HISTORIA DE DOS MEDALLAS (2)

POR este orden: la primera para Franco, la segunda para Ángel López Pérez, se concedieron las dos primeras Medallas de Oro de la Ciudad de Lugo a principios de los años 40 y se entregaron poco después de su concesión, en un acto que se celebró en la Diputación. La de Franco, que vino a Lugo con ese motivo, se le impuso por la mañana. La de López Pérez, por la tarde y parece que se la entregó el propio Caudillo. Sobre este acto de la tarde, hay escasísimos datos,
por no decir ninguno. Por ejemplo no existe ni una sola foto. Hay rumores de que ocurrió algo raro, pero no se sabe qué.
P.
———————————————
¡AQUELLOS SAN JOSÉ DE ANTES!
———————————————
EN otras circunstancias el de hoy, 19 de marzo, festividad de San José, sería un día especialmente feliz para muchos españoles. Para los valencianos por ejemplo, pero también para los lucenses.
Yo tenía preparada una posible comida familiar con cabrito asado como principal plato. Hace años que no como cabrito como aquel que me conseguía mi amigo de la infancia Toni, “O neto do Cachorro”, carnicero de profesión como su madre y lamentablemente fallecido hace unos años. El cabrito gallego asado, con unas patatas fritas y ensalada de lechuga es un plato inigualable (¿qué opina al respecto el Octopus?).
Las comidas del día de San José fueron en Lugo durante muchos años uno de los mejores momentos de reuniones familiares. Y otro apunte del pasado lejano, cuando el coronavirus u otra cosa semejante no nos tocaba la puñeta: el día de San José volvían los helados a las calles de Lugo tras haberse dejado de vender al final de las Fiestas de San Froilán. El 19 de marzo los carritos de los Hermanos Salvador hacían su aparición para establecerse especialmente en las plazas de Santo Domingo y de España y por la zona del parque, cerca de los institutos.
Comparándolo con el San José de hoy, cualquier tiempo pasado fue mejor, mucho mejor.
De todas formas: ¡¡FELICIDADES A PEPES Y PEPITAS!!
P.

———————-
MI QUINTO DÍA
———————-
PARECE que ya se ha institucionalizado lo de madrugar. Me desperté un poco después de las cinco de la mañana y me levanté poco pasadas las seis. Niebla cerrada. No se veía un burro a tres pasos. Para pasear con Manola me puse una linterna de minero que es una maravilla. La luz tiene tres posiciones y una de ellas alcanza varios cientos de metros. Es muy barata: alrededor de 20 euros. Tras el paseo con Manola recojo EL PROGRESO de la puerta de casa y le echo un vistazo por encima. Por cierto: gracias por aumentar estos días el número de crucigramas.
Estos días parto menos leña de la habitual, porque la última entrega (el cuarto camión de lo que va de temporada) venía muy picada y no precisa apenas de macheta. Además está muy seca y arde de maravilla. Tengo la casa como un horno con un gasto mínimo.
Me sobresaltan y me encocoran mis ex compañeros de Cope Galicia. Alguno por lo menos, ya ha caído en las garras del lenguaje inclusivo. Desde mi perspectiva de diablo y viejo en la profesión: la audiencia se consigue con buenos programas (y la Cope los hace) no haciéndole en eso la ola a la izquierda. ¡Por favor, no!

Hacen los miércoles en el programa de Herrera el resumen de prensa del cuore más ácido y divertido. Comentaban ayer que el problema actual de Fran Rivera (aclaran que es antes de que el coronavirus hiciera de las suyas) es el nombre de su nuevo hijo. Barajan dos opciones, “Curro” o … no me acuerdo cual era la otra. Sé lo que son esas dudas por experiencia. Mis dos primeros hijos fueron niñas y yo quería ponerles Manuela, Manola; no hubo forma y acabaron llamándose Marta y Susana. Mi frustración la superé con mi actual compañera de fatigas. Ella vino de la perrera de la Protectora, allí la habían bautizado como “Jana”; el primer día que entró en casa le dejé claro: “Tú Manola”. Y ella encantada.
No soy de vinos. De ir de vinos quiero decir. Más de vermús o de cañas y no por norma. Realmente lo hago muy de tarde en tarde. Bueno pues estos días, por las noches, voy de vinos. Les aclaro que en casa. Me pongo una copa de cristal de Bohemia (como los ricos de las películas) y me sirvo dos dedos de vino blanco con unas nueces. Ayer estrené una botella de “Peral”, un vino blanco de Madrid que me trajo mi hija Marta. Muy rico. He mirado en Internet y cuenta algo menos de 5 euros. Con eso paso un buen rato antes de la cena.
Ya sé que son ustedes fans de don Rigo, pero insisto que no se pierdan estos días sus historias del Lugo de hace mucho y las fotos que las ilustran. Las de hoy, de la Plaza de España, son sencillamente impresionantes y la mayoría, si no todas, tienen más de un siglo.
Cheche Real, el presidente de la Asociación de Hotelería me mando dos vídeos. Uno de Benidorm con ambiente de un buen día de verano y otro de Tenerife, de la piscina de un hotel con alguna gente y una dama bañándose. Dudo de que sean de ahora pero él me insiste: la de Benidorm de hace un par de días; la de Tenerife de ayer. Es de suponer que su fuente sea buena. ¿Cómo pueden saltarse así las normas?

Me hacen llegar una grabación del llamado “Dúo Estático”. Para animar estos días interpretan “Resistiré” armados de guitarra eléctrica y bajo, y vestidos de Dúo Dinámico. Luego tocan y cantan una de Mecano. La pareja pone al mal tiempo buena cara. ¿Quiénes son? La jueza Pilar de Lara y su marido, Roberto Menéndez, al que conozco desde que era un niño.
Las predicciones meteorológicas de miércoles, clavadas en cuanto al estado del cielo y a las temperaturas máximas: nieblas matinales, luego sol y a la sombra casi calor: 21 grados, sobraba la chaqueta y más al sol que hacía subir los termómetros hasta los 23-24 grados. Primavera en los últimos días del invierno.
——————————
FERNANDO ONEGA
—————————-
CON su generosidad de siempre, me escribe: “Lugo sin Paco Rivera por la calle durante cuatro días y vamos para cinco, no es Lugo. Tenemos que hacer algo, aunque sea fabricarte un doble”
Luego nos cruzamos varios mensajes por “guasap”. Él también esta enclaustrado, aunque con su actividad de siempre o casi. Sí en prensa y radio, pero no en televisión. Por si acaso.
P.
——————
RIGOLETTO
——————-
Buenos días, buena gente, henos los de Pravia:
Llamóme la atención hace ya un buen rato el bullicio que se había organizado al pie de mi ventana. Asoméme y puede ver cómo tres o cuatro mil lucenses habían acudido a mi casa en súplica de que continúe con mi explicación de los cantones de la plaza Mayor. Emocionóme tamaña muestra de afición y afección, sentéme a la Underwood y aquí me tienen retomando la explicación de los Cantones, desde mi turris ebúrnea, para todos ustedes. Pero, por favor, no salgan.

http://subefotos.com/ver/?c0ee32788a6729d85cf8e0aa8f6b4926o.jpg

En este retomar lo primero que retomo es la última imagen que les ponía ayer. Sobre ella, además de que reparen en el cuadro de costumbres del primer plano, fíjense en que hay solamente dos casas altas: la de más abajo era la de José Bolaño Rivadeneira (1866), y la siguiente hacia nosotros –la más reciente– la había construido Antonio Menéndez Paz en 1873. Falta, pues, la que vendrá a continuación, es decir, la del habanero Fermín Senra Sanjurjo (la del Centro), que se construye a partir de 1898. Al fondo puede verse la de Pedro Fernández Pimentel, que se construyó en 1888.
Y, por supuesto, dense cuenta de que los elementos que componen el cierre del Salón Velarde (banqueta, reja, florones, bustos y pilastras) son los de Ángel Cosín, solo que desplazados hacia nuestra izquierda desde la línea de los árboles, que se mantuvieron.
Echemos ahora un vistazo desde abajo. Lo hacemos con una de las postales de la primera serie de tarjetas que, con fotos de la ciudad, editó Marcelina Soto Freire en 1902. La tirada de estas postales se hizo en Madrid, en una casa especializada, propiedad de los suizos Óscar Hauser Muller y Adolfo Menet Curstiner; la dirección artística estuvo a cargo del boticario Salvador Castro Soto-Freire, sobrino de doña Marcelina.

