioridad fue salvar el culo al Gobierno. El Gobierno se hunde en su aciaga irresponsabilidad del 8-M con el veredicto de los españoles como estocada.
• LIBRE MERCADO: Los MIR que terminen no serán reconocidos como médicos especialistas en plena pandemia: “Es de vergüenza”. El ministro de Sanidad seguirá prorrogando los contratos de formación de los residentes aunque hayan terminado el MIR.
• LIBERTAD DIGITAL: Coronavirus: Moncloa ocultó el positivo de Begoña Gómez desde el pasado miércoles. El Gobierno no comunicó su infección hasta 48 horas después de haber “aislado” a la mujer de Pedro Sánchez en el complejo de la Moncloa
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
APROVECHANDO el buen tiempo he paseado con Manola más que otros días. Por la noche, casi nada. Hace fresco.
——————
FRASES
——————
“La ciencia apenas sirve más que para darnos una idea de la extensión de nuestra ignorancia” (Lammenais)

“He pasado una noche estupenda, pero no ha sido esta” (Groucho Marx)

——————
MUSICA
——————
FINALES de los años 50; las voces maravillosas de The Diamonds

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Un ensayo de primavera será lo que tengamos hoy, con una de las jornadas más agradables de lo que va de año. Puede que haya algunas nieblas matinales que a medida que avance el día darán paso a cielos despejados. La temperatura máxima experimentará una notable subida. Las extremas previstas son:
• Máxima de 21 grados a la sombra, que al sol puede llegar a los 24.

• Mínima de 6 grados.

22 Comentarios a “HISTORIA DE UNAS MEDALLAS (1)”

  1. Estuarda

    LIBRE MERCADO: Los MIR que terminen no serán reconocidos como médicos especialistas en plena pandemia: “Es de vergüenza”. El ministro de Sanidad seguirá prorrogando los contratos de formación de los residentes aunque hayan terminado el MIR.

    Perfecto ejemplo de noticia tendenciosa, decia Ortega y Gasset “Puedo comprometerme a ser sincero; pero no me exijáis que me comprometa a ser imparcial   
    Un artículo en el mejor de los casos, prescindible, ya no hay verguenza en “estepaís”, lo que ha pasado es que se ha suspendido  hasta nueva orden el proceso de selección de plaza FIR, EIR y MIR para evitar la expansión del coronavirusvirus.   

    https://www.diariomedico.com/profesional-joven/la-eleccion-mir-eir-y-fir-en-suspenso-ante-la-alerta-por-coronavirus.html

    https://www.diariomedico.com/profesional-joven/la-eleccion-mir-eir-y-fir-en-suspenso-ante-la-alerta-por-coronavirus.html

  2. Estuarda

    Disculpas, he repetido el enlace, era este el que pretendia reflejar.

    https://www.redaccionmedica.com/secciones/formacion/coronavirus-plazas-mir-cautela-sanidad-sobre-eleccion-presencial-4255

  3. xocas

    ¡Good morning Vietnam!
    Me levanto para una nueva jornada.
    Ayer volví a sentir un no sé qué cuando salí por la mañana al curro.
    Lo más impresionante, el silencio. Cuatro o cinco gatos como yo andando presurosos y mirándonos con cara de é o que hai.
    Acudo a hacer unas gestiones y, de nuevo, esa sensación extraña. Sólo unos pocos y andando de uno en uno. Me cuesta reconocer a mi amigo Manolo. Lleva mascarilla, guantes y también una carpeta con documentos que acreditan que él puede circular como consecuencia de sus obligaciones. Intercambiamos, a distancia de seguridad, unas impresiones sobre todo lo que está ocurriendo.
    Al doblar la esquina de San Marcos con Santo Domingo escucho voces. Anda la osa. ¿Y esto?.
    Pues un grupo de gitanas que se dirige, supongo, a la Plaza o al Mercado. Seguro que para ellas esto son cosas de payos. Llevan generación tras generación sobreviviendo a virus, bacterias y lo que haga falta a su aire. Ahora, también.
    En todas las oficinas públicas hay control de entrada. Toda una sensación entrar en Correos y ver el local casi vacío. Tras los mostradores y sus mascarillas te atienden. Guantes y silencio.
    Parece un atraco al revés porque el enmascarado se encuentra tras el mostrador. Al salir me despido de la cola que espera en la calle y todos nos deseamos suerte. Hay que ver como une esto del apocalipsis.
    Por la tarde, poco más.
    Al volver a casa me detengo a comprar tabaco. Mi estanquera me dice que soy el décimoquinto cliente del día. Se aburre tanto que lleva la cuenta.
    En fin, voy terminando. La batalla de hoy me espera.

