¿QUIÉN ROBO EL VIRIL?
RECORDAMOS: Mediados del siglo XIX. Roban el viril de la Catedral de Lugo. En los primeros momentos todo son especulaciones y la policía da palos de ciego.
Solo hay uno que parece conocer el autor; es uno de los considerados “tontos del pueblo”, pero en ese momento había que agarrarse a un clavo ardiendo. Las autoridades eclesiásticas se entrevistan con él para que les dé una pista. Pone condiciones: “Se lo digo si me sacan en procesión”.
Y lo sacan; una carroza a la que va subido el “tonto del pueblo”, recorre las calles de Lugo. Le siguen cientos de fieles y una nutrida representación de la curia (es de suponer que con el Obispo a la cabeza) que preguntan insistentemente. “¿Quién robó el viriiiiil?” Desde la carroza el tonto del pueblo responde “¡Ya lo direeeee!”. Una y otra vez se escucha la pregunta y la respuesta. Al llegar al templo, la última etapa, fieles y religiosos preguntan por última vez y esperan la respuesta definitiva: “¿Quién robó el viriiiiil?”. El “tonto del pueblo” se decide a dar la respuesta y contesta: “¡Los ladroooooones!”
Esta historia no me le he inventado. La contaba por los años 50-60-70-80 a quien quisiera escucharla un conocido, apreciado y respetado librero lucense.
No hay ningún indicio más que ese de que pueda ser verdad. Pero tampoco hay ninguno que demuestre que es mentira.
P.
———————————————
EL PADRE DE FERNANDO ONEGA
———————————————
EN uno de los “guasaps” que me crucé con Fernando Ónega estos días, entraba él, lector de la bitácora, en el tema de las auroras boreales de Lugo y decía textualmente:
“Mi padre decía que anunciaban tragedias. Si no se vieron más en medio siglo en Lugo, debe ser por una de estas razones: o que por yo no estoy por ahí o porque somos felices”
Aprovecho para recordar que el padre de los Ónega (José Ramón y Fernando), lucense de Pol era Secretario Judicial de profesión y tenía un tan grande apego a la tierra que siendo su primer destino Valladolid, a los pocos días de incorporarse regresó a su tierra, explicando “que no aguantaba estar tan lejos”, fue un ataque de morriña que venció para más tarde posteriormente prestar servicio en diferentes juzgados.
La familia Ónega, por cierto, tuvo siempre almacén de vinos, “la casa de Miguel, y entre sus clientes estaban muchos locales de hostelería de Lugo capital.
A José Ramón, el hermano mayor, le hice una broma en una entrevista, preguntándole si le echaban mucha agua al vino y me respondió que no, que entonces no se le echaba agua al vino: “Éramos vinateros honrados. Mi padre era un tipo extraordinario, un ser honrado y noble, una gran persona. Yo tengo ido a comprar vino con él a las zonas de Villafranca y Los Peares y recuerdo que cuando regresábamos con el camión cargado, había clientes que nos salían al camino y se servían directamente de los bocoyes”
P.
———————————————————
GENEROSIDAD DE LOS MADRILUCENSES
———————————————————-
LA empresa Viena Capellanes (repostería, restauración, cafeterías…) afincada en Madrid y fundada por el lucense Manuel Lence Fernández, de Miranda (Castroverde) a finales del siglo XIX es una de las que se ha sumado a las muchas que están colaborando para hacer más llevaderos estos momentos de crisis. Ofrecerá su llamado “Kids Menú” a los niños de los 74 pueblos de Madrid que no tienen ofertas de reparto de comida a domicilio. Los niños podrán elegir entre estas tres opciones:
1) Emperador a la plancha y tortilla de patata.
2) Jamoncitos en su jugo y macarrones
3) Lomo empanado y judías verdes
Viena Capellanes está en la actualidad regida por Antonio Lence Moreno, descendiente de su fundador, que ha rehabilitado la casa familiar de Miranda, en la que suele pasar parte del verano. Allí le conocí hace años.
——————–
MI SEXTO DÍA
——————-
Record: Llevo 6 días sin gastar ni un céntimo. No recuerdo cosa igual. Hoy viernes tendré que romper esta racha de ahorro, porque necesito algunas cosas. Me las traerá mi hijo Paco, convenientemente protegido.
Picaresca para pasear saltándose la prohibición. Denuncian a un sujeto vestido de sacerdote que según él iba a asistir a enfermos. Picaresca para robar: una banda que iba por las casas avisando de que las monedas eran peligrosas y que las estaban requisando. Lo ha contado un representante de las fuerzas del orden.
Miren que hay voces bonitas y persuasivas en la radio, en la televisión y sobre todo en las productoras de spots y cuñas. ¿De acuerdo? Pues entonces: ¿Por qué ha utilizado el gobierno la que ha utilizado para fomentar las medidas de seguridad contra el reinavirus? Encajaría mejor para anunciar una funeraria.
Me he convertido en un fan de un programa de BeMad TV que se llama “Buscadores de Minicasas” al que ya me refería en otra ocasión. Ayer salió la historia de un matrimonio con dos hijos mayores en la universidad, que vendieron su casa convencional de más de 200 metros cuadrados para irse a vivir a una minicasa. Enseñaron las alternativas y escuché como a él le parecía grande una de 30 metros cuadrados y decía que su ideal era que tuviese entre 15 y 20. Todas las ofertadas disponían de dos dormitorios, aseos con ducha, sala de estar, cocina. ¿Se imaginan como pueden ser?
Milagros de la técnica: ayer, Día del Padre, a partir de las nueve de la noche y durante más de media hora, todos mis hijos y mis nietos mantuvimos una videoconferencia: 6 pantallas para que se nos viese y oyese a 9 miembros de la familia. Y todo con unos móviles de nada. Cuando disfrutamos de adelantos así me acuerdo siempre de aquel tío de mi madre que en los años 30 renunció a ser inventor porque, según él, “xa non que nada que inventar”
No son normales las tormentas con truenos y rayos en el invierno. Ayer “disfrutamos” de una, después de una jornada de calor por encima de lo normal en esta época.
Para festejar el “Día del Padre” dudaba entre cenar callos o un bocadillo de caballa. Le pedí consejo el Octopus, pero llegó tarde. Ya me había inclinado por los callos. Y bien que me gustaron y bien que me sentaron
——————-
AFLUENCIA
——————
DESDE que tuvimos que imponer un control a los comentarios y textos variados tras una etapa en la que se desmadraron y nos causaron varios disgustos, nunca había registrado tantos la bitácora como ayer. Alrededor de medio centenar. Algunos de ellos están aquí:
——————————————-
RIGOLETTO ESTÁ DE PUENTE
——————————————-
Deseo fervientemente que sigan ustedes ahí, leyéndome en silencio y sin insultarme, al menos públicamente, por las burradas que les cuento. Ya les he dicho el otro día que yo aprecio mucho el silencio, y no sé si por eso me gusta la música o si por mi afición a esta me viene el gusto por el otro. Pero a veces se echa de menos una crítica del tenor que sea, porque si algo interesa a quien canta, escribe, danza o pinta es saber si hay alguien al otro lado. En este caso bien pudiera suceder que, como no hay público en directo por mor del virus, a lo mejor resulta que predico en el desierto, como Onofre el etíope.
Lo que se necesita es comunicación, puentes entre el emisor y el receptor, ¿me entienden? Sí, fíjense: no sé si se habrán dado cuenta de que vivimos en un mundo capitalista. Bueno, pues sí. Ese sistema económico, para su desarrollo precisa, entre otras muchas cosas, de un buen sistema de comunicaciones que dé fluidez al transporte para activar el mercado. Como quiera que el capitalismo tomó las riendas del mundo en el siglo XIX, su preocupación por el desarrollo viario estuvo en la primera línea de sus realizaciones. No quiere esto decir que antes no hubiese esa preocupación, pero estaba seriamente mitigada porque la burguesía no había conquistado plenamente el poder político.
Esa conquista, en España, tuvo lugar entre 1808 y 1837, grosso modo. A partir de entonces empezó a tenderse una red de caminos (incluidos los de hierro), que poco a poco fueron estructurando la malla que hoy existe.
El problema estaba en que, cuando llegaban a un cauce fluvial la obra se complicaba porque había que construir puentes (¿se han dado cuenta de cómo he conectado con la idea de puente entre quien escribe y quien lee?). Por eso en el siglo XIX (y también en el XX) se han construido muchos, pero que muchos puentes. ¿Cómo ir de Mondoñedo a Foz cruzando el Masma? Pues o bien cruzas en lancha o construyes un puente como el de la Espiñeira, que es isabelino.
La construcción de viaductos se vio muy facilitada por el desarrollo de la siderurgia, de manera que, sobre todo en el último tercio del siglo XIX, los puentes de hierro hicieron furor: el puente de Pasaje, el de Hombreiro, el de O Barqueiro o el internacional de Tuy pueden servir como ejemplos, y eran estructuras como torres Eiffel recostadas sobre los cauces fluviales.
Pero es que también los pocos puentes habían llegado de épocas pretéritas necesitaban aggiornamenti, porque sus viejos fundamentos estaban resentidos: que se lo pregunten a los vecinos de Portomarín, cuando en febrero de 1895 vieron cómo el arco principal de su puente se vino abajo sin previo aviso. Otros, por su antigüedad, ya no se adaptaban bien al volumen del transporte o a la cantidad de tráfico, lo que hacía necesarias costosas obras de adaptación, siempre más baratas que una construcción de nueva planta. Es el caso del Puente de Lugo (¿se dan cuenta cómo los he traído a lo que a mí me interesa, para hablar de lo que me da la gana?), que a fines del siglo XIX pedía a voces un lavado de cara, y yo diría que también de culo.