https://subefotos.com/ver/?130a216c3f02edd05bf5a4c33a173499o.jpg

http://subefotos.com/ver/?130a216c3f02edd05bf5a4c33a173499o.jpg

Se dan cuenta de que, a pesar de la publicación en 1902, la foto es anterior a 1898 porque no está la casa del Centro, la de Fermín Senra, ¿verdad? Pero se darán cuenta también de que los tres hombres vienen por el Cantón empedrado y que, a la derecha de los árboles está el Salón Velarde, el Cantón de arena. Son “los Cantones”, que es expresión muy lucense para referirse al Paseo de la plaza Mayor.
En el año 1902, el alcalde Pedro Morandeira Rico se encargó de que plantasen una fila de siete aligustres delante del edificio consistorial, que ayer veíamos. Y que ahora volvemos a ver, cuando los dichosos arbolitos estaban aún tan endebles que el 18 de enero de 1904 se ordenó «la construcción de seis cajas protectoras para los árboles situados al margen del Cantón de la casa Consistorial». La postal que ahora les muestro con los árboles encajonados la editó la heredera y sucesora en la Librería Religiosa de Marcelina Soto Freire, Manuela Enríquez Lestal. La foto se hizo, evidentemente, en 1904, puesto que los cajones se colocaron en enero de ese año, y todavía la casa del Méndez Núñez no tiene la galería (1905). En ella se ven muy bien los escalones del cantón del Ayuntamiento y, a la izquierda, la entrada del Salón Velarde.
Al tiempo que se plantaban los arbolitos delante del Palacio municipal –recordemos, 1902–, también se puso otra fila de ellos pegada a la banqueta del Cantón Velarde, con la intención de talar los viejos para dar más amplitud al Paseo unificando los espacios empedrado y de tierra. Pero decidieron no proceder de momento a la tala, para que los Cantones no se quedasen sin sombra protectora (nunca llegaron a talarse hasta la remodelación de la plaza en 1914).

http://subefotos.com/ver/?d5674c67b567149c8435f546e6c07847o.jpg

La foto en que esto les muestro se hizo c. 1905. En ella los invito a fijarse en otros detalles. El primero es el sentido mercantil que todavía conservaba la lonja de la parte alta de la plaza, una plaza nacida para los mercados de la semana. En segundo lugar, que aparece el templete de la música que, aunque construido por Cobreros en 1887, hasta ahora no nos habíamos topado con él. Terceramente, ahí tienen a la derecha la espléndida casa de Fermín Senra Sanjurjo, diseñada por Luis Bellido González (el arquitecto del Círculo) y edificada en 1898. Y, por último, al fondo de la plaza, y construida en el año 1900, sobresale por encima de los negrillos la casa de María Alvarado y Osorio, no así su vecina, la de Luis Vázquez Barreiro (el padre de Pimentel, el poeta), que se construiría a partir de 1906-07.
Ya sabemos que a finales de diciembre de 1908 se acordó en el Consistorio el descuaje de los árboles del cantón del Ayuntamiento, que debió hacerse a principios de enero de 1909, pero ya antes habían levantado (1907-08) la banqueta y los adornos que definían el Cantón Velarde. Dejaron, eso sí, las dos filas de árboles, que allí se mantuvieron hasta 1914, quedando así franco el paso entre los soportales y la plaza o la Alameda. Los Cantones –el empedrado y el de arena– formaron el único Paseo, cuyo asfaltado promovería López Pérez en 1913.
La foto siguiente es de 1909 o 1910, realizada por Josep Thomas Bigas, un fotógrafo barcelonés, de cuyo estudio saldría una postal a partir de este cliché. Aquí pueden ver, al fondo, el costado de la casa de Luis Vázquez, y un poco más arriba el kiosco de Bonifacio García Fernández, puesto para el solaz de los lucenses y el negocio del empresario. Pero lo que ya no pueden ver es el Salón Velarde, cuyos adornos habían volado al jardín de la Cárcel, donde algunos de ellos aún permanecen.
Entre la casa de Vázquez y la de Pimentel, al fondo, en el centro, por la Travesía de Palacio (en 1909 era ya la calle de Santa María) se ve un trozo del Palacio episcopal que desapareció en 1917.

http://subefotos.com/ver/?6027a9534243c461dcb95ed3fa149bd5o.jpg

Vueltos hacia arriba se nos muestra, en fotografía también de la misma serie de Thomas Bigas, el Ayuntamiento sin los arbolitos de marras, pero conservando el cantón del que tanto hemos hablado. Esta acera superlativa desaparecería cuando, en 1914, López Pérez convirtió la lonja mercantil en jardín florido.
La casa que aparece a la izquierda es la de la ya entonces (1909-1910) botica de Julio Castro Ves, buen amigo de Ánxel Fole Sánchez.

http://subefotos.com/ver/?7f8c8b12771d58619e87d49c70252b8bo.jpg

El jardín de 1914, diseñado por el ingeniero agrónomo provincial Juan Cruz de Eguileor, se conserva en su estructura general. Han desaparecido los parterres que en la foto siguiente se ven frente al Ayuntamiento. También lo han hecho, por otra ampliación del Paseo, los que lindaban con él, aunque queda a día de hoy su recuerdo en ocho árboles llorones (creo recordar que en principio fueron doce), lo único que queda de toda la plantación de 1914. Se trata de ejemplares de sóphora japónica, una acacia que tiene fecha de caducidad. Sí, porque las sóphoras tienen una vida en torno a los 120 años; estas tienen 106 y son, pues, ejemplares de alto riesgo frente al coronavirus de la edad.
Por lo demás, tan solo les invito a recrear la vista en la plaza, en nuestra ágora, a la que también en 1914 le había salido un brote: la torrecilla de los franciscanos.

http://subefotos.com/ver/?5afa88ce03d53493de50e9e233ffd2bbo.jpg

——————-
Si les ha gustado, mi relato sobre los cantones, me alegro infinito; si no, que me parta un virus y tírenme ustedes tomates, que así no tengo que salir al supermercado.
Cuídense y, por favor, no salgan de casa: a ver si acabamos con ese puto bicho y puedo salir yo a tomarme los litros de vino que ya llevo de retraso (es mi gasolina para seguir escribiendo).
—————————————-
SUSANA RIVERA DE LA CRUZ
—————————————
Pues ya casi hemos pasado el séptimo día de encierro (no sé de qué otra manera llamarlo, aunque yo no me siento encerrada para nada). Me encuentro bien, ya casi sin tos y respiro sin problema. Todavía no me atrevo a hacer ejercicio, pero igual mañana ya empiezo con algo flojito. Nacho y los niños sí están haciendo el deporte que pueden (tablas y ejercicios de suelo en la terraza, aprovechando que hoy no ha llovido).

Acabamos de hacer el aplauso de rigor de las 20.00. Es super emocionante! además tengo la sensación de que cada día se suma más gente, al menos en mi barrio. Me parece una manera estupenda de reconocer el trabajo de mucha gente que no se puede quedar en casa y, además, es una fórmula muy bonita de unión entre los vecinos. Hoy, al acabar, unas chicas que estaban en un piso cercano han puesto después la “Macarena”. Les he dicho a los niños que mañana sacamos el altavoz portátil y ponemos el “Resistiré” a todo meter.

Nacho bajó ayer a hacer algo de compra. Fruta, patatas y un par de cosas más. Bajó con guantes y mascarilla, y pudo comprobar que se estaban guardando las distancias de rigor y los aforos. En la cola le tocó detrás de una señora mayor y le dio su tarjeta para que le llamase la próxima vez que necesitase comprar algo: “Usted me llama a este número y yo le acerco a casa lo que necesite”. La señora vive en reina Victoria y se quedó encantada. También nos hemos ofrecido a los vecinos mayores del edificio (que sabes que tengo muchos) para hacerles recados, aunque parece que la mayoría están atendidos.

Pues de momento, nada más. Seguiremos informando. Y feliz día del padre a todos! Aunque sea a distancia, hay que celebrarlo.