  4. María

    En cuanto lo de; hoy paseé a Manola mas tiempo que otros días, mal ,muy mal. Paseos cortos solo para cubrir sus necesidades fisiológicas. Estas son las normas y están para cumplirlas.

  5. Chofér

    Asietodo moito tráfico ten esa esquina de San Marcos . Normal, alí ten o escaparate La Sucursal ¿no? .
    Non entendo o dos Estancos, nin o das Öticas . Os primeiros porque O Tabaco mataba antes diste show, e o sejundo, porque como escaparates justabanme mais as zapaterías ¡ onde vai parar ! .
    Por acó, os obreiros da casa que están facendo preto de acó, sejen a mover terra ca paleadora e tamén seje o o traguetreo dos camios . O día vai enchéndose con esta laboriosidade . tamén sejen a traballar outra xente, coma electrecistas, pero seica en obra externa, tendolles prohibiod facelo nas casas . Contoumo onte o que veu a traer tubo pra metla fibra ötica .
    Pola noite é outro cantar, o faser o camiño de ida e volta sen coches na Avda da Coruña, tan cheiña ela co Ribadeo, os Trolebuses, etc.etc .
    Na tele, teño que ir coma quen pisa minas, xa que están traballando -coma sempre- pro injlés .
    E ajora vou sachar un cacho, que fai un solciño jlorioso pra Vitamina D -a D que lles Den as Marías Cristinas que nos queren jovernar e non o saben faser- .

  6. Chofér

    O dito, traballando pro injlés .
    “Mercadona deja de vender merluza gallega y de Gran Sol en sus pescaderías
    Alega que el consumidor la rechaza por el anisakis y la sustituye por la importada
    S. ACOSTA E. ABUÍN”

  7. Lucense en Madrid

    Para Jorge Martínez: Es el mismo Valentín que tú dices. Mis padres eran de origen asturiano y dos veces al año hacíamos una visita a nuestros familiares en Asturias.
    Para llegar al Principado, había que ir en autocares de la empresa Ribadeo. Llegábamos a Ribadeo y allí se enlazaba con los autobuses Luarca (Automóviles Luarca S.A. hoy Alsa). De vuelta a Lugo siempre traíamos patatas y en la Puerta de la Estación estaba Valentín que en su carretilla nos acercaba las patatas y el equipaje hasta nuestra casa.
    También quiero manifestar que para trasladarse a Asturias Había otro medio, me refiero a dos empresas de transportes de mercancías que en sus camiones llevaban doble cabina para cinco o seis viajeros, estas empresas eran Montaña y Transportes Arias, que llegaban a Gijón y Oviedo. No se llegaba en el mismo día había que hacer noche a mitad de camino.

  8. Rigoletto

    Buenos días, buena gente, henos los de Pravia:

    Llamóme la atención hace ya un buen rato el bullicio que se había organizado al pie de mi ventana. Asoméme y puede ver cómo tres o cuatro mil lucenses habían acudido a mi casa en súplica de que continúe con mi explicación de los cantones de la plaza Mayor. Emocionóme tamaña muestra de afición y afección, sentéme a la Underwood y aquí me tienen retomando la explicación de los Cantones, desde mi turris ebúrnea, para todos ustedes. Pero, por favor, no salgan.