Ahora que ya me los he llevado al río, les diré que en el sitio donde se encuentra el Puente hubo ya uno en la Antigüedad, construido por los romanos y que desapareció en fecha desconocida. Cierto es que el puente que –también en ignota data– se construyó allí aprovechó lo que de la obra romana quedaba. ¿Y qué quedaba? En las pilas que se han excavado se aprecia que las cinco o seis primeras hiladas de sillares son romanas; el resto ya no. Los restos romanos no solo están siempre bajo el agua, sino que además están sepultados por los lodos del Miño. Esto ocurre porque el puente romano se construyó cuando el río no estaba represado cada cierto trecho, de manera que, a partir de la Edad Media, cuando se construyeron las aceñas, el nivel del río subió y, naturalmente, los depósitos aluviales enterraron las estructuras que antes estaban bajo el agua o incluso al aire. Así sucedió exactamente con lo que quedaba de las pilas del puente romano lucense, que la aceña de Olga sepultó, poniendo lodo sobre lo poco que de la época romana le había quedado.
http://subefotos.com/ver/?d8fce1cd53ffddeb87a6bb4a9c209375o.jpg
Ya lo han visto: las cinco hiladas de sillares romanos que, excavadas para que puedan verse, soportan el peso de las pilas construidas a partir de un momento indeterminado del Medioevo.
Las pilas romanas eran –como el puente– aproximadamente el doble de anchas que las actuales y además eran redondeadas en lugar de en cuña, como los tajamares que ahora se conservan.
¿Qué tiene que ver el Puente que hoy tenemos con el puente que en el mismo sitio construyeron los romanos? Nada, absolutamente nada de nada. Así, a vuelapluma: el puente romano tendría los arcos de medio punto y los de este son apuntados y el romano tendría el tablero horizontal, mientras este es en doble rampa. Decir que el Puente es romano, es como poner a la Diputación en el estilo gótico florido. ¿Ponte Romana? No, señores: Puente viejo.
La imagen más antigua que yo conozco de nuestro Puente es una dibujada en el siglo XVIII, adjunta a un contrato notarial para la realización de obras en el viaducto. Créanme si les digo que se trata de un dibujo fascinante, hecho por un arquitecto barroco y en color, con amplia explicación de sus partes (dispensando). Se conserva en el Archivo Histórico Provincial.
La estructura dieciochesca se vio seriamente alterada en 1809, cuando los franceses volaron el arco central, a fin de cortar la comunicación con Santiago. Luego fue reconstruido y hasta 1836 el obispo de Lugo conservó la propiedad del derecho a cobrar el pontazgo –la jurisdicción–, es decir, que cada individuo que pasaba por allí tenía que aflojar la mosca por sí y por lo que carretaba.
Dicho lo dicho, el Puente llegó a la mitad del siglo XIX en las condiciones que pueden verse en la imagen que aquí les pongo:
http://subefotos.com/ver/?12aebdf9fd3ad9c52c621d2f842e2f22o.jpg
Así luce el Puente en una publicación que anda por mi casa. Es de 1851 y se titula Semanario Pintoresco. Sin duda, se pasaron un poco con la joroba, pero también es cierto que nos da una idea aproximada de cómo llegó esta infraestructura hasta la mitad del siglo del liberalismo.
Rigoletto el bufón enseña,
Rigoletto el bufón entretiene,
les pide además que no salgan
y promete que mañana viene.
(Si no se lo lleva la peste).
———
XOCAS
———
¡Good morning Vietnam!
Nueva jornada de trabajo ayer. Hoy toca descansar.
Sigo sin acostumbrarme al silencio de las calles a primera hora. Dos o tres como yo y los artefactos esos de limpieza dándole un repaso a un pavimento en el que ya no hay colillas, ni chicles, ni papeles, ni meadas…
Coches de policía a pasito lento. Se fijan. Vaya si se fijan en quien anda por ahí.
Vienen a mi cabeza los “cepillos”. Los coches de la policía del tirano Trujillo que tan bien describió García Márquez en La Fiesta del Chivo. Pero estos no acojonan. Al revés.
Se cruzan nuestras miradas. Ellos dos, dentro. Parecen fatigados. No me extraña. Yo, al menos, voy recién duchado y con una dosis de cafeína y otra de nicotina en el cuerpo.
No pierden ni un segundo conmigo y siguen su camino. Suerte, amigos.
Me encuentro en la puerta del chollo con la kioskera que nos trae los periódicos todos los días.. Me cuenta que a ella también se le hace raro este paisaje lunar.
Ya en mi puesto me pongo a la faena. Casi todo lo que toco tiene que ver con la situación. Problemas, dudas, angustia de unos y, afortunadamente, voluntad de tirar p`alante de casi todos.
A media mañana hablo por teléfono con una amiga de Aspnais. Allí están, al pie del cañón, cuidando a sus residentes.
Saben que tienen que proceder con especial cuidado porque corren un alto riesgo. En un centro de Oleiros consiguió entrar el maldito bicho y se llevó a un usuario por delante, amén de nosecuantos afectados.
La mayoría de los residentes no tienen otro sitio a donde ir. Así que la buena gente de Aspnais se hace cargo. Máter Salvatoris, Máter Admirábilis.
De medalla de oro.
Y el resto del día más o menos igual que el anterior.
Eso sí. un sol de carallo (Siniestro dixit) que hace que camine despacito, como el de la canción. Así puedo relamerme con la sensación de ese calorcito vivificante que hace que, en el fondo, me sienta afortunado.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
Estamos en una puta guerra contra un bichito que no se ve y además no obedece las órdenes de la guardia civil. Mal ganado. Pero aunque no lo vemos sabemos muchas cosas de él.
Sabemos que se transmite por vía respiratoria y por las gotitas que expelemos al toser o estornudar. Puede contagiarnos directamente, de ahí lo importante de la distancia social. También puede contagiarnos indirectamente al tocar una superficie contaminada por estas gotitas y llevarnos la mano a las mucosas de la cara.
El virus no se transmite por la piel. Esto quiere decir que aunque toquemos una superficie contaminada a piel desnuda no nos contagiamos. Es necesario llevar las manos a la cara. De ahí el peligro de los guantes y su falsa seguridad. Nos creemos que nos protegen y no los lavamos. Se convierten en un acúmulo de mierda y si los llevamos a la cara es más fácil que nos contagien ya que están más sucios que la mano desnuda y que nos lavamos con frecuencia.
El supermercado es, hoy día, uno de los sitios más peligrosos. Vamos a tocar el carro o la cesta que han tocado otras personas. Tocaremos una serie de productos que, como mínimo, la habrá tocado el reponedor. El cochambroso TPV con los deditos.
Es vital no llevarse las manos a la cara en todo el proceso de compra.
Al salir, debemos lavarnos con el gel hidroalcohólico que ya tienen en muchos supermercados. Ayer observé cómo la gente se lavaba al entrar y no al salir. De hecho el gel estaba a la entrada. Craso error. Si venimos con las manos limpias de casa solo hay que lavarlas al salir.
Al llegar a casa volver a lavarse las manos con agua y jabón.
Cuídense mucho.
———–
ANTÓN
———–
Don Octopus, esclarecedores sus consejos, ahora ya nos tienen mareados por tierra mar y aire.
He leido un estudio de la Universidad de Columbia según el cual, el modelo de contagio es exponencial, de la enfermedad no solo se contagia cada día a más gente, sino que la velocidad de contagio también aumenta.
Utilizaban en el artículo un sencillo ejercicio de matemática. Por ej. si ponemos de media que cada infectado contagie a una persona al día, el segundo día habrá dos contagiados, el 3º contagiando los dos serán cuatro, el 4º día 8 etc. a la semana 128 y en veinte días más de un millón, porque según ellos, el virus sigue comportamiento exponencial y extiende muy rápido partiendo de un número relativamente bajo.
De ahí la importancia del confinamiento.
——————-
ESTUARDA
——————-
Buenos dÍas: Cáspita, córcholis, pardiez, arrea, demontre, mecachis, me Congratula que esta recámara esté tan concurrida como en los viejos tiempos, aunque la autoridad siga manteniendo el castigo de la falta de inmediatez, en fin, si dicen que Platón con un ornitorrinco se fue a un foro del ágora tras pasar por una taberna, aquí acudimos a la Bitácora.
Don Mosca, aunque he sido protestón por naturaleza, le cuento que lo hice una vez, hace tiempo ya que dejé de frecuentar foros de opinión salvo esta trastienda, tenga en cuenta además, que estamos en el mundo feliz, Aldous Huxley/George Orwell, están vivos, y que no soy gringo de sangre vieja, además de calzonazos puede que sea un mardito cobagde.
En cualquier caso, me parece muy acertada la carta de Daniel Gascón al director del nytimes y echarle webs de pedir un corresponsal capaz de informar sobre España sin pereza, sesgo y mala fe, y que no vea a Franco hasta en el retrete, como le pasa a Raphael Minder. Tiempo atrás, hasta llegué a pensar si acaso los indepes no le habrían untado.
————-
CHOFER
————
Los “nuevos” del LUjar se lo agradecerán , Don Rigoletto, pero quienes le sejimos desde el prencipio tenemos, tenjo, la sensación de que son reposiciones -mire que recunqué en discusioner con vd sobre la romanidad de as pontes por ejemplo- aljunos relatos e icluseras postales, que uno en su unidad juarda como oro de empeño en la CPU de esta máquina chinesa con nome jalejo -Lenovo-.