———–
XOCAS
———–
¡Good morning Vietnam!
Me levanto para una nueva jornada.
Ayer volví a sentir un no sé qué cuando salí por la mañana al curro.
Lo más impresionante, el silencio. Cuatro o cinco gatos como yo andando presurosos y mirándonos con cara de é o que hai.
Acudo a hacer unas gestiones y, de nuevo, esa sensación extraña. Sólo unos pocos y andando de uno en uno. Me cuesta reconocer a mi amigo Manolo. Lleva mascarilla, guantes y también una carpeta con documentos que acreditan que él puede circular como consecuencia de sus obligaciones. Intercambiamos, a distancia de seguridad, unas impresiones sobre todo lo que está ocurriendo.
Al doblar la esquina de San Marcos con Santo Domingo escucho voces. Anda la osa. ¿Y esto?
Pues un grupo de gitanas que se dirige, supongo, a la Plaza o al Mercado. Seguro que para ellas esto son cosas de payos. Llevan generación tras generación sobreviviendo a virus, bacterias y lo que haga falta a su aire. Ahora, también.
En todas las oficinas públicas hay control de entrada. Toda una sensación entrar en Correos y ver el local casi vacío. Tras los mostradores y sus mascarillas te atienden. Guantes y silencio.
Parece un atraco al revés porque el enmascarado se encuentra tras el mostrador. Al salir me despido de la cola que espera en la calle y todos nos deseamos suerte. Hay que ver como une esto del apocalipsis.
Por la tarde, poco más.
Al volver a casa me detengo a comprar tabaco. Mi estanquera me dice que soy el décimo quinto cliente del día. Se aburre tanto que lleva la cuenta.
En fin, voy terminando. La batalla de hoy me espera.
——————————–
LUCENSE EN MADRID
——————————-
Para Jorge Martínez: Es el mismo Valentín que tú dices.
Mis padres eran de origen asturiano y dos veces al año hacíamos una visita a nuestros familiares en Asturias.
Para llegar al Principado, había que ir en autocares de la empresa Ribadeo. Llegábamos a Ribadeo y allí se enlazaba con los autobuses Luarca (Automóviles Luarca S.A. hoy Alsa). De vuelta a Lugo siempre traíamos patatas y en la Puerta de la Estación estaba Valentín que en su carretilla nos acercaba las patatas y el equipaje hasta nuestra casa.
También quiero manifestar que para trasladarse a Asturias Había otro medio, me refiero a dos empresas de transportes de mercancías que en sus camiones llevaban doble cabina para cinco o seis viajeros, estas empresas eran Montaña y Transportes Arias, que llegaban a Gijón y Oviedo. No se llegaba en el mismo día. Había que hacer noche a mitad de camino.
———————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————-
Quería decirle a Antón que los estudios hechos en China sobre mortalidad del coronavirus nos dicen que es más letal en hombres que en mujeres pero es un tema plurifactorial. Hay que analizarlo con cuidado. Por una parte parece que los estrógenos protegen pero hay temas culturales importantes y que también influyen. En China el número de fumadores masculinos es muy superior al femenino y, además, las mujeres acuden al médico antes que los hombres.
La lactancia materna solo tiene ventajas. Se le transfieren anticuerpos al bebé, la flora bacteriana digestiva es muy sana e incluso se sabe que protege de las alergias.
Quería tocar un tema importante. Estamos leyendo todos los días que falleció alguien de 84 años y con patologías previas. Vamos a hablar de esto. Es muy importante.
Se sabe que hay unas condiciones que aumentan la mortalidad por infección de coronavirus. La edad es muy importante en el aumento de mortalidad llegado a cifras muy altas. Las enfermedades cardiovasculares serías y crónicas tienen un 10,5 de mortalidad. La diabetes tipo I -insulindependientes- tiene un 7,3. El EPOC un 6,3. La hipertensión arterial un 6 y el cáncer un 5,6. Estos son medias pero varían con el grado de las enfermedades.
Después están los déficits inmunitarios, tratamientos con inmunosupresores, enfermedades serías de la coagulación, renales, hepáticas y metabólicas. También se incluyen las embarazadas.
Por supuesto que sí tienes varias de estas condiciones la mortalidad se dispara. Supongamos una persona de 90 años con hipertensión y antecedentes de ACV o de infarto de miocardio: riesgo extremo.
Por supuesto que con estas personas hay que extremar las precauciones. Mañana les diré a que precauciones me refiero.
Solamente añadir que ya he sacado del servicio activo a todos los policías que presentan algunas enfermedades de las citadas.
Cuídense mucho. Un teleabrazo para todos
———————————
ANTÓN (antes BOLITA)
———————————
Muchas gracias Don Octopus por atender mi comentario.
Bueno, pues les cuento que por aquí pelo amarillo después de explayarse vía twets día sí y día también de que el virus chino no iba con los EEUU, se despertó con 6.509 infectados y 115 fallecidos, dado el crecimiento exponencial del dichoso virus, dice ahora que ya sabía que era una pandemia y se ha enzarzado con los chinos, que le han pedido que deje de llamarle virus chino y que el nombre internacional es 19Covid.
El caso es que ha puesto al rojo vivo la máquina de imprimir billetes, al punto de que a lo podemita nos va a regalar 1.000 dólares a cada adulto y propone al Congreso un estímulo fiscal 850.000 mil millones, ayudas financieras para facilitar a los bancos línea de crédito, a Compañías y mediana empresa
y especialmente a la agricultura de la América profunda que es la que le vota.

Papelón también está haciendo Johnson el británico a propósito de la pandemia. Y parece que hay países que falsean la estadística, no es posible que los alemanes con 9.367 afectados declaren 26 muertes.
Don Mosca, ese asunto me lo contó un uniformado…y hasta ahí puedo leer. Creo que la operación república y deslegitimación institucional continuará con cierta intensidad en los próximos meses. Que les den. Ya me borré, primero del tabloide del ganster Inda y hoy de La Razón y eso que me caía bien Marhuenda cuando defendía a Rajoy no tengo tiempo ni ganas de leer artículos rancios y cavernarios, en este caso el de A. Ussía, que ya se había propasado con la mujer de Schez, en este caso sobre Corina, ni ella es puta ni él es ladrón, bastante imitamos a los anglosajones la comida basura, abandonando nuestra dieta mediterránea y las compras compulsivas en las grandes superficies, para caer en hipocresía calvinista anglosajona sobre el tema sexual, algo que en mi opinión debe ser de índole privada y no es que yo pretenda incluirlos en la próxima edición de Vidas Ejemplares.
Flaco favor le hace al Rey actual. Toca apedrear al padre para domesticar al hijo por unos y otros con una campaña antimonárquica a la que dan gasolina los digitales con tropecientos artículos especulativos.
Hoy la jefa que miraba todos los días el obituario de los bestias etarras en Libertad Digital, también le ha decretado cordón sanitario a ese Grupo al que pertenece Libre Mercado.
———-
ZARA
———–
LOS parásitos escupen para arriba y la saliva les cae en la cara. ¡Y además, borricos!
Inditex preservará los puestos de trabajo ante la situación generada por el coronavirus. Además, ha puesto a disposición del Gobierno su red logística y de proveedores para incorporar material sanitario y de primera necesidad hospitalaria. (De los medios)
¡Bravo, don Amancio!
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-

“A determinada edad el perdón no se pide como se pide una copa en una fiesta con barra libre”
(Use Lahoz, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
UNA forma de explicar lo inexplicable. Tómenlo como una especie de parábola:
El muchacho que se ha echado novia le pide a su padre 50 euros para llevarla al cine y a tomar una caña. El padre después de darle muchas vueltas le dice que le va a movilizar esa cantidad. ¿Qué quiere decir? Que el chaval debe conseguir el dinero por otro conducto, con el compromiso del padre de que si el chico no lo devuelve lo devolverá él, el padre.
Parece ser que eso es lo que ha querido decir el presiden del gobierno cuando anunció las medidas económicas para afrontar la crisis del coronavirus y soltó la cifra espectacular de 200.000 millones de euros.
Como es habitual en él, chorreo de palabras (bla bla bla) y postureo, para que al final el hombre de la calle se acabe preguntando: “¿Qué ha dicho?”

———-
VISTO
———-
MÁS de perros y gatos que no se llevan como perros y gatos:

———-

OIDO
———
EN la radio hablan de varias estafas que se han perpetrado tomando como base el coronavirus. Explican por ejemplo, el caso de falsos inspectoras de sanidad que visitaban casas habitadas por gente mayor para hacerle pruebas médicas sobre la enfermedad y aprovechaban el momento para robarles. Otra fórmula de estafa: tras manifestar que los colchones con más de 10 años de uso debían ser desinfectados, una vez establecido el contacto con la víctima pretendían venderle un colchón nuevo al “módico” precio de 2.000 euros.
———–
LEIDO
———–
EN “La Esfera de Papel” entrevistan al periodista y escritor Roberto Saviano. El autor de “Gomorra” acaba de publica “Beso feroz”, libro en el que cuenta como son los jóvenes cachorros de la nueva Camorra. Estas son algunas de sus frases:
• “El crimen es con frecuencia la alternativa a la falta de perspectivas”
• “Hasta que no legalicemos todas las drogas no daremos un golpe a las organizaciones criminales”
• “Los jóvenes camorristas son más peligrosos porque no dan ningún valor al futuro, ven su vida sólo en presente”
• “No sé si ha valido la pena estar desde 2006 bajo protección oficial. La vida que hago no es mía, alejando de todo y de todos”