    https://subefotos.com/ver/?c0ee32788a6729d85cf8e0aa8f6b4926o.jpg

    En este retomar lo primero que retomo es la última imagen que les ponía ayer. Sobre ella, además de que reparen en el cuadro de costumbres del primer plano, fíjense en que hay solamente dos casas altas: la de más abajo era la de José Bolaño Rivadeneira (1866), y la siguiente hacia nosotros –la más reciente– la había construido Antonio Menéndez Paz en 1873. Falta, pues, la que vendrá a continuación, es decir, la del habanero Fermín Senra Sanjurjo (la del Centro), que se construye a partir de 1898. Al fondo puede verse la de Pedro Fernández Pimentel, que se construyó en 1888.
    Y, por supuesto, dense cuenta de que los elementos que componen el cierre del Salón Velarde (banqueta, reja, florones, bustos y pilastras) son los de Ángel Cosín, solo que desplazados hacia nuestra izquierda desde la línea de los árboles, que se mantuvieron.
    Echemos ahora un vistazo desde abajo. Lo hacemos con una de las postales de la primera serie de tarjetas que, con fotos de la ciudad, editó Marcelina Soto Freire en 1902. La tirada de estas postales se hizo en Madrid, en una casa especializada, propiedad de los suizos Óscar Hauser Muller y Adolfo Menet Curstiner; la dirección artística estuvo a cargo del boticario Salvador Castro Soto-Freire, sobrino de doña Marcelina.

    https://subefotos.com/ver/?130a216c3f02edd05bf5a4c33a173499o.jpg

    Se dan cuenta de que, a pesar de la publicación en 1902, la foto es anterior a 1898 porque no está la casa del Centro, la de Fermín Senra, ¿verdad? Pero se darán cuenta también de que los tres hombres vienen por el Cantón empedrado y que, a la derecha de los árboles está el Salón Velarde, el Cantón de arena. Son “los Cantones”, que es expresión muy lucense para referirse al Paseo de la plaza Mayor.
    En el año 1902, el alcalde Pedro Morandeira Rico se encargó de que plantasen una fila de siete aligustres delante del edificio consistorial, que ayer veíamos. Y que ahora volvemos a ver, cuando los dichosos arbolitos estaban aún tan endebles que el 18 de enero de 1904 se ordenó «la construcción de seis cajas protectoras para los árboles situados al margen del Cantón de la casa Consistorial». La postal que ahora les muestro con los árboles encajonados la editó la heredera y sucesora en la Librería Religiosa de Marcelina Soto Freire, Manuela Enríquez Lestal. La foto se hizo, evidentemente, en 1904, puesto que los cajones se colocaron en enero de ese año, y todavía la casa del Méndez Núñez no tiene la galería (1905). En ella se ven muy bien los escalones del cantón del Ayuntamiento y, a la izquierda, la entrada del Salón Velarde.
    Al tiempo que se plantaban los arbolitos delante del Palacio municipal –recordemos, 1902–, también se puso otra fila de ellos pegada a la banqueta del Cantón Velarde, con la intención de talar los viejos para dar más amplitud al Paseo unificando los espacios empedrado y de tierra. Pero decidieron no proceder de momento a la tala, para que los Cantones no se quedasen sin sombra protectora (nunca llegaron a talarse hasta la remodelación de la plaza en 1914).

    https://subefotos.com/ver/?d5674c67b567149c8435f546e6c07847o.jpg

    La foto en que esto les muestro se hizo c. 1905. En ella los invito a fijarse en otros detalles. El primero es el sentido mercantil que todavía conservaba la lonja de la parte alta de la plaza, una plaza nacida para los mercados de la semana. En segundo lugar, que aparece el templete de la música que, aunque construido por Cobreros en 1887, hasta ahora no nos habíamos topado con él. Terceramente, ahí tienen a la derecha la espléndida casa de Fermín Senra Sanjurjo, diseñada por Luis Bellido González (el arquitecto del Círculo) y edificada en 1898. Y, por último, al fondo de la plaza, y construida en el año 1900, sobresale por encima de los negrillos la casa de María Alvarado y Osorio, no así su vecina, la de Luis Vázquez Barreiro (el padre de Pimentel, el poeta), que se construiría a partir de 1906-07.
    Ya sabemos que a finales de diciembre de 1908 se acordó en el Consistorio el descuaje de los árboles del cantón del Ayuntamiento, que debió hacerse a principios de enero de 1909, pero ya antes habían levantado (1907-08) la banqueta y los adornos que definían el Cantón Velarde. Dejaron, eso sí, las dos filas de árboles, que allí se mantuvieron hasta 1914, quedando así franco el paso entre los soportales y la plaza o la Alameda. Los Cantones –el empedrado y el de arena– formaron el único Paseo, cuyo asfaltado promovería López Pérez en 1913.
    La foto siguiente es de 1909 o 1910, realizada por Josep Thomas Bigas, un fotógrafo barcelonés, de cuyo estudio saldría una postal a partir de este cliché. Aquí pueden ver, al fondo, el costado de la casa de Luis Vázquez, y un poco más arriba el kiosco de Bonifacio García Fernández, puesto para el solaz de los lucenses y el negocio del empresario. Pero lo que ya no pueden ver es el Salón Velarde, cuyos adornos habían volado al jardín de la Cárcel, donde algunos de ellos aún permanecen.
    Entre la casa de Vázquez y la de Pimentel, al fondo, en el centro, por la Travesía de Palacio (en 1909 era ya la calle de Santa María) se ve un trozo del Palacio episcopal que desapareció en 1917.