Buenas son, pero le pediríamos una ampiación en cuanto a espacios y/o protas, fuera del cercuito de la oficialidad estitucional . If is possible off course
————-
MOSCA C
————-
Estuve navegando buscando artículos sobre epidemias y encontré uno que narra la última de Madrid.
Sucedió en tiempos de Cánovas, afectó a los pueblos de Ciempozuelos y Aranjuez (después pasó a Zaragoza), en este caso por el cólera asiático, llamado el huésped del Ganges que ocasionó 1.366 defunciones durante 133 días.
Alfonso XII , el Rey del románticismo de las coplas, mandó habilitar el Real Sitio de Aranjuez y pese a estar ya con la tuberculosis,( a la que por entonces llamaban la peste blanca muy avanzada) visitó a los enfermos.
Don Xocas, sin ánimo de enmendarle la plana, el autor de la La fiesta del Chivo es Vargas Llosa, se lo digo porque se le va enfadar la Presley cuando lea las estupendas reflexiones de su comentario.
——————–
ROIS LUACES
——————–
E ¿non era hoxe día de San José, Pai do Fillo de Dios, día dos Pepes e festa dos país? Felicidades a todos e as Pepas e Josefas e Finas todas
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“CUANDO te mueves en un circuito pequeño, endogámico, corres el peligro de acabar hablando para una tribuna que te aplaude siempre”
(Leila Guerriero, periodista argentina)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Ayer al mediodía salía en la televisión, con ese ceño fruncido que es una mínima muestra de lo que lleva dentro, hablando en nombre del Gobierno y dando un mitin al más puro estilo. ¿Saben quién era? El mismo que no hace mucho, antes de acceder al chalet de lujo decía “Debemos politizar el dolor, que el dolor se convierta en propuesta para cambiar la realidad”. Por eso esta frase que escuché a un periodista clava lo que está pasando: “Lo malo es que la solución está en manos del problema”
———-
VISTO
———-
PARECE que esto es en Camboya. Impresiona.
———-
OIDO
———
LOS nuevos medios técnicos de que en la actualidad dispone la radio, permiten que la mayoría de los programas nacionales se puedan seguir ofreciendo sin ningún tipo de problema, que no sea el que los locutores y comentaristas no se ven las caras, porque una mayoría están trabajando desde sus casas, sin que eso repercuta negativamente en la calidad del sonido. Ahora se puede hablar desde el salón de un hogar normal y que la calidad con que lo que se dice llega al oyente sea como si se hablase desde el más perfecto de los estudios. Es lo que salimos ganando todos.
———–
LEIDO
———–
EL REY EMÉRITO YA ES CAZA MENOR; EL OBJETIVO ES FELIPE VI
ES el título de la columna que en “VozPopuli” firma el periodista Agustín Valladolid:
Es altamente recomendable rastrear las reacciones del mundo independentista a la noticia de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía suiza y que apuntan al supuesto cobro de comisiones por parte de Juan Carlos I. Están felices. Òmnium Cultural no ha perdido el tiempo y ha distribuido en las redes sociales un vídeo contra la Corona en el que la demagogia supera con mucho lo esperpéntico. El incalificable sujeto al que en Cataluña llaman “La bien pagá” -que estuvo a las órdenes del PP de Aznar, se desintegraba de placer si recibía una invitación de Zarzuela y ahora es el principal brazo mediático de Carles Puigdemont-, se ha precipitado a poner el libelo que dirige, sostenido con los fondos públicos manejados por el secesionismo, al servicio de la causa antimonárquica. “La reputación de España está abierta en canal”, afirmaba esta semana el abyecto, quien, cabreado como un mono por la decisión del Gobierno de centralizar las medidas de control del Coronavirus, mezclaba aviesamente la gestión de la crisis sanitaria con la que le ha caído encima a Felipe VI. Tiene gracia que hable de reputación uno de los más destacados lacayos del pujolismo, uno de esos “líderes de opinión” que en Cataluña decidieron mirar para otro lado mientras el nacionalismo robaba a manos llenas.
Que los Puigdemont, Torra y Junqueras han fijado como objetivo prioritario destruir la Monarquía parlamentaria para conseguir sus propósitos, hace tiempo que dejó de ser noticia. Lo novedoso ahora es que Suiza puede convertirse en su mejor aliado. Suiza, siempre Suiza. Anna Gabriel, Marta Rovira. La punta del iceberg. El país más insolidario de Europa. Cueva de ladrones. Abogados capaces de cualquier vileza si se ponen sobre la mesa cifras de cinco o seis ceros. Lo contaba el martes en La VanguardiaMariángel Alcázar: “La estrategia de Corinna Larsen y sus abogados de implicar al rey Felipe chantajeándolo con su condición de beneficiario de una supuesta fortuna oculta de su padre se fue al garete y, desde hace unos meses, la guerra de Corinna y sus abogados se ha librado a través de filtraciones a diferentes publicaciones de medias verdades sobre la supuesta fortuna escondida del rey Juan Carlos, que es la mejor manera de colar mentiras enteras. La publicación el sábado en el diario londinense The Telegraph de la información que implicaba al rey Felipe en la fundación que se atribuye a su padre fue la gota que colmó el vaso y desencadenó el terremoto en la Zarzuela. Ya no valía con hacer bien las cosas, la ciudadanía tenía que saber que la Corona no acepta chantajes”.
También el martes, en este periódico, Jesús Cacho dirigía la lupa hacia el fondo del pozo: “El estallido final de la trama ha tenido lugar en dos medios de comunicación extranjeros, circunstancia que abona la sospecha de que se trata de una operación orquestada para debilitar la posición de Felipe VI y descabalgarlo del trono”. Extorsión económica y maniobras desestabilizadoras con fines políticos unidas en la misma causa. ¿La desfachatez y sinvergonzonería de una buscona profesional respaldada por los fondos expatriados del golpismo secesionista? Nada se descarta. “Ahora está por ver si la guerra sucia esconde algo más que la venganza de una amante despechada o si, finalmente, detrás de todo existe una operación perfectamente diseñada para socavar la monarquía y Corinna no sea más que un peón, aunque en su día soñara con ser la reina” (M. Alcázar).
Habrá que ver en qué acaba todo esto. De momento, es evidente que lo de Juan Carlos I no tiene un pase. Ni siquiera sus indudables servicios al país sirven ya para compensar tanto sonrojo. De ser un referente ha pasado a convertirse, en el mejor de los casos, en una figura amortizada cuya cercanía a la institución ha dejado de constituir un activo para transformarse en un serio peligro para la continuidad de la misma. De poco serviría ahora desvelar algunos episodios que no justifican, pero sí pueden explicar, al menos en parte, algunos de los más graves pecados del viejo monarca. Episodios que algún día aparecerán en los libros de historia y que están anclados en el pasado, en los miedos heredados. Por los dos; por don Juan Carlos y doña Sofía. Aludir a tales desasosiegos podría haber tenido cierta utilidad hace unos años, cuando todavía el ejercicio del poder no había dejado atrás a los principales protagonistas de la Transición. Hoy, ningún relato relacionado con circunstancias personales o familiares tendría el menor valor curativo. Todo lo contrario. Sería casi peor que aquel balbuceo hospitalario: “No volverá a ocurrir”. Únicamente el retiro absoluto del emérito, su temporal muerte civil, y una eventual entrega al tesoro público de los fondos “distraídos”, podrían aportar algún componente cicatrizante al complejo proceso de curación que obligadamente Felipe VI habrá de iniciar.
Porque si de algo deben estar seguros en Zarzuela es de que populistas y nacionalistas varios no van a dejar pasar así como así esta oportunidad. Lo del coronavirus no es más que un contratiempo en esa operación derribo, un obstáculo imprevisto que desplaza el asunto de las primeras páginas de los periódicos. Pero solo se trata de un aplazamiento. Ya lo han anunciado. Y que nadie se equivoque: Juan Carlos I solo es un paso previo para alcanzar el objetivo final. No se trata de saber toda la verdad sobre las cuentas suizas, sino a través de su explotación política y mediática colocar al Rey actual en una situación imposible y forzar, más pronto que tarde, una consulta sobre el modelo de Estado. Para ello, no basta con eliminar el obstáculo que hasta ahora representaba Juan Carlos I. Es preciso conseguir que el descrédito, el deterioro de la popularidad, alcance también a Felipe VI. Poco importa el comportamiento irreprochable en estos seis años del monarca y de la institución. Ningún interés tiene para los enemigos de la Constitución, y esa cohorte de republicanos desmemoriados les apoyan, que el vigente jefe del Estado haya sido el único español que, en momentos de extraordinaria gravedad, se hizo merecedor del calificativo de líder nacional. Mucho menos ponderan que este sea el peor de los momentos para forzar el debate sobre el modelo de Estado. Es exactamente al revés. Van a alimentar la polémica precisamente porque este es el peor de los momentos. Probablemente el más delicado para el Rey tras los acontecimientos del 1 de octubre de 2017 en Cataluña.