——————
EN TWITER
—————–
• EMBAJADORA DE ISRAEL: La bandera de España ilumina la fachada principal del Ayuntamiento de Tel Aviv. Todos los israelíes compartimos este mensaje de solidaridad y amistad y nos unimos de corazón al sentir de los españoles en estos dolorosos momentos. ¡Viva España! – ¡Viva Israel!
• ALBERTO ALINA: Muchas gracias. Es un pequeño gesto que significa mucho. No es además la primera vez que esa fachada se ilumina con los colores de nuestra bandera. Ojalá todos los españoles tomasen nota de quienes son nuestros verdaderos amigos.
• JAVIER DE LA MATA: Gracias Israel! Siempre fiel a una España que desde hace décadas no ha estado a la altura por culpa de sus gobernantes. Ojalá algún día podamos devolver a Israel su apoyo y lealtad.
• SANTIAGO SEGURA: Al coronavirus lo aguanto porque no queda más remedio, pero… ¿gilipollas en twitter? ¡Ni uno! En esta cuarentena pienso bloquear hasta que me sangre el dedo
• JORGE: De esto puedes sacar el guion para “Padre no hay más que uno 3”, Padres encerrados 15 días en casa con los hijos.
• JAVIER G. TXAPELA: Ojalá se pudieran bloquear a idiotas en la vida real
• RAUL BALLESTEROS: ¡¡Tengo la esperanza de que torrente nos saque de todo este follón!!
• FRAN VETTON: Dónde el límite para el bloqueo, por ejemplo si te llaman capullo, no hay bloqueo y si te llaman cabrón, sí. Ósea, el límite sería de cabrón para arriba.
• KIM JONG-UN: Mirad la parte positiva, por lo menos vamos a llegar todos al verano igual de blancos.
• ANTONIO MARQUEZ: Y de gordos.
• AGENCE FRANCE-PRESS: El santuario de Lourdes cerrará sus puertas “por primera vez en su historia” en un momento en que Francia entra en un periodo de mayor confinamiento debido a la pandemia del coronavirus
• DIOS: Lo de “los milagros a Lourdes”, ya no.
• CADENA SER: Una niña pregunta por carta a Pedro Sánchez si el Ratoncito Pérez podrá recoger su diente a pesar de la cuarentena
• CHINO DE CHINA: Mañana la recibe en La Moncloa, con emisión en directo en La Sexta, y posterior debate de 2 horas.
• CARRE: Qué mona! Cree en el ratoncito y también cree que Pedro Sánchez la puede ayudar. No sabe que todo son cuentos: el del ratoncito te lo cuentan y Pedro Sánchez los cuenta.
• RAFA VALDECORZOS: No hija, no. Lo que deje el Ratoncito Pérez se lo va a llevar Pedro Sánchez para pagar su ineptitud, eso y además ha arruinado a tu padre, bonita.
• NOVENTA: Vaya, ya es casualidad que esta cosa tan espontánea le haya sucedido justo a la hija de Ana Callol García. vice presidenta de Public Affairs and Communications de la división ibérica de Coca Cola. Justo a una experta en marketing y comunicación. Que listos son los hijos de los ejecutivos de multinacionales especialistas en marketing. Le podría haber pasado esto al hijo de un fontanero del PSOE, pero no.
• MARÍA MANUELA: Richelieu Redondo, aquí….se ha coronado… Ya utilizó un supuesto mensaje de una hija de Sánchez-Sol….escrito por sabe Dios quien… Pero…. aquí, ha estado cumbre… Lo reconozco… El comodín del niño .
• MASCARILLA: ¡Que mona! Mis niñas preguntando si su abuela va a morir y está pequeña inocente preocupada por su dientecito.
• ARTURO: Que le digan varias opciones: – El ratoncito Pérez no existe – Es autónomo y cesará su actividad – Claro que sí, es sólo una gripe, se lavará las manos y mañana mismo va. – No es ratoncito, es rata, pero se contagió en el 8M – Ya no trabaja, lo han despedido del trabajo.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

ESCRIBIMOS estos días de Valentín y de los maleteros que trabajaban en Lugo. Considero que era la estación de ferrocarril el lugar en el que se concentraban y que atendiendo a las necesidades de los pasajeros de los coches de línea no los hubo con cierta continuidad hasta que se puso en marcha la Estación de Autobuses, cosa lógica si tenemos en cuenta que hasta entonces las paradas de coches de línea y de los coches de las ferias estaban muy desperdigadas.
Por vivir en la zona yo tenía un poco controladas las paradas que había por la zona de Recatelo y allí nunca hubo maleteros estables. Es más, los niños y jóvenes que vivíamos por allí solíamos ganar algún dinero ayudando con sus bultos a gente que usaba aquellos autobuses. Lo hacíamos en grupo, porque nos faltaban fuerzas. Uno solo llevar una maleta pongamos desde Recatelo a la calle Progreso se le hacía imposible. Sin embargo, si íbamos dos o tres se hacía con relativa facilidad.
Hay que tener en cuenta que los maleteros tradicionales lo que hacían era trasladar los petates solo unos metros de un tren o un coche de línea a otro vehículo cercano, aunque algunos que tenían carretilla hacían recorridos más largos. Pedro nosotros rara vez teníamos carretilla, aunque excepcionalmente dispusiésemos de alguna cedida algunos padres de amigos.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
• MARÍA desconoce…
“En cuanto lo de; “hoy paseé a Manola más tiempo que otros días”, mal , muy mal. Paseos cortos solo para cubrir sus necesidades fisiológicas. Estas son las normas y están para cumplirlas.
RESPUESTA.- ¿Digo que haya sido por algún lugar público? ¿Por la casa de uno también está prohibido? No, María, no. No van por ahí los tiros.
• CHOFER a bote pronto:
“Non entendo o dos Estancos, nin o das Öticas . Os primeiros porque O Tabaco mataba antes diste show, e o sejundo, porque como escaparates justabanme mais as zapaterías ¡ onde vai parar!”
RESPUESTA.- No soy fumador entiendo que les dejen abrir. El que los fumadores de verdad tengan que prescindir del tabaco de la noche a la mañana, puede ser grave para su estado anímico. ¡Era lo que les faltaba ahora y en estas circunstancias. ¿Lo de las ópticas qué quiere decir, porque no te pillo?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• EL ESPAÑOL: Este es el ‘falso’ test del Covid-19 que ha vendido un laboratorio español por 165 euros. Sanidad ha señalado que sin la marca de conformidad europea las pruebas no son válidas. La empresa los ha retirado del mercado este martes.
• OKDIARIO: Eduardo Inda: «El plan de Sánchez está bien a medias, ¿dónde están las bajadas de impuestos y los autónomos?» Sánchez esconde en su plan anticoronavirus un sablazo a las empresas: aportarán 83.000 millones
• VOZPOPULI: Sánchez utiliza el decreto del coronavirus para meter a Redondo en la comisión del CNI. El decreto de medidas económicas modifica la ley de los servicios secretos de 2002 para, por un lado; incluir al director de Gabinete de Presidencia, que no estaba en esta comisión; y, por otro, blindar a Iglesias.
• EL CONFIDENCIAL: El independentismo usa la red contra el coronavirus para extender sus consignas. El sábado, la plataforma Rescat, de apoyo a los ‘presos políticos’, presentó las redes de solidaridad contra el Covid-19 como “herramientas de lucha y de denuncia de la represión”
• ES DIARIO: Podemos se apropia del “escudo social” de Sánchez y abre un nuevo frente con el PSOE. Desaparecidos en los días más aciagos del estado de alarma, los principales dirigentes morados se han lanzado en tromba. La guerra con el PSOE por la “batalla del relato”
• PERIODISTA DIGITAL: Cristina Seguí ‘abofetea’ a Mónica Oltra por su ataque a Felipe VI: «¡Hable de las niñas abusadas por su ex!» Losantos desvela la bronca monumental del ‘machirulo rojo’ con Sánchez por el menosprecio a su marquesa.
• LIBRE MERCADO: ¿De dónde salen los 200.000 millones de Sánchez contra el coronavirus? Esa ingente cantidad de dinero “movilizada” por el Ejecutivo tiene más de humo que de contabilidad real.
• LIBERTAD DIGITAL: PP y Cs piden un “esfuerzo” a Sánchez e insisten en bonificar la cuota de autónomos durante la crisis del coronavirus. Los populares se quejan de que PYMES y autónomos son los grandes olvidados de las medidas de Sánchez.
Algunas pistas sobre qué hacer cuando el presidente de tu país pierde la cabeza. El pánico se extiende, las críticas al gobierno crecen y los titulares son de película de terror. Toca aguantar el tirón.

——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
NO tan buena temperatura como durante el día primaveral, pero fue agradable el breve paseo con Manola.

——————
FRASES
——————
“Si lográramos conseguir perfectamente el verdadero amor de Dios, obtendríamos a la vez toda clase de bienes. Pero somos tan avaros y tan lentos en darnos a Dios que nunca nos decidimos a disponer a recibirlo” (Santa Teresa de Jesús)

“Para hacer bien lo pequeño hay que haber hecho lo grande” (María Asquerino)

——————
MUSICA
——————
PRINCIPIOS de los 60. Especial para nostálgicos: The Ronettes con la versión inglesa de “Tú serás mi baby”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EL de hoy muy parecido al de ayer, aunque el sol que mandará en la primera parte de la jornada se cubrirá parcialmente alternando con nubes a media que avance el día y hasta puede que llueva un poco. Las temperaturas máximas se mantendrán muy agradables con estas extremas:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 6 grados.

55 Comentarios a “HISTORIA DE DOS MEDALLAS (2)”

  1. xocas

    Good morning Vietnam!
    Nueva jornada de trabajo ayer. Hoy toca descansar.
    Sigo sin acostumbrarme al silencio de las calles a primera hora. Dos o tres como yo y los artefactos esos de limpieza dándole un repaso a un pavimento en el que ya no hay colillas, ni chicles, ni papeles, ni meadas…
    Coches de policía a pasito lento. Se fijan. Vaya si se fijan en quien anda por ahí.
    Vienen a mi cabeza los “cepillos”. Los coches de la policía del tirano Trujillo que tan bien describió García Márquez en La Fiesta del Chivo. Pero estos no acojonan. Al revés.
    Se cruzan nuestras miradas. Ellos dos, dentro. Parecen fatigados. No me extraña. Yo, al menos, voy recién duchado y con una dosis de cafeína y otra de nicotina en el cuerpo.
    No pierden ni un segundo conmigo y siguen su camino. Suerte, amigos.
    Me encuentro en la puerta del chollo con la kioskera que nos trae los periódicos todos los días.. Me cuenta que a ella también se le hace raro este paisaje lunar.
    Ya en mi puesto me pongo a la faena. Casi todo lo que toco tiene que ver con la situación. Problemas, dudas, angustia de unos y, afortunadamente, voluntad de tirar p`alante de casi todos.
    A media mañana hablo por teléfono con una amiga de Aspnais. Allí están, al pie del cañón, cuidando a sus residentes.
    Saben que tienen que proceder con especial cuidado porque corren un alto riesgo. En un centro de Oleiros consiguió entrar el maldito bicho y se llevó a un usuario por delante, amén de nosecuantos afectados.
    La mayoría de los residentes no tienen otro sitio a donde ir. Así que la buena gente de Aspnais se hace cargo. Máter Salvatoris, Máter Admirábilis.
    De medalla de oro.
    Y el resto del día más o menos igual que el anterior.
    Eso sí. un sol de carallo (Siniestro dixit) que hace que camine despacito, como el de la canción. Así puedo relamerme con la sensación de ese calorcito vivificante que hace que, en el fondo, me sienta afortunado.