    https://subefotos.com/ver/?6027a9534243c461dcb95ed3fa149bd5o.jpg

    Vueltos hacia arriba se nos muestra, en fotografía también de la misma serie de Thomas Bigas, el Ayuntamiento sin los arbolitos de marras, pero conservando el cantón del que tanto hemos hablado. Esta acera superlativa desaparecería cuando, en 1914, López Pérez convirtió la lonja mercantil en jardín florido.
    La casa que aparece a la izquierda es la de la ya entonces (1909-1910) botica de Julio Castro Ves, buen amigo de Ánxel Fole Sánchez.

    https://subefotos.com/ver/?7f8c8b12771d58619e87d49c70252b8bo.jpg

    El jardín de 1914, diseñado por el ingeniero agrónomo provincial Juan Cruz de Eguileor, se conserva en su estructura general. Han desaparecido los parterres que en la foto siguiente se ven frente al Ayuntamiento. También lo han hecho, por otra ampliación del Paseo, los que lindaban con él, aunque queda a día de hoy su recuerdo en ocho árboles llorones (creo recordar que en principio fueron doce), lo único que queda de toda la plantación de 1914. Se trata de ejemplares de sóphora japónica, una acacia que tiene fecha de caducidad. Sí, porque las sóphoras tienen una vida en torno a los 120 años; estas tienen 106 y son, pues, ejemplares de alto riesgo frente al coronavirus de la edad.
    Por lo demás, tan solo les invito a recrear la vista en la plaza, en nuestra ágora, a la que también en 1914 le había salido un brote: la torrecilla de los franciscanos.

    https://subefotos.com/ver/?5afa88ce03d53493de50e9e233ffd2bbo.jpg
    ——————-
    Si les ha gustado, mi relato sobre los cantones, me alegro infinito; si no, que me parta un virus y tírenme ustedes tomates, que así no tengo que salir al supermercado.
    Cuídense y, por favor, no salgan de casa: a ver si acabamos con ese puto bicho y puedo salir yo a tomarme los litros de vino que ya llevo de retraso (es mi gasolina para seguir escribiendo).

  9. Mosca C

    Efectivamente Don Anton, a quien Usted se refiere en el 2º comentario de ayer,  ha hecho un trabajo y ha cobrado por ello, habría que ver si esos contratos habrían sido adjudicados a empresas españolas sin su intervención.

    La pregunta del millón es qui prodest.

    Si hay algún delito sería en todo caso de tipo fiscal por no declarar esos ingresos, los digitales que están como hienas arrojando piedras, deteriorando el Sistema, creando pánico para poder vender más, repitiendo artículo tras artículo con especulaciones para captar más entradas.

    Otros que se rasgan las vestiduras, entre ellos, los hay más ladrones y corruptos, con la gran diferencia de que jamás han hecho nada útil en sus vidas.Hace falta ser miserables. 

  10. Mosca C

    Don Rigo, Don Rigo, disperse ese gentío o irán “los guardias” a detenerle incluso le pueden aplicar la Ley Mordaza por incitar al bioterrorismo y nos quedamos una temporada sin sus crónicas de la villa. Atienda a razones y no nos haga esa faena.

  11. Chofér

    “Ya se puede ir a hacer la compra con los niños pero no ir al jardín de la urbanización o a la azotea”.
    Había que chejar ata hoxe, cos nenos na casa castijados sen sair, pra ajora poder levalos a facer a compra . Cando se decaten que temos praias e monte preto das casas, con metros cadrados dabondo pra que nin nos escoitemos entre familias, deixarán baixar a elas . E os Paseos Marítimos ¿ pra cando ? . ¡Chapeau pra os que suben As Murallas! .
    Menuda merda a “Cevilación da mascota” .