Personalmente, no siento ningún vértigo ante la perspectiva de que, en un futuro, España deje de ser una monarquía. Lo que me parece inconcebible es que aceptemos como si tal cosa que esa eventualidad no llegue de forma natural y una vez despejadas las dudas sobre la viabilidad futura de la nación, sino apremiada por aquellos que han ligado su supervivencia a la fragilidad del Estado, cuando no a su destrucción. Afortunadamente, Felipe VI ha demostrado hasta ahora estar siempre, como ayer y sin excepción, a la altura de las circunstancias. Ha sido y es un Rey pegado a la realidad, apoyado en esa tarea por su mujer. Resulta que Letizia, la plebeya, tan antipática para muchos, tenía razón, que la burbuja familiar no era el mejor lugar desde el que colarse en los hogares de los españoles en Nochebuena a dar lecciones de moral. En un país impregnado de confrontación partidista, la ausencia de un árbitro ecuánime podría ser una catástrofe, la última de nuestras ocurrencias autodestructivas.
El Rey ha sido, en los graves momentos pasados, el único referente, la exclusiva garantía de neutralidad que conservamos en un terreno, el público, en el que apenas quedan personajes con suficiente autoridad moral. La Corona, todavía hoy, ejerce la valiosísima función de comodín equilibrador. El problema es que su conservación ya no solo depende de que Felipe VI cumpla fielmente con su compromiso de integridad y transparencia, sino de un sector de la clase política “nacional” que o bien se ha alineado con los intrigantes, o no parece muy dispuesto a dejarse ni un solo pelo en la gatera para defender su utilidad.
——————
EN TWITER
—————–
• PODEMOS: En tiempos de crisis y combate se toma conciencia del valor de lo común, de lo público, de la res publica. Emociona escuchar las cacerolas que dicen corona ciao.
• BOTIJERA: Esto que tuiteáis quien coño lo autoriza, la delegada de clase?
• JAVIER SANTA MARIA DEL POZO: «Pedro Sánchez llama a la unidad política porque el Covid-19 no distingue ideologías» No sé si
Sánchez Castejón es consciente de con quién está gobernando, o si Pablo Iglesias la promesa que hizo como Vicepresidente ante la CE78 se la bufa. Sois el virus de cualquier democracia.
• CONNY EHRENBERG: ¿También emociona escuchar los números de infectados y muertos del virus que vosotros entre otros habéis repartido entre la población española con tanta generosidad el 8 M?
• EL INFORME: Horario de actividades de la izquierda para estos días: A las 12:00: cacerolada a la monarquía. A la 14:00: pitada a la oposición. A las 16:00: pañolada al IBEX. A las 18:00: blasfemada contra la Iglesia. A las 20:00: OVACIÓN AL GOBIERNO Y A SU PERSONA.
• PERE LL. HUGUET TOUS: Sorprende que la convocatoria de la cacerolada para que el Rey emérito done 100 millones para la lucha del coronavirus convocada en Cataluña, y secundada con entusiasmo por los independentistas, no incluya que la familia Pujol y toda la trama del 3% devuelvan lo robado que es más
• MARIAN-PODEMOS FUERA DEL GOBIERNO YA: Ni me va ni me viene el Rey en este momento. Lo que sí tengo claro que quienes sobráis sois vosotros. Habrá que largaros como sea. Sois pura bazofia. Hay que ser muy miserable para montar estas performances en estos momentos tan dramáticos.
• CARMEN: En tiempos de crisis no se me olvida quién me ha metido en esto. Quién estaba montando fiestas de cumpleaños y legislando las vidas del Candy Crush mientras los datos de la pandemia estaban sobre la mesa siendo ignorados. Sois lo peor que le ha pasado a este país.
• MOIR: La cacerolada fue un rotundo fracaso; lo pinteis como lo pinteis La gente no olvida quién organizó un 8M en mitad de una pandemia al grito de “solo es una gripe”.
• SIDI: Partido de Gobierno intentando tapar 600 muertos.
• ENMANUEL: Un partido en el gobierno con estos tuits en medio de una gran crisis ¡Qué venga el meteorito ya!
• THUNDERS: El Coletavirus acecha.
• RAQUEL GV: Cómo quedan muchos días, podíais aporrear cacerolas para que vuestro socio de gobierno devuelva lo robado de los ERES 700 millones, de lo común, de lo público, de la res pública. ¡¡¡Viva el Rey!!!
• DAVID MARTÍNEZ: “Por delante me quedan 14 días de cuarentena cuidando a mi familia y trabajando por medios telemáticos”, decía Pablo Iglesias hace 6 días. Al segundo día, fue al Consejo de Ministros. Hoy, da una rueda de prensa junto al ministro de Sanidad. ¿Tanto les cuesta dar ejemplo?
• IGNACIO G. MARIN: Dar un mitin y aprovechar la oportunidad de vender la acción del Gobierno es mucho más importante que dar ejemplo. Esta es la mentalidad del Sanchismo, tan sólo se mimetiza con el lider.
• MATTHEW BENNETT: El Gobierno sigue intentando controlar el relato del Coronavirus en España. Oliver hace de relaciones públicas para Moncloa. Las ruedas de prensa son un ejercicio en propaganda controlada. Periodistas, médicos, enfermeras y gerentes debemos trabajar juntos para sacar la verdad.
• DROBLO: Muchos que hace días decían que si un empresario no puede pagar mil € a un empleado mejor que cierre, ahora descubren que un sólo mal mes de facturación puede llevar a la quiebra a miles de negocios y a millones al paro… ¡qué duro que ciertas cosas sólo se aprendan a hostias!
• CONVIVENCIA CÍVICA: El desgobierno de Torra vuelve a cobrar el teléfono que informa sobre el coronavirus. Los políticos de ERC y CiU, que se han puesto los sueldos más altos de España, no tienen dinero para un teléfono gratuito en situación de emergencia. Miserables.
• MANUEL LOUREIRO: Me niego a participar en caceroladas o pitadas o cualquier idea que sea CONTRA lo que sea en estos momentos, incluso aunque estuviese de acuerdo. Es momento de unir, no de enfrentar. Están transformado lo de los aplausos en los balcones -algo precioso- en otra politicada más.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS de maleteros. En este caso de maleteras, porque aunque era un trabajo aparentemente más para hombres por su superioridad física, las mujeres también lo desempeñaban en Lugo. De hecho, entre los últimos que ejercieron este trabajo había dos féminas, que incluso tuvieron cierta notoriedad por su aspecto. Una se llamaba Julia. Era muy alta, muy delgada, vestida siempre de oscuro parecía una mala de película de miedo. La otra era Merceditas, baja y con un sello inconfundible en su peinado: era como si en la cabeza se hubiese colocado una pequeña rosca de pan y la hubiese cubierto de pelo. Alguien dijo un día: “Merceditas lleva en la cabeza una rocacola”. Si las quieren conocer, hay de ellas un dibujo que las refleja a la perfección. Creo que lo hizo Antón Campelo y hasta hace poco estaba colgado, espero que siga allí, en el pasillo que desde la cafetería de “Manuel Manuel” conduce a los comedores del restaurante.
Por cierto, de Merceditas tango una anécdota muy muy bonita y curiosa que contaré aquí mañana.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Telediario 2.- 3,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 3 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones.
5) “Sálvame Tomate”.- 2,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (16.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.9%)
La 1: ‘Mensaje del Rey’ (15.9%)
Antena 3: ‘Mensaje del Rey’ (14.2%)
Cuatro: ‘Planeta Calleja’ (7.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.5%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,5%
• “Minuto de oro” para el Telediario 2. A las 21,59 horas lo veían 3.638.000 espectadores con una cuota de pantalla del 17,5%.
• Más de 15 millones de personas (exactamente 15.168.000) con una cuota de pantalla del 69,9%, vieron en la noche del miércoles el discurso del Rey Felipe VI. Lo hicieron ante un total de 23 emisoras de cadenas públicas y privadas
• EL ESPAÑOL: Radiografía del caos: en Cataluña “el coronavirus corre sin control entre enfermeros y pacientes”.
• OKDIARIO: Interior permite que los golpistas presos por el 1-O no vuelvan a dormir a la cárcel por el coronavirus.
• VOZPOPULI: El Gobierno duda de que la economía aguante más de tres semanas el ‘shock’ del virus. El Ejecutivo teme un efecto dominó que destruya el tejido de las pymes si la situación actual de cuarentena nacional se prolonga más allá de Semana Santa.
• EL CONFIDENCIAL: Casi toda España conectada desde casa: ¿puede aguantar internet todo ese tráfico? Operadores y nodos de intercambio experimentan picos históricos estos días de cuarentena en datos y voz. Expertos avisan de posibles ralentizaciones y caídas puntuales, pero descartan el colapso.
• ES DIARIO: El Ejército se da la vuelta y se marcha del País Vasco tras una enigmática contraorden. Los militares han anulado su despliegue cuando tenían previsto desinfectar el aeropuerto de Bilbao. Y hay dos versiones radicalmente enfrentadas sobre la “espantada”.
• PERIODISTA DIGITAL: El brillante ‘análisis’ de Fernando Berlín y Ferreras sobre el coronavirus hace semanas: «En abril se nos habrá olvidado»
• LIBRE MERCADO: Oleada de bajas de autónomos: “Estamos en pánico. El Gobierno nos ha dejado encerrados y ahorcados”. Los autónomos no saben cómo van a salir adelante. Las medidas económicas de Pedro Sánchez los deja abandonados.