  2. Candela

    Ya en casita sin problema. De garaje a garaje. He regresado por la Autovía (se tarda 49 minutos) pensando en decir la verdad si me paraban y Dios diría. No se me ocurría mejor excusa. Casi no hay tráfico. Pareceía un domingo a primerísima hora. Mi perrillo casi enloquece y me come a besos. Le dejo para que no ladre pues he venido muy temprano y no quiero q moleste a la vecindad. Hace viaje tras viaje y me trae la pelota, el hueso, su muñeco preferido… Se me pone patas arriba como hacen ellos para que les rasques la pancheta. Es curioso, pues me ha hecho más caso q cuando le dejamos en casa de mis nietos para irnos a Madrid. Al devolvernoslo se iba con ellos enseguida. Al menos sabe ser agradecido. Hoy no ha sido así.
    Os leo a todos. Con especial interés a don Rigo y a don Pulpo por sus enseñanzas… Y ahora se ha incorporado don Xocas con su aló Vietnam (¿Militar?) Me encanta.
    Junto a Paco y ahora más q nunca me hacéis pasar mejor estas horas interminables de incertidumbre. Gracias. Y a todos los demás por sus pinceladas de humor por supuestísimo… Al q circula a pie de calle y veces se sube a la Muralla y otras anda a sachar; al apuntador don Rois; al moscardón q ya no se me antoja tan C… O a la ilustrada y seria doña Estuarda. Yo echo mucho de menos a otros entrañables:_ la Umbral, la Biquiños, a PeBeto o a Centollo_. A Burranzán puedo seguirlo a veces por el ‘feis’…como también a T. Caldereta. Algunas las tengo por guasap y me hacen pasar tb muy buenos momentos.
    ¿Qué será de Cristina? Podría contarnos de primera mano jugosos acontecimientos hoteleros ocurridos en estos días. O el señor de Vigo (don Suso creo) quienes curiosamente no tienen casos de BICHO (¿será debido al pasado calor de las luces?). Tampoco tiene ningún caso aquí el pueblo de nuestro ilustre tenista: Manacor.
    Este estado de alarma nos va a cambiar a todos, y sin duda todos tendremos infinidad de cosas y casos q contar. Como es el de tu hija Susana, Paco.
    A seguir con el encierro. El husband me ha preparado un suculento desayuno pero dejo el café. Se extraña. Antes me calenté uno que sobró de ayer. Mi hijo tiene una Melita de esas que no me gusta pero… Ahora marcho a descansar a mi camita. Me encuentro muy muy cansada. Pienso que es el pasar pena por si me paraban de malos modos pensando q ya está el ejército por las calles, y como me conozco…
    Luego ya tendré tiempo de ponerme en plan Escarlata O’hara con el husband, al que tengo de morros por haberme escapado.

  3. Candela

    No es que me olvidara del ex y nuevo Pirulero, no. Es que deseaba dejarlo para mejor ocasión, y tratar en calma con él) el tema Corona y el coronavirus. A la tarde, sisplau.

  4. Chofér

    Dicen bien Antón y Mosca en sus escritos sobre los ataques a la Monarquía . Nos toman por tontos quienes piensan que la gente no sabe quien trabaja para toda España y quien no . Ayer me faltaba ver que hasta el Ansón, por lo menos en el enunciado, da lugar a dudas . Y no sigo con el asunto porque me ha recetado la Dona silencio poblacional .
    Paco, el que los bebedores sociales, etc. rompan de un día para otro con una rutina endógena de la sociedad española también provocará esos síntomas
    ¿ verdad ? . Pues resulta que pueden abrir tiendas de bebidas, pero no los bares que hasta mejoraron en salud con la posibilidad de las terrazas, para lo cual un gobierno del mateix colour que el actual, lanzó en su momento un plan inversor en aceras con la crisis que tampoco predijo a tiempo .
    Conste que hasta la fecha solo rompí “un poquito” las reglas, al hablar con un vecino que salió al igual que yo, a pasear sus canas y canes delante de la obra que comenzó hace días cerca de casa . No hay como una escavadora llenando camiones de tierra haciendo el hueco para las cimentaciones, con instalación de grúa en el mismo día, para atraer la curiosidad . Pecado vecinal/venial supongo y por lo d+, agradecer la parte que me toca en un día como hoy y desear lo mismo a todos los compañeros de este sitio, que ya pasó una crisis y S.D.Q pasará esta también, solo que saldremos con los ojos rasgados para no desentonar con los nuevos propietarios de las fincas, EUropa entre ellas .
    Respecto a aplausos solidarios y demás, recordar a quien no lo sepa, que nuestros Sanitarios deberían estar en salarios a la altura del resto de EUropa y están bastante por debajo, así como todas las administraciones gobernadas por todos los partidos, mantienen con ellos contratos que no serían asumibles por los sindicatos que habitan, p.ej. en la enseñanza .
    Porque el valor no se les supone solo en momentos de crisis sanitaria . Lo tienen por aguantar un sistema que funciona gratis gracias a su vocación .

  5. rois luaces

    Tres tristes tigres de papel:
    Cuidado con los Rato-lapsus (o sea 6 € = 100 pesetas para el ministro de economía ante un público escolar, con corrección espontánea de un chiquillo).
    Experto, en la tele: “lavarse las manos durante veinte minutos, “al menos”" ¿ o veinte horas?. Quizá otras medidas como “quedarse en casa” literalmente están en este tipo- pero no se me escandalicen, cuidadito sí.

    Hablar bien y claro, para que no te entiendan mal:
    usar guantes y “tirarlos”, usar clines (kleenex) y “tirarlos”: Veo un Lugo muy limpio, con guantes y papelitos revoloteando. Decid: “deshacerse de ellos con cuidado, y tirarlos en casa, en la bolsa de la basura”. Dejad la calle y la papelera limpias

    En boca cerrada no entran moscas: Aunque guardemos las distancias: hablar poco, en la caja de la tienda, etc reduce las posibles emisiones.
    Y la mascarita, que a los jóvenes parece atraerles particularmente, si no es muy especial, sirve de muy poco si no se acompaña de todas las precauciones, y crea una falsa seguridad – como los guantes mal llevados

  6. LUIS LORASQUE

    Digo lo mismo que Ónega: Lugo no es lo mismo desde que tú, PACO RIVERA, has dejado de callejear.
    Lo importante es que sigas con tu buen ánimo de siempre y que pronto volvamos a saber qué ocurre en nuestra ciudad gracias a tu sagacidad como periodista.
    Por cierto, tenemos un charla pendiente que nos estropeó la nueva pandemia.
    Un abrazo

  7. Chofér

    “Calviño, en contra de suspender el pago de alquileres: “Detrás no hay un banco, hay otro ciudadano”
    La vicepresidenta económica confirma su posición contraria a la petición de Podemos y no garantiza que la recuperación vaya a ser en V: “Dependerá de las decisiones que tomemos”
    Menos mal que no joberno hai aljien con sentidiño (jalejo, claro ) .

  8. El Octopus Larpeiro

    Hablé ayer de las personas sensibles o de especial riesgo que son las que, salvo algunas excepciones, están pasando a dormir fuera. Si tenemos en casa alguna debemos extremar las precauciones. Una persona mayor y si además presenta algún riesgo añadido debemos de tomar estás medidas: Si puede tener una habitación para el solo con ventilación debe permanecer en ella y con la puerta cerrada. Debe tener un sistema para comunicarse. Un baño para el solo es lo ideal Si lo anterior es imposible hay que guardar la distancia de seguridad y extremar la higiene. Sobre todo en el baño y con los utensilios para comer. La persona sensible debería usar siempre el mismo y extremar las precauciones.
    De ninguna manera debe salir a la calle y mucho menos a un supermercado. Si vive solo hay que llevarle los alimentos y dejarlos en la puerta. Si hay que colocarlos dentro siempre a distancia y con las debidas precauciones. Otra alternativa es que le lleven el pedido desde el súper.

  9. Rigoletto

    Don Xocas, me gustan mucho sus crónicas del alba. Suenan como son: entre la niebla y el sueño.

    Don Rois, a ver si se hace usted notar un poco más, que aquí hacen falta contertulios para entretener el tedio de quienes penan en sus presidios privados y les falta la decisión de, por ejemplo, don Xocas, para presentarse córpore insepulto en el Salón Rivera.

    En efecto, se echa de menos a mucha gente por aquí.