  12. Candy

    Normas. Servidora tb tuvo q saltarse la norma, María. Le aseguro no contaba incumplir la, solo q entre la norma y un hijo elegí a mi hijo. Solo, febril, en el campo y desabastecidos como solamente puede estarlo un solterón empedernido. Parece mejorar y yo tomo las precauciones. Ya ajustaremos cuentas con quién nos acoja allá arriba, q en el infierno ya estábamos. Si como hice yo para llegar hasta el, Paco elige caminos x donde no pasa ni Dios, no problema. Solo tengo este para distraerme y si preciso, reclamar ayuda, pero ahora mismo me encuentro en un camino frente a su casa robándole señal a su vecina o tirando de datos. Lo ignoro. Solo espero q no se me escacacharre. La tembladera me entrara cuando deba regresar. Espero sea mañana mismo. SALUT

  13. Candy

    Chofer.., mi nieto me acaba de enviar un wasap diciéndole q le ha visto un policía cuando llevaba al perro a dar una vuelta a su manzana y le ha dicho q debía hacerlo un adulto…y ahora me entero por ti q pueden ir a la compra…serán los rorros imagino.

  14. Rigoletto

    Gracias, don Mosca C., por su delicado comentario.

  15. Candy

    Bravo don Mosca!!

  16. Chofér

    Candela, tu dale a un norante poderes especiales y ya verás . Lo que no entiendo es que teniendo todo el poder y la gloria-efímera- las seños que nos mandan, no hayan sabido expresar las soluciones para las necesidades obvias desde un comienzo .
    Porque ¿ con lo ventilada que está La Muralla, puede volar tanto y a tanta velocidad el bicho entre individuos situados a más de dos metros, o así ? .
    Envío el BOE con las nuvelles órdenes :https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/18/pdfs/BOE-A-2020-3828.pdf
    Ahora matex, acabo de ver el perfil de wshapp de un bebé de pocos meses, y aparece tumbadico copn el gato a sus piés . Y nadie dirá nada al respecto, no sea que las animalistas nos recuerden que son animal-listas .
    Sobre niños, un Pediatra que lo es aunque se haya jubilado, recordó que cuando se encuentran en situaciones como la actual, maduran si se les deja .
    Los niños de 9 años, claro los de más de cuarenta supongo que no tienen cura .

  17. Chofér

    Acabo de ver el de la mamá de un bebé , quise decir .

  18. Chofér

    Das Acacias Xapónicas isas debenme vir a min as ansias de estudiar en japones . I eu que sollo tiña ollos pra os Alamos da Alameda .

  19. El Octopus Larpeiro

    Quería decirle a Antón que los estudios hechos en China sobre mortalidad del coronavirus nos dicen que es más letal en hombres que en mujeres pero es un tema plurifactorial. Hay que analizarlo con cuidado. Por una parte parece que los estrógenos protegen pero hay temas culturales importantes y que también influyen. En China el número de fumadores masculinos es muy superior al femenino y, además, las mujeres acuden al médico antes que los hombres.
    La lactancia materna solo tiene ventajas. Se le transfieren anticuerpos al bebé, la flora bacteriana digestiva es muy sana e incluso se sabe que protege de las alergias.
    Quería tocar un tema importante. Estamos leyendo todos los días que falleció alguien de 84 años y con patologías previas. Vamos a hablar de esto. Es muy importante.
    Se sabe que hay unas condiciones que aumentan la mortalidad por infección de coronavirus. La edad es muy importante en el aumento de mortalidad llegado a cifras muy altas. Las enfermedades cardiovasculares serías y crónicas tienen un 10,5 de mortalidad. La diabetes tipo I -insulindependientes- tiene un 7,3. El EPOC un 6,3. La hipertensión arterial un 6 y el cáncer un 5,6. Estos son medias pero varían con el grado de las enfermedades.
    Después están los déficits inmunitarios, tratamientos con inmunosupresores, enfermedades serías de la coagulación, renales, hepáticas y metabólicas. También se incluyen las embarazadas.
    Por supuesto que sí tienes varias de estas condiciones la mortalidad se dispara. Supongamos una persona de 90 años con hipertensión y antecedentes de ACV o de infarto de miocardio: riesgo extremo.
    Por supuesto que con estas personas hay que extremar las precauciones. Mañana les diré a que precauciones me refiero.
    Solamente añadir que ya he sacado del servicio activo a todos los policías que presentan alguna enfermedades de las citadas.
    Cuídense mucho. Un teleabrazo para todos