• LIBERTAD DIGITAL: Inditex dona 300.000 mascarillas quirúrgicas y fabricará material sanitario contra el coronavirus. El gigante textil estudiará todas las herramientas que el Gobierno puso a disposición de las empresas, que podrán presentar ERTE.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
TRAS el susto, aunque no muy grande, que Manola se llevó esta tarde noche por culpa de la tormenta, no tenía especiales ganar de salir ahora por la noche. Por lo tanto el paseo fue breve. Fresco y ni rastro de la tormenta
——————
FRASES
——————
“Si los políticos y científicos fueran más perezosos, seriamos mucho más felices” (Evelyn Waugh)
“Un comienzo no desaparece nunca, ni siquiera con un final” (Harry Mulisch)
——————
MUSICA
——————
AGRADABLE video clip para que se luzca Harry Connick Jr., muy bien acompañado
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y claros. Posibilidad de precipitaciones y tormenta a medida que avance el día y seguirán altas las temperaturas máximas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 20 grados
• Mínima de 6
20 de Marzo , 2020 - 8:01 am
Good morning Vietnam!
Comienzo un nuevo día avergonzado y no sé si emular a Marat cuando termine el café y vaya a asearme. Pero me doy cuenta de que cortarse las venas en la ducha entraña una dificultad inesperada. Tendré que pensar en otra cosa. Tal vez echar ceniza sobre mi cabeza. La del cigarro, por ejemplo.
Qué cagada lo de García Márquez, en efecto. Debo confesar que ello se debe, tal vez, a que por mi cabeza bullía también el recuerdo de El Amor en los Tiempos del Cólera, que esa sí es de Gabo.
O, yo que sé, que el cacholavirus , vulgo alzheimer, ande rondando ya por ahí.
Quien sabe.
Lo más probable es que, atendiendo a lo que ayer comentaba Don Rigoletto, esto no sea más que una consecuencia de escribir entre la niebla y el sueño (qué fermoso, Signore).
Por lo demás, ayer estrené lo que ha sido para mí el primer día de encierro.
Tan solo bajé a comprar el periódico y el pan. Mucho, mucho pan. Ya les diré por qué.
La señora del pan, con mascariila y guantes. Intercambiamos un par de frases poco originales y nos despedimos con un hasta mañana… si Dios quiere.
Ya de vuelta a casa transcurre una mañana de prensa vegetal y digital, de watshaps o como carallo se escriba con los amigos. Y de cháchara con la familia. Ya se sabe, la familia confinada unida permanece unida. O no, que diría Mariano.
Como es el Día del Padre lo celebramos. Qué se habrá creído el bicho ese.
Unas almejas a la marinera (¿ven lo del pan?, una salsa que ni Celia Cruz) que mi suegra borda. Un pollo campero que hace saltar las lágrimas. Y, a falta de la sobredosis de azúcar de nuestro camello habitual, Madarro, rescatamos los turrones que han sobrado y cumplen condena al fondo de la despensa.
Acompañamos con un Mencía de Sober, As Muras, de mis amigos de Bodegas Quercus. Menos mal que lo abrimos porque comenzaba su decadencia y merecía un digno final.
Copazo de Jhonnye Walker Blenders`Batch, con agradable regusto a Bourbon.
Y no fumo un puro porque me puede costar un divorcio. Opto por mis cigarros La Paz.
Siesta al estilo de Camilo José Cela. Ya saben, de Padrenuestro, pijama y orinal. Yoga ibérico en estado puro.
Y el resto del día más de lo mismo, con la novedad de que veo a los muchachos de La Brilat patrullando por las calles desde mi ventana. Bienevenidos a Lugo, chavales. Pena de Ruanova abierta. Otra vez será.
Y ahora me toca prepararme para llevar a mi suegra al Sintrom. Espero que el néctar soberino no evite un buen resultado. Pero qué más da.
Como dice ella, “morra Marta, morra farta”.
Suerte a todos.
20 de Marzo , 2020 - 9:11 am
Parece que solucionado el envío de mascarillas, tocaría ponerse de lleno con los respiradores. Me pregunto si no sería posible ‘fabricarlos’ de manera más o menos rudimentaria para los posibles incapacitados pulmonares que les lleguen?
Ayer contaba aquí q estaba de morros con el husband. Ya pasó. Creo que ayudó el que se afeitase. Pretendía aprovechar y dejarse la barba. Estaba horrible. Anoche incluso bromeábamos y echamos a suerte quien bajaba la basura. Le tocó a él. Hoy creo que bajaré al perrillo Llevo peor de lo que pensaba eso de no salir a trabajar.
Ayer tocó arreglar la terraza, que debido a las plantas se me pone asquerosa. Yerbajos y tierra buscan rincones cada vez que se levanta vendaval. No tenía tierra nueva ni manera de conseguirla ahora. Hice lo que pude con los tiestos y estoy satisfecha. Es grande, con mcuhos entuertos y estuve entretenida como cinco horas. Sigo sin poderme centrar en una lectura fija. También he perdido el interés en comentar nada en la prensa que sigo regularmente.
Mi marido ha terminado sus dibujos. Trastea sin saber que hacer y luego él si lee y hace crucigramas. También mira películas de las que se sabe hasta los diálogos y roooonca. Ayer los chicos no se conectaron con nosotros todos a la vez. Aunque disimulen deben estar pasándolo mal.
Tedio total. Lamento si mi estado de ánimo os resulta depresivo. Creo que sí lo estoy. No me conozco. Espero se me pase pronto, pero las noticias no ayudan. Gracias por estar ahí todos ustedes.
20 de Marzo , 2020 - 10:59 am
Pois sí Rois, onte foi San José, patrón si non recordo mal -que recordo mal-dunha parroquia LUcense que non vexo na lista :
Adai (Santa María Madanela)
Alta (Santa María)
Alto (San Xoán)
Anxos (San Mamede)
Bacurín (San Miguel)
Bascuas (Santa María)
Bazar (San Remixio)
Benade (Santo Estevo)
Bocamaos (San Xiao)
Bóveda (Sta. Eulalia)
Boveda (Sta. María)
Burgo (San Vicente)
Calde (San Pedro)
Camoira (Santo Estevo)
Campo (San Xoan)
Carballido (San Martiño)
Castro (Santo Andre)
Coeo (San Vicente)
Coeses (Santa María Madanela)
Cuiña (Santa Eulalia)
Esperante (Santa Eulalia)
Fixos (Santa Marta)
Gondar (Santa María)
Labio (San Pedro)
Lamas (Santa Eulalia)
Mazoi (Santa Eulalia)
Meilán (Santiago)
Mera (San Pedro)
Monte de Meda (Santa María Madanela)
Muxa (San Salvador)
Ombreiro (San Martiño)
Orbazai (San Miguel)
Outeiro (San Salvador)
Pedreda (San Vicente)
Pena (San Xoán)
Pías (San Vicente)
Piñeiro (San Martiño)
Piúgos (Santiago)
Poutomillos (San Martiño)
Progalo (Santiago)
Recimil (San Lourenzo)
Ribas de Miño (San Mamede)
Romean (San Pedro)
Rubias (San Xiao)
Saa (Santiago)
San Román (Santa Cristina)
Santa Comba (San Pedro)
Santa María de Muxa
Soñar (San Pedro)
Teixeiro (Santa María)
Tirimol (San Xoan)
Torible (Santa María)
Veral (San Vicente)
Vilachá de Mera (San Xiao)
…e por iso coido que será un barrio dunha das parroqias, onde non aparece San Xosé por ningures, e janan por joleada San Pedro mais Sta María . Era a sejunda oportunidade -a primeira era San Lázaro da Ponte- que tiñamos os bailós de fora do círculo central -ou centro-, pra ir ver como andaba o mercado de xobencas daqueles anos dos Beatles . Lojo de moito e mal buscar na rede, creo que é o barrio d´As Gándaras .
Ainda que as cousas están como están, si é que están, a falla de aqueles anos, e voltando os seus números jracias a Deus, fun a por unhes pasteliños a unha das panaderías de preto que coñezo onde os fan .
Da Misa estou dispensado polo Párroco, que foi quen de chamar ises día atrás pra decir que quedaba todo sospendido, non fose o Diaño a facer famosa a capela por mor do viros ise . Sintoo polo Patrón, que sempre mentres recorde, me traerá os xerseis feitos a mao pola miña Nai, que daquelas cando as invernías eran únicas o mesmo que os rejalos por santos e cabosdanos, eran recibidos coma se reciben os ascensos as devisios .
Polo resto, aparte de andar as veces enturrando por acó cos aerogeneradores -antes muiños do vento-, ata fixen aljún burato na leira pra replantar no “cierre” entre fincas . ¡Canto boto de menos os chantos, que tan ben se plantan, e tan ben deixan os lujares ! -ou plantaban, ou deixaban- . Non eran mais altos que nenjún veciño, nen tan sequera que os cativos, nen asombraban a naide . E que ben se podía ver todo sentados niles a falar ou ollar calquera cousa .
Bos días, e a sejir coma sempre ca Cuaresma, ainda que ajora lle chamen Cuarentena .
20 de Marzo , 2020 - 11:07 am
Boeno, non tanta joleada, porque ajora que fixen o reconto, San Pedro ten as mesmas capelas que Sta Eulalia, ou San Vicente, e San Martiño unha menos .
20 de Marzo , 2020 - 11:22 am
Querido Xocas, bienvenido al mundo de Epicúreo, aunque sea en tiempos de guerra. Brutal homenaje se ha dado usted. Y rematado con un buen copazo de whisky del bueno, como me gusta a mí. Enhorabuena.
Cuídense mucho.