  10. El Octopus Larpeiro

    Estamos en una puta guerra contra un bichito que no se ve y además no obedece las órdenes de la guardia civil. Mal ganado. Pero aunque no lo vemos sabemos muchas cosas de él.
    Sabemos que se transmite por vía respiratoria y por las gotitas que expelemos al toser o estornudar. Puede contagiarnos directamente, de ahí lo importante de la distancia social. También puede contagiarnos indirectamente al tocar una superficie contaminada por estas gotitas y llevarnos la mano a las mucosas de la cara.
    El virus no se transmite por la piel. Esto quiere decir que aunque toquemos una superficie contaminada a piel desnuda no nos contagiamos. Es necesario llevar las manos a la cara. De ahí el peligro de los guantes y su falsa seguridad. Nos creemos que nos protegen y no los lavamos. Se convierten en un acúmulo de mierda y si los llevamos a la cara es más fácil que nos contagien ya que están más sucios que la mano desnuda y que nos lavamos con frecuencia.
    El supermercado es, hoy día, uno de los sitios más peligrosos. Vamos a tocar el carro o la cesta que han tocado otras personas. Tocaremos una serie de productos que, como mínimo, la habrá tocado el reponedor. El cochambroso TPV con los deditos.
    Es vital no llevarse las manos a la cara en todo el proceso de compra.
    Al salir, debemos lavarnos con el gel hidroalcohólico que ya tienen en muchos supermercados. Ayer observé cómo la gente se lavaba al entrar y no al salir. De hecho el gel estaba a la entrada. Craso error. Si venimos con las manos limpias de casa solo hay que lavarlas al salir.
    Al llegar a casa volver a lavarse las manos con agua y jabón.
    Cuídense mucho.

  11. El Octopus Larpeiro

    Muy bueno lo de Xocas. También me ha gustado el comentario de Chófer sobre la mierda de sueldo de los sanitarios en España. Presumimos de sanidad en España con sueldos de mierda.
    Pero de esto, además de lo del rey demérito, ya hablaremos cuando pase esto. Ya ajustaremos cuentas.
    Cuídense mucho.

  12. Rigoletto

    ESTAMOS DE PUENTE
    Deseo fervientemente que sigan ustedes ahí, leyéndome en silencio y sin insultarme, al menos públicamente, por las burradas que les cuento. Ya les he dicho el otro día que yo aprecio mucho el silencio, y no sé si por eso me gusta la música o si por mi afición a esta me viene el gusto por el otro. Pero a veces se echa de menos una crítica del tenor que sea, porque si algo interesa a quien canta, escribe, danza o pinta es saber si hay alguien al otro lado. En este caso bien pudiera suceder que, como no hay público en directo por mor del virus, a lo mejor resulta que predico en el desierto, como Onofre el etíope.
    Lo que se necesita es comunicación, puentes entre el emisor y el receptor, ¿me entienden? Sí, fíjense: no sé si se habrán dado cuenta de que vivimos en un mundo capitalista. Bueno, pues sí. Ese sistema económico, para su desarrollo precisa, entre otras muchas cosas, de un buen sistema de comunicaciones que dé fluidez al transporte para activar el mercado. Como quiera que el capitalismo tomó las riendas del mundo en el siglo XIX, su preocupación por el desarrollo viario estuvo en la primera línea de sus realizaciones. No quiere esto decir que antes no hubiese esa preocupación, pero estaba seriamente mitigada porque la burguesía no había conquistado plenamente el poder político.
    Esa conquista, en España, tuvo lugar entre 1808 y 1837, grosso modo. A partir de entonces empezó a tenderse una red de caminos (incluidos los de hierro), que poco a poco fueron estructurando la malla que hoy existe.
    El problema estaba en que, cuando llegaban a un cauce fluvial la obra se complicaba porque había que construir puentes (¿se han dado cuenta de cómo he conectado con la idea de puente entre quien escribe y quien lee?). Por eso en el siglo XIX (y también en el XX) se han construido muchos, pero que muchos puentes. ¿Cómo ir de Mondoñedo a Foz cruzando el Masma? Pues o bien cruzas en lancha o construyes un puente como el de la Espiñeira, que es isabelino.
    La construcción de viaductos se vio muy facilitada por el desarrollo de la siderurgia, de manera que, sobre todo en el último tercio del siglo XIX, los puentes de hierro hicieron furor: el puente de Pasaje, el de Hombreiro, el de O Barqueiro o el internacional de Tuy pueden servir como ejemplos, y eran estructuras como torres Eiffel recostadas sobre los cauces fluviales.
    Pero es que también los pocos puentes habían llegado de épocas pretéritas necesitaban aggiornamenti, porque sus viejos fundamentos estaban resentidos: que se lo pregunten a los vecinos de Portomarín, cuando en febrero de 1895 vieron cómo el arco principal de su puente se vino abajo sin previo aviso. Otros, por su antigüedad, ya no se adaptaban bien al volumen del transporte o a la cantidad de tráfico, lo que hacía necesarias costosas obras de adaptación, siempre más baratas que una construcción de nueva planta. Es el caso del Puente de Lugo (¿se dan cuenta cómo los he traído a lo que a mí me interesa, para hablar de lo que me da la gana?), que a fines del siglo XIX pedía a voces un lavado de cara, y yo diría que también de culo.
    Ahora que ya me los he llevado al río, les diré que en el sitio donde se encuentra el Puente hubo ya uno en la Antigüedad, construido por los romanos y que desapareció en fecha desconocida. Cierto es que el puente que –también en ignota data– se construyó allí aprovechó lo que de la obra romana quedaba. ¿Y qué quedaba? En las pilas que se han excavado se aprecia que las cinco o seis primeras hiladas de sillares son romanas; el resto ya no. Los restos romanos no solo están siempre bajo el agua, sino que además están sepultados por los lodos del Miño. Esto ocurre porque el puente romano se construyó cuando el río no estaba represado cada cierto trecho, de manera que, a partir de la Edad Media, cuando se construyeron las aceñas, el nivel del río subió y, naturalmente, los depósitos aluviales enterraron las estructuras que antes estaban bajo el agua o incluso al aire. Así sucedió exactamente con lo que quedaba de las pilas del puente romano lucense, que la aceña de Olga sepultó, poniendo lodo sobre lo poco que de la época romana le había quedado.

    https://subefotos.com/ver/?d8fce1cd53ffddeb87a6bb4a9c209375o.jpg

    Ya lo han visto: las cinco hiladas de sillares romanos que, excavadas para que puedan verse, soportan el peso de las pilas construidas a partir de un momento indeterminado del Medioevo.
    Las pilas romanas eran –como el puente– aproximadamente el doble de anchas que las actuales y además eran redondeadas en lugar de en cuña, como los tajamares que ahora se conservan.
    ¿Qué tiene que ver el Puente que hoy tenemos con el puente que en el mismo sitio construyeron los romanos? Nada, absolutamente nada de nada. Así, a vuelapluma: el puente romano tendría los arcos de medio punto y los de este son apuntados y el romano tendría el tablero horizontal, mientras este es en doble rampa. Decir que el Puente es romano, es como poner a la Diputación en el estilo gótico florido. ¿Ponte Romana? No, señores: Puente viejo.
    La imagen más antigua que yo conozco de nuestro Puente es una dibujada en el siglo XVIII, adjunta a un contrato notarial para la realización de obras en el viaducto. Créanme si les digo que se trata de un dibujo fascinante, hecho por un arquitecto barroco y en color, con amplia explicación de sus partes (dispensando). Se conserva en el Archivo Histórico Provincial.
    La estructura dieciochesca se vio seriamente alterada en 1809, cuando los franceses volaron el arco central, a fin de cortar la comunicación con Santiago. Luego fue reconstruido y hasta 1836 el obispo de Lugo conservó la propiedad del derecho a cobrar el pontazgo –la jurisdicción–, es decir, que cada individuo que pasaba por allí tenía que aflojar la mosca por sí y por lo que carretaba.
    Dicho lo dicho, el Puente llegó a la mitad del siglo XIX en las condiciones que pueden verse en la imagen que aquí les pongo:

    https://subefotos.com/ver/?12aebdf9fd3ad9c52c621d2f842e2f22o.jpg

    Así luce el Puente en una publicación que anda por mi casa. Es de 1851 y se titula Semanario Pintoresco. Sin duda, se pasaron un poco con la joroba, pero también es cierto que nos da una idea aproximada de cómo llegó esta infraestructura hasta la mitad del siglo del liberalismo.
    Rigoletto el bufón enseña,
    Rigoletto el bufón entretiene,
    les pide además que no salgan
    y promete que mañana viene.
    (Si no se lo lleva la peste).

  13. El Octopus Larpeiro

    Caro Rigolletto: Sus fascinantes crónicas, sean de puentes o corredoiras, siempre son de sumo interés. Un lujazo. Seguramente si no comentamos nada sobre ellas es porque nos deja usted sin palabras.
    Cuídese mucho.