  20. Chofér

    Taba eu ceando, cando se me veu os miolos aquel vrao dos 70, cando un ainda creía nos Obxetivos baixo o lema ” a quien algo quiere algo le cuesta” . Por aprobar o PPO en Setembro, despois dun curso nada bon, alá fora a pasar o mes da Seja e mailo de Sta María en Madrí .
    Unha mañá de súpeto viñeron a despertarme un dos compañeiros de estudos e mailo seu Pai, xunto con un parente, que emijrado en La Francê, traía un Peujeote pra nos levar, ¡A Cuéllar! . Mellos dito ¡os encierros de Cuéllar! . Menos mal que cando demos chejado xa os encierraran a todos .
    Pero volvendo o tema dos meus miolos ¡canto mais sentidiño tiña chamarlle a aquelo Encierros! comparado co que hoxe en día nos fan a conta do conavirus . Os Encierros son feitos pra correr, e ajora veñen istes a nos mandar parar no seu Encierro .
    Note:Lojo despois xa falaremos de quen nos afojou se volva quen de nos faser o boca a boca pra nos salvar ¡Sálvenos o noso Señor! .
    Por certo que ainda naide falou ainda do asunto, pero non sei se os do San Fermín se poidan celebrar .

  21. Chofér

    Comando G . Hablaba de la invasión de extraterrestres y estaban para defender la tierra .
    https://www.youtube.com/watch?v=Zfx4X4JTzyw
    Ajora que se fala do 5G, quen nos dí que de tanto temer os extraterrestres, esquecimos os extraterrestres de entre nos .

  22. Antón

    Muchas gracias Don Octopus por atender mi comentario.

    Bueno, pues les cuento que por aquí pelo amarillo después de explayarse via twets dia sí y dia también de que el virus chino no iba con los EEUU, se despertó óconcon 6.509 infectados  y 115 fallecidos,dado el crecimiento exponencial del dichoso virus, dice ahora que ya sabía que era una pandemia y se ha enzarzado con los chinos, que lle han pedido que deje de llamarle virus chino y que el nombre internacional es 19Covid.

    El caso es que ha puesto al rojo vivo la máquina de imprimir billetes, al punto de que a lo podemita nos va a regalar  1.000 dólares a cada adulto y propone al Congreso un estímulo fiscal 850.000 mil millones, ayudas financieras para facilitar a los bancos línea de crédito, a Compañías y mediana empresa
    y especialmente a la agricultura de la América profunda que es la que le vota.
     
     Papelón también está está haciendo Johnson el británico a propósito de la pandemia. Y parece que hay países que falsean la estadística, no es posible que los alemanes con 9.367 afectados declaren 26 muertes. 

    Don Mosca, ese asunto me lo contó un uniformado…y hasta ahí puedo leer. Creo que la operación república y deslegitimación institucional continuará con cierta intensidad en los próximos meses.  Que les den. Ya me borré, primero del  tabloide del ganster Inda y hoy de La Razón y eso que me caía bien Marhuenda  cuando defendía a Rajoy no tengo tiempo ni ganas de leer artículos rancios y cavernarios, en este caso el de A. Ussía, que ya se había propasado con la mujer de Schez, en este caso sobre Corina,  ni ella es puta ni él es ladrón, bastante imitamos a los anlosajones la comida basura, abandonando nuestra dieta mediterránea y las compras compulsivas en las grandes superficies, para caer en hipocresía calvinista anglosajona sobre el tema sexual, algo que en mi opinión debe ser de índlole privada y no es que yo pretenda incluirlos en la próxima edición de Vidas Ejemplares.
    Flaco favor le hace al Rey actual. Toca apedrear al padre para domesticar al hijo por unos y otros con una campaña antimonárquica a la que dan gasolina los digitales con tropecientos artículos especulativos. 
    Hoy la jefa que miraba todos los dias el obituario de los bestias etarras en Libertad Digital, también le ha decretado cordón sanitario a ese Grupo al que pertenece Libre Mercado. 

    Y ahora, música mientras leo a Don Rigoleto 

     https://www.youtube.com/watch?v=zIQzlPeCRyw  

    https://www.youtube.com/watch?v=qI7GlfWzdtM    
     
      

Comenta