20 de Marzo , 2020 - 11:39 am
Buenas y buenos… Para que no cunda el pánico (de Pan… el dios menor) aquí va el link “CORONABULOS”… “Tranki, tronk@s”. Rezad mucho a San Miedo… je, je.
https://maldita.es/malditobulo/2020/03/19/coronavirus-bulos-pandemia-prevenir-virus/
Bueno, hagamos caso a lo último que nos dice la O.M.S. (20 de Marzo de 2020). Además, “NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA”… CHINA, LA NACIÓN QUE MÁS
ESCUPE, ESPUTA EN EL MUNDO, VA A SER LA MÁS HIGIÉNICA. DOY MUCHA FE.
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters
20 de Marzo , 2020 - 12:59 pm
Era Boa ( no Constrictor ) se colara, Pepe . O afojador presentandose Volunt Ario pra nos faser o bocaboca .
En paja de Pan de Mia, millor o Pan de Antas emais pechar a Ruta de La Seda .
¿ Quen se acorda das Velutinas que non sexa labrejo? ¿e das avispas que secan os castiros ? . Moito coronachiao vainos mandar o carrallo -mais alá do vinteoito moito mais- mentras xa non vai sendo políticamente correto, decir fora Veluchinas ou velai vai o novo virus chino -os que tantos LEUros debemos en Debeda Púbica-.
Unha apreta pra tí e mais pra os teus .
20 de Marzo , 2020 - 13:15 pm
Don Xocas, estoy empezando a pensar que la cuaresma esta no debería acabarse, para que siga usted trayéndonos sus crónicas matutinas. Lamento, eso sí, que derrote usted por la vía gástrica, porque el bueno de don Pulpo es territorial y ne hace mucho el amor que se metan en su terreno. En cualquier caso, trataré de poner paz, que deriva del verbo pacer, como la paciencia.
Por cierto, ¿les han quedado sobras?, porque uno…
Mi divino Sordo, veo –y resulta un inusitado placer– que tras el requerimiento de ayer, se ha personado usted en el Salón Rivera. Solo espero que el resto de los aludidos no tengan a menos pasarse estos día por aquí a sacudirse y que los demás sacudamos con ellos el tedio vírico.
Precisamente ayer lo recordaba (a usted) mientras tuve el inmenso placer de escuchar el concierto de Arthur Rubinstein en Moscú en 1964, es decir, cuando el polaco tenía 78 años. Fue él en estado puro, sublime, grandilocuente y hasta con sus pifias clásicas: en la Polonesa Heroica, dos, que no hicieron sino engrandecer ese canto nacional, esa llamada para que un pueblo entero se ponga en pie. Aquí se lo mando a usted y a quien quiera aplicar la oreja.
https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=rubinstein+moscow+1964
20 de Marzo , 2020 - 13:21 pm
Paco, aceptado lo macabro de la mensajería del Gobierno de España, a min veuseme a cachola, ainda non sei por qué, o cuspidiño que é o juapo que escollera Pepiño de entre a Fontanería do Estado falando do conavirus-con razón nos sale caro como perteneciente a ise jremio- con aquel que saliu a decire
” Españoles….. Franco….ha muerto ” .
Supongo que el no salir ni a por el Pan de Antas, para poder pisar Moncho Herrero, será por prescripción facultativa, pero no dejo de preguntarme, si obligarte a ti -con el atenuante de estar en plena aldea- a estar sometido a Mamparitis, será peor remedio que esa medicina preventiva .
En falando de Medecina Preventiva, moito m´acordo dunha amija LUcense, Mª.L., que en traballando na Catedral da Saude -Hulapop-queixabase do pesado de Preventiva que sempre estaba a decirlles “¡Lavade ben as maos! .
E indo co fío, mira por onde, na Misa, o cura sempre laba as maos ¿curiosa escola non sí ? .
Mais nada por ajora, que entrei porque fora chovisca e mollar as pernas que non cubre o imper meable, e de paso vou poñer a andar se son quen de leer asinstrucciós – xa sabes que leer moito sejido cánsame- unha disas compras que se poden faser vesitando Lidl, sen que a Dona se decate, porque son arjalladas que non entende ata que ve a sua funtion . É un Detector Multifuncional/Medidor de Distancias PARKSIDE, que seica lleva La Ser e con il pódense medir as distancias . Eu compreino pensando na leira, nos cierres, etc pero mira por onde vaime vir ben, mentras poida andar entre a humanidade ca que me atope cando vou polo pan sexa iste de Carral, de San Pedro, do Carballo, d´Osedo ou de Carral .
Ata lojo, pero atao ben .
20 de Marzo , 2020 - 13:22 pm
mollaronseme as pernas
20 de Marzo , 2020 - 13:28 pm
https://www.youtube.com/watch?v=VQRU9yIM3qg
Detector Multifunción PowerFix (LIDL). Metro, detector madera, metal y electricidad.
O millo r, sewrve pra atopar o Viril, quen sabe .
20 de Marzo , 2020 - 13:42 pm
¡¡¡He llegado al sexto día!!!, el sexto mandamiento: ¡¡¡hay que joderse!!! O, mejor aún, seguir jodiéndose.
Qué mejor, pues, que un sexteto: el Sexteto.
https://www.youtube.com/watch?v=o8HqLeoludk
Vamos a lo nuestro, es decir, yo a lo mío.
Ayer les conté que hay un dibujo del Puente en el siglo XVIII, que está en el Archivo Histórico, a donde sin problema alguno pueden ir a verlo cuando remita la pestilencia que nos asola. También les dije que yo no conozco ninguna otra representación del jorobado viaducto entre la dieciochesca y la que publicó el Semanario Pintoresco que les puse ayer. Si lo recuerdan todavía, se trataba de un grabado de 1851. Yo ahora voy a ponerles otro que se publicó en 1860 y que además se distribuyó también a modo de hoja volandera. No es el Puente (il Ponte Vechio) el sujeto de la representación, sino un mero adjetivo, porque el objeto que se quiere mostrar es la Casa de Baños, lo que ocurre es que hicieron una panorámica en la que sale mucho más que el Balneario. Vean (ya otra vez había enseñado aquí esta imagen).
https://subefotos.com/ver/?44f723c7cfa88c3ae3140c3813539df3o.jpg
¿Les ha gustado? ¡¡¡Pues digan algo, koño!!!
Llegamos así a los años 1890. Por aquellas datas el tránsito a través del Puente era intenso tanto en dirección a Lugo como de salida de la ciudad y la gente se quejaba. De hecho, si no recuerdo mal, en 1891 los vecinos del barrio del Puente y los de San Lázaro, e incluso los de zonas aledañas, hicieron un escrito dirigido al Ayuntamiento en el que se quejaban del cambio de rasante. No, lector, no, no es broma: tengan ustedes en cuenta que, además de la joroba de Rigoletto que tenía el Puente, su arranque desde la Calzada no partía del peralte actual, sino desde un nivel muy bajo. De este modo, cuando un carro se metía en la rampa, el carrero no veía si otro u otros venían ya por el otro lado del viaducto. Cuando se encontraban, como el paso era muy estrecho, no podían cruzarse y ustedes sabrán mejor que yo que los carros de vacas e incluso los de caballos no maniobran bien marcha atrás.
Pero, un momento, que estamos ya en época fotográfica y podemos ver el Puente sin la mucha o poca jiba que le otorgaba el grabador.
Vean una foto de 1890. Es un positivo precioso, hecho sobre albúmina (muy delicado, pues) y que ofrece una panorámica extraordinaria del valle del Miño desde, comme ci, comme ça, el Garañón (il Garagnone, vamos). Mi poco humilde recomendación es que se fijen, además de en el Puente, claro, en que es primavera: el río va muy completo de aguas y los árboles, ya con hojas, sin embargo no se les ha tupido el ramaje. Por otra parte, mucho se ha hablado de la deforestación actual, de que en nuestros montes ya no se puede ir a tocar el carballo y muchas prosmeiradas más. Pues ya ven que en 1890 no había ni puto árbol y es lógico, pues los rendimientos de los cultivos no eran como ahora y se roturaba todo para poner, sobre todo, centeno.
https://subefotos.com/ver/?be7c94cfeb5faeffae3058968732ddf6o.jpg
Una vez más tengo que citar aquí a Francisco, “Quico”, Nomdedeu Granell. Esta vez por la que debe ser la segunda serie de postales editada en Lugo, muy poco después de la de Marcelina Soto Freire. Entiendo que también en 1902 o 1903 Nomdedeu puso en circulación una serie de terjetas fotográficas coloreadas (debían ser 10, de las que yo no tengo más que 9). En una de ellas, en plan vintage, publicó la foto anterior, mostrando el Puente en el estado que se encontraba diez años antes.
Me gustan mucho las postales coloreadas, por el encanto naif que exhalan. Véanla.
https://subefotos.com/ver/?2070b9a1f1377f091fbd88bf4df1d77co.jpg
¿Se han dado cuenta de que tanto en esta como en las dos anteriores ya está la Concha’s House?
Toca ahora darles una sorpresa. Sé que les resultará difícil creerme, pero… Sí, lucense que me escuchas, el Puente tenía dos lados, es decir, desde aguas arriba también se veía puente. Reconozco que parece una fake new, es decir, un bulo de toda la vida; pero no, y se lo voy a demostrar:
https://subefotos.com/ver/?2070b9a1f1377f091fbd88bf4df1d77co.jpg
¿Me creen ahora? No es una foto trucada, no: había puente también por el otro lado. ¡¡¡No se lo esperaban, eeeh!!!
La hermosa foto que acabo de ponerles no es mía y ustedes saben que yo no pongo fotos ajenas, a no ser que esté perfectamente autorizado para ello. Sepan que tanto esta como otras imágenes antañonas que utilizo a veces me las dejó en su día don Paulino Esteban López (†), para mí el siempre entrañable Pocholo, de la Celta. Don Paulino me autorizó a copiar su tan pequeño como importante colección de fototipos y a publicarlos cuando yo lo considerase oportuno. Así lo hago, pero siempre dedicándole un afectuoso recuerdo.