  14. Chofér

    Los “nuevos” del LUjar se lo agradecerán , Don Rigoletto, pero quienes le sejimos desde el prencipio tenemos, tenjo, la sensación de que son reposiciones -mire que recunqué en discusioner con vd sobre la romanidad de as pontes por ejemplo- aljunos relatos e icluseras postales, que uno en su unidad juarda como oro de empeño en la CPU de esta máquina chinesa con nome jalejo -Lenovo-.
    Buenas son, pero le pediríamos una ampiación en cuanto a espacios y/o protas, fuera del cercuito de la oficialidad estitucional . If is possible off course .

  15. Rigoletto

    Me ruboriza usted, don Pulpo.
    Y, además, muchas gracias por todo lo que usted y sus congéneres profesionales hacen. Pero junto a los suyos permita que ponga también a cuantos, desde sus puestos de trabajo convertidos en servicio público, consiguen que sigamos disponiendo de casi todo en un mundo que parece haberse detenido.
    Entrañablemente agradecido
    Rigoletto

  16. LUCENSE

    Señor Chofer: Tendría usted que repasar el nivel de aceite, porque lo suyo chirría un poco. En su epístola a este Rigoletto que tan buenos ratos nos hace pasar solo le faltó a usted decir EL QUE PAGA EXIGE

  17. Mosca C

    Estuve navegando buscando artículos sobre epidemias y encontré uno que narra la última de  Madrid.

    Sucedió en tiempos de Cánovas, afectó a los pueblos de Ciempozuelos y Aranjuez (después pasó a Zaragoza), en este caso por el cólera asiático, llamado el huésped del Ganges  que ocasionó 1.366 defunciones durante 133 días.

    Alfonso XII , el Rey del románticismo de las coplas, mandó habilitar el Real Sitio de Aranjuez y pese a estar ya con la tuberculosis,( a la que por entonces llamaban la peste blanca muy avanzada) visitó a los enfermos.

    Don Xocas, sin ánimo de enmendarle la plana, el autor de la La fiesta del Chivo  es Vargas Llosa, se lo digo porque se le va enfadar la Presley cuando lea las estupendas reflexiones de su comentario.

  18. El Octopus Larpeiro

    Lamentablemente, las noticias que llegan de Italia no son alentadoras. La letalidad es muy alta y la achacan al envejecimiento de la población. En España la edad media es aún mayor. Son malos presagios.
    Hay que pensar que las medidas que hoy planteé para el personal de riesgo deben seguirse a rajatabla. Esto va en serio. Muy en serio. Vamos a ver cosas terribles. No se puede ser tolerante con los imprudentes. Contribuyen a poner a toda la sociedad en riesgo.
    Cuídense mucho.

  19. Rigoletto

    Muchas gracias, don Chofér, por sus palabras, que imagino amables. Digo “imagino” porque hace tiempo que he desistido del esfuerzo de interpretar el galimatías lingüístico mediante el que usted pugna por expresarse en el Salón Rivera. Dicúlpeme.
    Considero, eso sí, un mérito extraordinario abordar la creación de un idioma nuevo, pero debe ser cuestión de la edad el que yo, cuando el hecho natural de comunicarse se convierte en saltar obstáculos inopinados (los que el sentido común o el diccionario no resuelven), renuncio a enerarme de lo que se dice. Creo ser en ello coherente con lo que respecto a mí he reiterado en este foro: a quien lo le satisfaga lo que escribo o cómo lo digo, que no me lea.
    Discúlpeme por lo que a usted atañe y, en todo caso, de verdad, muchas gracias por sus palabras, cuya amabilidad viniendo de usted a priori supongo (como el valor en el Ejército).

  20. Mosca C

    Por el amor de Dios Don Antón, si acaso ha enviado una filípica al New York Times, díganos en que artículo o si es carta al director, no sea tímido, es con el fin de ir preparado un homenaje en el Círculo cuando venga para el cocido, al que por cierto no estoy invitado.

    https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/carta-director_1414463.html

  21. Rigoletto

    Don Mosca C., tráteme bien a los recién llegados, que un tropezón cualquiera da en la vida y el mejor escribano echa un borrón.

    Aquí le hablan algo de epidemias en el área lucense.
    https://viladonga.xunta.gal/sites/default/files/ficheros/croa_28.12._apuntes_sobre_el_comportamiento_demografico_lucense_a_tenor_del_registro_civil_municipal_1841_a_1870.pdf

    Busque usted en la red también a Lois Seixo Castro: A resposta institucional á pobreza, Lugo (1875-1905). Yo la he leído, pero ahora no la encuentro.

  22. Chofér

    Lucense, si es nuevo, sea bienvenido y disfrute -o lo que vd desee-, porque si no lo es no encontrará en mí lo que busca .

  23. El Octopus Larpeiro

    Lucense, si usted ha entendido lo que ha dicho el Chófer no tengo más remedio que felicitarlo. Es usted el puto crack de los traductores.
    Cuídense mucho.

  24. Mosca C

    Don Chofér (19 de Marzo , 2020 – 14:16 pm?

    Perdóneme Usted pero… ¿ Me permite un consejo? Si quiere reposiciones, pase el rellano y entre.

  25. Rigoletto

    Don Lucense, siendo usted un veterano en el Salón Rivera, hacía algo de tiempo, acaso no mucho, que no lo veía por aquí. Celebro su visita de hoy.

  26. LUCENSE

    Me confunde con otro señor Rigoletto ya que es la primera vez que escribo, y para distinguirnos desde ahora me llamaré Lucense II

  27. Chofér

    Don Rigoletto, si por solicitar novedades en los temas que vd trabaja – también puede fallarme la memoria ¿no?- monto algún tipo de albor oto, dis cul pe me . Creía positivo que el alumnado pudiera exija al Maestro ampliar sus campos , si por un casual dormitando en claseel alumno se despierta creyendo ver la misma diapositiva del curso pasado otra vez . Más nada . Total para que no se me entienda ¿verdad? . Y de nada .

  28. Estuarda

    Buenos dias: Cáspita, córcholis, pardiez, arrea, demontre, mecachis,  me gongratula que esta recámara esté tan concurrida como en los viejos tiempos, aunque la autoridad siga manteniendo el castigo de la falta de inmediatez, en fin, si dicen que Platón con un ornitorrinco se fué a un foro  del ágora tras pasar por una taberna, aquí acudimos a la Bitácora.

      Don Mosca, aunque he sido protestón por naturaleza, le cuento que lo hice una vez, hace tiempo ya que dejé de frecuentar foros de opinión salvo esta trastienda, tenga en cuenta además, que estamos en el mundo feliz, Aldous Huxley/George Orwell, están vivos, y que no soy gringo de sangre vieja, además de calzonazos puede que sea un mardito cobagde.
     En cualquier caso, me parece muy acertada la carta de Daniel Gascón al director del ⁦⁦nytimes ⁩y echarle webs de pedir un corresponsal capaz de informar sobre España sin pereza, sesgo y mala fe, y que no vea a Franco hasta en el retrete, como le pasa a ⁦Raphael Minder. Tiempo atrás, hasta llegué a pensar  si acaso los indepes no le habrían untado.

  29. Antón

    !!!Jooo!!!, esta vez le he pillado yo la página a Estuarda, acabo de levantarme y estoy espeso.

  30. Antón

    Don Rigoletto, no pretendo ser el repelente niño Vicente, el caso es que guardo una página de Lois Seijo Castro que le había bajado a mi abuela no hace mucho ¿Le parece bien si se la subo aquí a Don Mosca?

  31. Rigoletto

    Sea usted, pues, bien venido a este el Salón del señor Rivera.

    Por cierto, nuestro anfitrión tenía un familiar en el Ejército, ¿verdad? Un primo, ¡¡¡Sí, hombre!!!, que como don Paco era más famoso, al otro le llamaban Primo de Rivera, ¿no?

  32. rois luaces

    Precaución, quien corresponda, también con las “patologías previas no declaradas”. Explícome: Cuando me endosan el célebre: “¿tiene alergia a los antibióticos?” o “¿padece alguna alergia?” siempre respondo: “Hasta ahora no”.
    Las sensibilizaciones, creo que se dice, aparecen cuando les parece, y la diabetes igual. A una cierta edad, si nos quedamos en casa sin ejercicio, nos puede aparecer, y como no se puede ir al médico, tampoco nos enteramos ni podemos hacer nada, ni enseñarle al guardia civil papel alguno que nos libre del multazo si no tenemos perro que pasear.
    Es urgente afinar mucho en el modo y formas de este aislamiento cuaresmal, y no poner a la policía contra la población inerme.

  33. rois luaces

    Con Navarro en tráfico, llanto y crujir de dientes

  34. rois luaces

    Rigo, disculpe que no hay tiempo a na, a veces ni a abrir las imágenes que amablemente enlaza. Hoy abrí la del viril robado, y voy a ver si la trasplanto al correo para mandársela a quien más sabe del mundo – por decirlo como en el cine- de orfebrería a ver que dice. La cruz de arriba parece colombiana?

  35. LUCENSE

    Pero el de verdad, no el debutante. ¿No se han dado cuenta de que Chofer es un cachondo? Sus intenciones siempre son buenas, animar el Salón que por vez se pone serio de más. Sigua así, Chofer.

  36. Antón

    Don Octopus, esclarecedores sus consejos, ahora ya nos tienen mareados por tierra mar y aire.
    He leido un estudio de la Universidad de Columbia según el cual, el modelo de contagio es exponencial, de la enfermedad no solo se contagia cada día a más gente, sino que la velocidad de contagio también aumenta.

    Utilizaban en el artículo un sencillo ejercicio de matemática. Por ej.   si ponemos  de media que cada infectado contagie a una persona al día, el segundo día habrá dos contagiados, el 3º contagiando los dos serán cuatro, el 4º  dia 8 etc. a la semana 128 y en veinte días más de un millón, porque según ellos, el virus sigue comportamiento exponencial y extiende muy rápido partiendo de un número relativamente bajo.
    De ahí la importancia del confinamiento.

    Sinatra y Julio

    https://www.youtube.com/watch?v=jNCjQWY3Y_A  

     Para quien quiera  escuchar todos los dúos de Sinatra, como acompañamiento en 45′ con Barbra Streisand, Charles Aznavour etc.

    https://www.youtube.com/watch?v=NiMJgfFt_ZA  

  37. El Octopus Larpeiro

    Hombre, don Rois. Ahora no es el momento de hacer una campaña para descubrir diabéticos o hipertensos ocultos. Hay que extremar las precauciones con los conocidos y con las personas mayores que son el colectivo más vulnerable. Ahí no hay error. Basta mirar el carnet de identidad.
    Cuídense mucho.

  38. rois luaces

    Amigo Chofér, falamos pra entendernos, e pra ejercitarnos, menos os academicos da nosa lingua, que falan pra mandar calar, e son os máis enventeiros. Pero déixeme que, na sua cabeza, reña un pouco tamén cos que falan muita nosa lingua, pero dicen: “”vamos “a” facer”" en vede de : ‘vamos facer’, ou ‘imos facer’ Canta ‘a’ podían aforrar!. ¡Qué lle hemos facer! nos pra baixo y eles pra riba. Así lle é o mundo.
    Era hora de aplaudir a Amancio Ortega, pero entrou a tronada. Desde aquí aplaudo a un home de éxito que santo non será, pero fai algún ben co que tén, e tamén o Rey de España e mailas suas nenas. E unha figa prós cazoleiros de mala leche!

  39. rois luaces

    (ay ó, faltoume un acento)

  40. rois luaces

    Ó Rey de España. (A y griega é que me gusta, com’a Juan Ramón Jiménez lle gustaba a j)

  41. rois luaces

    E ¿non era hoxe día de San José, Pai do Fillo de Dios, día dos Pepes e festa dos pais? Felicidades a todos e as Pepas e Josefas e Finas todas.

  42. Rigoletto

    Claro, don Rois: será colombiana. Si ya lo digo yo: es que hay mucho inmigrante. La dichosa foto no es ningún misterio, pues está publicada en Lugo y sus hombres. Cabe pensar que Castro Freire no nos la metiese doblada, aunque yo no pongo mucho por las cosas que dice (e imagino que usted tampoco).
    Si quiere yo se la mando a don Paco para que él se la remita a usted, por si así le llega con mejor calidad.
    Y mire, mire las fotos, que es lo mejor de lo que envío, se lo prometo.
    El especialista en orfebrería, ¿se llama Javier?

    Don Antón, los sitios como este sirven para el intercambio de información. Solo faltaba que yo me opusiese a que ponga aquí el enlace de Lois Seixo. Al tiempo aprovecharé para guardarlo o para descargar la tesis, porque la he perdido y, por razones más que obvias, me viene de perlas.

    Por fin, don Paco, no sé si ahí ha caído la que se vino ahora sobre Lugo. Dicen que las tormentas limpian la atmósfera. Si es cierto, aquí no queda un puto corno virus que no se haya ido por las alcantarillas; y si alguno quedó, lo ha partido un rayo del Tonante.

  43. PACO RIVERA

    PARA EL OCTOPUS:
    Hablaba por teléfono hace un momento con don Rigoletto y le decía que para cenar estaba dudando entre un plato de callos o un bocadillo de caballa. Cualquiera de las dos cosas le pareció muy bien a don Rigo que me aconsejó: “Ante la duda, pregúntale al PULPO”. Y es lo que hago. ¿Qué le parece?

  44. Antón

    Don Francisco, hablando de enchentas haga el favor de abrir su correo y verá una de frutas de las que a Usted le gustan.

    Para Don Mosca y Don Rigo:

    https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/10347/14750/1/rep_1165.pdf

    (Sigo guardando las fotos de Lugo con que nos obsequia, antes era por mi abuela, ahora especialmente porque sale a veces Doña Dosita).

    !Dalle a batuta!!

    https://www.youtube.com/watch?v=mSYRG67mzBQ&feature=youtu.be&list=OLAK5uy_n3ndl5kzbswHE6KRe7mwOWNV1n4xXx0Pg

  45. PACO RIVERA

    PARA ANTÓN:
    Ya la vi y te contesté. Deberías ponerla aquí. Preciosa.

  46. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Me encantan los callos pero para cenar no los puedo tomar si quiero evitar una noche agitada y removida. La caballa en aceite de oliva me gusta mucho y en bocata, con el aceite ablandando el pan, es una buena idea. Es una cena algo calórica pero con grasas sanas. Una buena melva canutera, bonito o atún harían el mismo servicio. Qué aproveche.
    A mediodía, para celebrar el telediadelpadre, la Octopusita y yo somos cuenta de un magnífico rodaballo salvaje al horno. Con un buen godello. Godello que valdría para el bocata de caballa.
    Un abrazo a los dos.
    Cuídense mucho.

  47. El Octopus Larpeiro

    Tener a nuestros sanitarios trabajando sin las adecuadas medidas y equipos de protección es como morder la mano que te da de comer. Xactamente.

  48. Rigoletto

    Don Antón, muchísimas gracias. Ta he descargado el fichero y echado una ojeada para ver si estaba en perfectas condiciones. Lo está.

    Le cuento: hace poco he leído un trabajo de estos de la Universidad, una tesis o algo por el estilo y, como por magnetismo, cayeron mis ojos en primer lugar en un “ojalatero”. Superado el trauma, decía el doctorando o tesinando o trabajando que la situación había cambiado radicalmente, dando un giro de 360 grados.
    De momento he aparcado esa lectura.

    ¿Ve usted qué animado está el blog? Esto es lo que se pretendía para espantar al tedio. Fíjese que hasta ha escrito uno que se ha puesto de pseudónimo “Paco Rivera”. Debe ser muy coñón: ¡¡¡como los de Navarone!!!

  49. Mosca C

    Muchas gracias Don Antón, por el enlace y por el Mozart.

    Un poco de humor no viene mal:

    https://est.zetaestaticos.com/comun/upload/0/850/850361_g.jpg

  50. PACO RIVERA

    Me llegó tarde el consejo de El Octopus. Ya me había decidido por lo más liviano: me cené un plato de callos. Pero como me acuesto tarde…

  51. Candela

    Los hospitales de la islas pongamos q cuentan con 30 UCIs. No tengo los datos exactos. En la situación actual, si hay un parto complicado, o un accidente grave de tráfico y se encuentran saturadas ¿qué necesitado ocupará la siguiente? Eso de la criba debe ser horroroso hoy por hoy. Ya es que la clase médica está acostumbrada. Se les está muriendo la gente de maka manera .literal- ¿y algunos hablan de alarmismos? Todos mienten. Mienten los ingleses, los americanos. Sin ser muy listos eso se percibe fácilmente. Ves lo que tienen, lo q demandan y hayas lo preveen. Matemática pura.
    La población europea, Antón, es mayor a la americana, por lo tanto se intuye q en la joven América no morirá tanta gente como aquí. Esas cifras que nos diste ayer -comparativamente- de los EEUU pienso q son ridículas.

    Esta tarde escuché al mandamás naranjito y, entre sus lagunas orales y las del traductore no se le entendía nada. Solo capté en claro lo del Remdesivir.
    Aún estando bienm ya a mí me empieza a entrar un no se qué. Mis catarros en ocasiones se me complican y me bajan a los bronquios. He comprado dos jarabes balsámicos por si las moscas. Alineado todos los culitos que encontré de los catarros de mis nieto (igual hacen un buen cóctel) y he dejado a mano todos los ventolines que guardaba por los bolsos. Una putada (perdonando) en toda regla fenecer de esa manera. Ya se verá. Buenas noches.

  52. Candela

    prevén.., que no aprendo

  53. Antón

    Candela: Ayer di la cifra de 6.509 infectados y 115 fallecidos, hoy ya son 13.671 y 189 muertos.

    (Copy oficial que el ordenata no me permite enviar) : As of March 19, 2020 at 22:20 GMT, there have been 13.671 confirmed cases and 189 deaths due to coronavirus COVID-19 in the United States.

    La curva ascendente sigue.

    Saludos.

  54. Antón

    Es como una locura, entre las 22:20 horas GMT y las 23:15, las cifras ya son estas.

    As of March 19, 2020 at 23:15 GMT, there have been 13.795 confirmed cases and 207 deaths due to coronavirus COVID-19 in the United States.

  55. Candela

    ESPAÑA

    Confirmados
    17.147

    Muertos
    767

    Recuperados
    1.107

    Son datos copiados ahora mismo del ABC
    A eso me refería..: España 47 millones habitantes. EEUU 330 m.? Compara, Antón. Salut

Comenta