Llegamos así al año de gracia de 1893, cuando en Madrid estaba de director general de Obras Públicas Benigno Quiroga López Ballesteros que, aunque compostelano de nación, tenía sus raíces en el Incio (los incios y los vaqueros). Fue Quiroga Ballesteros, además de calle, cacique y cabeza de la derecha liberal en la provincia de Lugo durante el último cuarto del siglo XIX (y además le robó la novia a Gustavo Adolfo Becquer, que es lo que más me mola).
Necesito gasolina, mis amigos del Salón Rivera, porque esto CAMPSA. Mañana les cuento el resto.
Si con lo que han leído hasta ahora he conseguido entretenerlos media horita y por ello han sentido menos ganas de callejear durante ese tiempo, me doy por satisfecho.
Cuídense mucho, que el bicho sigue suelto.
20 de Marzo , 2020 - 15:12 pm
D Rigo
Nos ha repetido usted la última foto
20 de Marzo , 2020 - 16:01 pm
O que cambian os tempos, d´unha das afotos da Ponte/Casa de Baños/Cheda/Pre Club Fluvial de cando o centeo era valioso, a ajora, en que o que vale son os decenios .
Vou sejir leendo, que ou vexo doble ou hay dous afotos cuspidiños ca matrícola:
https://subefotos.com/ver/?2070b9a1f1377f091fbd88bf4df1d77co.jpg
20 de Marzo , 2020 - 16:06 pm
Leo en la prensa las declaraciones de un teniente de la Brilat, que tiene 27 años y dice: “nos coordinamos para patrullar por binomios, dos personas”. ¡¡¡Como en los problemas de matemáticas de don Aquilino!!! Pero con la solución al ladito: “dos personas”.
Salvo que “binomio” sea ahora un lugar menor, es decir, un muro, una atalaya, una terraza… En cuyo caso tal vez quería decirnos este muchacho que dos personas patrullarán desde uno de esos lugares.
También se me ocurre, con el permiso de don Rois, a quien pido consejo, que “binomio” puede tener una etimología de palabra compuesta: “bi” = 2; y “nomio” como fruto de habérsele caído el palo alto a la hache, dando el “homio” que, a su vez, puede provenir de “homo”, con “i” intercalada.
¡¡¡”Patrullar por binomios, dos personas”!!!
El redactor de la entrevista es un hombre con sentido del humor, desde luego: muy sutil su sarcasmo. El chico soltó trapo y el entrevistador no le borró ni una coma. Verismo en estado puro.
ESO está ahí, y lo demás, son pamplinas.
20 de Marzo , 2020 - 16:39 pm
AVISADO don Rigoletto de la repetición de la foto. Se apresta a arreglarlo en un rato
20 de Marzo , 2020 - 16:43 pm
Eso lo hace el pillín para saber si le leemos
20 de Marzo , 2020 - 16:44 pm
Don Adulfo, muchas gracias por su aviso. De inmediato procedo a enmendar el yerro.
Mea culpa.
Perdón a todos.
20 de Marzo , 2020 - 16:49 pm
¡¡¡He llegado al sexto día!!!, el sexto mandamiento: ¡¡¡hay que joderse!!! O, mejor aún, seguir jodiéndose.
Qué mejor, pues, que un sexteto: el Sexteto.
https://www.youtube.com/watch?v=o8HqLeoludk
Vamos a lo nuestro, es decir, yo a lo mío.
Ayer les conté que hay un dibujo del Puente en el siglo XVIII, que está en el Archivo Histórico, a donde sin problema alguno pueden ir a verlo cuando remita la pestilencia que nos asola. También les dije que yo no conozco ninguna otra representación del jorobado viaducto entre la dieciochesca y la que publicó el Semanario Pintoresco que les puse ayer. Si lo recuerdan todavía, se trataba de un grabado de 1851. Yo ahora voy a ponerles otro que se publicó en 1860 y que además se distribuyó también a modo de hoja volandera. No es el Puente (il Ponte Vechio) el sujeto de la representación, sino un mero adjetivo, porque el objeto que se quiere mostrar es la Casa de Baños, lo que ocurre es que hicieron una panorámica en la que sale mucho más que el Balneario. Vean (ya otra vez había enseñado aquí esta imagen).
https://subefotos.com/ver/?44f723c7cfa88c3ae3140c3813539df3o.jpg
¿Les ha gustado? ¡¡¡Pues digan algo, koño!!!
Llegamos así a los años 1890. Por aquellas datas el tránsito a través del Puente era intenso tanto en dirección a Lugo como de salida de la ciudad y la gente se quejaba. De hecho, si no recuerdo mal, en 1891 los vecinos del barrio del Puente y los de San Lázaro, e incluso los de zonas aledañas, hicieron un escrito dirigido al Ayuntamiento en el que se quejaban del cambio de rasante. No, lector, no, no es broma: tengan ustedes en cuenta que, además de la joroba de Rigoletto que tenía el Puente, su arranque desde la Calzada no partía del peralte actual, sino desde un nivel muy bajo. De este modo, cuando un carro se metía en la rampa, el carrero no veía si otro u otros venían ya por el otro lado del viaducto. Cuando se encontraban, como el paso era muy estrecho, no podían cruzarse y ustedes sabrán mejor que yo que los carros de vacas e incluso los de caballos no maniobran bien marcha atrás.
Pero, un momento, que estamos ya en época fotográfica y podemos ver el Puente sin la mucha o poca jiba que le otorgaba el grabador.
Vean una foto de 1890. Es un positivo precioso, hecho sobre albúmina (muy delicado, pues) y que ofrece una panorámica extraordinaria del valle del Miño desde, comme ci, comme ça, el Garañón (il Garagnone, vamos). Mi poco humilde recomendación es que se fijen, además de en el Puente, claro, en que es primavera: el río va muy completo de aguas y los árboles, ya con hojas, sin embargo no se les ha tupido el ramaje. Por otra parte, mucho se ha hablado de la deforestación actual, de que en nuestros montes ya no se puede ir a tocar el carballo y muchas prosmeiradas más. Pues ya ven que en 1890 no había ni puto árbol y es lógico, pues los rendimientos de los cultivos no eran como ahora y se roturaba todo para poner, sobre todo, centeno.
https://subefotos.com/ver/?be7c94cfeb5faeffae3058968732ddf6o.jpg
Una vez más tengo que citar aquí a Francisco, “Quico”, Nomdedeu Granell. Esta vez por la que debe ser la segunda serie de postales editada en Lugo, muy poco después de la de Marcelina Soto Freire. Entiendo que también en 1902 o 1903 Nomdedeu puso en circulación una serie de terjetas fotográficas coloreadas (debían ser 10, de las que yo no tengo más que 9). En una de ellas, en plan vintage, publicó la foto anterior, mostrando el Puente en el estado que se encontraba diez años antes.
Me gustan mucho las postales coloreadas, por el encanto naif que exhalan. Véanla.
https://subefotos.com/ver/?2070b9a1f1377f091fbd88bf4df1d77co.jpg
¿Se han dado cuenta de que tanto en esta como en las dos anteriores ya está la Concha’s House?
Toca ahora darles una sorpresa. Sé que les resultará difícil creerme, pero… Sí, lucense que me escuchas, el Puente tenía dos lados, es decir, desde aguas arriba también se veía puente. Reconozco que parece una fake new, es decir, un bulo de toda la vida; pero no, y se lo voy a demostrar:
https://subefotos.com/ver/?4b534d44da8cf7b0939f1a2455786e16o.jpg
¿Me creen ahora? No es una foto trucada, no: había puente también por el otro lado. ¡¡¡No se lo esperaban, eeeh!!!
La hermosa foto que acabo de ponerles no es mía y ustedes saben que yo no pongo fotos ajenas, a no ser que esté perfectamente autorizado para ello. Sepan que tanto esta como otras imágenes antañonas que utilizo a veces me las dejó en su día don Paulino Esteban López (†), para mí el siempre entrañable Pocholo, de la Celta. Don Paulino me autorizó a copiar su tan pequeño como importante colección de fototipos y a publicarlos cuando yo lo considerase oportuno. Así lo hago, pero siempre dedicándole un afectuoso recuerdo.
Llegamos así al año de gracia de 1893, cuando en Madrid estaba de director general de Obras Públicas Benigno Quiroga López Ballesteros que, aunque compostelano de nación, tenía sus raíces en el Incio (los incios y los vaqueros). Fue Quiroga Ballesteros, además de calle, cacique y cabeza de la derecha liberal en la provincia de Lugo durante el último cuarto del siglo XIX (y además le robó la novia a Gustavo Adolfo Becquer, que es lo que más me mola).
Necesito gasolina, mis amigos del Salón Rivera, porque esto CAMPSA. Mañana les cuento el resto.
Si con lo que han leído hasta ahora he conseguido entretenerlos media horita y por ello han sentido menos ganas de callejear durante ese tiempo, me doy por satisfecho.
Cuídense mucho, que el bicho sigue suelto.
20 de Marzo , 2020 - 16:54 pm
Areglado, creo. Pero no piensen ni por un momento que ha sido por las buenas: don Paco me ha mandado a un binomio de la Guardia Civil.
Decían en una ocasión Les Luthiers algo así como:
–Estoy hablando yo solo, haciendo un monólogo. Si habla usted también haremos un biólogo.
(¡¡¡Oh, cómo me ha gustado lo del binomio castrense!!!).
20 de Marzo , 2020 - 17:22 pm
Nacida en Lugo hace más de 60 años y residente en Málaga desde 1971, le agradezco don Rigoletto como usted no se imagina estás crónicas con sus maravillosas fotos, pero más mi madre que está próxima a cumplir los 90 y en cuya memoria están todavía esas estampas de la ciudad a la que hace mucho que no va. Gracias por ayudarnos a pasar estas fechas tan malas.
20 de Marzo , 2020 - 17:46 pm
Doña Rosa, tras un cariñoso comentario como el suyo no puedo sino mandarle mi agradecimiento y pensar: “¡¡¡misión cumplida!!!”. En su caso, además, por partida doble: en su vertiente de distraerlas a ustedes un ratillo cada día; pero sobre todo evocando su mundo a quienes nos han precedido en el uso de nuestro pueblo, en el uso de la vida.
Por favor, señora mía, si no le importa, dígame el nombre de pila de su madre o el hipocorístico con que ella se identifica, y así poder hablarle personalmente. Y dígale de mi parte que si tiene antojo por ver algún rincón concreto de nuestro vetusto pueblo que me lo haga saber; si está en mi mano (es decir, en mi colección fotográfica), no dude de que, encantadísimo, le mostraré la imagen en el Salón Rivera.
Desde la corte de Mantua salúdala afectísimo…
20 de Marzo , 2020 - 17:59 pm
Deben ser los únicos permitidos, los binomios de la guardia civil . No se entiende que no dejen circular a los Matri monios, que se quiera o no, también son bi nomios ¿ o eran bi novios ? .
20 de Marzo , 2020 - 18:05 pm
Don Rigo, creo que lo que quiso decir el militar es que se coordinaban dos personas para patrullar en binomios. Ahora tan solo nos queda saber dónde karayo queda binomios y si viene en el Maps. Puede que solo venga en la cartografía militar. Puede, incluso, que haya un puente cerca y usted lo tenga en postal coloreada. A saber.
20 de Marzo , 2020 - 18:47 pm
¡¡¡Ah don Pulpo!!!, quisiera yo que fuese como usted dice. Pero es ESO, con toda seguridad miqrid’amigo (que diría Fraga y Ribarne).
https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/alberto-conde-martinez-picaresca-tambien-gente-avisa-policia/202003201100381429226.html
Don Paco, intentan copiarnos. Menos mal que yo no escribo sitoria, sino que hablo de lo que me da la gana.
https://www.elprogreso.es/articulo/sarria/dosis-diaria-historia-local/202003201303461429271.html
Por ende, sepa usted que me comunican de la Real Academia de la Historia que, a partir de hoy y visto el panorama de reclusión, publicarán diariamente una biografía de las del colosal fondo que su pone su Diccionario Biográfico. La iniciativa se titula “Quédate en casa, quédate en la Historia” y se accede en su web.
https://www.rah.es/
20 de Marzo , 2020 - 19:30 pm
Caro Rigolletto:
“No se les ve por la calle con medios de protección?
Los llevamos a mano (dos mascarillas y guantes de látex desechables), pero las indicaciones médicas son que si nos estamos infectados no hagamos uso de ellos”
Esta es otra frase extraída de la entrevista. Difícil de entender el asunto. Me queda la duda de si el problema es del periodista o del joven militar, cuyo padre es de Verín. Sí, esa localidad ourensana famosa por la canción que dice:
Verín de Verín
frontera con Chaves
Verín de Verín
aguas minerales
Una teleaperta.
Cuídense mucho.
20 de Marzo , 2020 - 20:20 pm
Otro día de intenso pero satisfactorio trabajo. Quién me iba a decir a mi que en la recta final de mi vida laboral, y ya acariciando la línea de meta de la jubilación, la vida me iba a dar la oportunidad de ayudar a mis paisanos en esta guerra a vida o muerte que ahora, y en las próximas semanas, nos ocupará.
Hemos organizado un servicio de voluntariado para ir a farmacias, llevar comida, hacer la compra para los colectivos vulnerables, fundamentalmente ancianos. Me dicen que hay gente muy acojonada, al borde del pánico. Este servicio se ha montado sobre la marcha, a fume de carozo, y me informan de que tiene mucha demanda. Se va tirando de una lista. Me enorgullece haber hecho una pequeña aportación haciendo los protocolos de actuación y los criterios de selección.
Por otra parte estamos montando una especie de Pabellón de Transeúntes que no deja de ser un eufemismo de Campo de Refugiados. Este asunto ya me preocupa. Y mucho. Va a ser en el Pabellón de Deportes de Riazor y allí se van a juntar vagabundos, drogadictos, alcohólicos, rebuscadores de basura etc. Todos aquellos que, por un motivo o por otro, transitan y duermen por las calles. Colectivos difíciles por separado y que al juntarse el riesgo se va a disparar. Allí van a comer, dormir y no van a poder salir. Hemos contribuido a la higiene colocando dispensadores de gel hidroalcohólico. Por supuesto que habrá presencia policial. Esperemos que no tengamos que llamar a la cabra de la Legión.
Por otra parte estoy pendiente de algunos test de trabajadores nuestros y de otros que están en cuarentena. Y de mil cosas más.
Lo dicho, una suerte para los que somos sanitarios por vocación.
Y así, poco a poco, se nos va pasando la peste.
Cuídense.
20 de Marzo , 2020 - 22:15 pm
Jracias, amijo Chofér. Dende iste virulento Foro… outra apreta pra ti e mais pra a familia. Ah, parabens pra A Coruña e Vijo polos seus rápidos test do Corona Virus. E ajora, outra noticia: estan a facer ensaios co fármaco “cloroquina” remexado coutros antivirus. A “quina”… faime lembrar aquel viño “Quina Santa Catalina” que tomaban ata os nenos… no “Andalus”. Pois, no mapa epidemiolóxico de España, fijura en branco… ¿será por aquelas verbas latinas “in vino veritas”?
20 de Marzo , 2020 - 22:32 pm
Esto de salir como un forajido a comprar el pan, ya me está tocando …..por más que me entretengo leyendo, oyendo radio etc. Llegados a este punto, no me queda otra que recitar a nuestro Hidalgo:
“Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro. Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas; porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca.”
20 de Marzo , 2020 - 23:36 pm
Mi divino Rigo… gracias por ese gran Concierto de Arthur Rubinstein en Moscú. Bueno, para contrastar, aquí pongo la Polonesa en La bemol Op. 53 (“Heróica”) interpretada por otro polaco (¡que fue Jefe de Gobierno!) Ignace Paderewski. A Rubinstein le faltó tocar el Estudio en Do menor Op.10 nº 12 “Revolucionario” en el que Chopin puso todo su fuego patriótico en contra de la invasión rusa sobre su amada Polonia. Pero, volvamos a Paderewski (en un fragmento de la película “Moonlight Serenata”) https://www.youtube.com/watch?v=K9yXYMvSDPw
20 de Marzo , 2020 - 23:38 pm
Perdón… “Moonlight Sonata” (Sonata Claro de Luna) para los cinéfilos.
20 de Marzo , 2020 - 23:59 pm
Pepe, olvídese de fármacos para el coronavirus. También de vacunas hasta el año próximo. Solo hay medidas de sostén sintomáticas. Lo demás es hacerse falsas ilusiones. Falar por falar.
Cuídense mucho.
21 de Marzo , 2020 - 0:20 am
Estoy de acuerdo, Octopus. Aunque lo oí en TVE… no lo doy por seguro, pues todos esos ensayos son muy complejos, tal como dice un médico, cuñado mío.
21 de Marzo , 2020 - 0:29 am
Ya se me ha ido el bajón y el mal humor, esto del arresto domiciliario tiene sus ventajas, vuelven las corralas castizas del viejo Madrid.
Coversas ventana a ventana en los patios de luces, de galería a galería, pasodobles, jotas coronavíricas incluso conciertos en las terrazas.
https://www.youtube.com/watch?v=2n9Ads2DIJc&feature=emb_logo
https://www.youtube.com/watch?v=WaEmUkkIeFg&feature=emb_logo
https://www.youtube.com/watch?v=hFuxya5DuF0&feature=emb_logo
21 de Marzo , 2020 - 1:27 am
No sé yo, Don Octopus. Donaldo no va a consentir que se le desmande la epidemia, hace unos dias comenzó a cambiar su tono en torno al virus y cambiar el discurso, llevaba semanas afirmando que su administración tenía “control total” sobre el brote.
Hace un par de dias en su rueda de prensa diaria afirmó que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA, en inglés) había “aprobado” el uso de la cloroquina y el Remdesivir en pacientes de coronavirus en todo el país, pero el jefe de esa agencia federal le contradijo poco después.
Pero no se la envainó y declaró después del desmentido que “Ya hay ensayos clínicos activos para muchas terapias y estamos trabajando para acelerarlos”.
Es muy posible que mañana nos levantemos con 25.000 afectados. Espero que España se esté acercando al pico, se estabilice y empiece a bajar.
https://www.worldometers.info/coronavirus/countries-where-coronavirus-has-spread/
Le recomiendo Don Mosca, “fueraparte” de la socialización ventana´a ventana” una buena peli: La Máscara Roja de la Muerte de 1964, dirigida por Roger Corman e interpretada por el genial Vincent Price, una pequeña gran obra de Edgar A. Poe, puede bajarla en español en la Red:
https://youtu.be/9i23XKCFwv0